Revista
de la
Universidad
del Zulia
Fundada en 1947
por el Dr. Jesús Enrique Lossada
75
ANIVERSARIO
DEPÓSITO LEGAL ZU2020000153
ISSN 0041-8811
E-ISSN 2665-0428
Ciencias
Exactas,
Naturales
y de la Salud
Año 13 N° 37
Mayo - Agosto 2022
Tercera Época
Maracaibo-Venezuela
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
46
Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible: Análisis
exergético de un caso en Guerrero, México
Anabel Real-Cornejo *
Rayma Ireri Maldonado-Astudillo **
Gabriel Plascencia ***
RESUMEN
La minería a microescala o gambusina representa una oportunidad para el desarrollo social y
económico de algunas comunidades rurales. Sin embargo, la naturaleza extractiva de esta
actividad también representa impactos ambientales negativos. Este trabajo busca generar
propuestas que respalden la producción gambusina bajo un esquema sostenible que pueda ser
aplicado por los propios gambusinos. La investigación fue de naturaleza cuantitativa, aplicada y
con alcance descriptivo. El estudio se desarrolló con un grupo de gambusinos ubicado en el
distrito minero de Coyuca de Catalán, Guerrero, México, a partir del análisis de costos de exergía
de las operaciones de extracción y refinación de oro, para conocer los costos ocultos que
impactan la actividad minera de los gambusinos. Los resultados mostraron que el consumo de
agua y mercurio son los elementos que más afectan a la comunidad. Finalmente, se generaron
propuestas orientadas a reducir costos económicos e impactos ambientales negativos, al tiempo
de propiciar el desarrollo económico y social de la comunidad.
PALABRAS CLAVE: sostenibilidad, exergía, ambiente, minería, desarrollo regional.
*Maestra en Competitividad y Sostenibilidad. Licenciada en Administración de Empresas. Egresada de la
Maestría en Competitividad y Sustentabilidad Universidad Autónoma de Guerrero, México. ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-5727-4673. E-mail: ana_reco@hotmail.com Agradecimiento al Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por la beca 709836 otorgada para estudios de maestría.
** Profesora investigadora adscrita al Centro de Innovación, Competitividad y Sostenibilidad (CICS)
Universidad Autónoma de Guerrero, México. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8880-4465. Autora de
correspondencia. E-mail: rimaldonado@uagro.mx
*** Profesor Investigador en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-9425-5255. E-mail: gabriel.plascencia@uteq.edu.mx
Recibido: 23/02/2022 Aceptado: 07/04/2022
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
47
Micro-scale mining for sustainable regional development: Exergetic
analysis of a case in Guerrero, Mexico
ABSTRACT
Micro-scale or gambusina mining represents an opportunity for the social and economic
development of some rural communities. However, the extractive nature of this activity also
represents negative environmental impacts. This work seeks to generate proposals that support
gambusino production under a sustainable scheme that can be applied by the gambusinos
themselves. The research was quantitative, applied and descriptive in nature. The study was
developed with a group of gambusinos located in the mining district of Coyuca de Catalán,
Guerrero, Mexico, based on the analysis of exergy costs of gold extraction and refining
operations, to discover the hidden costs that impact the activity. miner of the gambusinos. The
results showed that the consumption of water and mercury are the elements that most affect the
community. Finally, proposals were generated aimed at reducing economic costs and negative
environmental impacts, while promoting the economic and social development of the
community.
KEYWORDS: sustainability, exergy, environment, mining, regional development.
Introducción
La minería gambusina es una de las principales fuentes de desarrollo económico para
ciertas comunidades rurales, pues combate eficazmente la pobreza. Los pequeños productores
de oro reciben como pago el 70 % o más de los precios internacionales del metal. Para el caso de
México, esto representa alrededor de 5.4 salarios mínimos por gramo de oro, cifra mucho mayor
en comparación con la obtenida por otras actividades de alto valor (PNUMA, 2012). No
obstante, la naturaleza extractiva de la minería trae como consecuencia la generación de
impactos negativos en el ambiente, además de perjudicar la salud de las personas.
Esta actividad primaria (minería a cielo abierto) depreda territorios de forma acelerada
(Ontiveros y Bórquez, 2018). Esta característica particular de la pequeña minería permite
establecer un proceso planeado de explotación. Sin embargo, en operaciones mineras de pequeña
escala se carece de medidas de control adecuadas. Por ejemplo, la minería a microescala o
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
48
gambusina usa inadecuadamente recursos como el mercurio (metálico), el agua, la energía y la
mano de obra.
Actualmente, existen esfuerzos enfocados a mejorar las condiciones de los pequeños
mineros, como es el caso de Colombia, donde ha surgido el programa de oro verde, el cual
permite atribuir a la actividad minera aspectos culturales y ecológicos que impulsan el desarrollo
sostenible local mediante la producción minera a pequeña escala bajo la certificación Fairtrade-
Fairmined (Sarmiento et al., 2013).
En México hay un alto potencial minero. Desde épocas precolombinas ya se desarrollaba
la actividad minera, destacando el territorio del actual estado de Guerrero como uno de los
centros mineros de importancia histórica (González-Sánchez y Camprubí, 2010). El Panorama
Minero del estado de Guerrero confirma la riqueza mineral existente, atrayendo la inversión en
el sector minero, la cual en el 2018 aportó un valor superior a los 880 mil dólares americanos
(Servicio Geológico Mexicano, 2018). La mayoría de esta cifra es generada por compañías
mineras extranjeras de explotación a gran escala.
Los contenidos de oro en el estado de Guerrero, aunado al incremento de la pobreza en
sus comunidades más remotas, han promovido la actividad gambusina como alternativa de
subsistencia. Dicha actividad cuenta con características similares a aquellas identificadas en
otros países de Latinoamérica (Suárez, 2014), entre las que destacan la ausencia de medidas de
control en los costos económicos y/o ambientales generados.
Este trabajo busca generar propuestas que respalden la producción gambusina bajo un
esquema sostenible, a partir del análisis exergético de las operaciones de extracción y refinación
de oro, reduciendo costos económicos y efectos ambientales adversos. Para lograr dicho objetivo
se seleccionó a un grupo de gambusinos ubicado en el distrito minero de Coyuca de Catalán en
el estado de Guerrero, México. A partir de los datos de extracción de oro, se obtuvo información
de los costos económicos y ambientales en ciclos semanales de producción para identificar las
áreas clave donde se pueden implementar mejoras orientadas a reducir costos, consumos de
energía, agua y otros insumos, de forma práctica y factible para los gambusinos.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
49
1. Materiales ytodos
La investigación fue de naturaleza cuantitativa, de tipo aplicada y con alcance descriptivo.
El estudio se enmarca en el grupo La Pompeya, integrado por nueve gambusinos (edad promedio
45 años), cuya ubicación corresponde a la localidad de Puerto del Oro, en el distrito Minero de
Coyuca de Catalán, Guerrero, xico. El cuadro 1 muestra los indicadores de medición para cada
una de las etapas del proceso de producción de oro (Au), el cual comprendió el ciclo completo
de una semana, en horarios laborables de las 8 a 17 h.
Cuadro 1. Indicadores de medición por etapa del proceso de producción de oro (Au)
Etapa
Indicador de medición
Extracción
Cantidad de roca extraída, tamaño de roca, agua extraída en el
desazolve, y horas hombre invertidas.
Molienda
Cantidad de roca ingresada, tamaño de la roca en la salida, tiempo
de trituración, kw consumidos, agua consumida y horas hombre
invertidas.
Amalgama
Cantidad de roca ingresada, mercurio de entrada y de salida, peso de
la torta, tiempo del proceso, kw consumidos, agua ingresada y horas
hombre invertidas.
Fundición
Cantidad de gas utilizado, calor aplicado, oro (Au) recuperado,
mercurio recuperado y horas hombre invertidas.
Los equipos de medición utilizados (Figura I) fueron:
1) Para medir el consumo de energía se utilizó un medidor de voltaje Extech, el cual se colocó
en los motores para tomar los datos de consumo de corriente y voltaje en el arranque,
procesamiento y apagado en cada uno de los procesos donde se utiliza corriente eléctrica;
y un medidor de potencia marca kyoritsu Electrical, modelo kew 6305, número de serie
8177569 con el cual se midió y registró el consumo de energía de la unidad de alimentación
trifásica, en el momento de encendido y apagado de los equipos conectados incluyendo
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
50
variación de voltaje, su demanda actual; frecuencia; factor de potencia; y active, reactivo,
y potencia aparente y la energía.
2) Para el consumo de agua se utilizaron contenedores de 20 L de capacidad y un cronómetro
digital estándar Casio. Se mid el flujo volumétrico de agua desde el desazolve,
almacenamiento e ingreso del agua en cada uno de los procesos.
3) Para medir el consumo de mercurio se utilizó una báscula digital gramera Veros38. El
procedimiento consiste en que los gambusinos miden las adiciones de mercurio con tapas
de refresco. Para el desarrollo de este trabajo se pe cada una de las tapas que se
ingresaron en el proceso de amalgama, de igual forma se pesó el mercurio que salió
después de exprimir la torta.
4) Para medir el peso de la roca ingresada en el proceso de molienda se utilizó un
dinamómetro de metal Alamy.
Figura I. Equipos de medición utilizados en la recolección de datos.
a) Bascula digital gramera Veros38; b) Pesa de metal Alamy; c) Contendor pstico de 20 litros; d)
medidor de potencia Marca kyoritsu Electrical, modelo kew 6305, mero de serie 8177569; e) medidor
de voltaje Extech.
3
c
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
51
Los costos específicos de exergía (SPECO) se obtuvieron mediante el registro sistemático
de adiciones y eliminaciones de exergía de cada flujo de energía y material (Lazzaretto y
Tsatsaronis, 2006). Se tomaron en cuenta tres etapas elementales: (1) Identificación de las
fuentes de exergía, (2) Determinación de combustible y producto para cada componente del
sistema, y (3) Asignación de ecuaciones de costo-equilibrio (Mabrouk et al., 2018).
2. Resultados
En la producción gambusina no se utilizan medidas de seguridad laboral y ninguno de los
cooperativistas cuenta con seguridad social de algún tipo. El proceso de producción del grupo
La Pompeya se distribuye en tres áreas de trabajo bien definidas: 1) zona de extracción,
(comprende puntos subterráneos y afloramientos a tajo abierto), 2) zona de molienda
(trituración y pulverizado) y 3) zona de arrastres, estos están dispersos; uno se encuentra a 8 m
de la molienda y tres a 68 m. El proceso de fundición no tiene un lugar asignado por lo que la
fusión se realiza en la casa de uno de los miembros ubicada en el pueblo de Placeres del Oro y se
realiza los viernes al concluir el proceso de amalgamación.
2.1. Cadena de suministro
Las actividades del grupo La Pompeya parten de la extracción, sigue el procesamiento del
metal y finaliza en la venta. El ciclo de suministro es lineal, comienza el lunes y concluye el
viernes, siguiendo una lógica de corte semanal. La venta se realiza en el mercado local de la
ciudad de Altamirano y los clientes son básicamente los joyeros locales. Se carece de asistencia
técnica especializada y las técnicas implementadas en los procesos son sticas. La maquinaria
y herramientas requieren mantenimiento correctivo de modo constante.
2.2. Consumos en el proceso de producción
2.2.1. Consumo y costos de agua
El agua se obtiene del subsuelo y se extrae directamente del tiro principal de la mina. Para
saber el destino de toda el agua extraída se midió y aplicó la fórmula SPECO. El grupo La
Pompeya actualmente extrae 259.5 m3 de agua a la semana de los cuales únicamente utilizan 12
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
52
m3 en sus procesos, y el resto se vierte en una barranca que normalmente no tiene agua fluyendo.
Solo en tiempo de lluvias se convierte en arroyo temporal. Del total de agua extraída del subsuelo,
solo 5 % se utiliza en el proceso de obtención de oro. Se carece de un mecanismo de
aprovechamiento del agua que se extrae del subsuelo y que no tiene utilidad. Tampoco se cuenta
con algún método de recuperación del agua que se utiliza en el proceso.
Para la obtención de costos se asignó un valor de 0.0049 dólares americanos por litro de
agua, ya que es el precio que se paga por agua potable en los pueblos aledaños, dando como
resultado un costo de $1261.13 dólares americanos semanales (Tabla 1).
Tabla 1. Costos de agua del grupo La Pompeya
Actividad
Litros
Costo
(USD$)
%
Desazolve
247,451.48
0.0048
95.37
Molienda
8.00
0.0048
0.00
Amalgamación
12,000.00
0.0048
4.62
Total
259,459.48
100.00
En minea, la utilización de agua es primordial para la separación de minerales durante
la extracción y como agente lubricante, de refrigeración y limpieza al momento de la perforación
(Panorama Minero, 2012). La pequeña minea no cuenta con un control en el manejo del agua
(Chaparro Ávila, 2009). El uso y aprovechamiento eficiente del agua es la clave para continuar
gozando de agua en temas de producción en la vida cotidiana de los gambusinos. Actualmente,
la obtención del agua no ha representado un problema para el grupo La Pompeya, sin embargo,
desconocen el efecto que están generando con la extracción continua del subsuelo, donde solo
aprovechan para su actividad el 5 %.
2.2.2. Consumo y costo de energía
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
53
La energía que consume el grupo La Pompeya corresponde al uso de siete motores, cuatro
de ellos se encuentran en los arrastres, otro se utiliza para el bombeo de agua, y los últimos dos
activan una quebradora y una pulverizadora.
En la etapa de conminución es donde se consume la mayor cantidad de energía eléctrica.
Las quebradoras (quijadas y martillos) consumen entre las dos 702.3 J; esta cifra representa 94
% del consumo de energía de todo el proceso. La maquinaria con la que se cuenta en el grupo es
vieja y requiere mantenimiento frecuente, lo cual limita la productividad del proceso. Otro factor
por considerar es que se opera intermitentemente para evitar el sobrecalentamiento de los
motores. La roca que ingresa en la quebradora de martillos varía en tamaño de 10 a 15 cm, y sale
con un tamaño promedio de 2.5 a 5 cm; este producto ingresa a la pulverizadora dando como
resultado partículas de tamaño promedio de 0.3 a 0.5 cm, lista para ingresar a los arrastres.
La molienda actual da como resultado un tamaño de partícula relativamente grande para
la amalgamación, lo cual genera mayor consumo de potencia por parte de los motores de esta
parte del proceso de extracción para liberar las partículas de oro. El costo de energía corresponde
a 2,665.39 Kw que se consumen semanalmente a un costo de $0.12 dólares americanos; esto
resulta en un costo de $323.89 dólares americanos semanales por concepto de energía. Al conocer
el costo real se pueden implementar medidas de optimización y utilización de energía de modo
puntual (Chen y Hua, 1996).
2.2.3. Consumo y costos de horas hombre
Contrario al consumo de energía, el uso de horas hombre se concentra en el proceso de
extracción, donde el 90 % del trabajo representa esfuerzo físico, ya que el gambusino extrae la
roca directamente de la veta con herramientas manuales. Esto implica que el 67 % del tiempo se
dedique a la extracción y otro 27 % al proceso de amalgama, la cual consiste en ingresar de modo
manual la roca y el agua a los arrastres. El otro 6 % del tiempo se divide en las actividades de
fusión y conminución. Las condiciones de extracción son muy rudimentarias, se carece de equipo
de protección, y vestimenta apropiada para la manipulación de la roca, tampoco se cuenta con
medidas de seguridad cuando se adentran en las cuevas, situación que incrementa el riesgo de
accidentes.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
54
Para obtener el costo de horas hombre invertidas en cada actividad, se asigel valor de
acuerdo con el salario mínimo del diario oficial $5.99 dólares americanos (IDC online, 2020), el
cual dividido en 8 horas de una jornada ordinaria da un costo por hora de $0.75 dólares
americanos, dando como resultado un costo de $294.29 lares americanos semanales. Sin
embargo, los gambusinos actualmente no se pagan un salario establecido, su acuerdo de trabajo
colectivo es de reparto de ingresos iguales después del pago de gastos corrientes.
2.2.4. Consumo y costo de mercurio
Los gambusinos estiman la cantidad de mercurio necesario para la separación del oro que
extraen mediante técnicas inducidas durante la colonia. No existen cálculos fundamentados en
las características del mineral; por tanto, para efecto del levantamiento de datos de consumo solo
se peel mercurio antes de ingresar en el proceso de amalgama y la salida en el momento de
exprimir la torta. Actualmente los gambusinos del grupo La Pompeya destinan 4,200 kg de
mercurio para la separación de oro durante cada ciclo de producción, del cual recuperan solo 66
% del metal alimentado al momento de exprimir la torta de cada arrastre, mientras que el 34 %
restante se queda en la torta y en los jales. El costo que se atribuyó fue el que pagan los
gambusinos por su adquisición: $87.49 dólares americanos por kg. El consumo por proceso
semanal es de $123.45, ya que el mercurio recuperado se acumula para el proceso de la siguiente
semana (Tabla 2).
Tabla 2. Costo de mercurio del grupo La Pompeya
Descripción
Masa (g)
Costo (USD$)
Ingreso a los arrastres
4200.00
365.00
Recuperación al exprimir la torta
2789.00
242.38
Colas y torta
1411.00
122.62
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
55
2.2.5. Consumo y costo de gas licuado de petróleo (LP)
El área de trabajo para el proceso de fundición no está definida y depende de las
condiciones climáticas y de la movilidad de los gambusinos. Normalmente se funde en la casa de
un integrante del grupo y las condiciones son a campo abierto, con el uso de un soplete y un
crisol, donde además de los gases de combustión, también se emite vapor de mercurio, el cual es
altamente tóxico. En esta etapa no se recupera el mercurio. Actualmente, en el proceso de
fundición se consumen 6 kg de gas LP para separar el oro de una torta mineral que en promedio
pesa 0.2182 kg, dando como resultado un botón de oro de 0.0869 kg. Lo demás se descarga. El
costo que se le atribu al combustible fue de $1.22 dólares americanos por kg, dando un costo
de $7.29 dólares americanos a la semana.
2.3. Relación costo - beneficio de acuerdo con los datos de exergía
Se determinaron las corrientes de exergía a los insumos, agua, energía y horas hombre.
Con esto, se conocieron los costos reales del proceso de extracción de oro por semana,
identificando que los costos más altos se concentran en la extracción del agua, mano de obra y
energía. Al aplicarse los costos de exergía, se identifica que el 56 % de los costos del proceso de
producción comprende al agua que se extrae y que no se utiliza totalmente en el proceso (Tabla
3). Sin embargo, representa un costo ambiental alto para los gambusinos y pobladores que se
benefician de esa agua subterránea.
Tabla 3. Distribución de costos por insumos en el proceso de extracción de oro de La Pompeya.
Concepto
Cantidad
Unidad de
medida
Costo unitario
(USD$)
Total
(USD$)
%
Explosivos
30.00
Truenos
5.23
156.91
7.04
Mercurio
1.41
Kg
86.91
122.62
5.50
Mano de obra
9.00
Gambusinos
35.70
321.26
14.42
Gas LP
6.00
Kg
1.21
7.24
0.33
Gasolina
25.00
L
0.97
24.14
1.08
Energía
2,665.39
Kw
0.12
321.72
14.44
Agua
259,459.48
L
0.0048
1252.70
56.22
Roca Mineralizada
4.00
T.
5.43
21.73
0.98
Total
USD $2228.31
100
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
56
La asignación del costo a los insumos se realizó conforme los siguientes criterios: 1) agua:
se le asignó el valor de $0.0049 dólares americanos por litro, este costo es el que se paga en las
comunidades aledañas por el suministro de agua en pipa; 2) roca: se le asignó el costo de $5.47
dólares americanos por tonelada, este costo es el que se paga en promedio por cada tonelada de
arena o grava destinado para la construcción en las comunidades aledañas; 3) energía: se
consideró una tarifa de 0.12 dólares americanos por Kw/hr; 4) mano de obra: se tomó en cuenta
el salario mínimo oficial de $5.99 dólares americanos (IDC online, 2020), el cual dividido en 8
horas de una jornada ordinaria da un costo por hora de $0.75 multiplicado por 6 días de la
semana; 5) explosivos, mercurio, gas, gasolina: el costo de estos insumos es el monto que los
gambusinos pagan a sus proveedores.
Los ingresos brutos reportados por la venta de 87 g de oro a la semana, a un precio de $
27.22 USD por gramo de oro, corresponden a un total de ingresos brutos de $ 2368.09 USD.
Después de gastos corrientes con costos externalizados los gambusinos reflejan un ingreso bruto
de $ 124.77 USD. Con esta utilidad los gambusinos se encuentran por debajo de los ingresos que
se pueden obtener en otras actividades. Atribuyendo los costos reales de producción, es notable
que el uso del agua sin una medida de reutilización impacta drásticamente. No obstante, como
es un costo que hasta el momento no está contemplado, los gambusinos no pueden asumir de
modo monetario el impacto generado.
2.4. Áreas de oportunidad
La operación actual del grupo de gambusinos está inclinada en atender únicamente el
aspecto económico que cubre sus necesidades inmediatas, dejando clara la ausencia de
conocimientos y recursos económicos para la inversión en tecnología e innovación. Sin embargo,
con los datos arrojados por la investigación se resaltan áreas donde se pueden aplicar medidas
de mejora que no requieren gran inversión, más bien se depende directamente del compromiso e
interés por parte de los gambusinos por mejorar sus condiciones actuales. Las áreas identificadas
son:
Proceso de amalgamación: crear mecanismos más efectivos para exprimir la torta y ser
eficiente en la recuperación del mercurio.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
57
Proceso de fundición: adaptar un mecanismo (condensador) para recuperar el mercurio.
Extracción del agua: 1) utilizar de modo eficiente el agua en los procesos; 2) utilizar el
agua que se desecha o reintegrarla al manto freático donde no afecte el desazolve del tiro
de la mina.
Las condiciones de explotación a pequeña escala permiten una planeación del proceso de
acuerdo con las condiciones de inversión con la que cuentan los gambusinos, de tal forma que se
induzca la explotación a una forma sostenible donde se beneficie directamente a los productores,
procurando el menor daño posible al ambiente. Existen otras áreas y otros métodos para incidir
en un cambio en la producción minera del estado de Guerrero. Sin embargo, las acciones
sugeridas fueron seleccionadas bajo un criterio de opciones inmediatas, donde los gambusinos
tienen la decisión de injerencia, ya que en la actualidad las autoridades locales y estatales han
manifestado no contar con recursos etiquetados para el apoyo a la pequeña minea; por lo tanto,
la decisión de generar cambios se encuentra directamente en los actores involucrados en primer
plano: los gambusinos. Considerando que los gambusinos son actores vulnerables y su actividad
una actividad estratégica, su fortalecimiento puede generar cambios sociales que redunden en
mayor justicia ambiental y social en sus territorios (Rodríguez et al., 2015).
3. Discusión
En la actualidad, para satisfacer las necesidades de las sociedades se requiere obtener
recursos minerales a partir de cuerpos minerales cada vez más pobres. Intrínsecamente, procesar
leyes más bajas de minerales requiere de mayores consumos de agua y energía. Como
consecuencia del uso excesivo de estos dos recursos necesariamente hay una afectación para los
asentamientos humanos cercanos a los sitios mineros.
Por otro lado, el procesamiento de minerales con baja ley metálica resulta en la generación
de más residuos sólidos y más emisiones gaseosas tóxicas, además de posibles filtraciones hacia
cuerpos de agua.
Esto supone diversos problemas derivados de la actividad adicionales a aquellos
problemas cnicos asociados a los aspectos metalúrgicos. Para abordar esta problemática tan
compleja, se ha sugerido en diversos reportes (Abadías Llamas et al., 2019; Alvarado et al., 2002;
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
58
Drielsma et al., 2016; Ignatenko et al,, 2007; Klaasen et al., 2010; Norgate y Haque, 2010; Norgate
y Jahanshahi, 2010; Norgate et al., 2007; Rankin 2017) la necesidad de implementar análisis de
ciclo de vida y otras estrategias, para tener indicadores no solo cnicos sino también
socioeconómicos y ambientales que permitan tener un mejor entendimiento de la problemática
asociada al tratamiento de minerales a pequeña y gran escala.
De esto se deriva el uso de la exergía como un indicador útil que permite encontrar puntos
de mejora en términos de generación de contaminantes y de minimización del consumo de
energía. La exergía se puede definir como la máxima cantidad de trabajo que se puede obtener,
es decir la exergía representa la disponibilidad de energía para llevar a cabo transformaciones en
sistemas abiertos y/o en sistemas cerrados (Riekert, 1974). De esta manera, la valoración de la
exergía a lo largo de la ruta de proceso resulta un indicador de sustentabilidad que se debe
atender.
Con el análisis exergético de las operaciones de extracción y refinación de oro del grupo
La Pompeya surge una propuesta que puede dar respuesta al cumplimiento de los objetivos de la
agenda mundial para el desarrollo sostenible 2030, la cual contempla la reducción de impactos
ambientales, el aprovechamiento eficiente del agua y su recuperación, y en rminos generales
mejorar las condiciones de vida de los pobladores (World Economic Forum, 2018).
Según Georgescu-Roegen (2013), la minería no precisamente debe ser una actividad
depredadora si se produce bajo un esquema sostenible, donde se incorpore el análisis económico,
el ambiental y el accionar de las leyes de la termodinámica. De esta forma se abre el sistema de
producción como un accionar que influye, interactúa e impacta en el entorno. Bajo esta
consideración, la actividad gambusina al ser contemplada como un sistema abierto que
comprende entradas, procesos y salidas donde se generan desechos, es posible analizarlo de
modo propositivo, con el apoyo de los costos de exergía (Lozano y Valero, 1993).
Al incluir las reglas y herramientas teóricas de la exergía en el sistema productivo y la
conversión de energía, se puede conocer la cantidad total de exergía requerida por un sistema
productivo, permitiendo caracterizarlos y asignarles un costo económico (Valero y Torres,
2006). De esta forma, en la actividad gambusina es posible conocer los costos reales que se
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
59
generan por su actividad diaria, de tal forma que se puede hacer un comparativo entre
costo/beneficio.
Al contar con esta información en la actividad del grupo La Pompeya es más fácil definir
criterios para fines de optimización y diagnóstico. Al conocer a detalle el proceso de producción,
sus costos de exergía se puede explicar con mayor profundidad y con la mayor simplicidad la
función productiva de los subsistemas que incorporan su ciclo de producción (Lozano et al.,
1994), permitiendo a los gambusinos identificar con mayor claridad dónde se están generando
mayores costos tanto económicos como ambientales, abriendo la posibilidad de transformar su
producción convencional en una actividad sostenible.
Aunque el levantamiento de datos de exergía no contempla toda la interacción de bienes
y servicios que se desarrolla dentro de la cadena de suministro (Rocco, 2016), los datos que
proporciona son de gran utilidad para reducir costos operativos y sobre todo de impacto
ambiental; estos datos sirven como un perfecto complemento para el análisis de costo
convencional, incorporando costos externalizados que, con una herramienta administrativa
común no sería posible, de tal forma que en su conjunto se ofrecen alternativas de reducción de
impactos innecesarios y generar opciones de mejora con un enfoque sostenible.
Conclusiones y reflexiones finales
La producción gambusina del grupo La Pompeya cuenta con un fuerte potencial para
desarrollarse de modo sostenible, mediante acciones que representan un bajo costo de inversión
y que impactan en la reducción de costos económicos y ambientales. Esta investigación
comprueba que la actividad gambusina del grupo La Pompeya es una fuente generadora de
riqueza. Sin embargo, al no ser llevada a cabo de modo correcto, representa un riesgo latente para
los gambusinos y sus familias.
Al ser considerados los datos obtenidos se pueden implementar acciones dirigidas a la
reducción de costos, mejoras en la producción y aprovechamiento eficiente de los recursos sin
necesidad de aplicar fuertes inversiones de capital.
Se reconoce que para generar cambios significativos se requiere: disponibilidad y
conocimientos de los agentes involucrados, dejando la decisión en manos de los propios
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
60
gambusinos que desarrollan la actividad, con el propósito de mejorar las condiciones actuales de
modo inmediato. No obstante, para generar un cambio representativo es importante la
participación de los agentes de cambio: Universidad, sociedad civil, gobierno y empresas
públicas.
Las actividades económicas son muy complejas, por lo que es preciso hacer uso de todas
las herramientas disponibles para analizar, diagnosticar y generar estrategias que permitan
cumplir con los objetivos de una producción sostenible que garantice la permanencia de la
producción en una línea de tiempo continua. Por lo que es prescindible complementar los datos
de exergía con información del entorno, condiciones sociales, capacidad de inversión, costos
administrativos, costos de las propuestas, etc., toda esta información adicional debe
proporcionar un panorama más amplio en la toma de decisiones para garantizar la funcionalidad
y puesta en marcha de las propuestas sugeridas.
-Aporte
Las propuestas emanadas del levantamiento de datos de exergía muestran de modo claro
los costos que se generan por la actividad gambusina que desarrolla actualmente el grupo La
Pompeya; de igual forma es fácil percibir los impactos generados por la actividad expresados de
modo simple y económico, mostrando a los gambusinos en forma práctica lo que su actividad
impacta al ambiente y a sus bolsillos, destacando la fuerte necesidad de implementar medidas de
reducción de costos, mejorar los procesos y aprovechar de modo eficiente los recursos
disponibles.
La realidad que enfrentan los gambusinos en las comunidades es el modo de vida que
involucra factores sociales y políticos que forman parte de una realidad de las comunidades, ya
sea por presencia de minea gambusina o gran minería (Ontiveros y Bórquez, 2018), donde la
extracción de oro se ha convertido en una opción tangible de mejoramiento de las condiciones
actuales, motivo por el cual es prescindible generar propuestas que contemplen una visión
sostenible combatiendo la pobreza, con el menor de los impactos ambientales en el entorno. Se
propone atender las acciones desde un enfoque de las 7r de la sostenibilidad (Figura II).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
61
Figura II. 7r de la sostenibilidad sugerida para el grupo La Pompeya
Tomando como base las condiciones económicas del grupo La Pompeya y la importancia
de los impactos generados en cada uno de los procesos, se sugiere una ruta crítica de acciones
enfocadas a atender las necesidades de lo prioritario, lo importante y lo necesario, partiendo del
mínimo de inversión requerida (Figura III). Las acciones sugeridas son recomendaciones, el orden
se deja a consideración de los gambusinos.
Figura III. Ruta crítica sugerida para el grupo La Pompeya
1. Recuperación
de mercurio en
la fundición
1. Recuperación
de mercurio
en la
amalgama
1. Recuperación
del agua no
utilizada
Lo prioritario
2. Rediseño de
los procesos
2. Reutilización
del agua
2. Reprocesamiento
de jales mineros
Lo importante
3. Renovación de
tecnología
3. Recuperación
de otros
materiales
3. Reparación
del ecosistema
Lo necesario
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
62
Referencias
Abadías Llamas, A., Valero Delgado, A., Valero Capilla, A., Torres Cuadra, C., Hultgren, M.,
Peltomäki, M., Roine, A., Stelter, M., Reuter, M.A., (2019). Simulation-based exergy, thermo-
economic and environmental footprint analysis of primary copper production. Miner. Eng. 131,
5165. doi:10.1016/j.mineng.2018.11.007.
Alvarado, S., Maldonado, P., Barrios, A. y Jaques, I. (2002). Long term energy-related
enviromental issues of copper production. Energy 27, 183196. doi:10.1016/S0360-
5442(01)00067-6
Chaparro Ávila, E. (2009). Los procesos mineros y su vinculación con el uso del agua. Santiago de
Chile: CEPAL.
Chen, Q., y Hua, B. (1996). Application of exergoeconomics to the analysis and optimization of
process systems. Journal of Thermal Science, 5(1), 110. https://doi.org/10.1007/BF02663724
Drielsma, J.A., Russell-Vaccari, A.J., Drnek, T., Brady, T., Weihed, P., Mistry, M., Simbor, L.P.,
(2016). Mineral resources in life cycle impact assessmentdefining the path forward. Int. J. Life
Cycle Assess. 21, 85105. doi:10.1007/s11367-015-0991-7
Georgescu-Roegen, N. (2013). La ley de la entropía y el proceso económico. Prensa de la Universidad de
Harvard. Recuperado de
https://www.degruyter.com/document/doi/10.4159/harvard.9780674281653/html
González-Sánchez, F., y Camprubí, A. (2010). La pequeña minea en México. Boletín de la Sociedad
Geológica Mexicana, 62(1), 100-108. Recuperado de http://scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
33222010000100006&script=sci_arttext
Ignatenko, O., van Schaik, A., Reuter, M.A. (2007). Exergy as a tool for evaluation of the resource
efficiency of recycling systems. Miner. Eng. 20, 862874. doi:10.1016/j.mineng.2007.03.005
IDC online. (2020). Salarios mínimos vigentes para 2020 | IDC. Retrieved March 19, 2020,
Recuperado de https://idconline.mx/laboral/2020/01/03/salarios-minimos-vigentes-para-2020
Klaasen, B., Jones, P.T., Durinck, D., Dewulf, J., Wollants, P., Blanpain, B. (2010). Exergy-based
efficiency analysis of pyrometallurgical processes. Metall. Mater. Trans. B Process Metall. Mater.
Process. Sci. 41 B, 12051219. doi:10.1007/s11663-010-9424
Lazzaretto, A., y Tsatsaronis, G. (2006). SPECO: a systematic and general methodology for
calculating efficiencies and costs in thermal systems. Energy, 31(8-9), 1257-1289.
https://doi.org/10.1016/j.energy.2005.03.011. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360544205000630
Lozano, M. A., Bartolomé, J. L., Valero, A., y Reini, M. (1994, July). Thermoeconomic diagnosis
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
63
of energy systems. In Flowers (Vol. 94, pp. 6-8). Recuperado de
http://publicationslist.org/data/miguel.a.lozano/ref-111/ar29_a29(cp0078).pdf
Lozano, M.A. y Valero, A. (1993). Theory of the exergetic cost. Energy, 18 (9), 939-960.
Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/036054429390006Y
Mabrouk, A., Labidi, J., Rekik, A., y Jeday, M. R. (2018). Exergoeconomic analysis. In Exergy for
A Better Environment and Improved Sustainability 1 (pp. 895-904). Springer, Cham.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-62572-0_57 Recuperado de
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-62572-0_57
Norgate, T. y Haque, N. (2010). Energy and greenhouse gas impacts of mining and mineral
processing operations. J. Clean. Prod. 18, 266274. doi:10.1016/j.jclepro.2009.09.020
Norgate, T. y Jahanshahi, S. (2010). Low grade ores - Smelt, leach or concentrate? Miner. Eng.
23, 6573. doi:10.1016/j.mineng.2009.10.002
Norgate, T.E., Jahanshahi, S., Rankin, W.J. (2007). Assessing the environmental impact of metal
production processes. J. Clean. Prod. 15, 838848. doi:10.1016/j.jclepro.2006.06.018
Ontiveros, L. S., y Bórquez, L. C. (2018). La “re-existencia” desde los territorios comunitarios y
el patrimonio biocultural frente a la mega-minería a cielo abierto en México. Revista de
Geografia (Recife), 35(2), 388-411. Recuperado de
https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistageografia/article/view/234400/29089
Panorama Minero. (2012). La industria minera, hacia un consumo más eficiente de agua.
Recuperado el 18 de marzo de 2020, de http://panorama-minero.com/noticias/la-industria-
minera-hacia-un-consumo-mas-eficiente-de-agua/
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente. (2012). Guía Práctica: Reducción del
uso de mercurio en la minería de oro artesanal y de pequeña escala. Recuperado de
www.artisanalgoldcouncil.org
Rankin, W.J. (2017). Sustainabilitythe role of mineral processing and extractive metallurgy.
Trans. Institutions Min. Metall. Sect. C Miner. Process. Extr. Metall. 126, 310.
doi:10.1080/03719553.2016.1264164
Riekert, L (1974). The efficiency of energy-utilization in chemical processes. Chem Eng Sc. 29
(7), 1613 1620. doi: 10.1016/0009-2509(74)87012-0
Rocco, M. V. (2016). Primary exergy cost of goods and services: an input-output approach. Springer
International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-43656-2. Recuperado de
https://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-319-43656-2
Rodríguez, I., Inturias, M. L., Robledo, J., Sarti, C., Borel, R. y Melace, A. C. (2015). Abordando
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Anabel Real-Cornejo et al./// Minería a microescala para el desarrollo regional sostenible 46-64
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.04
64
la Justicia Ambiental desde la transformación de conflictos: experiencias con Pueblos Indígenas
en América Latina. Revista de Paz y Conflictos, 8(2), 97128.
https://doi.org/10.30827/revpaz.v8i2.3311. Recuperado de
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/3311
Sarmiento, M., Ayala, H., Urán, A., Giraldo, B., Perea, J., y Mosquera, A. (2013). Legitimidad e
innovación en la minería: el caso del Programa Oro Verde. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de
Estudios Socioambientales, 284303. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.14.2013.1005. Recuperado
de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/1005
Servicio Geológico Mexicano (2018). Panorama Minero del Estado de Guerrero 2018. Recuperado de
http://www.sgm.gob.mx/pdfs/GUERRERO.pdf
Suárez, L. G. (2014). La minea manual en Colombia: Una comparación con América Latina.
Boletín de Ciencias de la Tierra, (35), 37-44. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4919951
Valero, A., y Torres, C. (2006). Application of thermoeconomics to operation diagnosis of energy
plants. Exergy, Energy System Analysis and Optimization, 2, 146-161.
World Economic Forum. (2016). Mapping Mining to the Sustaninable Development Goals: An Atlas.
Recuperado de http://unsdsn.org/wp-
content/uploads/2016/11/Mapping_Mining_SDGs_An_Atlas.pdf