LOGO REOALCEI (1)

RED ACADÉMICA INTERNACIONAL, ESTUDIOS ORGANIZACIONALES EN AMÉRICA LATINA, EL CARIBE E IBEROAMÉRICA (RED REOALCEI)

Nodos de investigación internacional

En esta sección se presentan los avances y logros concretos a nivel del desarrollo de investigación emprendidas y desarrolladas a nivel de la región Latinoamericana y el Caribe. Se presentan en esta oportunidad, nodos de investigación que derivan de eventos científicos de amplio alcance, desarrollados a nivel de la región Latinoamericana y el Caribe, organizados en el año 2019, y otros por desarrollar en el 2020. Se asumen estos eventos científicos, como espacios de discusión académica que propiciaron la interacción e integración de maestros, estudiantes e investigadores, mostrando resultados concretos de las diferentes reuniones realizadas.

En este sentido, se presentan siete nodos de gran alcance, tomando en consideración las temáticas desarrolladas, y los campos de acción a los que responden cada uno de ellos:

Nodo: Recursos hídrico y educación ambiental

Coordinador: Jonathan Mora Picado (Costa Rica)

Durante este proceso, se evidenció el interés de varios investigadores, dispuestos a participar e integrar el grupo destinado al cuidado del agua y la educación ambiental. El nodo está integrado por maestros, estudiantes e investigadores de varias instituciones como lo son: Universidad Uniminuto (Colombia), UNIR-RO (Brasil), Universidad San Mateo (Colombia), Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica) y la Red académica internacional “Estudios Organizacionales en América Latina, el Caribe e Iberoamécia” REOALCeI (México-Colombia).

Entre las actividades a desarrollar resaltan: Conceptualización y fundamentos del nodo “Recursos hídricos y educación ambiental” (periodo 2020); definir líneas de investigación del nodo. (periodo 2020); divulgación y convocatoria para integrar participantes al nodo (periodo 2020-2021); Formulación de una investigación entre dos o más instituciones (periodo 2020-2021); ponencias de resultados de investigación (periodo 2021).

Nodo: Educación y Pedagogía

Coordinadora: Nelly Milady López Rodríguez (Colombia)

El nodo se integra por diez (10) participantes pertenecientes a la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), Centro de Innovación Educativa y Formación Pedagógica CINEFOP (Colombia), PNUD (Costa Rica), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Sogamoso (Colombia), Universidad de Medellín (Colombia), Universidad Autónoma de Zacatecas (México), Universidad EAFIT (Colombia), entre los cuales, a partir de un dialogo cercano se conocieron intereses de investigación convergentes.

El interés de investigación en el nodo Educación y Pedagogía de REOALCEI, centra su atención en la educación de calidad en perspectiva de lo propuesto por la Organización de las Naciones Unidas ONU, que como cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS, propone, “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Este objetivo se constituye en un amplio abanico de posibilidades de reflexión, innovación y transformación de la educación tanto en el ámbito formal en todos sus niveles (desde la educación en la primera infancia hasta los ciclos superiores), como en el ámbito de la educación no formal, e informal en nuestros países.

La búsqueda por una educación inclusiva en los diversos ámbitos de la educación y la reflexión sobre problemáticas como el abandono, el abstencionismo y la repitencia escolar en los primeros niveles de formación, las escasas oportunidades de acceso a la educación superior, la gestión del currículo, y las políticas públicas en educación, son entre muchos otros ejes temáticos de las líneas de acción que convoca a maestros e investigadores de todos los ámbitos de la educación.

De igual forma, este nodo convoca a pensar en la formación de maestros, y las prácticas pedagógicas hacia el desarrollo de pedagogías emergentes, estrategias didácticas e innovación educativa que favorezcan aprendizajes vitales, que movilicen el proyecto ético de vida de maestros y estudiantes.

En el marco de la operatividad del Nodo, se trazan como objetivos cercanos: desarrollar proyectos de investigación educativa y pedagógica en relación a las problemáticas presentes en los diversos contextos educativos; generar procesos de innovación educativa y pedagógica derivados de la investigación a partir de la reflexión de las prácticas pedagógicas; fomentar el desarrollo de la investigación educativa y pedagógica como parte del rol del educador, haciendo énfasis en la construcción de discursos y prácticas pedagógicas que transformen los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Nodo: Mercado de Capitales, Cultura y Educación Financiera

Coordinador: Alexander de Jesús Parejo Rodríguez (Colombia)

América Latina y el Caribe, tienen paradojas, entre ellas, el fortalecimiento del sector financiero y el incipiente desarrollo de sus pueblos. Se puede observar cómo se cuenta con un sistema financiero cada vez más robusto, con mayores utilidades y sofisticadas herramientas tecnológicas, sin embargo, no se compadece con los niéveles de crecimiento y desarrollo de los pueblos. Del mismo modo, la percepción de un sistema elitista y excluyente, han hecho que aumente la desconfianza y aversión al mismo, sobre todo, por los que se ubican en la base de la pirámide, lo que los termina excluyendo o peor aun autoexcluyéndose.

La falta de confianza en el sistema y en general en todo el mercado de capitales, se debe en gran parte en la falta de conocimiento y en los bajos niveles de educación financiera, (sin soslayar la inequidad y asimetría del sistema). Por ello este espacio, pretende constituirse en un foro de reflexión permanente donde se contribuya al fortalecimiento de políticas públicas en cuanto a educación e inclusión financiera, que posibilite el acercamiento al sistema de una manera informada, consciente y que permita más el crecimiento que la subsistencia de empresas y personas dentro del sistema.

Queda servida la invitación, a contribuir con investigación científica que desarrolle conceptos, construya modelos, analice y diseñe instrumentos en el mercado de capitales y levante estadísticas que se conviertan en insumos importantes para la formulación de políticas públicas que impulsen la educación y cultura financiera y vayan cerrando la brecha entre el sistema financiero, los empresarios y las personas, sobre todo aquellas que se encuentran en la base de la pirámide.

Como objetivo principal del nodo, quedó redactado: Fomentar la educación y cultura financiera en el entorno de los mercados de capitales de América Latina y el Caribe, para lo cual, es necesario: Diagnosticar los indicadores de cultura financiera y sus efectos en la toma de decisiones de los individuos; evaluar los índices de bancarización de las economías latinoamericanas y del Caribe, así como los diferentes instrumentos financieros que la componen; analizar los diferentes instrumentos del mercado de capitales, su desarrollo penetración e impacto en las economías latinoamericanas y del caribe; Identificar los niveles de profundización financiera, como la miden las diferentes economías latinoamericanas y la diversidad de instrumentos y productos de esta; y determinar la evolución de la oferta de productos y servicios financieros con los que cuenta el mercado de capitales, su impacto, e implementación en los países de América Latina y del Caribe.

Todo ello, orientado a uno de los sectores con mayor peso en PIB de América Latina, como el financiero, el cual debe estar preparados para asumir el reto de participar de manera consiente en dicho sector. Lo que ubica a la educación financiera como uno de los aspectos trascendentes de la agenda no solo del gobierno, sino también de los empresarios,

En este sentido, educación financiera, como la define la Organización para la Cooperación y el Desarrollo OCDE: “Educación Financiera, es el proceso mediante el cual, tanto los consumidores como los inversionistas financieros logran un mejor conocimiento de los diferentes productos financieros, sus riesgos y beneficios, y que mediante la información o instrucción, desarrollan habilidades que les permiten una mejor toma de decisiones, lo que deriva en un mayor bienestar económico (OCDE, 2013)

Por tanto, para tomar mejores decisiones, entre ellas, las de solicitud de crédito, es necesario no solo la apropiación de los conocimientos financieros también es imprescindible, la mejora en las prácticas financieras que generen una cultura financiera que permita tomar decisiones informadas,

Es por ello por lo que las políticas públicas deben encaminarse a establecer una estrategia de educación financiera (EEF) para las cuales según Gnan et al. (2007), existen tres razones principales para impulsar la EEF de un país, las cuales a su vez justifican que instituciones públicas y privadas del sector económico y financiero desarrollen programas que la fomenten. Esas razones son: En primer lugar, la EEF contribuye a suavizar el funcionamiento de los mercados financieros, en segundo lugar, La EEF favorece una política económica sostenible al empoderar a las personas y La EEF contribuye a la educación en general como un bien público.

Así las cosas, la EEF contribuye a la educación en general como un bien público: lo que favorece el desarrollo del capital humano, lo cual, a largo plazo, tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad. Además, una característica de la mayoría de las propuestas de educación económica y financiera es la gratuidad de estas en la búsqueda de llegar a toda la población.

Como lo asegura (Bslatam.com, 2015), la bancarización resulta relevante no solo desde el ámbito de las empresas y los negocios, sino también, porque puede servir como vehículo para la disminución reducción delos índices de pobreza, sin embargo esta debe ser producto de una adecuada educación financiera, que lleve a los individuos a tomar decisiones informadas y responsables, que en lugar de atraerlos momentáneamente al sistema, para luego excluirlos definitivamente y generar más miseria, debe garantizar su permanencia y crecimiento. No su permanencia y subsistencia.

En síntesis, los niveles de educación financiera cobran trascendencia no solo para los intereses particulares sino, para todos al concebirla como un bien público, debido a que incentiva la cultura financiera y estimula la formalización de las empresas, como consecuencia de un consumidor financiero informado y que tome decisiones responsables que disminuya paulatinamente la desconfianza en el sistema. Debido a que la baja educación financiera y más aún, la baja cultura en términos financieros, soportan la desconfianza en el mismo, llevando a financiarse con agentes informales, que por supuesto resultan mucho más onerosos para el empresario y las personas en general.

Por todo ello resulta de gran utilidad, un espacio de pensamiento académico que permita la reflexión acerca de los niveles de educación financiera y las consecuencias que genera, para la economía en general y para el desarrollo de los pueblos un mejor entendimiento del sistema financiero, que posibilite la inserción y crecimiento empresarial y de las personas en América Latina

Sintetizando, los motivos por los cuales se hace necesario y pertinente el siguiente nodo se pueden describir en los siguientes fenómenos para América Latina: La débil formulación y penetración de políticas públicas en América Latina acerca de educación e inclusión financiera; la endeble formación en educación financiera de los habitantes de América Latina y el caribe; los bajos niveles de bancarización y profundización financiera en países de América Latina y el Caribe; el bajo conocimiento y utilización de los productos y servicios del mercado de capitales por parte de los habitantes de los países de Al y el C; y la percepción por parte del público en general que el sistema financiero es inequitativo, excluyente y oneroso de los habitantes de los países AL y del C.

Nodo: Potencial de transición agroecológica del ámbito periurbano

Coordinador: Ernesto Navarro Hinojoza (México)

El nodo esta integrado por cinco maestros de varias instituciones, entre las que se destacan: Universidad Autónoma de Coahuila (México), Red académica internacional “Estudios Organizacionales en América Latina, el Caribe e Iberoamécia” REOALCeI (México-Colombia) y Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (México). Al igual se eligió al Dr. Ernesto Navarro Hinojoza, como Coordinador para América Latina, el Caribe e Iberoamérica.

Se trazaron en el marco de la constitución del nodo: firma cortos de intención (periodo 2019); participación en convocatorias para financiamiento (periodo 2019); inicio de actividades de proyectos (periodo 2020); inicio de proyectos independientes (periodo 2020); divulgación de los resultados preliminares (periodo 2020); participación en eventos académicos para la presentación de resultados finales (Periodo 2021).

Nodo: Emprendimiento en la mujer campesina como respuesta a la desigualdad social

Coordinador: Sonia Esmeralda Rojas (Colombia)

El motivo principal de su creación está dado en la importancia que debería ser otorgado a la mujer campesina y capacidad de emprendimiento. La creación del nodo finalizó con dos integrantes de las instituciones: Universidad Uniminuto (Colombia) y Universidad San Mateo (Colombia). Al igual se eligió a Soraya Esmeralda Rojas, como Coordinadora para América Latina, el Caribe e Iberoamérica.

Entre las principales actividades a realizar, destacan: revisión del estado del arte (periodo 2020-2021) y revisión documental en el tema “mujeres rurales campesinas en Colombia” (periodo 2020-2021); caracterización por regiones (periodo 2020-2021); análisis de la información (periodo 2021); determinar el perfil de la mujer rural campesina emprendedora (periodo 2021).

Nodo: Gestión del conocimiento, marketing y organizaciones

Coordinador: Torcoroma Gómez Bayona y Erika María Londoño Montoya (Colombia)

El nodo está constituido por tres integrantes de dos instituciones: Universidad San Buenaventura, Medellín-Colombia y la Red académica internacional “Estudios Organizacionales en América Latina, el Caribe e Iberoamécia” REOALCeI (México-Colombia). Al igual se eligió a Torcoroma Gómez Bayona Mg. y Erika María Londoño Montoya Mg. como Coordinadoras para América Latina, el Caribe e Iberoamérica.

Las actividades a realizar durante su operatividad son: conformación del nodo y designación de las coordinadoras (periodo 2020); socialización de la conformación del nodo a los integrantes del grupo de investigación CEO y a los grupos de investigación de la Universidad (periodo 2020); definición de los ejes temáticos del nodo (periodo 2020); diseño y formulación del proyecto de investigación del nodo (periodo 2020); desarrollo del proyecto de investigación (periodo 2020-2022); elaboración de artículos científicos derivados de la investigación (Periodo 2020-2022); preparación de las ponencias (Periodo 2020-2022); elaboración de actas (Periodo 2020-2022); y participación de las ponencias (Periodo 2020-2022).

Nodo: Turismo, Sostenibilidad y Gobernanza

Coordinador: Carolina Mercado Echazú (Argentina)

El Nodo de Investigación, se constituye en una red de investigación local denominada RIDTUR (Red de Investigación y Transversalidad Turística Regional. El objetivo principal, es impulsar la generación, transmisión y difusión del conocimiento del Turismo a través de recursos humanos calificados de alto nivel académico y de la investigación científica y tecnológica, dirigidas a proponer alternativas de solución que impacten positivamente en el ambiente.

Entre las líneas de investigación que se adscriben al nodo, se encuentran: el desarrollo y gestión local, emprendedurismo y asociativismo, impactos del turismo, patrimonio cultural, territorio y comunidad y las nuevas tecnologías. Estas líneas obedecen a las necesidades detectadas en la región. Cabe mencionar que estas líneas se enmarcan en las propias de la REOALCEI.

En 2019, las actividades que realizó el Nodo Argentina fueron básicamente de difusión e investigación: 1) Realizó el 1° Ciclo de Conferencias de Investigación y Transversalidad Turística en la ciudad de Salta (Argentina) con amplia convocatoria en la provincia y provincias vecinas; 2) Presentación del Nodo de Investigación de Argentina de la REOALCEI en el III Encuentro organizado por esta red en la localidad de Popayán, Colombia: 3) Se inicio su primer trabajo de investigación de carácter internacional con la estancia investigativa en la ciudad de Barranquilla con la colaboración de la Universidad del Atlántico (Colombia) y la Universidad Católica de Salta (Argentina).

Para este año 2020 tienen previstas más acciones de difusión y formación en la ciudad de Salta, Jujuy y Tucumán (Argentina) y alianzas con los organismos de turismo provincial de Salta y Jujuy; como así también con el colegio de profesionales de turismo de Jujuy.

Nodo: “Genero, Emprendimiento, Postconflicto e Inclusion Social”

Coordinador: Luis Irribarren Alcaíno (Chile)

El presente nodo internacional fue creado en octubre 2016, en Cartagena de Indias, Colombia, en el transcurso del III Congreso Internacional de Estudios en Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales en América Latina y el Caribe en Octubre 2001, y presentado sus avances por el Coordinador y los propios investigadores involucrados, en el I Simposio Internacional en Junio 2017 en Mazatlán, México. Desde sus inicios, se inscribieron 5 investigadores de Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela. A la fecha (2019) este nodo de Investigación cuenta con 14 investigadores.

Los proyectos versaron sobre incorporar mujeres excluidas , a las aulas universitarias para , una vez caracterizadas, trabajar el tema del emprendimiento (caso Argentino) , como una manera de superar su situación de inferioridad y obtener una fuente de susbsistencia familiar; apoyar comunidades indígenas (caso chileno, Región de la Araucanía) que se encuentran en vías de desarrollo con proyectos comunitarios, explotando productos regionales locales, con posibilidades de exportación y donde predominan mujeres mapuches.

Indagar sobre la problemática de mujeres en situación de postconflicto y la generación de ingresos para mujeres cabeza de hogar (caso de Colombia-Departamento del Huila) y buscar posibles caminos de integración social y capacitar en emprendimiento, y en materias afines estrechamente vinculadas a la situación de postconflicto; incluir en ésta temática a mujeres trabajadoras excluidas del mercado del trabajo (caso mexicano, Estado del Carmen); asumir la migración, y concretamente las mujeres , madres solteras, divorciadas o viudas enfrentadas al desafío de mantener y cuidar de su familia (caso México, Estado de Zacatecas); hacer levantamientos del emprendedurismo y gestión empresarial de las mujeres en los Estados de Quintana Roo y Yucatán, México.

Determinar los factores que inhiben el desarrollo de esas mujeres; reestructurar organizacionalmente el ámbito laboral , caso empresas restauranteras del Municipio de Carmen (caso México, Campeche); investigar el diseño e implementación de un programa para mujeres sobre emprendimiento , con proyectos incubados tanto del gobierno como de la propia universidad (caso México, Estado de Hidalgo); iniciar un proyecto de envergadura relativo a las mujeres emprendedoras del Estado de Amazonas, con participación de la Universidad Federal de Amazonas, grupos interdisciplinarios medioambientalistas y de desarrollo tecnológico, y la propia comunidad, bajo la coordinación de la Universidad Federal (caso Brasil, Amazonía); dar a conocer el área de geosociosemiótica como herramienta metodológica para analizar mapas socioculturales de movimientos que representan trabajadoras del campo y la ciudad en defensa de espacios deliberativos sobre proyectos de Energía Popular (caso Brasil, Rondonia); búsqueda de características emprendedoras y competencias de las mujeres de Popayán (Colombia), que incidan en sus procesos de emprendimiento, utilizando la metodología proporcionada por el Nodo.

Red Académica Internacional

Estudios Organizacionales en América Latina,

El Caribe e Iberoamérica (RED REOALCEI)