REDIELUZ

ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 10 N° 1 • Enero - Junio 2020: 28 - 34


CARACTERIZACIÓN ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD N° 2

DE LA CIUDAD DE CUENCA

(Food characterization of the population attended at health center n ° 2 of the city of Cuenca)

Patricia Vanegas1, Susana Peña1, Catalina Torres1, Maritza Guillen1, Carem Prieto1, Manuel del Rio Vanegas2

1 Docente Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador,2 Centro de Salud de San Vicente, Manta - Ecuador pvanegas@ucacue.edu.ec


RESUMEN

CIENCIAS DE LA SALUD

Las poblaciones del adulto mayor son considera- das vulnerables presentando características dentro de la alimentaria como clasificados en alimentación inadecuada asociada a muchas alteraciones orgá- nicas en donde la ingesta de macromoléculas espe- cialmente las proteínas son irremplazables en una alimentación, por lo que se debe conocer las proteí- nas que son adecuadas tanto en su valor nutricional como en su digestibilidad. Objetivo: Determinar las características alimentarias de la población adultos mayores atendida en el centro de salud N°2 de la Ciudad de Cuenca. Materiales y Métodos: Estudio Observacional descriptivo, cuantitativo universo de 100 pacientes que se relacionan con la muestra, se les aplicó un formulario de recolección de las varia- bles de estudio: para el estado nutricional se utiliza- ron variables antropométricas como índice de masa corporal, y los hábitos nutricionales con preguntas sobre la frecuencia de consumo con relación a la nutrición. Dentro de los criterios de inclusión ten- drían que ser a adultos mayores del centro de sa- lud, y que firmaron el consentimiento informado, los datos obtenidos fueron analizados con tablas de frecuencia con porcentajes. La asociación entre variables se determinó mediante el Chi-cuadrado de Pearson. Estos datos fueron llevados y procesa- dos en el programa SPSS 15.0 versión evaluación. Resultados: La prevalencia de la mal nutrición por exceso en los adultos mayores del Centro de Salud Nº2, es del 75,4%, la inactividad física ocupa un alto porcentaje encontrándose un valor de P (0,04) significativo con asociación con el sexo, femenino, con el 79,4%, hábitos dietéticos hipoproteicos en el

93,4% inadecuados. Conclusiones: Se evidenció que los adultos mayores registrados en el centro de salud N°2 presentaron unos hábitos alimenticios de consumo de proteínas inadecuado. Lo que pro- nostica un futuro desalentador para controlar el se- guimiento las enfermedades crónico-degenerativas que padecen.

Palabras clave: Malnutrición, adultos mayores, IMC.

ABSTRACT

The populations of the elderly are considered vul- nerable presenting characteristics within the food as classified in inadequate diet associated with many organic alterations where the intake of macromole- cules especially proteins are irreplaceable in a diet, so you should know the proteins that are adequa- te both in its nutritional value and in its digestibility. Objective: To determine the alimentary characteris- tics of the population attended in the health center No. 2 of the City of Cuenca. Materials and Methods: Observational, descriptive, quantitative universe of 100 patients that are related to the sample, a form of collection of the study variables was applied: for the nutritional status anthropometric variables were used as index of corporal mass, and the habits nu- tritionists with questions about the frequency of con- sumption in relation to nutrition. Within the inclusion criteria should be to senior citizens of the health center, and who signed the informed consent, the data obtained were analyzed with frequency tables with percentages. The association between varia- bles was determined by the Pearson Chi-square. These data were taken and processed in the SPSS


15,000 version evaluation program. Results: The prevalence of malnutrition in the elderly of the Heal- th Center Nº2, is 75.4%, the physical inactivity oc- cupies a high percentage finding a value of P (0.04) significant in association with the sex, feminine, with 79.4%, hypoproteic dietary habits in 93.4% inade- quate. Conclusions: It was evidenced that the el- derly registered in the N°2 health center presented inadequate eating habits of protein. What predicts a discouraging future to control the follow-up of the irreversible diseases they already have.

Keywords: Malnutrition, Associated factors, ol- der adults, nutritional status.


INTRODUCCIÓN

La alimentación es necesaria en todos los ciclos de vida del ser humano sin embargo el proceso de la nutrición se evidencia en épocas de vida donde aparece el resultado de todas las ingestas alimenti- cias con enfermedades del tipo irreversibles que la palabra más veras obliga a interesarse por conocer cómo se debe no alimentarse si no nutrirse para poder a toda costa prolongar la vida (Sánchez-Ruiz et al., 2014).

Por lo que el abuso en épocas de vida donde se presenta el derroche de energía que se dispone en forma natural, se da ejerciendo actividades exa- geradas para cumplir con lograr una subsistencia económica y con responsabilidades adquiridas, de- jando en segundo plano la nutrición lo que sin duda en la actualidad ha hecho que aparezcan enferme- dades muy complejas que resultan más costosas (Popa et al., 2015).

La época de la vida a la que muchos tenemos miedo de llegar, es a la vejez , ya que no se puede disfrutar de todo lo realizado en la juventud debido a que se presentan muchas restricciones empezan- do desde la ingesta de los alimentos , por lo tanto se debería inculcar la educación desde tempranas edades para lograr mejorar esos hábitos que en forma obligada , se incluyen en la vejez cuando la mayoría presentan evidencias de patologías con cuidado de dietas específicas para contribuir a de- tener el deterioro de la parte orgánica con los res- pectivos fármacos, ininterrumpidos durante todo el tiempo de vida (Barrón et al., 2017).

Los adultos mayores son un grupo de población muy vulnerable desde el punto de vista nutricional y en el que se dan con frecuencia problemas de mal nutrición por malos hábitos nutricionales, tanto por exceso como por evidencias específicas de nutrien-

tes (Cárdenas Quintana et al., 2004). En la tercera edad se deben consumir menos calorías, ya que si se mantiene la misma ingesta que en la edad adulta se corre el riesgo de presentar obesidad o agra- varla. Aproximadamente se habla de un consumo de unas 2200 kilocalorías en varones de 65 años sedentarios y de 1850 kilocalorías en mujeres de misma edad (Lamas et al., 2016).

Los cambios del proceso de envejecimiento afectan de manera diferente a las personas mayo- res: unas permanecen sanas siempre que su es- tado de nutrición sea bueno; en este caso descri- biremos el otro tipo de personas que por déficit de nutrientes altera su actividad física, los trastornos digestivos, la disminución de la sensación de sed, pueden conducirlas a la disminución del apetito y por ende a reducir la ingesta de nutrientes esen- ciales. Todo ello puede llevar a que estas personas fácilmente se desnutran, haciéndose más vulnera- bles a las infecciones y patologías (Borjas Santillán et al., 2018).

Ente 2000 y 2050, la proporción de los habitan- tes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%. En números absolutos, este grupo de edad pasara de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo. Esta po- blación vulnerable presenta patologías dirigidas tanto a los escases de nutrientes como desnutrición y al exceso de estos como la obesidad, así en paí- ses como Estados Unidos las cifras son de obesi- dad 59,2%, con patologías como Diabetes Mellitus tipo 2 y el 33,8% de HTA (Guerrero-R & Yépez-Ch, 2015).

En América Latina y el Caribe, en el 2000 la po- blación regional de 60 años y más era de 43 mi- llones de personas, cifras que irán en aumento hacia el año 2025, cuando las personas de edad alcancen los 101,1 millones. Para 2050, en tanto, la población de esta edad podría llegar a los 186,0 millones de latinoamericanos y caribeños, superan- do ampliamente las cifras observadas hacia fines del cuarto de siglo anterior (Caribe, 2016). La pa- tología más común en la Ciudad de México es del 2% desnutrición y el 60% de sobrepeso y obesidad, donde el adulto mayor posee un estado de salud y nutrición inadecuado, lo cual es urgente atender a fin de optimizar su calidad de vida (Tarqui-Mamani et al., 2014).

El adulto mayor los hábitos alimentarios se iden- tificaron en un 35% disminuido en el consumo de macronutrientes en el país de Colombia, en el año



de 2005, identificando a los participantes con bajo acceso a los alimentos generando hambre y enfer- medad, justificando el hecho de que la mayoría se enfrentan al aislamiento familiar lo que dificulta la adquisición de alimentos, viéndose en la necesidad de trabajar para su manutención, buscar redes de apoyo o programas de complementación alimenta- ria (González Sánchez et al., 2015).

Chile presenta una prevalencia de déficit y alta de sobrepeso y obesidad en un 40-50% donde la detección precoz de personas en riesgo de desnu- trición o que podrían beneficiarse con una interven- ción posterior, se considera un factor de riesgo (De- negri Coria et al., 2016). La hospitalización resulta ser un factor negativo para el estado nutricional del paciente adulto mayor presentando al ingreso 47,8% presentan desnutrición y el 80% hipoalbumi- nemia como el 76,4% de anemia por una deficien- cia de ingesta en micronutrientes en la Ciudad de Lima Perú (Ortiz Saavedra et al., 2007).

De igual forma un factor que puede ser protago- nista, es la calidad de vida; como el abandono de estos adultos mayores en la mayoría de las partes del mundo siendo más sin importancia incluso en el área gubernamental como en el caso de la Ciudad de Lima Perú, lo que significa que una calidad de vida significa tener paz y tranquilidad, ser cuidado y protegido por la familia con dignidad, para que el adulto mayor satisfaga sus necesidades de ali- mentación, vestido, higiene y vivienda (Gonzalés Ramos et al., 2017).

En el Ecuador hay 1.229.089 adultos mayores, la mayoría residen en la sierra del país 596.429 se- guido de la costa 589.431. En su mayoría son mu- jeres (53,4%) y la mayor cantidad está en el rango entre 60-75 años de edad. De este número el 46% corresponde a hombres mientras que el 53,4% lo constituyen las mujeres. Con una esperanza de vida de 78 años para las mujeres y 72 años para los hombres (Izquierdo et al., 2017).

La satisfacción en la vida en el adulto mayor ecuatoriano aumenta considerablemente cuando vive acompañado de alguien (satisfechos con la vida que bien solos 73% satisfechos con la vida que viven acompañados del 83%). El 69% de los adultos mayores han requerido atención medica los últimos 4 meses mayoritariamente utilizan hospita- les, Subcentros de salud y consultorios particulares (Rossi, 2017).


METODOLOGÍA

Estudio Observacional descriptivo, cuantita- tivo de cortetransversal, con un universo de 100, pacientes que se relacionan con la muestra, esta población entro al estudio en forma aleatoria con una aceptación de un consentimiento informado aprobado, estos pacientes eran integrantes de los clubes de adultos mayores organizados en cada subcentro de atención pública a los que se les da un seguimiento y talleres de información sobre las patologías cardiovasculares, con relación a la nutri- ción para el estado nutricional se utilizaron variables antropométricas como índice de masa corporal, con instrumentos de medida previamente encerados y con registro de mantenimiento como los de marca Seca y los hábitos alimentarios determinados por un formulario de frecuencia de consumo de alimen- tos, cuyas preguntas son validadas y categorizadas para el análisis de un estudio realizado sobre la fre- cuencia de consumo en hábitos dietéticos así como factores que asocian aquella población a tener ca- racterísticas específicas de esa población.

Se toma la terminología como alimentación ade- cuada e inadecuada (Troncoso Pantoja, 2017) por el consumo de alimentos en exceso o de mala con- servación y distribución de los mismos en una dieta la cual provoca la aparición de diversas enferme- dades que aparecen en el ciclo de vida del adulto mayor.

Procedimientos éticos: Aprobación de la Co- misión de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, y aplicación del formulario previo Consentimiento informado.


RESULTADOS

Tabla 1 Características Sociodemográficas de la población de estudio



Frecuencias

%

Numero de participantes

N

100

100


Femenino

80

80


Masculino

20

20


Adulto medio

25

25,3

Edad (segun criterio

oms)

Adulto mayor

44

44,4


Anciano

31

30,3


Solo

14

14,1

Con quien vive

Con su pareja

9

8,1


Con su familia

77

77,8

Caracterizacion de la poblacion Estadisticas descriptivas


Genero


Fuente: formulario de recolección de datos Elaborado por: Vanegas P.


Tabla 2 Características Odontológicas, Actividad física y estado nutricional de los adultos mayores evaluados


Caracterizacion de la poblacion Estadistica descriptiva Frecuencias %

Si 80 80,8

Dentadura poztiza Actividad fisica Estado nutricional

Numero de vasos de agua al dia


Consumo de Proteinas


Consumo de carbohi- dratos


Consumo de lacteos Consumo de vegetales

Consumo de frutas

No 20 19,2

Inactivo 93 93,9

Activo 7 9,1

Peso normal 26 25,5

Sobrepeso 74 74,5

2 Vasos 32 32,3

4 Vasos 34 34,3

8 Vasos 16 15,2

10 Vasos 18 18,2

Inadecuado 93 93,9

Adecuado 7 6,1

Inadecuado 85 85,9

Adecuado 15 14,1

Inadecuado 83 83,8

Adecuado 14 13,1

Inadecuado 34 33,3

Adecuado 66 66,7

Inadecuado 44 43,4

Adecuado 56 56,6

Total 100 100

Fuente: formulario de recolección de datos Elaborado por: Vanegas P.



Tabla 3 Relación entre el sexo del adulto mayor y la actividad física



Genero

Clasificacion de la actividad física

Chi

Inactivo Activo Total

Cuadrado/gl


Valor p



#

%

#

%

#

%


Masculino

14

14,1

6

6,1

20

20,2

Femenino


34


34,3


45


45,5


79


79,8


0,044

Total

48

48,5

51

51,5

99

100


4,645 A/1



DISCUSIÓN

Díaz y et al (2011), en el estudio de la preva- lencia de patrones antropométricos y fisiológicos en adultos mayores la actividad física es activos en nuestra investigación el 93% son inactivos, lo que es una diferencia, significativo referente con rela- ción al sexo siendo la mayor parte al igual que el estudio comparativo el sexo femenino.

Levy Ortiz y et al, en su artículo de tema la Aso- ciación de Hábitos Alimentarios y estado nutricional con el nivel socio económico en adultos mayores que asisten a un programa Municipal en el año 2014, determina que los hábitos alimentarios son inadecuados en los alimentos que contienen los macronutrientes en un 60% , lo que se corrobo- ra con nuestra investigación que corresponden al 85% de consumos de macronutrientes como (pro- teínas, carbohidratos, lípidos) inadecuados. (Ortíz & Isabel, 2014).

En una investigación realizada en el año 2013, con el tema Condiciones de salud y estado nutricio- nal de los adultos mayores en México, demuestra que la población presenta patologías como hiper- tensión , diabetes, e hipercolesterolemia (Díaz Cár- denas et al., 2012), similar a nuestro estudio donde los adultos mayores que acuden a los centros de salud lo hacen para continuar con su tratamiento farmacológico de sus patologías que son las mis- mas de esta investigación realizada en un país lati- noamericano como el nuestro.

Jiménez Sanz, et al (2011), la investigación rea- lizada en el año 2011 acerca del estudio del estado nutricional de los ancianos de Cantabria, según los valores del IMC, los adultos mayores con mal nutri- ción corresponden a los que viven con familiares en

Fuente: formulario de recolección de datos Elaborado por: Vanegas P.


sus domicilios en nuestra investigación son el 74% corresponden a un IMC de sobrepeso y el 77% vi- ven con familiares.

Mesas, A.E, Andrade, S.M.D, et al (2010) en su estudio realizado en el año 2010.Sobre la Salud Oral y déficit nutricional en adultos mayores no ins- titucionalizados en Londrina, Panamá, demuestra que el deterioro de la Salud Oral se asocia al déficit y a la mal nutrición en un 21,7%, en nuestro estu- dio el 80% poseen dentadura postiza lo que se co- rrobora que el estado nutricional en esta población esta alterado y presenta una característica de los desórdenes nutricionales.


CONCLUSIONES

En referencia a las características alimentarias de los adultos mayores atendidos en este centro de salud se puede decir que el estado nutricional de los mismos se encuentra en malnutrición por ex- ceso y con un consumo inadecuado de todos los grupos alimenticios lo cual se podría reflejar en un futuro en la aparición de enfermedades concomi- tantes o el agravamientos de patologías preexisten- tes en los mismos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Barrón, V., Rodríguez, A., & Chavarría, P. (2017). Hábitos alimentarios, estado nutricional y estilos de vida en adultos mayores activos de la ciudad de Chillán, Chile. Revista chilena de nutrición, 44(1), 57-62. https://doi.org/10.4067/S0717-

75182017000100008

Borjas Santillán, M. A., Vásquez Portugal, R. M., Campoverde Palma, P. del R., Arias Cevallos, K. P., Loaiza Dávila, L. E., & Chávez Cevallos, E.


(2018). Obesidad, hábitos alimenticios y activi- dad física en alumnos de educación secundaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-15.

Cárdenas Quintana, H., Bello Vidal, C., Feijóo Pa- rra, M., & Huallpa Arancibia, E. (2004). Evalua- ción nutricional de un grupo de adultos mayores residentes en Perú. Revista Cubana de Salud Pú- blica, 30(3), 0-0.

Caribe, C. E. para A. L. y el. (2016, febrero 2). La población de América Latina alcanzará 625 millo- nes de personas en 2016, según estimaciones de la CEPAL [Text]. CEPAL. https://www.cepal.org/ es/noticias/la-poblacion-america-latina-alcanza- ra-625-millones-personas-2016-segun-estima- ciones-la

Denegri Coria, M. del C., Castaño Cano, A. L., Sch- nettler Morales, B. L., Vivallo Urra, O. G., Denegri Coria, M. del C., Castaño Cano, A. L., Schnett- ler Morales, B. L., & Vivallo Urra, O. G. (2016). Bienestar subjetivo y patrones de alimentación en adultos chilenos: Un estudio cualitativo. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 7(2), 105-

115. https://doi.org/10.1016/j.rmta.2016.07.003 Díaz Cárdenas, S., Arrieta Vergara, K., & Ramos

Martínez, K. (2012). Impacto de la Salud Oral en

la Calidad de Vida de Adultos Mayores. Revista Clínica de Medicina de Familia, 5(1), 9-16. https:// doi.org/10.4321/S1699-695X2012000100003

Diaz, J., Espinoza-Navarro, O., Rodríguez, H., & Moreno, A. (2011). Prevalencia de Patrones Antropométricos y Fisiológicos en Población de Adultos Mayores, sobre los 60 Años en Ari- ca,Chile. International Journal of Morphology, 29(4), 1449-1454. https://doi.org/10.4067/S0717-

95022011000400064

Gonzalés Ramos, R. M., Hechavarría Puente, G., Batista González, N. M., & Cueto Salas, A. (2017). Los determinantes sociales y su relación con la salud general y bucal de los adultos mayores. Re- vista Cubana de Estomatología, 54(1), 60-71.

González Sánchez, R., Llapur Milián, R., Díaz Cuesta, M., Illa Cos, M. del R., Yee López, E., & Pérez Bello, D. (2015). Estilos de vida, hiperten- sión arterial y obesidad en adolescentes. Revista Cubana de Pediatría, 87(3), 273-284.

Guerrero-R, N., & Yépez-Ch, M. C. (2015). Facto- res asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor con alteraciones de salud. Universidad y Salud, 11.

Izquierdo, P. E. V., Cordero, S. P., & Torres, K. S. (2017). Impactó de la nutrición en los adultos ma- yores de la sede social del Centro de Atención Ambulatoria No 302 del cantón Cuenca-Ecuador, Año 2015. Revista Latinoamericana de Hiperten- sión, 12(3), 83-87.

Jiménez Sanz, M., Sola Villafranca, J. M., Pérez Ruiz, C., Turienzo Llata, M. J., Larrañaga Lavin, G., Mancebo Santamaría, M. A., Hernández Ba- rranco, M. C., García Iglesias, A., Palacio Pellón,

J. L., Pelillo García, T., Fernández del Moral Pini- lla, S., Sañudo Pedrero, R. A., Gutiérrez García, L., Castro Ugalde, P., García Calderón, M. I., Ca- gigas Villoslada, M. J., Río Pelaz, M. R. D., Bes- oy González, A. I., Canduela Fontaneda, B., … Somonte Pérez, G. (2011). Estudio del estado nu- tricional de los ancianos de Cantabria. Nutrición Hospitalaria, 26(2), 345-354.

Lamas, M., Serafino, M. A., & Cúneo, F. (2016). CONSUMO DE VITAMINA D Y HÁBITOS DE EX- POSICIÓN SOLAR EN ANCIANOS DE LA CIU- DAD DE SANTA FE. INFLUENCIA DE LOS FAC- TORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS. 17, 7.

Mesas, A. E., Andrade, S. M. de, Cabrera, M. A. S., & Bueno, V. L. R. de C. (2010). Oral health sta- tus and nutritional deficit in noninstitutionalized older adults in Londrina, Brazil. Revista Brasilei- ra de Epidemiologia, 13(3), 434-445. https://doi. org/10.1590/S1415-790X2010000300007

Ortíz, L., & Isabel, M. (2014). Determinación del potencial de sostenibilidad social, económico y ambiental de las unidades productivas agrope- cuarias, en la Parroquia de El Chical, Cantón Tul- cán, Provincia del Carchi. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu. ec:80/xmlui/handle/22000/7108

Ortiz Saavedra, P. J., Mendez Silva, F. J., Varela Pinedo, L., & Pamo Reyna, O. (2007). Variación del estado nutricional del paciente adulto mayor durante la hospitalización en los servicios de me- dicina de un hospital general. Revista Medica He- rediana, 18(1), 4-9.

Popa, M. I. G., Rodríguez, M. del R. G., Castella- no, Y. T., & Pérez, J. J. M. (2015). Characteriza- tion of hypertension in elders. Polygon. «Jimmy Hirtzel» Polyclinic. 2014. Multimed, 19(4). https:// www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI. cgi?IDREVISTA=308&IDARTICULO=60542&ID- PUBLICACION=6012



Rossi, P. A. (2017). Situación sociofamiliar de las personas adultas mayores que concurren a la consulta clínica médica del Hospital Centenario de la ciudad de Gualeguaychú y su relación con el estado nutricional. Diaeta. https://www.scien- ceopen.com/document?vid=b44cc71d-107a-4afa

-860a-55e9f4739784

Sánchez-Ruiz, F., De la Cruz-Mendoza, F., Cerece- da-Bujaico, M., & Espinoza-Bernardo, S. (2014). Asociación de hábitos alimentarios y estado nu- tricional con el nivel socioeconómico en adultos mayores que asisten a un Programa Municipal. Anales de la Facultad de Medicina, 75(2), 107- 111.


Tarqui-Mamani, C., Alvarez-Dongo, D., Espino- za-Oriundo, P., & Gomez-Guizado, G. (2014). Estado nutricional asociado a características so- ciodemográficas en el adulto mayor peruano. Re- vista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 31(3), 467-472.

Troncoso Pantoja, C. (2017). Alimentación del adulto mayor según lugar de residencia. Hori- zonte Médico (Lima), 17(3), 58-64. https://doi. org/10.24265/horizmed.2017.v17n3.10