Revista
de la
Universidad
del Zulia
Fundada en 1947
por el Dr. Jesús Enrique Lossada
DEPÓSITO LEGAL ZU2020000153
Esta publicación científica en formato digital
es continuidad de la revista impresa
ISSN 0041-8811
E-ISSN 2665-0428
Ciencias
Sociales
y Arte
Año 13 N° 38
Septiembre - Diciembre 2022
Tercera Época
Maracaibo-Venezuela
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel ez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
501
Políticas de protección social en Venezuela: entre la ilusión y la
realidad del socialismo bolivariano del siglo XXI
Raquel Sáez Gonlez *
Eglée Vargas Acosta **
RESUMEN
En el artículo se analizan las políticas sociales que caracterizan la vida cotidiana del venezolano
entre el período 2003 y 2022; particularmente se estudiaron los lineamientos estatales de las
misiones sociales. Metodológicamente, se realizó un estudio de carácter descriptivo-analítico y
documental de las políticas del Estado venezolano en base a los planes y programas de acción
social diseñados para la protección de la población, en contraste con los resultados la Encuesta
Condiciones de Vida, 2021. Los hallazgos señalan que las Misiones Sociales perdieron cobertura
desde el 2017; la pandemia por Coronavirus y la escasez de gasolina dieron paso una nueva
política social basada en transferencias directas y reparto de bolsas de comida. En conclusión,
las misiones y grandes misiones sociales implementadas por el gobierno nacional para brindar el
mayor bienestar a la población venezolana, han desaparecido ante el despilfarro, corrupción y
falta de inversión, monitoreo y seguimiento de las mismas.
PALABRAS CLAVE: Poder político, política social, Venezuela, corrupción, programa social.
* Docente-Investigadora de la Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Centro de Investigaciones de Trabajo Social. Maracaibo-Venezuela. ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-7451-941X. E-mail: raquel65.saez@gmail.com
** Docente. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Judicas y Políticas. Escuela de Trabajo
Social. Maracaibo-Venezuela. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5091-5274. E-mail:
egleevargasacosta@gmail.com
Recibido: 08/06/2022 Aceptado: 30/07/2022
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
502
Social Protection Policies in Venezuela: between the illusion and the
reality of the bolivarian socialism of the XXI century
ABSTRACT
The article analyzes the social policies that characterize the daily life of Venezuelans between
2003 and 2022; particularly the state guidelines of the social missions were studied.
Methodologically, a descriptive-analytical and documentary study of the Venezuelan State
policies was carried out based on the social action plans and programs designed for the
protection of the population, in contrast with the results of the Living Conditions Survey, 2021.
The findings point out that the Social Missions lost coverage since 2017; the Coronavirus
pandemic and the gasoline shortage gave way to a new social policy based on direct transfers
and distribution of food bags. In conclusion, the missions and large social missions implemented
by the national government to provide the greatest welfare to the Venezuelan population have
disappeared in the face of waste, corruption and lack of investment, monitoring and follow-up
of the same.
KEYWORDS: Political power, social policy, Venezuela, corruption, social program.
Introducción
En el presente artículo se aborda en tres secciones los aspectos básicos referidos a las
políticas de protección social y sus repercusiones en la población venezolana. En la primera
parte, se describe el contexto país en el que se enmarcan las políticas sociales; para ello, se
examina el entorno constitucional y político en el que se implementan los programas sociales
conocidos como misiones sociales, tanto la coyuntura como visión política en sus primeros años
de ejecución.
En la segunda sección, se conceptualiza y caracterizan las misiones y grandes misiones
sociales; se hace un recorrido de los mencionados programas socialistas a lo largo de dos
períodos: las primeras misiones, de 2003 al 2009 (peodo del fallecido presidente Hugo Rafael
Chávez); para continuar con las grandes misiones sociales, en el período que va de 2010 hasta
2020 (período del presidente Nicolás Maduro); se resalta el carácter acelerado de la creación de
estas misiones y su base con orientación política.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
503
En el tercero y último apartado, se exponen los alcances de las misiones y grandes
misiones sociales en contraste con la realidad del país, particularmente, se muestra que desde el
2016, el país vive una difícil situación de emergencia nacional, caracterizada por un deficiente
funcionamiento nacional de los programas de salud integral; falta de insumos y equipos médicos
odontológicos; desabastecimiento de medicamentos que garanticen la salud; una hiperinflación
que impide la adquisición de bienes y servicios de la canasta básica familiar, entre otros aspectos.
Por otra parte, se destaca la crisis económica del país, producto de la persistente
disminución de los ingresos petroleros externos por una combinación de factores esencialmente
internos (gestión de Petróleos de Venezuela. S.A.; falta de inversión, etc.), a los cuales se añad
posteriormente el impacto de las sanciones por parte de EEUU; y, una elevada inflación que
sobreviene en hiperinflación desde 2017, lo que implicó la reducción del empleo, incremento de
la informalidad, destrucción del poder de compra, entre otras variables. En este contexto de
emergencia humanitaria compleja, el gobierno nacional declara en marzo de 2020, la alerta
nacional por coronavirus.
Las medidas de cuarentena por la pandemia del COVID 19 llegan a una Venezuela
devastada, donde ya se vivía una semiparalización por la recesión económica prolongada, la
escasez de combustible, la crisis de los servicios públicos, la baja movilidad internacional. De
partida, la reducida movilidad que ya existía contribuyó a minimizar el impacto del COVID-19.
La aplicación de una medida prolongada de confinamiento según el esquema 7x7 sirvió a dos
propósitos: evitar la presión por el número de contagios sobre un precario sistema de salud y
encubrir la gravedad de la escasez de combustibles. Lo cierto es que, en éstas circunstancias de
pandemia, las restricciones de movilidad impactaron negativamente la economía, el empleo y la
educación.
Así entonces, se planteó el objetivo de analizar las políticas sociales que caracterizan la
vida cotidiana del venezolano entre el período 2003 y 2022; particularmente se estudiaron los
lineamientos estatales de las misiones sociales. En este sentido surgen dos inquietudes:
¿contribuyen las políticas de protección social en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
venezolana?, ¿son suficientes, oportunas y eficaces las misiones y grandes misiones sociales en Venezuela? A
partir de estas inquietudes, se realizó un estudio de carácter descriptivo-analítico y documental
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
504
acerca de las políticas del Estado Venezolano con base a los planes y programas de acción social
diseñados para la protección de la población venezolana y su impacto en el venezolano de a pie
en contraste con resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida
1
.
1. El contexto venezolano
Con la vigente Constitución de República Bolivariana de Venezuela, aprobada en 1999,
inicia en el ps, la llamada V República, destacando entre sus principios rectores la
corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad en los asuntos públicos. Surge en el ps, la
Democracia Participativa y Protagónica, que rompe con la noción mínima o restringida de
democracia caracterizada por su carácter representativo para que, cada vez con más fuerza, los
ciudadanos se involucraran en la gestión de lo público (Castro Trujillo, 2014).
Para Elia (2006), existen tres elementos identificados en la constitución de 1999 que
caracterizan la acción social del Estado venezolano: 1) construcción de una ciudadanía de
contenido social sustentada en la universalidad de los derechos sociales y el reconocimiento de
los sujetos de estos derechos sin discriminación; 2) squeda de la equidad como objetivo
supremo del ordenamiento económico y social, garante de la universalización de los derechos y
la justa distribución de la riqueza; y, 3) rescate de lo blico como espacio para el ejercicio de la
democracia sustentado en la participación de todos en función del interés de todos.
Así entonces, a partir del o 2003, aparecen en el escenario político y social venezolano
distintas iniciativas gubernamentales en forma de planes o programas de corte social, conocidas
como las “Misiones Sociales”. Estas representaron una nueva concepción y accionar del gobierno
nacional como administrador de los servicios públicos, cuya principal finalidad fue fomentar y
potenciar la participación ciudadana de tipo comunitario, a objeto de minimizar las grandes
brechas sociales y comenzar a saldar la deuda social acumulada en la atención a la población
venezolana, basada en la ciudadanía social, todo esto en el marco de un Estado definido como
¨Social, Democrático, de Derecho y de Justicia”. Los cambios implementados en la esfera política
1
La Encuesta Nacional de las Condiciones de Vida en Venezuela (ENCOVI), es un proyecto de la Universidad Católica
Andrés Bello en conjunto con la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Central de Venezuela, cuya finalidad consiste
en disponer de información para dar cuenta de la situación social de la población venezolana y dimensionar los efectos de la
crisis económica sobre el deterioro en los índices de bienestar social.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
505
institucional concibieron la política social como la estrategia para hacer frente al problema de
equidad y la necesidad de reconocimiento y aplicación de los derechos de los ciudadanos, una
estrategia principalmente inclusiva mediante la instalación de las misiones sociales a mediados
del año 2003 (Hurtado y Zerpa, 2016).
Los autores destacan que, las misiones en Venezuela son consideradas como instrumentos
de la política social del gobierno venezolano; en contraposición a la concepción originaria de
dicho rmino al ejecutarse las distintas misiones sociales en un marco general de economía y no
teniendo como centro de su desarrollo la satisfacción de las necesidades fundamentales y
urgentes de la población venezolana.
Pero, ¿qué se entiende por misiones sociales? Hurtado y Zerpa (2016), señalan que el 28
de agosto de 2004, en el marco de los actos conmemorativos del 1er. Aniversario de la puesta en
marcha de las misiones sociales, celebradas en Caracas, el presidente de la República Hugo
Rafael Chávez, estableció el 15 de agosto como el Día de las Misiones y, se refira las mismas
como:
componentes fundamentales del nuevo Estado Social; de Derecho y de Justicia,
incluyendo a los que estaban excluidos: estudiando, capacitándose, organizándose,
trabajando con una nueva cultura, con una nueva conciencia, porque las misiones
están generando una nueva realidad, incluso en el orden cultural, en el orden
psicológico, en el orden ideológico y en el orden filosófico, además de la realidad
concreta y práctica que están generando: en lo social, en lo económico, en lo
educativo (Chávez, 2004:5)
2. Las misiones y las grandes misiones en Venezuela (2003-2020)
2.1. Definición
Inicialmente las misiones surgen al margen de la institucionalidad pública convencional,
con el propósito de alcanzar mayor agilidad administrativa pero conllevando a una total
descoordinación, duplicación de costos y vacíos en el seguimiento y evolución que entorpecieron
la efectividad de la gestión (Aponte, 2012:6); debido a su constante improvisación, carácter
paternalista-prebendalista, y ausencia de registros y datos actualizados (D´Elia, Lacruz, y
Maingon, 2006), además de la multiplicidad de ámbitos de acción; su carácter experimental; la
poca claridad en cuanto al tiempo de duración (transitorias o permanentes); y la falta de
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
506
definición, generaron variedad de propuestas conceptuales desde círculos académicos, políticos
y sociales (Maingon (2004: 65), Mujica y Rincón (2006), Lacruz (2006: 182), D´Elia, Lacruz, y
Maingon (2006: 218), Eljuri (2006:97), Silva (2006: 207), respecto a las misiones sociales, sin que
se diera a conocer una referencia conceptual en documento oficial alguno (Hurtado y Zerpa,
2016).
De estos primeros esfuerzos por conceptualizar este rmino, se puede enfatizar el
carácter asistencial de la gestión social del gobierno, la responsabilidad del sector público para
atender las necesidades y dificultades de la población: y, el interés del partido socialista unido
de Venezuela (PSUV), para obtener fidelidad política y construir nuevos proyectos políticos
desde éstos programas o medidas gubernamentales que buscan solventar las dificultades en la
provisión de bienes y servicios.
Sin embargo, con el propósito de institucionalizar las misiones sociales, no es sino hasta
2007, que se hace por primera vez referencia a este tipo de gestión social del gobierno en un
documento oficial, específicamente fue en la propuesta de reforma constitucional rechazada en
referendo consultivo del mismo año, cuando se mencionó por primera vez: con ese propósito se
definen las misiones como:
“organizaciones de variada naturaleza, creadas para atender a la satisfacción de las
s sentidas y urgentes necesidades de la población, cuya prestación exige de la
aplicación de sistemas excepcionales, e incluso experimentales, los cuales serán
establecidos por el Poder Ejecutivo mediante reglamentos organizativos y
funcionales” (D´Elia y Maingon, 2009:10).
En este contexto, el resultado de la consulta constitucional no favoreció la propuesta del
gobierno, por lo que se da una redefinición de las misiones sociales y se incluyen como parte de
la administración pública centralizada en la Ley de la Administración Pública reformada
mediante Ley Habilitante en 2008, la cual en su artículo 131 establece que: el Presidenta de la
República en Consejo de Ministros, cuando circunstancias especiales lo ameriten, podrá crear
misiones destinadas a atender a la satisfacción de las necesidades fundamentales y urgentes de
la población, las cuales estarán bajo la rectoría de las políticas aprobadas conforme a la
planificación centralizada. El instrumento jurídico de creación de la respectiva misión
determinará el órgano o ente de adscripción o dependencia, formas de financiamiento, funciones
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
507
y conformación del nivel directivo encargado de dirigir la ejecución de las actividades
encomendadas. (D´Elia y Maingon, 2009:10).
Esta redefinición y adscripción de las misiones sociales insiste en la necesidad de atender
las insuficiencias y dificultades de los venezolanos, da espacio a la creación de nuevas misiones
con el objetivo de prestar atención a los asuntos urgentes que enfrenta la población venezolana,
concentra la responsabilidad de su administración en el gobierno central, y da rango oficial a este
tipo de gestión social, sin que ello implique el uso obligatorio de las instituciones burocráticas
tradicionales.
A partir de esta nueva referencia oficial, reiteradamente surgen aportes para su re-
definición teórica:
- Otálvaro (2009:138), señaló que las misiones son programas de “atención a los derechos
sociales fundamentales para elevar la calidad de vida en los sectores marginados”.
- Aponte (2012:5), consideró que son programas propuestos para masificar, en un plazo
breve, diversas medidas de atención hacia los sectores populares y en pobreza, en materias
como alimentación, educación, y salud.
- Castro (2012), concluye que las misiones sociales son, por un lado, una asignación, poder,
autoridad o deber que se le otorga a alguien para realizar un cometido de diverso tipo en el
ámbito social, y por el otro, se llevan a cabo en zonas de difícil acceso o inhóspitas en un
contexto de desigualdad, inequidad y exclusión.
- Cabezas y D´Elia (2008), expusieron que, son un conjunto de programas de carácter social
que atienden las principales carencias que apuntalan la exclusión y la desigualdad social.
- D´Elia y Maingon (2009:5), las consideran políticas “dirigidas a masificar y hacer penetrar
programas educativos, alimentarios y de salud en el tejido de los sectores populares”.
- D´Elia y Quiroz (2010:1), opinan que, son un conjunto de programas sociales iniciados por
el gobierno dentro de su estrategia para afrontar, en un ambiente políticamente adverso, la
eminencia del referendo presidencial; y que fueron el emblema y mecanismo utilizado por
la gestión del extinto presidente Chávez para desburocratizar la administración pública, y
garantizar la accesibilidad y protagonismo de los sectores populares para salir de la
pobreza mejorando su calidad de vida.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
508
- PDVSA (2015:15), las define como “estrategias masivas orientadas a garantizar los
derechos fundamentales a la población, con énfasis en los sectores más excluidos”.
A partir del 2013, con la llegada del presidente Maduro al poder, la nueva gestión
gubernamental, enfatiza el rmino misiones sociales en el Plan de la Patria Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 (MPPP, 2013); como un
instrumento para lograr el segundo objetivo general del referido plan denominado “Continuar
construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI”, para construir una sociedad igualitaria y
justa mediante la consolidación del Sistema Nacional de Misiones y grandes Misiones Socialistas
Hugo Chávez, entendidas como: el conjunto integrado de políticas y programas que materializan
los derechos y garantías del Estado Social de derecho y de Justicia y sirve de plataforma de
organización, articulación y gestión de la política social en los distintos niveles territoriales del
país, para dar mayor eficiencia y eficacia a las políticas sociales de la revolución.
Con la gestión madurista, resalta en primer lugar, la ratificación del papel de las misiones
como programas masivos, utilizados por el gobierno para atender las dificultades que genera la
pobreza y la exclusión en la población venezolana desde la década del '90 y se mantiene a pesar
de las promesas del gobierno de Chávez y, en segundo lugar, el nuevo rol que se le concede en el
plan de desarrollo propuesto por el gobierno entrante, entendido como un modelo de gestión
social que se rediseña hasta conformar conglomerados de misiones que atienden distintos
aspectos del ámbito social y toman el nombre de grandes misiones, que requieren de recursos
para su sostenibilidad y dan espacio para la evaluación de su impacto. En este sentido, las
misiones son políticas sociales administradas por el gobierno central que buscan atender las
necesidades y dificultades de la población menos favorecida en Venezuela.
No obstante, la falta de una definición clara de las misiones sociales desde sus inicios,
éstas igualmente fueron puestas en práctica, y conllevaron al manejo discrecional de los recursos
del Estado, improvisación y falta de mecanismos de seguimiento y evaluación, aparte de la
inexistencia de registros y datos actualizados acerca de la población atendida.
2.2. Panorama socialista de las misiones sociales
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
509
Desde el 2003, el gobierno nacional logró tomar el control general de la industria petrolera
venezolana, principal fuente de ingreso del país, convirtiéndola en la primera fuente de
financiamiento de las misiones que comenzaron a implementarse; constituyéndolas en el
dispositivo administrativo que aceleró y multiplicó la marcha y capacidad operativa de algunos
planes sociales que ya estaban activos, entre los cuales resaltaron: Plan de Alfabetización 2003-
2005, Plan de Educación para todos, Plan para el desarrollo de la Educación Superior, Plan red
de Servicios de Atención Primaria y Especialidades Ambulatorias, Programa de Cocinas
Comunitarias, Programa nacional para la regularización de la tenencia de la tierra, Programa de
Microcréditos, entre otros (Cabezas y D´Elia, 2008).
De esta manera, las misiones sociales se instituyen en programas públicos
gubernamentales con el fin de asegurar la inclusión social de toda la población, la búsqueda de
la universalización de los derechos de la ciudadanía, así como la participación y el protagonismo
de la comunidad en los asuntos políticos y el fortalecimiento de la economía social, además de
atender las necesidades y problemas de los venezolanos. Las misiones dinamizaron la economía,
facilitaron el logro de objetivos estratégicos de la potica nacional frente a la posibilidad de
derrota electoral en el referendo presidencial y fortalecieron la relación de la población con la
figura del presidente Chávez (González y Lacruz, 2007).
De allí que, las misiones sociales se definieron como programas de carácter masivo;
asistencialistas y cortoplacistas; de gestión extra institucional, debido a que dependieron de
nuevas estructuras administrativas alejadas de la institucionalidad tradicional en la materia; y
con soporte en los recursos de la Fuerza Armada Nacional Bolivarian (FANB), profesionales de
países con acuerdos de cooperación con Venezuela (principalmente médicos cubanos), y PDVSA
(D´Elia y Quiroz, 2010; Castro, 2012). De esta manera se utilizaron para distribuir una
importante proporción del ingreso petrolero por la vía del gasto social, masificando las políticas
sociales mediante la ejecución de programas que se fueron adaptando conforme se observaron
las necesidades en la sociedad venezolana.
2.3. Las primeras Misiones Sociales en Venezuela. Período 2003-2009
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
510
Uno de los primeros programas sociales implantados en Venezuela bajo la figura de
misiones sociales fue Misión Robinson, la misma consistió en la alfabetización de los
venezolanos que no pudieron culminar sus estudios de educación básica, por lo que
originalmente se promovió la comprensión lectora de los beneficiados, impulsar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad. Debido a la gran aprobación
por parte de la comunidad, nace otra iniciativa: la Misión Sucre, enfocada en la educación
superior, con el fin de garantizar un cupo universitario a aquellas personas que no habían podido
acceder a las universidades existentes.
Posteriormente, se instituyen otras misiones, tales como: Robinson II, Miranda y Ribas.
La primera para dar continuidad a la Misión Robinson I, mientras que la segunda se crea para
captar, registrar, controlar y reentrenar los cuerpos de reservistas militares del país, y la tercera
para apoyar aquellas personas que no pudieron terminar sus estudios de educación media, así
como permitir a los egresados de la Misión Robinson dar continuidad a sus estudios (Hurtado y
Zerpa, 2016). Ese mismo o (2003), se crea la misión Cristo para el combate del hambre y la
pobreza (una conjunción de todas las misiones existentes para entonces) y, se pone en práctica
la Misión Barrio Adentro, una acción medica asistencial de cooperación entre Cuba y Venezuela
que se convirtió en un programa estrella de salud pública nacional (MPPCI, 2007; MPPCI, 2014;
MPPP, 2016).
Otras misiones surgieron en 2004, para garantizar bienestar social de la población, entre
ellas destacan, la Misión Alimentación con el objetivo de resolver la situación de
desabastecimiento alimentario que causó el llamado a paro petrolero en el 2003 y el acceso en
una canasta básica de alimento en los sectores populares” (D´Elia, 2008:6); la Misión Identidad
para garantizar el proceso de cedulación de toda la población; y la Misión Vuelvan Caras, con el
propósito de capacitar trabajadores del área informal que conformen cooperativas y núcleos de
desarrollo endógeno, además de servir como complemento de otras misiones (posteriormente
sustituida por la misión Che Guevara). También se creó la Misión Milagro, programa orientado
a la atención a personas de escasos recursos con problemas oftalmológicos, apoyándose en la
Misión Barrio Adentro y en los centros de salud construidos por esta misión. Del mismo modo
fue creada la Misión Hábitat, posteriormente denominada Misión Vivienda y se transformó en
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
511
la gran Misión Vivienda Venezuela, dedicada a la construcción de hogares, acceso a tierras,
unidades habitacionales y espacios de mayor calidad de vida; y, por último surgió la Misión
Guaicaipuro, con el objetivo de brindar seguridad agroalimentaria, salud, educación, vivienda y
agua a las comunidades indígenas del país (MPPCI, 2007; González y LaCruz, 2007; D´Elia y
Maingon, 2009; MPPCI, 2014; MPPP, 2016).
En 2005 se crean la Misión Zamora, con la finalidad de reorganizar la tenencia y uso de
las tierras ociosas con potencial agrícola; y, la Misión Piar para apoyar a los trabajadores de la
pequeña minería en el país (MPPCI, 2007; MPPCI, 2014; MPPP, 2016).
Durante el año 2006, el gobierno nacional continúo con las iniciativas sociales en el marco
de la protección social con diferentes alcances, surgieron: la Misión Negra Hipólita con el
propósito de atender a la población en pobreza extrema y situación de indigencia; la Misión
Ciencia, para apoyar el desarrollo científico y tecnogico de los venezolanos; la Misión Madres
del Barrio para atender a madres y amas de casa de bajos recursos; la Misión Cultura, con el
propósito de consolidar la identidad nacional dentro del proceso de descentralización,
democratización y masificación de la cultura de Venezuela; la Misión Árbol, para trabajar por la
recuperación y mantenimiento de los bosques en todo el territorio nacional; la Misión Villanueva
con el fin de garantizar la adecuada distribución espacial de la población y sustituir ranchos y
casas en precarias condiciones por unidades habitacionales dignas; la Misión Revolución
Energética, para alcanzar la eficiencia energética mediante el racionamiento del consumo de
energía y aprovechamiento de fuentes alternativas; y, la Misión Sonrisa, para facilitar el acceso a
prótesis dentales por parte de la población que la requiera (MPPCI, 2007; González y Lacruz,
2007; D´Elia y Maingon, 2009; MPPCI, 2014; MPPP, 2016).
Igualmente, en 2007 se estableció la Misión Che Guevara en sustitución de la Misión
Vuelvan Caras y poner en práctica un programa de formación con valores socialistas en asuntos
éticos, ideológicos, políticos y productivos. Se erige la Misión sica para consolidar el Sistema
Nacional de Orquestas y Coros infantiles y Juveniles de Venezuela e incentivar el aprendizaje de
la música entre los niños y venes de los sectores más necesitados del país (MPPCI, 2014;
PDVSA, 2015).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
512
En 2008, se conforman tres misiones adicionales: 1) Misión José Gregorio Hernández,
para llevar atención primaria a las personas que padecen alguna discapacidad, incluyendo
servicios médicos y especializados para determinar las causas de las enfermedades y el uso de
estrategias para atender a los familiares de los afectados. 2) Misión 13 de abril, para fortalecer el
poder popular mediante la conformación de comunas socialistas, que son resultado de la
conjunción de mejor calidad de vida de las poblaciones atendidas y modificación de la estructura
socio-territorial de las comunidades (hasta conformar comunas y ciudades socialistas
articuladas y autosustentables). 3) Misión niños y niñas del barrio, para el rescate de los niños,
niñas y adolescentes que han caído en problemas de adicción o que se encuentran en situación
de riesgo; para lo cual se plantea fomentar la educación, formación de valores, cultura y
recreación de los beneficiarios (MPPCI, 2014; PDVSA, 2015).
Durante el 2009, inician la Misión Alma Mater y Niño Jesús, la primera para generar un
nuevo tejido institucional en la educación superior venezolana mediante la creación de
universidades nacionales, experimentales, territoriales y especializadas; y la segunda, con el
propósito de crear las condiciones favorables para que las mujeres embarazadas lleven a feliz
término su gestación, ofreciéndoles atención médica y educativa en condiciones de igualdad,
inclusión y justicia social (MPPCI, 2014; PDVSA, 2015). Con estas dos misiones se detiene la
puesta en práctica de este tipo de política social mediante la visión asistencialista.
En el transcurso del período 2003-2010, emergieron aproximadamente 30 misiones, todas
instituidas con el propósito de solventar los problemas básicos de los venezolanos en áreas como
educación, salud y alimentación. Sin embargo, su amplio radio de acción dio lugar a otros
ámbitos que no se encuentran dentro del concepto inicial dado por el presidente Chávez y que
fue adaptado por el marco institucional y el entorno académico, lo cual fue desvirtuando y
desvinculando la acción del Estado venezolano en el contexto exclusivo de la política social, que
buscó la satisfacción de las necesidades fundamentales y urgentes de la población, con ambición
para lograr la plena titularidad de los derechos económicos y sociales en pro de la integración e
inclusión social.
Asimismo, es oportuno señalar que, en la medida que se vislumbraron deficiencias del
gobierno en el escenario económico y político del ps, se instauraron misiones como: Misión
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
513
Miranda, Misión identidad, Misión Hábitat Misión Vivienda, Misión Zamora, Misión Ciencia,
Misión Cultura, Misión Árbol, Misión revolución Energética, Misión Música, Misión 13 de abril,
Misión Alma Mater, Misión Negro Primero, Misión Transporte y Misión Nevado, con la
finalidad de crear y fomentar una nueva conciencia social, comprendiendo una nueva realidad
complementaria e incluyente del orden cultural, psicológico, ideológico y filosófico amparada en
el orden social, económico y educativo que derivó en la estructura organizacional de las
denominadas misiones sociales del gobierno de Chávez (Hurtado y Zerpa, 2016).
2.4. Las Grandes Misiones Sociales. Período 2010-2022
La dinámica económica sometida por los bajos precios del petróleo y efectos colaterales
de la crisis financiera mundial, ocasionaron en Venezuela la caída del producto interno bruto,
acrecen la inflación y mayor escasez de productos e insumos, ocasionando fuertes ajustes en la
política económica, incluyendo: incremento de la tributación interna, endeudamiento público
externo e interno de largo plazo, ajuste al alza de los precios máximos del dólar y demás bienes
y servicios cuyos precios estaban controlados por el gobierno desde 2003. Todo ello condicionó
la naturaleza de la gestión pública del gobierno de Chávez e hizo que se abandonara la estrategia
de crear misiones sociales durante 2010.
En 2011 se re-estructura la política social gubernamental y, se abandona el principio de
misiones como programas sociales para atender necesidades de la población; se inicia la etapa de
las grandes misiones sociales, la cual consisten una nueva adaptación o re-interpretación de
las misiones, a los fines de alcanzar más beneficiarios y mayor impacto en la población de
menores recursos económicos resguardando integralmente la mayor cantidad de ámbitos. En
términos oficiales, una gran misión implica una visión holística de la política, integrando
instituciones y misiones, creando espacios de dirección e impulsando la participación
protagónica del pueblo organizado y, la ejecución de acciones sistemáticas en el combate a las
causas estructurales de la pobreza (Cvez, 2011).
Este nuevo tipo de organización para la gestión de las políticas sociales tiene la intención
de conectar la nueva institucionalidad, es decir vincular y coordinar la comunicación entre las
instituciones creadas para asegurar la puesta en práctica de las misiones, con los organismos de
la burocracia tradicional (ministerios, viceministerios, gobernaciones) y, las demás que
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
514
conforman la administración pública y el pueblo organizado mediante los consejos comunales, y
grupos políticos de poder con filiación al gobierno. El objetivo final es la construcción de un
Sistema de Prevención, Protección y Seguridad Social (Chávez, 2011: s/n); sin claridad acerca de
la responsabilidad administrativa que tendrán estas organizaciones, el nivel de coordinación con
las existentes hasta el momento, la multiplicidad de responsabilidades en la atención de las
necesidades de la población ni la asignación presupuestaria del gasto social en un escenario de
baja renta petrolera.
Así entonces, en 2011 surgen dos grandes misiones: 1) la Gran Misión Vivienda Venezuela,
con el propósito de planificar y ejecutar la entrega a las familias sin vivienda propia de una
solución habitacional digna y accesible, utilizando los datos suministrados por la propia
comunidad interesada en corregir el déficit habitacional; y, 2) la Gran Misión Hijas e Hijos de
Venezuela, para atender a las familias o madres solteras con hijos menores de 18 años o con
alguna discapacidad cuyos ingresos sean menores al salario mínimo, garantizando mayor
estabilidad política, económica, felicidad y seguridad social que les permitan superar su
situación (MPPCI, 2014; PDVSA, 2015).
Debido a las elecciones presidenciales y regionales del año 2012, la prioridad fueron los
objetivos políticos por encima de las metas económicas y sociales; por lo que se instituyeron
mecanismos de acción política, por un lado la Gran Misión Saber y Trabajo Venezuela, cuyo
propósito consistió en generar las bases de un sistema de trabajo productivo que abarque las
áreas de agricultura, construcción, educación, industria, comercio y servicios, incluyendo la
creación de un sistema de registro de necesidades y oferta de empleo y un nuevo modelo de
formación técnica y profesional. Y, por otro lado, la Gran Misión Agro Venezuela, con la finalidad
de entregar a pequeños y medianos productores los insumos necesarios para cosechar y asegurar
el aumento de la producción alimentaria, llevando a cabo un registro de todos los venezolanos
con posibilidades de producir alimentos y dando apoyo financiero mediante la banca pública.
También se creó la Gran Misión A toda Vida Venezuela, como política nacional de seguridad
integral con el objetivo de modificar los factores estructurales, situacionales e institucionales
generadores de la violencia y el delito en el país, y aumentar la convivencia solidaria y el respeto
del derecho a la seguridad ciudadana (MPPCI, 2014; PDVSA, 2015).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
515
La gestión gubernamental de Nicolás Madura a partir de 2013, nuevamente antepuso lo
político sobre las metas económicas y sociales; conllevando a continuar la creación de las s
recientes misiones y grandes misiones sociales.
El gobierno madurista, se inicia con la Gran Misión Eficiencia o Nada, cuya línea de acción
procuró llegar a todos los rincones del territorio nacional para velar por la correcta
administración pública y privada, luchar contra los índices de corrupción, la burocratización, y
el maltrato a la gente. Igualmente, se instituyó la Misión Jóvenes de la Patria, para garantizar el
desarrollo integral, movilización permanente e inclusión social de los jóvenes venezolanos
mediante mayores prácticas formativa, recreativas, culturales y deportivas, apoyo a los proyectos
socioproductivos de los jóvenes y reducción de los riesgos que afectan el desarrollo pleno de sus
capacidades y potencialidades. Posteriormente, surgió la gran Misión Eléctrica Venezuela, con
el objetivo de defender el sistema eléctrico nacional, promover el uso racional y eficiente de este
mediante políticas de fortalecimiento, defensa y seguridad, una nueva gestión pública del sector,
incentivos al uso de energías renovables, soberanía tecnológica, gestión de la demanda y uso
racional y eficiente de la energía, y sustentabilidad económica y financiera del prestador de
servicios.
Seguidamente se crearon las misiones Negro Primero y Transporte, la primera para
brindar protección integral a la familia militar y salvaguardar a los integrantes de la FANB
(incluyendo créditos para vivienda, vehículos, compra de electrodomésticos, entre otros
beneficios), y la segunda para fortalecer el transporte masivo y proteger a la familia de los
transportistas, incluyendo: registro nacional, cobertura territorial, servicios, financiamiento,
educación, infraestructura y movilidad urbana para los integrantes del sector. A finales de ese
mismo año (2013), surgen la Gran Misión barrio nuevo, barrio tricolor, para fomentar espacios
de desarrollo y bienestar integral en las comunidades, además de la atención de los servicios de
agua potable, aguas servidas, sistemas eléctricos, rehabilitación de viviendas (pintura externa),
sustitución de techo de asbesto por techo de zinc y embellecimiento de las barriadas; y la misión
Nevado, para el rescate y protección de la fauna canina y felina en situación de calle,
reconocimiento los derechos animales y sensibilizando a las personas hacia los seres vivos
(MPPCI, 2014; PDVSA, 2015).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
516
En el año 2014, se aprueba la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro
Misiones Sociales publicada mediante decreto extraordinario No. 6.154 de fecha 19/11/2014, que
en su primer artículo establece como objeto: regular los mecanismos del Estado Venezolano que
en conjunto y articuladamente con el Poder Popular promueven el desarrollo social integral así
como la protección social de los ciudadanos y ciudadanas mediante el establecimiento de
misiones, grandes misiones y micro misiones orientadas a garantizar el ejercicio universal de los
derecho sociales consagrados en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela. Así
entonces y, ya con un marco legal y potico se implanta en 2014 la Gran Misión Hogares de la
Patria, para proteger a la población en situación de pobreza garantizando el ejercicio pleno de
los derechos sociales de las mujeres, hombres, niños y jóvenes pertenecientes a hogares en
situación de pobreza, pobreza extrema, y vulnerabilidad.
En razón de las profundas distorsiones evidentes en la economía nacional que
incrementaron los niveles de escasez y desabastecimiento de productos básicos durante 2014-
2015, e impidieron la satisfacción de las necesidades elementales de los habitantes de Venezuela,
en 2016 se crea la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro cuyo propósito fue atender
las necesidades de la población venezolana y reactivar el sistema productivo nacional mediante
el impulso a los motores agroalimentario, de producción y distribución de fármacos, y de la
industria de productos para la higiene personal y aseo del hogar, que forman parte de la agenda
económica bolivariana (MPPCI, 2014; PDVSA, 2015).
En este momento, la política social del gobierno abandona el esquema utilizado por su
predecesor (que insistía en la necesidad de complementar la gestión social mediante
instituciones que facilitarán la coordinación entre la nueva y la vieja institucionalidad), para
conjugar la creación sucesiva de misiones, grandes misiones y micro-misiones que agrandan la
nueva burocracia y dificultan la asignación adecuada de los escasos recursos de la renta petrolera.
Entre los años 2017 y 2020, se crearon otras misiones y grandes misiones de menor
impacto pero de corte político, tales como la Gran Misión Justicia Socialista y, la Misión Chamba
Juvenil en el año 2017; la primera surge para crear un nuevo esquema de justicia local, mediante
la conformación de las Casas de Paz, lo que permitirá llevar a las comunidades fiscales, jueces y
seguridad armada; y, la segunda buscó incluir a jóvenes del país al campo laboral y garantizar su
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
517
incorporación al sistema educativo venezolano. En 2019, se crearon la Gran Misión Venezuela
Bella, con el propósito de impulsar la transformación urbana, rehabilitando viviendas y
mejorando la infraestructura física de comunidades en las montañas, quebradas y barriadas;
Gran Misión Transporte de Venezuela, con el objetivo de ofrecer bienestar, seguridad social y
atención integral a los transportistas de Venezuela; y, la Gran Misión Cuadrantes de Paz, para
combatir la corrupción, la delincuencia organizada, el tráfico Ilícito de drogas y el terrorismo; y,
fortalecer los Órganos de Seguridad Ciudadana y la investigación penal. En el año 2020, se crea
la Misión Guardianes de la Patria, con la finalidad de garantizar una mayor protección social a
los hombres y mujeres que integran los cuerpos de seguridad ciudadana.
Para cerrar este ciclo de mecanismos políticos en los que devino la política social en
Venezuela en las últimas dos cadas, se muestra un consolidado de las distintas misiones ya
descritas siguiendo cuatro criterios: ámbito de acción, año de creación, designación de la
misión/gran misión y, propósito.
Tabla 1. Relación de Misiones y Grandes Misiones Sociales según ámbito de acción, año de
creación, designación y propósito
Ámbito de acción: Educación-Música-Cultura
Año de
Creación
Designación
Propósito
2003
Misn Robinson
Enseñar a leer y escribir a la población analfabeta del país.
2003
Misn Sucre
Es un plan de acceso a la educación superior que busca incluir
a los bachilleres de la reblica, mediante la creación de aldeas
educativas en los distintos municipios del país.
2003
Misn Robinson II
Escolarización hasta sexto grado
2003
Misn Ribas
Escolarización hasta la educacn media
2006
Misn Ciencia
Promover el desarrollo científico y tecnológico de los
venezolanos por medio de la conexión entre los sectores
productivos de Venezuela; a tal fin se realizaron distintas
convocatorias para el registro de proyectos, investigadores e
investigadoras
2006
Misn Cultura
Promocn de valores nacionales y cultura venezolana
2007
Misn Música
Consolidar el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles
y Juveniles de Venezuela. En 2021 Venezuela logró record
Guinnes por la orquesta más grande del mundo
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
518
2008
Misn Cultura
Corazón adentro
Impulsar en las comunidades, una visión artístico-cultural, en
los sitios donde no exista. Fomentar la participación en
proyectos culturales de facilitadores, creadores y cultores
populares.
2009
Misn Alma Mater
Generar un nuevo tejido institucional de educación
universitaria con la creación de universidades nacionales
experimentales, territoriales y especializadas
Ámbito de acción: salud
Año de
Creación
Propósito
2003
Brindar atención médica preventiva y gratuita mediante la
creación de módulos, consultorios o clínicas populares en
comunidades con poco acceso al sistema de salud convencional
2004
Brindar atención oftalmológica, a las personas que padecen
trastornos visuales, incorporándolos a la vida social
2005
Brindar los diversos servicios integrales de salud, a través de los
Centros de Diagnóstico Integral (CDI), las Salas de
Rehabilitación Integral (SRI) y los Centros de Alta Tecnología
(CAT)
2005
Atender las enfermedades crónicas, a como el financiamiento
de intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos en
servicios de salud nivel III
2006
Construir centros asistenciales especializados para la atención
medica de nivel IV
2006
Otorgar prótesis dentales a la población, restituyendo la
autoestima de las personas más necesitadas
2008
Atender personas con alguna discapacidad o enfermedad
genética
2009
Atención a mujeres embarazadas, neonatos, niños y niñas en sus
primeros años.
Ámbito: agro y alimentación
Año de
Creación
Propósito
2003
Garantizar el acceso a los alimentos de la cesta básica a precios
competitivos
2007
Abastecer a la población venezolana, especialmente la de escasos
recursos económicos, de productos alimenticios y otros rubros
de primera necesidad, a los más bajos precios posibles del
mercado.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
519
2012
Garantizar el derecho a la seguridad alimentaria mediante
asistencia técnica, dotación de insumos y financiamiento de los
productores agcolas
2016
Garantizar el acceso a la materia prima de los rubros vinculados
a los sectores: Agroalimentario, Producción y Distribución de
rmacos, y la Industria de productos para la Higiene Personal y
Aseo del Hogar
Ámbito: vivienda-tierras-ecología
Año de
Creación
Denominación
Propósito
2004
Misn bitat-
Vivienda
Acceso a vivienda, tierras y espacios de calidad
2005
Misn Zamora
Reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas con potencial
agrícola
2006
Misn Árbol
Incentivar el interés por los bosques, favoreciendo el equilibrio
ecológico y la recuperación de espacios degradados.
2007
Misn Villanueva
Sustituir ranchos y casa en precarias condiciones y, mejorar la
densidad poblacional mediante la re-distribución en los espacios
terrestres.
2009
Gran Misn Barrio
Nuevo, Barrio
Tricolor
Rehabilitar infraestructuras y servicios de las zonas populares
del país
2011
Gran Misión
Vivienda
Construcción y asignacn de viviendas, particularmente a la
población de escasos recursos económicos que no haa podido
adquirir vivienda propia
2013
Misn Nevado
Rescatar y proteger la fauna canina y felina del país
2019
Gran Misión
Venezuela Bella
Impulsar la transformación urbana, rehabilitando viviendas y
mejorando la infraestructura física de comunidades en las
montañas, quebradas y barriadas
Ámbito: protección social
Año de
Creación
Denominación
Propósito
2003
Misn
Guaicaipuro
Favorecer el desarrollo sustentable de los pueblos indígenas e
impulsar el proceso de demarcación de su hábitat y sus tierras,
así como garantizar el disfrute efectivo de sus derechos sociales.
2004
Misn Barrio
Adentro Deportivo
Integrar a las comunidades en la participación de actividades
físicas y el deporte recreativo; mejorando los niveles de salud y la
calidad de vida de la población
2005
Misn Piar
Apoyo a trabajadores de la pequeña minería
2006
Misn Negra
Hipólita
Atender a personas en pobreza extrema e indigencia
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
520
2006
Misn Madres del
Barrio
Atender a madres y amas de casa de bajos recursos económicos
2008
Misn 13 de Abril
Fortalecer el poder popular mediante la creación de comunas
socialistas
2008
Misn Niños y
Niñas del Barrio
Atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes en
situación de calle
2011
Gran Misión Hijos
e Hijas de
Venezuela
Otorga ayudas económicas a las familias en pobreza crítica, con
un ingreso familiar inferior al salario mínimo y conformadas por
hijas o hijos menores de 18 años
2011
Gran Misión Amor
Mayor
Pensión mensual dirigida a los adultos mayores (mujeres 55 años
y hombres 60 años), que no lograron cotizar en el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), a fin de que puedan
cobrar las pensiones por vejez, homologadas con el salario
mínimo.
2013
Misn venes de
la patria Robert
Serra
Incluir a la juventud en proyectos de emprendimiento y
formativos, de manera que puedan lograr su desarrollo e
independencia.
2013
Gran Misión Negro
Primero
Otorgar beneficios integrales a todos los miembros de las Fuerzas
Armadas
2014
Gran Misión
Hogares de la
Patria
Proteger integralmente a las familias más vulnerables de
Venezuela, garantizándoles bienestar y estabilidad; se les otorga
subsidio económico para cubrir alimentación y salud.
2020
Guardianes de la
Patria
Garantizar una mayor protección social a los hombres y mujeres
que integran los cuerpos de seguridad ciudadana.
Ámbito: seguridad, transporte y servicios
Año de
Creación
Denominación
Propósito
2003
Miranda
Captar, registrar y re-entrenar los cuerpos de reservistas
militares
2004
Identidad
Cedulación de la población (jornadas populares)
2006
Revolución
Energética
Alcanzar la eficiencia enertica mediante el racionamiento del
consumo de energía y aprovechamiento de fuentes alternativas
2012
A toda vida
Venezuela
Transformar los factores estructurales generadores de violencia
en el país
2013
Eficiencia o Nada
Velar por la correcta administración pública y privada
2013
Eléctrica
Venezuela
Defender el sistema eléctrico nacional, promover el uso racional
y eficiente de la energía
2013
Misn Transporte
Fortalecer el transporteblico masivo
2015
Misn Nueva
frontera de Paz
Reforzar y mejorar la seguridad de las zonas fronterizas con
Colombia, las condiciones de la población y su capacidad
productiva.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
521
2017
Gran Misión
Justicia Socialista
Crear un nuevo esquema de justicia local, mediante la
conformación de las Casas de Paz, lo que permitirá llevar a las
comunidades fiscales, jueces y seguridad armada
2019
Gran Misión
Transporte de
Venezuela
Ofrecer bienestar, seguridad social y atención integral a los
transportistas de Venezuela.
2019
Gran Misión
Cuadrantes de Paz
Combatir contra la corrupción, la delincuencia organizada, el
tráfico Ilícito de drogas y el terrorismo; y, fortalecer los Órganos
de Seguridad Ciudadana y la investigación penal.
Ámbito: trabajo y capacitación laboral
Año de
Creación
Denominación
Propósito
2004
Misn Vuelvan
Caras
Formación y creación de cooperativas y núcleos endógenos
2007
Misn Che
Guevara
Diseñar y ejecutar acciones en materia de formación,
capacitación y organización laboral sustentable
2012
Misn Saber y
Trabajo Venezuela
Incorporar a los jóvenes al trabajo laboral
2017
Misn Chamba
Juvenil
Incluir a jóvenes del país al campo laboral. También se busca
garantizar que todos los jóvenes estén incorporados al sistema
educativo.
Fuente: elaboración propia (2022)
En este breve recuento, ha de resaltarse el carácter acelerado del nacimiento de las
misiones y su principal orientación a la movilización política. En su momento, esta situación
geneproblemas dada la desorganización interna, conllevando a la ausencia de estrategias de
evaluación y de control tanto de los recursos financieros como de la marcha de los programas.
En palabras de González y La Cruz (2007), las actividades y funciones realizadas por las
Misiones se superponían con la labor de otras organizaciones del sector público que ejecutaban
tareas similares en la misma área, debido entre otros factores al carácter presidencialista de las
Misiones y, altamente centralizado lo que reprodujo algunos defectos de programas sociales
anteriores. No obstante, las limitaciones y tropiezos en el diseño e implementación de las
Misiones, éstas resolvieron de manera esporádica algunos problemas puntuales; aunque
surgieron otros, tales como: falta de pago del personal, de las becas, problemas de infraestructura
y de cobertura, situaciones de corrupción, tensiones con la institucionalidad “formal”, entre
otras.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
522
3. Logros y alcances de las misiones y grandes misiones sociales venezolanas en tiempos del
socialismo bolivariano del siglo XXI
Ahora bien, para dar respuesta al objetivo de esta indagatoria, como fue analizar las
políticas sociales que caracterizan la vida cotidiana del venezolano entre el peodo 2003 y 2022,
seguidamente se presentan algunos resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida
(ENCOVI)
2
durante el año 2021, en las que se describe la situación actual del país en el marco de
las misiones y grandes misiones sociales; antes bien, es necesario aclarar que en los últimos dos
años (2020-2022), la política social en Venezuela cambio, de los programas sociales o las
“misiones” a los bonos y las bolsas de comida (CLAPS). La pandemia y la crisis de combustible redirigió
toda la asistencia social del Estado a transferencias directas a los hogares.
No obstante, cifras recientes de ENCOVI (2021), revelan que desde el año 2004 el Estado
inicuna política social basada en la prestación de servicios a poblaciones que presentaban
ciertos déficits de atención social en áreas de salud, educación, alimentación e infraestructura;
cada una de esas acciones se concebía como un programa social independiente y enfocado en la
reducción de lo que se consideraba un déficit de atención social.
A esa acción específica (re-escolarización, aumento de coberturas de atención primaria o
distribución de alimentos en zonas pobres, p.e.) se le daba una denominación, un presupuesto y
un procedimiento, adicional a los servicios sociales tradicionales, las que se dieron en el marco a
las llamadas Misiones Sociales. Adicionalmente, desde el 2015 las Misiones Sociales comienzan
a perder cobertura; y, es que los problemas económicos (desabastecimiento e hiperinflación)
junto a la pérdida de capacidad operativa del Estado, hizo que éstas se fueran abandonando, para
dar paso a una política basada en transferencias directas y reparto de bolsas de comida (CLAPs).
La pandemia y la crisis de gasolina reforzaron esta nueva política social.
En la tabla 2 puede observarse que, al día de hoy, la cobertura de los beneficiarios en las
principales misiones estatales es apenas ínfima.
2
La Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida, es una radiografía social a escala nacional que busca dar seguimiento
oportuno a las condiciones de vida de la población, bajo una situación de recesión ecomica y aguda conflictividad política
e institucional y poder orientar las estrategias adecuadas en materia de políticas, programas y proyectos sociales del país.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
523
Así entonces, en los últimos os, las Misiones Sociales quedaron limitadas a las bolsas
de comida y los bonos permanentes. Estos últimos son diferentes a los que se reciben a través del
Sistema Patria (Carnet de la Patria); sólo un 13.5% de los hogares declara que no recibe ningún
programa social a través de alguno de sus miembros
El deterioro de las misiones y grandes misiones sociales, puede evidenciarse por ejemplo,
con respecto a los alcances de las misiones de alimentación (Mercal, Alimentación, Agro
alimentación, Abastecimiento Soberano y Seguro), las mismas dejan mucho que desear, ya que
desde el 2014 se acrecentó la población con problemas de alimentación; la gravedad de la
situación alimentaria y nutricional se intensificó en el territorio nacional desde el 2020,
aumentando los casos de desnutrición aguda, retrasos en el crecimiento de niños, alto costo de
alimentos, migración por hambre y más de 9 millones de venezolanos con inseguridad
alimentaria, tal como lo recoge Provea (2020), en su informe anual. Venezuela, por primera vez
en su historia, se ubicó entre los 41 países del mundo que requerían asistencia alimentaria
externa, siendo el único en América del Sur y, junto con Haití los únicos en América Latina y el
Caribe. La diferencia entre Venezuela y los otros países es que la causa no fueron los conflictos y
condiciones climáticas, sino la crisis económica de los últimos años (Provea, 2019).
Tabla 2. Cobertura de Beneficiarios según Área y Misiones Sociales
Área
Denominación
%
Beneficiarios
Salud
Barrio Adentro
1.8
Sonrisa
0.4
Milagro
0.1
J.G. Hernández
2.5
Educación
Robinson
0.1
Ribas
0.1
Sucre
0.1
Laboral
Chamba Juvenil
0.4
Protección
Social
Amor Mayor
5.0
Hogares de la Patria
(transferencias)
16.2
Otro
3.6
Ninguna
75.2
Fuente: ENCOVI (2021)
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
524
Similar situación se observa en relación a la salud en Venezuela. Y es que a pesar de las
distintas misiones sociales existentes desde el 2003 (barrio adentro I, II, III, IV, milagro, sonrisa,
JGH, Niños Jesús, entre otras), la Organización Panamericana de la Salud (2018), manifestó sus
reservas, mediante un informe público acerca de las condiciones sanitarias de país; en dicho
informe advierte de una situación sociopolítica y económica que ha afectado negativamente los
indicadores sociales y de salud. Particularmente muestra preocupación por los brotes de difteria,
sarampión, malaria e infecciones por VIH; el aumento de la mortalidad materna y en menores de
1 año, y la dificultad para acceder a los medicamentos y la atención adecuada de las personas con
enfermedades crónicas potencialmente mortales. A la emergencia humanitaria compleja que
experimenta el ps desde el 2016, se le sumó la emergencia por el COVID-19, afectando
principalmente a los grupos más vulnerables de la población.
Igualmente, la situación educativa es parecida a lo expuesto en salud y alimentación. No
obstante, las distintas misiones (Robinson I y II, Sucre, Ribas, Alma Mater, entre otras),
diseñadas durante veinte años de ejercicio gubernamental, los reportes de ENCOVI (2021) y
PROVEA (2020), señalan que en Venezuela se agravaron los problemas estructurales:
disminución de la matrícula escolar y del número de docentes; deterioro de la infraestructura
física de planteles e instituciones educativas; bajos salarios y remuneraciones para el personal
docente, administrativo y obrero en las distintas etapas del sistema educativo; aumento de la
inseguridad en los recintos, y falta de evaluación de la calidad de la educación.
Los logros educativos tan repetidamente anunciados en los últimos años de gobierno han
desaparecido en la medida en que se dejó de disponer de los gigantescos recursos
presupuestarios aportados por PDVSA. En 2020, más allá de la insuficiencia de recursos, la
aparición de la pandemia por COVID 19, agudizó la crisis educativa que se arrastraba desde el
2006. Ya no solo en cuanto al descenso progresivo de la atención escolar, ahora se suma el
ensanchamiento de la brecha entre los que tienen, o no, acceso a la educación no presencial por
no contar con señal, equipos o docentes preparados en educación en línea. Sin mencionar las altas
tasas de renuncias de maestros y profesores por recibir miserables sueldos que no sobrepasan los
4 dólares mensuales en el mejor de los casos (PRODAVINCI, 2021).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
525
En el ámbito universitario también se mantiene una situación de precariedad: la deserción
estudiantil durante 2020 y 2021 es alarmante, oscila entre el 40% y 60%. Los profesores
universitarios perciben salarios de pobreza extrema (hoy entre 4 y 11 lares al mes, según su
escalafón o dedicación) y no cuentan con seguridad social. Asimismo, se mantiene la asfixia
presupuestaria que imposibilita el ejercicio de la docencia, la investigación y la extensión; la
intervención en las decisiones de los consejos universitarios y la usurpación de sus funciones por
parte de autoridades del poder público (Gamboa, 2022). Las universidades no tienen recursos ni
para adquirir un bombillo; y, pese a los picos de aumento de matcula por las misiones sociales
y las distintas universidades de reciente creación, la educación venezolana no ha contribuido a
desarrollar mecanismos de ascenso social.
En relación a los indicadores de trabajo, también se encontró que pese a los distintas
mecanismos político-sociales en el ámbito laboral (vuelvan caras, chamba juvenil, entre otros),
los resultados de la ENCOVI (2021), refieren que la actividad laboral en Venezuela sigue
deteriorándose como consecuencia de la continuidad en la caída de la actividad económica por
sexto año consecutivo. Hasta el 2017, en el rubro del ingreso del hogar se incorporaba a más
miembros del hogar en la actividad económica: jóvenes que abandonaban prematuramente la
escuela, mujeres que pasaban de la inactividad al desempeño de trabajos precarios y, personas
de 3era edad reinsertados; sin embargo, a partir de 2018 la proporción de población
económicamente inactiva (PEI) comienza a crecer por la reducción de la demanda de empleo y
la destrucción de oportunidades económicas, alcanzando un 50% de la población
económicamente activa obligados a la inactividad, de éstos un 15% son mujeres con hijos que no
pueden buscar trabajo por tener que cuidarlos y, 36% están desalentados (personas que
desistieron de buscar trabajo).
Por último, respecto a la misión hogares de la patria, gran misión amor mayor, misión
niños y niñas de la patria entre otras estrategias diseñadas para alcanzar la mayor protección
social, se encontró que, éstas quedaron limitadas a las bolsas de comida y bonos económicos.
Según ENCOVI (2021), sólo un 13.5% de los hogares declara que no recibe ningún programa
social a través de alguno de sus miembros. La frecuencia de entrega de las cajas CLAPs es muy
variable; producto de los problemas de movilidad principalmente y, en segundo lugar, las
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
526
dificultades fiscales y de sanciones para realizar compras por parte del sector público, este
programa de distribución de alimentos ha reducido la periodicidad de las entregas,
encontrándose que un 40% expresa recibirlas mensualmente pero un 60% señaló una frecuencia
trimestral o anualmente.
Por otra parte, mención especial merece el denominado Carnet de la Patria, básicamente
constituido en un registro de beneficiarios. Varias veces se ha anunciado distintos beneficios,
pero por ahora el más importante son los bonos eventuales, cuya regularidad y monto no está
vinculada a ninguna normativa. En el marco de la pandemia mundial y de la crisis de gasolina, el
gobierno ha convertido, al carnet de la Patria en un instrumento o registro de beneficiarios no
sólo de los bonos, sino que también para el subsidio de la gasolina y más recientemente para la
distribución de vacunas para el COVID-19.
En resumen las misiones sociales han concentrado sus beneficiarios en los aspectos
asistenciales, bien sea por medio de transferencias directas (las menos), como a través de
subsidios indirectos (abastecimiento público) que es en definitiva el gran programa de
protección social masivo que tiene el gobierno de Venezuela, distando mucho de los
planteamientos de originarios de una verdadera transformación social guiada por la política
social como la estrategia para hacer frente al problema de equidad y la necesidad de
reconocimiento y aplicación de los derechos de los ciudadanos.
Conclusión
En relación a las preguntas generadoras planteadas al inicio del trabajo: ¿contribuyen las
políticas de protección social en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
venezolana?, lamentablemente la falta de control y la impunidad reinante, han conllevado al más
grande despilfarro y malversación de fondos conocida en la historia de Venezuela; al punto que
las misiones y grandes misiones implementadas en otrora por el gobierno nacional con la
finalidad de brindar el mayor bienestar a la población venezolana, tienden a desaparecer ante la
falta de inversión, monitoreo y seguimiento, siendo que actualmente se limitan a la distribución
de bonos económicos como paliativos de la situación hiperinflacionaria que se vive en país desde
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
527
2017; de manera que, se considera que estas políticas de protección social, no han contribuido en
el mejoramiento de las condiciones de vida de la población venezolana.
Y, en cuanto a ¿son suficientes, oportunas y eficaces las misiones y grandes misiones
sociales en Venezuela?, se puede aseverar que, hasta la fecha, la mayoría de las misiones
gubernamentales no muestran efectos positivos, resultando insuficientes y poco eficaces; lo que
imposibilita mejorar las condiciones de vida de la población venezolana. En este sentido, la salud
pública venezolana muestra desmejoras sustanciales tal como lo señala OPS en sus informes
(indicadores de salud), aunado al deterioro tanto institucional como descapitalización del
talento humano ante la huida migratoria más grande de América Latina en los últimos años; en
el ámbito educativo, la Misión Robinsón no logró alfabetizar a toda población venezolana tal
como fue su propósito, y desde 2007 se aludía a un millón de venezolanos analfabetas en el país;
igualmente, la situación de inseguridad alimentaria en Venezuela es indetenible, conllevando a
miles de venezolanos a un elevado estado de vulnerabilidad alimentaria; sólo por aludir a las más
importantes misiones implementadas en el país en las últimas dos cadas. Adicionalmente y,
como corolario de este análisis reflexivo es pertinente mencionar que la falta de inversión y
mantenimiento del sistema eléctrico llevo al colapso energético en marzo de 2019, cuando
durante cinco días el territorio venezolano quedo a oscuras debido a la falta de electricidad.
Finalmente, es pertinente señalar que pese a los distintos esfuerzos gubernamentales
mediante las misiones y grandes misiones sociales, en las instancias oficiales para mejorar la
situación de protección social de los sectores populares más desfavorecidos en cuanto a salud,
educación, alimentación, seguridad, entre otros, la desorganización, deficiencias y corruptela
administrativa ha impedido que se generen los cambios impulsados con la aprobación de la
constitución en 1999, lo que conlleva a que la deuda social se agigante cada día más.
Referencias
Aponte Blank, Carlos (2012). La situación social de Venezuela: balance y desafíos. Caracas:
ILdiS. Disponible en: https://fdocuments.ec/document/la-situacion-social-en-venezuela-
balance-y-desafios.html?page=1 [Consultado en enero, 12/2022]
Asamblea Nacional de Venezuela (2014). Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro
Misiones. Gaceta Oficial No. 6154 extraordinario 19 de noviembre de 2014.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
528
Cabezas, Luis y D´Elia, Yolanda (2008). La política social en Venezuela. Caracas: ILDIS.
Disponible en: http:// https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05574.pdf [Consultado en
enero, 15/2022]
Castro Trujillo, Jhonny A. (2012). Nuevos Paradigmas de Participación Ciudadana en América
Latina: Un análisis desde las Misiones Sociales y el Estado Comunal en Venezuela. Instituto de
Altos Estudios Nacionales Escuela de Gobierno y Administración blica (EGAP) Maestría en
Gestión Pública. Tesis de grado.
Chávez, Hugo (2004). Acto del desfile de las misiones bolivarianas. Caracas: Disponible
en:http://www.urru.org/videosbolibananos/discursos/Acto_Desfile_Misiones_Bolivarianas_28a
go2004.pdf [Consultado en enero 18/2022]
Chávez, Hugo (2011). Gran Misión Hijos de Venezuela. Caracas: CEIMS. Disponible
en:http://ceims.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=625:gran-
mision-hijos-de-venezuela&catid=23:misionesbolivarianas
D´Elia, Yolanda; Lacruz, Tito; Maingon, Thais (2006). “Los modelos de política social en
Venezuela: universalidad vs asistencialismo”. En Maingon, Thais (coord.): balance y
perspectivas de la política social en Venezuela. Caracas: ILdiS, Cendes-UCV, UNFPA, pp. 185-
228.
D’Elia, Yolanda (2006). Las Misiones Sociales en Venezuela: una aproximación a su comprensión
y análisis. Caracas: ILdiS. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-
files/bueros/caracas/50458.pdf [Consultado en enero, 19/2022]
D’Elia, Yolanda y Luis Francisco Cabezas (2008). Las Misiones Sociales en Venezuela. Caracas:
ILdiS. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05576.pdf [Consultado en
febrero, 1/2022]
D´Elia, Yolanda y Maingon, Thais (2009). La política social en el modelo Estado/gobierno
venezolano. Caracas: ILdiS. Disponible en: http://
www.ildis.org.ve/website/p_index.php?ids=7&tipo=P&vermas=145
D´Elia, Yolanda y Quiroz, Cristyn (2010). Las misiones sociales: ¿una alternativa para superar la
pobreza? Caracas: ILDIS. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/08806.pdf
[Consultado en enero, 29/2022]
Eljuri, Elías (2006). “impacto social de las misiones barrio Adentro y Mercal”. En Giordani, Jorge;
Baptista Asdrúbal; Eljuri, Elías; Silva, Nadeska; Rivas, José; y Sáinz, Pedro: Inclusión social y
distribución del ingreso. Caracas: BCV, pp. 95-170.
ENCOVI (2021). Informe de Presentación 2021. Disponible en: https://assets.website-
files.com/5d14c6a5c4ad42a4e794d0f7/6153ad6fb92e4428cada4fb7_Presentacion%20ENCOVI
%202021%20V1.pdf [Consultado abril. 15/2022]
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
529
ENCOVI (2020) Informe de Presentación 2019-2020. Disponible en:
https://www.proyectoencovi.com/encovi-2019. [Consultado en marzo, 27/2022]
González, Lissette y Lacruz, Tito (2007). Política social en Venezuela. Disponible en:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/iies/bases/iies/texto/GONZALES_Y_LACRUZ_2007.PDF
[Consultado en enero, 28/2022]
Hurtado Briceño, Alberto José; Zerpa de Hurtado, Sadcidi (2016). Misiones Sociales en
Venezuela: Concepto y Contextualización. Sapienza Organizacional, vol. 3, núm. 6, 2016, Julio-
Diciembre, pp. 37-64 Universidad de los Andes-Venezuela
Lacruz, Tito (2006). Balance sociopotico: una ciudadanía social inacabada”. En Maingon,
Thais (coord.): balance y perspectivas de la política social en Venezuela. Caracas: ILDIS, Cendes-
UCV, UNFPA, pp. 111-184.
Maingon, Thais (2004). Potica social en Venezuela: 1999-2003. En Cuadernos del Cendes, vol.
21, núm. 55, abril. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid.
[Consultado en marzo, 8/2022]
Mujica, Norbis y Rincón, Sorayda (2006). Caracterización de la política social y la política
económica del actual gobierno venezolano: 1999-2004. En Revista Venezolana de Economía y
Ciencias Sociales, vol.12, m. 1, abril. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112006000100003.
[Consultado en febrero, 22/2022]
MPPP (2007). Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-
2013. Disponible en: http://www.mppp.gob.ve/wpcontent/uploads/2013/09/Plan-de-la-
Naci%C3%B3n-2007-2013.pdf [Consultado en marzo, 12/2022]
MPPP (2014). Líneas generales del Plan de desarrollo Económico y Social de La nación 2013-
2019. Disponible en: http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2013/09/Programa-Patria-
2013-2019.pdf [Consultado en marzo, 26/2022]
MPPP (2016). Base de datos sobre programas sociales BDPROS. Caracas: Fundación Escuela
de gerencia Social. Ministerio del Poder Popular de Planificación. Disponible en:
http://www.gerenciasocial.gob.ve/wwwroot/bases_datos/bdpros/paginas/rmision_barrio_aden
tro_i.html. [Consultado en mayo 3/2022]
PDVSA (2015). Misiones sociales. Caracas: Petróleos de Venezuela S.A. disponible en:
http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_te
mas=40 [Consultado en febrero, 25/2022]
PRODAVINCI (2021). La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela. Caracas,
23 de febrero de 2021. En: https://humvenezuela.com/la-promesa-rota-el-colapso-de-la-
seguridad-social-en-venezuela-via-prodavinci/ [Consultado en marzo, 19/2022]
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
530
PRODAVINCI (2018). 10 datos sobre la situación de salud en Venezuela según la OPS. Caracas,
junio 2018. Disponible en: https://prodavinci.com/10-datos-sobre-la-situacion-de-salud-en-
venezuela-segun-la-ops/. [Consultado marzo, 18/2022]
PRODAVINC (2021). La educación en la Venezuela del socialismo del siglo XXI: de la igualdad
de oportunidades al igualitarismo retórico. Disponible en: https://prodavinci.com/la-educacion-
en-la-venezuela-del-socialismo-del-siglo-xxi-de-la-igualdad-de-oportunidades-al-
igualitarismo-retorico-b/ [Consultado en mayo, 22/2022]
PRODAVINCI (2018). Misión Alimentación. Disponible en: https://prodavinci.com/mision-
alimentacion-beneficio-social-o-herramienta-de-control-politico/. [Consultado en mayo,
18/2022].
PROVEA (2021). Informe Anual 2020. Se intensificó la desnutrición y la inseguridad alimentaria
en Venezuela. Disponible en: https://provea.org/actualidad/derechos-
sociales/alimentacion/informe-anual-2020-se-intensifico-la-desnutricion-y-la-inseguridad-
alimentaria-en-venezuela-2/ [Consultado en mayo, 30/2022]
PROVEA (2020). Informe Anual 2019. Derecho a la alimentación: Venezuela el país con mayor
índice de subalimentación de Suramérica con 9,3 millones con inseguridad alimentaria.
Disponible en: https://provea.org/actualidad/informe-anual-2019-derecho-a-la-alimentacion-
venezuela-el-pais-con-mayor-indice-de-subalimentacion-de-suramerica-con-93-millones-con-
inseguridad-alimentaria/ [Consultado en abril, 10/2022]
OTÁLVARO, Andrés (2009). Una nueva estrategia de política social en América Latina como
alternativa al neoliberalismo: el caso de las misiones bolivarianas en Venezuela. En Análisis
Político, m. 66, mayo-agosto, pp. 123-144. Disponible en: http://168.176.5.108/index.
php/anpol/article/view/45915/47478. [Consultado en febrero, 20/2022]
SILVA, Nadeska (2006). “Organizaciones y redes sociales en las políticas de inclusión social”. En
Giordani, Jorge; Baptista Asdrúbal; Eljuri, Elías; Silva, Nadeska; Rivas, José; y Sáinz, Pedro:
Inclusión social y distribución del ingreso. Caracas: BCV, pp. 171-303.