107
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 11 N° 2 • Julio - Diciembre 2021: 107 - 113
TIPO DE DEPRESIÓN DURANTE EL CLIMATERIO
Type of depression during climate
María del Socorro Palacios Távara
Universidad de Guayaquil – Ecuador
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8385-5378
maría.palaciost@ug.edu.ec
RESUMEN
Los estados depresivos en las mujeres climaté-
ricas resultan frecuentes, variando de leve a mo-
derado, repercutiendo en su calidad de vida, por
ello, la investigación tiene por objetivo: Determinar
los tipos de depresión que se presentan duran-
te el climaterio, con una metodología cuantitativa,
descriptiva y prospectiva, con una muestra de tipo
censal de 191 mujeres que asisten al Dispensario
Médico San Agustín, se aplicó test, de Auto aplica-
ción de Zung, para determinar el tipo de depresión
más frecuente. Entre los resultados obtenidos: El
37,7% manifestaron sentirse decaídas una buena
parte del tiempo, 38,7% manifestaron sentir ga-
nas de llorar o llorar poco tiempo, el 26,7% tiene
problemas para dormir una buena parte del tiem-
po, 34,6%, manifestaron sentirse irritables algo del
tiempo y en relación al tipo de depresión, 45% pre-
sentaron depresión leve y el 38,7% desarrollaron
depresión moderada. Por ello, se hace necesario
aplicar escalas de evaluación para determinar esta-
dos depresivos en las mujeres, que se encuentran
cursando la etapa de climaterio con la nalidad de
evitar el avance del cuadro depresivo.
Palabras clave: Depresión, disfunción sexual,
climaterio, dominios de la sexualidad.
ABSTRACT
Depressive states in climacteric women are
frequent, varying from mild to moderate, a󰀨ecting
their quality of life, therefore the research aims to:
Determine the types of depression that occur du-
ring the climacteric, with a quantitative, descriptive
and prospective methodology with In a census-type
sample of 191 women who attend the San Agus-
tín Medical Clinic, Zung’s Self-application test was
applied to determine the most frequent type of de-
pression. Among the results obtained: 37.7% said
they felt down a good part of the time, 38.7% said
they felt like crying or crying for a short time, 26.7%
have problems sleeping a good part of the time, 34,
6% reported feeling irritable some of the time and
in relation to the type of depression 45% had mild
depression and 38.7% developed moderate de-
pression. For this reason, it is necessary to apply
evaluation scales to determine depressive states in
women who are in the climacteric stage in order to
prevent the advance of the depressive picture.
Keywords: Depression, sexual dysfunction, cli-
macteric, domains of sexuality.
Recibido: 18-06-2021 Aceptado: 05-08-2021
INTRODUCCIÓN
El climaterio femenino está asociado a una se-
rie de cambios neuroendocrinos caracterizados por
el hipoestrogenismo, así como, el aumento en las
hormonas hiposiarias, dichos cambios, inuyen en
la vida de la mujer con una serie de repercusiones
biológicas, psicológicas y sociales.
En la esfera psicológica es común que la mu-
jer manieste, que, a lo largo del día experimenta
estados de mal humor, irritabilidad, y estados de
tristeza, que la conducen a un llanto en ocasiones,
sin motivos aparentes expresados de esa forma por
ella misma, o por lo contrario, suelen estar moti-
vados por pensamientos de incomprensión, esta-
dos de soledad o sencillamente suelen aparecer
a lo largo del día, todo ello fundamenta lo descrito
en algunos estudios que reeren la presencia de
estados depresivos durante la etapa de climaterio,
como resultado de cambios hormonales, psicológi-
cos y biológicos que experimenta la mujer durante
este periodo siológico.
Tradicionalmente, se asume que la transición
a la menopausia, o perimenopausia, es una etapa
de mayor vulnerabilidad, que suelen asociarse a la
CIENCIAS DE LA SALUD
108
aparición tanto de síntomas vasomotores como de
trastornos depresivos, particularmente, si existen
antecedentes personales o familiares. Se trata de
un periodo, en el que, factores hormonales, cultura-
les y sociofamiliares podrían ejercer una inuencia
“depresógena”. (Sesma Pardo, Gonzales Torres, &
Gaviria, 2013).
La transición hacia la menopausia, se asocia en
las mujeres a un riesgo, de dos a cuatro veces ma-
yor de presentar un trastorno depresivo o bien, un
aumento de los síntomas depresivos iniciados con
anterioridad, si se le compara con lo que sucede
en otros periodos del ciclo vital femenino. (Fonseca
Ortega, 2017).
Dichos estados depresivos suelen estar carac-
terizados por la sensación de cansancio, desgano,
llanto fácil, una vivencia sin sentido, sin proyectos
estructurados, sobre todo en mujeres cuya vida se
organiza fundamentalmente alrededor del ambien-
te doméstico y la maternidad, es decir, en el cum-
plimiento del ideal maternal, del modelo de la ama
de casa encargada de la crianza de hijos e hijas, de
la atención de su pareja, la administración y eje-
cución de las tareas propias del hogar: lavar, plan-
char, cocinar, limpiar, lo cual, evidentemente agota
sus fuerzas físicas y espirituales, además, que deja
muy poco tiempo para dedicárselo a ella misma.
(Gonzales Ayamante, 2015)
La depresión, también, es conocida como me-
lancolía, desanimo, tristeza, desilusión, desmoti-
vación o bien cambios en el estado de ánimo. Se
puede, describir como el hecho de sentirse triste,
melancólica, infeliz o miserable, la verdadera de-
presión clínica es un trastorno del estado anímico,
en el cual, los sentimientos de tristeza, pérdida, ira
o frustración intereren con la vida diaria durante un
periodo prolongado. (Sordia Hernandez & Cabero i
Roura, 2009, pág. 52)
Por lo anterior, se hace necesario revisar los
tipos de depresión que experimentan las mujeres
durante el climaterio, siendo causa de afectación
de su calidad de vida e inclusive, repercutir en su
relación de pareja y su entorno social. El objetivo de
la investigación fue determinar los tipos de depre-
sión más frecuentes durante la etapa de climaterio.
Se justica, la investigación teniendo en cuenta
que las mujeres durante el climaterio experimentan,
cambios de ánimo o labilidad emocional, haciendo
de su diario vivir una experimentación de diferentes
estados anímicos, predominando generalmente los
estados de tristeza e inclusive estados de depre-
sión, por ello, es importante abordar esta proble-
mática que se maniesta de forma frecuente entre
las mujeres climatéricas atendidas en Dispensario
Médico San Agustín.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación de tipo cuantitativo, prospectivo
y descriptiva, pretendiendo determinar los tipos de
depresión que se presentan en las mujeres clima-
téricas, la investigación fue descriptiva, permitió,
determinar de modo sistemática, las características
de una población, situación o área de interés. (Ta-
mayo Tamayo, 2012).
La población de estudio está constituida por mu-
jeres en etapa de climaterio atendidas en la consul-
ta Ginecológica durante el periodo de septiembre
del 2018 a noviembre del 2019 en el Dispensario
Médico San Agustín de la Ciudad de Guayaquil
en Ecuador. Las mismas que, se encuentran entre
los 40 y 65 años, con síntomas depresivos, para la
investigación se excluyeron las mujeres fuera del
rango de edad, con enfermedades psiquiátricas y
con medicación de antidepresivos.
La muestra fue, de tipo censal, por lo que se
consideró el 100 % de la población por considerar
un número manejable de sujetos. En este sentido,
Ramírez (1997) establece, la muestra censal es
aquella donde todas las unidades de investigación
son consideradas como muestra. (Alarcon, Garcia,
& Villalobos, 2012) De allí que, la población a inves-
tigar se considere como censal por ser simultánea-
mente, universo, población y muestra.
Para diferenciar los tipos de depresión más fre-
cuentes, que se presentan en las mujeres climatéri-
cas, atendidas en el Dispensario Médico San Agus-
tín, se utilizó, la Auto escala de Zung, validada y
con una sensibilidad de un 97%, con una especici-
dad de 63% y tiene un 82% de acierto para discrimi-
nar depresión consta de 20 preguntas y 4 opciones
de respuesta: “muy pocas veces”, “algunas veces”,
“muchas veces” o “casi siempre”, lo que se traduce
en un puntaje del 1 al 4, respectivamente.
La sumatoria de los puntajes de cada pregunta,
genera un valor total que luego es convertido en un
índice mediante una tabla de equivalencia de 100
puntos. Este índice total revela, el grado de depre-
sión del individuo: un índice menor de 50 sugiere
una impresión clínica normal, sin psicopatología;
de 50-59: depresión mínima o leve; de 60-69: de-
presión moderada o notoria; 70 o más: depresión
severa a extrema. Los individuos con valores pato-
109
lógicos para Zung. (Pinerua Shuhaibar , Estevez , &
Suarez Roca, 2007).
Para efecto de análisis de los datos y correla-
ción de las variables, se utilizó estadística descrip-
tiva, inferencial, a través de programa el programa
SSPS y los resultados fueron presentados por ta-
blas o guras.
RESULTADOS
Son diversos los síntomas de la depresión, que
investiga el test de Auto aplicación de Zung, lo
que, al preguntar a las mujeres climatéricas sobre
los síntomas más frecuentes, se obtuvieron los si-
guientes resultados.
1. ¿Se siente decaída y triste durante esta
etapa en la que se encuentra?
A la pregunta si se siente decaída y triste, 72
mujeres que representan el 37,7% manifestaron,
sentirse decaídas, una buena parte del tiempo, 50
mujeres que corresponden al 26,2% sintieron de-
caimiento y tristeza algo del tiempo, 48 mujeres que
representan el 25,1% poco tiempo y 21 mujeres que
corresponden al 11% se sintieron tristes y decaídas
la mayor parte del tiempo. (Tabla 1)
Tabla 1. Mujeres climatéricas con decaimiento y tristeza
¿Se siente decaída y triste?
Frecuencia Porcentaje
Válido Poco tiempo 48 25,1
Algo del tiempo 50 26,2
Una buena parte del tiempo 72 37,7
La mayor parte del tiempo 21 11,0
Total 191 100,0
Fuente: Escala Auto aplicada de Depresión de Zung (Self-Rating Depression Scale, SDS), Palacios (2020)
2. ¿Siente ganas de llorar o irrumpe en llanto?
A la pregunta, si siente ganas de llorar o si
irrumpe en llanto, 74 mujeres que corresponden
al 38,7%, manifestaron sentir ganas de llorar o
llorar poco tiempo, 58 mujeres que corresponden
al 30,4% lo hacen una buena parte del tiempo, 46
mujeres que representan 24,1% sienten ganas de
llorar o lloran algo del tiempo y 13 mujeres que co-
rresponden al 6,8% sienten ganas de llorar o lloran,
la mayor parte del tiempo. (Gráco 1)
Gráco 1. Ganas de llorar o llanto en las mujeres climatéricas
Fuente: Escala Auto aplicada de Depresión de Zung (Self-Rating Depression Scale, SDS), Palacios (2021)
110
3. ¿Siente problemas para dormir en la etapa
que se encuentra?
En relación al sueño el síntoma más frecuen-
te de la depresión, 67 mujeres, que corresponde
al 35,1% manifestaron tener problemas para dor-
mir poco tiempo, 51 mujeres, que corresponden al
26,7% tiene problemas para dormir una buena par-
te del tiempo, 38 mujeres, lo que implica el 19,9%,
reeren sentir algo del tiempo problemas para dor-
mir y 35 mujeres, que corresponden al 18,3% mani-
festaron sentir la mayor parte del tiempo problemas
para dormir. (Gráco 2)
Gráco 2. Problemas para dormir en las mujeres climatéricas
Fuente: Escala Auto aplicada de Depresión de Zung (Self-Rating Depression Scale, SDS), Palacios (2021)
¿Se siente más irritable de lo normal durante
la etapa del climaterio?
En relación a la irritabilidad, que maniestan las
mujeres durante el climaterio, 79 mujeres, que co-
rresponden al 41,4%, manifestaron sentirse irritada
poco tiempo, 66 mujeres, que representan el 34,6%
manifestaron sentirse irritables algo del tiempo, 36
mujeres, lo que implica el 18,8% manifestaron sen-
tirse irritables una buena parte del tiempo y 10 mu-
jeres que corresponde al 5,2%, manifestaron sentir-
se irritables, la mayor parte del tiempo. (Gráco 3)
Gráco 3. Irritabilidad más de lo normal en las mujeres climatéricas
Fuente: Escala Auto aplicada de Depresión de Zung (Self-Rating Depression Scale, SDS), Palacios (2021)
111
Tipo de depresión más frecuente en las mu-
jeres climatéricas
En las mujeres climatéricas 86 mujeres que co-
rresponden al 45% presentaron depresión leve, 74
mujeres que corresponden al 38,7% desarrollaron
depresión moderada, 17 mujeres climatéricas lo
que implica el 8,9% manifestaron depresión grave
y 14 mujeres que corresponden al 7,3% no tuvieron
ningún tipo de depresión. (Tabla 2)
Tabla 2. Tipos de depresión en mujeres climatéricas
Tipo de depresión
Frecuencia Porcentaje
Válido <=28 Ausencia de depresión 14 7,3
29 - 41 Depresión leve 86 45,0
42 - 53 Depresión moderada 74 38,7
> = 54 Depresión grave 17 8,9
Total 191 100,0
Fuente: Escala Auto aplicada de Depresión de Zung (Self-Rating Depression Scale, SDS), Palacios (2021)
DISCUSIÓN
La mujer de la edad mediana, que se correspon-
de entre 45 y 59 años, resulta difícil para ellas, la
asimilación del proceso de envejecimiento debido
al temor a la pérdida de belleza, juventud y atractivo
sexual, lo que ocasiona muchas veces la disminu-
ción de su autoestima y del valor social e inclusive,
la mujer se siente triste, irritable, deprimida, ansio-
sa, necesitada de apoyo y comprensión (Couto Nu-
nez & Nápoles Méndez, Aspecto Sociopsicologicos
del Climaterio y la Menopausia, 2014), inuyendo
estas vivencias en afectación de la función sexual y
aparición de estados depresivos.
Tradicionalmente, se asume que la transición a
la menopausia, o Perimenopausia, es una etapa
de mayor vulnerabilidad, que parece asociarse a
la aparición tanto de síntomas como de trastornos
depresivos, particularmente si existen anteceden-
tes personales o familiares. Se trata de un periodo
en el que factores hormonales, culturales y socio
familiares, podrían ejercer una inuencia “depre-
sógena. (Sesma Pardo, Finkle, Gonzales Torres, &
Gaviria, 2013). Así mismo, se ha encontrado, que el
aumento de los episodios de depresión mayor, que
ocurren en este momento está ligados a los cam-
bios hormonales de la transición a la menopausia.
Es decir, concentraciones elevadas de hormonas
foliculoestimulantes, más que a desencadenantes
sociales o ambientales. (Couto Nunez & Nápoles
Méndez, Aspecto Sociopsicologicos del Climaterio
y la Menopausia, 2014)
Las mujeres climatéricas, atendidas en el dis-
pensario médico san Agustín, presentaron es-
tados depresivos, por lo que, al analizar el tipo
de depresión más frecuente, se concluye que
existió mayor predominio de depresión leve.
Resultados que coinciden con Fonseca, (2017)
que evidenció, que la mayoría de pacientes
presentan depresión leve en transición a la me-
nopausia en 18.07%. Algunos autores, señalan
que la disminución de las hormonas sexuales,
durante la menopausia, afecta el estado de áni-
mo y predispone a los trastornos depresivos.
(Couto Nunez & Nápoles Méndez, Aspecto So-
ciopsicologicos del Climaterio y la Menopausia,
2014).
En opinión de la investigadora, las mujeres cli-
matéricas experimentan estados depresivos, que,
de acuerdo a estudios, se evidenció una tasa en
mujeres, en la edad media, entre el 8 y 40 % (Avis,
y cols, 2009). Síntomas depresivos, que podrían
9ser debidos a la disforia secundaria a los síntomas
vasomotores y al aumento de los factores estresan-
tes, psicosociales, durante este periodo (Rannevik,
Jeppsson, & Johnnell, 1995). En la práctica clínica,
se ha evidenciado que la depresión en esta etapa
de la mujer, constituye un problema, infra diagnos-
ticado e infra tratado, que genera un alto nivel de
sufrimiento y que merece, una mayor atención por
parte de los clínicos y el sistema sanitario (Sesma
Pardo, Finkle, Gonzales Torres, & Gaviria, 2013).
112
CONCLUSIONES
Respecto al tipo de depresión, más frecuentes
en las mujeres climatéricas se observó un mayor
predominio de depresión leve con 45%, mientras
que, un 38,7% presentó depresión moderada. Da-
tos que, llevan a concluir que en las mujeres cli-
matéricas es frecuente los estados depresivos de
leves a moderados.
Entre los síntomas más frecuentes de la de-
presión, resultó que un 37,7% manifestó, sentirse
decaída y triste, una buena parte del tiempo, así
mismo, 30,4% sienten ganas de llorar o irrumpen
en llanto, una buena parte del tiempo , y en relación
al insomnio, síntoma común de la depresión, 35,1%
mujeres tienen problemas al dormir durante poco
tiempo pero 26,7% lo tiene, una buena parte del
tiempo, lo que es importante considerar, como fac-
tor que inuye en la aparición de disfunción sexual,
y en relación a la irritabilidad 41,4 % estuvieron,
irritables poco tiempo y un 34,6% reeren sentirse
irritables, algo del tiempo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alarcon, Garcia, & Villalobos. (2012). Marco Meto-
dologico. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/te-
sispub/0092506/cap03.pdf
Avis N. Colvin A. Bromberger J. Hess R. Mat-
thews K. Ory M. Schocken M (2009). Change in
health-related quality of life over the menopaus-
al transition in a multiethnic cohort of middle-age
women: study of women’s health across the na-
tion (SWAN). Menopause. New York 16(5), 860.
Couto Nunez, D., & Nápoles Méndez, D. (12 de
septiembre de 2014). Aspecto Sociopsicologi-
cos del Climaterio y la Menopausia. Santiago de
Cuba, Cuba.
Couto Nunez, D., & Nápoles Méndez, D. (12 de
septiembre de 2014). Aspecto Sociopsicologi-
cos del Climaterio y la Menopausia. Santiago de
Cuba, Cuba.
DePaz, D. (2017). Cambios de la conducta sexual y
factores asociados en pacientes climatéricas que
acuden al Hospital regional de Huacho - Huaura-
Oyon. Universidad Naional Santiago Antúnez de
Mayolo, Huacho.
Fonseca Ortega, A. J. (2017). Grados de Depresión
en mujeres en transición perimenopausica y en
menopausia en el Hospital Quito Nro 1 de la Po-
licía Nacional. Universidad Central del Ecuador,
Quito.
Gonzales Ayamante, A. E. (2015). Percepcion del
funcionamiento familiar y su relacion con la sinto-
matologia climaterica en mujeres usuarias de un
centro de salud de nivel primario. (tesis de Maes-
tria). Universidad de Concepcion, Concepcion -
Chile.
Hernandez Rivas, J. (2012). Metodologia en Inves-
tigacion Clinica.Tipos De Estudio. Salamanca.
Obtenido de http://fournier.facmed.unam.mx/dep-
tos/seciss/images/investigacion/22.pdf
López , F. (2016). Administración Sanitaria. ACCI
Ediciones.
Manterola, C., & Otzen, T. (2014). Estudios obser-
vacionales. Los disenos utilizados con mayor fre-
cuencia en investigacion clinica. (Tesis doctoral).
Universidad De la frontera, Temuco- Chile.
Merchan, C., & Bertha , O. (2015). Alteraciones de
la función sexual en mujeres en la perimenopau-
sia que acuden al consulta externa de ginecolo-
gía en el Hospital Enrique Gárces. Universidad
Central del Ecuador, Quito.
Molina Merchán, A. A., & Moreno Cobos, A. B. (2015).
Conocimientos actitudes y prácticas en el Clima-
terio y Menopausia en mujeres de consulta exter-
na del Dispensario central del Iess. Cuenca 2014.
Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Recu-
perado el 03 de Mayo de 2021, de https://dspace.
ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22505/1/
TESIS.pdf
Nunez Pena, M. (2011). Diseno de Investigacion en
Psicologia. Universidad de Barcelona, Barcelona.
Pinerua Shuhaibar , L., Estevez , J., & Suarez
Roca, H. (2007). Autoescala de Zung para depre-
sion como predictor de la respuesta sensorial y
automica al dolor. Scielo Vol 48 No 4.
Rannevik, G., Jeppsson, S., & Johnnell, O. (1995).
A longitudinal study of the perimenopausal tran-
sition: altered proles of steorid and pituitary hor-
mones , SHBG and bone mineral density. Maturi-
tas , 103-113.
Ramírez Tulio, (1997). Como hacer un proyecto de
investigación. Panapo. Caracas.
Sesma Pardo, E., Finkle, J., Gonzales Torres, M., &
Gaviria, M. (2013). Drepresión Perimenopausica:
Una revisión. Revista Asociación de Especialistas
Neuropsiquiátricos, 681 - 691. Recuperado el 08
de mayo de 2021, de https://scielo.isciii.es/pdf/
neuropsiq/v33n120/original1.pdf
Sesma Pardo, E., Gonzales Torres, M. A., & Gavi-
ria, M. (2013). Depresión perimenopausica: Una
113
Revisión. Revista Asociación Especialistas Neu-
ropsiquiatras, 681-691.
Sordia Hernandez, L. H. (2009). Menopausia: La
severidad de su sintomatología y depresión. Me-
nopausia: La severidad de su sintomatología y
depresión. Universidad Autóma de Barcelona,
Barcelona, España. Recuperado el 03 de Mayo
de 2021, de https://www.tdx.cat/bitstream/hand-
le/10803/4654/lhsh1de1.pdf
Sordia Hernandez, L., & Cabero i Roura, L. (2009).
Menopausia: la severidad de su sintomatologia y
Depresion. (Tesis. Universidad Autonoma de Bar-
celona, Barcelona.
Tamayo Tamayo, M. (2012). Obtenido de ht-
tps://trabajodegradoucm.weebly.com/
uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investiga-
cion.pdf
Vargas , A., Leal , E., Castillo , M., Restrepo, O.,
Zambrano , M., & Plazas, M. (2016). Percepción
de la menopausia y la sexualidad en mujeres
adultas mayores en dos hospitales universitarios
de Bogota, Colombia, 2015. Revista Colombiana
de Obstetricia y Ginecología , 197-206.