Revista
de la
Universidad
del Zulia
Fundada en 1947
por el Dr. Jesús Enrique Lossada
75
ANIVERSARIO
DEPÓSITO LEGAL ZU2020000153
ISSN 0041-8811
E-ISSN 2665-0428
Ciencias
Exactas,
Naturales
y de la Salud
Año 13 N° 37
Mayo - Agosto 2022
Tercera Época
Maracaibo-Venezuela
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
180
Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas
Carlos Ríos-Campos *
Manuel Tiberio Valentín Puma **
Yesenia Paulina Valentín Huanaco ***
Marco Antonio Odar Puse ****
Oscar Efrén Anchundia Gómez *****
RESUMEN
Esta investigación se plantel objetivo de analizar los programas académicos de las Escuelas de
Posgrado de las universidades latinoamericanas. Metodología. La investigación presentó un diseño
cualitativo-interpretativo, de tipo documental; se han seleccionado 57 documentos, realizados en el
periodo 2017 2022, incluyendo: artículos científicos, artículos de revisión e información de sitios
web de organizaciones reconocidas. Las palabras claves utilizadas en las búsquedas fueron: Escuela
de Posgrado, Latinoamérica, universidad. Resultados. Las Escuelas de Posgrado de las universidades
latinoamericanas están enfrentando los desafíos de la pandemia, mejorando sus procesos de
investigación, internacionalización, pertinencia curricular y oferta académica, política institucional,
acreditacn, docencia y posicionamiento en los rankings regionales e internacionales. Conclusiones.
La universidad latinoamericana mejor posicionada es la Pontificia Universidad Católica de Chile. La
Escuela de Negocios Latinoamericana es la mejor posicionada en la EGADE Business School de
México. Además, las universidades latinoamericanas tienen muchos retos pendientes por superar,
entre ellos: formar profesionales innovadores y comprometidos en la búsqueda de soluciones a la
compleja realidad latinoamericana, lograr su acreditación internacional y priorizar la
internacionalización del posgrado. Durante la pandemia se incrementaron las ofertas académicas en
modalidad online.
PALABRAS CLAVE:
Escuela de Posgrado, Latinoamérica, universidad, pandemia.
*Investigador RENACYT. Docente de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.
Miembro del Colegio de Ingenieros del Pe. Section Investigation Activities Chair North (IAC) - IEEE Perú.
Chiclayo, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8003-5577. E-mail: carlos.rios@untrm.edu.pe
**Contador Público. Doctor en Gestión Pública. Magister en Administración de la Educación. Universidad
Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua. Bagua, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-
3813-531X. E-mail: mvalentin@unibagua.edu.pe
***Ingeniero pesquero. Empresa Comunal Hatun Ñan Pueblo Libre, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-
0002-0625-7574. E-mail: yeseniavalentin76@gmail.com
****Maestro en Ciencias Ecomicas, Mención en Gerencia Social. Economista. Grado de Bachiller en Ciencias
Económicas. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1068-8844. E-mail: marco_4009@hotmail.com
*****Cursando Doctorado en la Universidad César Vallejo. Magister en Educacn Universitaria e
Investigación Educativa. Docente de la Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosoa, Letras y Ciencias de la
Educación - Carrera Educación Básica. Guayaquil, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1835-5312. E-
mail: oanchundia@gmail.com
Recibido: 09/02/2022 Aceptado: 05/04/2022
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
181
Postgraduate Schools of Latin American Universities
ABSTRACT
The purpose of this research was to analyse the academic programs of the Postgraduate
Schools of Latin American universities. Methodology. The research presented a qualitative-
interpretive design, documentary type; 57 documents have been selected, made in the period
2017 - 2022, including: scientific articles, review articles and information from websites of
recognized organizations. The keywords used in the searches were: postgraduate School,
Latin America, university. Results. The postgraduate Schools of Latin American universities
are facing the challenges of the pandemic, improving their research processes,
internationalization, curricular relevance and academic offer, institutional policy,
accreditation, teaching and positioning in regional and international rankings. Conclusions.
The best positioned Latin American university is the Pontificia Catholic University of Chile.
The Latin American Business School is the best positioned in the EGADE Business School of
Mexico. In addition, Latin American universities have many pending challenges to overcome,
including: training innovative professionals committed to finding solutions to the complex
Latin American reality, achieving international accreditation and prioritizing the
internationalization of postgraduate studies. During the pandemic, academic offers in online
mode increased.
KEY WORDS: Postgraduate School, Latin America, university, pandemic.
Introducción
La Reforma de Córdoba representa el origen de una corriente hacia la universidad
transformadora y responsable con su entorno social. Esta propuesta apuntó a una
trasformación en el cuadro teórico-conceptual y práctico del catálogo de las universidades, y
en el proceso de extensión universitaria, desde una idea cercana a una más extensa y completa
(Del Huerto, 2018).
Las políticas públicas acerca de la educación superior prescritas en América Latina se
encaminan al argumento de la autonomía de este nivel, pero se adolece de estrategias
nacionales para fortalecer sus estructuras. No es suficiente con el independiente acceso y las
subvenciones para alumnos de insuficientes capitales; la universidad debe ser el núcleo del
progreso cnico, social y cultural de la sociedad (Pérez, Aguilar & Rodríguez, 2018).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
182
La labor educacional debe enfocarse en una responsabilidad de evolución social,
amplia y emancipadora; los retos de las universidades latinoamericanas están unidos a la
noción de una educación que debe ser acoplada a la transformación social, creciente y en curso
(Serna et al., 2018).
Los modelos educativos, en muchas universidades de Latinoamérica, exhiben la
particularidad de estar fundados en generación de capacidades como filosofía de educación
superior, donde cobra relevancia las experiencias y perfil del docente, la evaluación de este y
de los estudiantes (Paz, 2018). Como resultado del perfil docente-investigador, las
universidades latinoamericanas no muestran las mismas condiciones u oportunidades en
cuanto a formación de sus docentes, equipamiento de laboratorios e institutos y centros de
investigación (Medina, 2018).
Al respecto, la investigación científica y tecnológica procedente de las universidades
latinoamericanas demanda desplegar capacidades colaterales para la atención de las
importantes demandas sociales (García & Lindquist, 2020). Se estima que, dentro de las
universidades latinoamericanas, hay una mayor presencia de los diferentes grupos de interés
en asuntos organizativos y corporativos, que en los procesos del propio trabajo universitario
(Abello-Romero et al., 2018).
Actualmente, las universidades latinoamericanas tienen muchos retos pendientes por
superar. Los posgrados, espeficamente, deben: optimizar la calidad de sus servicios, efectuar
pesquisas de impacto, establecer asesores de tesis, vigilar por la alineación epistemológica de
los investigadores, establecer posgraduandos transformadores y emprendedores, capacitados
de efectuar proyectos colaborativos en el cuadro de un plan ético de vida (Rivera & Albornoz,
2020).
los posgrados tienen el desafío de “innovarse”, deben valorar los efectos
académicos y gerenciales que han sido desarrollados durante el aislamiento, para
adaptar los modelos de gestión, investigación y los diseños curriculares en relación
con los nuevos perfiles profesionales que aparecen (Piñero et al., 2021).
Los estudios de posgrado son en este momento una de las solicitudes más demandadas
en el contexto académico, ya que ayuda a los estudiantes a comenzar y desenvolver proyectos
para solucionar solicitudes o necesidades de la sociedad (León et al., 2021). El estudiante de
posgrado quiere destacar en conocimientos y práctica clínica. Las escuelas, deben ayudarlos
a alcanzar este objetivo y a optimizar su empleabilidad (Vicente, 2018).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
183
Las escuelas de posgrado tienen el reto de formar profesionales innovadores y
comprometidos en la búsqueda de soluciones a la compleja realidad latinoamericana. En esta
investigación se plant el objetivo general de analizar los programas académicos de las
Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas.
1. Metodología
La investigación exhibe un diseño cualitativo-interpretativo, de tipo documental, el
cual precisó el procedimiento de elección y el registro de los datos (Barrero y Rosero, 2018).
En la investigación se han escogido 57 documentos, elaborados en el periodo 2017 -
2022; incluyendo: artículos científicos, artículos de revisión e información de sitios web de
organizaciones reconocidas. Las palabras claves esgrimidas en las búsquedas fueron: Escuela
de Posgrado, Latinoamérica, universidad. Para la selección de los documentos se emplearon
como criterios: el año de la publicación, la pertenencia con la investigación y ser una fuente
confiable. Posteriormente de la lectura de cada documento, se procedió a ingresar los datos
en la matriz bibliográfica, que sirve para catalogar los documentos de acuerdo con categorías
(Tabla 1).
Tabla 1. Matriz
bibliográfica
Nombre
Tipo
Objetivos
Fuente: Adaptado de Barrero y Rosero (2018).
2. Resultados
Se presentan los resultados del análisis de los programas académicos de las
Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas.
2.1. México
La fundación del primer posgrado en la Escuela Normal de Educación Preescolar del
Estado de Yucatán simboliza un hecho importante para ayudar la indagación educativa y la
propagación en las escuelas normales, instituciones de educación básica y para implementar
las políticas educativas que ubican a las Normales como Instituciones de Educación Superior
(Osorio, Lara & Cortés, 2020).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
184
Uno de los sucesos más significativos para la reflexión educativa mexicana es el
Congreso Nacional de Investigación Educativa, que, desde 2011, realiza el Encuentro Nacional
de Estudiantes de Posgrado (ENEPE). Se comprueba que los alumnos con excelentes
calificaciones se asocian a un pequeño conjunto de establecimientos, también se insian
instituciones “emergentes”. Finalmente, se registran unos retos del ENEPE en lo que atañe a
la alineación de investigadores educativos (Pérez, López & Buendía, 2019).
2.2. Guatemala
La Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, orienta sus esfuerzos hacia la innovación tecnológica; desde los
saberes de maestría, del doctorado y de cursos de especialidad, es viable profundizar en la
comprensión de disímiles especialidades que inicien el destino de una excelente universidad,
al servicio de los profesionales y sociedad de Guatemala (Paiz, 2017).
La Escuela de Estudios de Posgrado es un área de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales, predestinada a desplegar, de forma coordinada e integrada, los disímiles programas
académicos de Estudios de Posgrado (Maestría y Doctorado), brindando a los graduados de
licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales y otras ramas del área social y cnica semejantes
a los programas que despliegan, nacionales y extranjeros (Escuela de Posgrado -USAC, 2021).
2.3. República Dominicana
La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña,
instituida en 1966, es muy reconocida en la zona. Se trata de una universidad con
acreditaciones internacionales, tales como GCreas, ANPADEH, y avanza en el proceso para
ACBSP (UNPHU, 2017).
Se muestra un trabajo exploratorio ejecutado en el nivel de postgrado de una
universidad de Santo Domingo, República Dominicana, donde se ensayaron modelos
educativos mediante la metodología de instrucción de los docentes del cuarto nivel. Al
respecto, no todos los docentes utilizan métodos convenientes y motivadores, que sean
adecuados del nivel del estudiante y del plan de estudio. Por último, se brindan ciertas
sugerencias (Núñez, 2018).
2.4. Costa Rica
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
185
Existe el interés por la internacionalización del posgrado mediante políticas
institucionales que en la universidad se pueden enunciar para perfeccionar y fortificar las
capacidades y tácticas de gestión, en el SEP y las direcciones de los disímiles programas de
posgrado que componen el sistema (Muñoz, 2018).
Como resultado del examen de las contribuciones se identifica la oportunidad de los
programas de docencia en educación superior, especialmente de la Universidad Nacional,
para fortificar su circulación por medio de procesos integrales que soporten los
razonamientos de calidad para programas de posgrado (Alvarado-Herrera et al., 2018).
2.5. Puerto Rico
La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una fundación privada, de educación
superior con hondas raíces cristianas, sin fines de lucrar. Su oferta académica de estudios
profesionales contiene más de 70 programas académicos de maestría y 12 doctorados
catalogados en: Educación, Psicología, Desarrollo Empresarial y Gerencial, Estudios
Teológicos e Historia (Universidad Interamericana, 2022).
La Universidad de Puerto Rico brinda 452 programas conducentes a grado y 242 no
conducentes a grado (200 traslados activos, 41 residencias en Medicina y Medicina Dental y
uno de pre-veterinaria), para un total de 694 compromisos activos. Entre los compromisos
graduados, 119 son de nivel de maestría, 40 son de nivel doctoral (incluyendo seis de primer
nivel profesional) y 15 son certificados (Universidad de Puerto Rico, 2017).
2.6. Honduras
Existe en Honduras una demanda instructiva que las universidades del ps no
atienden, al no ofrecer asignaturas concretas, ni maestrías, especializaciones o doctorados
para Estudios de la Paz y el Conflicto. Esto, incorporado a la dimensión de la violencia
inmediata, organizada y cultural que se ha vivenciado en los últimos años en Honduras, coloca
la necesidad de diseñar y ejecutar el proyecto “Área de Paz (Ramos, Zelaya & Montañés,
2020).
Con fuerte apoyo, la UTH efectuó el lunes 17 de febrero de 2022 una proposición con
la inauguración de la Escuela de Postgrados UTH. Propone a los estudiantes discernimientos
de formación asentados en saberes y cnicas audaces, para desplegar sus cualidades
académicas mientras favorece al perfeccionamiento social, técnico y corporativo de la zona
(UTH, 2020).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
186
2.7. El Salvador
La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad
de El Salvador, asiste al país con una extensa oferta desde el 2003; ha conseguido prosperar,
brindando a la comunidad un amplio número de ofertas académicas de alto nivel, con perfil
online, y tramitando en línea los procesos administrativos y académicos inseparables a estas
(FIAUES, 2020).
La Escuela de Postgrado de la UNAB intenta la alineación perenne de los expertos de
disímiles áreas, así como alumnos de pregrado. La Escuela de Postgrado tiene maestas
especializadas en docencia, violencia y salud, igualmente con más de 12 diplomados (UNAB,
2018).
2.8. Nicaragua
El Programa de Maestría en Administración de Acceso a la Justicia dado por la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-MANAGUA y por la Universidad de
Panamá, con la asistencia del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA,
fue registrado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) como un
“Programa de Interés Regional”. La Maestría concertó una particularidad semipresencial y
online, así como foros internacionales donde los colaboradores lograron compartir sapiencias,
puntos de vistas y prácticas con sus pares nacionales y de distintos países (OEA, 2018).
El posgrado en la UNAN-Managua ha pasado por dos períodos: la primera, se desple
en el período de los 80; la segunda fase, más reciente, de expansión. El posgrado cuenta con
varias extensiones que se corresponden rectamente con su trabajo de impacto social
(Escobar, 2019).
2.9. Panamá
Al igual que la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Perú
(SENACYT), Panamá presenta pequeños niveles de competencia, alto nivel de subordinación
científica, altos costos de producción y escaso empleo de la tecnología actual en los procesos
productivos. La inversión en ciencia y tecnología es escasamente 0.2% del PIB, es de las más
bajas del área, si las cotejamos con la media de la inversión regional (0.5%), y más apartada
aún de lo que destinan países como Estados Unidos (3.0%) y Europa (2.0%) (Rodríguez-
Vargas & Patiño, 2019).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
187
Los programas de Maestría incumben al tercer nivel del Sistema de Postgrado. Estos
programas se crean desde una vista multi-, inter- y transdisciplinaria, que se revela en la
coyuntura y reunión de disímiles unidades académicas partícipes (Universidad de Panamá,
2022).
2.10. Cuba
Una experiencia positiva se encuentra en el posgrado en Extensión Agraria en la zona
holguinero, con profesionales egresados de los cursos avanzados. La automatización del
posgrado permitió avanzar en la profundización de la extensión agraria (Rodríguez-
González et al., 2021).
En Cuba, la idea de la educación de posgrado se orienta al diseño de programas que
ayuden a la cultura general integral de la población en toda la vida, y a la solución de las
dificultades esenciales que afronte el experto en su espacio de desempeño (Luzbet, Laurencio
& García, 2020).
2.11. Colombia
El Posgrado en Ciencias-Biología de la Universidad del Valle (PCB) ha continuado su
marcha con éxito, procurando avanzar en la conjunción de la docencia e investigación
(Murillo, 2021).
En Colombia se observa un incremento de estudiantes en educación superior, tanto en
pregrado como en posgrado, acontecimiento que ha valido para connotar el papel
desempeñado por las universidades en la expansión de la oferta académica (Gutiérrez,
Mondragón & Santacruz, 2019).
2.12. Venezuela
La tutoría o acompañamiento es fundamental en los Programas de Postgrado; su acción
trasciende lo meramente académico y consolida la formación en investigación de sus
participantes, traduciéndose en calidad de producción intelectual y progreso social (López
De Solórzano & Pérez, 2018).
El postgrado de la Universidad Central de Venezuela ofrece un sistema integrado,
universidad-sociedad para la gestión del saber y la cultura. La Universidad posee más de 386
oportunidades de estudios conducentes a títulos de Especialista, Magister Scientarium y
Doctor. También desarrolla educación avanzada mediante Actividades Postdoctorales,
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
188
Cursos de Actualización, Ampliación del conocimiento y de Perfeccionamiento Profesional
(Universidad Central de Venezuela, 2017).
2.13. Ecuador
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato, con el
liderazgo que le caracteriza, se ha propuesto la apertura masiva de Programas de Maestría y/o
Especialización para dar respuesta oportuna a las necesidades del país en materia de salud
(Chicaiza, 2020).
2.14. Perú
En 1996, con la promulgación del Decreto Legislativo N° 882, Ley de Promoción de la
Inversión en la Educación, se estableció que las escuelas privadas de postgrado, no
pertenecientes a universidades, creadas al amparo de dicho Decreto Legislativo, debían
regirse por las normas que regulan a las universidades, pudiendo otorgar los grados
académicos de maestro y doctor (SUNEDU, 2018).
Los resultados estadísticos nos indican suficiente evidencia para afirmar que existe
relación significativa entre la asesoría de tesis y la producción científica en las escuelas de
posgrado de la región central del Perú (Quispe, 2020).
Por su parte, la Unidad de Posgrado de Ciencias de la Educación, Universidad
Nacional Hermilio Valdizán, Perú, empleó sus recursos para encaminar la educación a
distancia, a dos semanas de iniciado del confinamiento (Esteban, Cámara & Villavicencio,
2020).
2.15. Brasil
En Brasil, la propensión se enuncia en la expansión de programas de maestría y
doctorado (modelo PM+PD) y en una nueva diversificación de la modalidad académica y
profesional. Esta última se difunde como un instrumento para la formación de personas
graduadas con un perfil diferenciado del académico y para responder a demandas del mercado
profesional (De la Fare & Rovelli, 2021).
La fundación del actual posgrado en Enfermería y Salud de la
Universidad Estatal del Suroeste de Bahía se efectúa llenando la brecha de la
interdisciplinaridad para la formación de docentes e investigadores en salud, considerando el
contexto del Sistema Único de Salud (Marta et al., 2019).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
189
2.16. Bolivia
La Universidad Privada Boliviana se propone proveer una enseñanza competitiva
internacionalmente, formando profesionales de alto nivel que puedan competir exitosamente
en el mundo globalizado, y generando emprendedores para la gestación de nuevas empresas
(Nicolaeva, 2020).
2.17. Uruguay
Para dar soporte al Programa de Especialidades, la Facultad de Enfermería de la
Universidad de la República del Uruguay, introdujo la figura de los docentes asistenciales
como soporte académico a estos programas que iniciaban. Las acertadas consecuencias de
esta formación se vieron al desempeñarse como docentes en las Especialidades, donde la
mayoría cumplió diversos roles tanto en la clínica como en las aulas virtuales (Verde,
Rodríguez y Doninalli, 2018.).
2.18. Paraguay
Se ha valorado la importancia de lograr que la Escuela de Gobierno se involucre en los
procesos de investigación vinculados a las necesidades de formación del Estado. La
generación de propuestas y ofertas académicas desde la EG puede basarse en este y en otros
procesos de investigación que permitan la contextualización y ajustes de los procesos
formativos (González & González, 2021).
2.19. Argentina
Se plantea la incorporación del nivel de posgrado como un tema crítico de la política
pública con el propósito de planificar su crecimiento de un modo articulado con las políticas
de Educación Superior, con las políticas investigación, ciencia y tecnología, y con las políticas
de conocimiento; atendiendo, por un lado, a la importancia del financiamiento gubernamental
para concretar la educación de posgrado como derecho humano y bien blico social y, por
el otro, las respuestas a las prioridades consensuadas para las cuales cobra valor el
conocimiento transmitido y producido en las carreras de posgrado (Araujo & Walker, 2020).
2.20. Chile
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
190
Resulta necesario avanzar en la implementación de la reciente obligatoriedad de
acreditar los doctorados en Chile, debido a la relevancia social y la necesidad de consolidar el
ámbito educativo como un campo científico de excelencia (Gaete, 2020).
Según la figura 1, la universidad latinoamericana mejor posicionada es la Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Figura 1. Rankings 2021: top 10 de Universidades Latinoamericanas
Fuente: Timeshighereducation.com
Figura 2. QS Global MBA Rankings: Latin America
Las Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, están enfrentando los
desafíos de la pandemia, mejorando sus procesos de investigación, internacionalización,
pertinencia curricular y oferta académica, política institucional, acreditación, docencia, con
miras a posicionarse mejor en los rankings regionales e internacionales.
Según la figura 2, la Escuela de Negocios Latinoamericana mejor posicionada es la
EGADE Business School de México.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
191
Fuente: Topuniversities.com
3. Discusión
Las Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas están enfrentando los
desafíos de la pandemia, tal como lo afirman los autores Piñero et al (2021): los mayores
desafíos apuntan al mejoramiento de la calidad con currículos transdisciplinarios, e
investigaciones pertinentes y colaborativas a nivel regional, así como el aseguramiento de
capacidades tecnológicas sustentables. También Figueroa-Moran (2020) sostiene que la
implementación del posgrado ha acontecido en medio de dificultades institucionales para
planificarlo estratégicamente y que en su desarrollo ha primado una concepción del mismo
como una fuente de recursos para las facultades y no como un pilar de desarrollo académico
institucional. Por su parte, Castillo (2020) manifiesta que “el uso de las redes virtuales se
convirtió en el recurso que reemplazó las clases presenciales durante el aislamiento social por
la pandemia del Covid-19. Sin embargo, su implementación deja al descubierto dificultades y
desafíos, que retan la lógica presencial de la Universidad”.
Conclusiones
La universidad latinoamericana mejor posicionada es la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Luego de analizar los programas académicos de las Escuelas de Posgrado
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
192
de las universidades latinoamericanas, se concluyó que ofrecen diversos programas
académicos de posgrado (maesta y doctorado), siendo la escuela de negocios
latinoamericana mejor posicionada la EGADE Business School de México. Además, las
universidades latinoamericanas tienen muchos retos pendientes por superar, entre ellos:
formar profesionales innovadores y comprometidos en la búsqueda de soluciones a la
compleja realidad latinoamericana, lograr su acreditación internacional y priorizar la
internacionalización del posgrado. Durante la pandemia se incrementaron las ofertas
académicas en modalidad online.
Referencias
Abello-Romero, J., Mancilla, C., Molina, C. & Palma, A. (2018). Relación entre divulgación de
información y caractesticas de universidades latinoamericanas
Revista Venezolana de Gerencia, vol. Esp, núm. 1, Universidad del Zulia, Venezuela.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062781005
Aguirre, J. (2021). Estudios de posgrado y profesión académica argentina. Exploraciones
iniciales a partir del proyecto APIKS y los anuarios estadísticos universitarios. Postgraduate
studies and Argentine academic profession / Initial explorations from the APIKS project and
university statistical yearbooks. Revista de Educación, 0(24.2), 95-125. Recuperado de
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5544/5668
Alvarado-Herrera, Sindy Susana, González-Sandoval, German Eduardo, & Paniagua-Cortés,
Yarina. (2018). Aspectos pedagógicos y curriculares por considerar en el rediseño de un plan
de estudios de posgrado con énfasis en docencia universitaria. Revista Electrónica Educare,
22(2), 141-159. https://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.9
Araujo, S. & Walker, V. (2020). El posgrado en la Argentina: La acreditación en perspectiva
comparada. Localización: Integración y Conocimiento: Revista del cleo de Estudios e
Investigaciones en Educación Superior de Mercosur, ISSN-e 2347-0658, Vol. 9, Nº. 1, págs. 11-
29. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8214233.pdf
Barrero, A. y Rosero, A. (2018). Estado del Arte sobre Concepciones de la Diversidad en el
Contexto Escolar Infantil. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2018, 12(1), 39-
55 https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100004
Caballero Merlo, Javier Numan (2019). La dimensión social del alumnado que cursa
formación continua en educación superior en Paraguay: el caso de estudiantes de posgrado
en la Universidad Autónoma de Asunción (UAA). Revista de Sociología de la Educación-
RASE, 12 (2), 176-190. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.12.2.14653.
Castillo Castillo, M. A. (2020). La universidad en tiempos de Pandemia: una oportunidad
para descolonizar el modelo intramuros. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 3(2),
121135. https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.38
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
193
Chicaiza, J. (2020). Fundamentos para desarrollar programas de estudios de posgrado en
Ecuador. Mediciencias UTA, [S.l.], v. 4, n. 1, p. 6 - 13, ene. ISSN 2602-814X. Disponible en:
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1366
Columba Gorena, L., & Paneque Ginarte, A. (2021). La actividad de posgrado en la fundación
científica profesional, Santa Cruz, Bolivia, desde un modelo de evaluación de impacto. Revista
Cubana de Tecnología de la Salud, 12(1), 163-172. Recuperado de
http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2242
De la Fare, nica, & Rovelli, Laura Inés. (2021). Los doctorados en los posgrados de
Argentina y Brasil. Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 343-372.
https://dx.doi.org/10.15517/aie.v21i1.42596
Del Huerto Marimón, María Elena. (2018). La Reforma universitaria de Córdoba: pionera en
el legado latinoamericano de universidad popular. Revista Cubana de Educación Superior,
37(1), 37-47. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-
43142018000100003&lng=es&tlng=pt.
Escuela de Posgrado -USAC (2021). Historia. Recuperado de
http://posgradosderecho.usac.edu.gt/historia.php
Escobar Soriano, Álvaro A. (2019). El posgrado en la UNAN-Managua y su relación con la
sociedad nicaragüense I: historia y actualidad. Revista Torreón Universitario, 7(20), 621.
https://doi.org/10.5377/torreon.v7i20.8553
Espinoza, L. & Araya, A. (2019). Clase invertida y aprendizaje cooperativo en posgrado: una
experiencia en Chile. EDUCERE - Investigación Arbitrada - ISSN: 1316-4910 - Año 23 - Nº 75
- Mayo - Agosto 2019 / 477 - 486
Esteban Rivera, E. R., Cámara Acero, A. A., & Villavicencio Guardia, M. del C. (2020). La
educación virtual de posgrado en tiempos de COVID-19. Revista De Estilos De Aprendizaje,
13(Especial), 8294. Recuperado de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2241
FIAUES (2020). ¿Quienes Somos?. Recuperado de https://www.posgradosfiaues.com/
Figueroa-Moran, H. E. (2020). Surgimiento y desarrollo del posgrado en la Universidad de El
Salvador 1977-2010. Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador -
Revista Minerva, 3(2), 147-165. Recuperado de
https://minerva.sic.ues.edu.sv/index.php/Minerva/article/view/71
Gaete Quezada, R. (2020). Aseguramiento de la calidad de doctorados en Educación en Chile.
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, e740. doi:
http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.740.
García Galván, Rodolfo, & Lindquist Sánchez, Ricardo. (2020). Hacia una agenda social de
las universidades latinoamericanas del siglo XXI: una perspectiva teórica-epistémica y
política. Revista de la educación superior, 49(194), 89-113. Epub 27 de noviembre de
2020.https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1126
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
194
García, M. (2019). Análisis Político de Discurso de Programas de Posgrado en Materia de
Género y Educación (México Y Chile). Recuperado de
http://200.23.113.59:8080/handle123456789/1204
González A., S. D., & González de Rojas, E. (2021). Eficiencia Académica de los Programas de
Posgrado con énfasis en Gobernabilidad de la Escuela de Gobierno de la Universidad
Columbia del Paraguay desde 2015. RIIG - Revista Internacional De Investigación En
Gobernabilidad, 1(2), 624. Recuperado a partir de
http://a.posgradocolumbia.edu.py/index.php/riig/article/view/21
Gutiérrez O, Jahir A., Mondragón M., Viviana, & Santacruz M., Laura C. (2019).
Expectativas, necesidades y tendencias de la formación en educación superior en Colombia
en pregrado y posgrado: entre la deserción-perfil y vocación profesional. Revista Universidad
y Empresa, 21(37), 313-345. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6619
Krauss Delorme, Catherine, Bonomo Odizzio, Adriana, & Volfovicz León, Roberto. (2018).
Modelo predictivo de la intención emprendedora universitaria en Latinoamérica. Journal of
technology management & innovation, 13(4), 84-93. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
27242018000400084
León Rodríguez, Glendi, Meneses Placeres, Grizly, González Pérez, Liliana, & Peralta
González, María Josefa. (2021). The postgraduate in the iSchool movement in North America,
Asia Pacific and Europe. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1), e1831.
Epub 01 de marzo de 2021. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
21132021000100014&lng=es&tlng=en.
López De Solórzano, C. & rez, M. (2018). Competencias Tutoriales en los Programas de
Postgrado: Una Mirada
desde la Experiencia Venezolana. RevistaScientific. Vol.3, Nº 9.
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.2.39-60
Luzbet Gómez, Félix R., Laurencio Leyva, Amauris, & García Hernández, Adelín. (2020). La
educación de posgrado y sus principales proyecciones en la educación superior cubana.
Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(2), 7. Epub 10 de agosto de
2020. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-
01322020000200007&lng=es&tlng=es.
Marta, R., Ribeiro, A., Santos, A., Teixeira, L., Alves, A. & Donha, S. (2019). Expansión del
posgrado en Brasil y el proceso de implantación del doctorado en enfermería y salud en el
Suroeste de Bahia. Revista Enfermería Actual. Edición Semestral Nº. 36. Recuperado de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n36/1409-4568-enfermeria-36-139.pdf
Medina Coronado, Daniela. (2018). El rol de las universidades peruanas frente a la
investigación y el desarrollo tecnológico. Propósitos y Representaciones, 6(2), 703-720.
https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.244
Muñoz Varela, Luis. (2018). Capacidades y estrategias de internacionalización del posgrado
en la Universidad de Costa Rica. Actualidades Investigativas en Educación, 18(1), 99-132.
https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i1.31796
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
195
Murillo, O. (2021). Boletín del Postgrado en Ciencias - Biología, Volumen 7. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10893/20538
Nicolaeva, M. (2020). Noticias Postgrado. Recuperado de
https://www.upb.edu/es/contenido/postgrado
ñez ndez, M. (2018). Modelos educativos de postgrado : teoría y ejecución. Ciencia &
Educación, 2(3), 29-43.
OEA (2018). OEA. Escuela de Gobierno. Recuperado de
https://www.oas.org/es/sap/dgpe/escuelagob/novedades_maestriaaccesoalajusticia.asp
Osorio, J. L. L., Lara, M. A. B., & Cortés, A. C. (2020). Estudio diagnóstico de un posgrado
orientado a la investigación para la profesionalización y superación docente. Debates en
Evaluación y Currículum/Congreso Internacional de Educación: Currículum 2019 /Año 5, No.
5/ Septiembre de 2019 a Agosto de 2020. Recuperado de
https://posgradoeducacionuatx.org/pdf2019/C049.pdf
Paiz, M. (2017). Tecnología y desarrollo: Resortes para el fortalecimiento de la Escuela De
Estudios De Postgrado De La Facultad De Ingeniería De La Universidad De San Carlos De
Guatemala. Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado, Vol. 8 No. 1. Recuperado de
http://168.234.75.179/index.php/reep/article/view/842
Paz Maldonado, Eddy Javier. (2018). La formación del profesorado universitario para la
atención a la diversidad en la educación superior. IE Revista de investigación educativa de la
REDIECH, 9(16), 67-82. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
85502018000100067&lng=es&tlng=es.
Pérez Díaz, Ana Beatriz, López García, Juan Carlos, & Buendía Espinosa, Angélica. (2019). El
congreso académico como espacio para la formación de investigadores. El caso del Encuentro
Nacional de Estudiantes de Posgrado en Educación. Revista mexicana de investigación
educativa, 24(83), 1109-1134. Epub 23 de abril de 2020. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662019000401109&lng=es&tlng=es.
Pérez, A., Aguilar, J. & Rodríguez, A. (2018). Gobernanza y Gestión Universitaria en
Latinoamérica. Revista Venezolana de Gerencia, vol. Esp, núm. 1. Universidad del Zulia,
Venezuela. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062781004
Piñero Martín, M. L., Esteban Rivera, E. R., Rojas Cotrina, A. R., Becerra, C., & Fiorella, S.
(2021). Tendencias y desafíos de los programas de posgrado latinoamericanos en contextos
de COVID-19. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(93), 123-138.
Quispe Morales, R. A. (2020). Asesoría de tesis y producción científica en educación en las
escuelas de posgrado de la región central del Perú. Revista Educación, 16(16), 31 - 44.
https://doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2018.16.38
Ramos, E., Zelaya, I. & Montañés, M. (2020). Investigación y formación nacional e
internacional para la paz transformadora en la Universidad Nacional Autónoma de
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
196
Honduras. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, 90, pp. 264-281.
http://doi.org/10.5281/zenodo.3872576
Rivera, E. R. E., & Albornoz, J. B. C. (2020). Tendencias y desafíos de las Escuelas de
Posgrado. In [GKA EDU 2020] Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje.
Rodríguez-Vargas, A., & Patiño, L. (2019). S ALLÁ DE LA LICENCIATURA: PORQUE
REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO. Vivencias, Filosofía & Ciencias, 3(3), 25-28.
Recuperado a partir de
http://pluseconomia.unachi.ac.pa/index.php/vivencias/article/view/248
Rodríguez-González, Niurlys, Almaguer-Pérez, Nelvis-Alipio, & García-Arias, José-Manuel.
(2021). Formación de posgrado en Extensión Agraria: experiencias en Holguín, Cuba. Revista
iberoamericana de educación superior, 12(33), 158-178. Epub 21 de abril de
2021.https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.33.863
Serna, Aura González, Gomes, Edvânia Torres Aguiar y Silva, Dweison Nunes Souza (2018).
Puntuando algunos de los desafíos de las universidades latinoamericanas en el futuro presente.
Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) [online]. v. 23, n. 3 [Accedido
31 Enero 2022], pp. 648-664. Disponible en: <https://doi.org/10.1590/S1414-40772018000300005>.
SUNEDU (2018). SUNEDU otorga primer licenciamiento institucional a escuela de postgrado.
Recuperado de https://www.sunedu.gob.pe/sunedu-otorga-primer-licenciamiento-
institucional-escuela-postgrado/
Torres-Peñafiel, J., Maldonado-Gavilánez, C., Granizo-Jara, J. & Jara-Montes, O. (2020). Áreas
de especialización y posgrado para los Departamentos de Consejería
Estudiantil en Ecuador. Pol. Con. (Edición m. 44) Vol. 5, No 04, pp. 226-239. DOI:
10.23857/pc.v5i4.1374
UNAB (2018). Post Grados - Universidad Dr. Andrés Bello. Recuperado de
https://www.unab.edu.sv/post-grados/
Universidad Central de Venezuela (2017). Carreras de Postgrado. Recuperado de
http://www.ucv.ve/docencia/carreras-de-postgrado.html
Universidad Interamericana (2022). Estudios Graduados. Recuperado de
https://www.inter.edu/oferta-academica/estudios-graduados/
Universidad de Panamá (2022). Ver Ofertas de Maestrías. Recuperado de
https://vicinvestigacion.up.ac.pa/maestrias
Universidad de Puerto Rico (2017). Vicepresidencia en Asuntos Académicos Ofrecimientos
Académicos. Recuperado de https://www.upr.edu/vicepresidencias/vicepresidencia-de-
asuntos-academicos/ofrecimientos-academicos-2/
UNPHU (2017). Escuela de Postgrado. Recuperado de
https://postgrado.unphu.edu.do/nosotros/
UTH (2020). Escuela de Postgrado. Recuperado de https://www.uth.hn/escuela-postgrado-
2020-1/
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Carlos Ríos-Campos et al./// Escuelas de Posgrado de las universidades latinoamericanas, 180-197
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.12
197
Vázquez, Martín, García, Loreley, Pinchak, Catalina, Peluffo, Gabriel, Grille, Sofía, Weinberger,
Mariana, & Pérez, Walter. (2018). Evaluacn de las competencias clínicas de estudiantes de
Posgrado de Pediatría utilizando el Mini-Clinical Evaluation Excercise (Mini-CEX). Archivos de
Pediatría del Uruguay, 89(1), 21-25. https://dx.doi.org/10.31134/ap.89.1.4
Verde Rey, J, Rodríguez Enríquez, C y Doninalli Fernández Chaves, M. (2018). Formación
docente en programas de posgrado. EN: Rev. urug. enferm; 13 (2). 13 p
Vicente, C. (2018). Formación de posgrado y empleabilidad: Las nuevas formas de aprender
requieren nuevas formas de enseñar. Rev. Rol enferm ; 41(7/8): 488-492. Recuperado de
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-179688