DEPÓSITO LEGAL ZU2020000153  
Esta publicación científica en formato digital  
es continuidad de la revista impresa  
ISSN 0041-8811  
E-ISSN 2665-0428  
Revista  
de la  
Universidad  
del Zulia  
Fundada en 1947  
por el Dr. Jesús Enrique Lossada  
Ciencias  
Sociales  
y Arte  
Año 12 N° 34  
Septiembre - Diciembre 2021  
Tercera Época  
Maracaibo-Venezuela  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Presupuesto participativo por resultados y la toma de decisiones en  
municipalidades de Chiclayo  
Max Fernando Urbina Cárdenas *  
Roger Fernando Chanduví Calderón **  
José Félix Zuloeta Salazar ***  
Edgard Chapoñan Ramírez ****  
Eveling Sussety Balcázar Paiva *****  
RESUMEN  
El presente estudio tuvo como propósito establecer el nivel de relación existente entre presupuesto  
participativo por resultados y toma de decisiones en la asignación y ejecución de proyectos de las  
municipalidades de la provincia de Chiclayo, 2019. La investigación fue descriptiva correlacional. La  
muestra estuvo conformada por los pobladores de cuatro municipalidades distritales más  
significativas de la provincia de Chiclayo: Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz y Pimentel. La  
técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta; y el instrumento, el  
cuestionario para la evaluación del presupuesto participativo y toma de decisiones. Se realizó un  
análisis descriptivo y un análisis inferencial, para probar la hipótesis de investigación, mediante la  
técnica estadística de correlación de Pearson. Los resultados encontrados indican que existe una  
correlación entre el presupuesto participativo y toma de decisiones. En conclusión, la toma de  
decisiones que se realice para la ejecución de las obras será eficiente, una vez que el presupuesto  
participativo es concebido y aplicado como un instrumento de política y de gestión eficiente,  
mediante el cual las autoridades regionales y locales, y las organizaciones de la población  
debidamente representadas, definen un conjunto de acciones debidamente planificadas, con la  
finalidad de orientar los recursos de dicho presupuesto.  
PALABRAS CLAVE: Presupuesto de Estado; participación social; proyectos de desarrollo; gestión.  
*
Docente. Escuela de Contabilidad, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Señor de Sipán S.A.C.,  
*
**Docente. Escuela de Contabilidad, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Señor de Sipán S.A.C.,  
Pimentel Chiclayo, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5437-8557. E-mail:  
JFELIXZS@crece.uss.edu.pe  
*
***Docente. Escuela de Contabilidad, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Señor de Sipán  
S.A.C., Pimentel Chiclayo, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7098-5755. E-mail:  
edgardch@crece.uss.edu.pe  
*
****Docente. Escuela de Contabilidad, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Señor de Sipán  
Chiclayo, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4188-0724. E-mail:  
Recibido: 26/05/2021  
Aceptado: 12/07/2021  
185  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Participatory budgeting for results and decision-making in  
Chiclayo municipalities  
ABSTRACT  
The purpose of this study was to establish the level of relationship between participatory  
budgeting by results and decision-making in the assignment and execution of projects of the  
municipalities of the province of Chiclayo, 2019. The research was descriptive and  
correlational. The sample was made up of the residents of four most significant district  
municipalities in the province of Chiclayo: Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz and  
Pimentel. The technique used to collect the information was the survey; and the instrument,  
the questionnaire for the evaluation of the participatory budget and decision-making.  
Descriptive analysis and inferential analysis were carried out to test the research hypothesis,  
using Pearson's statistical correlation technique. The results found indicate that there is a  
correlation between participatory budgeting and decision making. In conclusion, the  
decision-making that is carried out for the execution of the works will be efficient, once the  
participatory budget is conceived and applied as an instrument of efficient policy and  
management, through which the regional and local authorities, and the Duly represented  
population organizations define a set of duly planned actions, in order to direct the resources  
of said budget.  
KEYWORDS: state budget; social participation; development projects; management.  
Introducción  
El presupuesto público es una herramienta importante para que el Estado cumpla su  
función esencial de dotar de servicios a la población, a través de la administración pública. En  
Perú, a partir de la dación de la Ley marco de presupuesto participativo N° 28056 (2003), se  
implementan mecanismos para una asignación con características de ser equitativa, racional,  
eficiente y transparente, que permitan robustecer las relaciones entre el Estado y la Sociedad  
Civil, otorgando facultades a los que dirigen las organizaciones de tal forma que intervengan  
directamente en priorizar la inversión pública (Quispe et al, 2021), y participen en  
mecanismos de control y fiscalización, supervisando que se cumplan con los compromisos  
asumidos, alentar que se rindan cuentas claras, promoviendo el fortalecimiento de  
capacidades.  
Durante los últimos años, en varios países latinoamericanos se vienen implementando  
cambios medulares en los modelos de gestión, los cuales permiten orientar de mejor manera  
186  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
el desempeño de la administración pública, teniendo como fundamento los resultados;  
también el fortalecimiento de sistemas que permitan desarrollar acciones de seguimiento y  
evaluación, mejorando la calidad del gasto público, el mejor desenvolvimiento de las  
instituciones y el impacto de las políticas públicas (Córdova, 2000).  
En la actualidad se privilegia la administración que permita comprometer a los  
ciudadanos para obtener excelentes resultados en la rendición de cuentas, en contraposición  
al mero control en la aplicación de normativas y procedimientos.  
En México, Arellano (2011) refiere que, a causa de una improductiva interferencia  
política, uso y abuso de excesiva normatividad, nulo o casi nulo apoyo por la innovación y la  
poca capacidad para adaptación a los cambios, los gestores públicos han visto debilitado su  
trabajo. Debido a la ausencia de instrumentos sustanciales como indicadores que midan un  
real desempeño, evaluaciones de procesos y procedimientos, fondos concursables, programas  
de mejoramiento de gestión y balances, se ha convenido proponer integrar todos ellos en el  
proceso presupuestario (Guzmán, 2014).  
En Perú, las iniciativas de gestión por resultados son muy incipientes, dispersas y con  
poca o nula coordinación entre las organizaciones que tienen que ver con la administración  
pública; ello pone en riesgo desarrollar acciones que apoyen la consistencia y coherencia  
necesaria de la gestión. Los Convenios de Gestión de la PCM, de Administración por  
Resultados del MEF, de Gestión del FONAFE y los Acuerdos de Gestión en el sector salud,  
se han convertido en iniciativas como instrumentos de gestión; pero, lamentablemente  
carecen de la articulación y coordinación que permitan la planificación y evaluación de la  
gestión pública. El contexto organizacional de la administración pública en el Perú,  
desfavorece la orientación en la gestión hacia resultados; así, entre otros elementos, se  
evidencia precariedad en las áreas de: planificación, evaluación de la gestión pública y  
rendición de cuentas públicas (Kontz, 2014).  
Asimismo, se observa que tanto en las actividades de programación como en las de  
ejecución, existen serios desajustes acorde con la realidad; hay un evidente divorcio de los  
objetivos estratégicos de los planes de desarrollo concertados por el Estado y la Sociedad  
Civil; en la población, las deficiencias son más sentidas por la ausencia de resultados  
palpables. Si bien el Ministerio de Economía y Finanzas, considera un aspecto importante la  
cobertura lograda, también reconoce que hay muchos limitantes que han dado paso al  
187  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
incumplimiento en la ejecución de obras de gran envergadura a nivel nacional; a lo cual se  
debe agregar el incumplimiento de los acuerdos de funcionarios del estado, la ausencia de  
compromiso político y la nula priorización de la inversión.  
Distintas investigaciones y análisis realizados dan cuenta que el presupuesto, tal como  
se desarrolla en la actualidad, tiene una tarea pendiente: lograr consolidarse como un  
adecuado instrumento en la gestión, que permita promover provisión importante de los  
bienes de orden público, para el logro de resultados que beneficien a la comunidad. Al  
respecto, existen limitaciones, entre estas: la débil articulación entre el planeamiento y el  
presupuesto; la normatividad abundante que genera rigidez en la gestión; el marcado énfasis  
en la gestión financiera; compromisos laborales que generan muchos problemas en las  
asignaciones de las partidas presupuestarias; deficiencia en la evaluación del desempeño que  
determine si se logran o no los objetivos previstos; toma de decisiones que no se sustentan en  
evaluaciones significativas (Secretaría de Gestión Pública. Presidencia del Consejo de  
Ministros del Perú, 2021). Los diferentes instrumentos se encuentran desarticulados al no  
contar con instancias de coordinación sistemática; es por ello que aspectos como evaluación  
y planificación, siempre aparecen en niveles muy por debajo de los promedios regionales.  
En Perú, las municipalidades distritales -como órganos de gobierno local- se rigen por  
presupuestos participativos que se brindan de manera anual. Sin embargo, al momento de  
invertir, los gobiernos locales priorizan el cuánto se destina en actividades y proyectos que se  
van a ejecutar, pero no se enfocan en la inversión de actividades que beneficien a poblaciones  
específicas, como por ejemplo las vulnerables. Los recursos, por tanto, no son utilizados de  
manera racional.  
Así mismo, el Ministerio de Economía y Finanzas, sin considerar criterios importantes  
de evaluación sobre los resultados que beneficien a la población, solamente asigna recursos  
presupuestales para el desarrollo de programas sociales, como por ejemplo: el programa del  
vaso de leche, comedores del PRONAA, Programa de Alimentos Nutricionales, sin que se  
generen los resultados esperados.  
Diversas investigaciones concluyen que la participación de los ciudadanos en la  
conducción de sus comunidades, por ende, de su bienestar, se ha convertido un componente  
determinante para las administraciones públicas de los países (Del Giorgio & Girotto, 2020)  
En Chile se ha verificado que el éxito de las diversas políticas públicas tiene que ver con la  
188  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
inclusión de los ciudadanos en la gestión gubernamental (Pinochet, 2017). En Colombia,  
Quintero (2013) concluye que el conocimiento previo para implementar el presupuesto  
participativo evita las dificultades técnicas y complejas para su ejecución. La generación de  
estudios sobre participación, destaca los efectos positivos de los llamados casos  
paradigmáticos y la duda de replicación en casos emblemáticos no resueltos en Porto Alegro  
y Belo Horizonte (Vallejos, 2014).  
En el marco del empoderamiento del ciudadano para supervisar, vigilar y verificar las  
acciones de la gestión pública, la Contraloría General de la República peruana promueve con  
mayor dinámica su participación (Meza, 2018). Así también, Bringas (2014) encontró que el  
presupuesto participativo influye de manera directa en la eficiencia y eficacia del manejo de  
los recursos públicos municipales, ya que su aplicación debe efectuarse en el marco de un  
diagnóstico que facilite la evaluación de la problemática de cada sector, apoyando de esta  
manera a priorizar las necesidades de la población, permitiendo identificar adecuadamente  
la cantidad y el uso apropiado de los recursos necesarios para obtener los resultados, de tal  
manera que se cumplan los objetivos planeados. Anampa (2018) asiente que el proceso  
participativo presupuestal ha contribuido para que las comunidades tengan una cultura  
participativa, ejerciendo acciones que aportan al impulso de la gobernabilidad.  
El presupuesto participativo es un mecanismo que asigna de manera equitativa,  
racional, eficiente, eficaz y transparente los recursos públicos, que fortalece las relaciones  
Estado  Sociedad civil (Ley 28056, 2003). El presupuesto participativo es considerado por  
Ruiz, (2016) como “un mecanismo que se promueve para que la comunidad participe de  
manera directa en la toma de decisiones, y así involucrarla en la gestión del desarrollo de su  
comunidad, contribuyendo, además con fortalecer su cultura democrática, partiendo de una  
relación basada en la transparencia entre los actores comprometidos en el proceso”. Barbarán  
y Rioja (2019), sostienen que “es una técnica abierta hacia determinados sectores de la  
administración pública o de la población beneficiaria, estableciéndose acuerdos en cuanto a  
la aplicación de los recursos y plazos establecidos”. Es un mecanismo de participación social  
que permite, desde los habitantes de una comunidad hasta una nación, a organizarse con un  
presupuesto propio que permita conocer los ingresos y los gastos, decidiendo sobre dicho  
presupuesto, convirtiéndose en ente de evaluación y control. También se define como un  
189  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
sistema de formulación del presupuesto público, como un acto democrático de administrar  
las urbes, como proceso político que le da poder de decisión al ciudadano.  
En el Perú, la Ley Marco de Presupuesto Participativo N° 28056 (2003) establece los  
principios rectores del presupuesto participativo, a saber: participación, transparencia,  
igualdad, tolerancia, eficacia y eficiencia, equidad, competitividad, respeto a los acuerdos;  
también define las instancias de participación, las fases del proceso participativo, la  
oficialización de los compromisos y los mecanismos de vigilancia participativa. La misma ley  
de presupuesto participativo resalta la importancia de capacitar a los agentes que participan  
de las instancias del presupuesto participativo.  
Cohaila (2009) afirma que es importante poder identificar a los principales actores del  
presupuesto participativo y determinar la función que les compete a cada uno: consejo de  
coordinación regional, local, municipal; los representantes de la sociedad civil y de las  
entidades del gobierno nacional; el equipo técnico que participa con voz, pero no con voto.  
El tomar decisiones en la administración equivale principalmente a la resolución de  
inconvenientes en el mando empresarial. Los diagnósticos de problemas, las búsquedas y las  
evaluaciones de alternativas y la elección final de una decisión, constituyen las etapas básicas  
en el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas. La toma de decisiones es  
considerada la elección que se hace entre varias alternativas (León, citado por Gutiérrez,  
2014), la identificación y resolución de problemas que se presentan en todas las  
organizaciones (Le Moigne, citado por Gutiérrez 2014).  
Las decisiones no son iguales, ni producen las mismas consecuencias, ni tampoco su  
adopción es de idéntica relevancia; por ello, Rodríguez, (2017) afirma que existen distintos  
tipos de decisiones. Para su clasificación destacaremos las más representativas: decisiones  
estratégicas dadas por los altos directivos; tácticas o de pilotaje tomadas por directivos  
intermedios; y operativas adoptadas por ejecutivos de nivel más inferior.  
En este sentido, el presente artículo aborda el estudio del siguiente problema: ¿De qué  
manera el Presupuesto Participativo por Resultados se relaciona en la toma de decisiones de  
asignación y ejecución de proyectos de las municipalidades distritales de la provincia de  
Chiclayo, 2019? Se pretende, en cuanto a objetivo general: establecer el nivel de relación  
existente entre presupuesto participativo por resultados y toma de decisiones en la  
asignación y ejecución de proyectos de las municipalidades de la provincia de Chiclayo, 2019.  
190  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Este objetivo contiene tres objetivos específicos: Identificar las características emergentes  
que tiene la toma de decisiones en la asignación y ejecución de los recursos públicos a través  
de proyectos de las municipalidades; identificar los factores influyentes en la relación entre  
presupuesto participativo por resultados y toma de decisiones; y determinar la existencia de  
una relación significativa entre presupuesto participativo por resultados y la toma de  
decisiones de la asignación y ejecución de proyectos.  
1
. Material y método  
La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, y diseño no experimental. La  
población estuvo constituida por los pobladores (representantes y población de los  
diferentes grupos sociales territoriales, organizaciones de la sociedad civil) de las  
municipalidades distritales de la Provincia de Chiclayo, la cual posee 20 distritos. Para la  
selección de los distritos, se aplicó el muestreo no probabilístico intencional, seleccionándose  
cuatro municipalidades distritales, las más representativas de la Provincia de Chiclayo, que  
son: Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz y Pimentel. Para seleccionar el total de la  
muestra en los cuatro distritos, se aplicó el muestreo probabilístico estratificado, y para la  
obtención de la muestra por cada distrito, se empleó el muestreo aleatorio simple (MAS),  
quedando conformada cada muestra por distrito de la siguiente manera: Chiclayo: 305  
pobladores; José Leonardo Ortiz: 183 pobladores; La Victoria: 84 pobladores; Pimentel: 30  
pobladores; haciendo un total de 602 pobladores.  
La encuesta fue la técnica empleada para la recolección de datos para ambas variables.  
El instrumento fue el cuestionario. El cuestionario de la variable presupuesto participativo,  
estuvo constituida por 18 preguntas; y el cuestionario toma de decisiones, 12 preguntas. Las  
preguntas para ambos cuestionarios, fueron de tipo cerrada, con respuesta (alternativa) en  
escala Likert, con 5 categorías: muy en desacuerdo = MD; en desacuerdo = ED; ni de acuerdo,  
ni en desacuerdo=NAND; de acuerdo = DA; muy de acuerdo = MA. Los cuestionarios fueron  
validados por juicio de expertos en el tema de estudio, teniendo en cuenta el marco teórico, y  
la operacionalización de las variables (dimensiones e indicadores).  
Para el análisis de datos se empleó el software Excel y SPSS. Se realizó un análisis  
descriptivo, consistente en la elaboración de tablas y gráficos de distribución de frecuencias  
de doble entrada (tablas de contingencia) y estadísticas de tendencia central y de dispersión.  
El análisis inferencial se realizó mediante la prueba de Correlación de Pearson, la cual evalúa  
191  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
el grado de relación o interdependencia entre variables cuantitativas. Esta prueba se realizó  
para probar la hipótesis de investigación.  
2
. Resultados  
2.1. Análisis descriptivo del presupuesto participativo  
Con la finalidad de realizar un análisis descriptivo de la variable presupuesto  
participativo, se presenta un conjunto de tablas y gráficos de distribución de frecuencias de  
doble entrada (tablas de contingencia), por cada dimensión de esta variable: dimensión  
financiera, participativa, normativa y jurídica legal, y territorial. Cada tabla y gráfico (figura)  
clasifica a los pobladores, según municipalidad distrital y nivel de opinión (escala de Lickert).  
2.1.1. Dimensión financiera  
Tabla 1. Distribución adecuada de los recursos en su localidad.  
José  
Leonardo  
Ortiz  
La  
Victoria  
Escala  
Chiclayo  
0
Pimentel Total  
Muy en desacuerdo  
En desacuerdo  
11  
1,8%  
70  
11,6%  
55  
9,1%  
44  
7,3%  
3
2
0,3%  
21  
3,5%  
32  
5,3%  
28  
4,7%  
1
0
0,0%  
11  
13  
2,2%  
241  
0
,0%  
139  
3,1%  
22  
2
1,8%  
1
40,0%  
110  
Ni de acuerdo, ni en  
desacuerdo  
3,7%  
0,2%  
18  
18,3%  
234  
De acuerdo  
144  
3,9%  
0
2
3,0%  
0
38,9%  
4
Muy de acuerdo  
0
3
5
,0%  
05  
0,7%  
0,5%  
183  
30,4%  
0,2%  
84  
14,0%  
0,0%  
30  
5,0% 100,0%  
0,7%  
602  
Total  
Fuente: Base de datos del cuestionario de presupuesto participativo.  
Con respecto a que qué tan de acuerdo están con los recursos asignados en el  
Presupuesto Participativo (tabla 1), se observa que un 40,0% de los contribuyentes de los  
cuatro distritos afirman estar en desacuerdo con tal asignación, mientras un 38,9% afirman  
estar de acuerdo.  
192  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
2.1.2. Dimensión participativa  
Tabla 2. Pertinencia adecuada de la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo.  
José  
La  
Escala  
Muy en desacuerdo  
En desacuerdo  
Chiclayo Leonardo  
Ortiz  
Pimentel Total  
Victoria  
8
6
1,0%  
10  
0
0,0%  
4
0
14  
2,3%  
85  
1
,3%  
69  
0,0%  
2
1
1,5%  
66  
1,7%  
32  
0,7%  
3
0,3%  
0
14,1%  
101  
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo  
De acuerdo  
1
1,0%  
162  
6,9%  
0
5,3%  
122  
20,3%  
0,5%  
71  
11,8%  
0,0%  
28  
4,7%  
16,8%  
383  
63,6%  
2
Muy de acuerdo  
13  
6
0
19  
0
3
,0%  
05  
2,2%  
183  
1,0%  
84  
0,0%  
30  
3,2%  
602  
Total  
50,7%  
30,4%  
14,0%  
5,0%  
100,0%  
Fuente: Base de datos del cuestionario de presupuesto participativo.  
En cuanto a si se considera pertinente la participación ciudadana en el Presupuesto  
Participativo (tabla 2), un 63,6 % del total de contribuyentes afirma estar de acuerdo con que  
exista una participación por parte de la ciudadanía; en cambio un 14,1% afirma estar en  
desacuerdo con dicha actividad.  
2.1.3. Dimensión normativa y jurídica legal  
Tabla 3. El proceso de formalización y legalización del Presupuesto Participativo en la localidad cumple  
con la normativa legal establecida.  
José  
La  
Escala  
Muy en desacuerdo  
En desacuerdo  
Chiclayo Leonardo  
Ortiz  
Pimentel Total  
Victoria  
6
34  
5,6%  
59  
6
1,0%  
54  
0
0,0%  
29  
46  
7,6%  
219  
1
,0%  
77  
1
2,8%  
49  
9,8%  
61  
9,0%  
18  
4,8%  
1
36,4%  
129  
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo  
De acuerdo  
8
,1%  
10,1%  
25  
4,2%  
4
3,0%  
6
1,0%  
0
0,2%  
0
0,0%  
0
21,4%  
204  
33,9%  
4
173  
8,7%  
0
2
Muy de acuerdo  
0
,0%  
0,7%  
0,0%  
0,0%  
0,7%  
3
05  
183  
30,4%  
84  
14,0%  
30  
5,0%  
602  
100,0%  
Total  
5
0,7%  
Fuente: Base de datos del cuestionario de presupuesto participativo.  
193  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
En lo referido a si el proceso de formalización y legalización del Presupuesto  
Participativo en la localidad cumple con la normativa legal establecida (tabla 3), un 36,4%  
del total de contribuyentes encuestados afirmaron estar en desacuerdo, un 21,4% no  
estuvieron de acuerdo, ni en desacuerdo; en cambio un 33,9% afirmaron estar de acuerdo con  
dicho proceso.  
2.1.4. Dimensión territorial  
Tabla 4. Existencia de descentralización en la asignación del Presupuesto Participativo  
José  
La  
Escala  
Muy en desacuerdo  
En desacuerdo  
Chiclayo Leonardo  
Ortiz  
Pimentel Total  
Victoria  
0
,0%  
14  
2,3%  
40  
3
0,5%  
43  
0
0,0%  
24  
17  
2,8%  
321  
0
214  
5,5%  
74  
3
6,6%  
7,1%  
4,0%  
53,3%  
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo  
De acuerdo  
103  
17,1%  
26  
23  
3,8%  
15  
6
1,0%  
0
206  
34,2%  
55  
1
2,3%  
14  
2,3%  
4,3%  
2,5%  
0,0%  
9,1%  
Muy de acuerdo  
3
,5%  
05  
0,7%  
0
0
0
3
0
3
5
0,0%  
183  
30,4%  
0,0%  
84  
14,0%  
0,0%  
30  
5,0% 100,0%  
0,5%  
602  
Total  
Fuente: Base de datos del cuestionario de presupuesto participativo.  
En lo que se refiere al proceso de descentralización en la asignación del Presupuesto  
Participativo (tabla 4), un 53,3% del total de encuestados afirmaron encontrarse en  
desacuerdo con este proceso, en cambio un 9,1% afirmaron estar de acuerdo. Cabe señalar que  
un 34,2% de los encuestados no estuvieron de acuerdo, ni en desacuerdo con dicho proceso.  
2.2. Análisis descriptivo de toma de decisiones  
Para realizar el análisis descriptivo de la variable toma de decisiones, al igual que el  
análisis de la variable presupuesto participativo, se elaboraron tablas y gráficos de  
distribución de frecuencias de doble entrada.  
194  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Tabla 5. Forma como participa la ciudadana en la toma de decisiones del presupuesto participativo.  
José  
Escala  
Muy en desacuerdo  
En desacuerdo  
Leonardo  
Ortiz  
26  
4,3%  
77  
12,8%  
29  
La  
Total  
Chiclayo  
57  
Victoria Pimentel  
10  
1,7%  
46  
7,6%  
20  
12  
2,0%  
12  
2,0%  
2
105  
17,4%  
242  
40,2%  
122  
9,5%  
107  
7,8%  
71  
1
Ni de acuerdo, ni en  
desacuerdo  
De acuerdo  
11,8%  
55  
4,8%  
41  
3,3%  
8
0,3%  
2
20,3%  
106  
9
,1%  
15  
6,8%  
10  
1,7%  
183  
30,4%  
1,3%  
0
0,0%  
84  
14,0%  
0,3%  
2
0,3%  
17,6%  
27  
4,5%  
Muy de acuerdo  
Total  
2
,5%  
05  
0,7%  
3
30  
602  
5
5,0% 100,0%  
Fuente: Base de datos del cuestionario de toma de decisiones.  
Con respecto a la forma de participación ciudadana en la toma de decisiones (tabla 5),  
se observa que un 40,2% de los encuestados en los 4 distritos, afirman estar en desacuerdo  
con dicha participación; un 17,4% afirma estar muy en desacuerdo. En cambio, un 17,6% y  
4
,5% opina respectivamente, estar de acuerdo y muy de acuerdo.  
Tabla 6. El alcalde y los funcionarios de la municipalidad, toman decisiones teniendo en cuenta la consulta  
de los agentes participantes.  
José  
Escala  
Muy en desacuerdo  
En desacuerdo  
Leonardo  
Ortiz  
51  
8,5%  
93  
15,4%  
21  
3,5%  
La  
Total  
Chiclayo  
32  
Victoria Pimentel  
12  
2,0%  
57  
9,5%  
8
1,3%  
5
12  
2,0%  
13  
2,2%  
0
0,0%  
4
107  
17,8%  
334  
55,5%  
82  
13,6%  
61  
5,3%  
171  
8,4%  
53  
2
Ni de acuerdo, ni en  
desacuerdo  
De acuerdo  
8,8%  
37  
15  
6
,1%  
12  
2,5%  
3
0,8%  
2
0,7%  
10,1%  
18  
Muy de acuerdo  
Total  
1
2
3
5
,0%  
05  
0,7%  
0,5%  
183  
30,4%  
0,3%  
84  
14,0%  
0,2%  
30  
5,0% 100,0%  
3,0%  
602  
Fuente: Base de datos del cuestionario de toma de decisiones.  
195  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
En la tabla 6 se observa la consulta a los encuestados, para conocer si consideran que  
el alcalde y los funcionarios de la municipalidad toman decisiones teniendo en cuenta la  
consulta de los agentes participantes: un 55,5% de los encuestados afirmaron estar en  
desacuerdo, y un 17,8% muy en desacuerdo con dicha actividad. En cambio, un 10,1% y un  
3,0% opinaron respectivamente, estar de acuerdo y muy de acuerdo.  
Tabla 7. El presupuesto participativo es base para una buena toma de decisiones municipales.  
José  
Escala  
Muy en desacuerdo  
En desacuerdo  
Leonardo  
Ortiz  
44  
7,3%  
111  
18,4%  
14  
2,3%  
La  
Total  
Chiclayo  
56  
Victoria Pimentel  
15  
2,5%  
64  
11  
1,8%  
16  
2,7%  
2
0,3%  
1
126  
20,9%  
363  
60,3%  
63  
10,5%  
41  
9,3%  
172  
8,6%  
43  
2
10,6%  
Ni de acuerdo, ni en  
desacuerdo  
De acuerdo  
4
0,7%  
1
7,1%  
29  
10  
4
0
,8%  
5
,8%  
1,7%  
4
0,7%  
183  
30,4%  
0,2%  
0
0,0%  
84  
14,0%  
0,2%  
0
0,0%  
30  
5,0% 100,0%  
6,8%  
9
1,5%  
602  
Muy de acuerdo  
Total  
3
05  
50,7%  
Fuente: Base de datos del cuestionario de toma de decisiones.  
En lo que respecta a si se considera que el presupuesto participativo es base para una  
buena toma de decisiones municipales, se observa en la tabla 7 que del total de encuestados,  
un 60,3% y un 20,9% de los encuestados afirmaron, respectivamente, estar en desacuerdo y  
muy en desacuerdo con esta manera de tomar decisiones.  
2.3. Presentación de estadísticas descriptivas  
Este análisis corresponde también al análisis descriptivo de las variables en estudio, y  
tiene como finalidad describir a través de diferentes indicadores estadísticos (medidas  
estadísticas de tendencia central y dispersión) las variables presupuesto participativo y toma  
de decisiones.  
196  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Tabla 8. Estadísticas descriptivas de la evaluación del presupuesto participativo y toma de decisiones.  
Distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria y Pimentel, 2019.  
Estadísticas  
Válido  
Perdidos  
Presupuesto participativo  
Toma de decisiones  
N
602  
0
602  
0
Media  
Mediana  
Moda  
51,17  
51,00  
49  
35,47  
36,00  
34  
Desviación estándar  
5,316  
2,847  
Mínimo  
Máximo  
30  
69  
26  
45  
Fuente: Base de datos de los cuestionarios de presupuesto participativo y toma de decisiones.  
En la tabla 8 se aprecian las estadísticas descriptivas (medidas) de tendencia central y  
dispersión, en la que se observa en cuanto al presupuesto participativo que el puntaje mínimo  
y máximo en la evaluación de esta variable, por parte de los encuestados, fue 30 y 69 puntos;  
siendo el puntaje promedio 51,17 puntos. El valor de la mediana nos indica que el 50% de los  
encuestados, calificaron al presupuesto participativo en menos de 51,00 puntos. La moda, nos  
indica que el puntaje más frecuente en la evaluación del presupuesto participativo fue 49  
puntos. La medida de dispersión, desviación estándar, nos indica que los puntajes en la  
evaluación del presupuesto participativo se desvían en 5,316 puntos del puntaje promedio.  
En lo referente a toma de decisiones, el puntaje mínimo y máximo, en la evaluación de  
esta variable, fue 26 y 45 puntos, siendo el puntaje promedio 35,47. El valor de la mediana,  
nos indica que el 50% de los encuestados calificaron a la toma de decisiones en menos de  
36,00. El valor modal, nos indica que el puntaje más frecuente en la evaluación de la toma de  
toma de decisiones fue 34. La desviación estándar muestra que los puntajes en la evaluación  
de la toma de decisiones se desvían en 2,847 de su puntaje promedio.  
2.4. Análisis de correlación  
Este procedimiento estadístico se realizó con el propósito de responder a la pregunta  
de investigación y demostrar la hipótesis de estudio. En primer lugar, se elaboró el diagrama  
de dispersión con la finalidad de observar el comportamiento de los datos (puntos) y verificar  
el tipo de relación que existe entre las variables. También, se presenta la prueba de hipótesis  
para la correlación, mediante la técnica estadística de Pearson.  
197  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Figura 1. Diagrama de dispersión  
El diagrama de dispersión (nube de puntos, Figura 1), permite observar que a medida que  
aumentan los puntajes en la evaluación del presupuesto participativo, los puntajes de toma de  
decisiones también aumentan; evidenciando una correlación significativa positiva.  
2.5. Prueba de hipótesis para la correlación  
Esta prueba se realizó con la finalidad de probar la hipótesis de investigación: Existe  
una relación significativa entre presupuesto participativo por resultados y la toma de decisiones en la  
asignación y ejecución de proyectos.  
Procedimiento:  
1
.
Planteamiento de hipótesis estadísticas:  
: ρ = 0 (No existe asociación significativa entre presupuesto participativo y  
toma de decisiones)  
: ρ  1 (Existe asociación significativa entre presupuesto participativo y toma de  
H
0
H
1
decisiones)  
2.  
Nivel de significancia: α = 0,05  
3.  
Regla de decisión: Si p-valor ≥ α  Se acepta H  
0
0
Si p-valor < α  Se H se rechaza  
198  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Tabla 9. Prueba de correlación de Pearson.  
Presupuesto  
participativo  
1
Toma de  
decisiones  
,783**  
,000  
Variables  
Presupuesto participativo Correlación de Pearson  
Sig. (bilateral)  
N
Correlación de Pearson  
602  
602  
1
*
*
Toma de decisiones  
,783  
Sig. (bilateral)  
,000  
N
602  
602  
F**. Correlación significativa en el nivel 0,01 (bilateral).  
En la tabla 9 se presenta el análisis de correlación entre el presupuesto participativo y  
toma de decisiones, en la que se observa que el p-valor (Sig. (Bilateral)) = 0,000 es menor al  
nivel de significación (α = 0,05); por lo tanto, de acuerdo a la regla de decisión, se rechaza la  
0
hipótesis nula (H ) y se concluye que existe correlación significativa fuerte y directa (r =  
,783**) entre presupuesto participativo y toma de decisiones.  
0
3. Discusión  
El propósito del estudio consistió en determinar de qué manera el presupuesto  
participativo por resultados se relaciona con la toma de decisiones en las municipalidades de  
la provincia de Chiclayo, 2019. Para el logro de dicho objetivo, se realizó un estudio  
descriptivo para analizar la gestión del presupuesto participativo y la toma de decisiones por  
los funcionarios municipales y la población involucrada. De igual manera, se realizó un  
estudio inferencial consistente en determinar el nivel de relación entre las variables en  
estudio, a través de la prueba de correlación de Pearson.  
El análisis descriptivo del presupuesto participativo evidenció deficiencias en el  
proceso de planificación y gestión, en lo que respecta a la dimensión financiera, participativa,  
normativa y jurídica legal, así como la territorial. Estudios realizados en la Municipalidad de  
Independencia, corroboran estos resultados, encontrándose que la gestión del presupuesto  
por resultado estaba en un nivel regular con 75.5% (Córdova, 2020); igualmente en la  
Municipalidad Distrital de Querecotillo, donde la gestión del presupuesto participativo fue  
calificada como regular (55%) (Reyes, 2020). La falta de conocimiento y manejo de los  
diferentes procesos de gestión de los actores del proceso del presupuesto participativo,  
dificulta el logro de los objetivos o metas propuestas en los proyectos. En el caso de la  
199  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
participación civil, la problemática se presenta por la falta de una adecuada organización y  
priorización de intereses en función de resultados del colectivo, teniendo en cuenta los  
objetivos del Plan de Desarrollo Concertado (Bravo, 2019).  
En el transcurso de la investigación, se identificaron las dificultades para realizar una  
buena gestión del presupuesto participativo: la baja eficiencia en la asignación y ejecución de  
los recursos públicos, de acuerdo a las prioridades que se consideran en el plan de desarrollo  
concertado. La falta de participación de los representantes de la organización civil, no  
fortalece la relación entre la Municipalidad y las instituciones civiles; no se establecen formas  
democráticas en los procesos de gestión a desarrollar, para cumplir con los objetivos  
estratégicos del plan de desarrollo concertado. Esta nula o escasa participación ciudadana  
representa un factor determinante para las administraciones públicas, dado que la  
participación de los ciudadanos en la gestión gubernamental asegura el éxito de las diversas  
políticas públicas. Sin embargo, se ha evidenciado en los últimos años la poca participación  
ciudadana en la gestión pública local del país (Pinochet, 2017). Las políticas nacionales de  
Presupuesto Participativo no han tenido un éxito generalizado, que promueva la  
participación ciudadana a nivel local, la transparencia fiscal, ni gobiernos municipales  
eficientes (Goldfrank, 2016). Un informe sobre Cultura Cívica en la Ciudad de México en  
2017, refleja que un 64% de los participantes manifestó desconocer para qué sirven los  
mecanismos de participación ciudadana (Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos)  
(
Larrosa y Bermúdez, 2019).  
En lo que se refiere al análisis descriptivo de la toma de decisiones, los resultados  
revelan dificultades relacionadas con la falta de involucramiento y participación ciudadana,  
falta de criterios: técnicos, políticos y legales; lo que acarrea tomar decisiones bajo riesgo en  
la ejecución de las obras públicas. La falta de participación ciudadana no permite una  
adecuada formulación del Presupuesto Participativo, lo que origina una deficiente toma de  
decisiones en todos los procesos y procedimientos que se desarrollan en la planificación y  
ejecución de los proyectos. Esta situación problemática se corrobora con lo encontrado en el  
nivel de toma de decisiones en la municipalidad de Sullana, Piura, donde el grupo de estudio  
calificó la evaluación de toma de decisiones como medio (50%); situación diferente se  
presentó en la Municipalidad Provincial de Requena, donde el proceso de toma de decisiones  
se viene desarrollando de manera adecuada, ya que los directivos poseen las suficientes  
200  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
competencias, controlando y analizando de manera regular las decisiones tomadas (Amias y  
Amasifuen, 2020).  
Uno de los grandes factores asociados a una gestión eficiente, es la participación  
ciudadana relacionada con involucramiento en las diferentes acciones a desarrollar en el  
presupuesto participativo. Al ser consultada la población de los distritos muestreados, se  
pudo encontrar que un 63,6% de la muestra afirmó estar de acuerdo con la participación  
ciudadana en el presupuesto participativo. Para el caso de la transparencia de la  
conformación del Consejo Participativo, un 66,8% de la población afirmó estar en desacuerdo  
como se realiza; otro aspecto importante de los resultados encontrados es la falta de  
participación de las mujeres, donde un 72,3% de los ciudadanos encuestados afirmaron que  
estaban de acuerdo con dicha participación. Estos resultados se relacionan con el propósito  
de la Contraloría General de la República, institución que asume la participación ciudadana  
como mecanismo de vigilancia y denuncia, a fin de que se tomen decisiones de índole  
correctivos (Meza, 2018).  
La participación ciudadana es el factor fundamental en una adecuada gestión del  
presupuesto participativo y la toma de decisiones. Los estudios realizados evidencian este  
aspecto, como lo realizado en México, donde se resalta el ejemplo de los presupuestos  
públicos participativos como elementos que contribuyen en la consolidación y mejora de la  
calidad de la democracia, pero cuyo impacto (tal y como lo revelan los ejercicios de  
Presupuesto Participativo en la Ciudad de México) es aún incipiente (Valverde, Gutiérrez, y  
García, 2013). La participación ciudadana se ha vuelto un factor determinante para las  
administraciones públicas, pues asegura el éxito de las diversas políticas públicas. Sin  
embargo, se ha evidenciado en los últimos años la poca participación ciudadana en la gestión  
pública local del país (Pinochet, 2017).  
El análisis correlacional evidenció la existencia de un nivel de asociación positivo  
significativo entre las variables presupuesto participativo y toma de decisiones, con un  
coeficiente de correlación de 0,783**. De igual manera, la prueba de hipótesis para la  
correlación lineal simple, confirmó que existe asociación significativa entre las variables  
consideradas en el estudio, ya que la significación bilateral (0,000) resultó ser menor al nivel  
de significación 0,05. Estos resultados se corroboran con otro estudio, donde se demostró que  
el coeficiente de relación de Pearson indica una relación significativa fuerte entre la  
201  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
variable independiente y dependiente, lo que demuestra que el diseño de un plan  
estratégico socializado va a contribuir a una mejor toma de decisiones (Castañeda, 2021).  
Otros estudios realizados confirman la relación entre las variables de estudio de esta  
investigación. En la Municipalidad de Independencia, los resultados inferenciales indican  
que existe relación positiva considerable entre presupuesto participativo y gestión por  
resultado, lo cual se demuestra con la significancia bilateral o valor equivalente a 0.00 < 0.05  
y el coeficiente de correlación de Spearman de 0.681 (Córdova, 2020). El estudio realizado en  
la Municipalidad de Querotillo, corrobora lo encontrado en el presente estudio, pues se  
demostró la existencia de una relación altamente significativa entre la participación  
ciudadana y la gestión del presupuesto participativo de la municipalidad, con un coeficiente  
de correlación de Pearson de 0,799, entre variables (Reyes, 2020). De la misma manera, el  
estudio realizado por Carbajal, determinó que existen evidencias suficientes para afirmar que  
el presupuesto participativo tiene relación positiva considerable (Rho = ,730) y significativa  
(
(
p valor = 0.000 menor que 0.05) con la ejecución de obras en la provincia de Huaraz, 2018  
Carbajal, 2018).  
Conclusiones  
Se determinó que la toma de decisiones que se realice para la ejecución de las obras  
será eficiente, siempre y cuando el presupuesto participativo sea concebido y aplicado como  
un instrumento de política y de gestión eficiente, mediante el cual las autoridades locales y  
regionales, y la población debidamente organizada y representada, definan un conjunto de  
acciones debidamente planificadas, con el propósito de orientar los recursos de dicho  
presupuesto.  
El análisis del aspecto financiero del presupuesto participativo, relacionado con la  
asignación y distribución de los recursos, el porcentaje del presupuesto municipal, la  
rendición de cuentas y la recaudación fiscal, evidenció que este proceso presenta grandes  
deficiencias en su ejecución en Chiclayo.  
En lo que respecta a la participación ciudadana, se encontró deficiencias en el nivel  
participativo e involucramiento de las diferentes instituciones y conglomerados de la  
población (juntas y comités vecinales, clubes de madres, sindicatos, asociaciones de pueblos,  
jóvenes), en el proceso de planificación y gestión del presupuesto participativo.  
202  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Un aspecto importante del presupuesto participativo es el que está relacionado con la  
dimensión territorial, ya que se presentan dificultades en la priorización de asignación del  
presupuesto para las zonas rurales, así como la forma de descentralización en la asignación  
de los recursos económicos para los sectores más empobrecidas de la población y zonas  
vulnerables.  
El proceso de toma de decisiones de las diferentes administraciones municipales,  
relacionado con el presupuesto participativo, presenta deficiencias, ya que no tiene en cuenta  
la participación ciudadana, las prioridades de inversión de las obras públicas; no se tiene en  
cuenta la planificación, ejecución y evaluación presupuestal; así como tampoco la prioridad  
de las obras públicas.  
Referencias  
Amias, R., & Amasifuen, K. (2020) La información contable y su relación con la toma de  
decisiones en la Municipalidad Provincial de Requena, Loreto año 2019 (tesis de pregrado)  
Anampa, J. (2018). Análisis del presupuesto participativo de la municipalidad distrital de Los  
Arellano, D. (2009). Dilemas y potencialidades de los presupuestos orientados a resultados:  
presupuestos orientados a resultados: límites del gerencialismo en la reforma presupuestal.  
Barbarán, O., & Rioja, S. (2019). El proceso de presupuesto participativo y la satisfacción de  
Bravo, C (2019). Participación ciudadana y el presupuesto participativo en la Municipalidad  
Provincial de Huaytará  Huancavelica 2019 ¨ (tesis posgrado). Universidad César Vallejo,  
Perú. de  
Bringas, R. (2014). El presupuesto participativo y la calidad de la gestión de los recursos  
203  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Carbajal Y. (2018). Presupuesto participativo y la ejecución de obras públicas en la provincia  
de  
de  
file:///C:/Users/usuario/Downloads/TESIS%20POST%20GRADO%20%20-  
20PRESUPUESTO%20PARTICIPATIVO.pdf  
Huaraz,  
2018.  
Tesis  
de  
posgrado.  
UCV.  
Recuperado  
%
Castañeda, J (2021). Plan estratégico para la toma de decisiones en la municipalidad  
provincial de Chiclayo. Revista Científica Pakamuros, 9(1), 66-75. Recuperado de  
Castañeda, T (2021). ¨Gestión de conflictos vecinales y toma de decisiones en la  
municipalidad de Sullana, Piura¨ (tesis posgrado). Universidad César Vallejo, Perú.  
Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/59962  
Córdova, F. (2007). El presupuesto por resultados: un instrumento innovativo de gestión  
Córdova, G (2020). ¨ Presupuesto participativo y gestión por resultados en la Municipalidad  
Del Giorgio Solfa, F.; Girotto, L.M. (2020). Municipal Development Forums: model for the  
improvement of local productive systems, Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 8 (2), 122-  
https://sitios.vtte.utem.cl/revistaepe/wp-content/uploads/sites/7/2021/01/revista-  
1
32.  
estudios-politicos-estrategicos-epe-vol8-n2-2020-DelGiorgio-Girotto.pdf  
Goldfrank B (2016). Los Procesos de “Presupuesto Participativo” en América Latina: éxito,  
fracaso y cambio. Revista de Ciencia Política / volumen 26 / Nº 2 / 2006 / 03  28. Universidad de  
Nuevo México, Estados Unidos.  
Guzmán, M. (2014). Sistema de control de gestión y presupuesto por resultado: La  
Koontz, H. (2014) Administración. Una perspectiva Global. México: Mc. Graw Hill.  
Larrosa M. y Bermúdez E. (2020). Las Comisiones de Participación Ciudadana y la Consulta  
sobre Presupuesto Participativo en el contexto de la nueva Ley de Participación Ciudadana  
Meza, C. (2018). La participación ciudadana como mecanismo de control social en el Perú:  
204  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
M. F. Urbina Cárdenas et al. /// Presupuesto participativo por resultados y la toma decisiones  185-205  
Recuperado  
de  
Pinochet, O, (2017). Participación ciudadana en la gestión pública local: el caso de la comuna  
Reyes, J (2020). ¨ Participación ciudadana y gestión del presupuesto participativo en la  
Municipalidad Distrital de Querecotillo¨ (tesis posgrado). Universidad César Vallejo, Perú.  
de  
Rodríguez, J, (2017). Participación de los Actores Sociales en el Presupuesto Participativo año  
Ruiz, I, (2016). El presupuesto participativo y su contribución en el cumplimiento de los  
Quispe Mamani, J. C., Quispe Mamani, F., Guevara Mamani, M., Arce Coaquira, R. R.,  
Yapuchura Saico, C. R., & Catachura Vilca, A. (2021). Inversión pública y pobreza monetaria  
en las familias de la Region de Puno - Perú (2004  2019). Journal of the Academy, (4), 124-140.  
https://doi.org/10.47058/joa4.7  
Secretaría de Gestión Pública. Presidencia del Consejo de Ministros del Perú (2021). Política  
Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 202. Recuperado de  
http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/05/PNMGP.pdf  
Valverde K., Gutiérrez E., y García, F. (2013). Presupuesto público sin participación  
ciudadana. La necesidad de un cambio institucional en México para la consolidación  
democrática. Universidad Autónoma Nacional de México. Recuperado de  
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/42662  
Vallejos, C. (2015). Innovación Democrática y Empoderamiento: Estudio Comparado de  
205