
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 15, N° 42, 2024
R. G. Zhindon-Almeida et al // Aplicación de la estadística multivariante para el desarrollo…428-446
DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.42.24
Bluhm Gutiérrez, J. (2008). Modelación unidimensional de la calidad del agua en embalses. Análisis
comparativo de modelos y multivariantes
[Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universitat Politècnica
de València]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=18239
Bravo Moreno, J. I. (2022).
Modelación Matemática del tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales
Urbanas para la Hacienda Teresita, sector Agrícola de Milagro. En:
https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6050
Closas, A., Arriola, E. A., Zening, C. I. K., Amarilla, M. R., & Jovanovich, E. C. (2013). Análisis
multivariante, conceptos y aplicaciones en Psicología Educativa y Psicometría. Enfoques: Revista
de la Universidad Adventista del Plata, 25(1), 65-92.
Flores Suárez, Á. G., & Pozo Merejildo, E. J. (2023).
Evaluación estadística de los parámetros de
análisis físico, químico y biológico de los afluentes y efluentes del sistema de tratamiento de aguas residuales
regulado por la Empresa Pública Mancomunada Aguapen-EP, ubicado en la cabecera cantonal del cantón Santa
Elena, provincia de Santa Elena
.
García Juárez, H. D., Mendoza Zuta, J. C., Armas Juárez, R. A., & Cruz Salinas, L. E. (2022).
Tratamiento de aguas residuales provenientes del proceso de curtido de pieles. Alfa Revista de
Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria, 6(18), 423-435.
Gil-Marín, J. A., & González, A. (2020). Modelo de calidad del agua de un río mediante el uso
combinado de análisis de componentes principales (ACP) y regresiones lineales múltiples
(RLM). Caso de estudio: Cuenca del río Guarapiche, Maturín, Monagas, Venezuela.
Anales
Científico 81
(1), 152-172.
Giraud Herrera, L. M., & Morantes Quintana, G. R. (2017). Aplicación del análisis
multivariante para la sostenibilidad ambiental urbana. Bitácora Urbano Territorial, 27(1), 89-100.
Gómez Miranda, I. N., & Peñuela Mesa, G. A. (2017). Revisión de los métodos estadísticos
multivariados usados en el análisis de calidad de aguas. Revista Mutis; Vol. 6, Núm. 1 (2016); 54-63.
https://doi.org/10/647
Lopez Balladares, J. C. J., & Tooth Flores, F. M. (2022).
Remoción de demanda química de oxígeno de
aguas residuales empleando carbón activado en la laguna de oxidación, Nuevo Chimbote-2022. En:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/97332
Mendoza, K. S., Acosta, D. S., Torres, L. F., & Parra, J. M. (2023, mayo 2). Modelo de regresión
lineal multiple sobre el PIB.
RPubs
. https://rpubs.com/Karen_Mendoza/1038030
Montero Granados, R. (2016). Modelos de regresión lineal múltiple. Documentos de Trabajo en
Economía Aplicada. En: https://www.ugr.es/~montero/matematicas/regresion_lineal.pdf
Morantes-Quintana, G. R., Rincón-Polo, G., & Pérez-Santodomingo, N. A. (2019). Modelo de
regresión lineal múltiple para estimar concentración de PM1. Revista Internacional de
Contaminación Ambiental, 35(1), 179-194.
Nel, T., Clarke, C. E., & Hardie, A. G. (2022). Evaluation of simple and multivariate linear
regression models for exchangeable base cation conversion between seven measurement