Revista
de la
Universidad
del Zulia
Fundada en 1947
por el Dr. Jesús Enrique Lossada
NÚMERO ESPECIAL
DEPÓSITO LEGAL ZU2020000153
Esta publicación científica en formato digital
es continuidad de la revista impresa
ISSN 0041-8811
E-ISSN 2665-0428
Ciencias
de la
Educación
Año 12 N° 35
Noviembre - 2021
Tercera Época
Maracaibo-Venezuela
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
516
Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento
por la COVID-19, Amazonas, Perú
Sonia Celedonia Huyhua Gutrrez*
Milagros Stephanie Quistan Machuca**
Nery Paola del Rosario Willis Huaripata***
Jackeline Vargas López****
Sonia Tejada Moz*****
RESUMEN
La COVID-19 ha ocasionado que las personas a nivel mundial adopten diferentes medidas para
evitar el contagio; en el Perú una de sus principales medidas para prevenir las infecciones por
coronavirus fue el confinamiento. La investigación tuvo como objetivo describir los estilos de
vida en estudiantes de Ingeniería civil durante el confinamiento por la COVID-19. Para tal fin, el
estudio fue cuantitativo, no experimental, con diseño correlacional, teniendo una población de
329 estudiantes y una muestra de 166, se aplicó el cuestionario online SMILE-C elaborado por
Balanzá, et al. (2020). Dentro de los resultados se tuvo que el 83,1% tienen un estilo más
saludable y el 16.9% poco saludable; el 82,5% son del sexo masculino; el estilo de vida se relaciona
con el sexo (p=0,090). Se concluye que los estilos de vida durante el confinamiento por la COVID
19 han llevado a muchos de los estudiantes universitarios a un cambio favorable para su salud y
bienestar personal. Sin embargo, no debemos dejar de lado algunos aspectos que aún se
encuentran en proceso y en riesgo para poder enfrentar beneficiosamente este gran reto.
PALABRAS CLAVE: Estilo de vida; estudiante universitario; pandemia; COVID-19; Perú.
*Docente. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas, Perú.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4823-2778. E-mail: sonia.huyhua@untrm.edu.pe
** Docente. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas, Perú.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0995-900X
*** Docente. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas, Perú.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3220-7116
**** Docente. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas, Pe.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2745-8260
***** Docente. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas, Perú.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1181-8540
Recibido: 15/06/2021 Aceptado: 01/09/2021
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
517
Lifestyle of university students during confinement by COVID-19,
Amazonas, Peru
ABSTRACT
COVID-19 has caused people worldwide to adopt different measures to avoid infection; In Peru,
one of its main measures to prevent coronavirus infections was lockdown. The research aimed
to describe the lifestyles of civil engineering students during lockdown by COVID-19. For this
purpose, the study was quantitative, not experimental, with a correlational design, having a
population of 329 students and a sample of 166, the SMILE-C online questionnaire prepared by
Balanzá, et al. (2020). Among the results, 83.1% had a healthier style and 16.9% unhealthy; 82.5%
are male; lifestyle is related to sex (p = 0.090). It is concluded that the lifestyles during lockdown
by COVID-19 have led many of the university students to a favorable change for their health and
personal well-being. However, we must not set aside some aspects that are still in process and
at risk in order to be able to face this great challenge profitably.
KEY WORDS: Lifestyle; university students; pandemic; COVID-19; Peru.
Introducción
En el año 2020, Perú se vio obligado a entrar en un estado de emergencia y confinamiento
causado por la COVID-19; a raíz de esto muchas personas cambiaron su estilo de vida en diversos
aspectos, como vienen a ser: alimentación, actividad física y las rutinas programadas que
presentaban día a día. Al respecto, Pérez et al (2020: 10) manifiestan que: Los cambios más
frecuentes se han dado en el consumo de alimentos saludables y se logró disminuir el consumo
de alimentos procesados; donde el 15% no realiza ejercicio físico, 37% refiere no dormir bien,
24,6% se encuentran sentados más de 9 horas diarias, y del 30,7% de personas fumadoras el 14,7%
fuma más.
Rodríguez et al (2020: 1), manifiestan que “el confinamiento se considera la mejor opción
para proteger la salud, pero ocasiona conductas sedentarias. Por eso, es importante mantener un
estilo de vida adecuado y realizar actividad física, para mitigar el impacto psicológico de la
cuarentena”.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
518
La alimentación y la nutrición se ven perjudicadas por factores como son la disminución
de la economía familiar y la falta de un empleo estable ocasionado por el confinamiento por la
COVID-19. Al respecto, sostienen Rodríguez et al (2020: 1) que: La pandemia ha modificado
nuestros ambientes ybitos alimentarios, incluyendo la forma en que adquirimos los alimentos,
su preparación y el consumo.
Los ejercicios son muy importantes para la vida cotidiana, ya que ayudan a mantener un
buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, con la llegada de la COVID- 19 al país esto se
vio afectado, pasando así de una rutina activa a solo desplazarse dentro de casa, reduciendo la
actividad física al tiempo mínimo.
Por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), refiere que la pandemia de la
COVID-19 ha generado que las personas se encuentren más tiempo en casa y estemos mayor
tiempo sentados. A la mayoría de la población les afectó esta situación, siendo s dura para
quienes no suelen realizar ejercicio. Darnos un tiempo para hacer 3-4 minutos de actividad física
como caminar o realizar estiramientos en la misma casa ayuda a relajar los músculos, mejorar
la circulación sanguínea y la actividad muscular. Realizar ejercicios por más simples que sean es
favorable para el cuerpo y la mente. La actividad física ayudará a reducir la hipertensión,
controlar el peso, reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, accidentes
cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, ya que estas aumentan las complicaciones al padecer la
COVID-19. Del mismo modo, la actividad física constante ayuda a establecer rutinas cotidianas
y es una manera de mejorar la relación con los integrantes de la familia y compartir más
momentos unidos. También es buena para la salud mental y mucho mejor en la situación actual
que se está viviendo; esto ayudará a reducir el riesgo de padecer depresión, mejora nuestro estado
de ánimo y nos mantiene activos para realizar actividades de la vida diaria.
De este modo, Márquez (2020), refiere que la conducta sedentaria y la inactividad física
son problemas que se vienen sufriendo desde hace muchos años; lo cual, incrementa la
morbimortalidad; por eso se recomienda que las personas sedentarias deben encontrarse activas
por más tiempo y las personas que realizan ejercicios físicos deben continuar activos en casa
durante este período de aislamiento.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
519
En este sentido, el estilo de vida son comportamientos que se adoptan cada día, ya sea que
sirven para obtener una buena salud o también vienen a ser causa de diversas enfermedades; es
por esto que, al hablar de estilo de vida se abarcan diversos aspectos principales, como: la
nutrición, actividad física, relaciones interpersonales, descanso, entre otros. Durante el
confinamiento algunas personas tuvieron facilidad en adaptarse y llevar un estilo de vida
adecuado, pero a muchos jóvenes les afectó esta situación y esto conllevó a tener sedentarismo.
A raíz del confinamiento por la COVID-19 la población tomó medidas de adaptación a la
nueva realidad en donde se utiliza mascarilla, constante higiene de manos, distanciamiento
social, entre otras medidas de bioseguridad. No existen alimentos ni suplementos dietéticos para
prevenir ni curar el COVID-19, pero se debe llevar una alimentación saludable, ya que servirá
para fortalecer el sistema inmunitario. La nutrición adecuada reduce la probabilidad de contraer
otros problemas de salud como la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes y algunos
tipos de cáncer (OMS, 2020).
1. Fundamento teórico
1.1. Estilo de vida
Según, Rodríguez et al (2013: 3): La vida universitaria, es un factor contextual que influye para
llevar malos estilos de vida.
Tal como lo señalan Herazo et al. (2020: 2): “Los estilos de vida forman parte de la
promoción de salud en la comunidad educativa y se debe fomentar una cultura de salud en la
universidad que conlleve a la transformación positiva en el estilo de vida de los estudiantes en
instituciones de educación superior.
Existen factores que tienen influencia sobre los estilos de vida de las personas, dentro de
ellos están los factores personales (conocimientos, las actitudes, los comportamientos, las
habilidades, la autoestima o las emociones); también tenemos los factores biológicos, donde
encontramos los genéticos y metalicos, y los factores externos que hacen referencia al medio
físico y social (Guerrero y León, 2020: .3).
Del mismo modo, Jaramillo (2020: 19), refiere que: el estilo de vida es un principal determinante
de la salud, lo cual depende de factores como: socioeconómicos, culturales, psicosociales, ambientales,
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
520
conductuales y más en tiempos de pandemia y de manera particular en los estudiantes de educación superior
pública.
A continuación, se describen los principales dominios de estilo de vida, las cuales se
encuentran relacionadas con el estado de salud del estudiante universitario y son las que se
evaluaron en la investigación:
a. Alimentación. La OMS (2018: 1) define que: la alimentación es la necesidad más básica de
todo ser humano lo cual nos sirve para proporcionar energía al cuerpo, para luego poder efectuar diversas
actividades durante el día, en esto influye el factor socioeconómico, así como los ingresos
mensuales, los precios de los alimentos, las preferencias y creencias individuales, las tradiciones
culturales, y los factores geográficos y ambientales de cada persona (incluido el cambio
climático).
b. Actividad física. Es el gasto de energía que cada ser humano tiene al realizar
movimientos desplazándose de un lugar a otro. Al respecto, Ramírez (2002: 2) refiere que la
actividad física es: el conjunto de movimientos realizados con el cuerpo los cuales son producidos por los
músculos esqueléticos necesitando un consumo energético para que progresivamente produzcan efectos de
beneficios en la salud”.
c. Sueño y descanso. Erazo (2019: 6) define “El sueño como un proceso biológico vital para la
salud, convirtiéndose la calidad del sueño en un aspecto principal en la vida de cada persona. Al hablar de
sueño y descanso no solo abarca dormir las 8 horas recomendadas, sino que no existan
preocupaciones mayores que perturben este descanso; es así como esta dimensión se encuentra
influenciada por diversos factores externos, y más aún en estos tiempos por causas de la COVID-
19.
d. Abuso de sustancias. Al respecto, Hidalgo et al. (2006: 114), afirman que: el consumo de
drogas representa un problema de salud pública debido a razones como: se empieza el consumo a edad temprana,
consumo de tabaco, alcohol y su continuo aumento de otras como el cannabis y cocaína”.
El abuso de sustancias es un problema que viene desde hace muchos años atrás y es algo
que aún no se soluciona sino que va incrementándose cada vez más, lo que no se toma en cuenta
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
521
son las consecuencias que ocasiona el consumo de diversas sustancias al organismo, no solo
problemas personales, también se ve que es causante de separaciones familiares.
e. Estrés. Morales, et al. (2016: 1-2) refiere que es: “una enfermedad que está expuesta a factores
estresantes. El factor estresante debe entenderse como cualquier acto que interfiera con el equilibrio fisiológico,
cognitivo, emocional o de comportamiento normal de una persona”. Actualmente, Delgado (2020: 16)
manifiesta que: las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, hacen que las personas se sientan
solas y generen altos niveles de estrés y ansiedad”.
f. Apoyo social. La persona por la misma naturaleza necesita establecer contacto con
miembros de la sociedad, lo que les ayuda a sentirse acompañados y capaces de afrontar
situaciones difíciles. Por lo tanto, Ramírez et al (2020: 5) refieren que: la pérdida de contacto con los
demás puede presentar complicaciones psiquiátricas que van desde síntomas aislados hasta el desarrollo de un
trastorno mental”.
g. Exposiciones ambientales. En un estudio realizado por Montaña, Ollé y Lavilla (2020:
2) manifiestan que: El estar más tiempo en casa a generando cambios en el estilo de vida, nuevos
hábitos de consumo y sobre todo en los medios de comunicación los cuales lo utilizaron como
medio de entretenimiento y búsqueda de información por los cambios provocados por la
pandemia de la COVID-19.
1.2. Confinamiento por la COVID-19
Valero et al. (2020: 1) mencionan que: La incertidumbre, el miedo y restricciones relacionadas con
la pandemia de COVID-19 causada por el virus SARS-CoV2 han representado desafíos particulares,
especialmente por diversas medidas de emergencia sanitaria en cuarentena, confinamiento y distanciamiento
social”.
Sánchez y De la Fuente (2020: 74), definen confinamiento como: “plan de intervención
comunitario que implica permanecer refugiado el mayor tiempo posible, bajo nuevas normas socialmente
restrictivas”.
La pandemia por la COVID-19 ha provocado una emergencia mundial. Es en este contexto
que se presentan con mayor frecuencia reacciones de ansiedad, temor, preocupación; por el
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
522
mismo hecho de enfrentar un enemigo invisible. Sin embargo, García et al. (2020: 85)
manifestaron que: Se desconoce el impacto psicológico que puede tener no solo el coronavirus, sino el
confinamiento, ya que nos encontramos ante una situación excepcional sin precedentes”. Amismo, Lozano
et al. (2020: 3), refirieron que: la situación de confinamiento por la pandemia del COVID-19 ha
afectado a todos los ámbitos de nuestro funcionamiento como sociedad: el relacional, el sanitario,
el económico, etc. y, por supuesto, el educativo.
2. Metodología
El estudio fue cuantitativo, no experimental, con diseño descriptivo (Hernández Sampieri
& Mendoza, 2018); se centró en describir los estilos de vida en estudiantes de Ingeniería civil
durante el confinamiento por la COVID-19. La población fue de 329 estudiantes de Ingeniería
civil y una muestra de 166 estudiantes de la Escuela de Ingeniería civil de la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, quienes fueron seleccionados de manera aleatoria;
la recolección de la información fue en octubre del 2020, de manera virtual a través del formulario
de Google, previo consentimiento informado; se utilizó el cuestionario SMILE-C elaborado por
Balanzá et al. (2020), teniendo un alfa de Cronbach 0,747: consta de 27 ítems dividido en 7
dominios (dieta y nutrición, abuso de sustancias, actividad física, manejo del estrés, sueño
reparador, apoyo social y exposiciones ambientales), a través de la escala Likert de 4 puntos
(siempre, a menudo, raramente y nunca) y la puntuación final se obtuvo mediante la suma de
todas las preguntas, siendo un total de 108 puntos (se tuvo en cuenta que algunas preguntas
presentan puntuaciones inversas) a mayor puntuación que presentaron (más saludables),
puntuaciones bajas (menos saludables). Después de haber aplicado el cuestionario, se proced
a realizar el procesamiento de la información a través del software IBM SPSS versión 23,
Microsoft Word 2013 y la hoja de cálculo de Excel 2019; se utilizó la estadística descriptiva.
La investigación fue ejecutada en distintas fases: Fase 1. Búsqueda y análisis del
instrumento SMILE-C, para describir los estilos de vida de estudiantes universitarios; Fase 2.
Aplicar el cuestionario online SMILE-C de Balanzá, et al. (2020); Fase 3. Procesamiento de
resultados y su análisis.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
523
Durante el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta los principios éticos de la
investigación, tales como dignidad y derechos humanos, autonomía y responsabilidad,
respetando la voluntad de los estudiantes en participar en el estudio a través del consentimiento
informado; también se tuvo en cuenta la privacidad y confidencialidad, igualdad justicia y
equidad, no discriminación y no estigmatización, respeto a la diversidad cultural y del
pluralismo (Álvarez, 2018).
3. Resultados y discusión
Al aplicar el instrumento en la población elegida para el presente estudio, de los 166
estudiantes de Ingeniea Civil de la Universidad Nacional Toribio Rodguez de Mendoza de
Amazonas, que aceptaron voluntariamente ser parte de la investigación sobre los estilos de vida,
se obtuvo como resultado de manera general que el 83,1% se encuentran más saludables y el
16,9% poco saludable (Tabla 1).
Esto indica que los estudiantes durante el confinamiento mejoraron su estilo de vida;
vendría ser beneficioso gracias a que nos indica que no existirán grandes riesgos de padecer otras
enfermedades a causa de llevar un inadecuado estilo de vida. A diferencia del estudio realizado
en Guayaquil, donde la población estuvo constituida por 303 estudiantes universitarios y se
Tabla 1. Estilos de vida de los estudiantes universitarios de Ingeniería Civil
Categoas
%
Más Saludable
83,1
Poco Saludable
16,9
Menos saludable
0
Total
100,0
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
524
observó que el 38,6% llevaron un estilo de vida malo, el 33% un estilo de vida regular, 26,1%
bueno y por último 2,3% de manera excelente (Jaramillo, 2020); según estos resultados las
personas no se lograron adaptar a los últimos cambios ocasionado por la COVID - 19, a diferencia
de nuestro estudio, donde los diversos factores, el nivel socioeconómico, la accesibilidad a los
alimentos frescos (frutas, verduras, legumbres, cereales) que se tiene en las comunidades, las
costumbres, han favorecido para que los estudiantes de ingeniería presenten mayoritariamente
un estilo de vida saludable, observando que el confinamiento, estar al lado de su familia y en su
comunidad favorece en su salud y en el futuro para que prevengan problemas metalicos,
cardiacos, entre otros; por ello, se debe seguir fortaleciendo e incentivando para que cada vez
s aumenten el bienestar, tanto social como emocional (Pérez, et al. 2020) siguiendo
involucrando a la familia y a las mismas autoridades de la Universidad (a través de la Dirección
de Bienestar Universitario), mediante la implementación de talleres virtuales sobre higiene,
ejercicios, alimentación saludable, entre otros, que sigan favoreciendo su estilo de vida y revierta
los estilos de vida pocos saludables encontrados en algunos estudiantes.
Los datos generales de los estudiantes universitarios que participaron de manera
voluntaria en el trabajo de investigación es parte importante, ya que gracias a ello se puede
visualizar el entorno en el cual se encuentran y están afrontando el confinamiento por la COVID-
19; donde el 98,1% de los estudiantes universitarios fueron solteros, el 82,5% del sexo masculino,
el 57,8% están entre los 18 a 21 años de edad, el 45,2% vive con ambos padres y el 43,9% se dedican
a trabajar y estudiar al mismo tiempo, de los cuales el 53,6% tienen clases de 5 a más horas
seguidas sin descanso (Tabla 2).
De manera similar, en un estudio realizado por Ardini et al. (2020), con una muestra de
194 estudiantes de los cuales el 49.7% se dedican a sus clases virtuales entre 2 a 5 horas por día,
un 20% estudian entre 5 a 7 horas por día, y el 29,7% supera las 7 horas de estudio. El 47,7%
señalan que la modalidad virtual demanda más tiempo que la presencial; mientras que el 16% de
estudiantes consideran que no demanda de mucho tiempo.
Por causa del confinamiento se están realizando clases virtuales y esto trae como
consecuencia que los estudiantes universitarios están llevando una vida sedentaria; cabe recalcar
que solo se está abordando las horas que llevan en clases teóricas y prácticas, mas no todo el
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
525
tiempo extra que pasan realizando los trabajos académicos; como consecuencia de ello, en un
futuro este porcentaje de estudiantes podrían presentar problemas de sobrepeso, cardiacos y
visuales.
Tabla 2. Características generales de los estudiantes
Características
(n= 166)
Total
%
Edad (años)
18-21
97
58,4
22-25
57
34,3
26-29
9
5,4
30-34
3
1,8
Sexo
Femenino
29
17,5
Masculino
137
82,5
Vive actualmente:
Solo
45
27,1
Solo con mamá
30
18,1
Solo con papá
2
1,2
Con papá y mamá
75
45,2
Otros familiares
14
8,4
Estado civil
Soltero
163
98,1
Casado/conviviente
3
1,9
Ocupación
Trabaja y estudia
73
44,0
Solo estudia
93
56,0
Tiempo clase virtual sin descanso
<1 hora
5
3,0
1-2 horas
7
4,2
3-4 horas
65
39,2
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
526
En un estudio realizado en Puerto Rico, por Rosario et al. (2020), respecto a los horarios
de estudios, los estudiantes (73,1%, n= 122) indicaron que sus horas de estudio habían aumentado
5 a más horas
89
53,6
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
527
desde que estudian en nea. Además, la mayoría (81,4%, n= 136) también indicó que no se ha
mantenido su horario de estudio igual desde que estudian en línea. Asimismo, los estudiantes
(87,4%, n= 146) expresaron que sus agendas diarias se vieron alteradas.
Todo este confinamiento por la COVID-19 dejará problemas de salud a futuro en la
población y con mayor frecuencia en los jóvenes, es ahí donde las autoridades de las
universidades tanto públicas como privadas y con el apoyo del personal de salud deben trabajar
conjuntamente e implementar talleres que ayuden a todos los estudiantes a sobrellevar la
situación actual que están viviendo. Asimismo, los docentes deben implementar medidas que
ayuden para disminuir la permanencia de horas sin descanso durante las clases virtuales, por
ejemplo el uso del aula invertida, receso cada dos horas, lo cual favorecerá en su bienestar
emocional y la atención durante el desarrollo de las clases.
En el estilo de vida también se debe tener en cuenta el sexo, aunque en este estudio no se
obtuvo un equilibrio de población; se puede observar que el sexo masculino es el de la mayor
cantidad, donde el 70,5% tienen un estilo de vida más saludable; pero el sexo femenino, aun
siendo la población mínima, tiene un 12,7% de personas con estilos de vida más saludables (Tabla
3), en donde nos muestra que no existe una gran influencia del sexo a la hora de llevar un estilo
de vida más saludable o poco saludable, sino que ya es parte de la cultura de cada persona adoptar
Tabla 3. Estilo de vida según sexo
Sexo
Estilos de vida
Total
p
Más
Saludable
Poco Saludable
Menos
Saludable
Femenino
21 (12,7%)
8 (4,8%)
0 (0%)
29 (17,5%)
0,090
Masculino
117 (70,5%)
20 (12,0%)
0 (0%)
137 (82,5%)
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
528
ciertas conductas que favorezcan su buena salud, y por consiguiente ayuden a disminuir
alteraciones en su salud.
Estos resultados nos indican que las autoridades de la universidad deben crear alianzas
estratégicas con los profesionales de salud, con énfasis en el personal de enfermería, para mejorar
los indicadores obtenidos, pues existe un gran porcentaje de estudiantes universitarios que
necesitan el apoyo profesional y social; es aquí donde el profesional de enfermería va a intervenir
realizando charlas personalizadas con el involucrado y su entorno, en el caso que viva con su
familia, a fin de trabajar la mejora de su tiempo de organización para realizar sus actividades
diarias, tratando de disminuir los factores estresantes que existen durante el confinamiento por
la COVID -19; y de esa manera reducir el consumo de sustancias nocivas y el consumo de alcohol.
En el estudio realizado en México por López et al. (2020), se determinó fueron las mujeres
quienes consideraron tener una alimentación más saludable antes del confinamiento (71,6%). El
27,9% (n=201) de las mujeres relatan consumir más alimentos frescos comparado a los hombres
(P<0,001). En contrapartida fue el grupo que más incremen el consumo de dulces o postres
comparado con los hombres (51,6% vs 39,1%, P<0,001). Pero no se observó diferencias entre el
consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra entre los géneros.
En todo caso, se podría decir que para tener un estilo de vida saludable depende no solo
de la fuerza de voluntad que pueda llegar a tener cada uno, sino también las condiciones que
tiene alrededor la persona, para tomarlos y adaptarlos a su situación.
Durante el confinamiento por la COVID-19, se pudo observar cambios moderados o
totales en cinco de los siete dominios, siendo algunos los más resaltantes y que favorecieron en
la mejora de los estilos de vida: la dieta y nutrición adecuada (96,4%); la disminución en el abuso
de sustancias dañinas para su salud, donde el 98,2% refirió dichos cambios (Tabla 4).
Referente al sueño, similares resultados encontraron Romero et al (2020), quienes
refieren que durante el confinamiento se observó la reducción en la calidad del sueño de
estudiantes de enfermería, lo cual concuerda con lo encontrado en el estudio, ya que los cambios
que presentaron los estudiantes fueron leve y sin cambios; esto podría deberse a que el realizar
las clases virtuales y la sobre carga de los mismos, hizo que los estudiantes no cumplan con sus
mínimas horas de sueño, que poda estar atentando contra su bienestar sobre todo emocional;
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
529
es por esto que se deben emplear mejores estrategias para mejorar la salud mental de los
estudiantes.
Respecto a la exposición ambiental, similares resultados encontraron Balanzá et al
(2020), donde el 93,6% de los encuestados presentaron cambios totales o moderados, siendo en
nuestro estudio el 81,9% de los cambios.
Tabla 4. Cambios en los dominios del estilo de vida de los estudiantes de Ingeniería
Dominios
(n= 166)
Cambios
Leve/sin cambios
Totales/ moderado
N
%
n
%
Dieta y nutrición
6
3,6
160
96,4
Abuso de sustancias
3
1,8
163
98,2
Actividad física
89
53,6
77
46,4
Manejo de ests
19
11,4
147
88,6
Sueño reparador
151
91,0
15
9,0
Apoyo social
7
4,2
159
95,8
Exposiciones ambientales
30
18,1
136
81,9
Conclusiones
Mediante la aplicación del instrumento SMILE-C se logró describir los estilos de vida en
los estudiantes universitarios de Ingeniería del departamento de Amazonas (Perú), siendo
predominantemente más saludable.
De esta manera, se puede evidenciar que los estilos de vida durante el confinamiento por
la COVID 19 han llevado a muchos de los estudiantes universitarios a un cambio favorable para
su salud y bienestar personal. Sin embargo, no debemos dejar de lado algunos aspectos como la
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
530
actividad física y el sueño reparador que aún se encuentran en proceso y deben consolidarse a fin
de lograr una vida saludable.
Los estudiantes universitarios que predominaron fueron del sexo masculino, en quienes
se observó que el confinamiento cambió sus estilos de vida, y aunque muchos de ellos se dedican
a trabajar y estudiar, trataron de mantener el bienestar físico y mental. El sexo femenino a pesar
de que fue una población pequeña, también demostró sus cambios en estos tiempos de
confinamiento por la COVID-19.
Referencias
Álvarez, P. (2018). Ética e investigación. Revista Boletín Red Iberoamericana de Pedagogía,7(2),122-49.
http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/434
Ardini C., Barroso M. B., Contreras L. & Corzo L. (2020) Estudiar durante una pandemia: una mirada
al rol del estudiante y la experiencia educativa en entornos virtuales en el marco del ASPO por la pandemia
COVID-19. Córdoba, Argentina. 2020. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15888?show=full
Balanzá, V; Kapczinski, Fl; Azevedo, T; Atienza, B; Adriane, R; Mota, J y De Boni, R. (2020).
Evaluación de los cambios en el estilo de vida durante la pandemia de COVID-19 utilizando una
escala multidimensional. Revista de psiquiatría y salud mental.
https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.07.003
Delgado, C. (2020). Efectos del confinamiento en la salud mental por COVID-19 en la población de Pedro
Carbo [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador]. Repositorio
institucional.
http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2502/1/Carolina%20Stefania%20Delgado%
20Bustamante.pdf
Erazo, B. (2019). Trastornos de sueño en adultos jóvenes y factores asociados. [Tesis de pregrado,
Universidad Técnica de Machala, Ecuador]. Repositorio institucional.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13614
García, L; De la Fuente, L; Sáiz, P; García, P; Bobes, J. 2020. ¿Se observarán cambios en el consumo
de alcohol y tabaco durante el confinamiento por COVID-19?. Revista Adicciones, Vol.32.
http://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1546/1119
Guerrero, L; León, A (2010). Estilo de vida y salud: un problema socioeducativo. Antecedentes.
Revista Venezolana de Educación, Vol. 14, núm. 49.
https://www.redalyc.org/pdf/356/35617102005.pdf
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
531
Herazo, Y., et al. (2020). Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios.
Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7446315
Hernández Sampieri, & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
Hidalgo, M; Montón, J; Gonzáles, M. (2006). Evidencias y medidas preventivas en el abuso de
sustancias durante la adolescencia. Vol. 8. http://archivos.pap.es/files/1116-588-pdf/613.pdf
Jaramillo, E. (2020). Estilo de vida en estudiantes de una Institución de Educación Superior Pública durante
la pandemia por COVID-19. Período mayo septiembre del 2020 [Tesis de pregrado, Universidad
Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador]. Repositorio institucional.
http://192.188.52.94:8080/handle/3317/15243
López, K. V., Garduño, A. M. J., Regules, A. E. O., Romero, L. M. I., Martínez, O. A. G., & Pereira,
T. S. S. (2020). Cambios en el estilo de vida y nutrición durante el confinamiento por SARS-CoV-
2 (COVID-19) en México: un estudio observacional. Revista Española de Nutrición Humana y
Dietética, 25(2),1099. http://ww.renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1099/662
Lozano, A; Fernández, J; Figueredo, V. & Martínez, A. (2020) Impactos del confinamiento por
el COVID-19 entre universitarios: Satisfacción Vital, Resiliencia y Capital Social Online.
International Journal of Sociology of Education, 79-104. DOI: http://doi.org/10.17583/rise.2020.5925
Márquez, J. (2020). Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID 19. Revista de educación física.
Volumen 9 Número 2.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342196/20802578
Monta, M; Ollé,C; Lavilla, M. (2020). Impacto de la pandemia de Covid-19 en el consumo de
medios en España. Revista Latina de Comunicación Social, 78: 155-167. DOI: 10.4185.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7625672
Morales, P; Medina, J; Gutiérrez, C; Abejaro, L; Hijazo, L. & Losantos, R. (2016). Los trastornos
relacionados con traumas y factores de estrés en la Junta Médico Pericial Psiquiátrica de la
Sanidad Militar Española. Sanidad Militar, Vol. 72 (2): 116-124.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712016000200007
Organización Mundial de la Salud. (2018). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/healthy-diet
Organización Mundial de la Salud. (2020). Campañas mundiales de salud pública de la OMS:
https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-combat-
coronavirus/healthyathome
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 35, 2021
S. C. Huyhua Gutrrez et al. /// Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento 516-531
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.30
532
Pérez, C; Gianzo, M; Gotzone, B; Ruiz, L; Casis, L & Aranceta, J. (2020). Cambios en los hábitos
alimentarios durante el periodo de confinamiento por la pandemia COVID-19 en España. Revista
Española de Nutrición Comunitaria, 26(2), 1-17. Recuperado de:
https://doi.org/10.14642/RENC.2020.26.2.5213
Pérez, J., Dorado, A., Rodríguez-Brioso, M., y López, J. (2020). Resiliencia para la promoción de
la salud en la crisis Covid-19 en España. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 52-63.
Recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/34649
Ramírez, H. (2002). Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Revista Colombia Médica,
Vol.3(1),3-5. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/283/28333101.pdf
Ramírez, J; Castro, D; Lerma, C; Yela, F y Escobar, F. (2020). Consecuencias de la pandemia
Covid-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social.
https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/303/358
Rodríguez, F; Espinoza, L; Gálvez, J; Macmillan, N y Solis, P. (2013). Estado nutricional y estilos
de vida en estudiantes universitarios de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Revista
Udenar, 15(2), 123 135. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2355
Rodríguez, L; Egaña, D; Gálvez, P & Navarro, D y Araya, M. (2020). Evitemos la inseguridad
alimentaria en tiempos de COVID-19 en Chile. Revista chilena de nutrición, Vol.47(3), 347-349.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182020000300347&script=sci_arttext
Rodríguez, M; Crespo, I; Olmedillas, H. (2020). Ejercitarse en tiempos de la COVID-19: ¿q
recomiendan hacer los expertos entre cuatro paredes?. Revista Española de Cardiología, 73(7), 527-
529. https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S0300893220301755/first-
page-pdf
Romero-Blanco, C., Rodguez-Almagro, J., Onieva-Zafra, M. D., Parra-Fernández, M. L., Prado-
Laguna, M., & Hernández-Martínez, A. (2020). Physical Activity and Sedentary Lifestyle in
University Students: Changes during Confinement Due to the COVID-19 Pandemic. International
journal of environmental research and public health, 17(18), 6567. https://doi.org/10.3390/ijerph17186567
Sánchez, A; de la Fuente, V. (2020). COVID - 19: cuarentena, aislamiento, distanciamiento social
y confinamiento, ¿son lo mismo?. Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú.
https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403320301776
Valero, N., Vélez, M., Duran, Á & Torres, M. (2020). Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo,
ansiedad y depresión?. Revista Enfermería Investiga, Vol.5(3),63-70.
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/913/858