Pymes, jóvenes y empleo: Una mirada desde Marruecos

Lominchar Jiménez, José1

Resumen

Jóvenes y empleo son preocupaciones a nivel global, el crecimiento sostenido de la creación de pymes se ha visto como alternativa a la problemática. En este sentido el objetivo de esta investigación se centra en describir la oportunidad de empleo en jóvenes y la creación de pymes en Marruecos, siendo este el País del Mundo árabe que ocupa la menor tasa de empleabilidad. Para desarrollar el objetivo planteado se recurrió a la revisión bibliográfica y documental, teniendo como resultado el atractivo de Marruecos como destino de inversión debido al potencial de crecimiento representado por la capacidad transformadora de las pequeñas y medianas empresas, el auge de la economía gig, los acuerdos privilegiados internacionales de Marruecos con Estados Unidos y Europa así como la expansión económica que está llevando en África, lo cual conlleva a la reflexión final de Marruecos como un país atractivo para la inversión.

Palabras clave: Pequeñas y medianas empresas (Pymes); empleo; jóvenes.

SMEs, youth and employment: A look from Morocco

Abstract

Youth and employment are global concerns, the sustained growth of the creation of SMEs has been seen as an alternative to the problem. In this sense, the objective of this research focuses on describing the employment opportunity for young people and the creation of SMEs in Morocco, this being the Arab World Country that occupies the lowest rate of employability. To develop the proposed objective, a bibliographic and documentary review was used, resulting in the attractiveness of Morocco as an investment destination due to the growth potential represented by the transformative capacity of small and medium-sized companies, the rise of the gig economy, the Morocco’s privileged international agreements with the United States and Europe as well as the economic expansion it is leading in Africa, which leads to the final reflection of Morocco as an attractive country for investment.

Key words: Small and medium enterprises (SMEs); employment; youth.

Recibido: 20-03-20 Aceptado: 20-05-20

1 Profesor Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UDIMA. Profesor Facultad de Empresa y Comunicación de UNIR. Doctor Honoris causa por el CUEJ en México. Doctor en derecho por la UCJC de Madrid. Conferencias, Consultoría, Investigación y Docencia universitaria en 11 países. E-mail: jose.lominchar@udima.es

1. Introducción

Jóvenes y empleabilidad son una de las principales preocupaciones para nuestra sociedad a nivel global, es difícil contemplar el futuro si una sociedad no es capaz de ofrecer una oportunidad de empleo a sus jóvenes. Observamos a nivel mundial con preocupación la problemática del desempleo en los jóvenes desde una doble perspectiva: la oportunidad de empleabilidad para las siguientes generaciones y la oportunidad para encontrar vías que contribuyan efectivamente a esa empleabilidad.

Esta preocupación cobra aun más fuerza en determinadas áreas geográficas o países, en concreto en el mundo árabe encontramos una de las cifras de desempleo más elevadas de la sociedad internacional e incide específicamente entre los jóvenes, ascendiendo al 27,6% según datos proporcionados durante la XLV Conferencia Árabe del Trabajo celebrada entre el 8 al 15 de abril de 2018 en el Cairo. El dato oficial aportado marcaba el desempleo en el mundo árabe en un 10,2 % en 2017, tasa que duplicaba la tasa mundial equivalente cifrada en el 5,6%. La población joven es la más afectada por la tasa de desempleo tal y como mostraba el dato antes señalado. Ante esta situación, el impulso de la microempresa2 y la pequeña y media empresa3, puede ser un antídoto frente a esta situación. Debido a su importancia para el crecimiento de la producción y la relación vital con diversos sectores productivos de la sociedad, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) se han convertido en uno de los instrumentos clave para enfrentar los problemas económicos y sociales y alcanzar los objetivos de desarrollo en la mayoría de los países industriales y en desarrollo (Sánchez-Bayón, 2019) Las contribuciones a la creación de empleo, la mejora de la productividad y la generación de ingresos se infrautilizan en los países árabes en un momento en que la transformación económica está cambiando la carga de la productividad del sector público al privado. Tres actores principales adquieren un papel relevante cuando se combinan y van de la mano, hablamos de PYMEs, jóvenes y empleo. La combinación de las tres variables se antojan garantía de éxito al poner en valor la relevancia de lo pequeño en materia de empleo. Esta combinación se plantea como una alternativa y una vía de exploración en la generación de empleo para los jóvenes a través de las PYMEs en el mundo árabe. Esta cuestión se hace especialmente relevante para aquellos países del entorno árabe más castigados como es el caso de Marruecos, sujeto de reflexión en la presente investigación. El dato actual es que el 22,07% (Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD, 2019) de los jóvenes en Marruecos de entre 15 y 24 años están desempleados. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Alto Comisionado de Planificación de Marruecos (2019), Marruecos ocupa uno de los puestos más bajos en cuanto a empleabilidad de sus jóvenes dentro del mundo árabe (Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2018)

Las primaveras árabes en 2012 buscaban combatir entre otros temas la falta de oportunidad laboral para los jóvenes en la búsqueda de un futuro (Weber, 2014). El gobierno de Marruecos comenzó un proceso escalado de medidas en esa línea que desembocan en un plan específico, la “Estrategia Nacional Integrada de la Juventud 2015-2030”. El lema es muy representativo del espíritu de esta estrategia: “Por una juventud ciudadana, emprendedora, feliz y realizada”. Nos planteamos entonces la cuestión de si una combinación eficiente de las variables, empleo, jóvenes y PYMEs pueden reducir esas tasas de desempleo. El presente artículo, busca establecer una relación causa efecto entre la promoción de un marco normativo favorable a la implantación y desarrollo eficiente de PYMEs y el descenso de la tasa de desempleo de la población joven de Marruecos. Capital para la situación mencionada es el emprendimiento como una estrategia utilizada por las organizaciones publicas o privadas para reducir las tasas de desempleo (Guerra, 2012). El emprendimiento y las PYMEs, fueron diseñados para ir de la mano (Molina, López & Contreras, 2014). Ambos conceptos y su sinergia son expuestos en el siguiente apartado.

2. Emprendimiento y pymes: conceptos y factores

Los factores que influyen en el emprendimiento e impulsan la creación de PYMEs para el desarrollo económico son un conjunto de factores. Desde una perspectiva sistémica, estos serían la cultura, el sistema educativo y la estructura productiva (Kantis, 2008). Pasamos a definir de forma breve estos conceptos.

La cultura es el conjunto de normas y valores de una sociedad. Distintos aspectos culturales, como la valoración social del emprendedor, las actitudes frente al riesgo de fracasar y la presencia de modelos empresariales ejemplares constituyen factores culturales que inciden sobre la formación de vocaciones para emprender (Wennekers, Uhlaner, & Thurik, 2002). En sociedades con culturas que asignen un rol positivo al emprendimiento, es más factible que las personas deseen emprender para ganar reconocimiento social, para ser independientes o para seguir los pasos de otros empresarios a los que admiran. La familia, el sistema educativo, las empresas en las que trabajaron antes y los medios de comunicación definen contextos especialmente influyentes sobre la cultura e inciden en la formación de la motivación para emprender.

El sistema educativo está conformado por un conjunto de partes o elementos entre los que se destacan la cultura, los valores, los conocimientos científicos y técnicos, entre otros, íntimamente relacionados entre sí. En tal sentido, las relaciones que mantienen con lo socio-cultural son múltiples y pueden esquematizarse tal y como propone (Kantis, 2008). donde la educación es un sistema social que permite caracterizarlo como un subsistema, es decir:

a) La educación es un fenómeno social en cuanto se da en la sociedad y en cuanto se halla ligada a su desenvolvimiento y proceso

b) La educación no sólo se da en la escuela, sino también en una serie de instituciones, elementos y circunstancias, también de índole social, y que poseen al igual que aquella la misión educadora.

La estructura productiva, viene definida por las características del sector, el tamaño de las empresas e influye en los marcos, las experiencias y los aprendizajes laborales y profesionales para emprender. En el seno de esta estructura, las PYMEs suelen ser consideradas buenas incubadoras de emprendedores, debido a que en ellas las personas alcanzan una comprensión más global de la función empresarial que en las grandes corporaciones (Kantis, 2008). Es más, las Pymes, desarrollan un importante papel en el tejido productivo y exhiben “excelentes potencialidades a la hora de hacer frente a las cambiantes situaciones del mercado. Por su tamaño, dinamismo, agilidad y apertura a la innovación de que son capaces las PYMES cuentan con una baza importante para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, y por tanto para crear empleo y renovar el tejido industrial. Al tener estructuras de gestión menos complejas, las pequeñas empresas son por lo general más flexibles que las grandes. Dicha flexibilidad, que permite a la empresa situarse muy cerca del mercado, supone una importante ventaja hoy en día” (Navarro & García, 1999)

Destacamos que cuando en esta investigación utilizamos el término o concepto PYME nos estamos refiriendo a la Definición de PYME recogida en el Anexo I del Reglamento (UE) 651/2014 de la Comisión Europea (2014). El Reglamento define el tipo de empresa sobre dos variables: número de empleados y el volumen de negocio. Para efectos de esta investigación, trabajaremos sobre la primera variable, extensible como referencia a nivel global. En esta línea la categoría de empresa se entiende Mediana cuando el número de empleados es inferior a 250. La categoría de la empresa se considera pequeña cuando tiene menos de 50 empleados y se considera Micro cuando el número de empleado se sitúa por debajo de los 10 empleados. A nivel general entenderemos PYME y MICRO cuando hablamos de empresas con menos de 250 empleados. Dentro de la definición de PYME incluiremos las 3 categorías. El calculo de los empleados o personal se hará siempre sobre el último ejercicio cerrado.

El valor del concepto PYME en toda su extensión alcanza su reconocimiento cuando la Organización de Naciones Unidad dictamina en 2017 que el 27 de junio de cada año se celebraría el Día de las PYMES (Asamblea General Naciones Unidas, 2017). En su declaración de la ONU, detalla que el objetivo de celebrar ese 27 de junio como día de las PYMES es apoyar los objetivos marcados en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (Asamblea General Naciones Unidas, 2015) mediante la creación de empleo y desarrollo económico. Cita la declaración en relación con las PYMEs que “las posibilidades que generan, económicas y de otros tipos, pueden ser la respuesta a las necesidades sociales de muchas personas y servir de base para la inclusión”. Por tanto, la razón de tal celebración obedece al papel que representan las PYMEs a nivel mundial, como encargadas de aportar un porcentaje muy importante del Producto Interior Bruto (PIB) en todos los países, así como de aportar un porcentaje muy relevante de la empleabilidad y claro está, aportar una contribución destacada a nivel social en el desarrollo de sociedad global. La ONU ha calculado que “un 74% de las microempresas y PYMEs de todo el mundo funcionan en el sector informal de la economía”, una cifra que asciende al 77% en los países en desarrollo (ONU, 2019)

En el amplio marco del desarrollo sostenible y sustentable, así como en la necesaria promoción de la prosperidad como vacuna del asistencialismo, “el empresario es socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enunciados por la ONU, para aplicar en sus empresas creatividad e innovación para hacer frente a los retos del desarrollo sostenible y colaborando en la medida de lo posible para alcanzar las metas que proponen” (Herrera & Llamas, 2018)

Algo ampliamente reconocido por la ONU en la celebración del Día internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas en 2018, señaló que, según los datos de su Consejo Internacional para la pequeña empresa, estima que este tipo de negocios “representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial”. Más adelante, en la última Celebración del Día de las PYMES en 2019, la Asamblea General de la ONU invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, el mundo académico, los particulares y otros interesados pertinentes, a que celebren el Día de las PYMEs de manera adecuada y de conformidad con las prioridades nacionales, a fin de sensibilizar a la población sobre su contribución al desarrollo sostenible.

Así mismo, invita a los Estados miembros a que faciliten la celebración del Día de las PYMEs, fomentando la presentación de investigaciones, los debates sobre políticas, los talleres de profesionales y los testimonios de empresarios de todo el mundo. E ir más allá, propiciando marcos normativos y socioeconómicos, dado que las posibilidades que las PYMEs generan, tanto económicas, como de empleabilidad y de diversa naturaleza, pueden ser la respuesta a las necesidades sociales y económicas de personas y países a la hora de promocionar un estado de prosperidad.

Las PYMEs, son y deberían seguir siendo los principales empleadores del mundo, descargando a los poderes públicos de tales responsabilidades, que no obstante deben promover los marcos y medidas adecuadas para incentivar al desarrollo de una sana empleabilidad sostenida por el florecimiento de PYMEs socialmente concienciadas y responsables. Son diferentes los informes internacionales, autores y publicaciones que se pronuncian en esta línea a nivel mundial.

El primer informe a nivel mundial sobre la contribución de las Pymes a la empleabilidad mundial ha sido desarrollado por la Unidad de Pequeñas y Medianas Empresas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “Lo pequeño importa: Datos mundiales sobre las contribuciones de empleo de los trabajadores independientes, las microempresas y las pymes”, de 10 de octubre 2019.

Una de las principales conclusiones del citado informe es que entre el 60%y 70% del empleo total a nivel mundial lo generan estas pequeñas unidades económicas, las cifras aumentan en aquellos países con los niveles de renta más bajos llegando en algunos casos hasta el 90% como en el caso de la República de Benín, en África.

Otra conclusión del citado informe radica en considerar imprescindible el apoyo a las PYMEs, como parte esencial del desarrollo económico y social de los diferentes países a nivel mundial. Encontramos ejemplos, como el caso de Perú. que demuestra la importancia de las PYMEs para el desarrollo de un país (Cabello, 2014). En este caso, las PYMEs, se convierten en actores destacados para el desarrollo productivo de un país desde la perspectiva de generación de empleo y su aportación al número de empresas del país sin olvidar su aportación al PIB. La producción ofrecida por las PYMEs, se vincula mayoritariamente al mercado interno por lo que una parte destacable de la económica y población de esa región están vinculadas a la misma.

3. Marruecos, pymes jóvenes y empleo

Antes de abordar la descripción del objeto de estudio es importante resaltar la diferencia entre “mundo árabe” y “mundo musulmán”. Para formar parte del primero es necesario hablar la lengua árabe y además pertenecer a la Liga de los Estados Árabes, organización fundada en 1945 que reúne a 22 países miembros del medio Oriente y del Magreb. Por otro lado, Mundo Musulmán o Islámico haría referencia a aquellos países del mundo en los que la mayoría de la población profesa el islam, por lo tanto, haría referencia a un carácter religioso y no etnolingüística (Agencia de la ONU para los Refugiados, 2017).

Un dato relevante acerca de la diferencia entre musulmán y árabes la aporta el Centro de Investigaciones Pew, una quinta parte del mundo es musulmana, pero estiman que solo un 19,9% de los musulmanes podrían ser llamados árabes (Pew Research Center, 2019). Según los datos de World Population Prospects la población entre 15 y 24 años en el mundo asciende a 1.210 millones de personas de los 7.791.760 de la población total (Naciones Unidas, 2019). Siendo la edad promedio de la población mundial de 43,35 años según el Instituto Nacional de Estadística (Instituto Nacional de Estadíastica, 2019). En el caso de los estados árabes la población son 419 millones y el 86% de la población tiene entre 15-24 años (UNESCO, 2019).

Cada año, más de 500,000 personas ingresan al mercado laboral en la mencionada región. Tal y como señala la UNESCO (2018), “entre hoy y 2030, 25,6 millones de jóvenes trabajadores de entre 15 y 29 años ingresarán a la fuerza de trabajo y necesitarán empleos. Este aumento en la mano de obra juvenil ocurrirá́ casi íntegramente en África”.

En el caso de Marruecos, su población actual es 36.696.136 con una edad promedio de 31 años (Instituto Nacional de Estadíastica, 2019). El 18% de la población tiene entre 15 y 24 (UNESCO, 2019). Siguiendo las estimaciones de la ONU, se prevé que más de la mitad del crecimiento demográfico mundial hasta 2050 tenga lugar en África. Este continente cuenta con la tasa de crecimiento demográfico más alta en sus principales regiones. Se espera que el África subsahariana doble su población para 2050, hoy cifrada en 1.200 millones de habitantes, el 16% de la población mundial (Naciones Unidas, 2019). En 2100, la ONU prevé que serán 4.500 millones, el 40% de todos los habitantes del mundo. De ahora a 2015 1.300 millones nuevos habitantes en África.

El mundo árabe se caracteriza por las desigualdades económicas entre los países que lo integran (Hanieh, 2016). Cuando hablamos del mundo árabe contemplamos una rica diversidad dentro del mismo que responde a realidades muy diversas en el plano político, económico o social. Nos encontramos con perfiles de Estados muy distintos como son desde la petro-monarquías hasta países como Marruecos que no tienen esos niveles de recursos. Los factores que impulsaron cambios en la denominada Primavera Árabe fueron comunes a todos los países afectados (Weber, 2014) La demanda de justicia, la lucha contra la inflación y deflación salarial, así como ofrecer una oportunidad para los jóvenes de labrarse un futuro más próspero.

En el caso de Marruecos, tal y como señala Lucía Vera (2015), es un país en pleno desarrollo, con una economía en auge, con poder adquisitivo creciente, inflación estable, que busca inversiones extranjeras (sector agrícola, automoción y energías renovables) y es especialmente atractivo para las pequeñas y medianas empresas, siendo además puerta de entrada a otros países africanos.

En este sentido en el gráfico 1 se puede apreciar, un análisis más detallado del empleo por sectores en Marruecos, lo cual nos muestra un amplio abanico de inversiones y acciones potenciales a desarrollar.

Gráfico 1

Puestos de trabajo demandados por sectores en Marruecos.

Empleabilidad en Marruecos: los sectores con mayor inserción laboral

Fuente: Elaboración propia a partir de datos (Nazih, 2017).

Se aprecia una intención de inversión en Marruecos por parte del gobierno con la finalidad de apoyar planes ambiciosos de empleo, sin embargo, los datos de la Encuesta de Población Activa en 2012 del 8,7% global y porcentaje en torno al 18%% entre los jóvenes menores 25 años, evidencian una contradicción (Instituto Nacional de Estadística, 2013).

Otros problemas que subyacen en la situación del país son la corrupción administrativa, según Transparency International de 2020 Marruecos ha alcanzando una puntuación de 41 sobre 100 lo que supone ocupar la posición 80 de entre los 180 países analizados (Transparency International, 2020) y el grado de libertad económica alcanzado el tercer cuartil, lo que supone una puntuación de 6.69 y la posición 92 del ranking mundial (Fraser Institute, 2019), carencias económicas y falta de reformas políticas de importante repercusión social. En Marruecos, durante la última década y especialmente desde el año 2015. El impulso económico realizado por el gobierno ha cambiado profundamente la cara del país, apostando por el desarrollo de infraestructuras, como ha sido el caso de la expansión del sistema eléctrico y red de agua potable, a través del Plan Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y de Riego 2020-2027 y del Programa Integral de Energía Eólica de 2020.

El programa anteriormente mencionado pretende generar un entorno que habilite las condiciones para el desarrollo humano en general y laboral-profesional en particular, el reto al que se enfrenta Marruecos es reducir un índice general de paro se encuentra en torno del 9% al 10% con nulas oscilaciones favorables desde que se iniciaron las revueltas de las primaveras árabes en 2012 hasta la actualidad. Como se muestra en el siguiente gráfico.

Las tablas 1 y 2 a continuación indican la evolución hasta 2019 de la economía marroquí, en la línea que hemos ido apuntando en el curso del artículo

Tabla 1

Comparativa de la evolución del desempleo juvenil en Marruecos frente a la tasa de desempleo general

2018

2017

2016

2015 

2014 

2013

2012

2006

Tasa de desempleo (EPA)

9,8%

10,2%

9,6%

10,1%

9,7%

9,5%

8,7%

10,7%

Paros menores de 25 años

26%

25,7%

22%

2,1%

19,7%

19,6%

18,1%

16,3%

Fuente: Elaboración propia con Datos oficiales EPA-Marruecos (Expansión Datos Macro, 2017).

La tasa de desempleo en los jóvenes se sitúa en entornos del 20 % durante la última década este dato de desempleo es de gran sensibilidad si se tiene en cuenta que esta fue una causa central de las protestas en la primavera árabe (Weber, 2014). Para superar estas debilidades, responder a las demandas de las protestas ciudadanas, sanear las finanzas del país y abrir una puerta de futuro para los jóvenes, el gobierno marroquí necesitaba dar un nuevo impulso al ámbito empresarial. Para ello se han emprendido políticas encaminadas a simplificar los procesos administrativos, mejora de tipos financieros y mejorar el marco legal a favor de las medianas y pequeñas empresas, con objeto de crear condiciones adecuadas y un marco de seguridad jurídica y laboral que favorezca la prosperidad y aumente el atractivo de Marruecos como business meeting point. (El Plan de Aceleración Industrial lanzado en 2014, El Consejo Económico Marruecos–España firmado en 2013. Plan Marruecos Numérico 2013. Proyecto de plan estratégico para Marruecos (2019-2021). El Decreto Ley nº2-12-349 de 20 de marzo de 2013 sobre contratación Pública.

Considerando como se ha mencionado anteriormente la relevancia de la tasa de desempleo y la necesidad de reducir el mismo, esta sigue sin cambios sensibles en 2019 según la base de datos de los indicadores clave del mercado de trabajo realizada por la OIT, el 20,18% del total del empleo pertenecía al sector agrícola, un 24,82% a la industria y el empleo en servicios resultaba en 54,99%. Trabajadores por cuenta propia: 5,28% del empleo total. En nuestro caso de estudio concreto, Marruecos es una de las economías más dinámicas entre los países del norte de África y Oriente Medio. Según el último informe del Banco Africano de Desarrollo las perspectivas económicas a corto plazo en Marruecos son favorables y el crecimiento del PIB real debería crecer el 3,7 % en 2020 y 3,9 % a partir de 2021. (ATALAYAR, 2020)

Tabla 2

Evolución Indicadores Económicos Marruecos-Sociedad Global 2016-2019

GLOBAL

2016

2017

2018

2019

PIB

3,2%

3,72%

3,55%

2,91%

POBLACIÓN ACTIVA

61,14%

61%

60,86%

60,67%

TASA DESEMPLEO

5,67%

5,57%

5,39%

5,39%

TASA DESEMPLEO JÓVENES

13,8%

13,7%

13,5%

13,6%

Fuente: OECD Data y ILOSTAT ,2017,2018,2019 OIT

Las tablas 1 y 2, que han sido mostradas anteriormente indican la evolución hasta 2019 de la economía marroquí, en la línea que hemos ido apuntando en el curso del artículo. Sin embargo, Marruecos por su situación geográfica es la puerta de conexión de África y entrada con Europa. Las Pymes Marroquíes se han convertido en el principal inversor africano en el África subsahariana, con cerca de 7.000 millones de euros destinados a varios países, sobre todo del África francófona (Confederación General de los Empresarios de Marruecos, 2019).

La internacionalización de las inversiones de Marruecos se está dando bajo el amparo de los acuerdos comerciales privilegiados que mantiene con la Unión Europea (Plan de Acción UE-Marruecos de ejecución del Estatuto Avanzado (2013-2017)) y los Estados Unidos (Acuerdo de libre comercio entre Marruecos y Estados Unidos en vigor desde 2006), recientemente ha solicitado su incorporación también a la Comunidad Económica del África Occidental (CEDEAO). La estimación de la OIT sobre la tasa de participación en la fuerza laboral en 2019 es del 48,55% sobre la población entre 15 y 64 años (OIT, 2019)El número de empresas registradas en Marruecos fue de 45.132 en 2018 como se refleja en la tabla 3 que se muestra más abajo). Los empleos destinados al sector industria en 2019 fueron del 21,62% cuya actividad representa un 25,92% del PIB. La industria agrícola un 37,86% del empleo, lo que supone a su vez un 12,26 del PIB nacional (OIT, 2019)El sector servicios supone la principal fuente de empleo, creando un 40,52% del empleo total de Marruecos. Tan solo un 2,62% del empleo total de 2019 corresponde a trabajadores por cuenta propia (OIT, 2019), tabla 3.

Tabla 3

peso por sector en economía de marruecos

% sectores Marruecos

2016

2017

2018

2019

Sector Industrial

21,47%

21,66%

21,70%

21,71%

Sector agrícola

36,61%

35,90%

35,25%

34,69%

Sector servicios

41,91%

42,43%

43,04%

43,59%

Trabajadores por cuenta propia

2,62%

Nuevas empresas registradas

39.013

40.032

45.132

Fuente: Elaboración propia (Banco Mundial, 2019)

A pesar de unas cifras económicas dinámicas, Marruecos no ha conseguido hasta la fecha reducir las elevadas tasas de desempleo entre los jóvenes de 15 a 29 años situándose en un promedio no inferior al 22% en los últimos 4 años. Y muy por encima de las cifras equivalentes a nivel mundial que se sitúan en el entorno del 13%.

Es necesaria una revisión crítica del conocimiento disponible en el área de Recursos Humanos de un país, para analizar el potencial latente de la cualquier sociedad marroquí, considerando la generación y retención del talento en la era de la globalización, dos factores clave. Pronosticar sobre sus tendencias y si se alinean con Horizonte 2030 del Pacto mundial de ONU 2015 y demás iniciativas internacionales de convergencia socio-económica. El tránsito de los trabajadores en organizaciones económicas gig4 colaborativas de un modelo económico de bienestar, al modelo de desarrollo del talento de colaboradores creativos en organizaciones ágiles se torna esencial para el desarrollo y la prosperidad. (Sánchez-Bayón, 2019)

En este contexto se produjo el lanzamiento del Plan Nacional de empleo 2017 cuyo objetivo es generar para el año 2021 cerca de 1,2 millones de nuevos puestos de trabajo como otra de las estrategias para impulsar en el empleo en los jóvenes. Las acciones marcadas como prioritarias para el período 2018-2019 se centran en 6 tipos de capacitación; entre las que se destaca el emprendimiento y habilidades digitales. Este punto es clave como apunte de teoría social humanista que guíe la práctica empresarial y laboral, permitiendo entender que estamos en la transición de la Economía del Bienestar a la Economía en su fase GIG, caracterizada por la flexibilidad y virtualidad (Sánchez-Bayón, 2019)

En el caso de Marruecos el Estudio publicado por el centro de estudios EM Lyon Maroc en 2019, nos ofrece un dato relevante: el 41% de los jóvenes graduados con edades entre 15 y 24 años le gustaría trabajar en una multinacional frente al 38% que prefiere empresas nacionales (ATALAYAR, 2019). El estudio nos ofrece sin embargo un dato contundente. Son las Pymes las que generan el 98% de los puestos de trabajo del país. Una segunda aportación del informe es la desconexión entre los estudios y títulos que realizan los jóvenes del país con la demanda de las empresas dentro del mercado de trabajo del país. Tendríamos una tercera derivada que sin ser el objeto del presente articulo se desprende y debemos mencionar como es la fuga de talento joven del país, que ciertamente contribuya a debilitar la estructura productiva y la instauración de un clima que incentive el emprendimiento en ese país. Sin embargo, el informe aporta más datos relevantes: el 90% de los encuestados aspira a poder lanzar su propio negocio, y el 40% asegura que lo hará una vez acabe su carrera en la universidad.  Nos encontramos así con un alto potencial de desarrollo emprendedor en el país.

Este punto a su vez conecta con el deseo por parte del Gobierno de Marruecos para fomentar y apoyar la antes mencionada iniciativa emprendedora desde el año 2014, a través de la Estrategia Nacional Integral de la Juventud 2015-2030. En la misma, el gobierno marroquí identifica 5 áreas clave para los próximos quince años, con el objetivo común de aumentar las oportunidades económicas para los jóvenes y promover su empleabilidad. Para cada área clave, la estrategia establece las medidas de política requeridas. En total, se enumeran 62 medidas prioritarias para el período 2015-2020, seguidas de otras 75 medidas de política para el período hasta 2030 (EUROMED, 2014). Además, el Gobierno marroquí también se sumaba a los Objetivos Desarrollo sostenible 2030 (Asamblea General Naciones Unidas, 2015). Desde la puesta en marcha de la estrategia citada hasta 2030, con el objetivo de lograr el empleo pleno y productivo, así como el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, refiriéndose de forma particular a los jóvenes.

Concretamente hasta el presente 2020, pretendía reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursaban estudios ni recibían capacitación profesional alguna. La Estrategia Nacional Integrada de la Juventud 2015-2030, busca promover el espíritu empresarial y crear empleo especialmente en los jóvenes en el país. Sin embargo, esta estrategia no contempla una perspectiva de teoría social humanista que pueda servir de guía en ámbito laboral y empresarial para ese transito desde la actual economía de bienestar con un formato material, rígido y de largo plazo a la economía digital, caracterizada por ser mucho más flexible, ágil, de corto plazo y especialmente virtual (Sánchez-Bayón, 2019)

La estrategia fue presentada por el propio Rey Mohamed VI en 2014 que declaraba “la juventud debe ser tratada como una fuerza de dinamización del desarrollo”. El objetivo es conformar un marco donde tengan cabida todas las iniciativas encaminadas a la misión de impulsar las oportunidades formativas y laborales de los jóvenes marroquíes. Podemos tomar algunos datos objetivos de impulso Internacional durante los últimos años hacía las Pymes en ese deseo de ser motor de la económica y del empleo.

En esta misma línea trabaja el Banco Mundial con dos objetivos: poner fin a la pobreza e impulsar la prosperidad desde el impulso y crecimiento del sector privado y especialmente las PYMES. Este objetivo fue también capital, en la Cumbre Mundial del Emprendimiento de 2016 celebrada en Silicon Valley, a la que asistieron empresarios de 170 países del mundo, e impulsada por el Banco Mundial y los Estados Unidos.

Tema central de la cumbre fue el papel o función esencial que cumplen las empresas emergentes y las Pymes en la creación de empleo y para impulsar el crecimiento económico Las Pymes, representan la mayoría de los negocios existentes en los países de baja renta per cápita. Según el estudio de la Corporación Financiera Internacional (IFC), publicado en 2016, representan más de la mitad de los puestos de trabajo formales en todo el mundo, y su participación en el empleo total es comparable a la de las grandes empresas multinacionales.

Como dijo el presidente Barack Obama al inaugurar la Cumbre Mundial del Emprendimiento en Nairobi, en Julio de 2015:

“el espíritu emprendedor crea nuevos empleos y nuevos negocios, crea nuevas maneras de prestar servicios básicos, crea nuevas maneras de ver el mundo; es el factor que impulsa la prosperidad y las pequeñas y medianas empresas son uno de sus principales pilares”.

Durante la octava Cumbre Mundial sobre el Emprendimiento Global, que se celebró en Hyderabad, India, entre el 28 al 30 de noviembre de 2017. El primer ministro de la India, Narendra Modi, inauguro la cumbre con una llamada a las mujeres a desencadenar una nueva generación de emprendedores “para hacer del mundo un lugar mejor”. Así mismo se refirió a los cientos de jóvenes empresarios indios presentes con las siguientes palabras, “ustedes son vehículos de cambio e instrumentos de transformación de la India”. Esta línea de impulso y apoyo de la cumbre mundial de emprendimiento se ha mantenido en sus nueve ediciones.

La última cumbre en 2019 celebrada en la Haya, planteaba entre sus objetivos abordar temas relacionados con el empoderamiento económico de las mujeres, con un enfoque en el espíritu empresarial. Entre los objetivos de la cumbre se encontraba fortalecer el ecosistema emprendedor a nivel mundial y generar un mayor acceso de financiamiento especialmente para mujeres y jóvenes.

Tras haber analizado la situación económica, la tasa de desempleo juvenil y el auge del modelo de la economía gig y la expansión internacional de Marruecos gracias a acuerdos privilegiados con Estados Unidos y Europa así como sus inversiones en África se puede constatar la evidencia del deseo real desde un plano internacional de impulsar las pymes como herramienta de empleabilidad especialmente orientada hacia los jóvenes que consiga reducir considerablemente la tasa de desempleo juvenil y fomentar el crecimiento económico del país.

4. Conclusiones

Marruecos está emergiendo como un entorno económico atractivo para la inversión, ya que, gracias a la capacidad transformadora de las sociedades de las pequeñas y medianas empresas, así como por las características de su mercado laboral. Bien es verdad que presenta también algunos factores preocupantes, como el elevado índice de paro juvenil y las dificultades administrativas para adentrarse en el sector empresarial, así como la presencia evidente de corrupción en determinados tramos de la administración.

Para paliar los devastadores efectos del desempleo en el tejido social y productivo del país, el gobierno marroquí ha elaborado diversos planes de actuación, cuyos resultados hasta la fecha no han sido los deseados, al mostrar los índices de desempleo resistencia notable, así como mantenerse en la estructura administrativa, los indeseable efectos de la corrupción.

El paso adelante, hacia la prosperidad y la empleabilidad, particularmente en el sector juvenil, vendrá de la mano de las pequeñas y medianas empresas o no vendrá. Éstas por sus características, se antojan como los instrumentos ideales para desarrollar los planes gubernamentales en aquel país respecto de la reducción del desempleo, la promoción del autoempleo y la creación de un marco jurídico seguro, estable y ausente de corrupción.

La generación de riqueza empieza un círculo virtuoso, que se auto-alimenta, produciendo estados de seguridad jurídica y prosperidad con bajos índices de desempleo.

Corresponde a las pequeñas y medianas empresas, asumir los riesgos de la aventura empresarial en Marrueco. Por su parte, el gobierno marroquí no debe defraudar la expectativa empresarial y cumplir de forma escrupulosa con los contenidos de las diversas iniciativas que ha puesto en marcha, y que hemos repasado en el cuerpo teórico del artículo.

Han de establecerse por tanto sinergias, donde uno más uno, sumen tres o más entre sector empresarial y Gobierno de Marruecos. Y a esta sinergia, debe unirse la población marroquí, aportando sus conocimientos y espíritu de superación.

La perspectiva con la que debe abordarse la aportación empresarial vía pequeñas y medianas empresas, así lo hemos mencionado durante nuestro artículo, es la de anteponer emprendimiento e incentivos a regímenes asistenciales y subsidios. La riqueza que emana de los marcos de emprendimiento, da lugar a la mejor de las políticas sociales, un empleo digno y sostenible.

Referencias bibliográficas

Agencia de la ONU para los Refugiados. (8 de junio de 2017). Países árabes, desde Marruecos hasta Oriente Medio. https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/paises-arabes-desde-marruecos-hasta-oriente-medio

Asamblea General Naciones Unidas. (25 de septiembre de 2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Asamblea General Naciones Unidas. (6 de abril de 2017). Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas. Resolución aprobada por la Asamblea General el 6 de abril de 2017.

ATALAYAR. (2019). El gran desafío de Marruecos: la juventud. Atalayar.

ATALAYAR. (2020). El Banco Africano de Desarrollo avanza que Marruecos crecerá un 3,7% este año y un 3,9% en 2021. Atalaya.

Banco Mundial. (2019). Datos de libre acceso del Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org

Cabello, S. Y. (2014). mportancia de la micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo del país. Lex, 12(14).

Confederación General de los Empresarios de Marruecos. (2019). Marruecos: Mercado de Oportunidades y Puerta de África. PIMEC Fórum.

EUROMED. (2014). Youth work in Morocco and youth participation projects at a local level.

Europea, C. (2014). Anexo I. Diario oficial de la Unión Europea.

Fraser Institute. (2019). fraserinstitute.org. https://url2.cl/MiI6z

Guerra, E.H. (2012). Una investigación en emprendimiento: Caracterización del emprendedor.

Hanieh, A. (2016). Challenging inequalities, pathways to a just world. En Inequalities in the Arab region (101-103).

Herrera, J.J. & Llamas, J.M. (2018). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible una oportunidad para la PYME. Confederación de Empresarios de Andalucía-Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública. Sevilla: Confederación de Empresarios de Andalucía-Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública.

Hervás, L.V. (2015). Las oportunidades que ofrecerá Marruecos a las pymes españolas. Cinco días.

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2019). INEbase. https://url2.cl/Gyrss

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2013). (EPA), Encuesta de Población Activa.

Kantis, H. (2008). Aportes para el diseño de Programas Nacionales de Desarrollo Emprendedor en América Latina. Banco Interamericado de Desarrollo. https://url2.cl/4cNfx

Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (2018). Marruecos. Actualidad Internacional Sociolaboral, (223), 180-185.

Molina, R., López, A. & Contreras, R. (2014). El emprendimiento y crecimiento de las Pymes. Acta Universitaria, 59-72.

Naciones Unidas. (2019). Cambios demográficos. https://www.un.org/es/un75/shifting-demographics

Naciones Unidas. (2019). World Population Prospects 2019: Highlights. https://url2.cl/HUz76

Navarro, L. & García, M. (1999). El panorama actual de las pymes: ventajas y desventajas competitivas. ESIC-MARKET.

Nazih, A. (2017). Emploi: Métiers mondiaux, les plus dynamiques. L’economiste, (5133). https://url2.cl/KZHHF

OIT. (2019). ILOSTAT. https://ilostat.ilo.org/data/

ONU. (2019). Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, 27 de junio. https://www.un.org/es/events/smallbusinessday/index.shtml

Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD. (2019). OECD Data. https://data.oecd.org

Pew Research Center. (2019). Religion & Public Life. https://www.pewforum.org/2011/01/27/the-future-of-the-global-muslim-population/

Sánchez-Bayón, A. (2017). Apuntes para una teoría crítica humanista y su praxis económico-empresarial en la posglobalización. Miscelania Comillas, 305-329.

Sánchez-Bayón, A. (2019). Problemas convergentes de derecho, economía y sociología en la posglobalización. Derecho y Cambio Social(57), 12-41.

Transparency International. (14 de Enero de 2020). https://www.transparency.org/en/countries/morocco

UNESCO. (2019). UNESCO Biblioteca Digital. http://www.unesco.org/new/es/unesco/resources/publications/unesdoc-database

Weber, M. D. (2014). Las transiciones de la “Primavera Árabe” en Marruecos, Argelia y Jordania. Cuadernos de estrategia, (168), 215-248.

Wennekers, A., Uhlaner, L. & Thurik, A. (2002). Entrepreneurship and its Conditions: a Macro Perspective. International Journal of Entrepreneurship Education (IJEE), 25-64.