Editorial
Emprendimiento e Innovación: El reto de la investigación
La era de la globalización en pleno siglo XX, asigna particularidades a las economías y a las organizaciones; las mismas se afectaron, producto del crecimiento acelerado de la información y su apoyo en tecnologías y el conocimiento. Esto generó el surgimiento de la competitividad mediante lineamientos de calidad y efectividad para dar respuestas al desarrollo sostenible desde lo territorial.
Más adelante en el siglo XXI, producto de las transformaciones en las ciencias administrativas, las organizaciones se transforman, y en consecuencia, exigen modelos de gestión con ciertas particularidades, siendo el emprendimiento y la innovación ejes fundamentales que revisten actualmente gran interés en las organizaciones. Su abordaje de manera rigurosa y con interés académico lo transforma con especial atención en el sector público, privado y social.
Bajo estos argumentos, asume la investigación un papel potencial en su relación, otorgándole contenido y explicación a una realidad organizacional compleja, con profundas dificultades para desarrollarse ante los desafíos de la información, la tecnología, el desarrollo sustentable, la biotecnología, el mercado y sin duda la innovación. Así, la investigación se convierte en un eje transversal para el emprendimiento y la innovación, temática central en esta primera edición del año 2019 que entrega la Revista Venezolana de Gerencia.
En esta edición, se dedica la sección EN LA MIRA, la cual compila diversidad de temas sobre el emprendimiento y la innovación, mediante divergentes estudios que se aproximan a los puntos centrales del análisis del mismo y la innovación universitaria latinoamericana, empresarial, y como oportunidades actuales para el desarrollo del emprendimiento y la innovación en diferentes contextos organizacionales.
En primera instancia se destaca el papel formador de las Instituciones de Educación Superior y el establecimiento de condiciones para la creación y desarrollo de programas e investigaciones para su ejercicio en sintonía con las exigencias del contexto y del territorio.
Así, Rodriguez Díaz, Miryam y Urbiola Solis Alejandra desde la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -Colombia; Universidad Autónoma de Querétaro –México, nos acompañan con su artículo titulado Capital social y emprendimiento: reflexiones teóricas, el cual analiza la literatura existente acerca del capital social a través de las redes de relaciones permanentes y duraderas y el emprendimiento desde un enfoque psicológico; demostrando que la relación entre el capital social y el emprendimiento se presentan tanto en el nivel micro (individual) y meso (colectivo) como en el macro (institucional), afirmando que el emprendimiento puede ser posible en la medida que se fortalezca el capital social.
En seguida Guachimbosa Victor, Lavín José y Santiago Nora, de la Universidad Técnica de Ambato –Ecuador y el CESINE –España, ofrecen un análisis sobre la Universidad para el emprendimiento. Perfil formativo profesional y vocación de crear empresas, destacando el papel que han desempeñado las universidades en el campo del emprendimiento. Destacan oportunas y asertivas las realidades sociales y empresariales desde las universidades, mismas que deben poner en práctica estrategias que propicien el espíritu emprendedor de estudiantes.
Desde la Universidad Autónoma de Tamaulipas –México-, Mayer Granados, Elizabeth, Carles Coll Jorge y De la Garza Ramos María, presentan el estudio titulado El fomento emprendedor desde la Universidad Mexicana en el cual los autores abordan, desde un análisis descriptivo, el tema del emprendimiento y la manera en que este es promovido en las universidades en México. Destacan los autores que el fomento emprendedor desde la universidad estudiada, no se ha desarrollado con la misma rapidez que en EE.UU., Canadá y/o países de otros continentes.
Jiménez Silva, Walter; Larrea Altamirano, Janeth; Navarrete Fonseca, Mario y Castro Ayala Edison, desde la Universidad Técnica de Ambato – Ecuador, estudian los Emprendimientos Innovadores a partir de las competencias cognitivas en estudiantes universitarios, resaltando la preocupación de las universidades por generar emprendimientos innovadores a partir de las competencias cognitivas fomentadas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato-Ecuador, cerrando su investigación con la sugerencia de un modelo de gestión administrativa basado en competencias cognitivas que contribuyan al incremento del índice de emprendimientos innovadores por parte de los estudiantes.
Igualmente, Zapata Domínguez, Álvaro; Corredor Gómez, Alba y Mena De la Cruz, Aura, investigadores de la Universidad del Norte, la Corporación Universitaria Americana y la Universidad del Magdalena – Colombia; indagan sobre El emprendimiento y la cultura en las instituciones universitarias. Una revisión de la literatura. Los autores revisan elementos coincidentes en la literatura sobre esos temas mediante una metodología narrativa, para señalar finalmente que la construcción de la identidad del sujeto emprendedor se encuentra mediada por el contexto espacial externo e interno de la institución universitaria. Aquí las costumbres y tradiciones de la sociedad y la cultura organizacional universitaria se transfieren al sujeto que decide sobre la decisión de emprender.
Continuando con la temática, Uribe Macías, Mario y Rubio Guerrero Germán ambos de la Universidad del Tolima –Colombia; presentan el Emprendimiento corporativo en medianas y grandes empresas industriales de Ibagué-Tolima. Colombia, cuyo objetivo es determinar las estrategias de emprendimiento corporativo realizadas en las medianas y grandes empresas, demostrando que el emprendimiento corporativo es un fenómeno multidimensional y que las variables sometidas a estudio son importantes en la consolidación de las actividades intraemprendedoras.
Higuera Ojito, Víctor; Silvera Sarmiento, Astelio; Corredor Gómez, Alba y Pineda Carreño, Mariangelica, investigadores de la Corporación Universitaria Americana - Colombia, disertan sobre el Emprendimiento en Colombia: obstáculos, impulsores y recomendaciones, puntualizando sobre los obstáculos y los factores que impulsan al emprendimiento, presentando algunas recomendaciones para su abordaje desde esta perspectiva de estudio.
Por su parte, Padrón Díaz de León, Estephany; Palatfox Muñoz, Alejandro y Vargas Martínez, Elva, de la Universidad de Quintana Roo y la Universidad Autónoma del Estado de México, analizan sobre Cultura organizacional e innovación en el sector hotelero: estado del conocimiento como objetivo, planteando en parte del estudio que la innovación tecnológica es más predominante dentro de la búsqueda y revisión de la información académica, que la innovación organizativa.
Quiroga-Parra, Darío Jesús; Murcia-Zorrilla, Claudia Patricia y Hernández, Edwin A. de la Universidad Industrial de Santander; Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad Panamericana -Colombia, en su trabajo Innovación en México y Colombia: un análisis comparado teórico y empírico, analizan el comportamiento de las variables importantes de la innovación en México y Colombia en el período 1995-2016, en relación a la productividad. Concluyendo de esta manera que los lentos progresos en términos de innovación de los países estudiados, demuestran un bajo desempeño de Colombia frente a México en el período analizado.
Zuñiga-Collazos, Alexander; Castillo-Palacio, Marysol; Pastas-Medina, Hilda Andrea y Andrade-Barrero, Mercedes de la Universidad de San Buenaventura y Seguros Bolívar –Colombia, en su trabajo titulado Influencia de la Innovación de producto en el Desempeño Organizacional, analizan la influencia de la innovación de producto sobre el desempeño organizacional en una entidad financiera en Colombia, obteniendo como resultado que la innovación, a nivel de producto, tuvo una influencia negativa sobre el desempeño de dicha compañía.
Tejada Estrada, Gina Coral; Cruz Montero, Juana María; Uribe Hernandez, Yrene Cecilia y Rios Herrera, Josué Joél, investigadores de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Universidad Privada César Vallejo; Universidad San Ignacio de Loyola – Perú, titulan su contribución Innovación tecnológica: reflexiones teóricas. En la misma caracterizan la innovación tecnológica como aspecto esencial en las organizaciones modernas, obteniendo como resultados que la innovación tecnológica es una de las más importantes por los cambios que implica a nivel económico y de mercados. De esta manera permite a las organizaciones el desarrollo de ideas y conceptos novedosos que redundan en bienestar organizacional, y que acompañados de una gestión ética, reportan sostenibilidad organizacional y sustentabilidad para las naciones.
Finalmente cerramos esta sección con la promoción de la construcción de un ideal práctico para vivir y sentir a la universidad desde el Emprendimiento y la Innovación, siendo la investigación un eje fundamental para su desarrollo.
Complementando la sección principal de esta edición, trabajos insertos en diversas áreas del conocimiento alimentan la sección TRIMESTRE, destacando entre ellos por su trascendencia en el ámbito universitario, el trabajo de Arboleda López, Adriana Patricia; Acosta Agudelo, Leidy Catalina; Corredor Gómez, Albert y Echeverri Gutiérrez, Camilo Andrés, titulado Calidad en proceso conciliatorio del Centro de Conciliación Americana. Mecanismo para solucionar conflictos, concluyendo que los mecanismos de solución de conflictos alternos al aparato judicial, requieren mayor investigación y difusión para promover la convivencia pacífica.
Asimismo, González M., Oscar Ulises; Molina V., Ricardo Gustavo y Patarroyo G., Diego Ferney, precisan el trabajo Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, una revisión teórica desde la minería colombiana, cuyo objetivo se concentra en realizar un valioso recuento epistemológico de la teoría relacionada con la seguridad y sus condiciones en la minería colombiana, realzando la importancia de la investigación básica para precisar la relevancia en medidas y salvaguardar la salud y seguridad minera. Plantean los autores que la adopción de normas internacionales, la creación de programas que implican la fiscalización y capacitación de empresarios, titulares y trabajadores mineros, son fundamentales para el bienestar de los mineros y las personas que dependen de ellos.
Otro tema importante es el presentado por Diaz Dumont, Jorge Rafael, titulado Discapacidad en el Perú: un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. En este trabajo explica la problemática de la discapacidad a partir del análisis de datos estadísticos en el Perú, alertando en sus resultados sobre la situación de vulnerabilidad de los discapacitados en cuanto a sus derechos humanos; en especial, el sexo femenino y aquellos que padecen de discapacidad visual, en donde se tendrán que priorizar e instrumentalizar acciones de corto y mediano plazo que involucren temas de prevención, atención y eficiente inclusión social.
Vargas Encalada, Eddie Enrique; Rengifo Lozano, Raúl Alberto; Guizado Oscco, Felipe y Sánchez Aguirre, Flor De María, analizan los Sistemas de información como herramienta para reorganizar procesos de manufactura. Se centran en el nivel operativo de las organizaciones, concluyendo que el reemplazo de tecnologías antiguas y sistemas heredados que están profundamente arraigados en muchos procesos de negocio, debe ser la estrategia que encamine la visión estratégica de una compañía que asume los retos impuestos por el nuevo contexto de negocios, con el firme propósito de superar las expectativas de los mercados.
Finalmente, Daniel Licandro, Oscar; Alvarado-Peña, Lisandro José; Sansores Guerrero, Edgar Alfonso y Navarrete Marneou, Juana Edith, titulan su trabajo Responsabilidad Social Empresaria: hacia la conformación de una tipología de definiciones, disertando sobre la temática para concretar una tipología de definiciones sobre la responsabilidad social empresarial, y estudiar su presencia en un grupo de directores, gerentes y mandos medios de empresas PYME. Luego de ello, los autores concluyen con algunas definiciones precisas y necesarias en la conformación de una tipología, en la que predominan elementos asociados con la contribución de la empresa a la solución de los problemas sociales, la incorporación de las expectativas y demandas de los stakeholders y la gestión responsable de las externalidades de la operación. Para los autores, la existencia de estas diferentes interpretaciones de la responsabilidad social, condiciona también la praxis de las empresas y su evaluación.
Esperamos que esta edición fortalezca cada una de las investigaciones por ustedes emprendidas, y que sea el punto de inicio para el desarrollo de proyectos exitosos en estas áreas de conocimiento que invitan a superar constantemente el conocimiento existente sobre estos tópicos de nuestras realidades latinoamericanas.
Dra. Rosa Issel Acosta González
Email: racosta@uat.edu.mx
Secretaria Académica
Universidad Autónoma de Tamaulipas-México