Vol. 12 № 2
Julio-Diciembre 2022
113
ESTRATEGIAS NO CONVENCIONALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PARA MEJORAR RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MORFOFISIOLOGÍA
NEUROENDOCRINA
Non-conventional teaching-learning strategies to improve academic performance in
neuroendocrine morphysiology
Ángel José Chú Lee 1, Maribel Josena Castellano Gonzales2 y Lina Maribel Barreto
Huilcapi1.
ORCID:0000-0003-2806-1692
1Universidad Técnica de Machala, Ecuador. 2Universidad de Zulia, Venezuelaachu@utmachala.edu.ec
ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 12 N° 2 • Julio - Diciembre 2022 : 113 - 121
RESUMEN
La cátedra Morfosiología Neuroendocrina, ha
desempeñado un papel crucial en los currículos de
las Ciencias de la Salud, como medio para formar a
los estudiantes en el conocimiento anatómico -
siológico y establecer un puente entre las ciencias
básicas con las áreas clínicas, pero, existen dicul-
tades debido al grado de complejidad del sistema
nervioso y endocrino, que se traduce en un bajo
rendimiento académico que compromete a los do-
centes y autoridades. Se evaluó, el impacto, sobre
el rendimiento académico mediante una propuesta
pedagógica sustentada en estrategias de enseñan-
za-aprendizaje basadas en las TICs y el aprendi-
zaje basado en problemas (ABP). La investigación
fue experimental, longitudinal y prospectiva, y se
llevó a cabo, con estudiantes de Morfosiología
Neuroendocrina de la carrera de Medicina, Univer-
sidad Técnica de Machala en Ecuador, durante los
años 2018-2020. Se obtuvo, que el rendimiento
académico mejoró signicativamente luego de la
implementación de las estrategias no convenciona-
les. Se concluyóconcluye, que esta investigación,
por ser de carácter diagnóstico y evaluativo, aportó
algunas soluciones y se espera que sea duplicada y
ampliada para que sus contribuciones ofrezcan una
visión más representativa de la realidad contextual,
que permita mejorar el rendimiento académico y la
expresión del aprendizaje.
Palabras clave: Estrategias no convencionales;
rendimiento académico; aprendizaje basado en
problemas; tecnologías de la información; Morfo-
siología neuroendocrina.
ABSTRACT
Neuroendocrine Morphophysiology has played
a crucial role in Health Sciences curricula as a
means to train students in anatomical-physiological
knowledge and to establish a bridge between basic
sciences and clinical areas, but there are di󰀩culties
due to the degree of complexity of the nervous and
endocrine system, which results in a low academic
performance that compromises teachers and au-
thorities. The impact on academic performance was
evaluated by means of a pedagogical proposal ba-
sed on teaching-learning strategies based on ICTs
and problem-based learning (PBL). The research
was experimental, longitudinal and prospective and
was carried out with students of Neuroendocrine
Morphophysiology of the Medical School of the Te-
chnical University of Machala in Ecuador, during the
years 2018-2020. It was obtained, that academic
performance improved signicantly after the imple-
mentation of non-conventional strategies. It is con-
cluded, that this research, being of diagnostic and
evaluative nature, provided some solutions and it is
expected to be duplicated and expanded so that its
contributions o󰀨er a more representative view of the
contextual reality, which allows improving academic
performance and learning expression.
Keywords: unconventional strategies; academic
performance; Problem-based learning; information
technologies; Neuroendocrine Morphophysiology.
12-04-2022 Aceptado: 18-06-2022
114
INTRODUCCIÓN
En la Universidad Técnica de Machala (UT-
MACH) Ecuador, se adoptó el modelo educativo
“Holístico Conguracional con enfoque constructi-
vista”, el cual, incluye asignaturas básicas, clínicas
y prácticas profesionales. La Morfosiología Neu-
roendocrina es una de las asignaturas básicas que
estudia la histología, anatomía y siología de los
diferentes órganos que constituyen el Sistema Ner-
vioso y el Sistema Endocrino. Es considerada por
muchos estudiantes como de difícil comprensión,
por lo cual, optan como única alternativa memorizar
toda la información necesaria para poder aprobarla.
A esto se agrega, una temática muy extensa con
una cantidad de conceptos complejos; produciendo
en los estudiantes una falta de interés en el estudio
de la misma.
En los últimos 5 años, el rendimiento acadé-
mico de esta asignatura ha sido alrededor de 72
puntos, en la escala de 1 al 100. Se precisa, en-
tonces, indagar ¿cuáles son las dicultades concre-
tas responsables del bajo rendimiento académico,
para investigar la implementación de estrategias no
convencionales, basadas en el modelo de currícu-
lo por competencias como aprendizaje basado en
problemas y tecnologías de la información y de la
comunicación (tics), los cuales presentan un valor
agregado al autoaprendizaje y a la evaluación for-
mativa cualitativa e individualizada.
Los objetivos fundamentales de estas estrate-
gias, fueron motivar al estudiante a aprender re-
solviendo un problema, con lo cual, se pretende
lograr, además del aprendizaje del conocimiento,
que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias
necesidades de aprendizaje, que comprendan la
colaboración de forma grupal, desarrollando habi-
lidades de análisis y síntesis de los conocimientos;
adicionalmente, se compromete con su proceso
de aprendizaje basados en problemas . Así mis-
mo, los avances tecnológicos han permitido di-
señar y utilizar instrumentos electrónicos de fácil
manejo para lograr una mejor comprensión de las
partes anatómicas.
objetivos generales elaboró diagnóstica insta-
laciones carrera autoridades universidad le brinda
soporte
METODOLOGÍA
La presente Investigación fue de tipo experi-
mental, longitudinal y prospectiva , con una pobla-
ción total de 192 estudiantes inscritos en la asig-
natura Morfosiología Neuroendocrina en el lapso
Septiembre 2018 - Febrero 2020. Se conformó, un
grupo control de 61 estudiantes y un grupo expe-
rimental deintegrado por 131 estudiantes.
Se establecieron criterios de inclusión,
tales como:
Estudiante inscrito en la asignatura Morfo-
siología neuroendocrina de la carrera de Me-
dicina de la Universidad Técnica de Machala
del Ecuador en el periodo 2018 D2 (grupo
control) y en los periodos 2019 D1 D2 (gru-
po experimental).
Estudiante regular de dicha asignatura (no
repitiente).
Ambos sexos.
Mayores de 18 años de edad.
Con consentimiento informado rmado en
señal de aceptación.
Se excluyeron:
Estudiantes no matriculados en Morfosiolo-
gía Neuroendocrina..
Estudiantes repitientes de la asignatura.
Menores de 18 años.
Estudiantes que no rmaron el consenti-
miento informado.
En relación a la técnica de recolección de datos
se realizó a través de:
1. Encuesta diagnóstica (experiencia académi-
ca) acerca de las estrategias de enseñan-
za-aprendizaje, semestres superiores
2. Ficha de datos sociodemográcos y motiva-
cionales de los estudiantes matriculados en
la asignatura.
3. Hoja de cálculo de la calicación nal de la
asignatura de ambos grupos.
En atención a los los objetivos de la investiga-
cións, s se elaboró una encuesta diagnóstica so-
ciodemográca en un grupo control con estudian-
tes que previamente aprobaron la asignatura con
el método tradicional: Clases Teóricas, Seminarios,
Talleres de Discusión y Prácticas de Laboratorio.
En un segundo grupo experimental, evaluar el ren-
dimiento académico después de implementar las
estrategias no convencionales: Aprendizaje basa-
dos en Problemas, Casos Clínicos, Mesa Virtual
Anatomage, Aula Virtual Institucional y Videos Edu-
cativos, entre otras.
La investigación se realizó en las instalaciones
de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias
Químicas y de la Salud, Universidad Técnica de
Machala, Ecuador en el período septiembre 2018 a
115
febrero 2020 y se contó con recursos humanos de
amplia experiencia en docencia, materiales e insu-
mos, costos y aprobación de la investigación, por
parte, de las autoridades de la universidad, consi-
derando que existe la línea de investigación que le
brinda soporte.
Técnica de análisis de datos:
Se utilizó el programa Excel de Microsoft O󰀩-
ce (Windows 10) para calcular las notas denitivas
y para la estadística descriptiva. Se estableció un
valor de alfa de = 0,05, y se aplicaron pruebas de
normalidad y de igualdad de varianzas, la prueba
no paramétrica U Mann Whitney y el análisis de re-
gresión para las variables intervinientes. Los resul-
tados se presentaron en tablas y en grácos de
barras.
RESULTADOS
Con las encuestas realizadas tanto en el gru-
po control como en el grupo experimental se per-
mitió identicar el cumplimiento de los objetivos
planteados:
1. Describir la experiencia académica de los
estudiantes de la asignatura Neuroanato-
mía funcional de la carrera de Medicina de la
Universidad Técnica de Machala, en cuanto
a las diferentes estrategias de enseñanza
aprendizaje ejecutadas.
2. Identicar las debilidades y fortalezas de las
estrategias de enseñanza-aprendizaje con-
vencionales aplicadas en la asignatura Neu-
roanatomía funcional de la carrera de Medi-
cina de la Universidad Técnica de Machala,
percibidas por estudiantes que cursaron la
asignatura en los semestres inmediatamente
anteriores a los implicados en el estudio.
Figura 1. Instrumento diagnóstico de experiencia académica sobre estrategias de enseñanza-aprendizaje. Parte I
(frecuencia).
Fuente: Chú Lee (2021)
116
3 Implementar el Aprendizaje Basado en Pro-
blemas y herramientas basadas en las Tec-
nologías de la Información y de la Comu-
nicación como estrategias de enseñanza
aprendizaje no convencionales en la asigna-
tura de Morfosiologia neuroendocrina en la
carrera de Medicina de la Universidad Técni-
ca de Machala.
Tabla 1. Estrategias de enseñanza – aprendizaje utilizadas entre Grupo Control y Grupo Experimental. Carrera de
Medicina.
Fuente: Chú Lee (2021)
Figura 2. Instrumento diagnóstico de experiencia académica sobre estrategias de enseñanza-aprendizaje. Parte II
(Fortalezas y debilidades de las estrategias convencionales).
Fuente: Chú Lee (2021)
117
4. Determinar el rendimiento académico de los
estudiantes tratados con estrategias de en-
señanza-aprendizaje convencionales y no
convencionales en la asignatura de Morfo-
siología neuroendocrina de la carrera de
Medicina de la Universidad Técnica de Ma-
chala.
Tabla 2. Rendimiento académico (calicación nal), expresado en puntos, de la asignatura Morfosiología neu-
roendocrina utilizando estrategias de enseñanza aprendizaje convencionales y no convencionales.
Fuente: Cátedra de Morfosiología neuroendocrina, Chú Lee (2021)
Comparar el rendimiento académico de los es-
tudiantes tratados con estrategias de enseñan-
za-aprendizaje convencionales y no convencionales
en la asignatura de Morfosiología neuroendocrina
de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica
de Machala.
Tabla 3. Rendimiento académico (calicación nal), expresado en puntos, de la asignatura Morfosiología neu-
roendocrina, comparación de grupos tratados con estrategias convencionales (control) y convencionales y no con-
vencionales (grupo experimental).
Fuente: Cátedra de Morfosiología neuroendocrina, Chú Lee (2021)
5. .Vericar el comportamiento de las variables
intervinientes (edad, género, estado civil,
grupo étnico, procedencia, situación acadé-
mica, nivel socioeconómico, hijos, accesibili-
dad al internet y motivación) en el rendimien-
to académico investigado.
118
Tabla 4. Variables intervinientes sobre el rendimiento académico en Morfosiología neuroendocrina usando estra-
tegias de enseñanza aprendizaje convencionales y no convencionales
Fuente: Chú Lee (2021)
DISCUSIÓN
En los últimos años se ha realizado investiga-
ciones interesantes acerca de las estrategias no
convencionales para la enseñanza de diferentes
asignaturas entre ellas Neuroanatomía funcio-
nal (Republica de Ecuador, 2017; Gómez-López
et al., 2013; Ley Fuentes, 2014). Torres-García, y
Díaz-Vélez, publicaron en el año 2016 un artículo
titulado “Estilos de aprendizaje y rendimiento aca-
démico en estudiantes de medicina humana de la
Universidad San Martin de Porres lial norte. Ju-
lio-diciembre 2012” cuyos objetivos eran asociar los
estilos de aprendizaje y el rendimiento académico,
concluyeron que el estilo de aprendizaje predomi-
nante en dicha Facultad es el estilo reexivo, segui-
do el estilo teórico, el estilo pragmático y por último
el estilo activo. Entre los estudiantes del primer año
hubo preferencia por el estilo pragmático, los del
segundo y tercero mostraron preferencia por el esti-
lo reexivo, mientras que los estudiantes de cuarto,
119
quinto y sexto año tuvieron preferencia por el estilo
teórico (Torres & Díaz, 2016). Estilos que también
se encontraron en los estudiantes de la carrera de
Medicina de Universidad Técnica de Machala en la
asignatura de Morfosiología Neuroendocrina.
Por otro lado, numerosas investigaciones tratan
de explicar la relación entre el rendimiento académi-
co y la inteligencia (Almeida et al., 2008); las inteli-
gencias múltiples y la memoria inmediata (Ramírez,
2018), la inteligencia emocional (Chávez Delgado,
2017) y las inteligencias inter e intrapersonal y la
creatividad (Restrepo & López, 2017), lo cual, pro-
mueve las relaciones entre variables especícas,
enfoque que no se ajusta a la complejidad de la
dependencia del rendimiento académico, respecto
a algunos factores personales como edad, género,
estado civil, grupo étnico, procedencia, situación
académica, nivel socioeconómico, hijos, accesibi-
lidad al internet y motivación, que también fueron
variables del presente estudio. Tal es el caso, que
los investigadores reconocen que, aunque la inteli-
gencia da la predisposición para el aprendizaje, no
garantizan el desempeño en cada asignatura; por
lo que es necesario, saber distinguir que cada estu-
diante aprende con su propio estilo, utilizan distin-
tas estrategias, y aprende a diferentes velocidades
(Bolívar & Rojas, 2014; Rodríguez M, 2014; Roux &
Anzures González, 2015).
Para ello, esta investigación se basó en diferen-
tes estrategias no convencionales que aportan sig-
nicativamente en el aprendizaje de la asignatura
de Morfología Neuroendocrina, entre ellas: Estrate-
gias para propiciar la interacción con la realidad y la
activación de conocimientos previos y generación
de expectativas tales como: la actividad focal intro-
ductoria, discusión guiada, actividades generado-
ras de información previa, enunciado de objetivos
o intenciones , e interacción con la realidad (López
Noguero, 2006; UNESCO, 2015; Vega Miche & De
Armas Urquiza, 2009).
De igual manera, se utilizaron estrategias para
la solución de problemas y abstracción de conteni-
dos conceptuales, entre ellas se puede mencionar:
las estrategia de solución de problemas, planteo
de situaciones y problemas, análisis de medios, ra-
zonamiento analógico, búsqueda de soluciones a
problemas y Comunicación ante esto (Muñoz-Co-
monfort et al., 2014; Torres Martín, 2016; Valencia
et al., 2010). Estrategias para la abstracción de mo-
delos y mejora de la codicación de la información
a aprender, por ejemplo: la Ilustración descriptiva,
expresiva, construccional, funcional, algorítmica,
gracas, tablas de distribución de frecuencias, pre-
guntas intercaladas y señalizaciones (Daura, 2015;
García Jiménez et al., 2000).
Entre las estrategias para organizar información
nueva, se encuentran el resumen, los organizado-
res grácos, cuadros sinópticos, diagrama de lla-
ves, diagrama 9 árbol, círculos de conceptos, ma-
pas y redes conceptuales (Pérez et al., 2013).
Por último, están las estrategias para enlazar co-
nocimientos previos con la nueva información tales
como: Organizadores previos, analogías, la metá-
fora, y explorando la web que han sido diferentes
alternativas propuesta en este estudio, para elevar
los rendimientos de los estudiantes en las asigna-
turas biomédicas y en particular de la Morfosiolo-
gía Neuroendocrina, que concuerda con el estudio
realizado Gómez y colaboradores que propone el
aprendizaje basado en preguntas (Inquiry-based
learning: IBL), con el objetivo de desarrollar el pen-
samiento crítico e implicar a los estudiantes de ma-
nera activa en el aprendizaje cooperativo, mediante
la interrelación con los compañeros y el profesor
(Gómez-Lus Centelles et al., 2018). Por su parte,
Jerez y colaboradores proponen el aprendizaje ba-
sado en problemas (ABP) como alternativa para
elevar el rendimiento académico de los estudiantes
(Jerez Y., 2015).
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje tipo
ABP y TICs fortalecen el estilo activo, lo cual, po-
dría reejarse en un mejoramiento del rendimiento
académico y mejor aprendizaje de los estudiantes,
lo que concuerda con la presente investigación
que da como resultados la importancia de imple-
mentar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
y herramientas basadas en las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación, como estrate-
gias de enseñanza aprendizaje no convencionales
en la asignatura de Morfosiología neuroendocrina
(Borja López & Gutiérrez Constante, 2016; García
Ortiz & Cruz Pacheco, 2014; Giraldo Cárdenas et
al., 2015).
Otro estudio signicativo, que coincide con las
estrategias antes mencionadas y esta investiga-
ción, es el realizado por los investigadores Arteaga,
y Bastidas en 2017, con su artículo denominado
“Contexto y sujeto en la actitud del estudiante de
Medicina de la Universidad de Carabobo (Valencia,
Venezuela) en el cual, concluyen que la selección
adecuada de los recursos a utilizar en el aula y la
vía correcta de llegar al aprendiz afecta de manera
positiva el mejoramiento del rendimiento académi-
co (Arteaga & Bastidas, 2017)
120
CONCLUSIONES
Entre las conclusiones de la presente investiga-
ción se encuentran:
1. La experiencia académica de los estudian-
tes de la asignatura Neuroanatomía funcio-
nal en la UTMACH, semestres previos a este
estudio, demuestran que las clases teóricas
magistrales y los seminarios fueron las es-
trategias de enseñanza-aprendizaje más
utilizadas en su momento; los talleres de
discusión y las prácticas de laboratorio se
utilizaban sólo algunas veces. La mesa ana-
tómica y el video educativo eran muy poco
utilizados, sin embargo, los estudiantes mos-
traron buena aceptación de la incipiente aula
virtual institucional.
2. En cuanto a la evaluación de las estrategias
convencionales, por los mismos estudiantes,
destaca que las clases teóricas magistra-
les aún son del agrado por su carácter ex-
plicativo, pero no resultan dinámicas para
el estudiante. La ventaja destacada de los
seminarios es que los estudiantes tienen la
posibilidad de platicar frente al auditorio, sin
embargo, el miedo escénico los domina y les
disgusta que no sean electivos. Los talleres
de discusión si permiten el repaso y la re-
troalimentación de los contenidos, pero hay
poca motivación a la participación en ellos.
Las prácticas de laboratorio son escasas a
pesar de ser dinámicas para estudiantes y
docentes.
3. Es totalmente posible combinar estrategias
de enseñanza aprendizaje convencionales
con no convencionales en una misma carga
académica y tiempo, respetando las ponde-
raciones.
4. El promedio aritmético de las calicaciones
nales (rendimiento académico) de la asig-
natura cuando se combinan estrategias de
enseñanza aprendizaje convencionales y no
convencionales fue de 7,88 puntos lo que se
cataloga como “Bueno” (7,00 a 7,99).
5. La implementación de las estrategias de en-
señanza aprendizaje basadas en competen-
cias ABP y aquellas mediadas por las TICs
aumentó signicativamente el rendimiento
académico en la mencionada asignatura, a
pesar de que hubo menor número de apro-
bados.
6. Ninguna de las variables intervinientes es-
tudiadas demostró tener un efecto estadís-
ticamente signicativo sobre el rendimiento
académico del grupo experimental.
RECOMENDACIONES
Incorporar, de manera sistemática, las estrate-
gias de enseñanza aprendizaje ABP y aquellas me-
diadas por las Tics a la planicación de la docencia
de la asignatura Morfosiología neuroendocrina en
la carrera de Medicina de la UTMACH, de forma
permanente con el n de seguir contribuyendo al
aumento del rendimiento académico de dicha asig-
natura.
Evaluar el uso adecuado de las estrategias
de enseñanza aprendizaje convencionales
enfatizando sus benecios y disminuyendo
sus desventajas.
Replicar este estudio con mayor número
de alumnos, en otras asignaturas o en gru-
pos más heterogéneos que permitan medir el
efecto de las variables intervinientes sobre el
rendimiento académico.
Elevar los resultados de este estudio a las
Autoridades de la UTMACH, y a otras Institu-
ciones de educación Superior, para que sir-
va de invitación a considerar el uso de estas
estrategias no convencionales cada vez más
frecuentemente.
Socializar estos hallazgos en eventos cien-
tícos, así como publicar estos resultados en
revistas de impacto educativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almeida, L. S., Guisande, M. A., Primi, R., & Lemos,
G. (2008). Contribuciones del factor general y de
los factores especícos en la relación entre inte-
ligencia y rendimiento escolar. European Journal
of Education and Psychology, 1(3), 5. https://doi.
org/10.30552/ejep.v1i3.13
Arteaga, E., & Bastidas, G. (2017). Contexto y su-
jeto en la actitud del estudiante de medicina de la
Universidad de Carabobo (Valencia, Venezuela)
sobre su rendimiento académico. Dialógica: Re-
vista Multidisciplinaria, 14(1), 208–229.
Bolívar, J. M., & Rojas, F. (2014). Estudio de la au-
topercepción y los estilos de aprendizaje como
factores asociados al rendimiento académico en
estudiantes universitarios. RED Revista de Edu-
cación a Distancia, 44, 60–72. http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=54732570001
121
Borja López, Y., & Gutierrez Constante, G. (2016).
Las TICS en la Educación. Una perspectiva de
las investigaciones al respecto. Revista Publican-
do, 3(8), 59–69.
Chávez Delgado, M. M. (2017). Inteligencia emo-
cional y gestión del talento humano del personal
del Centro de Atención Residencial San Anto-
nio-Inabif - 2017. In Universidad César Vallejo.
Daura, F. T. (2015). Aprendizaje autorregulado y
rendimiento académico en estudiantes del ciclo
clínico de la carrera de Medicina. Revista Elec-
tronica de Investigacion Educativa, 17(3), 28–45.
Republica del Ecuador. (2017). Plan Nacional de
Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida. In Republi-
ca del Ecuador. http://www.planicacion.gob.ec/
wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-
26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Fuentes, H., & Alvarez, I. (2015). LA FORMACIÓN
POR LA CONTEMPORANEIDAD. MODELO HO-
LÍSTICO CONFIGURACIONAL DE LA DIDÁC-
TICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Centro de
Estudio de Educación Superior “Manuel F. Gran”
Universidad de Oriente, 1–17.
García Jiménez, M. V., Izquierdo, J. M. A., & Jimé-
nez Blanco, A. (2000). La predicción del rendi-
miento académico: Regresión lineal versus regre-
sión logística. Psicothema, 12(2), 248–252.
García Ortiz, Y., & Cruz Pacheco, Y. (2014). Per-
cepción de profesores de las ciencias médicas
sobre sus estudiantes con bajo rendimiento aca-
démico. Revista Educación Médica Del Centro,
6(3), 111–127.
Giraldo Cárdenas, L., Díaz Zapata, J. M., Arboleda
Ríos, S. M., Galarcio Padilla, C. L., Lotero Botero,
J. E., & Isaza Cuervo, F. (2015). Modelo de selec-
ción de portafolio óptimo de acciones mediante el
análisis de Black-Litterman. Revista Ingenierías
Universidad de Medellín, 14(27), 111–130. https://
doi.org/10.22395/rium.v14n27a7
Gómez-Lopez, V. M., Rosales-García, S., & Mar-
tín-Solórzano, G. (2013). Asociación entre las
habilidades mentales primarias y el rendimiento
académico en estudiantes de medicina de pre-
grado. Diversitas: Perspectivas En Psicología,
9(1), 217–224. https://doi.org/10.15332/s1794-
9998.2013.0001.14
Gómez-Lus Centelles, M. L., Alou Cervera, L., &
Prieto Prieto, J. (2018). Integrando el aprendizaje
activo de la Microbiología en el Grado de Medici-
na: evolución de la implicación de los estudian-
tes. Educacion Medica, 19(2), 77–81. https://doi.
org/10.1016/j.edumed.2016.11.006
Jerez Y., O. (2015). Aprendizaje Activo, Diversidad
e Inclusión (Universida). Universidad de Chile.
Ley Fuentes, M. (2014). El Aprendizaje Basado en
la Resolución de Problemas y su efectividad en
el Desarrollo de la Metacognición. Educatio Siglo
XXI, 32(3), 211–230. http://revistas.um.es/educa-
tio/article/view/211051
López Noguero, F. (2006). Reseña de “Metodología
participativa en la enseñanza Universitaria” de F.
López Noguero. Revista Interuniversitaria de For-
mación Del Profesorado, 20(14), 313–316.
Muñoz-Comonfort, A., Leenen, I., & Fortoul-van
der Goes, T. I. (2014). Correlación entre la eva-
luación diagnóstica y el rendimiento académico
de los estudiantes de medicina. Investigación
En Educación Médica, 3(10), 85–91. https://doi.
org/10.1016/s2007-5057(14)72731-0
Pérez, M., Álvarez, J., Molero, M., López, M., &
Gásquez, J. (2013). LA REALIDAD AUMENTADA
COMO INSTRUMENTO PARA TRABAJAR LA
CONVIVENCIA. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE
PSICOLOGÍA CONDUCTUA, 956–959.
Ramírez, A. (2018). Relación entre el rendimiento
académico , inteligencias múltiples y memoria in-
mediata. Espirales Revista Multidisciplinaria de
Investigación, 2(19), 1–18. http://revistaespirales.
com/index.php/es/article/view/328
Restrepo, A. M., & López, V. (2017). Un estudio de
la relación entre las inteligencias inter e intraper-
sonal , la creatividad y el rendimiento académi-
co de estudiantes universitarios colombianos. In
Universidad Internacional de La Rioja (Vol. 84).
http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/
articulo/084037
Rodríguez M, S. L. (2014). El aprendizaje basado
en problemas para la educación médica: sus raí-
ces epistemológicas y pedagógicas. Revista Med,
22(2), 32–36. https://doi.org/10.18359/rmed.1168
Roux, R., & Anzures González, E. E. (2015). Estra-
tegias de aprendizaje y su relación con el rendi-
miento académico en estudiantes de una escuela
privada de educación media superior. Actualida-
des Investigativas En Educación, 15(1). https://
doi.org/10.15517/aie.v15i1.17731
Torres, L., & Díaz, C. (2016). Estilos de aprendizaje
y rendimiento académico en estudiantes de me-
dicina humana de la universidad san martin de
122
porres lial norte. Revista Hispana Ciencias de La
Salud, 2(3), 232–241. http://www.uhsalud.com/in-
dex.php/revhispano/article/view/201
Torres Martín, J. (2016). ASPECTOS BÁSICOS
PARA UNA ENSEÑANZA E-LEARNING DE CA-
LIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. 3C TIC:
Cuadernos de Desarrollo Aplicados a Las TIC,
5(3), 8–32.
UNESCO. (2015). Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-
tura. UNESCO. http://www.unesco.org/new/es/
communication-and-information/intergovern-
mental-programmes/information-for-all-program-
me-ifap/priorities/information-literacy/
Universidad Técnica de Machala. (2016). Regla-
mento de Régimen Académico de la UTMACH.
https://www.utmachala.edu.ec/archivos/transpa-
rencia/2016/Reglamentos/Abril/REGLAMENTO
DE REGIMEN ACADEMICO DE LA UNIVERSI-
DAD TECNICA DE MACHALA.PDF
Universidad Técnica de Machala. (2017). Regla-
mento del Sistema de Evaluación Estudiantil de
la UTMACH (Vol. 19, Issue 6). https://www.utma-
chala.edu.ec/archivos/filesportal/2017/REGLA-
MENTOS/SISTEMA_DE_EVALUACION_ESTU-
DIANTIL.pdf
Valencia, C., Olivares, M., & Mujica, M. (2010). Des-
empeño del estudiante de Medicina y rendimiento
académico en Anatomía Microscópica I. Educere,
14(48), 117–125.
Vega Miche, R., & De Armas Urquiza, R. (2009).
Tuning-América Latina y su compatibilidad con
el modelo curricular cubano. Reencuentro, 54,
73–82.