Efectos del COVID 19 en la colapsada economía venezolana del siglo XXl

Castellano Montiel, Alberto Gregorio1

Recibido: 04-06-2020 Aceptado: 17-06-2020

1 Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular de la Universidad del Zulia, investigador del Instituto de Investigaciones Econ, Dionisio Carruyo, Individuo de número de la Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia (miembro de su directiva 2017-2019 y 2019-2021). Investigador PEI. E-mail. castellanoalberto@gmail.com, castellanoalberto@fces.luz.edu.ve Twitter @acastellano0511. Código ORCID 0000-0003-0824-3202

El COVID 19 ha generado efectos negativos a nivel mundial, declarada pandemia el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha teniendo impactos profundos en la morbilidad, en pérdidas humanas y en el comportamiento social; en lo económico ha producido simultáneamente un shock de oferta (cese de la actividad económica) con un shock de demanda (caída de los ingresos y por ende del consumo), afectando profundamente la economía mundial como no se ha visto en la últimas décadas(de hecho la coincidencia de shock de oferta y demanda no son frecuentes en las economías). Los gobiernos mundiales comenzaron a aplicar políticas de incremento del Gasto Público para cubrir la caída de los ingresos y ayudas y líneas de créditos a las firmas para disminuir el impacto en la destrucción de empresas y empleo. No todos los sectores de la economía han sufrido el mismo impacto, sectores como el turismo, aerolíneas, arte y entretenimiento, entre otros se ha visto importantemente afectados, en sectores como el de la producción de alimentos e insumos médicos y medicamentos su impacto ha sido menor,

Todos los países han sufrido en menor o mayor grado los efectos mundiales de la pandemia, pero existe casos particularmente destacables, uno de estos casos es el de Venezuela, país cuya economía en colapso y conflictividad política y social se acrecienta con las consecuencias ya descrita brevemente anteriormente, comenzaremos a describir algunos elementos de la economía venezolana como un todo.

1. Evolución de la economía venezolana en los últimos 22 años2

En el año 1998, el país presentaba problemas de crecimiento económico (0,29 %) y de inflación (29,9 %) (gráfico 1), pero contaba con sectores productivos importante, la relación entre exportaciones tradicionales (petróleo) y no tradicionales eran 70 % y 30% (año 1998). Ello claro en un contexto de precio del barril promedio venezolano en 10 $ aproximadamente y una política de anclaje del tipo de cambio como mecanismo de redistribución de la renta. Era una economía con muchas dificultades, pero con esperanzas en lograr equilibrios necesarios para su recuperación inmediata.

Gráfico 1

Tasa de crecimiento del PIB e Inflación en Venezuela Período 1998-2019

Fuente: Elaboración propia con base a datos BCV.

Al tomar posesión el presidente Hugo Chávez a pesar de su lenguaje verbal y corporal anti empresa y partidos políticos tradicionales, continúa los lineamientos de política económica del presidente Rafael Caldera en forma general, ello hasta el año 2002, dando un vuelco a la misma. Por lo tanto, en lo económico debemos realizar un análisis de la presidencia de Chávez utilizando como hito el antes y después del año 2002. En el año 2003, (luego del paro petrolero y hechos políticos subsecuentes) se crean las misiones, el gasto público comienza a elevarse sustentado por el crecimiento de los precios petroleros los cuales llegaron a ser en promedio 101,5 $ el barril y 140 $ (mediados de julio del año 2008, cifras del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minas MPPPM, 2020) en un mes específico la cesta venezolana. Esto hizo posible sustentar el crecimiento económico a través de gasto público, adicionalmente se acentúan la política de expropiaciones de tierras, edificaciones y empresas lo cual desestimula la actividad privada, unido a esto los controles de precios, que más que controles, se convirtieron en congelamiento de precios hasta de 24 meses y más en contexto inflacionarios ello destruye la rentabilidad y desestimula la producción. Con la caída de la producción el gobierno se intensificó las importaciones de bienes finales llegando las mismas al récord de aproximadamente 60.000 mil millones de $ para el año 20123, todo este caldo de cultivo genero un circulo vicioso de corrupción y destrucción de actividad productiva, guiando los esfuerzo de los particulares a la caza de renta fácil.

2. Algunos hechos Macroeconómicos

En el período en discusión (1999- 2019), la industria (extracción, refinación y distribución) petrolera fue debilitada al generar distintos negocios en la misma (venta de alimento, construcción de viviendas) siendo la caja chica de otras actividades propuestas por la gerencia macroeconómicos minimizando el flujo de caja. Se Modificó la legislación (ley de BCV) el cual le permitió financiar entes públicos no financieros (PDVSA) para cubrir su déficit y del Gobierno Central, elevando a valores no conocido hasta el momento la liquidez monetaria (50 billones de Bs al 31- 01- 2020). (BCV, 2020)

Se comenzó a utilizar políticas pro cíclicas es decir se incrementó el endeudamiento en momento de mayores ingresos petroleros (la deuda externa total es de 150.000 millones de $ aproximadamente, cuando en 1998 estaba en 35.087 $ BCV (2020) (incrementando los pagos de intereses y amortizaciones), se relajaron los controles presupuestarios, propiciando el incremento de la corrupción. Todos estos hechos sentaron las bases para la actual crisis económica del País, se destruyó la ya débil confianza sobre el signo monetario (bolívar) perdiendo funciones primordiales del dinero como la de reserva de valor, unidad de cuenta, manteniendo la de medio de pago por restricciones legales.

Comenzó un manejo inadecuado de las reservas internacionales llevándolas a mínimos no visto desde 1980, (6.447 millones e $) (BCV 2020)

Se apostó por los yacimientos petroleros del oriente del país, minimizando la participación del occidente, invirtiendo cuantiosos recursos en petrolero pesado difícil de procesar (por sus contenidos de azufre y otros metales pesados, con altos costos de refinación)

Comenzó la opacidad de datos, retrasos en la publicación de datos oficiales de PIB, Inflación, Balanza de pago, presupuesto entre otros.

La actual gestión del presidente Nicolás Maduro ha dado continuidad a dicha políticas, Venezuela se ha transformado en un laboratorio social donde se aplican errores previos y se innova en otros, hasta originar el proceso hiperinflacionario (130.060 %) ver tabla no 1, con depresión económica (más de 55 % acumulado en 6 años) Ver tabla no 2, la más profunda en la historia de América Latina (y uno de los más profundo a nivel mundial), comprometiendo las condiciones de vida de los venezolanos.

3. Llegada del Covid 19 a Venezuela.

El comienzo de la pandemia consigue a la economía venezolana sumergida en profundos desequilibrios de las principales variables macroeconómicas, profundizando el colapso económico (definiéndose como caída del PIB mayores a 15%) con hiperinflación que sufren todos los venezolanos, ahondando dichos desequilibrios. En primer lugar unos de los efectos económicos del shock de oferta originado por la pandemia es la caída del producto real mundial, ello afecta a la economía venezolana disminuyendo la demanda de hidrocarburos,

(por el aumentando las reservas mundiales de crudo) y provocando una caída de los precios del petróleo, ello intensifica los efectos de la disminución de la producción nacional de crudo impactando en la ya alicaída renta petrolera y por ende en la disminución de los ingresos vía exportaciones petroleras, en un contexto donde vía impagos y sanciones los mercados financieros están cerrados para el país impidiendo la consecución de créditos (dinero fresco) necesario para motorizar la economía nacional; igualmente el deterioro de la infraestructura de salud y de servicios público dificulta el manejo de la pandemia generando la necesidad de la dirección del gasto público hacia estos sectores. En general se observará lamentablemente una profundización del colapso económico e incremento de la hiperinflación.

4. Propuesta

Ante todo, es necesario un acuerdo nacional, donde surja una gerencia macroeconómica que permita realizar cambio profundo en la estructura económica con base política y tomar decisiones a nivel de emergencia sanitaria para combatir la pandemia, es imprescindible la consecución de recursos externos que permitan dar sustento financiero a la emergencia sanitaria (parte del acuerdo nacional)

Se requiere estabilizar las principales variables macroeconómicas, pero antes debemos pasar por una etapa de verdadera emergencia económica, donde se incremente las importaciones de insumos y bienes terminados para minimizar la crisis social que padece el país, ello con base en divisas frescas que deben provenir de donaciones, prestamos además del refinanciamiento de la deuda actual; luego iniciar la etapa de estabilización de mercado cambiario, (anclar el tipo de cambio por un período corto de tiempo) política monetaria (evitar la monetización del déficit, es decir emitir dinero sin respaldo), política fiscal (no gastar más de lo que ingresa), realizar una reforma fiscal profunda.

En mi humilde opinión debemos pensar en una reforma monetaria (verdadera, donde surja un nuevo signo monetario con nuevas reglas fiscales y monetarias) o dolarizar oficialmente la economía; en ambas opciones el bolívar como signo monetario desaparece.

Debemos reactivar la extracción petrolera con inversiones extranjeras, pero con hincapié en el occidente (costa oriental y sur del lago de Maracaibo) donde aún existe importante yacimiento de petróleo liviano, cuyos precios son más altos. Igualmente se requiere reactivar la producción de destilados en el país.

Se debe desmontar progresivamente los controles, para propiciar la actividad productiva junto a políticas sectoriales de estímulo a la producción y a la productividad de los sectores de actividad económica.

Toca en el País una tarea titánica para recuperar lo perdido y construir un mejor país para nuestros hijos y nietos por venir, pero no es imposible, a nuestra generación nos toca enfrentar la mayor destrucción económica conocida contemporáneamente en nuestro País, aunado a la pandemia del COVID 2020.

Referencias bibliográficas

Banco Central de Venezuela (BCV) (2020). Estadísticas. http://bcv.org.ve/.

Castellano, A. (2019). Todo empezó con Hugo Chávez Nota de prensa en el periódico el informador. https://url2.cl/R8hwA

Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minas MPPPM, (2020). http://www.minpet.gob.ve/index.php/es-es/