REDIELUZ

ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 12 N° 1 • Enero - Junio 2022 : 56 - 62

ESTADO EMOCIONAL DEL ADULTO MAYOR DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19, MACHALA - ECUADOR

(Emotional status of the elderly adult in COVID-19 pandemic, in the city of Machala 2021)


Adrián Beltrán1, Adriana Lam2-2, Gabriela Morales2

Ministerio de Salud Pública, Ecuador 1, Universidad Técnica de Machala Ecuador2 ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1779-7469 2

adrianbeltran_7@hotmail.com; alam@utmachala.edu.ec


RESUMEN

CIENCIAS DE LA SALUD

El adulto mayor ha experimentado durante la pandemia de la covid-19, una serie de sentimien- tos y emociones como la tristeza, angustia, miedo, ansiedad, la desesperanza, depresión y aislamien- to social, descrito este como el estado emocional que se evidencia en el adulto mayor de Machala, Provincia de El Oro – Ecuador. Por lo que, se pre- tende determinar el estado emocional del adulto mayor, durante la pandemia de la COVID-19, con la finalidad de implementar un programa de ges- tión comunitaria que permita el fortalecimiento del estado emocional en los adultos mayores de Ma- chala. Se desarrolló una investigación descriptiva proyectiva, con diseño no experimental, transeccio- nal y de campo. La población y la muestra estuvo conformada por 56 adultos mayores, a quienes se le aplicó la Escala Hospitalaria de Ansiedad y De- presión (HADS), valorando los síntomas cognitivos y conductuales de la ansiedad y la depresión. Los resultados muestran que 55% de la población son del sexo femenino, en donde en la mayoría de los ancianos dominó un nivel de irritabilidad normal, tanto externa como interna, con 47 ancianos (81%), aunado al nivel de depresión de los adultos mayo- res en aislamiento social durante la pandemia CO- VID-19, que fue de un 43% severo. Se concluye, que la población de adultos mayores se encuentra sometidos a niveles elevados de ansiedad y depre- sión por lo que se brindaron estrategias de afronta- miento emocional que permitieron mejorar el esta- do emocional durante la pandemia de la COVID-19.

Palabras clave: adulto mayor; COVID-19; esta- do emocional; Ecuador; salud.

ABSTRACT

The older adult has experienced during the pan- demic of covid-19 a series of feelings and emotions such as sadness, anguish, fear, anxiety, hopeless- ness, depression and social isolation, described as the emotional state that is evident in the older adult of Machala, Province of El Oro - Ecuador. Therefore, it is intended to determine the emotional state of the elderly during the pandemic of COVID-19, in order to implement a community management program that allows the strengthening of the emotional state in the elderly of Machala. A descriptive projective research was developed, with a non-experimental, transectional and field design. The population and sample consisted of 56 older adults, to whom the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) was applied, assessing the cognitive and behavioral symptoms of anxiety and depression. The results show that 55% of the population is female, where the majority of the elderly had a normal level of irri- tability, both external and internal, with 47 elderly (81%), in addition to the level of depression of the elderly in social isolation during the COVID-19 pan- demic, which was 43% severe. It is concluded that the elderly population is subjected to high levels of anxiety and depression, so emotional coping strate- gies were provided to improve the emotional state during the COVID-19 pandemic.

Keywords: Elderly; COVID-19; emotional state; Ecuador; Health.


Recibido: 05-11-2021 Aprobado: 26-01-2022 INTRODUCCIÓN

Desde un punto de vista biológico, el envejeci-

miento es considerado como la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños mo-


leculares y celulares a lo largo del tiempo que se desarrolla de forma natural en los seres humanos como parte del desarrollo y la evolución humana, lo que lleva a un descenso gradual y cada vez más perceptible de las capacidades físicas y mentales del adulto. Por consiguiente, se produce un aumen- to del riesgo de padecer enfermedades de diferen- tes etiologías, y en el peor de los casos la muerte.

Asimismo, el envejecimiento también está aso- ciado con otras transiciones de la vida como la jubi- lación, el traslado a viviendas más apropiadas, y la muerte de amigos, familiares y hasta de la pareja, a este respecto, el envejecimiento puede definir- se como el proceso de disminución de la función máxima y de la capacidad de reserva en todos los órganos del cuerpo, lo cual lleva a enfermedad y muerte (Collado, 2005). Es importante tener en cuenta, no sólo los elementos que amortiguan las pérdidas asociadas con la vejez, sino, también, los que pueden reforzar la recuperación, la adaptación y el crecimiento psicosocial.

Aunado a lo anterior, es importante mencionar la fragilidad que poseen los adultos mayores quie- nes por el curso de la vida y el envejecimiento na- tural y por los cambios biológicos sufridos tienen un sistema inmunitario debilitado, una disminución de las capacidades de regeneración celular y funcio- nal, además de los problemas de salud que pueden deberse al envejecimiento mismo, está la amenaza de contraer la infección por el virus causante de la COVID-19, ha generado drásticamente cambios en su estado emocional y psicológico, lo que ha de- sarrollado en ellos el miedo a padecer la enferme- dad, así como estar sometido a contante estrés, lo que puede decirse que es duradero o crónico, ya que hace poco más de un año que se presenta la enfermedad, cuyos efectos resultan ser similares a los de un estrés postraumático (Pinazo-Hernandis, 2020).

De acuerdo, con el informe de la Organización Mundial de la Salud (2016), en Sudamérica el 8% de la población es mayor de 65 años y se estima que para el 2025 este porcentaje alcance el 23%. En América Latina y el Caribe para el año 2000, la población de adultos mayores (60 años y más) fue de 41.300.000 y se estima que para el año 2025 será de 57.000.000 adultos mayores, lo que por- centualmente corresponde en el 2000 al 8% y en el 2025 al 14,1%, es decir, que la población de adultos mayores se duplicará en un período de 25 años. En este sentido, Ecuador, para el año 2000, la po- blación total de habitantes fue de 12.646.000, de

los cuales, 876.000 fueron adultos mayores; para el 2025 se estima una población total de 17.796.000 habitantes de los cuales, 2.235.000 serán adultos mayores.

Ahora bien, para el año 2018, la población de Ecuador fue de 17.023.408, con 1.775.819 adultos mayores, lo que corresponde al 10,44% para este grupo etario, esto significa que Ecuador es un país con un alto porcentaje de adultos mayores, en re- lación con otros países del hemisferio, por lo que se infiere, que esta población en América Latina, adquiere cada vez más relevancia desde el punto de vista de salubridad, de lo educativo, social, bio- lógico y psicológico.

Indiscutiblemente, la población en general se ha visto afectada, pero con mayor incidencia y afecta- ción los adultos mayores por la aparición, expansión y declaración de la enfermedad producida por una nueva cepa de coronavirus aparecida en diciembre de 2019, la cual, fue declarada como Pandemia el 11 de marzo de 2020, enfermedad que infectó ini- cialmente a miles de los pobladores de Wuhan, una ciudad perteneciente a la provincia de Hubei, en el país más grande del continente asiático como lo es la República Popular China, que comenzó con un brote epidémico, vinculado al mercado de mayoris- tas de esa ciudad, su rápida propagación dió origen a la actual pandemia que ha afectado a más de 150 países en todo el mundo, reportando hasta la fecha más de 9 millones de casos por contagio del virus y por el que alrededor de 800.000 personas han perdido la vida, según, reportes oficiales de la Or- ganización Mundial de la Salud (2020).

Además, las personas mayores con enfermeda- des crónicas y en situación de dependencia son un grupo especialmente vulnerable y de mal pronósti- co en relación con la COVID-19, y son una pobla- ción prioritaria de las iniciativas de confinamiento y distanciamiento social para evitar el contagio por SARS-CoV-2, a pesar de que todavía no se ten- ga evidencia científica de cuáles, son las mejores intervenciones para estos tiempos de pandemia y poscoronavirus (Pinazo, 2020). Estas medidas pueden englobar actividades dirigidas hacia el afrontamiento y disminución del miedo, conocidas como la promoción de la actividad física o estimu- lación cognitiva, educación en salud, fomento de la lectura y realización de pasatiempos, así como las medidas emergentes de prescripción social para la soledad y la afectación del estado emocional (Du, R y Cols., 2020).



En ese sentido, la enfermedad de covid-19, cau- sa en los seres humanos el síndrome respiratorio agudo grave, así como trastornos psicológicos que lo llevan al aislamiento social, ya que a través de las observaciones y el sondeo realizado se pudo cons- tatar que la mayoría de los adultos mayores refieren tener miedo a contraer la infección del coronavirus, por las posibles complicaciones que genera en los adultos mayores donde los puede afectar hasta con la muerte, asimismo, según la exploración realiza- da, los adultos mayores se sienten aislados de su grupo familiar y social, estrés y hasta dificultad para conciliar el sueño debido a las políticas de preven- ción empleadas durante la cuarentena y el confina- miento obligatorio al que se encuentras sometido (Pinazo, 2020).

De manera que, el miedo que ha generado la pandemia por el nuevo coronavirus en la población de adultos mayores, ha conllevado a desarrollar cambios no sólo en el estado emocional, sino tam- bién, la angustia psicológica que está extendida en- tre la población de adultos mayores por los efectos inmediatos del virus en la salud y las consecuen- cias del aislamiento físico, por lo que la gran ma- yoría tiene miedo a infectarse, morir y/o perder a familiares, amigos y seres queridos a consecuencia de la COVID-19 (Pappas y Cols, 2020).

De esta manera, los adultos mayores expresan un espectro de sentimientos a través de su expe- riencia vivida, que van desde el miedo a contraer y propagar el virus hasta la ira, el conflicto, la frustra- ción y la ansiedad que los hace aislarse, y carecer de estrategias de afrontamiento efectivas ante la pandemia de covid-19, de acuerdo con la Organi- zación Mundial de la Salud, a nivel mundial según un estudio realizado por la OMS, indica que la pan- demia está causando un incremento de la demanda de servicios de salud mental en un 60% en adultos con diferentes patologías (OMS, 2020).

En base a esas fundamentaciones, es que nace la importancia de realizar el estudio, cuyo objetivo fue describir el estado emocional del adulto mayor durante la pandemia por COVID-19 en Machala, Ecuador.


METODOLOGÍA

De acuerdo con la naturaleza y el contexto en que se desarrolló el estudio, referido a describir el estado emocional del adulto mayor durante la pan- demia por COVID-19 en Machala, Ecuador, se de- sarrolló una investigación descriptiva con nivel ex- plicativo y proyectiva.


En relación al diseño de la investigación, es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado, al respecto, Hur- tado (2010:147) afirma que, el diseño de la inves- tigación se refiere a los aspectos operativos de la misma; es decir, dónde y cuándo se copila la in- formación, así como la amplitud de la información a recopilar, de modo que, se pueda dar respuesta a la pegunta de investigación de la forma más idó- nea posible. Es decir, se refiere a la estrategia que adopta el investigador para lograr responder el pro- blema de investigación, por lo que, en el presente estudio, se adoptó un diseño no experimental, de campo y transeccional.

Por consiguiente, la población de la presen- te investigación estuvo constituida por los adultos mayores que acuden al centro de salud tipo C, Ve- lazco Ibarra del cantón Machala, Provincia del Oro

- Ecuador, cuyas características son determinantes en la realización del presente estudio de investiga- ción por constituir una población vulnerable a juicio del investigador, por lo que, en términos cuantita- tivos dicha población quedó representada por 56 adultos mayores, la muestra estuvo representada por los 56 adultos mayores que acudieron al centro de salud en estudio. Se estableció con criterio de inclusión a todo adulto mayor con 60 años, o más y de exclusión, todos aquellos adultos con edades por debajo del rango establecido.

Para la recolección de los datos, se diseñó un cuestionario, que responde de manera directa y co- herente con el mapa de variables, teniendo muy en cuenta las dimensiones e indicadores, para posi- bilitar el proceso de medición, para la presente in- vestigación el instrumento de recolección de datos, estuvo constituido por una sección que miden los aspectos sociodemográficos y otros referidos a la aplicación de la escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD-Hospital Anxiety and Depression Scale-HADS, Zigmond y Snaith, 1983) el cual ha sido el instrumento de autoevaluación más usado para detectar malestar emocional (ansiedad y de- presión) en poblaciones con enfermedad física.

La Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS, por sus siglas en inglés) fue diseñada por Zigmond y Snaith (1983) con el fin de evaluar el malestar emocional en pacientes con diferentes padecimientos crónicos, valorando los síntomas cognitivos y conductuales de la ansiedad y la de- presión. Entre estos síntomas se encuentran: in- somnio, fatiga, pérdida y/o aumento de peso y/o de apetito.


La HADS está compuesta por dos subescalas: Depresión y Ansiedad, cada una con siete ítems. La puntuación de cada subescala puede variar entre 0 y 21, ya que cada ítem presenta cuatro opciones de respuesta, que van desde ausencia/mínima pre- sencia = 0, hasta máxima presencia = 3. Cuanto mayor sea la puntuación obtenida, habrá mayor in- tensidad o gravedad de los síntomas.

Siendo éste, aplicado a través de la técnica de encuesta. Este instrumento fue validado por el juicio de expertos quienes evaluaron, la claridad, pertinencia y congruencias de los ítemes con las variables, dimensiones e indicadores.

Por otro lado, para poder determinar la confia- bilidad del instrumento, se procedió a aplicar una prueba piloto a trece (13) adultos mayores que no formen parte de la muestra definitiva, obteniendo el resultado a través de coeficiente Alfa de Cronbach, el cual dio como resultado 0,93, lo que determina que el instrumento de recolección de datos es con- fiable y puede ser aplicado a la muestra definitiva.


RESULTADOS

En el siguiente apartado, se presentan los re- sultados obtenidos mediante la aplicación del ins- trumento de recolección de datos; como fruto del trabajo teórico y metodológico realizado en la pre- sente investigación, de igual forma, se exponen los hallazgos partiendo de los valores dados por los adultos mayores atendido en centro de salud en estudio.

Por consiguiente, en la tabla 1 se puede obser- var que, de un total de 58 adultos mayores, 26 son de sexo masculino (45%) y 32 son de sexo feme- nino equivalente al (55%). En cuanto a las edades, predomina el grupo de 65 – 70 con 22 ancianos que (38%), seguido por el grupo de 60 – 65 con 17 adultos mayores (29%). En cuanto a la convivencia de los adultos mayores, se encontró que la mayoría conviven acompañados de sus parejas o familiares

56 (96%) y solos 2 (4%), desglosando su situación de convivencia 26 adultos mayores (45%) viven unidos de manera consensual, 17 ancianos (29%) están casados y conviven con su pareja adulta ma- yor, el restante 15 ancianos (26%) viven acompa- ñados por un menor de edad o familiar directo.

Haciendo referencia a la ocupación, el (68%) no tenían vínculo laboral (amas de casa o jubilados) y el (32%) aún se mantienen trabajando, sea para el estado o para ellos mismos, pero evidenciamos que se encontraban en aislamiento social, por ser un grupo vulnerable por la edad o por la comorbili- dad. En relación con este último indicador, 36 adul- tos mayores (63%) presentaron patologías consi- deradas de riesgo para el COVID-19.

Tabla 1. Aspectos Sociodemográficos de los Adultos

Mayores.

Sexo Frecuencia

Masculino 26

Femenino 36

Convivencia Frecuencia

Solos 2

Acompañados 56

Comorbilidad Frecuencia

Presenta 36

No presenta 22 Ocupación Frecuencia Trabajador 19

Desempleado 39

Fuente: Beltrán, Lam, Morales (2021)

Por otra al aplicar la Escala de HADS, se de- tecta la irritabilidad externa de los adultos mayores, la cual es interpretada en la relación con objetos o con otros individuos, la interna en relación con uno mismo. En la mayoría de los ancianos dominó un nivel de irritabilidad normal, tanto externa como in- terna, con 47 ancianos (81%) y 56 ancianos (97%) respectivamente en las tablas 2 y 3.

Tabla 2. Nivel de irritabilidad interna y externa en adultos mayores solos en aislamiento social durante la Pande- mia COVID-19.


Fuente: Escala de irritabilidad-depresión y ansiedad de R.P Snaith. Adaptado por Beltrán, Lam, Morales (2021).



Asimismo, la ansiedad se interpreta en un nivel normal en 28 ancianos (48%), 5 (9%) adultos mayo- res un nivel leve y 25 (43%) ancianos presentaron


un nivel severo de ansiedad, así como indicador de ansiedad en adultos mayores solos en aislamiento social durante la Pandemia COVID-19.


Tabla 3. Nivel de ansiedad en adultos mayores solos en aislamiento social durante la Pandemia COVID-19.


Fuente: Escala de irritabilidad-depresión y ansiedad de R.P Snaith. Adaptado por Beltrán, Lam, Morales (2021).

En ese sentido, al interpretar los resultados ob- tenidos, la mayoría de adultos mayores 28 (48%), presentaron un nivel normal de depresión, mientras que 5 (9%) presentaron un nivel leve de depresión, y 25 (43%) que presentaron un nivel severo de de-

presión, de igual forma, el nivel de depresión de los adultos mayores en aislamiento social durante la pandemia COVID-19 es de un 43% severo, y 9% leve.

Tabla 4. Nivel de depresión de los adultos mayores en aislamiento social durante la pandemia COVID-19.


DEPRESIÓN


Fuente: Escala de irritabilidad-depresión y ansiedad de R.P Snaith


DISCUSIÓN

En base a los resultados obtenidos, se identifica que en la población encuestada el sexo predomi- nante es el femenino con el 55 %, lo que permite describir que la población en estudio es mayormen- te femenina, por lo que, sus características gené- ticas y psicológicas pueden influir en el miedo que experimentan durante la pandemia de la covid-19, y que además son una población que siente ma- yor responsabilidad por su estado de salud que los hombres.

Por consiguiente, al aplicar La Escala Hospitala- ria de Ansiedad y Depresión (HADS) con el fin de evaluar el malestar emocional en pacientes con di- ferentes padecimientos crónicos, valorando los sín- tomas cognitivos y conductuales de la ansiedad y la depresión, se determinó que la irritabilidad externa de los adultos mayores, dominó un nivel de irritabili- dad normal, tanto externa como interna, en el 81%.

En ese sentido, los resultados del estudio reve- laron niveles normales y leves de ansiedad y de- presión, se pudo observar que hay ancianos que presentaron un nivel severo de depresión y ansie- dad en un 43%; pudiendo ser debido al aislamiento social, convirtiendo a este en un factor de riesgo desencadenante para el desarrollo de otros proble- mas emocionales.

Por otra parte, cabe, mencionar la importancia que el decaimiento económico tiene en los adultos mayores durante la pandemia, en quienes tuvo un mayor impacto durante la cuarentena e inclusive hasta hoy en día se mantienen las afectaciones económicas, debido a que la mayoría de los adultos mayores se vieron impedidos de trabajar, y se ven obligados a interrumpir sus actividades laborales sin la debida planificación, trayendo como conse- cuencia, la pérdida económica en muchos hogares y creando sentimientos graves de angustia, pudien- do ser a su vez un factor de riesgo para síntomas de trastornos psicológicos, enojo y ansiedad, inclusive varios meses después de culminado la cuarentena.

Los resultados del presente estudio son con- vergentes a los de Arias, y Cols. (2020), quienes refieren en su estudio sobre manifestaciones psi- cológicas frente a la situación epidemiológica cau- sada por la COVID-19, que la depresión afecta de manera importante la capacidad del individuo para realizar las actividades básicas de la vida diaria, de- teriora su funcionamiento habitual y su calidad, se considera una de las principales causas de carga de enfermedad en términos de años de vida ajus-

tados por discapacidad y los gastos directos e indi- rectos relacionados con él, además de que afectan de manera importante su economía y la de los paí- ses en general.

Asimismo, los resultados son semejantes a los presentado por Caycho, (2021), donde el ais- lamiento genera que los adultos mayores tengan un mayor riesgo de tener síntomas de depresión y ansiedad, generando la aparición de una ansiedad excesiva a contraer la COVID-19, también llamado coronafobia, por lo que la esfera psicológica duran- te la pandemia se ha visto gravemente afectado en más del 50 % de la población estudiada, llegando a considerarse esto, un problema de salud pública emergente en la sociedad actual que requiere in- tervenciones inmediatas y precisas para disminuir esta incidencia.

En línea generales, de acuerdo con Naranjo, et al., (2021) y los resultados del presente estudio, donde se contempla que la pandemia de la CO- VID-19 ha cambiado la vida de muchas personas teniendo una mayor latencia en los adultos mayo- res, en quienes ha desarrollado incertidumbre, ru- tinas diarias alteradas, presiones económicas, ais- lamiento social y temor a enfermarse, provocando en el ser humano depresión, irritabilidad, insomnio, somatización, angustia, ansiedad, debido a la in- certidumbre de la situación, los riesgos de contagio para la salud, la angustia de no tener contacto con familiares y amigos, siendo el grupo más vulnerable al estrés los adultos mayores donde existe la tasa de mortalidad más alta por COVID 19.


CONCLUSIONES

Al determinar el estado emocional del adulto mayor durante la pandemia por COVID-19, se con- cluye que, la población de adultos mayores se en- cuentra sometidos a niveles elevados de ansiedad y depresión, los hace vulnerables del desarrollo de complicaciones patológicas, que pueden poner en riesgo su estado de salud física, lo que a largo pla- zo representa un problema para la salud pública.

Al realizar la intervención educativa, se brinda- ron estrategias de afrontamiento emocional que permitieron mejorar el estado emocional durante la pandemia de la COVID-19 de los adultos mayores, aún cuando la pandemia por COVID-19 se mantie- ne a nivel global, ya que, se han identificado nue- vas variantes con importancia epidemiológica para la sociedad en general.



Al reflexionar sobre la crisis sanitaria del CO- VID-19, se identificó la susceptibilidad de los gru- pos vulnerables entre ellos, el adulto mayor ha vi- vido el deterioro continúo de los sistemas de salud y económico, lo que ha tenido a la repercusión en el estado emocional, la misma que, ha conllevado que grupos pequeños no gubernamentales a contri- buir en el fortalecimiento y protección de su estado

emocional.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Apaza P., Cynthia M; Seminario Sanz, Roberto Si- món; Santa-Cruz Arévalo, Johanna Elena, (2020), Estados afectivos emocionales en adultos mayo- res solos en aislamiento social durante la pande- mia COVID-19. (Cuba., enero-febrero 2021)

Arias Molina, Y., Herrero Solano, Y., Cabrera Her- nández, Y., Chibás Guyat, Doralvis, y García Me- deros, Y. (2020). Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Mé- dicas, 19(Supl. 1), e3350. Epub 10 de junio de 2020. Recuperado en 24 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex- t&pid=S1729-519X2020000400012&lng=es&tln- g=es.

Caycho Rodríguez, T. (2021). Evaluación de la co- ronafobia en población adulta mayor durante la pandemia de la COVID-19. Revista Española de Geriatría y Gerontología. doi: https://doi.or- g/10.1016/j.regg.2021.02.006

Collado, M.R (2005). Anciano sano: Cambios aso- ciados al envenejecimiento. In Enfermería: Geria- tría y Gerontología. Atabán Ediciones. Pp 97-118.

Du R, Liang L, YC, Wang W, Cao T, Li M, et al. Pre- dictors of mortality for patients with COVID-19 pneumonia caused by SARS-CoV-2: a prospec- tive cohort study. European Respiratory Journal. 2020 [citado 2020 nov 19]; 55(5). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM- C7144257/&ved=2ahUKEwjZ3cPFwMbuAhXBT- TABHR0DBVEQFjAAegQIBhAC&usg=AOvVaw- 22NUr7Sskc8zLwn8W5gleQ

Hurtado De Barrera, J (2010). Lìneas de investiga- ción y gerencia del conocimiento: premisa de la cultura de investigación. Trilogía ciencia tecnolo- gía sociedad, 2 (2).

Naranjo Hernández, Y., Mayor Walton, S., Rivera García, O., y González Bernal, R. (2021). Estados emocionales de adultos mayores en aislamiento


social durante la COVID-19. Revista Información Científica, 100(2), e3387. Epub 01 de marzo de 2021. Recuperado en 24 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex- t&pid=S1028-99332021000200004&lng=es&tln- g=es.

OMS. Brote de enfermedad por coronavirus (CO- VID-19). Ginebra. 2020 [citado 2020 dic. 27];10-

14 Disponible en: https://www.who.int/es/emer- gencies/diseases/novel-coronavirus-2019

OMS (2016). Datos interesantes acerca del enveje- cimiento. Recueprado de http://www.who.int/age- ing/about/facts/es/

Organización Panamericana Salud, (2020), Consi- deraciones psicosociales y de salud mental du- rante el brote de COVID-19, OPS.

Pappas G, Kiriaze I, Giannakis P, Falagas M. Psychosocial consequences of infectious dis- eases. Rev Clinical Microbiology and Infection. 2009 [citado 2020 nov 19]; 15(8): 743-747. Dis-

ponible en: https://www.clinicalmicrobiologyand- infection.com/article/S1198-743X(14)60461-4/ fulltext&ved=2ahUKEwjoh-y3wcbuAhUWT- TABHTFnAFEQFjAAegQIBhAC&usg=AOv- Vaw3Ky0ngGR9zote0GsdlJHYs

Pinazo S. Impacto psicosocial de la COVID-19 en las personas mayores: problemas y retos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2020 [citado 2020 ene 19]. 2(1): 4-6. Disponible en: https:// www.elsevier.es/es-revista-revista-espano- la-geriatria-gerontologia-124-articulo-im- pacto-psicosocial-covid-19-personas-mayo- res-S0211139X20300664&ved=2ahUKEwjA7a_ zv8buAhVhRTABHUM8A1EQFjAAegQIARA-

B&usg=AOvVaw1ABaXlCNrboAYnuVxeFw9e Pinazo-Hernandis, S. (2020). Impacto psicosocial

de la COVID-19 en las personas mayores: pro-

blemas y retos. . Revista Española de Geriatría Y Gerontología, 55(5), 249–252. https://doi.or- g/10.1016/j.regg.2020.05.006.

Zigmond A.S & Snaith, R.P (1983). The hospital anxiety and depression scale. Acta psychiatrica scandinabica, 67 (6), 361-370.

Talya Shragai, 202-227-7643, & pqp6@cdc.gov, (2021), Epidemiologic, immunologic, and virus characteristics in patients with paired SARS- CoV-2 serology and reverse transcription polyme- rase chain reaction testing