DEPÓSITO LEGAL ppi 201502ZU4666  
Esta publicación científica en formato digital  
es continuidad de la revista impresa  
ISSN 0041-8811  
Revista  
de la  
Universidad  
del Zulia  
Fundada en 1947  
por el Dr. Jesús Enrique Lossada  
Ciencias  
Exactas  
Naturales  
y de la Salud  
Año 12 N° 33  
Mayo - Agosto 2021  
Tercera Época  
Maracaibo-Venezuela  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
Desconexión digital de los profesores investigadores del área de  
Ciencias de la Salud  
María del Pilar Quezada Castro*  
María del Pilar Castro Arellano **  
Juan Manuel Oliva Núñez***  
Carlos Ignacio Gallo Aguila ****  
Guillermo Alexander Quezada Castro*****  
RESUMEN  
El artículo trata sobre la desconexión digital como derecho del docente universitario que  
asume el rol de investigador en las ciencias de la salud. El objetivo del estudio consistió en  
determinar la importancia de la desconexión digital para el bienestar del docente investigador  
universitario peruano del área de ciencias de la salud. Esta investigación fue planteada desde el  
método fenomenológico hermenéutico, el mismo que permitió obtener como resultados que la  
familia y la investigación científica son pilares esenciales para el docente investigador. Se  
concluyó que la desconexión digital es un derecho del profesional a su descanso diario y  
tranquilidad que protege la salud mental.  
PALABRAS CLAVE: Contrato de trabajo; desconexión digital; gestión; investigador científico.  
*
Docente en la Universidad Tecnológica del Perú. Coordinadora Académica de las Escuelas de  
Derecho Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú sede Piura,  
https://orcid.org/0000-0002-1012-570X Email: c20853@utp.edu.pe  
** Docente en la Universidad Alas Peruanas y Universidad Tecnológica del Perú, sede Piura,  
https://orcid.org/0000-0002-6661-9928 Email: maripili_1728_19@hotmail.com  
*** Coordinador de la oficina de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la  
Universidad Alas Peruanas, Piura. Docente a tiempo completo en la Universidad Alas Peruanas,  
**** Docente en la Universidad César Vallejo. https://orcid.org/0000-0003-1382-0545. Email:  
cgalloa@gmail.com  
***** Docente a tiempo completo en la Universidad Alas Peruanas, Perú -filial Piura.  
https://orcid.org/0000-0002-4868-1664. E-mail: guillermoquezadacastro@hotmail.com  
Recibido: 01/02/2021 Aceptado: 05/04/2021  
196  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
Digital disconnection of research professors in the Health Sciences  
area  
ABSTRACT  
The article deals with digital disconnection as a right of the university teacher who assumes  
the role of researcher in the health sciences. The objective of the study was to determine the  
importance of digital disconnection for the well-being of the Peruvian university research  
professor in the area of health sciences. This research was proposed from the hermeneutical  
phenomenological method, the same one that allowed obtaining as results that the family and  
scientific research are essential pillars for the research teacher. It was concluded that digital  
disconnection is a professional's right to daily rest and peace of mind that protects mental  
health.  
KEYWORDS: Work contract; digital disconnection; management; scientific researcher.  
Introducción  
La virtualidad de la enseñanza se extendió a partir de la pandemia denominada COVID-  
1
9, lo cual exigió la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en beneficio de  
la continuidad del servicio educativo.  
A nivel universitario, se aprecia que el docente se adaptó al uso cotidiano de los  
entornos virtuales de aprendizaje, y para ello empleó en su hogar los requerimientos  
tecnológicos mínimos que hicieran viable el proceso de enseñanza hacia sus estudiantes,  
específicamente, en cuanto a pedagogía y metodología.  
La investigación y docencia constituyen la esencia de la universidad; para ambas se  
requiere dedicación, responsabilidad y tiempo, que será destinado a la enseñanza y aprendizaje  
de nuevos conocimientos de una asignatura o especialidad.  
El tiempo vinculado hacia una actividad podría ser la diferencia en la actuación de un  
docente investigador, quien asume el reto de formar habilidades y competencias investigativas  
en sus estudiantes, las cuales serán comprobadas en el ejercicio profesional.  
197  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
En este contexto, se identifica como objetivo determinar la importancia de la  
desconexión digital para el bienestar del docente investigador universitario peruano del área de  
ciencias de la salud.  
Al respecto, se debe tener en cuenta que la universidad, como en toda organización, se  
vincula -entre otros temas-, atendiendo a la jerarquía y cumplimiento de un horario de trabajo,  
siendo que después del mismo, el trabajador tiene derecho a gozar de su descanso y tiempo  
libre. Sin embargo, existen empleadores que se comunican fuera de la jornada laboral,  
contrariando el derecho a la desconexión digital que ostenta el trabajador (Pérez, 2020), es  
decir, se exige mayor conectividad a las plataformas digitales por encima de la jornada  
ordinaria de trabajo (Taléns, 2019), situación que podría afectar los ámbitos familiar y social.  
En el mundo digital se prioriza la reducción de espacios físicos (Molina, 2017a) y el  
respeto por la forma de vida laboral, familiar y personal (Serrano, 2019); es por ello que los  
mercados globales son más competitivos (Naranjo, 2017), al no vincularse exclusivamente por  
el registro de la jornada de trabajo (Arrieta, 2019), situación que se encuentra amparada por el  
derecho a la intimidad (Requena, 2020), el cual es sustento del derecho a la desconexión  
digital.  
La desconexión digital se reconoce como aquella situación que supera la voluntad del  
trabajador (Vallecillo, 2020), a quien se le obliga asumir una conexión tecnológica permanente  
con el entorno laboral (Gutiérrez, 2020), sin tener en cuenta el tiempo de descanso, permisos y  
vacaciones que ello representa (Megino & Lanzadera, 2020), lo cual afecta la esfera privada y la  
salud de los trabajadores (Pérez, 2019; Andrusova et al., 2020).  
En el contexto actual, se aprecia que los empleadores establecen una subordinación  
extra laboral, la misma que contiene actividades ajenas al horario de trabajo materializado en el  
contrato suscrito por las partes; por lo tanto, aquellas actividades extra laborales vulneran el  
derecho del trabajador a estar desconectado digitalmente, máxime si constituyen el  
sometimiento a una evaluación constante (Pazos, 2020); de tal forma que el concepto de  
tiempo libre estaría aparentemente limitado y restringido.  
Al respecto, se debe tener en cuenta que el desarrollo profesional del docente representa  
la configuración de experiencias y oportunidades (Henríquez, Castillo & Rodríguez, 2019); por  
198  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
lo tanto, no es recomendable centralizar su actuación solamente en la asignación de una  
calificación hacia el estudiante (Ortiz, Santos & Marín, 2020), antes bien, corresponderá a la  
universidad desarrollar las competencias tanto de docentes como de estudiantes (Cejas, et al.,  
2020), permitiendo la cohesión entre la tecnología y la humanidad; esta combinación incidirá  
en la formación de investigadores (Montoya, 2019; Vaganova, 2019).  
En tal sentido, es importante precisar que cada docente se caracteriza por un hábito  
tecnológico que le incentiva a navegar por internet (Castillejos, Torres & Lagunes, 2016), a  
través de dispositivos digitales que incorpora paulatinamente en su rutina cotidiana (Flores,  
Rojas & Straubhaar, 2017; Ibujés & Franco, 2019). Sin embargo, se identifica un vacío al no  
brindarse la garantía del respeto por la vida privada en una sociedad digital (Molina, 2017 b), la  
misma que preconcibe a las Tecnologías de información y comunicación - TIC como una  
herramienta que pretende mejorar la calidad de vida a nivel laboral (Cialti, 2017).  
Es un deber de todo docente realizar investigación, actividad destinada a producir  
cambios en las universidades (Martelo, Jaramillo & Ospino, 2018), las mismas que se presentan  
ante la sociedad con una nueva identidad global (Rendueles, 2016) y trabajo de producción  
científica (Chachaima-Mar et al., 2018). En tal sentido, la selección de los docentes  
investigadores está a cargo de la oficina de talento humano (Barros & Turpo, 2020), por lo  
tanto, debe promover la formación en investigación en las universidades (Barros & Turpo,  
2
017), de tal forma que se consolide como una práctica habitual en el ejercicio docente  
Palencia et al., 2019).  
El rol del docente como investigador comprende, entre otros temas, la difusión de los  
(
resultados de investigación (Fernández et al., 2016); para lograrlo se debe publicar en bases de  
datos internacionales (De Souza, De Filippo & Sanz, 2020), es decir, se requiere que el docente  
a dedicación exclusiva desarrolle su producción científica (Chalela-Naffah & Rodríguez,  
2
020), solo así es factible adquirir visibilidad como institución universitaria (Altbach & De  
Wit, 2018).  
En este sentido, Fuster (2019I) consideró que la fenomenología hermenéutica se  
presenta como un método que “está orientado a la descripción e interpretación de las  
estructuras fundamentales de la experiencia vivida, al reconocimiento del significado del valor  
199  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
pedagógico de esta experiencia”. (p.207), siendo que este método podría ser aplicado en el  
presente estudio.  
Finalmente, el rol del docente como investigador está relacionado con el salario que  
percibe, evitando que recurra a otras actividades que generen ingresos económicos (Méndez &  
Vera, 2015); las universidades requieren que se promuevan actividades con énfasis en  
investigación (Paredes, Casanova & Naranjo, 2019), que se creen cimientos para una cultura de  
investigación en los docentes universitarios (Yangali et al., 2020) y para lograrlo se requiere  
sobre todo que se garantice el derecho a la desconexión digital, el mismo que se presenta como  
una garantía en la formación de competencias investigativas en el docente (Gutiérrez, 2020;  
Montes & Mendoza, 2018).  
1
.
Metodología  
La presente investigación se diseñó desde el paradigma naturalista, enfoque cualitativo y  
método fenomenológico hermenéutico.  
Se elaboró el instrumento para la realización de la entrevista, la misma que contenía  
siete preguntas que fueron validadas mediante juicio de 3 expertos, lo que permitió realizar las  
respectivas modificaciones. Asimismo, se consideró necesario aplicar el Coeficiente de Validez  
de Contenido Total, obteniéndose como resultado 0,821; ello complementó y otorgó la validez  
al instrumento utilizado.  
Se entrevistó a 15 docentes con vínculo laboral vigente en cinco universidades peruanas,  
los cuales fueron seleccionados con los siguientes criterios: a) Formación académica en  
investigación científica, b) Formación académica en redacción científica en ciencias de la salud  
y c) Publicación de un artículo en revista indizada, ello en el último año.  
Según Fuster (2019) el método fenomenológico hermenéutico está orientado a la  
descripción e interpretación de las estructuras fundamentales de la experiencia vivida, al  
reconocimiento del significado del valor pedagógico de esta experiencia”. Agrega que  
comprende 4 fases: primera fase (preconceptos del tema de investigación), segunda fase  
(
entrevista), tercera fase (reflexión) y cuarta fase (integración).  
200  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
En el presente estudio, se utilizó el método fenomenológico hermenéutico para recabar  
la información de campo y se aplicó en la primera fase seleccionando a los posibles  
participantes, aunque la invitación fue realizada a 30 docentes, solo participaron activamente  
1
5 docentes universitarios, a quienes se les establecieron preguntas relacionadas con la  
desconexión digital y el rol del investigador en ciencias de la salud; las respuestas fueron  
resumidas y consignadas como resultados. Posteriormente, en la segunda fase se tomaron  
apuntes de las experiencias personales de los docentes participantes, evitando solicitar  
explicaciones causales al respecto. En la tercera fase, el equipo investigador consideró  
necesario trasmitir la esencia captada de las entrevistas realizadas. En la última fase, se  
estableció como característica del grupo estudiado que la labor del docente investigador del  
área de ciencias de la salud debe estar acompaada de la desconexión digital.  
2
. Resultados y discusión  
De la aplicación del método fenomenológico hermenéutico, el equipo investigador  
obtuvo los siguientes resultados, los cuales se redactaron atendiendo a las cuatro fases  
descritas en la metodología del presente estudio.  
En la primera fase se incluyó la entrevista a los 15 docentes investigadores seleccionados,  
a quienes se les planteó la siguiente interrogante: ¿el docente investigador debe estar  
desconectado digitalmente?, obteniéndose en resumen las siguientes respuestas:  
Entrevistado 1: Sí, el docente universitario que investiga debe dedicarse exclusivamente  
a ello, de tal forma, que se debe evitar cualquier atadura que limite su libertad y  
tranquilidad.  
Entrevistado 2: Sí, el docente investigador debe aprender a gestionar su tiempo,  
específicamente, en temas de investigación.  
Entrevistado 3: Sí, la desconexión digital es un derecho de todo docente universitario, el  
no reconocerlo sería obstaculizar la producción científica.  
Entrevistado 4: Sí, la investigación debe estar separada de la gestión académica  
producto de reuniones.  
201  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
Entrevistado 5: Sí, respetar la desconexión digital es un deber de las autoridades  
universitarias.  
Entrevistado 6: Sí, el docente investigador debe estar desconectado digitalmente  
porque ello permite centralizar su atención hacia el incremento de la producción  
científica.  
Entrevistado 7: Sí, la universidad tiene la responsabilidad en respetar el descanso y  
premiar el incentivo en cuanto a la producción científica.  
Entrevistado 8: Sí, la desconexión digital evita la sobrecarga de trabajo académico al  
docente universitario.  
Entrevistado 9: Sí, el docente universitario debe dedicarse a la enseñanza producto de  
la investigación realizada.  
Entrevistado 10: Sí, se debe priorizar la investigación en lugar de actividades de gestión  
académica.  
Entrevistado 11: Sí, el docente investigador debe estar desconectado digitalmente, ello  
contribuye a su concentración de su rol en la universidad.  
Entrevistado 12: Sí, la desconexión digital es un derecho de todo docente universitario.  
Entrevistado 13: Sí, respetar la desconexión digital podría reducir el estrés laboral del  
docente universitario.  
Entrevistado 14: Sí, la desconexión digital permitiría el descanso del docente e  
integración familiar.  
Entrevistado 15: Sí, el docente investigador es un ser humano y como tal no es justo ni  
necesario que se pretenda esclavizarlo digitalmente.  
La segunda fase permitió recabar información de las experiencias personales de los 15  
docentes participantes, a quienes se les preguntó mediante entrevista su vivencia entorno a la  
desconexión digital y su rol como investigadores universitarios; las respuestas obtenidas esn  
esta fase, se dividen en dos grupos: 7 docentes afirmaron que la desconexión digital representa  
un obstáculo a su producción científica y 8 docentes expresaron que la desconexión digital  
202  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
afecta su espacio familiar. Con ello se aprecia que tanto la familia como la investigación  
científica son pilares indispensables para ejercer la docencia en el contexto actual.  
En la tercera fase, se centró por reflexionar respecto a los dos pilares advertidos en la  
fase anterior, es decir, la familia y la investigación científica; de lo cual se obtuvo como  
resultado que la esencia del docente investigador en ciencias de la salud es en orden prioritario  
la familia, porque es el hogar un espacio íntimo e integrador de relaciones humanas y es en  
mérito a ello que el docente procura asumir retos relacionados con la producción científica.  
En la cuarta y última fase, el equipo investigador percibe que la característica del grupo  
estudiado se sustenta en su relación familiar, por lo tanto, cualquier intento que perturbe la  
misma fuera del horario de trabajo origina intromisión, tal como sucede al exigirse respeto por  
el derecho a la desconexión digital, lo cual debe ser considerado por el empleador.  
Asimismo, de las cuatro fases obtenidas se reconocen las siguientes discusiones:  
Respecto a la prioridad de atender a la familia: Esta discusión se deriva al analizar las  
respuestas, de las 15 entrevistas se advierte que el 100% de los docentes seleccionados  
consideraron que la integración familiar representa el primer elemento que afectaría la  
conectividad permanente, ello es comprensible en la medida que el ser humano protege lo que  
más anhela, siendo su núcleo familiar el principal motivo para su desenvolvimiento a nivel  
personal y profesional; por lo tanto, este podría ser el primer elemento que deben tener en  
cuenta las autoridades universitarias, con la finalidad de incentivar mayor producción  
científica en los docentes, aspecto que se recomienda analizar con mayor detenimiento en una  
futura investigación.  
Respecto al derecho de descanso diario: Esta discusión está relacionada con la  
tranquilidad y paz que debe percibir el docente universitario que realiza actividad de  
investigación, de lo contrario, esta misma situación podría convertirse en un cuadro de estrés  
laboral, hecho que podría afectar el derecho de salud del personal contratado y podría  
perjudicar el servicio educativo de excelencia.  
Respecto a la formación de investigadores: Esta discusión se deriva al asumir que la  
generación de competencias investigativas transita por un proceso de formación, el mismo que  
203  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
expresa estudio, error y éxito; sin embargo, el elemento característico de lo descrito está  
relacionado con el tiempo, es decir, la forma cómo cada docente investigador distribuye su  
tiempo podría ser la diferencia entre ser investigador o no.  
Respecto a la producción científica: Esta discusión se deriva al analizar las respuestas  
de los 15 docentes seleccionados, apreciándose que se prioriza la labor de investigador en lugar  
del docente universitario; siendo ello así, se aprecia que la producción científica constituye el  
elemento diferenciador que es necesario incentivar a nivel de pregrado y posgrado.  
Conclusiones  
El docente investigador peruano del área de ciencias de la salud debe estar desconectado  
digitalmente, toda vez que es su derecho como profesional gestionar su tiempo, distribuirlo  
entre la gestión académica, enseñanza en aula e investigación; estas actividades no deben  
interferir su espacio familiar o su descanso diario.  
La desconexión digital debe ser promovida por parte de las autoridades universitarias  
con la finalidad de incentivar mayor producción científica en los docentes.  
El incumplimiento del horario de trabajo podría originar situaciones de estrés laboral, la  
misma que podría afectar la salud mental del docente investigador.  
La universidad debe promover la formación de investigadores, quienes deberán asumir el  
ejercicio de dicho rol en un ambiente de libertad y tranquilidad.  
El docente universitario debe ser protegido de cualquer interferencia que origine la  
desconcentración en su rol como investigador.  
Conflictos de intereses  
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Referencias  
Acosta, A. C., Jiménez, L. K., Pullido, E. G. & Redondo (2019). Estrés ocupacional y evaluación  
de desempeño en docentes del departamento del Cesar, Colombia. Revista Encuentros, 17(1), 24-  
3
3.  
204  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
Altbach, P. & De Wit, H. (2018). Se está publicando demasiada investigación  
académica. Educación superior internacional, (96), 2-3  
Andrusova, I.V.; Smirnova, Z.V.; Chelnokova, E.A.; Nikeitseva, O.N.; Tsaregorodtseva, A.N.  
(
4
2020). Health-saving technologies in teacher's activity, Revista de la Universidad del Zulia, 11 (31),  
61-472. DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.31.29  
Arrieta, F. J. (2019). La desconexión digital y el registro de la jornada diaria en España como  
mecanismos para garantizar el descanso, la salud y el bienestar de los trabajadores digitales a  
distancia. Revista Lan Harremanak, 42, 89-126.  
Barros, C., & Turpo, O. (2020). La formación en investigación y su incidencia en la producción  
científica del profesorado de educación de una universidad pública de Ecuador. Publicaciones,  
5
0(2), 167185.  
Barros, C. & Turpo, O. (2017). La formación en el desarrollo del docente investigador: una  
revisión sistemática. Revista Espacios, 38(45), 11-20.  
Barrachina, M., Crespo, C. & Ripoll, V. M. (2020). Limitations of rule 23 on the allocation of  
costs of teaching and research staff in Spanish public universities. Cuadernos de Gestión, 20(2), 75-  
96.  
Castillejos, B., Torres, C. A. & Lagunes, A. (2016). La seguridad en las competencias digitales  
de los millennials. Revista Apertura, 8(2), 54-69.  
Cejas, M., Mendoza, D., Alban, C. & Frías, E. (2020). Caracterización del perfil de las  
competencias laborales en el docente universitario. Revista Orbis, 15(45), 23-37.  
Chachaima-Mar, J. E. , Fernández-Guzmán, D. & Atamari-Anahui, N. (2018). Publicación  
científica de docentes de una escuela de medicina peruana: frecuencia y características  
asociadas. Revista Educación Médica, 20(2), 2-9.  
Chalela-Naffah, S. & Rodríguez, D. (2020). Caracterización del profesorado con perfil  
investigador en universidades colombianas. Revista Electrónica Educare, 24(3), 1-20.  
Cialti, P. (2017). El Derecho a la Desconexión en Francia: ¿Más de lo que parece? Revista Temas  
Laborales, 137, 163-181.  
Cruz, C., Soto, O. & Morales, P. (2019). Estrés docente: causas y repercusiones laborales.  
Magazine de las ciencias. Revista de Investigacion e Innovación, 4(4), 145-156.  
De Souza, C., De Filippo, D. & Sanz, E. (2020). El papel de la internacionalización de la  
Educación Superior en la producción científica brasileña. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em  
Educação, 28 (108), 784-810.  
Fernández, J., Molfino, V. & Ochoviet, C. (2016). Rol Docente del Investigador en Matemática  
Educativa: un Ejemplo en un Curso de Posgrado para Profesores del Nivel Superior. Revista  
Bolema, Río Claro (SP), 30(55), 808-829.  
205  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
Flores, M., Rojas, V. & Straubhaar, J. (2017). Brecha digital en la frontera de EE.UU.  México:  
Un estudio de caso multigeneracional en Laredo, Texas. Revista Estudios Fronterizos, 18(37), 18-40.  
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Revista  
Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229.  
Gutiérrez, D. (2020). La desconexión digital de los trabajadores. Reflexiones a propósito de su  
calificación como derecho y su instrumentación. Revista de Internet, Derecho y Política, 31, 1-13.  
Henríquez, M. A., Castillo, H. P. & Rodríguez, C. G. (2019). Valoración de ámbitos formativos  
del docente universitario de la carrera Educación en la Universidad de Los Andres  Táchira.  
Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 7(3), 119-133.  
Ibujés, J.M. & Franco, A. (2019). Uso de las TIC y relación con los Objetivos de Desarrollo  
Sostenible en Ecuador, Revista RETOS, 9 (17), 37-53. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.03  
Martelo, R., Jaramillo, J. M. & Ospino, M. (2018). Producción científica de docentes  
universitarios y estrategias para aumentarla mediante series de tiempo y MULTIPOL. Revista  
Espacios, 39(16), 1-10.  
Megino, D. & Lanzadera, E. (2020). El derecho a la desconexión digital: delimitación y análisis,  
Aplicación práctica en la Administración Pública. Revista Vasca de Gestión de personas y  
Organizaciones Públicas, 18, 64-91.  
Méndez, J. & Vera, L. (2015). Salarios, incentivos y producción intelectual docente en la  
universidad pública en Colombia. Revista Apuntes Cenes, 34(60), 95-130.  
Mesurado, B. & Laudadío, J. (2019). Experiencia profesional, capital psicológico y engagement.  
Su relación con el burnout en docentes univeristarios. Propósitos y Representaciones, 7(3), 12-40.  
Molina, C. (2017a). Jornada laboral y tecnologías de la información: “desconexión digital”,  
garantía del derecho al descanso. Revista Temas Laborales, 138, 249-283.  
Molina, C. (2017b). El tiempo de los derechos en un mundo digital: ¿existe un nuevo “Derecho  
Humano a la Desconexión” de los trabajadores fuera de jornad? Revista de la Facultad de Derecho de  
México, 67 (269), 891-919.  
Montes, I. & Mendoza, P. (2018). Docencia e Investigación en Colombia desde la Perspectiva  
del Capitalismo Académico. Revista Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(40), 1-33.  
Montoya, W. C. (2019). Actividad investigativa en el docente universitario. Revista Horizontes,  
3
(9), 15-32.  
Naranjo, L. D. (2017). Vicisitudes del nuevo derecho a la desconexión digital: Un análisis desde  
la base del derecho laboral. Revista Saber, Ciencia Y Libertad, 12(2), 49-57.  
Ortiz, E., Santos, J. M. & Marín, S. (2020). Evaluación continua en la enseñanza universitaria  
de la contabilidad. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 109-129.  
206  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
Palencia, V., Villagrá, S. & Rubia, B. (2019). Posibilidades y tensiones del docente-investigador  
en la escuela. El caso de Argentina, Brasil, Colombia y México. Revista Fuentes, 21(1), 115-134.  
Paredes, I., Casanavova, I. & Naranjo, M. (2019). Transversalidad curricular como vía para el  
desarrollo de competencias investigativas. Revista Opción, 35(89-2), 599-632.  
Pazos, A. (2020). El trabajo autónomo y los sistemas reputacionales. Temas laborales: Revista  
andaluza de trabajo y bienestar social, 151, 123-138.  
Pérez, A. I. (2019). La desconexión digital en España: ¿un nuevo derecho laboral? Anuario  
Jurídico y Económico Escurialense, LII, 101-124.  
Pérez, F. (2020). Derecho de los trabajadores a la desconexión digital: mail on holiday. Revista  
del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México, 14(45), 257-275.  
Rendueles, C. (2016). La ciudadanía digital. ¿Ágora aumentada o individualismo  
postmaterialista? Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. Revista Latinoamericana de  
Tecnología Educatia, 15(2), 15-24.  
Requena, O. (2020). Derecho a la desconexión digital: un estudio de la negociación colectiva.  
Lex Social: Revista de Derechos Sociales, 10(2), 541-560.  
Rosenhaum, F. (2020). El “derecho” a la desconexión con especial énfasis en el sistema jurídico  
uruguayo. Derecho & Sociedad, 53, 111-122.  
Santaella, S. R. (2019). El docente universitario como promotor de la educación mediada por las  
tecnologías de información y comunicación libre. Revista In Crescendo, 9(3), 399-415.  
Serrano, M. (2019). “Always on”. Propuestas para la efectividad del derecho a la desconexión  
digital en el marco de la economía 4.0. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y  
Deecho del Empleo, 7(2), 164-191.  
Tacca, D. R., Tacca, A. L. & Alva, M. A. (2019). Estrategias neurodidácticas, satisfacción y  
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Cuadernos de Investigación Educativa,  
10(2), 15-32.  
Tacca, D. R. & Tacca, A. L. (2019). Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en  
docentes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(3), 323-353.  
Taléns, E. E. (2019). El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral. Revista Vasca de  
gestión de personas y organizaciones públicas, 17, 150-161.  
Trigueros, R. & Navarro, N. (2019). La influencia del docente sobre la motivación, las  
estrategias de aprendizaje, pensamiento crítico y rendimiento académico de los estudiantes de  
secundaria en el área de Educación Física. Psychology, Society, & Education, 11(1), 137-150.  
207  
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 33, 2021  
María del Pilar Quezada et al.// Desconexión digital de los profesores investigadores  196-208  
Vaganova, O. (2019). Organization of practical classes in a higher educational institution using  
modern educational technologies. Amazonia Investiga, 8 (23), 81-86. Retrieved from  
https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/850  
Vallecillo, M. R. (2020). El derecho a la desconexión digital: perspectiva comparada y riesgos  
asociados. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 8(1), 210-238.  
Vallejo, A. B. (2020). El papel del docente universitario en la formación de estudiantes  
investigadores desde la etapa inicial. Revista de Educación Superior, 34(2), 1-20.  
Vásquez-Villanueva, S., Vásquez, S. A., Vásquez, C. A., Alania, R., Díaz-Pinedo, M. & Gonzáles,  
M. (2020). El perfil del docente investigador: hacia sus dimensiones y fortalecimiento. Revista  
Apuntes Universitarios, 10 (4), 69-88.  
Yangali, J., Vásquez, M., Huaita, D. & Luza, F. (2020). Cultura de investigación y competencias  
investigativas de docentes universitarios del sur de Lima. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91),  
1
159-1179.  
208