ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 8 Nº 1 • enero - junio 2018
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 8 Nº 1 • enero - junio 2018 2018: 51-59
(Evaluation of the residual water treatment plan in a tannery company located in the municipality Junín,Táchira-Venezuela)
1 Departamento de Ingeniería Ambiental, 2 Laboratorio de Investigación Ambiental y Desarrollo Sostenible,
Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal-Venezuela mcardenasg@unet.edu.ve
Las aguas residuales de las curtiembres o tene- rías se caracterizan por poseer altos contenidos de materia orgánica e inorgánica, sólidos y grasas y aceites, las cuales al ser descargadas a los cuerpos de agua producen contaminación. Estos efluentes industriales requieren ser depurados en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) u otros pro- cesos que disminuyan su composición contaminan- te. En la presente investigación se evaluó la PTAR de la empresa Procesadora de Pieles La Victoria
C.A. PROPIELVICA, ubicada en el municipio Junín (Táchira-Venezuela), para ello se conoció el proce- so productivo, se diagnosticaron las unidades físi- cas, químicas y biológicas de la PTAR y se cuantifi- có la eficiencia de remoción del sistema. Se siguió una investigación evaluativa, con diseño de campo no experimental, bajo un enfoque cuantitativo. El sistema tiene varias debilidades, de las cuales se destacan: equipos deteriorados, funcionamiento de procesos inadecuados e inexistencia de aplicación de cloro. Se encontró en la descarga de la plan- talos siguientes parámetros de calidad ambiental: sólidos totales 433,33± 58,53 mg/L, alcanzando una remoción de 92,39%; sólidos sedimentables 0 mL/L y eficiencia del 100%; demanda bioquímica de oxígeno 49,50± 1,50mgO2/L y 94,50% de remo- ción; demanda química de oxígeno 119,22± 9,62 mgO2/L, con eficiencia de 91,19%; aceites y grasas
19,67± 6,66 mg/L eliminación de 88,68%;coliformes totales y fecales ≥ 1100 NMP/100 mL. Estos últimos son los únicos que exceden los límites máximos es- tablecidos para descargas líquidas en la norma ve- nezolana. Se concluye que es necesaria la imple- mentación de mejoras en el sistema de depuración.
The wastewater of the tanneries or tanneries are characterized by having high contents of or- ganic and inorganic matter, solids and fats and oils, which when discharged to the bodies of water produce contamination. These industrial effluents need to be purified in wastewater treatment plants (WWTP) or other processes that reduce their pollu- tant composition. In the present investigation, the PTAR of the Fur Processing Company La Victoria
C.A. PROPIELVICA, located in the municipality Junín (Táchira-Venezuela), for this the production process was known, the physical, chemical and biological units of the WWTP were diagnosed and the removal efficiency of the system was quanti- fied. An evaluative research was carried out, with non-experimental field design, under a quantitative approach. The system has several weaknesses, of which stand out: deteriorated equipment, operation
of inadequate processes and inexistence of chlo- rine application. The following parameters of envi- ronmental quality were found in the discharge of the plant: total solids 433.33 ± 58.53 mg / L, reaching a removal of 92.39%; sedimentable solids 0 mL / L and 100% efficiency; biochemical oxygen demand
49.50 ± 1.50mgO2 / L and 94.50% removal; Che- mical oxygen demand 119.22 ± 9.62 mgO2 / L, with efficiency of 91.19%; oils and fats 19.67 ± 6.66 mg
/ L elimination of 88.68%, total and fecal coliforms
≥ 1100 NMP / 100 mL. The latter are the only ones that exceed the maximum limits established for li- quid discharges in the Venezuelan standard. It is concluded that it is necessary to implement impro- vements in the purification system.
Las industrias de curtiembre son las encargadas de transformar las pieles en cueros, los mismos son distribuidos a otras empresas que los implementan como materia prima para la producción de dife- rentes productos. Para ello se suelen implementar tres tipos de etapas o fases productivas: húmedas, curtido y acabado. Las primeras también son lla- madas de ribera, puesto que se desarrollan en un medio líquido y tienen como finalidad acondicionar los cueros.
Las etapas de curtido consisten, primordial- mente, en la adición de compuestos químicos que estabilizan el cuero e impiden su deterioro o bio- degradación. En los últimos procesos de acabado se definen las características finales del producto terminado (Romero y Bejarano, 2017).
La curtiembre representan un riesgo para el aire, agua, suelo y la sociedad (Romero y Bejarano, 2017). Para que los efluentes descargados en los cuerpos de agua no degraden el ambiente, se dise- ñan y construyen plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), las cuales son sistemas cons- tituidos por equipos y dispositivos para remover, transformar o eliminar los diversos contaminantes contenidos en el agua residual (Roa, 2009).
En el sector La Victoria del municipio Junín (Táchira-Venezuela), existe una empresa de cur- tiembre (comúnmente denominada tenería) cuya razón social es Procesadora de Pieles La Victoria
C.A. PROPIELVICA. En ella existe una planta de tratamiento de agua residual (PTAR) conformada
por unidades físicas, químicas y biológicas, donde son depurados los efluentes líquidos generados del proceso productivo para ser descargados al río Carapo. Según el último análisis de laboratorio allí realizado (ICLAM, 2011), los valores de coliformes totales resultaron superiores al límite permisible es- tablecido en el Decreto 883 (1995).
Debido a que la empresa no cuenta con análisis de laboratorio actualizados y ha existido una mengua en la actividad productiva, el presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar la plan- ta de tratamiento de aguas residuales existente en PROPIELVICA.
La investigación evaluativa se llevó a cabo me- diante un enfoque cuantitativo con diseño de campo no experimental, tomando como unidad de estudio la planta de tratamiento de agua residual de PRO- PIELVICA. Para lograr su evaluación se establecie- ron tres fases que se describen a continuación.
Mediante las técnicas de revisión documental, observación en campo y entrevistas al personal in- volucrado, se buscó mostrar el proceso productivo de la empresa, haciendo énfasis en el uso del agua e insumos que pudieran repercutir en la generación de los efluentes líquidos.
Se describió y documentó el estado actual del sistema de depuración, con la finalidad de conocer su funcionamiento e identificar debilidades. En esta etapa se hizo uso de las mismas técnicas de reco- lección de datos de la primera fase y la cuantifica- ción de caudal a través del método volumétrico.
Este último se realizó usando un recipiente plás- tico de 17 L, se efectuó la medición del tiempo de su llenado con el agua residual en cinco momentos diferentes para las principales actividades húme- das del proceso productivo y, posteriormente, se determinó una media del tiempo. Luego, se calculó el caudal promedio mediante la división del volu- men de agua residual colectado entre la media del tiempo.
Primeramente, se realizó el muestreo com- puesto a volumen constante (Norma Venezolana COVENIN 2709:2002) del agua residual afluente y efluente de la PTAR. Se tomaron ocho muestras puntuales en ambos puntos del sistema entre las 8:00 a.m. a las 11:30 a.m. del 23/22/2016, de las cuales se mezclaron 62,5 mL de cada una para formar las compuestas. Este día las descargas se originaron endesencalado. Las muestras se refri- geraron en una cava con hielo a una temperatura aproximada de 4 °C.
Las dos muestras compuestas obtenidas fueron sometidas a análisis en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Se determinaron los si- guientes parámetros (con su respectivo método o
Etapa productiva | Principal actividad |
Limpieza o remojo1 | Eliminación de restos de sangre, tierra y estiércol |
Pelambre1 | Inmersiónde los cueros en baños de cal y sulfuro de sodio, con la finalidad de lograr una mayor apertura interfibrilar |
Descarnado mecánico1 | Eliminación mecánica de restos de carne, endodermos, tejido proteico, grasa y pellejos en los cueros |
Desencalado1 | Remoción de la cal presente en los cueros |
Piquelado2 | Adición de ácidos que permiten preparar químicamente los cueros para para el curtido |
Curtido2 | Adición de soluciones diluidas de sales de cromo o taninos que impiden la degradación de los cueros, inhibiendo la acción de los microorganismos responsables |
Escurrido2 | Eliminación del exceso de agua en los cueros, dejándolos con una humedad definida como “Wet Blue” |
Dividido3 | Corte del cuero en su sección o espesor, separándolo en una parte interna (carnaza) y otra externa (piel), sobre la cual se realizan las etapas de acabado |
Rebajado3 | Se hace pasar el cuero por una máquina la cual permite obtener el calibre o grosor deseado |
Recurtido, tintura y engrase3 | Consiste en tres etapas conjuntas, mediante la introducción de cueros en bombos y la adición de baños de productos vegetales sintéticos, grasas y aceites, acrílicos y colorantes |
Estirado y secado3 | Pretende eliminar las arrugas naturales de la piel, así como la humedad proveniente de la etapa anterior |
Acondicionamiento, acabados finales, medición, empaque y despacho3 | Las pieles son rehumectadas y pasadas por una máquina de ablandamiento mecánico. Se definen las características finales del producto, la medición parcial y total de las pieles y, posteriormente, se envían a los clientes |
equipo): DBO
5,20
(Winkler modificado 5210B), DQO
(digestión con dicromato de potasio 5220C), acei- tes y grasas(partición gravimétrica 5520B), sólidos totales(secado 2540B), sólidos totales volátiles y fijos(ignición 2540E), sólidos sedimentables (vo- lumétrico 2540F), coliformes totales y fecales(- fermentación de tubos múltiples 9221B y 9221C), pH(PHmetro2310B) y temperatura (termómetro 2550B) (APHA, et al., 1992; Lara y Ramírez, 2008; Ramírez, et al., 2012).Todos los parámetros que se cuantificaron en unidades de concentración se de- terminaron con un promedio de tres réplicas a cada muestra.
Finalmente, se hizo uso de la ecuación %Ef = [(Xo – Xe)/Xo]×100 para la determinación del por- centaje de eficiencia de la PTAR (donde Xo: con- centración o valor afluente; Xe: concentración o valor efluente).
El proceso productivo se desarrolla por medio de una serie de etapas que se suelen dividir en tres grandes bloques: las húmedas, las de curtido y las de acabado (Tabla 1).
1Etapas húmedas, 2 Etapas de curtido, 3 Etapas de acabado. Fuente: adaptado de Procesadora de Pieles La Victoria C.A. (2016).
Varios de los procesos que se llevan a cabo en la empresa de curtiembre consumen agua y requie- ren el uso de sustancias químicas: cloruro de so- dio, detergentes, cal, sulfuro de sodio, ácidos orgá- nicos e inorgánicos, sulfato de amonio, bisulfito de sodio, taninos o cromo, azúcares, grasas, aceites acrílicos y colorantes (Procesadora de Pieles La Victoria C.A., 2016). Muchos de estos insumos son utilizados mundialmente en las empresas de cur- tiembre, así como las mismas fases o etapas de producción. Todo ello contribuye a que se generen efluentes líquidos residuales, los cuales pueden ge-
nerar daños ambientales en los cuerpos de agua receptores; por ejemplo: aumento de la salinidad y alcalinidad, aportes de materia orgánica, aceites y grasas, alteración del pH, disminución de oxígeno disuelto, toxicidad, entre otros (Romero y Bejarano, 2017).
Por otra parte, los caudales de agua residual cuantificados en la empresa, fueron los siguientes: a) para el remojo 1,58 ± 0,10 L/s; b) 1,80 ±0,08 L/s para el pelambre; c) 1,66 ± 0,07 L/s en el desenca- lado.
Antes de verter sus efluentes líquidos en el río Carapo, la empresa realiza un tratamiento que bus- ca modificar sus características físicas, químicas y bacteriológicas (Figura 1), los cuales se detallan a continuación.
Fuente: Datos de la Investigación (2016).
tanque posee 19 tabiques de concreto (Figura 2) que sirven para restarle velocidad y retener algunos cúmulos de grasas y residuos. No tiene una barrera de pared a pared que impida el paso de la mayoría de aceites y grasas a la unidad siguiente. La reco- lección de las pocas grasas acumuladas se hace de manera manual.
Fuente: Datos de la Investigación (2016).
a) diámetro de 2 in y una válvula para la toma de muestras, b) 4 in (ambas descargan hacia el reac- tor biológico), c) 4 in que permite verter los lodos sedimentados a los lechos de secado.
Los procesos de coagulación y floculación en el tanque cónico se inician a partir de la inyec- ción del sulfato de aluminio y del polímero catió- nico en la tubería afluente de hierro galvanizado en donde hacen contacto con el agua residual que viene rápidamente debido a la bomba ubicada en
el tanque de homogeneización (mezcla rápida). Luego de concluida la descarga, se deja un mínimo de dos horas para que las partículas se aglomeren entre sí (mezcla lenta), sedimenten y sean removi- das. No obstante, la coagulación, floculación y sedi- mentación deberían realizarse en compartimientos diferentes para que los procesos se den de manera correcta, ya que el sistema funciona con flujo conti- nuo.
En relación al sistema de dosificación necesario para este tanque, se cuenta con bombas dosifica- doras modelo RH65PM86 del tipo pistón-membra- na, con motores de 0,5 hp, 220 V y 60 Hz. Es impor- tante acotar que los mezcladores del sistema en los tanques para preparar las soluciones de químicos son constituidos con motores-reductores 3 hp, 220 V, trifásicos, 60 Hz y 80 rpm. La solución de sulfato de aluminio se inyecta a una concentración del 10% y con dosis de 4 L/min; mientras que el polímero catiónico se encuentra al 0,25% a 200 L/min (Pro- cesadora de Pieles La Victoria C.A., 2016). Para preparar las soluciones se utilizan dos recipientes plásticos de 200 L sin tapa (Figura 3)
El tanque de aireación está hecho en con- creto, presenta un largo, ancho y profundidad de 3,70, 2,40 y 1,20 m respectivamente. Se resalta la formación de espuma blanca sobre parte la superfi- cie, la cual es blanca y consistente, debido a la pre- sencia de detergentes o proteínas que no pueden ser convertidas en alimento por las bacterias (Car- celler, 1998). Su presencia puede ser algo habitual en lodos activados, pero en ciertas condiciones de operación puede volverse excesiva y afectar las operaciones (Carlini, 2003). Como consecuencia del viento, la espuma es trasportada a otros secto- res de la planta, produciendo condiciones peligro- sas de trabajo.
Fuente: Datos de la Investigación (2016).
ple con el tiempo de retención de 30 min, según lo establecido por Metcalf& Eddy, Inc. (1995). Se considera innecesariala presencia de dos tanques- concebidos para el contacto entre el cloro y el agua residual.
Aquí son tratados los lodos provenientes del tanque físico-químico y del sedimentador secun- dario. El llenado de los compartimientos se reali- za uno por uno; normalmente cada celda tarda en
llenarse de cuatro a cinco días, hasta alcanzar un espesor de unos 20 cm de lodo. El tiempo de seca- do se puede extender como máximo a siete días si hay precipitaciones o frío. Los lodos son removidos manualmente y retirados al vertedero junto a los subproductos provenientes del tamiz rotatorio y la trampa de grasas. En la parte inferior de los lechos existe un tubo de drenaje, a través del cual se reco- ge el líquido que percola y se reincorpora al tanque homogeneizador.
En la Tabla 2, se presentan los valores de los distintos parámetros determinados al agua resi- dual, antes y después de su tratamiento, así como los porcentajes de remoción. También, se muestran resultados de un estudio hecho al efluente depu- rado en 2011 y los límites permitidos por la norma venezolana.
Parámetro | Afluente | Efluente | Eficiencia (%) | Efluente (ICLAM, 2011) | Máximo permitido (Decreto 883,1995) |
5.694,00 ± 78,72 | 433,33 ± 58,53 | ||||
ST (mg/L) | 92,39 | 37,00 | - | ||
STV (mg/L) | 1.579,33 ± 34,43 | 297,33 ± 44,96 | 81,17 | - | - |
STF (mg/L) | 4.114,66 ± 58,80 | 136,00 ±83,45 | 96,69 | - | - |
SSed(mL/L) | 6,50 | 0,00 | 100,00 | <0,10 | 1 |
DBO5,20 (mgO2/L) | 900,00 ±40,00 | 49,50 ±1,50 | 94,50 | 29,00 | 60 |
DQO (mgO2/L) | 1.354,00±160,28 | 119,22±9,62* | 91,19 | 146,90 | 350 |
A y G (mg/L) | 173,67±18,72 | 19,67±6,66 | 88,68 | 8,40 | 20 |
CT (NMP/100mL) | ≥ 1.100 | ≥ 1.100 | - | 1,6×106 | 1.000 |
CF (NMP/100mL) | ≥ 1.100 | ≥ 1.100 | - | 5,4×105 | - |
pH | 10,40 | 7,20 | - | 8,58 | 6-9 |
T (°C) | 30,20 | 22,40 | - | 20,74 | ± 3°C |
Nota: ST: sólidos totales, STV: sólidos totales volátiles, STF: sólidos totales fijos, SSed: sólidos sedimentables, DBO5,20: demanda bioquímica de oxígeno a los 5 d y 20 °C, DQO: demanda química de oxígeno, AyG: aceites y grasas, CT: coliformes totales, CF: coliformes fecales, T: temperatura. Todos los promedios y desviaciones estándar provienen de tres réplicas. El resto se corresponden con mediciones puntuales.
*Promedio y desviación de dos réplicas porque la tercera no arrojó lectura Fuente: Datos de la Investigación (2016).
El porcentaje de STV con respecto a los ST en el afluente es de 27,74%, indicando que en esa pro- porción los sólidos pueden ser volatilizados cuando hay calcinación (Romero, 2008). Por su parte, los STF representan el 72,26%; este porcentaje indi-
ca el residuo que permanece después de incinerar los sólidos totales. En cuanto a los SSed, la planta cumple la normativa venezolana de descargas lí- quidas (Decreto 883, 1995).
Los sólidos presentes en esta agua residual se
originan en el proceso productivo de la empresa, específicamente en las etapas de remojo, pelam- bre, desencalado, piquelado, curtido y recurtición, tintura y engrase. Sus altos porcentajes de remo- ción se debena los tratamientos físicos y químicos: tamiz rotativo en el que quedan retenidos los sóli- dos voluminosos; tanque físico-químico donde se realiza la operación de coagulación-floculación y sedimentación de coloides y material suspendido; reactor biológico, porque se forma biomasaque se remueve principalmente en el sedimentador secun- dario.
En el caso de la DBO5,20 y DQO en el afluente a la PTAR, se pueden considerar alta concentración de materia orgánica al compararse con los valores reportados para efluentes domésticos en localida- des tachirenses (Dávila, 2015). Ambos parámetros mantienen el mismo orden de magnitud hallado por el ICLAM (2011) y no superan el valor máximo de descarga permitido en Venezuela. Es posible que cada unidad de la PTAR contribuya en alguna me- dida a la disminución de la materia orgánica en el agua residual (Romero, 2008).
La Tabla 2 muestra que también hubo una dismi- nución considerable en la concentración de aceites y grasas (88,67%), no tanto por la función que rea- liza la trampa de grasas (no existe una barrera que impida el paso de los flotantes a la unidad siguien- te). Su reducción puede deberse principalmente al homogeneizador, por cuanto este nunca queda vacío por completo, se acumula el material flotante en la superficie y, como se emplea una bomba su- mergible que se encuentra en el fondo del tanque, la succión del equipo no aspira gran cantidad y no pasan a las unidades siguientes. Este hecho, pue- de asociarse como una de las causas por las cua- les el promedio apenas logró estar por debajo del límite de la norma. La presencia de este parámetro en el efluente del proceso productivo se debe, entre otros, a la eliminación de grasas en la etapa de remojo y ala implementación de grasas en la recur- tición, tintura y engrase para lograr suavidad en el cuero.
De manera general, las concentraciones de los distintos parámetros que ingresan a la planta de tra- tamiento se encuentran por debajo a las reportadas por otros estudios en empresas de curtiembre (Bor- ges, 2016; Pardo, 2016). Esto puede estar asocia- do a diversos factores: fase del proceso productivo que se llevaba a cabo al momento de la toma de muestra, uso eficiente o no del agua, cantidad de producción industrial (la cual ha mermado en la em-
presa estudiada), tipo y calidad de la materia prima, entre otros (Vera y González, 2015; Pardo, 2016).
En cuanto al pH, se obtuvo 4,1 en el afluente del sistema de depuración, similar al reportado por Bor- ges (2016). Este valor de acidez puede asociarse a las actividades productivas de la empresa: piquela- do (uso de ácido fórmico y sulfúrico) y recurtición, tintura y engrase (Pardo, 2016). El pH aumenta hasta 7,2 en el efluente de la PTAR debido a que en el homogeneizador se adiciona cal.
Otro parámetro medido fue la temperatura. Al respecto, el afluente de la PTAR registró un valor de 30,2 °C, el cualse considera ópti- mo para la actividad bacterial (Romero, 2008). Estos efluentes suelen presentar temperaturas elevadas, debido a que en la recurtición es ne- cesario calor para conseguir un aumento de la blandura de la piel; favorece la tintura y mejora el engrase (Adzet et al., 1985). La temperatu- ra disminuye a medida que va transitando por todas las unidades de tratamiento, lo cual se puede asociar a los procesos de mezcla y re- poso que tiene el líquido en los distintos proce- sos. El valor de descarga de 22,4 °C pudiera no afectar ni alterar la vida acuática, no obstante no es posible asegurarlo ya que no se realizó su medición en el cuerpo de agua receptor.
Finalmente, en cuanto a los coliformes totales y fecales, es un parámetro de contaminación que se registra, principalmente, porque los cueros a pro- cesar vienen cubiertos por estiércol. El hecho de que el laboratorio donde se hicieron las mediciones no realizara diluciones en esta prueba, hizo que no fuese posible detectar si estos organismos van au- mentando o disminuyen en el tratamiento del agua. Sin embargo, sí se puede afirmar el incumplimiento de este parámetro con respecto a los límites exigi- dos en la norma venezolana para descargas líqui- das,tanto en el momento de realizar esta investi- gación como en el 2011, lo cual se debe a que en ambas ocasiones no se aplicaba cloro.
Se evaluó la planta de tratamiento de agua resi- dual de la empresa PROPIELVICA, destacándose que hay equipos deteriorados, unidades funcionan- do de manera inadecuada, tanques innecesarios y obligación de retomar la aplicación de cloro antes de la descarga al cuerpo receptor. Asimismo, los parámetros determinados al efluente están íntima- mente ligados al proceso productivo que se realiza,
se cuenta con una alta eficiencia de remoción para casi todos los parámetros, dando cumplimiento a la normativa venezolana para descargas líquidas, con la excepción de los coliformes totales. Finalmente, se afirma que son necesarias mejoras en el sistema de tratamiento.
Adzet, J., Ballester, J., Bunyol, X., Clota, P., Gasso, P., Gasso, R., Gili, X., Gratacos, E., Palomas, J., Rodellino, L., Romera, E., Serra, E. y Soler, J. (1985). Química-Técnica de tenería. Ed. Romanyá/Valls.
APHA, AWWA, WPCF. (1992). Métodos
Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. España: Ed. Días de Santos.
Benítez, N. (2011).Producción limpia y biorremediación para disminución de la contaminación por cromo en la industria de curtiembres. Revista del Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales (Revista en línea). Disponible en: http:// revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ays/ article/view/4335/6555 (consulta: 2016, Julio 18).
Borges, J. (2016). Propuesta tecnológica para el curtido de pieles en la tenería “Patricio Lumumba” de Caibarién(documento en línea). Disponible en:http://dspace.uclv. edu.cu/bitstream/handle/123456789/7339/ JESSICA%20BORGES%20VILCHES.
pdf?sequence=1&isAllowed=y(consulta: 2018,
agosto 22).
Carceller, J. (1998). Los fenómenos del “bulking” y “foaming” en las estaciones depuradoras de aguas residuales. (Revista en línea) Tecnología del agua 179, pp. 17-26. Disponible en: http://www.bibliotecagbs.com/ archivos/ta_179_1.pdf (Consulta: 2017, mayo 15).
Carlini, M. (2003). Problemas operacionales en plantas de tratamiento. (Documento en línea). Disponible en: https://www.puntoambiental. com/informes/problemas_operacionales_en_ plantas_de_tratamiento.pdf (Consulta: 2017,
mayo 12).
Collazos, C. (2008). Tratamiento de aguas residuales domesticas e industriales(documento en línea). Disponible en: https://sistemamid.
com/panel/uploads/biblioteca/2014-06-22_01- ni12-45105733.pdf (Consulta: 2017, febrero 05).
Dávila, A. (2015). Propuesta para la mejora de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad Juana Ramírez La Avanzadora, ubicada en Cordero, municipio Andrés Bello, estado Táchira.San Cristóbal: Universidad Nacional Experimental del Táchira.
Decreto 883 Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. Gaceta oficial extraordinaria Nº 5.021 (1995,
Diciembre 18).
Instituto Para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM) (2011). Caracterización físico- química y bacteriológica del efluente de la planta de tratamiento de agua residual de la empresa procesadora de pieles La Victoria C.A. PROPIELVICA.
Lara, M. y Ramírez, T. (2008). Guía de laboratorio ambiental I. San Cristóbal: Universidad Nacional Experimental del Táchira.
Metcalf& Eddy, Inc. (1995). Ingeniería de aguas residuales tratamiento vertido y reutilización. (3ª.ed). España: McGrawHill.
Norma Venezolana COVENIN 2709:2002 Aguas naturales, industriales y residuales. Guía para las técnicas de muestreo. Comité Técnico de Normalización CT44 Calidad Ambiental y FONDONORMA.
Pardo, A. (2016). Diseño de una instalación para tratar el agua residual de la etapa de remojo generada en una industria de curtido mediante tratamiento físico-químico y proceso de membranas (documento en línea). Disponible en:https://riunet.upv.es/ bitstream/handle/10251/68560/21702767-J_TF G_14677483189877999349019197701037.
pdf?sequence=3&isAllowed=y(consulta: 2018,
agosto 22).
Procesadora de Pieles La Victoria C.A. PROPIELVICA (2016). Manuales de PROPIELVICA. Rubio, Venezuela.
Ramírez, T., Santander, G. y Cárdenas, M. (2012). Guía de laboratorio ambiental II. San Cristóbal: Universidad Nacional Experimental del Táchira.
Roa, J. (2009). Fundamentos básicos de los
procesos ambientales para ingenieros.(3ra. ed). San Cristóbal: Fondo Editorial UNET.
Romero, J. (2008). Tratamiento de aguas residuales Teoría y Principios de Diseño. (3ª. ed). Bogotá: McGraw-Hill.
Romero, A. y Bejarano, D. (2017). Procedimiento integral para el mejoramiento del sistema de producción y tratamiento de aguas residuales de curtiembres en el Departamento de Cundinamarca, Provincia de Almeidas, Municipio de Villapinzón (documento
en línea). Disponible en:http://hdl.handle. net/10983/15598(consulta: 2018, agosto 20)
Vera, L. y González, F. (2015).Eliminación de cromo utilizando humedalesde flujo sub- superficial horizontal, Afinidad 72(571) pp.
213.217 (Revista en línea). Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/ download/300888/390332(consulta: 2018, agosto 22).