REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 9 N° 1 • Enero - Junio 2019: 27 - 34
Prevalence of rotavirus in a child population with Acute diarrhy syndrome
El Rotavirus (RV) es el principal agente de las diarreas infantiles, el 40,8% es la frecuencia en Ecuador. Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia del rotavirus en niños menores de cinco años con síndrome diarreico agudo (SDA) ingresados en el Hospital del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social, de de Manta-Ecuador, durante el año 2017. Esta investigación es de campo, no experimental, descriptiva, transversal y retrospec- tiva, donde se investigaron las historias clínicas. Se encontraron 298 historias de niños con SDA, de estos 190 niños resultaron positivos para rotavirus (63,76%), la edad promedio fue 11,32±10,89 me- ses. La mayor frecuencia estuvo en los menores de 24 meses (90,53%) y de estos 65,12% tenían 6 meses o menos de edad. Además de la edad, se analizaron otros parámetros como el sexo, lactan- cia materna, procedencia, grado de instrucción de la madre y grado de deshidratación. Se encontró asociación entre la positividad para rotavirus y la edad (P <0,001), procedencia (P < 0,005) y grado de instrucción de la madre (P < 0,001). Dado los presentes resultados es recomendable realizar es- trategias de prevención de SDA en las comunida- des y cumplir con lo pautado en los programas de vigilancia epidemiológica establecidos en el país.
The Rotavirus (RV) is the main agent of child- hood diarrhea, 40.8% is the frequency in Ecuador. The aim of this study is to analyze the prevalence of rotavirus in children less than five years of age, with acute diarrheal syndrome (ADS) admitted to the Hospital of the Ecuadorian Social Security Insti- tute, of Manta-Ecuador, during the year 2017. This research is not experimental, descriptive, transver- sal and retrospective, where clinical histories were investigated. We found 298 stories of children with SDA, of these 190 children were positive for rotavi- rus (63.76%), the average age was 11.32 ± 10.89 months. The highest frequency was in those under
24 months (90.53%) and of these 65.12% were 6 months or less of age. In addition to age, other parameters were analyzed such as sex, breastfee- ding, origin, degree of instruction of the mother and degree of dehydration. An association was found between rotavirus positivity and age (P <0.001), ori- gin (P <0.005) and mother’s degree of instruction (P
<0.001). Given the present results, it is advisable to carry out SDA prevention strategies in the commu- nities and to comply with what is prescribed in the epidemiological surveillance programs established in the country
La enfermedad diarreica aguda (EDA) se pre- senta con frecuencia en la población infantil a nivel mundial, con una mayor morbimortalidad en países en vías de desarrollo (Boschi-Pinto et al. 2008) y
aunque la mortalidad ha disminuido, la morbilidad
Recibido: 14-11-2018 Aceptado: 04-03-2019
permanece estable (World Health Organization 2003, Parashar et al. 2003, Ahmad et al. 2001);
así se estima que cada año ocurren 2,5 billiones de casos de diarrea en niños menores de 5 años de edad (Boschi-Pinto et al. 2009), con cifras elevada en cuanto a la mortalidad (Mota-Hernández, Gutié- rrez-Camacho, et al. 2001). Se reconoce como la segunda causa de muerte entre los niños menores de cinco años a nivel mundial, después de la neu- monía (World Health Organization 2004).
Entre los agentes causales más frecuentes de la diarrea aguda viral infantil está el Rotavirus (RV), presentándose en niños de cualquier raza, región geográfica, condiciones climáticas o características socioeconómica (Boschi-Pinto 2009). El RV utiliza la ruta fecal-oral para su propagación, a través de las manos u objetos contaminados como los jugue- tes, responsabilizándose estos últimos de la per- sistencia de infecciones en las guarderías debido a juguetes contaminados, por ello se recomienda la desinfección efectiva de todo material y la cuidado- sa limpieza de las manos, evitando así su transmi- sión (Ahmad et al. 2001, Parashar et al. 2003).
Las manifestaciones clínicas de la diarrea por RV son similares a las producidas por otros mi- croorganismos, de allí la necesidad de detectar precozmente el virus en las heces de los pacientes afectados (Davis et al. 1996), a fin de lograr la me- joría de la sintomatología, evitando que el cuadro diarreico se agrave y prolongue.
Lo antes descrito es importante de considerar al observar los resultados que muestra un estudio realizado en niños menores de cinco años con dia- rrea por RV, en diferentes hospitales pediátricos del Ecuador, donde se encontró una prevalencia de 40,8%, que afecta a uno de cada tres niños meno- res de cinco años, con una tasa de mortalidad de 4,0 por mil niños y sin diferencia significativa según la clase social, ni manejo de agua o excretas, ni por nivel de instrucción de la madre (OPS, OMS, 2007).
Se describe además, que después que ocurre la primera infección por rotavirus, se produce pro- tección contra la presentación posterior de eventos diarreicos más severos y una disminución de su fre- cuencia (Gómez et al. 1998, Quian 2010), debido a la generación de una respuesta inmunológica en el primer evento dirigida no solo hacia la cepa impli- cada (inmunidad homotípica), sino también contra otros serotipos de rotavirus (inmunidad heterotípi- ca) (Reyes et al. 2009). Esto fue la base para pro- poner la preparación de una vacuna que permitiera
disminuir la morbimortalidad de la diarrea por RV (Glass et al. 2004, Ruiz Palacios et al. 2006).
Es así como de da comienzo a la incorporación de la vacuna contra RV en los programas de in- munización, bien sea de manera regular o a través de campañas de vacunación, como se ha hecho en Ecuador a partir del año 2007. No obstante, para el 2010 aun se presenta esta enfermedad (Organiza- ción Panamericana de la Salud 2012), tal como se describe en un estudio realizado en niños menores de cinco años vacunados contra RV y en el cual se concluye señalando que la eficacia de la vacuna no fue 100% efectiva, debido posiblemente a la apa- rición de nuevas cepas que no son cubiertas por la vacuna administrada, o por el manejo biológico o técnica inadecuada, durante la aplicación de la misma (Jaramillo Samaniego 2010). La presente investigación tiene como objetivo analizar la preva- lencia del rotavirus en una en población infantil con síndrome diarreico agudo, en Ecuador.
Esta es una investigación de campo, no expe- rimental, descriptiva, transversal, y retrospectiva, realizada en el Hospital del IESS de la ciudad de Manta, Ecuador. Las unidades de investigación es- tuvieron conformadas por las historias clínicas de los niños menores de cinco años, con diagnóstico clínico de enfermedad diarreica aguda, ingresados durante el año 2017.
Como criterio de selección se consideró las his- torias clínicas de niños menores de cinco años, de cualquier sexo, con diarrea aguda, ingresados Hos- pital del IESS de la ciudad de Manta, en el período de enero a diciembre de 2017 descartando las his- torias con datos incompletos. Se encontraron un total de 298 historias de niños con Síndrome Dia- rreico Agudo (SDA).
La información requerida para la realización de esta investigación se consignó en el formato de re- colección de datos utilizado en las historias clínicas que cumplieron con los criterios de selección. En cada historia se buscó la información referida a la edad, sexo, procedencia, lactancia, aspecto socioe- conómico de la familia, escolaridad de la madre, manifestaciones clínicas de ingreso como: diarrea considerándose esta como más de tres deposi- ciones líquidas al día, vómito seis o más por hora, intolerancia a la vía oral, fiebre, dolor abdominal y
grado de deshidratación. Finalmente se investigó el resultado del examen de inmunoanálisis realizado para diagnóstico de infección por rotavirus, durante la estancia hospitalaria.
La información obtenida se ingresó en una base de datos Excel para su posterior análisis en el pro- grama SPSS versión 14.0 para Windows. Se cal- cularon los promedios, desviación estándar, y se empleó Ji cuadrado para la asociación de los indi- cadores de la variable investigada, considerándose ó significancia estadística p < 0,05.
Durante el 2017, 190 de 298 niños ingresados con Síndrome Diarreico Agudo, en el Hospital del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social de la ciu-
dad de Manta-Ecuador, resultaron positivos para la prueba de rotavirus que representa 63,76%. El por- centaje de positividad entre sexos fue similar (fe- menino: 50,3%, masculino: 49,47%) (Tabla 1). En la Tabla 2 se observa la distribución según la edad (en meses) de los niños con diarrea aguda que re- sultaron positivos para rotavirus. La edad promedio fue 11,32 ± 10,89 meses de edad. Nótese que el mayor porcentaje estuvo representado por los me- nores de 24 meses (2 años de edad), que fue el 90,53% (172/190 casos), encontrándose el mayor número de ellos entre aquellos de seis o menos meses de edad con el 65,12% (112/172 niños).
Tabla 1. Positividad del Rotavirus en la población Infantil con síndrome diarreico agudo
Resultado prueba de Rotavirus | Sexo | Total | |
Femenino | Masculino | ||
Positivo | 96 (50,3%) | 94 (49,47%) | 190 (63,76%) |
Negativo | 55 (50,93%) | 53 (49,7%) | 108 (36,24%) |
Total | 151 (50,67%) | 147 (49,33%) | 298 (100%) |
Fuente: Elaboración propia (2018)
Tabla 2. Distribución según la edad en meses de la población Infantil con síndrome diarreico agudo
Edad (Meses) | Número de casos | Porcentaje |
De 24 o menos | 172 | 90,53 |
De 6 o menos | 112 | 65,12 |
Mayor de 6 hasta 24 | 60 | 34,88 |
Mayor de 24 hasta 60 | 18 | 9,47 |
Total | 190 | 100 |
En la Tabla 3 se muestra la información referida a la administración de leche materna a los niños investigados, evidenciándose que la mayoría de ellos (86,84%) la recibieron (165/190 niños); pero el 54,55% de estos solo la tomaron menos de seis meses. Cuando se distribuyen los niños con
Fuente: Elaboración propia (2018)
diarrea aguda positivos para rotavirus según su procedencia, se encontró que el mayor porcentaje (44,21%) pertenece a los del sector urbano marginal, seguidos por los provenientes del medio
rural (30%) (Tabla 4).
Tabla 3. Distribución de la población infantil con síndrome diarreico agudo según la administración de lactancia materna
Lactancia materna | Número de casos | Porcentaje |
Si | 165 | 86,84 |
Menos de 6 meses | 90 | 54,55 |
6 meses o mas | 75 | 45,45 |
No | 25 | 13,16 |
Total | 190 | 100 |
Fuente: Elaboración propia (2018)
Tabla 4. Procedencia de la población infantil positivos para rotavirus con síndrome diarreico agudo
Procedencia | Número de casos | Porcentaje |
Rural | 57 | 30,00 |
Urbana | 49 | 25,79 |
Urbana Marginal | 84 | 44,21 |
Total | 190 | 100 |
Fuente: Elaboración propia (2018)
También se investigó el grado de instrucción de las madres de los niños positivos para rotavirus estudiados, y se encontró que el mayor porcentaje (40%) fueron para aquellas con estudios de prima- ria completa, seguido de los estudios de secundaria (37,37%). La instrucción fue completa en el 34,21%; solo el 3,7% culminaron estudios universitarios y el 2,63% no había recibido ninguna instrucción (Ta-
bla 5). En la tabla 6 se observa el grado de deshi- dratación en los niños estudiados, solo el 12,63% (24/190) presentó un cuadro de deshidratación se- vero. Al establecer la asociación entre los distintos indicadores analizados y la positividad para rotavi- rus, solo se encontró esta asociación para la edad (P <0,001), la procedencia (P < 0,005) y el grado de instrucción de la madre (P < 0,001) (Tabla 7).
Tabla 5. Grado de instrucción de las madres de la población infantil con síndrome diarreico agudo positivos para rotavirus
Grado de instrucción | Número de casos | Porcentaje |
Ninguna | 5 | 2,63 |
Primaria incompleta | 31 | 16,32 |
Primaria completa | 76 | 40 |
Secundaria incompleta | 6 | 3,16 |
Secundaria Completa | 65 | 34,21 |
Superior Completa | 7 | 3,68 |
Fuente: Elaboración propia (2018)
Tabla 6. Grado de deshidratación de la población infantil con síndrome diarreico síndrome diarreico agudo positivos para rotavirus
Grado de Deshidratación | Número de casos | Porcentaje |
Leve | 138 | 72,63 |
Moderada | 28 | 14,74 |
Severa | 24 | 12,63 |
Fuente: Elaboración propia (2018)
Tabla 7. Asociación entre distintos parámetros investigados y positividad para rotavirus en la población infantil con síndrome diarreico agudo
Parámetros | P |
Edad Procedencia Grado de instrucción de la madre | < 0,0001 < 0,005 < 0,001 |
Fuente: Elaboración propia (2018)
La enfermedad diarreica aguda en niños se con- sidera un problema de salud pública en el mundo por la importante morbi-mortalidad que acarrea. Afecta principalmente a la población infantil durante
los primeros años de vida, especialmente de me- nores de cinco años de cualquier raza, condiciones sociales y económicas (Bern et al. 1992, Parashar et al. 2003, Kosek et al. 2003), siendo el principal agente causal el Rotavirus (Boschi-Pinto 2009). En
Ecuador se reporta como tercera causa de morbi- lidad infantil la enfermedad diarreica, con una tasa de 172,6 (por 10.000 habitantes) y la octava causa de mortalidad con una tasa de 0,4 (por 1.000 naci- dos vivos) (Ecuador 2010-PAHO_WHO, 2010).
En la presente investigación se encontró una frecuencia de enfermedad diarreica por rotavirus en niños menores de cinco años de 63,76%, cifra mayor que la observada en Ecuador la cual se in- forma en 40,8% (Ministerio de Salud Pública del Ecuador 2007), Colombia del 15% a 55,5% (Ber- meo et al.1997, Gutiérrez et al. 2000, Urbina et al. 2004, Cáceres et al. 2006), Venezuela (10 al 26%) (Pérez-Schael 1996, Callejas et al.1999, Salinas et al. 2004, Cermeño et al. 2008, Godoy et al. 2012). Esta frecuencia es similar cuando se considera el sexo, tal como lo informan algunos autores (Bos- chi-Pinto et al. 2009, Godoy et al. 2012, Cáceres, et al. 2006), pero diferente a lo encontrado por otros como Reyes et al. (2009), Maldonado et al. (2010), quienes refieren predominio del sexo masculino, probablemente debido a la ubicación de los genes responsables del control de la IgM en el cromoso- ma X (Thompson et al. 1991).
Con respecto a la edad de los infantes investi- gados, en el presente trabajo se encontró un pro- medio de 11,32 ± 10,89 meses (mínima dos meses, máxima 53 meses), ligeramente menor que la des- crita por Cáceres et al. (2006) quienes encontraron en Colombia una edad promedio de 13,9 meses (mínima: nueve días, 52 meses); con predominio en los menores de 24 meses (2 años de edad) con 90,53% (172/190 casos) y entre estos los de seis meses o menos con 65,12% (112/172 niños). Según los diversos autores, esta edad es una de las princi- pales característica para la EDA por RV (Parashar et al. 2003, Dormitzer 2005, UNICEF, WHO, 2008, Boschi-Pinto et al. 2009), resaltando que es más severa en niños entre tres y 24 meses de edad; sin embargo, pueden estar asintomáticos en los tres primeros meses de edad probablemente debido a los anticuerpos maternos (OPS, OMS, 2007).
En ese orden de ideas, es conocido el papel protector que tiene la leche materna contra dia- rreas bacterianas y parasitarias en los niños (Du- ffau 1978), pero no existe consenso en cuanto a la protección específica dirigida hacia las causadas por virus (OMS 1984, Weinberg et al.1982), entre ellas el rotavirus. Los niños alimentados solo con leche materna durante los primeros seis meses de vida y que continúan con esta alimentación hasta los dos años de edad, desarrollan menos enferme-
dades infecciosas y severas que aquellos que no cumplen con este esquema, aun mas, la protección que tienen los niños es mayor si las madres tienen una menor instrucción y las condiciones sanitarias no son adecuadas (UNICEF/WHO 2009).
Se resalta que el 50% de los niños menores de seis meses y 40% menores de un año de edad, que reciben lactancia materna durante seis meses o más están protegidos (Victora et al. 1987, Victora et al.1989, Fuchs et al. 1996, Huttly et al. 1997, Cáce- res et al. 2005, Cáceres et al. 2006). No obstante, a pesar de las campañas que se han implementado al respecto, solo el 37% de los niños de países en vías de desarrollo, son exclusivamente alimenta- dos con leche materna en los primeros seis meses de vida (UNICEF/WHO 2009). Nuestros resultados muestran que el 86,84% de los niños con diarrea por RV recibían lactancia materna, pero menos de la mitad de estos (45,45%) la tomaron durante seis meses o más.
En Ecuador se reporta que la EDA por Rotavirus se presenta en el 55% de los niños procedentes del medio urbano y el 29% del urbano marginal (MSP Ecuador 2007), nuestros valores fueron ligeramen- te más bajos tanto para los niños del medio urba- no (25,79%) como para aquellos del urbano mar- ginal (44,21%). Esto fue diferente para los niños del medio rural donde encontramos una frecuencia del 30%, más alta que la descrita en niños ecua- torianos del área rural (17%), en ambos casos la frecuencia es importante de considerar. Por ello se recomienda el cumplimiento de medidas higiénicas como: hervir el agua, lavado de manos y utensilios (entre estos los juguetes), disponer de alcantarilla- do para el desecho de las deposiciones, si no se cuenta con este es necesario informar a las familias que es necesario defecar lejos de la casa y recoger rápidamente las deposiciones para su desecho en letrinas que deben ubicarse a más de diez metros del lugar donde se toma el agua para el consumo (MSP Ecuador 2007).
Todo lo antes señalado se considera porque el mecanismo más importante de contaminación con el RV es el contacto directo fecal-oral, el cual ha demostrado ser altamente infectante, estable en el medio ambiente, con una sobrevivencia de horas en las manos y varios días en superficies sólidas y estable e infeccioso hasta por una semana en he- ces humanas (Ahmad et al. 2001, Parashar et al. 2003,). En las zonas con mayor pobreza, como las zonas marginales o rurales, es muy probable que no se cuenten con las medidas antes señaladas y
no se tengan el conocimiento sobre las mismas, te- niendo mayor riesgo de presentar EDA por RV la población infantil, como pudiera ocurrir en la pre- sente investigación.
Al considerar el grado de instrucción de las madres o responsables de los niños menores de cinco años estudiados, se encontró que el 2,63% no habían recibido ninguna instrucción y la educa- ción primaria fue del 56,32%, siendo incompleta en el 16,32% (31/190 casos) y completa en el 40% (76/190 casos), más baja la primera y más alta la segunda que la reportada en Ecuador en el 2005 (5,9% y 33%, respectivamente); mientras que para la educación secundaria se encontró en el 37,37% siendo incompleta en el 3,16% (3/190 niños) y completa en el 34,21% (65/190 casos), y finalmen- te para la educación superior fue del 3,68% (7/190 casos); tanto para la educación secundaria como la universitaria en la presente investigación, las cifras fueron más bajas que las descrita para Ecuador que indican 49% secundaria y 12% superior (MSP Ecuador 2007).
El 50% de las hospitalizaciones de niños con EDA por RV presentan como síntomas primordiales la gravedad y duración de la diarrea, intolerancia a la vía oral y vómito irrefrenable, que dificulta la hidratación oral, estos eventos conllevan a des- hidratación secundaria a pérdidas de fluidos gas- trointestinales, y es la deshidratación severa la res- ponsable de la mortalidad que se produce en estos casos (Bern et al. 1992, Parashar et al. 2003). En el presente estudio la deshidratación severa se pre- sentó en el 12% de los casos.
En el presente trabajo se encontró asociación entre la positividad de RV y la edad de los niños (P <0,001), la procedencia (P < 0,005) y el grado de instrucción de la madre (P < 0,001), sugirien- do que los niños más pequeños, perteneciente a la población más pobre y deficiencia en el acceso a servicios públicos como agua potable y de aguas negras, y menor grado de educación de sus cui- dadores, son los más vulnerables para adquirir esta enfermedad. Todos estos aspectos también han sido reportados por otros autores (Victora et al.1987, Victora et al.1989, Fuchs et al.1996, Huttly et al. 1997, Cáceres et al.2005, Cáceres et al. 2006).
En conclusión, los presentes resultados eviden- cian que la EDA por rotavirus es una causa impor- tante de morbimortalidad en niños, primordialmente en los dos primeros años de su vida, pertenecien- tes a las clases más humildes con deficientes ser-
vicios sanitarios y cuyas familias poseen un defi- ciente grado educativo. Es recomendable realizar estrategias de intervención en las comunidades, que especifiquen la necesidad de prevenir la apa- rición de las diarreas infantiles, donde se incluye la vacunación contra RV y cumplir con lo pautado en los programas de vigilancia epidemiológica estable-
cidos en el país.
Ahmad O., López A., Inoue M. (2001). Reevalua- ción de la disminución de la mortalidad infantil. Bull World Health Organ Recopilación de artículo N.° 4.
Bermeo L., Mogollón D., Ariza F., Barrera J., Jerabek L. (1997). Molecular characterization of rotavirus strains obtained from human diarrheic samples and their epidemiological implications. Universitas Scientiarum. Rev de la Facultad de Ciencias. Pontifica Universidad Javeriana. 4(1): 71–81.
Bern C., Martínez J., de Zoysa I., Glass R. (1992). The magnitude of global problem of diarrhoeal disease: a ten year update. Bull World Health Or- gan. 70(6): 705–14.
Boschi-Pinto C., Tomascovic L., Shibuya K. (2008). Estimating the child mortality due to diarrhoea in developing countries. Bull World Health Or- gan. 86: 710-7.
Boschi-Pinto C., Lanata C., Black R. (2009). The Global Burden of Childhood Diarrhea. In: Mater- nal and Child Health: Global Challenges, pro- grams and Policies. Springer US. pp 225-243.
Cáceres D., Peláez D., Sierra N., Estrada E., Sán- chez L. (2006). La carga de la enfermedad por ro- tavirus en niños menores de cinco años, Colom- bia, 2004. Rev Panam Salud Pública. 20(1): 9-21.
Cáceres D., Estrada E., de Antonio R., Peláez D. (2005). La enfermedad diarreica aguda: un reto para la salud pública. Rev Panam Salud Pública. 17(1): 6–13.
Callejas D., Estévez J., Porto-Espinoza L., Montal- vo F., Costa I., Blitz L. (1999). Effect of climatic factor on the epidemiology of rotavirus infections in children under 5 years of age in the city of Ma- racaibo, Venezuela. Invest Clin. 40: 81-94.
Cermeño J., Hernández de Cuesta I., Camaripano M., Medina M., Guevara A., Hernández-Rivero
C. (2008). Etiología de la diarrea aguda en niños menores de 5 años. Ciudad Bolívar, Venezuela.
Rev Soc Venez Microbiol. 28: 55-60.
Davis B., Dulbecco R., Eisen H., Ginsberg H. (1996). Tratado de Microbiología. 4ª Edición. Edi- torial Masson S. A., Barcelona, España.
Dormitzer P. (2002). Rotaviruses. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Mandell, Douglas and Bennett’s principles and practice of infectious di- seases. 6.a ed. Philadelphia: Elsevier Churchill Livingstone; p 1902-13.
Duffau G. (1978). Síndrome diarreico agudo en lac- tantes. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, Chile.
Ecuador 2010-PAHO_WHO. (2010). Indicadores básicos de salud. Ecuador 2010. Disponible en https;//www.paho.org>ecu>alias=325.
Fuchs S., Victora C., Wannmacher L., Goncalves C., Barbosa A., Menta L. (1996). Reliability of en- vironmental, biological and health characteristics of infants from a developing country. Int J Epide- miol. 25: 1005–8.
Glass R., Parashar U., Bresse J., Gentsch J., Tur- cios R., Jiang B. (2004). Rotavirus Vaccines. En: Ciro de Quadros, ed. Vaccines. Preventing disea- se protecting health. Washington, D.C.: Pan Ame- rican Health Organization. pp 111-9.
Godoy G., Cermeño J., González C., Hernández de Cuesta I. (2012). Rotavirus y adenovirus en heces diarreicas de niños menores de 5 años, en Ciudad Bolívar, Venezuela. SABER. 24 (1): 56-
61.
Gómez N., Castagnaro N., Espu C., Borsa R., Glass R. (1998). En anticipación de una vacuna antirrotavirus: revisión de estudios epidemiológi- cos sobre la diarrea por rotavirus en la Argentina. Rev Panam Salud Pública. 3: 375-384.
Gutiérrez M., Serrano P., Vanegas C., Macías A., Riaño M. (2000). Efecto de las variaciones climá- ticas en gastroenteritis causadas por rotavirus y adenovirus en niños menores de cuatro años en Santafé de Bogotá entre junio de 1996 y junio de 1998. Medicas UIS. Revista de los Estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santan- der. 14: 24–9.
Huttly S., Morris S., Pisani V. (1997). Prevention of diarrhoea in young children in developing coun- tries. Bull World Health Organ. 75 (2): 163–74.
Jaramillo Samaniego B. (2010). Incidencia de en- fermedad diarreica aguda por rotavirus en niños previamente vacunados con Rotarix, en edades
de 6 meses a 3 años, hospitalizados en el área de pediatría del Hospital Regional Isidro Ayora, periodo enero–diciembre 2008. Tesis de Grado. Carrera de Medicina del Área de la Salud Huma- na. Universidad Nacional de Loja.
Kosek M., Bern C., Guerrant R. (2003). The global burden of diarrhoeal disease, as estimated from studies published between 1992 and 2000. Bull World Health Organ. 81(3): 197–204.
Maldonado A., Franco C., Blanco A., Villalobos L., Martínez R., Hagel I. (2010). Características clíni- cas y epidemiológicas de la infección por rotavi- rus en niños de Cumaná, Venezuela. Invest Clin. 51: 519-529.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2007). Documentos Técnicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Serie 2: Vigilancia Epidemioló- gica Nº2: Protocolo para la vigilancia epidemio- lógica de diarreas causadas por Rotavirus y de la invaginación intestinal. Disponible en: https:// paho.org>ecu.
Mota-Hernández F., Gutiérrez-Camacho C., Vi- lla-Contreras S., Calva-Mercado J., Arias C., Pa- dilla-Noriega L. (2001). Pronóstico de la diarrea por rotavirus. Salud Pública de México. 43: 524- 528.
Organización Mundial de la Salud. (1984). Report of the third meeting of the scientific working group on viral diarrhoeas: microbiology, epidemiology, immunology and vaccine development. Docu- mento WHO/CDD/VID84.
Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de La Sa- lud. (2007). Guía Operativa para la Vigilancia Epi- demiológica de Diarreas causadas por Rotavirus. Washington D.C.
Organización Panamericana de la Salud. (2012). Salud en las Américas 2012, Informes de país, OPS: WDC.
Pérez-Schael I. (1996). The impact of rotavirus di- sease in Venezuela. J. Infect. Dis 174:19-21.
Parashar D., Hummelman E., Bresses J., Glass R. (2003). Global illness and death caused by rotavi- rus desease in children. Emergieng infect Dis. 9 (5): 565-72.
Quian J. (2010). Actualizaciones del Certificado Es- quema de Vacunación. Perspectivas a futuro en vacunación en la niñez. Arch Pediatr Urug. 81: 1.
Reyes U., Ramírez B., Reyes U., Hernández I., Reyes D., Martínez A. (2009). Gastroenteritis por
rotavirus en lactantes previamente inmunizados. Rev Enfer Infec Pediatr. 23: 8-1.
Ruiz Palacios G., Pérez Schael I., Velázquez F., Abate H., Brever T., Clemens S.C. (2006). Safety and efficacy of an attenuated vaccine against se- vere Rotavirus gastroenteritis. J Med. 354: 11-22.
Salinas B., González G., González R., Escalona M., Materan M., Pérez-Schael I. (2004). Epide- miologic and clinical characteristic of rotavirus diarrhea during five years surveillance in Vene- zuela. Pediatr Infect Dis J. 23 (10):161-167.
Thompson M., Mc Innes R., Willar H. (1991). Ge- neticsin Medicine. In: Genetics of the immunesys- tem. Fifth edition. Philadelphia. W.B. Saunders Company. 1991. p. 337-347.
United Nations Children’s Fund and World Health Organization (UNICEF/WHO). (2008). Weekly Epidemiological Record. 83 (47): 21.
United Nations Children’s Fund and World Health Organization (UNICEF/WHO). (2009). Diarrhoea: Why children are still dying and what can be done. Disponible en: https:// www. who.int>documents.
Urbina D., Rodríguez J., Arzuza O., Parra E., Young
G. (2004). G and P genotypes of rotavirus circu- lating among children with diarrhea in the Colom- bian northern coast. International Microbiol. 7: 113–20.
Victora G., Smith P., Vaughan J., Nobre L., Lombar- di C., Texeira A. (1989). Infant feeding and deaths due to diarrhea: a case-control study. Am J Epide- miol. 129: 1032–41.
Victora G., Smith P., Vaughan J. (1987). Eviden- ce for protection by breast-feeding against infant deaths from infectious diseases in Brazil. Lancet. 21: 319–22.
Weinberg R., Tripton G., Klis W., Brown M. (1982). Effect of breast feeding on morbility in rotavirus gastroenteritis. Pediatrics. 74: 250.
World Health Organization. (2004). Global Burden of Disease estimates. Update Ginebra. WHO.
World Health Organization. The world health report 2003. Chapter 1. Global health: today’s challen- ges. Ginebra. WHO; 2003.