DEPÓSITO LEGAL ppi 201502ZU4666  
Esta publicación científica en formato digital  
es continuidad de la revista impresa  
ISSN 0041-8811  
Revista  
de la  
Universidad  
del Zulia  
Fundada en 1947  
por el Dr. Jesús Enrique Lossada  
Ciencias  
Exactas  
Naturales  
y de la Salud  
Año 12 N° 33  
Mayo - Agosto 2021  
Tercera Época  
Maracaibo-Venezuela  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto en el  
embarazo postérmino  
Witre Omar Padilla *  
Manuel Emilio Milla Pino **  
River Chávez Santos***  
RESUMEN  
Objetivo: Comparar la eficacia de la electroacupuntura (EA) versus oxitocina (O) como  
inductores del parto en el embarazo postérmino. Metodología: Mujeres sanas con embarazo ≥  
4
2 semanas, índice de Bishop ≥ 6, fueron aleatorizadas a uno de dos grupos. El grupo EA recibió  
electroacupuntura de baja frecuencia en los acupuntos Sanyinjao y Taichong, y el grupo O fue  
tratado con una infusión intravenosa continua de 2.5 mUI/min de oxitocina en solución  
fisiológica. El tratamiento duró 8 horas. Se determinó la inducción, intervalos y tipo de parto,  
complicaciones materno-fetales y bienestar del recién nacido. Los datos fueron analizados con  
el software Statistical 8.0. Resultados: La EA fue similar a la O en la inducción del parto, partos  
vaginales y el APGAR a los 5 minutos. Los intervalos II-ITP y DP fueron menores con O.  
Conclusión: La EA es igual a O para inducir el parto en mujeres sanas con embarazo postérmino.  
PALABRAS CLAVE: Electroacupuntura; oxitocina; inducción de parto; embarazo postérmino.  
*
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A),  
*Universidad Nacional de Jaén (UNJ), Jaén, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3931-  
***Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A),  
Recibido: 15/01/2021  
Aceptado: 10/03/2021  
390  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
The electroacupuncture as alternative for the labour induction in the  
post-term pregnancy  
ABSTRACT  
Objective: To compare the electroacupuncture (EA) efficiency versus synthetic oxytocin (O)  
during the labour induction in the prolonged pregnancy. Methodology: Healthy women with  
gestational age ≥ 42 weeks, Bishop index ≥ 6 were randomly allocated in one of these two groups.  
Women in EA group received a low frequency electroacupuncture in the acupoints of Sanyinjao  
and Taichong; and women in O group were treated with a continue intravenous infusion of 2.5  
mUI/min of synthetic oxytocin in saline solution. The length of this treatment was eight hours.  
The induction, intervals and type of labour, complications mother-foetus and wellbeing of the  
new-borns were monitored. All data was analysed with the Statistical 8.0. Results: the EA was  
equally efficient as the O for the labour induction, vaginal deliveries, and for the APGAR on  
minute five after birth. The length of the intervals II-ITP and DP were lower with O.  
Conclusions: The EA has similar efficiency to O to induce labour in healthy women in post-term  
pregnancy.  
KEY WORDS: Electroacupuncture; oxytocin; induction of labor; post-term pregnancy.  
Introducción  
El embarazo postérmino o gestación prolongada es el que dura más de 42 semanas  
(
>294 días), o 14 días después de la fecha probable de parto por fecha de la amenorrea, de etiología  
diversa (Guzmán Cabañas et al., 2008; ACOG, 2014) que se presenta con un rango de frecuencia  
del 3 al 14% en diversos contextos, predominando en las mujeres de los niveles socioeconómicos  
más bajos y menor índice de escolaridad (Ahn & Phelan, 1989; Robles Torres, 2014) y se asocia  
con resultados adversos importantes como el aumento de la morbilidad y mortalidad en el  
binomio madre-feto (Guzmán Cabañas et al., 2008; Aragón-Hernández et al., 2017). Por lo tanto,  
la Organización Mundial de la Salud recomienda inducir el parto en las mujeres que han  
alcanzado 41 semanas completas de embarazo sin dolor de parto espontáneo (OMS, 2011).  
La inducción del trabajo de parto es un procedimiento para finalizar el embarazo que  
se indica en pacientes en las que el riesgo de continuarlo es más elevado que el asociado a su  
interrupción. Está indicada cuando las condiciones maternas y fetales son favorables para el  
391  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
parto vaginal y, por lo tanto, no se requiere la evacuación inmediata del útero mediante cesárea  
(
Aragón-Hernández et al., 2017). La indicación más frecuente del procedimiento es el embarazo  
postérmino, con lo que se disminuye el riesgo de muerte perinatal, la tasa de cesáreas y el  
síndrome de aspiración de meconio (Guzmán Cabañas, 2008; Valenti, 2002). Sin embargo, la  
inducción del parto también puede desencadenar complicaciones obstétricas.  
Existen diversos métodos para inducir el trabajo de parto que van desde los  
procedimientos farmacológicos convencionales a métodos alternativos y complementarios como  
la acupuntura, la herbolaria, entre muchos otros (Mozurkewich et al., 2011). En la medicina  
occidental moderna, se utilizan los fármacos con propiedades estimulantes de las contracciones  
uterinas rítmicas, capaces de activar y conducir el parto en todas sus etapas. En este contexto, el  
protocolo de tratamiento para la inducción del trabajo de parto más común para provocar el  
parto vaginal en las próximas 24 horas es la administración de oxitocina (O), considerando en  
primera instancia la valoración clínica del cérvix mediante la escala de Bishop (Guzmán Cabañas  
et al., 2008; Alfirevic et al., 2016). El protocolo incluye diversas estrategias que buscan imitar los  
mecanismos fisiológicos de la oxitocina endógena natural y de esa manera minimizar los riesgos  
de efectos adversos producidos por el fármaco (Chacón Barboza, 2009). Sin embargo, el uso de  
oxitocina con este fin está asociado a efectos adversos importantes que incluyen polisistolia y  
ruptura uterina, desprendimiento de placenta, hipoxia y asfixia fetal y embolismo de líquido  
amniótico (Aragón-Hernández et al., 2017). Las prostaglandinas sintéticas misoprostol y  
dinoprostona también son inductoras eficaces, con un perfil de efectos adversos maternos y  
fetales similar a la oxitocina, pero con una latencia de inducción más lenta y mayor capacidad de  
inducir contractilidad uterina excesiva que aumenta la morbilidad perinatal (Chacón Barboza,  
2009; Acharya et al., 2017).  
La electroacupuntura (EA) es un método que consiste en la aplicación de corrientes  
eléctricas en las agujas de acupuntura insertadas en puntos específicos en la piel (acupuntos),  
controladas en cuanto a su duración (de 0,05 a 0,50 milisegundos [ms]), intensidad (de 0,1 a 20  
miliamperios [mA]) y frecuencia (de 1 a 120 hercios [Hz]) del impulso eléctrico, que es utilizada  
para el tratamiento del dolor y diversas afecciones clínicas (Cobos Romana, 2013; Stéphan, 2016).  
Estudios clínicos controlados muestran que la EA reduce el dolor producido por diversas  
392  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
condiciones patológicas y fisiológicas, incluido el que se presenta durante el trabajo de parto  
(
Maa et al., 2011). En la clínica obstétrica, además de su acción analgésica, también se ha  
encontrado que la EA estimula la dilatación y maduración del cuello uterino, aumenta y regula  
las contracciones uterinas, acorta la duración del período expulsivo, sin complicaciones  
importantes para la madre ni el recién nacido (Smith et al., 2013) y asociada a oxitocina  
intensifica las contracciones efectivas, acorta la duración del parto y evita el agotamiento por  
cansancio en parturientas con inercia uterina, sin ningún efecto colateral en los signos vitales de  
la madre o el recién nacido (Jiaying et al., 2008).  
Los ensayos clínicos encontrados en la literatura sugieren que la EA es tan efectiva como  
los fármacos convencionales en la inducción del trabajo de parto en el embarazo a término  
(
Sherman, 2012). Sin embargo, no encontramos investigaciones que exploren estos efectos de la  
EA en el embarazo postérmino. Por lo que el objetivo de este estudio fue comparar la EA con la  
O en cuanto a su eficacia inductora, el tiempo de inicio de la inducción, duración del trabajo de  
parto, el bienestar fetal y perfil de efectos adversos en el embarazo postérmino.  
1
. Metodología  
.1. Lugar, fecha, pacientes, criterios para el diagnóstico y aspectos éticos  
El estudio se realizó en el Hospital Universitario Alfredo Van Griecken (HUAV) de Coro,  
1
Venezuela, de enero a junio de 2015; en mujeres que fueron referidas desde la consulta obstétrica  
especializada a la sala obstétrica del HUAV por embarazo postérmino diagnosticado por fecha  
de amenorrea y/o estudios ecográficos desde el primer trimestre de la gestación. Este estudio fue  
aprobado por el comité de ética del HUAV.  
1
.2. Criterios de inclusión  
Mujeres con embarazo ≥ 42 semanas, feto único, vivo, en presentación cefálica, peso  
estimado menor a 4.000 gramos, placenta en localización normal por estudios ecográficos,  
membranas íntegras, cérvix con índice de Bishop inicial ≥ 6, que no estaban en trabajo de parto;  
además de estar sanas, asintomáticas, sin antecedentes de patologías crónicas previas ni agudas  
recientes o cesáreas, sin tratamiento medicamentoso alguno, que habían tenido uno o más  
393  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
embarazos previos, los cuales culminaron en partos eutócicos, y dieron por escrito su  
consentimiento informado para participar voluntariamente en el estudio.  
1
.3. Criterios de exclusión  
Contracciones uterinas regulares al momento del ingreso, ruptura prematura de  
membranas, sufrimiento fetal o malformaciones fetales y experiencias previas de tratamiento con  
acupuntura por cualquier causa.  
1
.4. Diseño de investigación  
El estudio consistió en un ensayo clínico, aleatorio simple, en el que el tamaño de la  
muestra fue determinado mediante procedimiento estadístico, tomando en cuenta el total de  
embarazos postérmino con índice de Bishop  6, atendidos en el HUAV el año anterior al de la  
investigación, resultando un total de 44 pacientes para este estudio de dos grupos. La  
investigación se prolongó en el tiempo hasta captar la muestra total.  
Las pacientes fueron asignadas al azar a uno de dos grupos, electroacupuntura (EA) u  
oxitocina (O), mediante probabilidad numérica simplificada de selección manual por cada una  
de ellas de una de 44 fichas identificadas con EA u O (22 fichas para cada grupo). El grupo EA  
recibió estimulación con electroacupuntura de onda bifásica cuadrada fija, de baja frecuencia (4-  
1
0 Hz) y de intensidad en miliamperios (mA) por debajo del umbral de dolor de la paciente,  
aplicada a las agujas de acupuntura insertadas en los acupuntos bilaterales de miembros  
inferiores Bazopancreas 6; 6BP (Sanyinjao), situado en el borde tibial posterior, a 2 cun  
(
aproximadamente 3 centímetros) proximal del maléolo interno, e Hígado 3: 3H (Taichong), en  
el primer espacio interóseo, a 1.5 cun (aproximadamente 2.25 centímetros) proximal del pliegue  
interdigital del pie (Bossy, 1984), con un equipo de electroacupuntura (KWD-8081 MULTI-  
PURPOSE HEALTH DEVICE de fabricación China), conectado a una fuente eléctrica de 110  
voltios o alimentado por cuatro baterías de 1.5 voltios cada una. La EA fue conducida por un  
médico acupunturista profesional con más de 10 años de experiencia en la práctica clínica de este  
método. La piel alrededor de los puntos fue desinfectada con alcohol al 75%, una aguja de  
acupuntura de acero inoxidable, estéril y desechable de 0.3 mm de diámetro x 40 mm de largo  
era insertada de 10  20 mm de profundidad en cada punto y conectada al respectivo electrodo  
394  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
del aparato de electroacupuntura (cada par de puntos, Sanyinjao o Taichong, era estimulado con  
un par de electrodos procedentes de la misma fuente del equipo). La intensidad de la corriente  
eléctrica se elevaba hasta que la paciente manifestaba sensación de dolor (umbral de dolor) y,  
luego, se disminuía y mantenía el estímulo inmediatamente por debajo de este umbral durante  
todo el tiempo del experimento. El otro grupo recibió tratamiento con oxitocina (Grupo O)  
mediante la administración de una infusión intravenosa continua de 500 ml de solución  
R
fisiológica conteniendo 2.5 unidades internacionales de oxitocina (sintocinon , laboratorio  
Novartis de Venezuela, SA), a 20 gotas por minutos (5 miliunidades/minuto de oxitocina).  
La duración de ambos tratamientos fue de 8 horas continúas mientras cada paciente  
permanecía acostada en su cama en la sala de preparto, y sólo se interrumpían por pocos minutos  
cuando presentaba alguna necesidad de levantarse. Se evaluaron cada hora las contracciones  
uterinas dolorosas en cuanto a frecuencia y duración para determinar la dinámica uterina y la  
respuesta inductora, así como la frecuencia cardiaca fetal. El estado y la evolución del cuello  
uterino se determinó por el borramiento y la dilatación del mismo, mediante tacto vaginal antes  
de iniciar el tratamiento y a las 4 y 8 horas después. El manejo obstétrico de las pacientes durante  
la investigación fue conducido profesionalmente por dos médicas residentes del postgrado de  
Gineco-obstetricia del HUAV, bajo la supervisión directa del médico especialista gineco-  
obstetra de guardia en la sala obstétrica.  
Se estableció como criterio de inicio de la inducción del trabajo de parto, a partir del  
momento cuando comenzó a registrarse una actividad uterina de 3 a 5 contracciones dolorosas  
cada 10 minutos y de 40 o más segundos de duración cada una (Valenti, 2002). El tratamiento se  
mantuvo mientras la inducción lograba y mantenía una fase activa del trabajo de parto (avance  
mayor de 2 cm de dilatación en 4 horas con actividad uterina regular o con actividad uterina  
irregular en 6 horas, hasta el parto vaginal). Se realizó la amniotomía una vez comprobada la  
dilatación completa del cuello y contracciones activas.  
El tratamiento era suspendido e inmediatamente se procedió a la interrupción del  
embarazo mediante cesárea, si se presentaban manifestaciones de complicaciones maternas  
como hipertonía uterina (contracciones de dos o más minutos de duración), o fetales como  
líquido amniótico meconial o taquicardia. Se estimó como inducción fallida cuando al término  
395  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
de las 8 horas de tratamiento no se conseguía que la paciente entrara en la fase activa del parto y  
se les realizaba cesárea de inmediato. Cumplidas las 8 horas establecidas de duración del  
tratamiento, éste era retirado y las pacientes en trabajo de parto normal continuaban hasta su  
finalización en parto vaginal o cesárea, según cada caso.  
1
.5. Variables  
La variable primaria fue la inducción del trabajo de parto, definida ésta como  
contracciones uterinas activas, con borramiento y dilatación del cuello, pudiendo o no progresar  
hacia el período expulsivo (Valenti, 2002).  
Las variables secundarias fueron los intervalos de tiempo correspondientes a la duración  
global del trabajo de parto (DP), contada ésta desde el comienzo de las contracciones uterinas  
activas hasta el alumbramiento; el tiempo de latencia de la inducción (desde el inicio del  
tratamiento hasta el comienzo de las contracciones uterinas activas, intervalo II ITP), y el  
tiempo desde el inicio del trabajo de parto hasta el expulsivo (intervalo ITP-E), (Mosquera et al.,  
1
999), así como también el APGAR del recién nacido al minuto 5 y las complicaciones maternas  
y fetales durante las 8 horas de la inducción.  
1
.6. Análisis de datos  
Los datos fueron organizados y presentados en tablas y analizados con el software  
Statistix 8.0, aplicando la prueba estadística más indicada a cada variable del estudio. A los  
resultados sobre la inducción del parto, tipo de parto, complicaciones del parto y número de  
embarazos de la gestante, por tratarse de variables nominales dicotómicas fueron analizados  
estadísticamente mediante la prueba Exacta de Fisher; las variables numéricas continuas DP, II-  
ITP e ITP-E por mostrar distribución normal fueron analizadas por la prueba “t” de Student, y el  
APGAR mediante la prueba de “U” de Mann-Whitney. Un valor de P menor de 0.05 se consideró  
como que no pertenecían al mismo universo y, por lo tanto, estadísticamente significativo.  
2. Resultados  
Todas las 22 embarazadas del grupo EA y 18 del grupo O incluidas en el estudio,  
completaron el ensayo clínico de acuerdo al diseño establecido. No hubo diferencias en cuanto  
396  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
al número de gestaciones (P = 0.5448) y la edad (P = 0.4928) entre las participantes de los dos  
grupos (tablas 1 y 2). (El número entero representa el total de casos en cada observación).  
La tabla 1 muestra que la EA indujo el trabajo de parto en 20 de las 22 mujeres de este  
grupo, en tanto que la oxitocina lo logró en todas las 22 mujeres (P = 0.1478), sin diferencias  
significativas entre ambos grupos. También se observa que no hubo diferencias (P = 0.6802) entre  
el número de partos eutócico (vaginal) y por cesárea entre ambos grupos. Diecinueve de EA y  
dieciocho de O tuvieron parto vaginal, y las restantes de cada grupo finalizaron en cesárea. De  
las tres cesáreas del grupo EA, dos fueron por inducción fallida y una por no progresión de la fase  
activa del parto luego de finalizado el tratamiento; mientras que todas las cuatro cesáreas del  
grupo O fueron por complicaciones maternas y/o fetales, tres por hipertonía uterina y  
taquicardia fetal y la otra por liquido meconial. No hubo diferencias significativas (P = 0.1541) en  
cuanto al número de complicaciones entre los grupos.  
TABLA 1.- Número de gestaciones totales de las embarazadas participantes en el estudio y efecto  
de la electroacupuntura (EA) y la oxitocina (O) en la inducción del trabajo de parto, tipo de  
parto y complicaciones en el embarazo postérmino.  
VARIABLES  
TRATAMIENTO PRUEBA FISHER (F)  
OBSERVACIONES  
EA  
O
F
PROBABILIDADES  
P = 0.5448  
Número  
gestaciones  
de 2/22  
2/22  
0.37  
NS  
Iguales  
Iguales  
Iguales  
Inducción  
parto  
del 20/22  
22/22  
C V  
2.10  
NS  
P = 0.1478  
P = 0.6802  
Tipo de parto  
C
V
0.17  
NS  
3
19  
4
18  
Complicaciones 1/22  
4/22  
2.03  
NS  
P = 0.1541  
Iguales  
NS: No significativo; *: Significativo P<0.05; ** Altamente significativo P<0.01.  
C = Parto por cesárea; V = Parto vaginal.  
397  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
En la tabla 2 (los números representan la media ± la desviación estándar de la media), se  
observa además de la edad de la gestante, los intervalos de tiempo relacionados con el proceso  
del trabajo de parto. Se aprecia que no hubo diferencias (P = 0.4928) en la edad de las  
embarazadas entre los dos grupos. Por otra parte, la duración total (DP) del trabajo de parto fue  
diferente entre los dos grupos (P = 0.0225), siendo menor en el grupo O (14.13± 1.07 vs 15.02± 1.17  
horas). De igual manera, el tiempo de latencia (intervalo II-ITP) de la inducción del trabajo de  
parto también fue significativamente más corto (5.11± 0.79 vs 5.88± 1.26 horas) en el grupo O (P  
=
0.0226); mientras que el tiempo desde el inicio del trabajo de parto hasta el período expulsivo  
intervalo ITP-E) fue similar en ambos grupos (P = 0.1915).  
(
TABLA 2. Edad de las pacientes estudiadas con embarazo postérmino y efectos de la  
electroacupuntura (EA) y la oxitocina (O) en la duración total del trabajo de parto (DP) y  
diferentes etapas del mismo: Latencia de la inducción (Intervalo II-ITP) y dilatación cervical y  
periodo expulsivo (intervalo ITP-E).  
VARIABLE  
TRATAMIENTO  
PRUEBA “T” Student  
OBSERVACIONES  
PROBABILIDADES  
Iguales  
EA  
O
T
Edad de la 30.54±  
gestante (años) 3.61  
29.81±3.59 1.01  
NS  
P = 0.4928  
(
22)  
(
22)  
DP (horas)  
15.02±  
14.13± 1.07 2.39 *  
P = 0.0225  
P = 0.0226  
Diferentes  
Diferentes  
1
.17 (19) (18)  
Intervalo II- ITP 5.88±  
horas)  
1.26  
20)  
5.11± 0.79 2.51*  
(
(
22)  
(
Intervalo ITP  7.41±  
E (horas)  
0.97  
19)  
7.36±0.788 1.53  
NS  
P = 0.1915  
Iguales  
(
18)  
(
NS: No significativos; *: significativo P<0.05; ** Altamente significativo P<0.01.  
398  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
La tabla número 3, muestra que la mediana del APGAR del recién nacido por parto vaginal  
a los 5 minutos fue de 7 para ambos grupos (P = 0.0614).  
TABLA 3. APGAR a los 5 minutos, de los recién nacidos por parto vaginal hijos de madres con  
embarazo postérmino con parto inducido por electroacupuntura (EA) u oxitocina (O),  
representado por la mediana de cada grupo.  
VARIABLE  
TRATAMIENTO PRUEBA  
WHITNEY  
U
DE MAN- OBSERVACIONES  
EA  
O
“U”  
PROBABILIDADES  
P = 0.0614 Iguales  
APGAR a los 5 7 (19)  
minutos  
7 (18) 3.50  
NS  
NS: No significativo; *: Significativo, P<0.05; **: Altamente significativo, P<0.01.  
3. Discusión  
En nuestra investigación encontramos que la EA de estímulos de ondas bifásicas  
constantes, baja frecuencia e intensidad por debajo del umbral de dolor de la paciente, durante  
horas continuas en los acupuntos bilaterales de los miembros inferiores Sanyinjao y Taichong  
8
fue similarmente eficaz a la O, en la inducción del trabajo parto en mujeres con embarazo  
postérmino cuando el índice de Bishop era ≥ 6.  
El tratamiento farmacológico estándar de primera elección, desde hace varias décadas,  
para desencadenar el parto, cuando este procedimiento está medicamente indicado, es la  
hormona sintética oxitocina (O), e incluso sigue siéndolo frente a las prostaglandinas de uso más  
reciente, cuando el estado del cuello uterino por índice de Bishop es ≥ 6; condición ésta que  
favorece una mayor eficacia inductora de la hormona (Valenti, 2002; Chacón Barboza, 2009;  
Aragón-Hernández et al., 2017). Se sabe que tanto la hormona oxitocina natural producida en el  
hipotálamo y secretada desde la neurohipofisis por estímulos neuroendocrinos, así como  
R
también la oxitocina sintética (sintocinon ) administrada exógenamente mediante infusión  
intravenosa, actúan directamente uniéndose selectivamente a receptores específicos situados en  
el musculo liso del útero (Chacón Barboza, 2009). Estos receptores comienzan a manifestarse a  
partir del quinto mes del embarazo y su estimulación por la oxitocina desencadena  
399  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
contracciones uterinas rítmicas crecientes en el tiempo, capaces de provocar el parto (Jiaying et  
al., 2008). La mayor eficacia inductora se logra, si el medicamento se administra cuando la  
maduración estimada del cuello uterino de acuerdo a la escala de Bishop es ≥6 (Bishop, 1964;  
OMS, 2011). Para este propósito, el medicamento es administrado en infusión intravenosa  
continua a dosis constantes o a dosis crecientes según el protocolo establecido en el  
departamento obstétrico de cada institución. En la sala obstétrica del HUAV de Coro, donde se  
realizó nuestra investigación, se aplica desde hace varias décadas la administración intravenosa  
continua de 5 miliunidades internacionales por minuto (mU/min) a lo largo de las ocho horas de  
duración del tratamiento. Este mismo esquema se aplicó en la presente investigación, lográndose  
un efecto inductor del parto en las 22 (100%) de las embarazadas estudiadas. Por su parte, el  
protocolo de EA utilizado fue capaz de inducir el trabajo de parto en 20 (90.9%) de las 22  
pacientes del grupo (diferencias no significativas).  
Un hallazgo a resaltar en esta investigación es que el período de latencia promedio de la  
inducción (intervalo II-ITP), fue diferente entre los dos grupos, siendo más corto el de la O (5.11±  
0
.79 vs 5.88± 1.26 horas; P = 0.0226). Se sabe que la EA actúa modulando mecanismos  
neurohumorales y moleculares a nivel del sistema nervioso central (SNC), tanto en la médula  
espinal como en estructuras situadas por encima de ésta (Padilla, 2005; Hu et al., 2016; Du et al.,  
2019). Se ha encontrado que la estimulación de Sanyinjao (inervado por las raíces nerviosas L4 y  
S1) y Taichong (inervado por las raíces nerviosas S2-3), por activación de fibras nerviosas  
sensitivas aferentes, pueden excitar centros nerviosos espinales que por vía eferente  
parasimpática activan los plexos nerviosos pélvicos, resultando en la contracción del útero  
(
Smith et al., 2013; Stéphan, 2016). Numerosos estudios neuroquímicos realizados en diferentes  
especies de animales, demuestran que la EA también modula la síntesis y liberación de  
neurotransmisores, neurohormonas y otros mediadores químicos en diferentes circuitos  
neuronales situados por encima de la medula espinal en el SNC (Vixner et al., 2012; Hu et al.,  
2016). Por ejemplo, en los circuitos relacionados con el dolor y la analgesia, la EA modula la  
síntesis y liberación de los opioides endógenos, endorfinas, encefalinas y dinorfinas, así como  
también de la serotonina (5-HT), los cuales participan en su acción analgésica demostrada (Hu  
et al, 2016; Tang et al., 2016). También actúa modulando neurocircuitos límbicos relacionados  
400  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
con la analgesia, e hipotalámico-hipofisarios vinculados a la producción de hormonas (Uvnas-  
Moberg et al., 1993; Qu & Zhou, 2006; Tang et al., 2016). Como vemos, estos mecanismos  
neurohumorales de la EA para desencadenar y mantener el trabajo de parto, constituyen una vía  
de acción larga e indirecta sobre el útero, que necesariamente implica la síntesis de  
neuromediadores y neurohormonas en los sitios correspondientes del SNC y su posterior  
liberación a la sangre para finalmente alcanzar y actuar en los receptores del útero. Esta vía larga  
e indirecta pudiera explicar la diferencia en el tiempo de latencia de la inducción del parto  
encontrado en este estudio, el cual fue más largo en el grupo de EA, como sería lo esperable.  
Un hecho notorio de la EA es que su acción moduladora de determinados circuitos  
neuronales está relacionada tanto con los acupuntos estimulados, así como también con los  
parámetros eléctricos de la estimulación, tales como la frecuencia, la duración del impulso y la  
intensidad del estímulo. Se ha encontrado que la estimulación del punto Sanyinjao reduce el  
dolor de parto en la mujer (Maa, et al., 2011); activa, entre otros, el núcleo supraventricular del  
hipotálamo en animales de experimentación (Hu et al., 2016) y aumenta los niveles séricos de β-  
endorfinas y 5-HT en la analgesia por EA durante el parto (Qu & Zhou, 2006). Por su parte, la  
estimulación de Taichong modula circuitos límbicos que participan en la analgesia, el estado de  
ánimo y la regulación de hormonas hipofisarias (Vixner et al., 2012; Du et al., 2019). Por otra  
parte, estudios realizados en animales y verificados en humanos demuestran que la estimulación  
de baja frecuencia de 2 a 16 Hz activa a varios vías de neurotransmisores endógenos y sus  
receptores: β-endorfinas, encefalinas y endomorfinas (y sus receptores µ y δ), serotonina (5-HT),  
ácido gamma-amino-butírico (GABA), α2-adrenérgicos, glutamato (NMDA) y colinérgicos,  
entre muchos otros (Stéphan, 2016; Tang et al., 2016), mientras que la de alta frecuencia (>100  
Hz) incrementa las dinorfinas y sus receptores K (Qu & Zhou, 2006; Stephan, 2016).  
Como vemos, la EA de baja frecuencia como la empleada en nuestra investigación es la  
que modula la mayor cantidad de circuitos y vías neurohumorales en el SNC, con sus  
correspondientes repercusiones en los órganos diana tanto a nivel central como periférico.  
Cualquiera que sea el o los factores neurohumorales involucrados en la respuesta de la EA, esta  
modulación implica la síntesis y liberación de esos factores y su posterior acción en los  
receptores específicos. Este proceso biológico requiere un período de tiempo desde el inicio del  
401  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
estímulo hasta el comienzo del efecto deseado, conocido como período de latencia (intervalo II-  
ITP en nuestro estudio). Entonces, sería coherente considerar que esta vía larga de la acción de  
la EA en el útero tuviese un período de latencia mayor que el de la oxitocina administrada por  
infusión intravenosa, la cual tiene un acceso más rápido a sus sitios receptores en el útero, como  
en efecto se observó en esta investigación. Este hallazgo sustenta nuestra fundamentación con  
respecto al mecanismo de acción de la EA para inducir el trabajo de parto. La EA requiere  
estimular por mecanismos moleculares y neurohumorales la síntesis y liberación de los  
mediadores hipotalámicos activadores de la contracción uterina, un proceso que requiere tiempo  
(
Dun et al, 1989). En cambio, la O administrada en infusión intravenosa sólo requiere alcanzar a  
sus receptores en el útero para lograr su efecto inductor. Esta hipótesis se refuerza por los  
resultados de las otras variables de tiempo estudiadas. Así, no hubo diferencias en el intervalo  
ITP-E entre los grupos, mientras que la diferencia observada en la variable DP es a predominio  
de la variable II-ITP, lo que indica que una vez iniciado el trabajo de parto en el grupo EA, éste  
se comporta de manera similar a la O en cuanto a su duración.  
En nuestro estudio encontramos que hubo un 90.9% del efecto inductor en el grupo de  
EA. La mayoría de los estudios clínicos sobre la inducción del parto con EA, acupuntura y  
terapias afines han aplicado el método durante un corto período de tiempo, generalmente los  
primeros 30 minutos, con resultados muy bajos en cuanto a la proporción de hallazgos positivos,  
con la consecuente conclusión de que no había suficiente evidencia para llegar a establecer un  
efecto inductor del parto por parte de estos métodos y sugieren realizar más estudios clínicos  
bien diseñados (Smith et al., 2013; Smith et al., 2017). La EA no es un proceso fisiológico, sino un  
método que al igual que la oxitocina exógena a dosis farmacológica, trata de imitar el proceso  
fisiológico del trabajo de parto natural activado por la participación de complejos mecanismos  
neurohormonales que estimulan la secreción pulsátil y dinámica de O por la neurohipofisis antes,  
durante y después del parto (Vixner et al., 2012; Du et al., 2019). La inducción y conducción del  
parto con O requiere la administración de este fármaco en infusión intravenosa continua durante  
varias horas; ocho horas en el HUV. Resultados de investigaciones con EA en animales  
demuestran que las concentraciones de los neurotransmisores y neurohormonas activados se  
mantienen altos durante la estimulación y caen progresivamente en el tiempo después de  
402  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
finalizar el estímulo (Stéphan, 2016; Du et al., 2019). Este conocimiento nos motivó a diseñar  
nuestra investigación, aplicando también la EA durante el mismo tiempo que la oxitocina,  
aportando elevados resultados de inducción, similares a los de la O (ya comentados).  
Ciertamente, la EA durante 8 horas continuas puede resultar bastante incómoda para las  
pacientes, de igual manera que puede serlo la O intravenosa durante ese mismo tiempo.  
Otra variable estudiada en este trabajo fue el perfil de efectos adversos maternos y/o  
fetales de cada tratamiento. Se produjeron cuatro complicaciones en el grupo de O y una en el  
grupo EA (tabla 1). Aunque estas complicaciones no son numéricamente significativas, cabe  
resaltar su importancia cualitativa. En el grupo O fueron hipertonía uterina, taquicardia fetal y  
liquido meconial, mientras que la complicación del grupo EA fue no progresión del trabajo de  
parto, terminando todas en cesárea según el protocolo establecido en la investigación. Por otra  
parte, el bienestar fetal determinado por la escala Apgar a los 5 minutos fue similarmente  
saludable en ambos grupos. Las complicaciones maternas o fetales reportados en la literatura  
luego de la inducción con O, oscila entre un 5 a 20% (Chacón Barboza, 2009; Hidalgo-Lopezosa,  
2016). La literatura reporta poco o ningún efecto adverso con la EA, siendo lo más frecuente el  
fallo de la inducción. Lim et al. (2009), en una revisión crítica de la literatura asociada con la  
acupuntura en la inducción del parto, notaron que los trabajos reportaban una incidencia  
extremadamente baja o ninguna incidencia de efectos adversos, sugiriendo que la acupuntura  
podría ser un tratamiento alternativo seguro, de bajo riesgo y no teratogénico para la inducción  
del parto. Una revisión sistemática de Cochrane (Smith et al., 2017) concluyó que la EA reducía  
la frecuencia de cesáreas comparada con los procedimientos terapéuticos usuales para la  
inducción del parto.  
Cabe resaltar que la inducción del trabajo de parto debe individualizarse en cada  
institución hospitalaria, privada o del sector público, en atención y apego a las normas del sector  
salud establecidas para la vigilancia del parto. Es necesario que la institución cuente con la  
infraestructura para enfrentar las posibles complicaciones derivadas del procedimiento,  
disponibles en las instituciones de segundo y tercer nivel de atención. Esto incluye disponer de  
los recursos para la monitorización continua e intermitente del bienestar fetal, fetometria,  
personal de salud adiestrado y componentes hemáticos (Aragón-Hernández et al., 2017: 318). En  
403  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
este contexto, la EA pudiera utilizarse sola o combinada con O para inducir el trabajo de parto  
en mujeres sanas con embarazo postérmino y con criterios similares a los aplicados en este  
estudio. Además de su inocuidad, la EA es de bajo costo, puede ser aplicada por personal de salud  
entrenado en el método. Esta idea se refuerza si se toma en cuenta que una proporción  
importante de embarazos postérmino se presenta en mujeres de estratos socioeconómicos más  
bajos. La EA también puede ser una alternativa efectiva a los inductores farmacológicos como la  
oxitocina en la inducción del parto en estos entornos, cuando no se dispone de ellos o para  
reducir costos. Se ha propuesto que la acupuntura y terapias afines como la EA, pueden ser  
utilizadas como terapias complementarias y/o de reemplazo si la paciente así la solicita (NICE,  
2008; Karim et al., 2019).  
Conclusiones  
El protocolo de EA aplicado en este estudio fue capaz de producir un efecto inductor del  
trabajo de parto similar al procedimiento estándar de O que se emplea en el HUAV y en muchas  
instituciones hospitalarias de Venezuela y el mundo, en mujeres sanas con embarazo  
postérmino; con un mayor potencial de efectividad dado porque la única complicación observada  
es cualitativamente menos relevante que las mostradas por el fármaco. Por sus ventajas  
comparativas en cuanto a inocuidad, costo y fácil manejo respecto a la O, nuestro protocolo de  
EA sería factible de implementar en contextos hospitalarios diversos para la atención de este  
tipo de pacientes.  
Agradecimientos  
Los autores agradecen a la institución Hospital Universitario Alfredo Van Griecken  
(
HUAV) de Coro, Venezuela, por la apertura de sus autoridades y el departamento de Gineco-  
obstetricia para que esta investigación se realizara en esa institución, y muy especialmente a las  
residentes Selvia Díaz y Carmen Teresa Dacosta, por su valioso apoyo, así como a las pacientes  
participantes durante el estudio.  
404  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
Referencias  
Acharya, T., Devkota, R., Bhattarai, B & Acharya, R. (2017). Outcome of misoprostol and  
oxytocin in induction of labour. SAGE Open Medicine 5: 17. DOI: 10.1177/2050312117700809  
ACOG. American College of Obstetricians and Gynecologists. (2014). Clinical management  
guidelines for obstetricians-gynecologists. Management of Late-Term and Postterm Pregnancies. Obstet  
Gynecol. 124 (146):390-396.  
Ahn, M.O & Phelan, J.P. (1989). Aspectos epidemiológicos del embarazo prolongado. En: Phelan  
JP. Embarazo prolongado. Clin Obstet Ginecol. Interamericana McGrawHill. México.  
Alfirevic, Z., Keeney, E., Dowswell, T., Welton, N.J., Medley, N., Dias. S., Jones, L. V., Gyte, G &  
Caldwell, D. M. (2016). Which method is best for the induction of labour? A systematic review,  
network meta-analysis and cost-effectiveness analysis. Health Technol Assess. 20(65). DOI:  
1
0.3310/hta20650  
Aragón-Hernández, J.P., Ávila-Vergara, M.A., Beltrán-Montoya, J., Calderón-Cisneros, E.,  
Caldiño-Soto, F., Castilla-Zenteno, A., García-Espinosa, M., Gil-Márquez, J., Gudiño-Ruiz, E.N.,  
Hernández-Rivera, C., Loya-Montiel, L., Salvador-Domínguez, G & Vadillo-Ortega, F. (2017).  
Protocolo clínico para inducción del trabajo de parto: propuesta de consenso. Ginecol Obstet  
Mex 85(5):314-324.  
Bishop E.H. (1964). Pelvic scoring for elective induction. Obstet Gynecol 24 (2): 266-8.  
Bossy, J. (1984). Atlas anatómico de los puntos de acupuntura. Masson. España.  
Chacón Barboza, A. (2009). Misoprostol Versus Oxitocina en la Inducción de la Labor de Parto  
y la Maduración Cervicouterina. Revista Médica De Costa Rica Y Centroamérica LXVI (587):  
53-59.  
Cobos Romana, R. (2013). Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas  
en el tratamiento del dolor. Rev Soc Esp Dolor 20(5): 263-277.  
Du, W., Hu, H., Zhang, J., Bao, G., Chen, R & Quan, R. (2019). The Mechanism of MAPK Signal  
Transduction Pathway Involved with Electroacupuncture Treatment for Different Diseases.  
Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 110. DOI: 10.1155 / 2019/8138017  
Dunn, P.A., Rogers, D & Halford, K. (1989). Transcutaneous electrical nerve stimulation at  
acupuncture points in the induction of uterine contractions. Obstet Gynecol, 73(2):286-92  
Guzmán Cabañas, J.M., Carrasco Rico, S., Gómez Guzmán, E., Herrainz, E & Tofé Valera, I.  
(
2008). Embarazo Prolongado. RN Postmaduro. Protocolo Diagnostico Terapéutico de la  
Asociación Española de Pediatría: Neonatología. 91-100.  
405  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
Hidalgo-Lopezosa, P., Hidalgo-Maestre, M & Rodríguez-Borrego, M.A. (2016). Estimulación del  
parto con oxitocina: efectos en los resultados obstétricos y neonatales. Rev. Latino-Am.  
Enfermagem 24:1-8. DOI: 10.1590/1518-8345.0765.2744  
Hu, M. L., Qiu, Z. Y., Hu, K & Ding, M. X. (2016). Analgesic Neural Circuits Are Activated by  
Electroacupuncture at Two Sets of Acupoints. Evidence-Based Complementary and Alternative  
Medicine, DOI: 10.1155 / 2016/3840202  
Jiaying, L., Ying, H., Ning, Z., Bing, W., Yu, Z., Deli, Y., Guirong, Z., Ying, W & Junfeng, P. (2008).  
The Safety of Electroacupuncture at Hegu (LI 4) plus Oxytocin for Hastening Uterine  
Contraction of Puerperants. Journal of Traditional Chinese Medicine 28(3): 163-167.  
Karim, F., Dilley, J and Cheung, E. (2019). A review of acupuncture in obstetrics and  
gynaecology. The Obstetrician & Gynaecologist 21:20914. DOI: 10.1111/tog.12574  
Lim, C. E. D., Wilkinson, J. M., Wong, W. S. F & Cheng, N. C. L. (2009). Effect of Acupuncture  
on Induction of Labor. The Journal of Alternative and Complementary Medicine 15 (11): 1209–  
1
214. DOI: 10.1089=acm.2009.0100.  
Maa, W., Bai, W., Lin, C., Zhou, P., Xia, L., Zhao, C., Hao, Y., Maa, H., Liu, X., Wang, J., Yuan,  
H., Xie, Y & Lu, A. (2011). Effects of Sanyinjiao (SP6) with electroacupuncture on labour pain  
in women during labour. Complementary therapies in medicine 19: S13-S18. DOI:  
1
0.1016/j.ctim.2010.09.001  
Mosquera, J., Mesa, J. L., Navarro, H., Cobo, E., Neira, C., Johnny Zúñiga, J. (1999). Estudio de la  
eficacia de misoprostol comparado con oxitocina, en la inducción del parto en la amenorrea  
prolongada. Revista colombiana de obstetricia y ginecología. 50 (1): 7-12.  
Mozurkewich, E.L., Chilimigras, J.L., Berman, D.R., Perni, U, C., Romero, V. C., King, V.J &  
Keeton, K. L. (2011). Methods of induction of labour: a systematic review. BMC Pregnancy  
NICE. National Institute for Health and Care Excellence. (2008). Inducing labour. Clinical  
guideline. London. [https://www.nice.org.uk/guidance/ cg70/resources/inducing-labour-pdf-  
9
75621704389]  
OMS. Organización Mundial de la Salud. (2011). Recommendations for Induction of labour.  
http://apps.who.int//iris/handle/10665/44531]. Consultado el 24 de julio de 2020.  
[
Padilla, W.O. (2005). La acupuntura, un método médico contemporáneo. Croizatia 6 (1y2):7-22.  
Qu, F., & Zhou, J. (2006). Electro-Acupuncture in Relieving Labor Pain. eCAM 4(1): 125130  
DOI:10.1093/ecam/nel053  
406  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
Witre Omar Padilla et al.// La electroacupuntura como alternativa en la inducción del parto 390-407  
Robles Torres, J. J. C. (2014). Factores de riesgo relacionados a gestación mayor a 40 semanas.  
Sherman, L. (2012). Electro-acupuncture as effective as drugs for labour induction. The Journal  
of Chinese Medicine 98: 67-69.  
Smith, C.A., Crowther, C. A & Grant, S.J. (2013). Acupuncture for induction of labour. Cochrane  
Database Systematic Revews, 8. DOI:10.1002 / 14651858.CD002962.pub3.  
Smith, C.A., Armour, M & Dahlen, H.G. (2017). Acupuncture or acupressure for induction of  
labour. Cochrane Database Systematic Reviews. DOI: 10.1002 / 14651858.CD002962.pub4  
Stéphan, J.M. (2016). Electroacupuncture chez la femme enceinte  abord pratique et théorique  
dans les algies. Acupuncture & Moxibustion 15 (2): 130-138.  
Tang, Q., Jiang, Q., Sooranna, S. R., Lin, S., Feng, Y., Zhang, Q., Wang, M & Wang. Y. (2016).  
Effects of Electroacupuncture on Pain Threshold of Laboring Rats and the Expression of  
Norepinephrine Transporter and 2 Adrenergic Receptor in the Central Nervous System.  
Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 2016: 1  8.  
Uvnas-Moberg, K: Bruzelius, G; Alster, P & Lundeberg, T. (1993). The antinociceptive effect of  
non-noxious sensory stimulation is mediated partly through oxytocinergic mechanisms. Acta  
Physiol Scand. 149: 199-204.  
Valenti, E. (2002). Guías De Manejo. Inducción al Trabajo de Parto. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón  
Sardá 21 (2): 75-91.  
Vixner, L; Martensson, L.L. B; Stener-Victorin, E & Schytt, E. (2012). Manual and  
Electroacupuncture for Labour Pain: Study Design of a Longitudinal Randomized Controlled  
Trial. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine.  
DOI:10.1155/2012/943198.  
2012: 943198.  
407