Revista
de la
Universidad
del Zulia
Fundada en 1947
por el Dr. Jesús Enrique Lossada
75
ANIVERSARIO
DEPÓSITO LEGAL ZU2020000153
ISSN 0041-8811
E-ISSN 2665-0428
Ciencias
Exactas,
Naturales
y de la Salud
Año 13 N° 37
Mayo - Agosto 2022
Tercera Época
Maracaibo-Venezuela
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
18
Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control biológico de
Fusarium chlamydosporum
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez *
Guadalupe C. Rodríguez Castillejos **
Israel García León ***
Cristian Lizarazo Ortega ****
Jesús G. García Olivares *****
J. Luis Hernández Mendoza ******
RESUMEN
Los aceites esenciales se caracterizan por presentar olor, sabor y muchas veces propiedades antifúngicas; son
producidos por plantas aromáticas y medicinales. Es importante determinar qué efecto tienen los aceites
esenciales de L graveolens en el control de fitopatógenos. Se realizó la evaluación del aceite esencial de Lippia
graveolens sobre el hongo Fusarium chlamydosporum, que tiene alta incidencia, reduce la productividad y puede
afectar al humano. La extracción de los aceites se realizó en etanol absoluto. De la biomasa se realizó la
extracción de DNA y se hizo una PCR utilizando los oligonucleótidos ITS1 e ITS4. El hongo se confrontó en
cajas de petri con los aceites esenciales de L graveolens. Se observó menor crecimiento de Fusarium sp, en la
muestra Viad 01, con 1.23 cm de crecimiento; mientras que en el testigo se obtuvo una colonia de 4.60 cm, lo
cual representa una diferencia de 3.37 cm con respecto a la muestra Viad 01. Lo anterior muestra que los
extractos de Lippia graveolens pueden ser una alternativa para el control de enfermedades innovando para la
agricultura sostenible y competitiva, además de su uso potencial en salud humana.
PALABRAS CLAVE: Antagonismo, extractos etanólicos, antibiosis, bioensayos, ensayos in vitro.
* Laboratorio de Biotecnología Experimental - Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional.
Reynosa, Tamaulipas, México. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6021-0427. E-mail: jquiroz@ipn.mx
** Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán. Programa Académico:
Licenciatura en Nutricn y Ciencia de los Alimentos. Reynosa, Tamaulipas, México. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-
0205-9340. E-mail: gcastillejos@uat.edu.mx
*** Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán. Programa Académico:
Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Reynosa, Tamaulipas, México. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-
7876-1219. E-mail: igarcial@ipn.mx
**** Laboratorio de Biotecnología Experimental - Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional.
Reynosa, Tamaulipas, México. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0010-9386. E-mail: clizarazu@ipn.mx
***** Laboratorio de Biotecnología Experimental - Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional.
Reynosa, Tamaulipas, México. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3826-2968. E-mail: jggarcia@ipn.mx
****** Laboratorio de Biotecnología Experimental - Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional.
Reynosa, Tamaulipas, México. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1233-0133. E-mail: jhernandezm@ipn.mx
Recibido: 16/02/2022 Aceptado: 06/04/2022
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
19
Effect of the essential oil of Lippia graveolens in the biological control
of Fusarium chlamydosporum
ABSTRACT
Essential oils are characterized by having smell, flavor and often antifungal properties;They are
produced by aromatic and medicinal plants. It is important to determine what effect the
essential oils of L graveolens have in the control of phytopathogens. The evaluation of the
essential oil of Lippia graveolens was carried out on the fungus Fusarium chlamydosporum,
which has a high incidence, reduces productivity and can affect humans. The extraction of the
oils was carried out in absolute ethanol. DNA extraction was performed from the biomass and a
PCR was performed using the oligonucleotides ITS1 and ITS4. The fungus was confronted in
petri dishes with the essential oils of L graveolens. Lower growth of Fusarium sp was observed
in the Viad 01 sample, with 1.23 cm of growth; while in the control a colony of 4.60 cm was
obtained, which represents a difference of 3.37 cm with respect to the Viad 01 sample. This
shows that Lippia graveolens extracts can be an alternative for disease control by innovating for
the sustainable and competitive agriculture, in addition to its potential use in human health..
KEYWORDS: Antagonism, ethanolic extracts, antibiosis, bioassays, in vitro assays.
Introducción
El género de Fusarium sp está representado por hongos fitopatógenos, y se encuentran
ampliamente distribuidos en diversos ambientes, de ahí su importancia económica. Estos hongos
en ocasiones causan infecciones en un paciente normal (queratitis, onicomicosis, etc.). Sin
embargo, cada vez se describen más infecciones graves en los pacientes inmunodeprimidos; de
ahí que su importancia haya crecido exponencialmente. Dentro de las infecciones causadas por
el género Fusarium se incluyen las hialohifomicosis, las cuales son causadas por hongos
oportunistas que presentan hifas hialinas septadas. Su amplia distribución se atribuye a su
capacidad para crecer en gran número de substratos y a su eficaz mecanismo de dispersión; el
viento y la lluvia juegan un importante papel en su diseminación. Se ha demostrado que el aire
puede llevar las esporas hasta 400 km de distancia.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
20
En 1973 se describe la primera infección diseminada en un paciente con leucemia aguda.
Al igual que ocurre con el género Aspergillus, es probable que este contacto se produzca por
inhalación de las esporas, que se encuentran de forma habitual en el aire. Para el control de
Fusarium sp se ha utilizado ampliamente el control químico, siendo útil para el control de
patógenos (Rubio y col., 2008). Sin embargo, este ha sido empleado de forma indiscriminada, lo
cual ha repercutido en efectos indeseables como la contaminación ambiental y con la
consecuente adquisición de resistencia de los hongos patógenos a dichos qmicos, así como sus
elevados costos, por lo cual se ha recurrido a métodos alternativos para el control de
enfermedades, como son el empleo de nuevos compuestos derivados de fuentes vegetales como
aceites esenciales y extractos vegetales, ya que son más seguros para los consumidores y el
ambiente, así como su uso eficiente contra patógenos resistentes a plaguicidas y enfermedades
poscosecha (Montes, 2009).
Por otra parte, el aceite esencial de L graveolens ha demostrado tener actividad bactericida
contra especies de Vibrio (Paredes-Aguilar y col., 2007), Escherichia coli, Staphylococcus aureus y
Bacillus cereus (Avila-Sosa y col., 2010); y actividad antifúngica o antimicótica, según el caso,
frente a Fusarium spp., como lo muestra el trabajo de Velluti y col. (2004). Diferentes especies de
Fusarium se caracterizan por causar infecciones en plantas y humanos, tanto superficiales como
sistémicas llamadas en general fusariosis; y es un riesgo para la población que está en contacto
considerable con la microbiota del suelo o aquella que sufre algún traumatismo, causando
queratomicosis, onicomicosis, e infecciones cutáneas causadas por Fchlamydosporum.
En este trabajo de investigación se realizaron ensayos con los aislamientos obtenidos de
Lippia sp., en el municipio de Reynosa (Tamaulipas), frente a F chlamydosporum, nativo de la región,
para evaluar el potencial del aceite esencial del orégano mexicano como un importante inhibidor,
así como un agente potencialmente fungicida para Fusarium sp., y de esta manera ayudar a
disminuir el uso de agroquímicos, para controlar este problema, tanto en espacios abiertos como
cerrados; ya que desafortunadamente estos no son fácilmente biodegradables, y tienden a
persistir durante años en el medio ambiente, y algunos hongos desarrollan resistencia a ellos. Por
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
21
lo que el objetivo del presente estudio fue la evaluación de L graveolens nativo de Reynosa
Tamaulipas en el control de Fusarium sp.
1. Materiales y métodos
1.1. Aislamiento y obtención de Fusarium sp.
Se procesaron muestras de suelo de la rizósfera de sorgo (Sorghum spp.). El aislamiento se
realizó en medio de cultivo agar papa dextrosa (PDA), para ello se seleccionó la colonia que
presentara las características morfológicas de Fusarium sp., entre las que se destacan: la
morfología, la forma, el color y el crecimiento de la colonia.
Los aislados de Fusarium sp., se multiplicaron en matraz con 50 mL de caldo LB (Luria-
Bertani, Difco®), incubados a 27 °C y 200 rpm. El cultivo de 72 h de crecimiento se centrifugó
para obtener la biomasa.
1.2. Extracción de DNA genómico
Se siguió el método modificado de Hoffman y Wriston (1987), en el cual la biomasa
obtenida es centrifugada en una microcentriguga (Spectrafuge™ 16M, 18 x 1.5ml rotor, 120V,
Standard Gray, Edison, NJ) y lavada con agua desionizada estéril, posteriormente el
sobrenadante fue desechado. La biomasa se resuspendió en 0.2 mL de solución de lisis (tritón X-
100, 2 %; SDS, 1 %; NaCl, 0,1 M; Tris-HCl pH 8, 10 mM y EDTA 1 mM) y se le añadieron 0.2 mL
de fenol-cloroformo (1:1) y 0.3 g de perlas de vidrio (ballotini) de 0.45 mm de diámetro. El tubo
donde se trató la biomasa se agitó en vortex durante 1 min, después se colocó en hielo por 1 min
y se repitieron estos dos pasos en tres ocasiones; posteriormente se añad0.2 ml de TE 10:1 (Tris
10 mM y EDTA 1 mM) y se centrifugó durante 10 min a 12 000 RPM a 4 °C. La fase acuosa se
transfirió a un tubo nuevo al cual se le añadieron 10 μL de RNAasa. Posteriormente se incubó a
37 °C por 15 min. Enseguida se agregaron 10 μl de acetato de amonio (NH4C2H3O2 4 M) y 1 mL
de etanol (C2H5OH) al 100 %; se dejó reposar por 15 min a -20 °C, se centrifugó a 12 000 rpm por
5 min a 4 °C. El sobrenadante se desechó y se lavó el sedimento con 100 μL de etanol al 70 %, se
centrifugó nuevamente para eliminar la fase acuosa y se secó el precipitado a 55 °C durante 5
min. El DNA obtenido se resuspendió en 40 μL de TE 10:1 y se mantuvo a -20°C hasta su uso.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
22
Una vez que se extrajo el DNA se visualizó en gel de agarosa al 1 % y se adicionó 0.1 μL de syber
gold. Para ello se depositó 1 μL de cada muestra en el gel y se corrió en una cámara de
electroforesis horizontal (BIORAD, ®) a 100 v por 50 min, usando una fuente de poder EC105. Se
observó el gel en el transiluminador de luz ultravioleta y se captó la imagen del gel con el
programa Kodak digital Science® 1D.
1.3. Amplificación ITS
Las reacciones de PCR se realizaron en un volumen final de 50 μL. Se utilizó 1 μl del ADN
genómico, 5 μL de Buffer 10X (concentración final a 1X), 1.5 μL de cloruro de magnesio de 50 mM
(final 3 mM), 1 μL de dNTPs 10 mM (0.2 mM), 1 μL de cada uno de los iniciadores 5 μM (final 0.1
μM) y 0.4 μL de la enzima Taq DNA polimerasa y se adicionó agua milliQ estéril hasta alcanzar
el volumen de 50 μL. El programa de amplificación que se utilizó consistió en 1 ciclo de 3 min a
94 °C y 35 ciclos de 1 min a 94 °C, 1min a 53 °C y 1 min a 72 °C. Por último, se realizó una extensión
final de 1 min a 72 °C y se procedió a visualizarla en un gel de agarosa al 1 %, se adicionó 0.1 μL
syber gold y 0.4 μL de orange. Se depositaron 5 μL de cada muestra en el gel y se corrió en una
cámara de electroforesis horizontal (Bio- Rad®, Sub-Cell® GT Cell, California, U.S.A.) a 80 volts
por 1 h. Las reacciones de PCR se llevaron a cabo en un termociclador Peltier MJ Research® y los
geles se trataron como ya se mencionó con anterioridad.
1.4. Secuenciación
Los productos de PCR, en una concentración de 50 ng, fueron tratados en el secuenciador
(Applied Biosystems™, modelo 313 Waltham, MA USA). Para la identificación a nivel de
especie, se empleó el primer de ITS 1 Forward (5’TCCGTAGGTGAACCTGCGG3’), las
secuencias obtenidas fueron comparadas con las secuencias de referencia de la base de datos del
NCBI (http://www.ncbi. nlm.nih.gov/) y se asigla especie de F chlamydosporum, de acuerdo a
los niveles de concordancia.
1.5. Obtención de extractos etanólicos
La cuantificación de Carvacrol (actividad fungicida) para llevar a cabo el análisis de
capacidad antimicrobiana fue de 100 ppm, realizada mediante HPLC (Figura 1).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
23
Figura 1: Cuantificación de Carvacrol (100 ppm) en HPLC
1.6. Fase in vitro
Se procedió a preparar agar papa dextrosa (PDA) en cajas de Petri para sembrar la cepa
por triplicado de Fusarium sp a una temperatura de 28 °C por 48 h, la cual será usada para medir
el halo de inhibición del crecimiento frente a los extractos de orégano mexicano.
1.7. Tratamientos
Se evaluaron 6 tratamientos de extractos de Lippia spp., frente a Fusarium sp.
T1= Testigo
T2= Timol
T3= Carvacrol
T4= Rey 01
T5= Rey 02
T6= Viad 01
0
20
40
60
80
100
120
140
Viad 01 Rey 01 Rey 02
PPM
Muestras
CARVACROL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
24
Después de obtener el extracto etanólico de L. graveolens, se mezcló de acuerdo al
tratamiento con el PDA, homogenizando y vertiendo en las cajas de Petri.
1.8. Diseño Experimental
Para Fusarium sp., se utilizó un diseño completamente al azar con 6 tratamientos y 3
repeticiones.
1.9. Variables de Respuesta
a) Crecimiento: La cual se define como el diámetro de crecimiento en centímetros de
cada uno de los patógenos. Esta variable se middurante 10 d.
b) Eficiencia: La cual se define en rminos porcentuales como la inhibición en el
crecimiento de Fusarium sp., respecto al testigo y como consecuencia del efecto
antifúngico del aceite esencial de L graveolens. Matemáticamente se calculó de acuerdo a:
C Testigoj CTratamientoi,j
E(%)=_________________________
X100 CTestigo j
Dónde:
E (%): Eficiencia del Tratamiento i en el control del crecimiento del patógeno en el día j;
siendo i= 100 PPM
Mientras que j= 1, 2, 3,, 10 d.
CTratamiento, i, j: Crecimiento del tratamiento i en el día j.
CTestigo j: Crecimiento del testigo en el día j.
1.10. Forma de Análisis
Se realizó análisis de varianza y se utilizó la prueba ltiple de promedios de Tukey
cuando se detectó efecto de tratamientos. Para el procesamiento de los datos se utilizó el
software SAS en su versión 9.2.
2. Resultados y Discusión
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
25
Las secuencias de los fragmentos de 520 pb de la región ITS amplificada de Fusarium sp.,
se visualizaron y analizaron con el programa CLC Sequence Viewer 7.6 ®, en donde también se
puede apreciar que la secuencia cuenta con tres sitios para enzimas de restricción (Eco Rl, Smal
y Pstl) que pueden ser de utilidad para discriminar de otras cepas de Fusarium por medio de la
técnica de Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción (RFLP’s) (Figura 2).
Figura 2. Análisis de la secuencia nucleotídica de Fusarium sp., con el programa CLC 7.6 ®
Posteriormente con la herramienta BLAST ® del NCBI ® se realizaron los alineamientos
para la squeda del género y especie de la muestra de Fusarium sp (Figura 3), dando como
resultado Fusarium chlamydosporum, con un 97 % de identidad y cobertura del 98 %.
2.1. Efecto del Aceite Esencial de Lippia graveolens sobre el crecimiento de Fusarium
chlamydosporum
Numerosos estudios in vitro de productos vegetales, como lo son los extractos contra
distintos patógenos (Mihaliak y col., 1991), han mostrado actividad comparable con antibticos
o antifúngicos (Wilson y col., 1997); dependiendo del microorganismo a evaluar. Los extractos
vegetales de Lippia sp., han demostrado tener efecto en la inhibición de Fusarium oxysporum (Araujo
y col., 2008), demostrándose la posibilidad de uso de estas plantas para el control biológico de
otros patógenos.
En el presente estudio, la capacidad antifúngica del aceite esencial de orégano sobre el
desarrollo de F. oxysporum, quedó demostrada en medio sólido; el extracto etanólico de Lippia
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
26
graveolens, demostró tener efecto inhibitorio a una concentración de 100 ppm. Estos resultados
difieren en cuanto a lo investigado por García-Camarillo y col., (2006), donde se observó que la
concentración de 2 000 ppm inhibió la producción de aflatoxinas y la concentración de 100 ppm
la incrementó, lo cual pudo haberse debido de acuerdo al autor, a que se pierde la actividad
protectora y la capacidad de inhibición del crecimiento del hongo, y por tanto se presenta la
producción de aflatoxinas.
Figura 3. Alineamiento de la secuencia nucleotídica de fusarium sp., con la herramienta
BLAST ® del NCBI ®
El efecto antimicrobiano del orégano se atribuye a la presencia en el aceite esencial de
diversos componentes, entre los que se encuentran carvacrol y timol. Dichos compuestos se han
evaluado de manera independiente y han demostrado ser efectivos agentes antibacterianos y
antifúngicos. Por medio de la técnica de difusión en placa, carvacrol inhibe 24 diferentes
bacterias (zonas de inhibición de 14.1 mm-45.3 mm de diámetro) que incluyen patógenos de
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
27
plantas, animales y bacterias, que ocasionan putrefacción y deterioro de los alimentos (Dorman
y Deans, 2000).
El método de difusión en disco en agar propuesto por Newze y colaboradores (Newze y
col., 2010), modificado en este estudio, mostró ser reproducible en cuanto a los resultados
obtenidos, ya que no mostraron variaciones entre repeticiones y de bajo costo en relación con
otras metodologías.
En la Figura 4 se observa el ensayo in vitro de Fusarium sp, frente a los extractos etanólicos
de Lippia sp, en agar papa dextrosa, para la evaluación del efecto inhibidor frente al fitopatógeno.
Figura 4. Ensayo in vitro Fusarium sp.
En el Cuadro 1 se observan los resultados del análisis de varianza para la evaluación de
Fusarium sp., frente a los extractos de Lippia sp., bajo condiciones de laboratorio, observándose
que se detectan diferencias significativas para la interacción tratamiento, tiempo y para la
interacción tratamiento por repetición.
El mecanismo de acción de estos compuestos ha sido ya discutido. De acuerdo a Conner
y Beuchat (1984), la acción antimicrobiana de los aceites esenciales se debe al deterioro de una
gran variedad de sistemas enzimáticos. Dichos sistemas incluyen a los involucrados en la
producción de energía y en la síntesis de compuestos estructurales. Farag y col. (1998),
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
28
mencionan que sus grupos hidroxifénólicos reaccionan formando enlaces puente de hidrógeno
con los sitios activos de ciertas enzimas. Nychas (1995) reporta que estos compuestos actúan
sobre la membrana citoplasmática de los microorganismos destruyendo su capacidad selectiva,
permitiendo con esto la salida de componentes intracelulares. Este hecho, aunado a la capacidad
de inactivar enzimas, podría explicar la actividad antimicrobiana de estos compuestos. En el
caso específico de P. aeruginosa y S. aureus, el efecto antimicrobiano se atribuye al daño que
producen estos componentes sobre la integridad de la membrana celular, lo cual afecta
posteriormente la homeostasis del pH, así como el equilibrio de los iones inorgánicos (Lambert
y col., 2001).
De acuerdo a Smith-Palmer y col. (1998) y Velluti y col. (2004) el efecto in vivo de los
extractos de plantas aromáticas puede ser menor por que el contenido de agua es menor a
diferencia de los medios de cultivo (in vitro), los cuales tienen un mayor contenido de agua, lo
que favorece el efecto de los extractos etanólicos. En trabajos realizados por Bullerman y col.
(1977), Hitoko y col. (1980), Karapinar (1990), se muestra que la actividad antifúngica estuvo
fuertemente asociada con fenoles monoterpenicos, especialmente el carvacrol y en menor
proporción el timol y eugenol.
El análisis de varianza, registro diferencias altamente significativas para tratamiento y
tiempo (Cuadro 1). Para tiempo se realizó la comparación de medias por Tukey (Cuadro 2),
observándose una disminución gradual en el crecimiento del hongo, a medida que y transcurre
el tiempo.
Fuente de
Variación
Grados de Libertad
(GL)
Suma de
Cuadrados
Cuadrados
Medios
F
Calculada
trat
5
50.945 333 33
10.189 066 67
162.31
rep
2
0.258 000 00
0.129 000 00
2.05
tiem
4
27.019 333 33
6.754 833 33
107.6
trat*rep
10
1.344 666 67
0.134 46667
2.14
Error
68
4.268 666 67
0.6277451
C.V
16%
Cuadro 1. Análisis de Varianza para la evaluación de Fusarium sp., frente a los extractos de Lippia sp., bajo
condiciones de laboratorio.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
29
Tukey
Grouping
Mean
N
tiem
A
2.533 33
18
240
B
1.755 56
18
168
C
1.405 56
18
144
C
1.233 33
18
120
D
0.938 89
18
72
Cuadro 2. Comparación de medias del efecto del efecto de Lippia sp, en base al tiempo.
Para evaluar el efecto de los tratamientos se realizó una comparación de medias por el
método de Tukey α= .05, donde muestra que el tratamiento con mayor promedio o media, fue el
testigo (1) con un valor de 2.953 33; diferente al tratamiento con Timol (2), con 1.853 33, el cual
fue estadísticamente igual al tratamiento con Carvacrol (3), con el mismo promedio 1.853 33,
seguidos del tratamiento de Rey 02 (6) el cual fue diferente, mostrando un promedio de 1.100 00,
estadísticamente igual al tratamiento de Rey 01 (5), con un promedio de 0.973 33, seguido del
que presentó el menor crecimiento de Fusarium sp., frente al extracto de orégano mexicano; el cual
fue el tratamiento Viad 01 (4) 0.706 67, que fue estadísticamente diferente a todos los
tratamientos evaluados (Cuadro 3).
En cuanto a su efecto biocida, se observó que, así como el aceite esencial de orégano
mexicano (L. berlandieri Schauer) inhibe considerablemente el desarrollo de F. oxysporum (Cueto-
Wong y col., 2010), nuestros resultados concuerdan con lo publicado por Daferera y col. (2003),
quienes demostraron la efectividad del aceite esencial de O. vulgare contra F solani.
En la figura 5 se aprecian los resultados de la respuesta de Eficiencia (%), la cual mide
respecto al testigo, la reducción en el crecimiento de Fusarium sp, cuando se desarrolla en
presencia del extracto de Lippia graveolens; se observa una mayor eficiencia en el tratamiento de
Viad 01 con 80 % a las 72 h y el que demuestra una menor eficiencia es el tratamiento con Timol
absoluto con 33 %.
Por lo anterior, el extracto etanólico de Lippia graveolens poda ser una alternativa para el
control de Fusarium chlamydosporum, considerado como un agente causal de importantes micosis
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
30
en seres humanos. Esto basado en que, el extracto de Lippia graveolens es un producto de origen
natural, lo que lo convierte en un producto seguro para humanos, animales y medio ambiente.
Tukey
Grouping
Mean
N
trat
A
2.95333
15
1
B
1.85333
15
2
B
1.85333
15
3
C
1.10000
15
6
D
C
0.97333
15
5
D
0.70667
15
4
Cuadro 3. Comparación de medias del efecto del efecto de Lippia graveolens, en la inhibición del
crecimiento de F chlamidosporum.
Figura 5. Se aprecian los resultados de la respuesta de Eficiencia (%)
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
Timol Carvacrol Viad 01 Rey 01 Rey 02
Porcentaje
Muestras de Lippia sp.
Eficiencia del tratamiento
72 h
120 h
144 h
168 h
240 h
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
31
Conclusiones
Los extractos etanólicos de Lippia graveolens nativo del Norte de México tienen un efecto
antanico en el crecimiento de Fusarium chlamidosporum, lo cual sugiere la posibilidad de uso de
estos agentes en contra de fitopatógenos que afectan cultivos agrícolas. La identificación del
fitopatógeno fue corroborada por secuenciación usando ITS. La antibiosis de los extractos
sugiere que pueden ser empleados en el tratamiento de infecciones por F chlamidosporum en
humanos, sin efectos adversos ya que el orégano tiene amplio uso culinario y medicinal. Por otra
parte, esto puede visualizar el uso de los extractos como productos naturales, dándoles un valor
agregado y con futuro para la industria farmacéutica.
Agradecimientos
A la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN por el apoyo otorgado para la
realización de la presente investigación (SIP IPN). Al Estimulo para el Desempeño de los
Investigadores (EDI IPN). A la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Unidad Académica
Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, por el apoyo logístico proporcionado. Finalmente se señala
que no existe conflicto de interés en la publicación de esta información.
Referencias
Araujo, D.; Rodríguez, D. y Sanabria, M. (2008). Respuesta del hongo Fusarium oxysporum f. sp.
cubense, causante del Mal de Panamá, a algunos extractos y fungicidas. Fitopatologia
Venezolana. 21: 2-8.
Avila, S. R.; Gastélum, F. M. G.; Camacho, D. A.; Torres, M. J. V.; Nevárez, M. G. V. (2010).
Extracts of mexican oregano (Lippia berlandieri Schauer) with antioxidant and antimicrobial
activity. Food and Bioprocess Technology 3: 434-440. https://doi.org/ 10.1007/s11947-008-0085-
7
Bullerman, L. B.; Lieu, F. Y. and Seier, S. A. (1977). Inhibition of growth and aflatoxin production
by cinnamon and clove oils. Cinnamic aldehyde and eugenol. Journal of Food Science. 42(4):
1107-1109. https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.1977.tb12677.x
Conner, D. E. and Beuchat, L. R. (1984). Effect of essential oils from plants on growth of spoliage
yeasts. Journal of Food Science. 49:429-434. https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.1984.tb12437.x
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
32
Cueto, W. M. C.; Rivas, M. C.; Alanís, G. M. G.; Oranday, C. A.; Amaya, G. C. A.; Núñez, G. A.;
Samaniego, G. J. A. y Cano, R. P. (2010). Antifungal properties of essential oil of mexican oregano
(Lippia berlandieri) against Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. Revista mexicana de micología, 31,
29-35.
Daferera, D. J.; Ziogas, B. N. and Polissiou, M. G. (2003). The effectiveness of plant essential oil
on the growth of Botrys cinerea, Fusarium sp. and Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis.
Crop Protection. 22(1): 39-44. https://doi.org/10.1016/S0261-2194(02)00095-9
Dorman, H. J. D. and Deans, S. G. (2000). Antimicrobial agents from plants: antibacterial activity
of plant volatile oils. Journal of Applied Microbiology. 88(2): 308-316.
https://doi.org/10.1046/j.1365-2672.2000.00969.x
Farag, R. S., Daw, Z. Y., Sidky Mahassen, M. A., & Mohamed Saffaa, H. (1998). Biochemical and
biological studies on some tea trees (Melaleuca spp.) essential oils. Advances in food
sciences, 20(5-6), 153-162.
García, C. E. A.; Quezada, V. M. Y.; Moreno, L. J.; Sánchez, H. G.; Moreno, M. E. y Pérez, R. M.
C. J. (2006). Actividad antifúngica de aceites esenciales de canela y orégano y su efecto sobre la
producción de aflatoxinas en nuez pecanera. Revista Mexicana de Fitopatología. 24(1): 8-12.
Hitokoto, H., Morozumi, S., Wauke, T., Sakai, S., & Kurata, H. (1980). Inhibitory effects of spices
on growth and toxin production of toxigenic fungi. Applied and Environmental
Microbiology, 39(4), 818-822.
Hoffman, C. S. and Wriston, F. (1987). A ten-minute DNA preparation from yeast efficiently
release autonomous plasmids for transformation of Escherichia coli. Gene. 57(2): 267-272.
https://doi.org/10.1016/0378-1119(87)90131-4
Karapinar, M. (1990). Inhibitory effects of anethole and eugenol on the growth and toxin
production of Aspergillus parasiticus. International journal of food microbiology, 10(3-4), 193-199.
https://doi.org/10.1016/0168-1605(90)90066-E
Lambert, R. J. W.; Skandamis, P. N.; Coote, P. J. and Nychas, G. J.E. (2001). A study of the
minimum inhibitory concentration and mode of action of oregano essential oil, thymol and
carvacrol. Journal of Applied Microbiology. 91(3): 453-462.
Mihaliak, C. A.; Gershenzo, J. and Croteau, R. (1991). Lack of rapid monoterpene turnover in
rooted plants, implications for theories of plants chemicals defenses. Oceologia, 87(3): 373-376.
Montes, B. R. (2009). Diversidad de compuestos químicos producidos por las plantas contra
hongos fitopatógenos. Revista Mexicana de Micologia. 29: 73-82.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 37, 2022
Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez et al. /// Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens en el control 18-33
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.02
33
Nweze, E. I.; Mukherjee, P. K. and Ghannoum. (2010). “Agar-Based Disk Diffusion Assay for
Susceptibility Testing of Dermatophytes”. Journal of Clinical Microbiology. 48(10): 3750-3752.
https://doi.org/10.1128/JCM.01357-10
Nychas, G. J. E. (1995). Natural Antimicrobials from plants. En G. W. Gould (Ed.), New
Methods of food preservation (pp. 58-89). Blakie Academia y Professional.
Paredes, A. M. C.; Gastélum, F. M. G.; Silva, V. R. and Nevarez, M. G. V. (2007). Antimicrobial
effect of mexican oregano (Lippia berlendieri Schauer) and its essential oil against fiveVibrio
species. Revista Fitotecnia Mexicana. 30(3): 261-267.
Rubio, R. G.; Baldodano, S. F.; Abanto, C. L.; Wilson, K. J. y Muñoz, R. M. (2008). Resistencia in
vitro de Rhizoctonia solani y Fusarium oxysporum a los fungicidas Benzomil 500, Rhizolex-T y
Homai-WP. Revista Biologica de la Universidad de Trujillo, Peru. 28(2): 34-46.
Smith, P. A.; Stewart, J. and Fyfe, L. (1998). Antimicrobial properties of plant essential oils and
essences against five important food-borne pathogens. Letters in Aplied Microbiology. 26(2):
118-122. . https://doi.org10.1046/j.1472-765x.1998.00303.x
Velluti, A.; Marín, S.; Gonzalez, P.; Ramos, A. J. and Sanchis, V. (2004). Initial screening for
inhibitory activity of essential oils on growth of Fusarium verticillioides, F. proliferatum and F.
graminearum on maize-based agar media. Food Microbiology. 21(6): 649-656.
https://doi.org/10.1016/j.fm.2004.03.009
Wilson, C. L.; Solar, J. M.; El Ghaouth, A. and. Wisniewski, M. E. (1997). Rapid evaluation of
plant extracts and essential oils for antifungal activity against Botrytis cinerea. Plant Disease.
81(2): 204-210. https://doi.org/10.1094/PDIS.1997.81.2.204