Desarrollo humano en los municipios de la Región Pacífico de Colombia

Garizado-Román, Paola Andrea1

Duque-Sandoval, Henry2

Aya-Vásquez, Diana Andrea3

Resumen

Colombia ocupa el puesto 95/188 y se clasifica con desarrollo humano alto (0,727) según el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo. Este resultado resume la situación del país en conjunto; sin embargo, los niveles de desarrollo entre los municipios, pueden ser bastante disímiles. Al respecto, este artículo tiene por objetivo calcular, medir y analizar el Desarrollo Humano Municipal a través del cálculo del Índice de Desarrollo Humano para la Región Pacífico de Colombia. Se utilizaron indicadores municipales que permiten determinar el nivel de desarrollo en cada una de sus dimensiones: salud, educación e ingreso. La Región se compone de cuatro departamentos; Chocó, Valle, Cauca y Nariño, y 178 municipios, de los cuales ninguno presenta desarrollo humano muy alto, 20 se clasifican con desarrollo alto, 103 con un nivel medio y los 55 restantes con nivel bajo. Esta heterogeneidad al interior de la Región se destaca particularmente en los municipios agroindustriales del Valle y Cauca, los cuales se encuentran en mejores condiciones relativas. Mientras que los municipios con preocupantes situaciones de desarrollo, condiciones precarias en el ingreso, salud y educación, se concentran principalmente en Chocó, y en general en el litoral pacífico.

Palabras Clave: desarrollo humano; economía regional; región pacífico de Colombia.

Human development in the municipalities of the Pacific Region of Colombia

Abstract

Colombia occupies the 95/188 position and is classified with high human development (0.727) according to the United Nations Development Program. This result summarizes the situation of the country as a whole; however, the levels of development between municipalities can be quite different. In this regard, this article aims to calculate, measure and analyze Municipal Human Development through the calculation of the Human Development Index for the Pacific Region of Colombia. Municipal indicators were used to determine the level of development in each of its dimensions: health, education and income. The Region is composed of four departments; Chocó, Valle, Cauca and Nariño, and 178 municipalities, of which none have very high human development, 20 are classified with high development, 103 with a medium level, and the remaining 55 with a low level. This heterogeneity within the Region stands out particularly in the agro-industrial municipalities of Valle and Cauca, which are in better relative conditions. While municipalities with worrying development situations, precarious conditions in income, health and education, are mainly concentrated in Chocó, andl on the Pacific coast in general.

Keywords: human development; regional economy; pacific region of Colombia.

1. Introducción

Colombia es un país de disparidades regionales si se mira el ingreso por habitante (Bonet y Meisel, 2007), pero también en otras medidas del bienestar de la población, como el logro educativo, la mortalidad infantil (Urdinola, 2011), la nutrición en edades tempranas y la esperanza de vida (Romero, 2017). Así mismo se caracteriza por un crecimiento y desarrollo desigual que espacialmente se concentra en los conglomerados urbanos de mayor tamaño poblacional y capacidad económica y en sus áreas de influencia inmediata; la mayoría de tales centralidades se localizan sobre la zona Andina. La reducción de los desequilibrios en el desarrollo regional es posible en la medida que se promueva el desarrollo endógeno de las áreas de menor desarrollo relativo y que además éstas se articulen con los centros con mayores capacidades funcionales, formando redes y encadenamientos productivos y posibilitando la irradiación territorial amplia de los potenciales de nodos de desarrollo.

La Región Pacífico de Colombia (RPC) está compuesta por cuatro departamentos (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) y, en su interior coexisten 178 municipios. Esta región plan tiene en su geografía el común denominador de estar bañada por el mar Pacífico; no obstante, no todos los municipios se encuentren en el litoral, con lo cual, se reconoce la diversidad étnica, cultural, ambiental y económica, habida cuenta de su diversidad geográfica. Bajo este contexto, las municipalidades deben asumir un rol que les permita potenciar su desarrollo, movilizando e invirtiendo en sus propios recursos y con la experticia de su propio esfuerzo (Boisier 2005:86). Para lo cual es primordial que los municipios conozcan sus niveles de desarrollo humano para cada uno de sus componentes, que permita la toma de decisiones de política, además, de entender que asumir ventajas comparativas y complementarias (de todo tipo: institucional, económico-social, ambiental y cultural) contribuyen a irrigar en forma sinérgica esos beneficios del desarrollo (OECD, 2009).

Este documento tiene por objetivo calcular, medir y analizar el Índice de Desarrollo Humano municipal (IDHm) para los municipios que componen la Región. Su estimación se presenta solo para el año 2015 debido a que existe una coyuntura en la producción de información socioeconómica en el país, dado el cambio en la base de la contabilidad nacional, y la actualización censal para el año 2018; resultados que aún no han sido publicados.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), formulado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha tenido desde 1990 como objetivo básico crear un ambiente propicio para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa” (PNUD, 1990:30). De esta forma, basados en que son las personas y sus capacidades lo más relevante al momento de evaluar el desarrollo, el índice establece que la riqueza de una nación no define de manera completa el progreso socioeconómico de sus habitantes, aunque conservan una estrecha relación; porque puede capturar el nivel de vida material que alcanzan las personas, pero deja a un lado otras dimensiones fundamentales.

2. Desarrollo Humano: consideraciones esenciales

Los desequilibrios crecientes en las perspectivas del desarrollo para determinados grupos sociales y territorios, han agudizado las desigualdades geográficas en prosperidad y bienestar (Piñe et al, 2011:23). Desde la década de los 50`s del siglo pasado donde se acuña el concepto de desarrollo económico (Duque & Garizado, 2017), hasta nuestros días, cuando se acepta que el desarrollo es un concepto multidimensional y asintótico, entendido como un proceso que tiene como fin el mejor estar de las personas que por ende incluye aspectos más allá del desempeño económico. A medida que la sociedad ha reivindicado nuevos derechos, las metas a alcanzar en términos del desarrollo se amplían, ideas que recoge el desarrollo sostenible cuando hace énfasis en las dimensiones sociales, culturales, económicas y ambientales del desarrollo (Rodríguez-Becerra, 2018:9).

El concepto de desarrollo es amplio, por esta razón, algunas instituciones gubernamentales y entidades multinacionales que trabajan en su apropiación han enfocado sus esfuerzos a su medición. Se ha querido realizar una racionalización de esta idea y consecuentemente una medición de ella. Algunos indicadores que han sido utilizados para efectuar la medición del desarrollo han sido el PIB y más concretamente el PIB per cápita, indicadores compuestos como el de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el Índice de Calidad Física de Vida (ICFV), y otros indicadores simples para múltiples dimensiones del desarrollo, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantean un acuerdo más ambicioso y complejo que incluye una visión, unos principios, una estrategia de ejecución y un marco de examen global, cuyo objetivo es contar con una agenda universal y holística para el logro del desarrollo sostenible (CEPAL, 2018:5).

Uno de tantos indicadores que ha trascendido distintos enfoques teóricos y que desde hace casi 30 años sigue calculándose y teniendo vigencia es el IDH. En la actualidad cobra importancia cuando se están utilizando conceptos como desarrollo sustentable y sostenible (Fuenmayor et al, 2006).

A comienzos de los años noventa del siglo pasado, el PNUD (2000) presenta un enfoque alternativo para la conceptualización y medición del desarrollo humano, concibiéndolo como la búsqueda de oportunidades en igualdad de condiciones para todos en: educación, salud, empleo, justicia y libertad de acceso a la cultura universal (Banguero, 2017: 24).

El PNUD emprende la tarea de producir un informe anual4 sobre la dimensión humana del desarrollo, con una óptica distinta en cuanto a la consideración de los indicadores más apropiados para determinar la condición de un país (Mujica et al, 2010:312). Los informes tienen una orientación práctica, donde se propone analizar la experiencia de distintos países y poner a disposición de los diseñadores de políticas las experiencias que puedan resultarles de utilidad (PNUD 1990:14).

Dado que el desarrollo humano es un proceso dinámico y ligado al contexto local (PNUD, 2008:23), la metodología de cálculo del IDH se ha ido adaptando a los avances o retrocesos en las condiciones de vida de las personas, y al nivel de observación: nacional, estatal y municipal.

A nivel nacional, desde el 2010 el PNUD calcula el IDH a partir de tres dimensiones básicas: salud, educación e ingreso (PNUD, 2010:13). Para su cálculo emplea indicadores como la esperanza de vida al nacer, los años promedio de escolaridad, años esperados de escolarización, el índice combinado de educación y el ingreso nacional bruto per cápita ajustado por Parida de Poder Adquisitivo (PPA) (USD).

El IDH se convierte en una herramienta importante, porque si bien es un indicador rudimentario que no permite acceder a una visión integral del bienestar, orienta sobre el progreso humano y es útil al combinar variables que permitan hacer análisis comparativos para países, regiones y localidades generando elementos de juicio para tomar decisiones acerca del desarrollo. Además, los modernos modelos de desarrollo plantean como premisa que para alcanzar el progreso de las localidades se debe asegurar mejores condiciones de vida para la población, centrándose en el aprovechamiento de los recursos, la reorganización de los procesos productivos, la creación de nuevas empresas y empleos según los requerimientos del entorno. (Narváez et al, 2013:121)

3. Aspectos metodológicos

El cálculo del IDHm municipal conlleva ajustes en el uso de la información debido a la disponibilidad restringida de datos desagregados a nivel subnacional. Para el caso particular de la medición del IDHm para los municipios de la RPC, y teniendo en cuenta las tres dimensiones que propone el PNUD se relacionan los indicadores utilizados para el cálculo y los umbrales definidos para la clasificación de los grupos, tabla 1.

Tabla 1

Metodología de Cálculo IDHm RPC 2015

Dimensión

Indicador

Umbrales Municipales

Máximo

Mínimo

Salud

Tasa de supervivencia infantil (%)

84.4

20

Educación

Tasa de matrícula en educación media (%)

100

0

Puntaje promedio de matemática en prueba Saber 11° (puntos)

66,84

0

Índice combinado de educación

0.92

0.06

Ingreso

Valor Agregado municipal per cápita ajustado por PPA (USD).

75.000

100

Fuente: elaboración GIED adaptado de PNUD, (2010).

La metodología para el cálculo del IDHm estima una media geométrica entre los índices de cada dimensión relacionados a continuación:

Índice de Salud (IS)

La capacidad básica de contar con una vida larga y saludable, medida por el Índice de Salud (IS), se estima a partir de la mortalidad infantil que refleja la capacidad de las instituciones médicas para enfrentar problemas de salud que son evitables y tratables. Para expresar la tasa de mortalidad infantil ( en términos de supervivencia infantil , es necesario hacerlo de la siguiente forma5:

(Ecuación 1)

El índice de salud municipal (ISm) se calcula según la siguiente expresión:

(Ecuación 2)

Índice de Educación (IE)

El Índice de Educación mide el progreso relativo de un municipio en materia de educación a través del total de matriculados en el nivel de educación media que comprende los grados décimo y undécimo y, como un proxy de calidad, el puntaje de las pruebas Saber 11° (componente de matemáticas) (MEN, 2018).

(Ecuación 3)

Finalmente, se calcula el IE como la media geométrica de ambos índices:

(Ecuación 4)

Índice de Ingreso (II)

En el IDH, el ingreso representa los aspectos del desarrollo humano que no se reflejan en una vida larga y saludable ni en los conocimientos adquiridos. El Índice de Ingreso (II) utiliza el valor agregado y la información municipal se obtiene del indicador de importancia económica municipal producido por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) (DANE, 2016:2-17).

Para el cálculo, se propone una estimación del ingreso per cápita a nivel municipal expresada en dólares PPA.

(Ecuación 5)

Índice de Desarrollo Humano municipal (IDHm)

Para el cálculo del IDHm municipal, se agrupan las tres dimensiones (IS, IE, II). Se utiliza una media geométrica, que representa que no existe sustituibilidad perfecta entre los diferentes aspectos del desarrollo humano.

(Ecuación 6)

Las clasificaciones del IDH se basan en puntos de corte fijos del IDH, que se derivan de los cuartiles de las distribuciones de indicadores de los componentes, tabla 2.

Tabla 2

Clasificación del IDHm para la RPC

Nivel de desarrollo

Rangos internacionales

Muy alto

Mayor A 0,80

Alto

Entre 0,70 y 0,79

Medio

Entre 0,55 Y 0,69

Bajo

Menor a 0,55

Fuente: elaboración GIED a partir de PNUD (2016, 193)

4. Panorama municipal del IDHm en la RPC

La RPC es una de las regiones de planificación definidas por el DNP, siendo las otras cuatro; la Región Andina, Orinoquía, Amazonía, Caribe (DNP, 2015:565); las cuales son utilizadas para descentralizar las inversiones aprobadas en los planes nacionales de desarrollo.

La RPC se ubica en el occidente colombiano y es una de las más heterogéneas en términos de disparidades económicas, sociales, ambientales y culturales, lo que se traduce en territorios con diferentes niveles de desarrollo. Estas brechas son un reflejo, entre otros aspectos, de las trampas de la pobreza, de la complejidad de las relaciones territoriales y de condicionamientos históricos estructurales. En este sentido, uno de los mayores desafíos de las regiones y del país es lograr niveles de crecimiento y desarrollo socioeconómico, sostenible y convergente, reconociendo y aprovechando las diferentes capacidades económicas, sociales, institucionales e iniciativas de desarrollo regional. (DNP, 2012:3).

4.1 Análisis del IDHm en la RPC

Según las proyecciones del DANE, en el año 2015 la RPC registra una población de 8.237.174 habitantes6. El 69% de la población vive en las áreas urbanas y el 31% en rurales. El 50% de la población se concentra en el 3.9% de los municipios. El 28% se concentra en la capital del departamento del Valle que es Cali, el 5.3% en Pasto-Nariño y el 4.8% en Buenaventura-Valle; 11 municipios representan entre 1 y 2% y el resto (164) concentran menos del 1% de la población. Del total de los municipios de la RPC, 44 tienen menos de 10.000 habitantes.

El IDHm de la Región muestra que ninguno de sus municipios alcanza el nivel muy alto del desarrollo, 20 tienen nivel alto, 103 se encuentran en el nivel medio y los restantes (55) nivel bajo. Caloto, en el Cauca, es el municipio con mayor desarrollo humano de la Región con un IDHm de 0,769; el cual se debe entre otros, a su desempeño en la dimensión ingreso. Al respecto, en su estructura económica predomina la industria gracias a un diseño de política que promovió el asentamiento de empresas manufactureras con exención de impuestos.

De igual forma, el municipio de Yumbo en el Valle, con un IDHm de 0,762, destaca en la dimensión ingreso gracias a la aglomeración de la industria por su cercanía con la capital del departamento. Roldanillo con un IDHm de 0.750 y ubicado en el mismo departamento, presenta un buen desempeño en las tres dimensiones destacándose salud, con una baja tmim.

En el caso contrario y con IDH bajo (últimas tres posiciones del ranking regional), se encuentran los municipios de Medio Atrato (0,235) y Alto Baudó (0,301) en el Chocó, y Roberto Payan en Nariño (0,306. A pesar de que estos municipios presentan un bajo desempeño en las tres dimensiones, educación es la de mayor rezago. Cabe destacar que la mayoría de la población se ubica por fuera de la cabecera municipal y, que esta dimensión no solo tiene en cuenta matrícula, sino también calidad de la educación.

En contraste, entre el municipio de menor y mayor desempeño, la brecha indica que Caloto tiene un IDHm 3,3 veces más alto que Medio Atrato. El gráfico 1 muestra la distribución del IDHm en la RPC, donde se aprecia que los habitantes del centro de la Región, y especialmente del departamento del Valle, reflejan mejores ingresos y, mayor acceso a salud y educación de calidad.

Gráfico 1

Índice de Desarrollo Humano municipal

en la Región Pacifico de Colombia 2015

G:\PROYECTO REGION PACIFICO GIED\IDH\IDH NUEVO JUNIO2017\ARTICULO IDH RPC\MAPAS\Mapa1_Pacifico_IDH_2 ByN.png

Fuente: elaboración GIED.

Si se observa el desarrollo humano a nivel municipal, es posible reconocer mayores contrastes. Los municipios con IDHm alto se concentran en 3 de las 4 capitales de la RPC (Popayán-Cauca en el puesto 8 de 178 municipios, Cali-Valle en el 15 y Pasto-Nariño en el 19), así como una fuerte concentración en los municipios del centro del Valle (13 municipios), donde destacan Palmira, Buga, Bugalagrande y Tuluá, reflejando su importancia como departamento en la región y el país en general. En el Cauca, destacan algunos municipios del norte donde se genera alta producción industrial por su cercanía con Cali y se presentan mejores condiciones de desarrollo. En Nariño destacan, además de Pasto, los municipios de Aldana y El Tambo, gráfico 2.

Gráfico 2

IDH municipal según nivel de desarrollo Alto en la RPC 2015

G:\PROYECTO REGION PACIFICO GIED\IDH\IDH NUEVO JUNIO2017\ARTICULO IDH RPC\MAPAS\Mapa2_Pacifico_Nivel_Alto_2 ByN.png
Fuente: elaboración GIED.

Se observa que en la Región y la agrupación de los niveles de desarrollo medio y bajo representan el 89% de los municipios. De los 103 municipios que tienen nivel medio de desarrollo 29 se encuentran en el Valle, donde no hay registro de municipios con IDHm bajo. En ese contexto, dicho departamento presenta mejores condiciones de desarrollo que sus otros vecinos, basado principalmente en la dinámica económica de sus ciudades intermedias y por ende en mejores condiciones reflejadas en los indicadores de salud y educación.

Cauca y Nariño también presentan gran parte de sus municipios en nivel medio (28 y 40 respectivamente); en el caso de Chocó es solo el 20% de sus municipios los que se encuentran en ese nivel. Para el nivel de desarrollo bajo, se muestra una alta concentración de los municipios, ubicados en Chocó (80%), reflejando sus condiciones socioeconómicas y que han sido caso de estudio desde hace varias décadas, sin una solución de carácter estructural, que potencialice sus municipios en términos de desarrollo. En la Región las condiciones de bienestar no son homogéneas y la desigualdad en desarrollo humano existente entre los municipios, llega a ser significativa entre las unidades administrativas del mismo departamento.

Para ilustrar las diferencias en el bienestar de los municipios se agrupan según su nivel de desarrollo humano (muy alto, alto, medio y bajo). Los municipios catalogados con IDHm alto se encuentran en un intervalo que va de 0,769 a 0,702; es decir, el valor más alto representa 1,1 veces el valor más bajo. El intervalo del nivel medio va de 0,697 a 0,551 y en el bajo oscila entre 0,548 y 0,234. Por tanto, el valor más alto equivale a 1,3 y 2,3 veces el valor del mínimo, respectivamente, gráfico 3.

Gráfico 3

Brechas por categoría de desarrollo humano (2015)

Fuente: elaboración GIED.

3.2. Dimensiones del IDHm: Salud, Educación e Ingreso

La capacidad básica de contar con una vida larga y saludable, medida por el Índice de Salud (IS) ubica al municipio de Cali con el mejor IS (0,929) y a Bagadó, Chocó con el menor (0,259). Lo que indica que el Índice de Salud de Cali es 3,6 veces mayor que el de Bagadó; con una brecha de 259%.

Al examinar en la Región, 14 municipios registran menor IS, de los cuales 12 pertenecen al departamento del Chocó y 2 a Nariño. Entre los diez municipios con mejores resultados a nivel de la Región, ocho se encuentran en Valle, uno en Cauca y otro en Nariño. En términos generales, se observa que, en la Región de los 178 municipios, 134 presentan nivel Muy Alto y Alto, y muestra que los esfuerzos realizados en el país para mejorar la tasa de mortalidad infantil, se ven reflejados en este indicador; pero también, que a nivel regional el rezago se hace evidente en toda la costa del litoral, principalmente de Choco y Nariño donde se presentan baja tasas de supervivencia principalmente en niños y adultos mayores.

El IE muestra que, de los 178 municipios de la Región, sólo cuatro municipios (Aldana, La Cruz, El Tambo y Ancuyá, todos en Nariño) registran nivel Alto de desarrollo en educación. El municipio que tiene el mayor valor de índice es Aldana (0,766), superando en 12,6 veces a Medio Atrato-Chocó que obtiene el menor logro en este componente (0,061). En la Región, adicional a los 4 municipios con nivel de desarrollo alto, solo 39 presentan nivel medio en educación, lo cual es preocupante, principalmente cuando al ver al interior de los departamentos, se encuentra, por ejemplo, que en el Cauca el 95% de los municipios registran nivel de desarrollo bajo y en Chocó el 97%.

Las variables que miden el IE muestran que 14 municipios tienen tasa de matrícula por encima del 50% y sólo 3 municipios (Colon, La Cruz y Belén en Nariño) registran puntaje en la prueba de matemáticas por encima de 60 puntos, cuando el rango es de cero a 100. La proxy de calidad educativa presenta serias deficiencias en los municipios en general, por ejemplo, el municipio con el menor puntaje es Medio Atrato-Chocó con 29 puntos y una brecha del 130%. El nivel de desarrollo de la Región en materia de educación se traduce en pruebas internacionales como PISA, donde no solo la Región sino el país en general presentan serias deficiencias, gráfico 4

Gráfico 4

Dimensiones Salud y Educación en la Región Pacífico 2015

G:\PROYECTO REGION PACIFICO GIED\IDH\IDH NUEVO JUNIO2017\ARTICULO IDH RPC\MAPAS\Mapa5_Pacifico_Salud_2 ByN.pngG:\PROYECTO REGION PACIFICO GIED\IDH\IDH NUEVO JUNIO2017\ARTICULO IDH RPC\MAPAS\Mapa6_Pacifico_Educación_2 ByN.png

La dimensión de ingreso del IDHm refleja el acceso a recursos que permiten gozar de una vida digna, en la Región tres municipios registran el mayor ingreso, Caloto en el Cauca, Yumbo y Bugalagrande en el Valle; lo cual es explicado principalmente por la concentración de la industria manufacturera en dichos municipios y que se encuentran en cercanía de Cali, capital del Valle. El menor (II) le corresponde a Condoto y Medio Atrato en Chocó con 0,408 y 0,413 respectivamente, con una brecha en ingreso de 2,4 veces. De los 178 municipios, 32 tienen nivel de ingreso muy alto y alto y, se encuentran concentrados en el norte del Cauca y la mayoría de los municipios del Valle.

Por su parte, el nivel medio que representa el 53% de los municipios se encuentra distribuidos entre Cauca, Nariño y 9 municipios de Chocó. En el nivel bajo destacan los municipios de Chocó con 20 de ellos. Es de destacar que, en la región, se encuentran municipios con nivel alto de ingreso per cápita, pero que no cuentan con alto nivel de desarrollo, por las diferencias en los índices de salud y de educación; un ejemplo de ello es Carmen del Darién-Chocó, donde el índice de ingreso es alto (efecto per cápita de la población), pero es nivel medio en salud y bajo en educación, gráfico 5.

Gráfico 5

Dimensión de Ingreso en la Región Pacífico 2015

G:\PROYECTO REGION PACIFICO GIED\IDH\IDH NUEVO JUNIO2017\ARTICULO IDH RPC\MAPAS\Mapa7_Pacifico_Ingreso_2 ByN.png

Fuente: elaboración GIED.

5. Conclusiones

El IDHm estimado contribuye a identificar e individualizar las situaciones de cada municipio de la RPC y orientar de manera más efectiva las políticas, programas, planes y gestión de las entidades públicas de distintos niveles para aportar al mejoramiento del bienestar de la población. La RPC como unidad geográfica para efectos de planificación, aunque heterogénea a su interior, debe priorizar esfuerzos en acciones tendientes a mejorar en general el desarrollo de los distintos municipios.

El panorama de desarrollo humano municipal revela condiciones muy heterogéneas al interior de la RPC. Áreas de mejores condiciones relativas, como los municipios agroindustriales del Valle y algunos municipios con preocupantes situaciones de desarrollo, condiciones muy precarias en el ingreso, la salud y la educación que se concentran principalmente en el departamento del Chocó, y en general en el litoral pacífico.

La salud y educación como elementos que acercan al ser humano al bien estar deben potenciarse tanto en cobertura como en calidad. Los esfuerzos en educación deben provenir en forma conjunta y coordinada de los niveles nacionales, regionales y locales. El concepto de educación a potencializarse debe estar orientada a mejorar las capacidades productivas y las del comportamiento del individuo en sociedad, esta es una condición previa para que los espacios locales participen en su desarrollo sin esperar las decisiones de política emanadas desde la administración central.

El ingreso, como indicador de medio, da señales significativas acerca de las posibilidades para lograr mejoras en aspectos del bienestar como la salud y la educación. Para mejorar el ingreso de la población de estos municipios es imperioso mejorar la competitividad productiva alentando cambios cualitativos en sus vocaciones productivas y nuevos emprendimientos relacionados con turismo y economía naranja.

Los resultados evidencian la urgencia de una intervención multidimensional para el Chocó, su preocupante brecha muestra indicadores de desarrollo humano que incluso son inferiores a los países africanos, donde se requieren acciones que comprometan recursos y esfuerzos adicionales. En general, la RPC necesita un entorno de gobernanza que articule las dimensiones económicas y sociales, y las complemente con aspectos ambientales. Orientado hacia un desarrollo con equilibrio entre el crecimiento y la equidad, de otra forma se puede correr el riesgo de ampliar las brechas entre las unidades subnacionales.

Referencias bibliográficas

Banguero, Harold (2017), Haciendo sostenible el desarrollo: Invirtiendo la causalidad hacia el desarrollo económico por el desarrollo social, España, Madrid EAO, pp 17-50.

Boisier, Sergio (2005), ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?, Revista de la CEPAL, vol. 86, Chile, pp 47-62.

Bonet, Jaime; Meisel, Adolfo (2007), Polarización del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975-2000, Ensayos sobre Política Económica, vol. 25, núm. 54, Colombia, pp 12-43.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2018), Guía metodológica: planificación para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, Chile, Naciones Unidas, pp 5.

Departamento Nacional de Planeación DNP (2012), Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales: El plan de desarrollo 2012-2015, Guías para la gestión pública territorial, No. 4, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación DNP (2015), Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Colombia, DNP.

Departamento Nacional de Estadísticas DANE (2016), Metodología para calcular el Índice de Importancia Económica Municipal, Colombia, pp. 2-17

Fuenmayor, Jennifer; Paz, Johnny (2006), Desarrollo sustentable y sostenible a partir del proceso de descentralización en Venezuela: El caso de la Gobernación del Estado Carabobo, Revista Venezolana de Gerencia, vol. 11, núm. 35, Venezuela, pp 420-452.

Gobernación del Valle del Cauca, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Colombia PNUD (2008), Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacífico: Informe Regional de Desarrollo Humano 2008, Colombia, Imprenta Departamental del Valle del Cauca.

León, Diego; Ríos, Héctor (2013), Convergencia regional en el índice de desarrollo humano en Colombia, Revista Equidad y Desarrollo, núm. 20, Colombia, pp 105-141.

Maldonado, Paula Carolina (2015), Eficiencia departamental y componentes del Índice de Desarrollo Humano en los Departamentos de Colombia 2006 – 2013, Monografía de grado para optar por el título de Economista, Colombia, Universidad de la Salle, Facultad de ciencias económicas y Sociales.

Narváez, Mercy; Fernández, Gladys (2013), Redes de cooperación empresarial: Relaciones e interacciones para promover desarrollo turístico local, Revista Venezolana de Gerencia, vol. 18, núm. 61, Venezuela, pp 121-137.

Ministerio de Educación Nacional MEN, Glosario, http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55247.html. [Consultado: 14 de abril de 2018].

Mujica Chirinos, Norbis; Rincón González, Sorayda (2010), El concepto de desarrollo: posiciones teóricas más relevantes, Revista Venezolana de Gerencia, vol. 15, núm. 50, Venezuela, pp 294-320.

Organisation For Economic Co-Operation And Development OECD (2009), How Regions Grow, Policy Brief, United States, Observer OECD.

Pérez, Carlos Andrés; Burbano, Carolina; Londoño, Harold (2017), Regiones para vivir: Índice Sintético de Calidad de Vida Departamental, Compás Empresarial y de Competitividad, Núm. 1, Colombia, Cámara de Comercio de Cali.

Pike, Andy; Rodríguez-Pose, Andrés; Tomaney, John (2017), Introduction: local and regional development, Local and Regional Development, London and New York, Routledge Taylor & Francis Group, pp 23-48.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (1990), Desarrollo Humano Informe 1990, Colombia, Tercer Mundo Editores, pp 14-30.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2010), Informe sobre Desarrollo Humano 2010: La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano, México, Mundi-Prensa México S.A. de C.V.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2011), Colombia rural: Razones para la esperanza: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia, INDH PNUD.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2012), El Índice de Desarrollo Humano en México: cambios metodológicos e información para las entidades federativas. México Offset Santiago.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD México (2014), Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología, México, Danda Diseño e Impresión.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2016), Informe sobre Desarrollo Humano 2016: Desarrollo humano para todas las personas, Estados Unidos.

Ramírez, Jorge; Avellaneda, Claudia; Pineda, Katerine (2015), Estimación del Índice de Desarrollo Humano ajustado para los departamentos colombianos. Revista Lecturas de Economía, Núm. 83, Colombia, pp 135-160.

Rodríguez Becerra, Manuel; Vélez, María Alejandra (2018), el desarrollo sostenible en los albores de los ODS y del Acuerdo de París, Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible, Universidad de los Andes, Ediciones UniAndes, pp 29.

Romero, Julio (2017), Población y desarrollo, Estudios sociales del Pacífico colombiano, Colombia, Banco de la República, pp 191-232.

Secretaría Distrital de Planeación, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Colombia. (2008). Bogotá una apuesta por Colombia: Informe de desarrollo humano 2008, Colombia.

Urdinola, B. Piedad (2011), Determinantes socioeconómicos de la mortalidad infantil en Colombia, 1993, Revista Colombiana de Estadística, Vol. 34, Núm. 1, Colombia, pp 39-72.