100
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 11 N° 2 • Julio - Diciembre 2021: 100 - 106
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ESTADO NUTRICIONAL
EN GESTANTES ADOLESCENTES
Food security and nutritional status in pregnant adolescents
Hendrick Márquez
Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad del Zulia
https://orcid.org/0000-0002-4232-4471
hmarquezl39@gmail.com
RESUMEN
El embarazo en la adolescencia, se produce en
una mujer entre el comienzo de la edad fértil y el -
nal de la etapa adolescente. El objetivo de la inves-
tigación fue, evaluar la seguridad alimentaria y el
estado nutricional en las adolescentes gestantes. El
estudio fue descriptivo, de campo y transversal. La
muestra estuvo representada por 63 gestantes, en-
tre 12 y 19 años de edad. La recolección de los da-
tos fue por observación directa mediante la encues-
ta y el procesamiento de la información basada en
estadística descriptiva. La evaluación nutricional se
desarrolló mediante antropometría, dietética y so-
cioeconómica; se utilizó la escala de seguridad ali-
mentaria para conocer la percepción de seguridad
alimentaria en el hogar. Los resultados antropomé-
tricos demostraron que un 54% fueron normales,
46% en malnutrición. El porcentaje de adecuación
de calorías y macronutrientes estuvieron dentro de
los valores normales, 67% pertenecen al estrato IV.
La percepción de seguridad alimentaria fue de 74%
entre moderada y severa. Se concluye, que a pe-
sar las gestantes perciben un inadecuado acceso
económico para la compra de alimentos, la mayo-
ría presentan un estado antropométrico y dietético
normal, esto puede ser debido a la atención médico
nutricional integral y a la educación nutricional ade-
cuada.
Palabras clave: Seguridad Alimentaria, Estado
Nutricional, Adolescentes, Embarazo.
ABSTRACT
Teenage pregnancy occurs in a woman between
the beginning of childbearing age and the end of
the adolescent stage. The objective of the research
was to evaluate food security and nutritional status
in pregnant adolescents. The study was descripti-
ve, eld and cross-sectional. The sample was re-
presented by 63 pregnant women between 12 and
19 years of age. The data collection was by direct
observation through the survey, and the informa-
tion processing through descriptive statistics. The
nutritional evaluation was developed through an-
thropometry, dietetics and socioeconomic; The food
security scale was used to know the perception of
food security at home. The anthropometric results
showed that 54% were normal, 46% were malnou-
rished. The percentage of adequacy of calories and
macronutrients were within normal values, 67% be-
long to stratum IV. The perception of food security
was 74% between moderate and severe. It is con-
cluded that despite the fact that pregnant women
perceive inadequate economic access to purchase
food, the majority present a normal anthropometric
and dietary state, this may be due to comprehensi-
ve medical nutritional care and adequate nutritional
education.
Keywords: Food Security, Nutritional Status,
Adolescents, Pregnancy.
Recibido: 03-05-2021 Aceptado: 28-06-2021
INTRODUCCIÓN
El embarazo en la adolescencia, se dene como
aquel que se produce en una mujer entre el co-
mienzo de la edad fértil y el nal de la etapa ado-
lescente. Menéndez y col (2012). El embarazo en
adolescente, es una condición que mundialmente
se encuentra en aumento principalmente en eda-
des más precoces, debido a que cada vez, la pro-
porción de adolescentes sexualmente activas es
mayor. Perea y col, (2015).
CIENCIAS DE LA SALUD
101
La procreación prematura, aumenta el riesgo
tanto para las madres como para los recién naci-
dos. En los países de ingresos bajos y medianos,
los bebés de madres menores de 20 años, se en-
frentan a un riesgo un 50% superior de mortalidad
prenatal o de morir en las primeras semanas de
vida, que los bebés de mujeres de 20 a 29 años.
Cuanto más joven sea la madre, mayor el riesgo
para el bebé. Además, los recién nacidos de ma-
dres adolescentes, tienen una mayor probabilidad
de registrar peso bajo al nacer, con el consiguiente
riesgo de efectos a largo plazo. OMS, (2020).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en
el año 2014, reportó que cada año dan a luz unos
16 millones de mujeres entre 15 y 19 años, lo que
representa aproximadamente un 11% de los partos
a nivel mundial. El 95% de esos partos se produce
en países de ingresos bajos y medios, 2% en Chi-
na, el 18% en América Latina y el Caribe y más del
50% en África subsahariana. OMS, (2020). En Ve-
nezuela, según las últimas cifras ociales del Insti-
tuto Nacional de Estadística (INE) para el 2013, 1
de cada 5 embarazos se corresponden a mujeres
menores de 20 años, según el Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA), en un estudio del
2013, expone que Venezuela acusa una alta inci-
dencia de embarazo adolescente dentro de la re-
gión latinoamericana.
Ahora bien, las complicaciones tanto en el em-
barazo como en el parto en la adolescencia, consti-
tuyen la primera causa de muerte en mujeres de 15
a 19 años a nivel mundial, por lo que Gaete (2015)
citado en Martínez, (2020) “reere que se lo trata
como una etapa de riesgo, ya que es un estado de
cambio en el que aún no se ha alcanzado el desa-
rrollo físico y emocional propio de la madurez”.
Cabe destacar, que las adolescentes represen-
tan un grupo de alto riesgo obstétrico, debido a que
su estructura corporal no está preparada para la
gestación y el parto, conduciendo a la aparición de
parto prematuro, retardo en el crecimiento intrau-
terino, bajo peso al nacer, malformaciones congé-
nitas, desnutrición, anemia, además, de una serie
de desventajas sociales como los bajos logros edu-
cacionales, deserción escolar y desempleo. Bohór-
quez y col, (2013).
En el mismo estudio, Bohórquez sugiere, “la eva-
luación del estado nutricional integral desde el pri-
mer trimestre del embarazo, es de vital importancia
para prevenir dichos riesgos, además, utilizar todas
las dimensiones posibles como la antropométrica,
clínica, bioquímica, dietética y socioeconómica,
garantizarán su diagnóstico, control y adecuación
para alcanzar un desarrollo óptimo en la gestación”.
En este sentido, Liliana et al. (2015), describen,
uno de los aspectos trascendentales en la salud del
binomio madre-hijo es el estado nutricional previo a
la gestación y durante ésta, en especial, en el em-
barazo adolescente que demanda mayor consumo
de nutrientes. Restrepo et al. (2015), señalan, en
esta etapa; se experimenta un aumento acelerado
de la masa muscular, del volumen sanguíneo, del
tejido esquelético y rápidas divisiones celulares de-
bido al crecimiento, lo que genera un incremento en
los requerimientos para todos los nutrientes.
Restrepo arma en su estudio, las adolescentes
embarazadas el riesgo de desarrollar deciencias
nutricionales se incrementa, ya que, en la mayo-
ría de los casos, hay competencia con el feto, por
los nutrientes, lo que afecta su estado nutricional,
pues, debe satisfacer las necesidades de energía
y nutrientes de su crecimiento, además, de cubrir
las demandas propias del embarazo. Por su parte,
Zapata et al. (2013) exponen en su investigación, el
estado nutricional deciente en la madre, afecta el
desarrollo general y neurológico del hijo.
Bajo esta premisa, la Organización de las Na-
ciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FAO. (2011), arma, existe asociación del estado
nutricional de la gestante adolescente con los re-
sultados obstétricos, factores socioeconómicos,
seguridad alimentaria nutricional (SAN) y salud, ya
que esto, puede condicionar el estado materno y
fetal. Por esta razón, es importante estudiar la SAN
en esta población, según la FAO; se habla de Se-
guridad Alimentaria, en efecto, cuando todas las
personas tienen en todo momento acceso físico y
económico a sucientes alimentos nutritivos, para
satisfacer sus necesidades alimenticias y sus pre-
ferencias, en cuanto a los alimentos a n de llevar
una vida activa y sana.
Se inere, que actualmente Venezuela atravie-
sa una crisis de carácter social, acompañado de un
incremento en el precio de los alimentos, pudiendo
ocasionar alteraciones nutricionales en los grupos
más vulnerables de la población. En consecuencia,
debido a esta situación de escasez, el recibimiento
y crianza de un niño, no sólo viene acompañado
de la felicidad de la nueva vida, sino, también, de
la incertidumbre que genera en los padres, por la
ausencia de rubros signicativos para su cuidado y
alimentación, lo que puede causar una desestabili-
zación de la seguridad alimentaria de las familias.
102
Como consecuencia, se ha reconocido que las
adolescentes tienen hábitos alimentarios inadecua-
dos, que no proveen las cantidades sucientes de
energía, proteínas, grasas, carbohidratos, vitami-
nas y minerales, necesarias para asegurar su salud
y la de su hijo. Bohórquez et al. (2013). Ahora bien,
de continuar esta situación, se podría ocasionar un
impacto en la salud pública del estado venezolano,
debido a que esto genera inseguridad alimentaria
afectando el estado nutricional de la población.
Esta investigación tuvo como objetivo; evaluar el
estado nutricional y la seguridad alimentaria en las
adolescentes gestantes que asisten a la consulta
de control prenatal de la Maternidad Castillo Plaza,
Maracaibo, Estado Zulia. Esta investigación aporta
elementos para la toma de decisiones y acciones
en la política alimentaria y nutricional en el país, fa-
voreciendo los programas y proyectos comunitarios
para la educación en salud, prevención y control de
enfermedades de grupos vulnerables.
METODOLOGÍA
El estudio fue de tipo descriptivo, de corte trans-
versal y de campo; la población estuvo conformada
por adolescentes embarazadas con edades com-
prendidas entre 12 a 19 años de edad, OMS. (2014)
que asisten a la consulta prenatal de la Maternidad
Castillo Plaza. La muestra estuvo representada por
63 adolescentes. Las adolescentes embarazadas,
se seleccionaron por el sólo hecho de pertenecer a
la comunidad objeto de estudio, la toma especica
de la muestra se hizo directamente de este univer-
so atendiendo a las características propias del tra-
bajo. Se tomó una muestra intencional, censal no
probabilística que fueron atendidas en el control de
la consulta prenatal de la Maternidad Castillo Plaza.
Criterios de inclusión: embarazadas adolescentes,
condición aparentemente sana, tercer trimestre del
embarazo (27-42 semanas), control prenatal des-
de el inicio del embarazo en la institución mencio-
nada, con consentimiento informado. Criterios de
exclusión: embarazo múltiple, hábitos tabáquicos y
alcohólicos.
La técnica empleada fue la entrevista de tipo
personal, utilizando para el logro de la información
un guion de entrevista.
Dentro de los instrumentos para la recolección
de datos, al momento de evaluar la seguridad ali-
mentaria se utilizó una encuesta oral, estructurada
o lista de cotejo y apreciación denominada “Esca-
la de seguridad alimentaria en el hogar”, que con-
tiene 16 ítems, relacionados con la percepción de
seguridad alimentaria dentro del hogar, buscando
categorizar al mismo, con presencia de seguridad
alimentaria o inseguridad alimentaria leve, modera-
da o grave. Felampe, (2009)
A todas se les realizó un registro con la edad,
luego otro, con la edad de la menarquía. En la eva-
luación antropométrica, se tomó peso pre grávido,
peso actual, talla actual, ganancia de peso, índice
de masa corporal gestacional (IMCg). La edad de
la menarquía y peso pre grávido, se obtendrá por
recordatorio. Atalah y col, (1997).
Para la evaluación de la seguridad alimentaria
de las embarazadas se realizó la encuesta, según,
ELCSA, la cual, estuvo constituida por 16 ítems, que
admiten respuestas de “Si” o “No”, cada respuesta
tuvo un valor de “si” 1 “no” 0, Son 9 preguntas diri-
gidas a los adultos del hogar y 7 que involucran a
menores de 18 años, por lo tanto, en hogares don-
de hay menores de 18 años los entrevistados res-
ponden a 16 preguntas. Carmona y col, (2017).
Vale destacar, que todos los sujetos rmaron el
consentimiento informado como requisito para par-
ticipar en el estudio, donde se expresa su dispo-
sición voluntaria. La información suministrada es
condencial, solo será para uso con nes investi-
gativo. Para el análisis se utilizó el programa esta-
dístico para ciencias sociales (SPSS) versión 20.0
bajo ambiente Windows. Se hace uso de tablas de
distribución de frecuencias para presentar los re-
sultados.
RESULTADOS
La tabla 1 muestra la distribución de la población
estudiada según grupos de edad, en el que se evi-
dencia que el grupo comprendido por las edades
de 18 y 19 años, fueron los que predominaron con
un 70%.
Tabla 1. Distribución de la población estudiada según grupo de Edad
Grupos de Edades (n) %
12-14 0 0
15-17
18-19
19
44
30
70
TOTAL 63 100%
Fuente: Márquez (2020)
103
La tabla 2, muestra el estado nutricional de la
población estudiada, según, el IMC gestacional,
donde se evidencia que predominó el estado nutri-
cional normal con un 54%, seguido de enaquecida
con un 30%, sobrepeso con un 11% y por último
obesidad con un 5%.
Tabla 2. Estado nutricional según IMC Gestacional de las adolescentes embarazadas.
Estado Nutricional Antropométrico (n) %
Enaquecida 19
34
7
3
30
Normal 54
Sobrepeso 11
Obesa 5
TOTAL 63 100
F.I. Escala para diagnosticar el IMC gestacional según Atalah (1997)
Fuente: Márquez (2020)
La tabla 3, presenta los resultados del porcen-
taje de adecuación de la alimentación de la pobla-
ción estudiada, evidenciándose, valores normales
de calorías y macronutrientes, 71% adecuación
calórica normal, 48% proteína, 78% grasas y 54%
carbohidratos.
Tabla 3. Porcentaje de adecuación de la alimentación de la población estudiada
Calorías Proteínas Grasas CHO
(n) % (n) % (n) % (n) %
Alto 10 16% 15 24% 7 11% 17 27%
Bajo 8 13% 18 28% 7 11% 12 19%
Normal 45 71% 30 48% 49 78% 34 54%
TOTAL 63 100% 63 100% 63 100% 63 100%
Fuente: Márquez (2020)
La tabla 4, muestra la distribución de la pobla-
ción según estrato socioeconómico utilizando el
método Gra󰀨ar, evidencia que la mayoría de las
adolescentes embarazadas 67% (42) pertenecen a
la Clase Obrera, seguido de la Clase Media en un
28% (18).
Tabla 4. Distribución por clase según el método Gra󰀨ar de la población estudiada.
Estrato (n) %
I. Clase Alta 0 0%
II. Clase Media - Alta 2 3%
III. Clase Media 18 28%
IV. Clase Obrera 42 67%
V. Pobreza Extrema 1 2%
TOTAL 63 100%
F.I: Escala método Gra󰀨ar 1989
Fuente: Márquez (2020)
La tabla 5, muestra la escala latinoamericana y
Caribeña, para categorizar seguridad e inseguri-
dad alimentaria de la población estudiada, eviden-
cia que, predominó la inseguridad moderada con
un 38%, seguido del 36%, con inseguridad seve-
ra, el 16% inseguridad leve y el 10%, seguridad
alimentaria.
104
Tabla 5. Percepción de seguridad e inseguridad alimentaria de la población estudiada en el hogar
Categorías Hogares con integrantes
menores de 18 años
Hogares sin integrantes
menores de 18 años
Total %
Seguridad alimentaria 1 5 6 10
Inseguridad leve 7 3 10 16
Inseguridad moderada 16 8 24 38
Inseguridad severa 18 5 23 36
F.I: Escala latinoamericana y Caribeña
Fuente: Márquez (2020)
DISCUSIÓN
Una evaluación a las adolescentes gestantes es
de vital importancia ya que, permite unicar indi-
cadores antropométricos, dietéticos y socioeconó-
micos para obtener información sobre la situación
nutricional actual de cada una de ellas. Al estudiar
todos estos indicadores, con la disponibilidad, el
acceso, la utilización y el aprovechamiento biológi-
co de los alimentos en el hogar, proporciona datos
donde se observa si la ingesta de los alimentos ad-
quiridos cubre con los requerimientos diarios de las
adolescentes. Pérez. (2020), sugiere, que la eva-
luación del estado nutricional al inicio y durante la
gestación es fundamental para identicar el estado
nutricional materno, dar a la gestante las recomen-
daciones dietéticas pertinentes, así como iniciar la
intervención nutricional desde etapas muy tempra-
nas, de ser preciso, y evaluar su resultado.
Con respecto al estado nutricional antropométri-
co, hubo un predominio de la normalidad, en con-
cordancia con estudios realizados por: Gálvez y col
(2017), Zamudio y col en (2017) y Fonseca (2021).
Ahora bien, según, Hernández. (2016), estos ha-
llazgos demuestran la necesidad de incorporar
junto al estado nutricional, la composición corporal
grasa y adiposidad abdominal a la evaluación de
las embarazadas, pues, estas pueden constituir he-
rramientas útiles en la evolución de los incrementos
de pesos gestacionales, las desviaciones del peso
del recién nacido e incluso. ayudar en la presunción
de posibles complicaciones maternas. En el pre-
sente estudio, se demostró un porcentaje de ade-
cuación de la alimentación normal en la mayoría de
los macronutrientes, presentando semejanza con
la investigación realizada por Perea y col. (2015)
donde, solo el porcentaje de adecuación calórica
predominó un consumo bajo con un 40%. Por otro
lado, un estudio realizado por Lozada. (2018), las
calorías y los macronutrientes presentan un por-
centaje de adecuación bajo, dichos resultados di-
eren, con los del presente estudio.
En este contexto, se evaluó el estrato social,
donde predominó el estrato IV en concordancia con
un estudio realizado por, Mercadante y col (2015)
donde, los resultados que obtuvieron mediante la
distribución por estrato, fue la siguiente: 66,5% de
estrato medio bajo (ESE IV); 28,9% de estratos me-
dio y medio alto (ESE II y III) y 2,9% de estrato bajo
(ESE V), según Gra󰀨ar Méndez Castellano.
Con relación a la percepción de la seguridad
alimentaria en el hogar, los resultados dieren con
el trabajo realizado por Coucerio y col, en el 2014
dieron a conocer los resultados sobre la percepción
que cada una de las gestantes expresó tener so-
bre su seguridad alimentaria familiar. Más del 50%
de las embarazadas, manifestaron sufrir algún gra-
do de inseguridad alimentaria, 50% de forma leve,
pero un 7,5% de forma moderada grave.
En el presente estudio predominó la inseguridad
alimentaria moderada con un 38% (n=24) segui-
do de inseguridad severa con un signicativo 36%
(n=23). Estos resultados, sugieren que analizar la
situación alimentaria y nutricional de una familia y/o
comunidad mediante la aplicación de Escalas de
alimentación para evaluar SAN en el hogar, siem-
pre debe estar acompañado con estudios donde
se evalúe la parte individual de los miembros de
una familia, (método de recordatorio de 24 horas)
como se hizo en la presente investigación. Hay que
saber diferenciar la percepción de inseguridad ali-
mentaria con datos más dedignos y reales. Vale
destacar, que ya con el simple hecho de pensar que
no hay suciente dinero para comprar alimentos del
siguiente día, ya se está hablando de inseguridad
leve, es por esta razón que la escala da un valor
más cualitativo.
Ahora bien, en la investigación si se analiza los
resultados obtenidos se puede decir que hay con-
tradicción, ya que, con lo obtenido por medio de la
determinación de los hábitos alimentarios a través
del recordatorio de 24 horas, predominaron valores
normales de calorías y macronutrientes, pudiéndo-
105
se decir que hay una alimentación equilibrada dan-
do como resultado un diagnostico antropométrico
normal. Estos resultados indican que las embara-
zadas adolescentes poseen una atención oportuna
e integral, donde se realiza educación alimentaria
para así conocer la importancia de una alimenta-
ción en este período de vida y que a pesar que la
mayoría de las adolescentes embarazadas perte-
necen al estrato IV o clase obrera, hacen todos los
esfuerzos necesarios para disponer, accesar y con-
sumir todos los alimentos requeridos para un em-
barazo a feliz término.
CONCLUSIONES
En base al objetivo general, la percepción de
seguridad alimentaria en el hogar es princi-
palmente moderada, los resultados sugieren
que no siempre se tiene acceso físico y eco-
nómico a alimentos para satisfacer sus ne-
cesidades alimentarias.
La mayoría de las adolescentes gestantes
presentaron un estado nutricional antro-
pométrico normal y una ganancia de peso
adecuada a la edad gestacional.
Se evidenció un porcentaje de adecuación
de la alimentación normal en calorías y ma-
cronutrientes.
La evaluación socioeconómica predominó
en la mayoría de los casos la clase obrera.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Atalah E, Castillo C, Castro R, Aldea A. (1997) Pro-
puesta de un nuevo estándar de evaluación nu-
tricional en embarazadas RevMedChil ;125:1429-
1436.
Bohórquez, L. Vargas, M. López, E. Souki, A. Ba-
rrios, E. Chávez, y Col (2013) Estado nutricio-
nal de adolescentes embarazadas de un centro
asistencial de Maracaibo, estado Zulia, Vene-
zuela. Síndrome metabólico, 3 (1), disponible en:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/
view/9439/9242. [Consultado en Enero 2021]
Carmona, J. Paredes, J. Pérez, A (2017). La esca-
la latinoamericana y del Caribe sobre seguridad
alimentaria (ELCSA): Una herramienta conable
para medir la carencia por acceso a la alimenta-
cion. Rev. Iberoamericana de las ciencias socia-
les y humanísticas 11 (6)
Coucerio, M. Singh, V. Valdiviezo, M. Tejerino, M.
Zimmer, M. (2015) Inseguridad alimentaria fami-
liar percibida por mujeres embarazadas, atendi-
das en el primer nivel de atención de la ciudad de
saltos, Argentina. Antropo 34 (13).
FELAMPE (2009). Evaluación del estado nutricio-
nal. Disponible en: http://www.aanep.com/docs/
Consenso-Final-Evaluacion-Nutricional.pdf
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UN-
FPA) (2013). Disponible en: https://www.unfpa.
org/es/sitemap
Fonseca Medina Y, Díaz Calzada M, Quinatana
González Y, Fernández Sobrino E, Álvarez Pa-
drón D, Bustinzuriaga Marto I. Evaluación antro-
pométrica en gestantes. Grupo Básico de Trabajo
1. Turcios Lima. 2020. Rev Ciencias Médicas [In-
ternet]. 2021 [consultado en Agosto 2021]; 25(4)
Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/
publicaciones/article/view/5079
Gálvez, F. Bárbara, A. Rodríguez, S. Lugones, B.
Altunaga, M. (2017) Características epidemiológi-
cas del embarazo en la adolescencia. Rev. Cuba-
na de obstetricia y ginecología; 43 (3)
Hernández, D. Sarasa, N Muñoz. Cañizares, O.
Orozco, C. Lima, Y. Machado, B. (2016). Antro-
pometría de la gestante y condición tróca del re-
cién nacido. Rev. Arch Med Camagüey Vol20(5)
Instituto Nacional de Estadística. INE (2013) Gobier-
no evalúa políticas para prevención de embarazo
en adolescentes. disponible en: http://www.ine.
gov.ve/index.php?option=com_content&view=ar-
ticle&id=623:gobierno-evalua-politicas-para-pre-
vencion-de-embarazos-en-adolescentes[Consul-
tado en marzo 2019]
Liliana, A. López, C. Sandra, L. (2015). La gesta-
ción en medio de la inseguridad alimentaria: per-
cepciones de un grupo de adolescentes embara-
zadas. Salud pública. 16 (1). Disponible en: http://
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S0124-00642014000100007 [Consultado
en febrero 2020]
Lozada, M. Ramírez, L. Alvarado, E. Cajas, C.
(2018). Evaluación del estado nutricional de ges-
tantes universitarias, UNEMI 2018: resultados del
plan piloto. Revista Cientíca de Investigación
actualización del mundo de las Ciencias. Vol. 3
núm. 1. pp.483
Martínez, E. (2020). El embarazo adolescente
como un problema de salud pública en Latinoa-
mérica. Revista espacios. Vol. 41 (47). Disponible
en: DOI: 10.48082/espacios-a20v41n47p01
106
Menéndez, G. Navas, I. Hidalgo, Y. Espert, J.
(2012). El embarazo y sus complicaciones en la
madre adolescente, revista cubana de obstetricia
y ginecología 38 (3). disponible en: http://scielo.
sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2012000300006[Consultado en marzo
2020]
Mercadante, Y. Herrera, M. Mangi, K. Rodríguez, R.
Kawan, R. Hernández, J. y Col. (2015). Estado
nutricional pregestacional embarazo planicado,
nivel educativo y estrato socio económico, como
determinantes de abortos en embarazadas de
Caracas. Rev. Perú. Obster. Emfer. 11 (2).
Organización de las Naciones Unidas para la Agri-
cultura y la Alimentación. (2011) La seguridad ali-
mentaria: información para la toma de decisiones.
Organización Mundial de la Salud. (2014). El em-
barazo en la adolescencia. disponible en: http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/
[Consultado en marzo 2020]
Organización Mundial de la Salud. (2020).Emba-
razo en la adolescencia. Disponible en: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
adolescent-pregnancy oms 2020[ Consultado en
Enero 2021]
Perea, E. Romani, R. (2015). Evaluación dietética
y su correlación con la ganancia de peso en ges-
tantes adolescentes que acuden al modulo de
atención de adolescentes. Tesis doctoral. Iquitos-
Perú.
Pérez, D. Martín, Y. González, I. Pereda, G. (2020).
Métodos estadísticos en las evaluaciones nutri-
cionales de embarazadas. Revista de ciencia de
la salud ;5(1):21-28
Restrepo, S. López, N. Parra, B. Escudero, L. Be-
tancourt, L. (2015). Estado nutricional mater-
no y neonatal en un grupo de adolescentes de
la ciudad de medellin. Nutrición hospitalaria.
32 (3). Disponible en: http://www.redalyc.org/
pdf/3092/309241035045.pdf[Consultado en fe-
brero 2020].
Zapata, N. Restrepo, S. (2013). Factores asociados
con el índice de masa corporal materno en un
grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Co-
lombia. Cuadernos de salud pública 29 (5). Dis-
ponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?scrip-
t=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500010
[Consultado en febrero 2020].
Zamudio, C. Silva, J. Gómez, C. Chacón, P. (2017).
Perl epidemiológico de adolescentes embaraza-
das adscritas a una unidad de medicina familiar
en Morelia, Michoacán, México. Analista físico
matemático. Centro de investigación biomédico
Michoacán.