Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, Número Especial 10,
julio/diciembre 2024. pp.
660-674
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar: Landázuri-Espinoza,
S. N. (2024). Políticas públicas en la educación superior ecuatoriana: Un análisis
de tres gobiernos (2007-2023). Revista De Ciencias Sociales, XXX(Número
Especial 10), 660-674.
Políticas
públicas en la educación superior ecuatoriana: Un análisis de tres gobiernos
(2007-2023)
Landázuri-Espinoza, Sandra Nadyedja*
Resumen
En las últimas décadas la
educación superior en América Latina ha experimentado transformaciones
influenciadas por cambios en los sistemas políticos de la región. Este estudio se
enfoca en comparar las políticas públicas de educación superior implementadas por
tres gobiernos en Ecuador, iniciando en 2007 con Rafael Correa y su ideología
del “Socialismo del siglo XXI”, pasando por Lenin Moreno y finalizando en 2023,
con el retorno a la derecha en la persona de Guillermo Lasso. La metodología es
cualitativa, basada en revisión y análisis de fuentes primarias y secundarias,
con alcance descriptivo. Los resultados resaltan que cada gobierno actuó de
acuerdo con sus intereses. Así, para Rafael Correa la educación era considerada
“bien público social”, pero el acceso era meritocrático; Lenin Moreno no
discrepa en esta política; mientras que para Guillermo Lasso instaurar un
sistema educativo diverso e inclusivo era la prioridad. En cuanto a la calidad,
los tres gobiernos coinciden en que es relevante, también en el discurso
respecto al derecho a la educación con igualdad de oportunidades. Se concluye
que los esfuerzos de cada gobierno han contribuido en mejorar la calidad; sin
embargo, no se ha logrado cerrar la brecha del acceso a la educación superior
en Ecuador.
Palabras clave: Educación superior; política
pública; calidad; acceso; equidad.
Public policies in Ecuadorian higher education: An
analysis of three governments (2007-2023)
Abstract
In recent decades,
higher education in Latin America has undergone transformations influenced by
changes in the region's political systems. This study focuses on comparing the
public higher education policies implemented by three governments in Ecuador,
starting in 2007 with Rafael Correa and his ideology of "21st Century
Socialism", going through Lenin Moreno and ending in 2023, with the return
to the right in the person of Guillermo Lasso. The methodology is qualitative,
based on the review and analysis of primary and secondary sources, with a
descriptive scope. The results highlight that each government acted according
to its interests. Thus, for Rafael Correa, education was considered a
"social public good", but access was meritocratic; Lenin Moreno does
not disagree with this policy; while for Guillermo Lasso, establishing a diverse
and inclusive educational system was the priority. Regarding quality, the three
governments agree that it is relevant, also in the discourse regarding the
right to education with equal opportunities. It is concluded that the efforts
of each government have contributed to improving quality; However, the gap in
access to higher education in Ecuador has not been closed.
Keywords: Higher
education; public policy; quality; access; equity.
Introducción
La UNESCO (2023),
declara a la educación como un derecho fundamental de los seres humanos, haciendo
hincapié en que la educación superior es parte integral de este derecho a lo
largo de toda la vida. En esa misma línea, el Banco Mundial (2000) afirma que
la educación no solo es un derecho fundamental, sino que es el motor para el
desarrollo de un país, por la capacidad de reducir la pobreza, mejorar la
salud, alcanzar la igualdad de género y promover la paz y la estabilidad.
En las últimas décadas la
educación superior en América Latina ha experimentado una serie de
transformaciones influenciadas por los cambios en los sistemas políticos de la
región. Desde la transición de gobiernos de derecha hacia el surgimiento del
socialismo del siglo XXI, la calidad de la educación superior ha sido un tema
de debate constante (Brunner y Miranda, 2016). En Ecuador, este tema no ha sido
ignorado, puesto que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
y a partir del año 2007, se han implementado diversas reformas y políticas
públicas que han moldeado el panorama de la educación superior en el país (Alianza
PAIS, 2006; Pacheco y Pacheco, 2015).
En este contexto, este
estudio tiene como objetivo comparar las políticas públicas de educación
superior implementadas en Ecuador durante el período 2007-2023, abarcando dos
ideologías distintas: El socialismo del siglo XXI, representado por Rafael Correa
y su sucesor Lenin Moreno; y la postura de derecha, encarnada por el gobierno
de Guillermo Lasso.
Finalmente, se presenta
una síntesis comparativa de las principales políticas y acciones emprendidas
por cada uno de los tres gobiernos, que ayudará a responder la siguiente
interrogante: ¿Las políticas públicas de educación superior implementadas en
los gobiernos 2007 -2023 han aportado a la mejora de la calidad, el acceso y la
equidad en la educación terciaria?
1. Fundamentación teórica
La educación superior a
nivel mundial enfrenta desafíos y problemas comunes. Diversos organismos
internacionales y expertos señalan que la educación superior está
experimentando transformaciones significativas, como la masificación y
universalización del acceso, que están convirtiendo los sistemas
tradicionalmente dirigidos a minorías en sistemas abiertos que buscan brindar
oportunidades educativas a toda la población, incluyendo jóvenes y adultos, en
el marco del aprendizaje a lo largo de la vida (Brunner y Miranda, 2016;
UNESCO-IESALC, 2020).
En ese sentido, “el
acceso universal a la educación superior, sin discriminación ni exclusión, es
la piedra angular del derecho a la educación” (Brunner y Villalobos, 2014, p. 14).
A juicio de Ramírez (2012), la calidad de vida y el progreso de un país depende
de la calidad, cobertura y pertinencia de la educación superior que se ofrezca
a sus ciudadanos.
Para las Instituciones
de Educación Superior (IES) en el Ecuador no ha sido diferente. La Ley Orgánica
de Educación Superior (LOES) de 2018, en su Art. 3 resalta que el objetivo de
las IES es ser de “carácter humanista, cultural y científico”, un derecho de
las personas y un “bien público social”, respondiendo al interés público y no a
intereses individuales o corporativos. Además, tienen como fines contribuir al
desarrollo del pensamiento, la producción científica, las artes, la cultura, la
innovación tecnológica, la formación de profesionales responsables y éticos, el
cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo y el fomento de la
investigación.
Por tanto, los sistemas
de educación superior, desde su organización formal, proporcionan a las
sociedades la estructura social que permita controlar y utilizar el
conocimiento en cada época. Las IES, se han especializado en la formación
profesional, cultural, así como en la producción (Brunner y Miranda, 2016); la transferencia
y difusión del conocimiento académico no solo para sus estudiantes sino para la
sociedad en general (Zambrano et al., 2023).
Del mismo modo, Zambrano-Sornoza
et al. (2024); y, Rojas et al. (2018), concluyen que las IES han desarrollado
la capacidad de adaptarse para cubrir las necesidades sociales de acuerdo con
las exigencias actuales; asimismo, han fortalecido sus capacidades y recursos
enfocados en la innovación, lo que contribuye directamente al desarrollo
económico y social a través de la creación de empresas sostenibles (Casanova-Villalba
et al., 2024).
Analizando el contexto
ecuatoriano, la educación superior en las últimas tres décadas vivió tres
etapas: La primera en los años 90, donde el gobierno permitió su desarrollo
según el libre mercado. La segunda entre 1999 y 2006, en esta etapa la
educación pública pasó a un segundo plano y proliferaron universidades privadas
dando lugar a la mercantilización de la educación. En esta década la brecha de
acceso en relación con los quintiles extremos (pobre y rico) aumentó significativamente
(Zabala-Peñafiel, 2022).
Y la tercera tiene
lugar a partir de 2007, con la llegada de Rafael Correa con sus ideas
“refrescantes” y el discurso de inclusión de los “excluidos” (Romo, 2008), aquí
inicia la transformación de la educación en todos sus ámbitos (Villavicencio,
2012). Durante ese período 2007- 2017, la educación superior en Ecuador
experimentó una serie de transformaciones significativas, todas ellas
orientadas a mejorar la calidad y equidad en el acceso.
En cuanto a la calidad,
Edwards (1992) manifiesta que “el concepto de calidad de la educación es un
significante, no un significado, cuyo alcance requiere ser explicado en cada
caso dado que no es neutro ni universal” (p. 44). Por su parte, Alcántara
(2006) la define como una noción multifacética que implica la capacidad de alcanzar
los objetivos institucionales, puesto que incluye a los resultados finales y a
los procesos del sistema para garantizar la pertinencia social.
La educación superior
fue de mucho interés para Rafael Correa. Los objetivos, estrategias, metas y
políticas, estaban plasmadas en los Planes Nacionales de Desarrollo que en sus
10 años de gobierno se llamaron “PND del Buen Vivir”. La visión moderna de
Correa se enmarcaba en el modelo de gobierno autodenominado “Revolución
Ciudadana”, que a su vez formaba parte del “Socialismo del Siglo XXI”, un
movimiento ya en marcha en varios países latinoamericanos bajo el liderazgo del
presidente venezolano Hugo Chávez.
Correa, implementó
políticas para la educación superior en respuesta a las urgencias políticas y
sociales de la época, particularmente la creciente desigualdad, la pobreza y la
inestabilidad institucional (Maniglio y Barragán, 2022). Iniciando con su política
pública de brindar calidad en la educación superior, la Carta Magna del 2008 en
su art. 353 establece que: La educación superior en el Ecuador se regirá por: “1. Un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna
y 2. Un organismo público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad
de instituciones, carreras y programas” (Constitución
de la República del Ecuador 2008).
Una de las acciones de Correa para asegurar la
calidad en la educación superior fue la aplicación del art. 1 del Mandato
Constitucional No. 14(1) del 22 de julio de 2008, mismo que deroga
la Ley 130 con la que se creó la universidad Cooperativa de Colombia,
institución involucrada en la venta de títulos (Consejo
de Educación Superior [CES], 2012). De esta forma, se convierte en el ejemplo
sancionatorio para aquellas IES que no cumplan con los estándares de calidad
que impondrá el gobierno y que serán controlados y regulados por los organismos
de control de la educación superior; iniciando así, con el proceso evaluativo
de las IES para poner fin a la mercantilización de la educación.
Según Minteguiaga
(2012), la evaluación trasciende el ámbito técnico y se convierte en una
práctica social que implica definir los problemas “sociales” subyacentes a los
procesos educativos. En este sentido, las IES deben implementar acciones
educativas con enfoque intercultural y transdisciplinar cumpliendo con los
principios constitucionales de equidad, acceso e igualdad (Estrada-García et
al., 2021).
Otra acción de la revolución ciudadana en pro de
la mejora de la calidad de la educación, es la notable inversión para
infraestructura que hizo en sus 10 años de gobierno. De
acuerdo con El Universo (2005), en los años anteriores a 2007, la inversión
estatal en educación era de tan solo el 10% del presupuesto total de la nación.
En este contexto, Oppenheimer (2010) menciona que los políticos prefieren
invertir en obras públicas, que son las que les consiguen votos en las próximas
elecciones, y evitan la inversión en la educación que dará frutos visibles en el
largo plazo.
Para las elecciones de
2017, una vez más triunfó la Revolución Ciudadana con la imagen de Lenin Moreno
(2017-2021), en este gobierno hubo una continuidad en muchas de las políticas
educativas establecidas por su predecesor Correa, pero también se observaron
algunas reformas y ajustes. Por ejemplo, se promovió la autonomía universitaria
y se buscó fortalecer la vinculación entre las universidades y el sector
productivo (Presidencia de la República, 2023). En este sentido, las IES para
ser competitivas deben considerar la transferencia de conocimiento en
colaboración con las empresas (Beraza y Rodríguez, 2007).
Sin embargo, el período
de la pandemia de COVID-19, a partir de 2020, representó un desafío adicional
para la calidad de la educación superior en Ecuador. La transición abrupta a
modalidades de enseñanza virtual y remota puso a prueba la capacidad de
adaptación de las instituciones y afectó la calidad y continuidad de la
enseñanza, especialmente en términos de acceso a recursos tecnológicos y
formación docente en metodologías virtuales. Cárdenas-Zea et al. (2024), resaltan
la necesidad de contar con una conectividad adecuada para que los docentes pudieran
aprovechar al máximo las herramientas digitales, a fin de no afectar la calidad
de la educación durante este periodo de transición forzada hacia la educación
en línea.
En las elecciones de
2021 triunfa la oposición y llega a la presidencia Guillermo Lasso, este
gobierno fue más conciliador, y con mayores oportunidades para los ecuatorianos
(Secretaría Nacional de Planificación [SNP], 2021), no significando que haya acertado
en las políticas públicas implementadas por su administración dentro del campo
de la educación superior. La pandemia obligó al gobierno a hacer recortes
presupuestarios incluidos los de la educación. Vega (2021), se pregunta a quién
beneficia las propuestas de Lasso para “Fortalecer la educación superior”
haciendo referencia a puntos específicos como “mayor acceso a la educación”;
“mayor autonomía universitaria” y “libertad de elección de los jóvenes”.
Considerando que estas propuestas difieren del sentido mismo de la búsqueda de
calidad y equidad en el acceso a la universidad.
De acuerdo con la
página de la Presidencia de la República (2023), en el gobierno de Lasso se
implementaron con éxito los programas “Fortalécete 2022” y “Becas TEC”,
beneficiando a más de 30.000 estudiantes en todo el país, de esta forma amplió
el acceso a la educación con igualdad de oportunidades. En julio de 2022, el
gobierno de Lasso anuncia que eliminará el examen de admisión a la universidad
y a partir de 2023 se deja a criterio de cada IES los mecanismos de admisión
para ampliar el acceso a la educación superior. Para el gobierno, estas
acciones eliminan las barreas de acceso.
2. Metodología
Para este estudio se
empleó una metodología cualitativa basada en la revisión y análisis de fuentes
primarias y secundarias. Este enfoque permitió comparar la implementación de
las políticas públicas de la educación superior en el Ecuador durante los
periodos de gobierno seleccionados.
En primer lugar, se
realizó una revisión exhaustiva de la información gubernamental, incluyendo la
Constitución de la República del Ecuador, leyes, normas y reglamentos. Se prestó
especial atención a las reformas y modificaciones legales que hayan tenido un
impacto directo en la educación superior. Además, se examinaron las noticias y
comunicados oficiales emitidos por la Presidencia de la República, con el fin
de identificar las políticas y acciones implementadas por cada gobierno en
relación con la educación superior.
Para complementar el
análisis, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura académica,
tanto de autores nacionales como internacionales, que hubiesen abordado los
cambios de la educación superior en Ecuador durante los períodos de interés. Asimismo,
se examinaron los planes de gobierno de cada administración, con el propósito
de identificar las propuestas y objetivos relacionados con la educación
superior. Esto permitió contrastar las intenciones declaradas por cada gobierno
con las acciones efectivamente realizadas durante su mandato.
La información
recopilada fue organizada y sistematizada mediante la técnica de análisis de
contenido, siguiendo un enfoque inductivo. Los criterios considerados para este
análisis fueron la calidad, el acceso y la equidad de la educación superior. Para
garantizar la validez y confiabilidad de los resultados, se empleó la
triangulación de fuentes y se contrastó la información obtenida de diferentes
fuentes (gubernamentales, académicas y planes de gobierno) para identificar
convergencias y divergencias.
Finalmente, los
resultados son presentados de manera clara y estructurada, destacando los
cambios y continuidades en la evolución de la educación superior durante los
tres gobiernos analizados y se discuten las implicaciones de estos hallazgos
para el desarrollo y fortalecimiento de la educación superior en Ecuador, así
como las posibles lecciones aprendidas y recomendaciones para futuras políticas
públicas en este ámbito.
3. Resultados y discusión
3.1. Rafael Correa 2007 – 2017
Las políticas públicas descritas
en el Cuadro 1, están alineadas con los principios establecidos en los Planes Nacionales
de Desarrollo (PND) “Buen Vivir”. Cada Plan Nacional de Desarrollo (PND),
establece un objetivo concreto orientado a alcanzar una transformación
significativa.
Cuadro 1
Políticas públicas de
educación superior 2007 – 2017
Ámbito |
Políticas
públicas |
Breve
descripción |
Calidad |
Aprobación
de la Constitución de 2008 |
La nueva Constitución de 2008 establece
cambios significativos en el sistema de educación superior, otorgando al
Estado un papel regulador y de control (Constitución de la República del
Ecuador 2008, Art. 344). |
Cambio
de estructuras creación de nuevos organismos de control |
Se crean el Consejo de Educación Superior
(CES) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(SENESCYT) como organismos de
control y regulación de la IES (Constitución de la República del
Ecuador 2008, Art. 353). |
|
Expedición
del Mandato 14 |
El Mandato No. 14 de 2008 establece la
evaluación y acreditación obligatoria de todas las IES del país (Mandato
Constituyente 14 de 2008). |
|
Expedición
de la nueva normativa LOES |
La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)
de 2010 reformada en 2018, establece nuevas regulaciones para las IES
incluyendo la evaluación y acreditación institucional (LOES de 2018, Art.
13). |
|
Reglamento
de Carrera y Escalafón del Profesor de Educación Superior |
Este Reglamento de 2017 establece las normas
para la carrera de docentes de las IES, incluyendo los requisitos para el
ingreso, promoción y evaluación del profesorado. |
|
Actualización
del Reglamento de Régimen Académico (RRA) |
El Reglamento de Régimen Académico (RRA) de
2017 regula los aspectos académicos de las IES, como la organización de los
programas de estudio y de titulación (p. 3). |
|
Creación
de la Universidades Emblemáticas |
Se crearon 4 universidades públicas de
investigación: YACHAY; IKIAM; UNAE; y UARTES, con el objeto de fortalecer la
investigación y la innovación en áreas estratégicas para el desarrollo del
país (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2013). |
|
Inversión
en infraestructura |
En los 10 años de gobierno se invirtió más de
13.900 millones de dólares, que corresponde al 2% del PIB (SENPLADES, 2017). |
|
Programa
Prometeo |
Iniciativa del gobierno de Rafael Correa para
traer extranjeros de alto nivel a las IES ecuatorianas con el fin de
fortalecer la investigación y la docencia (SENESCYT, 2014). |
|
Acceso y
equidad con igualdad de oportunidades |
Becas
de Excelencia Académica |
Programa de becas para estudiantes
destacados, con el fin de promover la formación de alto nivel (SENESCYT,
2015). |
Gratuidad
de la Educación Superior |
La Constitución de la República del Ecuador
2008, Art. 356 y la LOES de 2018, Art.11, 73 y 80 garantizan la gratuidad de
la educación superior hasta el tercer nivel en las IES públicas. |
|
Inclusión
del Examen de Admisión para la Educación Superior |
Se establece la inclusión del Examen Nacional
para la Educación Superior (ENES) de admisión como requisito para el ingreso
a las IES públicas (SENESCYT, 2012) |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Durante los períodos
2007-2010 (SENPLADES, 2007) y 2009-2013 (SENPLADES, 2009), el objetivo 2 se
centraba en “Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”;
mientras que en el PND 2013-2017 (SENPLADES, 2013), el enfoque se desplazaba
hacia el objetivo 4: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la
ciudadanía”. Para alcanzar estos objetivos, se formularon las siguientes
estrategias:
a. Transformación del
sistema, otorgando al Estado el papel de regulador y de control para revertir
la baja calidad, pertinencia y planificación de la educación superior (Constitución
de la República del Ecuador 2008, Art. 344).
b. Calidad, para lo
cual se implementaron procesos obligatorios de evaluación, acreditación y
aseguramiento de la calidad para las IES y programas académicos. Se decretó el
cierre de las universidades que no cumplían los estándares establecidos con la
aplicación del Mandato No. 14 de 2008).
c. Acceso y equidad,
para de esta forma democratizar el acceso, estableciendo la gratuidad de la
educación superior pública. También los sectores vulnerables fueron favorecidos
con los programas de becas, ayudas económicas y admisión (Constitución de la
República del Ecuador 2008, Art. 356; LOES de 2018, Art. 11, 73, 80). Esto
conllevó al incremento de la matrícula, de acuerdo con Unda-Lara et al. (2024),
para 2018 en la educación superior el 59,8% corresponde a IES públicas;
mientras que el 26,6% a particulares y cofinanciadas; finalmente un 13,5% a IES
particulares autofinanciadas.
d. Rescatar el Rol de
la universidad, reconociéndolas como formadoras de profesionales y centros de
pensamiento crítico, investigación y vinculación con la sociedad (LOES de 2018,
Art. 8).
e. Fortalecer la
Investigación y saberes, siendo consecuente con la propuesta del gobierno de
lograr el cambio de la matriz productiva, se impulsó la investigación
científica, innovación tecnológica y revalorización de saberes ancestrales
(LOES de 2018, Art. 8 y 9).
f. Pertinencia
académica, para lo cual se promovió la articulación de las mallas curriculares
y la oferta académica con las necesidades sociales, económicas y los objetivos
de desarrollo nacional (LOES de 2018, Art. 12 y 13).
g. Rectoría estatal,
con la creación de nuevas instituciones como la Secretaría de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) (Constitución de la República del
Ecuador 2008, Art. 353), el Estado asumió un rol rector y regulador dentro del
sistema de educación superior.
Durante la
administración de Rafael Correa, se observó un notable aumento en la inversión
estatal destinada a la educación en todos sus niveles, abarcando también la
educación superior. El gasto en educación como proporción del Producto Interno
Bruto (PIB), experimentó un crecimiento sustancial, pasando de aproximadamente
el 2,7% en 2006 al 5% en 2017. Además, se inauguraron cuatro nuevas
universidades públicas y se reabrieron catorce extensiones universitarias que
habían sido clausuradas anteriormente, lo que representó una inversión
adicional en infraestructura, personal docente y programas académicos (SENPLADES,
2013).
Estas acciones difieren
de lo expresado por Oppenheimer (2010), quien menciona que los políticos en
América Latina prefieren invertir en obra pública que es más visible y les
garantiza votos para la reelección y no en educación porque los resultados de
esta inversión se reflejan en 10 o 20 años.
También, se impulsó el
sistema de becas y ayudas económicas para estudiantes universitarios. De
acuerdo con el diario El Telégrafo (2019), entre 2010 y 2019 se entregaron
27.221 becas. Igualmente, se destinaron recursos importantes para implementar
el proceso de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de las
instituciones de educación superior a nivel nacional. No obstante, la
aplicación del Examen de Admisión para la universidad fue una política
meritocrática, toda vez que, para acceder a un cupo en una universidad pública
dependía del puntaje obtenido por el aspirante (Moreno, 2013).
La calificación también
determinaba la carrera y universidad donde estudiar. Esta política aumentó la
brecha del acceso a la universidad porque no todos los bachilleres se
encuentran al mismo nivel de preparación para aprobar exitosamente el Examen
Nacional de Educación Superior (ENES) y al no existir ampliación de oferta
académica, no hay cupos suficientes para todos los bachilleres.
Este resultado coincide con lo expresado por Moreno (2013); y, El
Universo (2018), quienes están de acuerdo en que al menos 40.000 estudiantes se
han quedado sin cupo; no obstante, destacan que la matrícula en 2006 era de
33%, y que para 2011 alcanzó el 42,2%; sin embargo, para 2017 esta había bajado
al 30% “más bajo que antes de la Revolución Ciudadana” recalcando que el
problema está en la estandarización del examen de admisión y la falta de cupos.
Los datos coinciden con una entrevista realizada por el diario digital Wambra (Mantuano,
2022), al presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador
(FESE), quien declara que para 2022 se inscribieron 327 mil estudiantes y solo
se ofertaron 122 mil cupos, lo que deja a 205.000 de los estudiantes sin un
cupo para la universidad.
3.2. Lenin Moreno 2017 – 2021
Durante la gestión de
Lenin Moreno, no se realizaron cambios significativos en el sistema de
educación superior (ver Cuadro 2). Su enfoque mantuvo la continuidad de las
políticas establecidas por su predecesor, Rafael Correa. De hecho, al analizar
el Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida” (SENPLADES, 2017), se observa
que todas las referencias a las políticas públicas de educación superior se
resumen en una sola línea, enmarcada dentro del objetivo de “igualdad de
oportunidades”. No se identificaron acciones específicas mencionadas en el Plan
Nacional de Desarrollo ni se implementaron acciones notables durante su mandato
en este ámbito.
Cuadro
2
Políticas
públicas de educación superior 2017 -2021
Ámbito |
Políticas |
Acciones |
Calidad |
Mantiene
las estructuras de nuevos organismos de control |
Se crean el Consejo de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior (CACES) en remplazo del CEAACES, continuando así con
el sistema de evaluación y acreditación de las universidades y carreras (LOES
de 2018) |
Reformas
a la LOES |
La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)
es reformada en 2018, que incluyen cambios en la forma de elección de las
autoridades universitarias, elimina el requisito de ser PhD. para ser
profesor titular y flexibiliza la creación de nuevas carreras (Art. 13). |
|
Inversión |
La pandemia del Covid-19 obligó al gobierno a
hacer recortes, entre estos estaban los destinados a la educación. |
|
Educación
a distancia |
Fortalecer la educación virtual a nivel
nacional como estrategia frente a la emergencia sanitaria nacional de 2020
causada por el Covid-19 |
|
Universidades
Emblemáticas |
Continua con el proyecto de las universidades
emblemáticas (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES],
2013). |
|
Acceso y
equidad con igualdad de oportunidades |
Fortalecimiento
de Becas |
Mantuvo inicialmente los programas de becas
para estudiantes destacados, pero con recortes presupuestarios a partir de
2019 (Secretaría Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación
[SENESCYT], 2015). |
Gratuidad
de la Educación Superior |
Continua con lo establecido en la
Constitución y Leyes. |
|
Examen
de Admisión para la Educación Superior |
Continua con la aplicación del Examen
Nacional para la Educación Superior (ENES) como requisito para el ingreso a
las IES públicas (SENESCYT, 2012) |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
En 2020, el mundo se
vio sumido en una situación de incertidumbre debido a la pandemia de Covid-19.
Esta coyuntura tuvo un impacto significativo en la agenda planificada durante
el gobierno de Moreno. La prioridad se orientó hacia la protección de la salud
de los ecuatorianos, lo que conllevó la asignación de recursos financieros para
abordar esta crisis sanitaria mediante la adquisición de vacunas y suministros
médicos necesarios. Como consecuencia, se experimentó un desvío de recursos y
atención, lo que afectó el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos
en relación con la educación superior. En este contexto, se plantea una
evaluación general de los posibles efectos adversos que la pandemia pudo haber
generado en el sector educativo.
a. Las medidas de
confinamiento y distanciamiento social impuestas durante la pandemia obligaron
a las universidades a suspender las clases presenciales, dando paso a una
transición abrupta hacia la enseñanza virtual y remota (Ministerio de
Educación, 2021). La adaptación a esta nueva metodología requirió la necesidad
de capacitación de los docentes para que se familiaricen con el uso de
herramientas tecnológicas para mantener la continuidad de la enseñanza (Universidad Técnica Particular de Loja [UTPL],
2020).
b. El ajuste de
presupuestos entre 2020 y 2021, ante la crisis económica provocada por la
pandemia, lo que impactó negativamente en los recursos asignados a las
universidades y en la consecución de los objetivos establecidos (Chiliquinga y
Pazos, 2021).
c. Postergación de
proyectos e inversiones, dadas las restricciones sanitarias y económicas que ocasionaron
retrasos en la ejecución de proyectos de infraestructura, adquisición de
equipamiento y otras inversiones planificadas para la educación superior.
d. Impacto en la
investigación, porque el cierre de laboratorios, las restricciones en el
trabajo de campo y las limitaciones de movilidad debido a la pandemia
ralentizaron o interrumpieron las actividades de investigación científica en
las universidades (López et al., 2021).
e. Deserción
estudiantil y brechas tecnológicas frente a la crisis económica y las
dificultades asociadas al aprendizaje remoto, las cuales ocasionaron un aumento
en los niveles de deserción estudiantil bien por limitaciones económicas o el
difícil acceso a recursos tecnológicos. La falta de cobertura de internet, especialmente en áreas
rurales, impactó negativamente en las metas de acceso y cobertura educativa (Comisión
Económica para América Latina y el Caribe y la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura [CEPAL-UNESCO], 2020).
f. Impacto en la
calidad y pertinencia, porque la rápida transición a modalidades virtuales y
los desafíos afrontados durante este proceso temporalmente comprometieron los
estándares de calidad y relevancia de la formación académica.
g. Limitaciones en
programas y becas durante la fase más crítica de la pandemia. Los programas de
becas, las ayudas económicas y las oportunidades de intercambio se vieron
restringidos, afectando a numerosos estudiantes.
h. Retraso en procesos
de evaluación y acreditación, dado que los procedimientos de evaluación,
acreditación y aseguramiento de la calidad de programas e instituciones,
experimentaron demoras significativas debido a la pandemia.
Si bien es difícil
cuantificar con exactitud el impacto, es evidente que la crisis sanitaria y
económica originada por la pandemia representó un obstáculo en el cumplimiento
de los objetivos y metas del PND “Toda una Vida” para la educación superior.
3.3. Guillermo
Lasso 2021 - 2023
Guillermo Lasso, dentro
de su oferta de campaña, promovió la eliminación del examen de admisión a fin
de garantizar el acceso a la educación superior en igualdad de condiciones y
oportunidades. Así, reemplazó el sistema de admisión único por uno más
descentralizado a cargo de las propias universidades, de esta forma intentó
poner fin a los problemas de falta de cupos y sobre todo solucionar la falta de
acceso por no obtener el puntaje requerido para ingresar a la universidad a
estudiar una carrera específica.
Cuadro 3
Políticas públicas de
educación superior 2021 -2023
Ámbito |
Políticas
pública |
Breve
descripción |
Calidad |
Inversión |
Limitada por recortes presupuestarios a causa
de la pandemia Covid-19. |
Actualización
de la LOES |
Esta propuesta hace referencia tres aspectos
fundamentales: Autonomía universitaria, libre ingreso a la universidad,
libertad de los jóvenes para selección de carreras (Vega, 2021). |
|
Educación
Técnica y tecnológica |
Promueve nuevo modelo educativo para fortalecer
la educación técnica y tecnológica (Presidencia de la República, 2023). |
|
Acceso y
equidad con igualdad de oportunidades |
Becas
de excelencia académica |
Programa de becas “Fortalécete” y “Becas Tec”
para estudiantes de tercer nivel y cuarto nivel. Incluir 5% - 10% de cupos
para grupos históricamente excluidos (Presidencia de la República, 2023). |
Gratuidad
de la Educación Superior |
La Constitución de la República del Ecuador
2008, Art. 356 y la LOES de 2018, Art. 11, 73 y 80 garantizan la gratuidad de
la educación superior hasta el tercer nivel en las IES públicas. |
|
Examen
de Admisión para la Educación Superior |
Se establece la eliminación del Examen
Nacional para la Educación Superior (ENES) (El Comercio, 2022). |
Fuente:
Elaboración propia, 2024.
En este gobierno casi
no hubo cambios sustanciales dentro del sistema educativo, especialmente a
nivel superior, la única acción relevante fue la eliminación del examen ENES y
lo hizo casi al final de su gobierno.
3.4. Análisis comparativo de
los tres gobiernos de estudio
A continuación, se
presenta en el Cuadro 4, la comparación de los enfoques y prioridades en cuanto
a las semejanzas en transformación de la educación superior planteada por los
gobiernos de Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
Cuadro 4
Semejanzas en el tratamiento
de la educación superior 2007-2023
Criterio |
Análisis |
1. Mejoramiento de la calidad académica |
Los gobiernos de
2007 – 2023, han buscado mejorar la calidad de la educación superior a través
de procesos rigurosos de evaluación, acreditación y aseguramiento de la
calidad de instrumentos y programas académicos, destacando la última reforma
al Modelo de evaluación de Escuelas Politécnicas y Universidades aprobada en
el gobierno de Guillermo Lasso. |
2. Impulso a la investigación científica |
Existe una
continuidad en el objetivo de fortalecer la investigación científica, el
desarrollo tecnológico y la innovación de las universidades y escuelas
politécnicas, con énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional. |
3. Vinculación con la sociedad y el sector
productivo |
Se ha mantenido la
línea de promover una mayor vinculación de las instituciones de educación
superior con el sector productivo y las necesidades sociales, para aportar al
cambio de la matriz productiva. |
4. Alineación de la oferta académica |
Los tres gobiernos
han planteado que la oferta de carreras y programas académicos debe responder
a las demandas del mercado laboral y los requerimientos del desarrollo
económico y productivo del país. |
5. Acceso a la educación superior |
Existe continuidad
en la política de facilitar el acceso a la educación superior a través de
programas de becas, ayudas económicas, créditos educativos y mecanismos de
admisión especiales. Brunner y Villalobos (2014), exponen que existe una
tendencia para ser más equitativo, lo que conlleva a masificar y
universalizar la educación terciaria. |
6. Fortalecimiento del marco legal e institucional |
Se ha mantenido la
línea de reformar y fortalecer el marco legal, normativo e institucional que
regula el sistema de educación superior en el país. |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Sin embargo, también
existen diferencias en cuanto a los enfoques y estrategias específicas de cada
gobierno, así como en los niveles de inversión y asignación presupuestaria para
concretar estas transformaciones, las cuales se observan el en Cuadro 5.
Cuadro
5
Diferencias
en el tratamiento de la educación superior 2007 – 2023
Aspecto |
Rafael
Correa 2007-2017 |
Lenin
Moreno 2017-2021 |
Guillermo
Lasso 2021-2023 |
Enfoque |
Transformador y centralizador, con un fuerte
rol rector del Estado. |
Más pragmático y descentralizado, con mayor
autonomía las IES. |
Enfoque mixto: Roles compartidos. |
Objetivos |
Elevar estándares de calidad, promover la
investigación y alinear la oferta académica. |
Continuar con las mejoras de calidad,
promover la vinculación en el sector productivo. |
Cobertura, calidad e innovación. |
Reformas y cambios |
Profundas reformas legales e institucionales,
cierre de universidades de baja calidad. |
Énfasis en optimización y fortalecimiento de
IES existentes. |
Énfasis en transformación digital e
innovación. |
Inversión |
Alta: Incremento significativo del
presupuesto para la educación superior |
Limitaciones presupuestarias por situación
económica del país (la pandemia Covid-19). |
Recortes presupuestarios. |
Investigación y docencia |
Impulsada y fortalecida: Fomento de la
investigación científica y formación de doctores. |
Mayor énfasis de habilidades prácticas de
empleo. |
Fomento moderado de investigación. |
Acceso y cobertura |
Programas de becas y gratuidad para ampliar
el acceso. Acceso meritocrático. Aplicación del ENES aumentó la brecha. |
Continuidad limitada del programa de becas,
pero con menores recursos. |
Expansión de la oferta académica con recursos
restringidos. |
Vinculación |
Impulso a la vinculación con la comunidad y
proyectos de extensión. |
Énfasis en la vinculación con el sector
productivo y el mercado laboral. |
Alianza público – privada. |
Impacto en la sociedad |
Transformador: Mejoras de calidad e
infraestructuras, pero cuestionamientos sobre autonomía universitaria. |
Avances restringidos por limitaciones
presupuestarias y cambio de políticas. |
No fue percibido por la ciudadanía,
sobresalió la restricción y recortes de los recursos. |
Fuente: Elaboración propia,
2024.
Conclusiones
Los Planes Nacionales
de Desarrollo en Ecuador han buscado adaptar la educación superior a las
demandas sociales, pero las políticas han sido mayormente dirigidas por las
agendas y metas de los gobiernos de turno, priorizando a veces sus propios
intereses sobre los de la comunidad.
A pesar de las notables
transformaciones en el sistema educativo nacional, particularmente en el ámbito
de la educación superior, en comparación con las políticas preexistentes antes
de 2007, aún subsisten desafíos significativos. Entre ellos destaca la
persistente brecha de acceso y la inequidad en el ingreso a las universidades
en Ecuador, señalando que las reformas implementadas hasta ahora no han
conseguido erradicar por completo las disparidades presentes en este nivel
educativo.
Si bien se han
realizado esfuerzos significativos para mejorar la calidad de la educación
superior en Ecuador durante el período analizado, persisten desafíos en
términos de equidad, pertinencia y acceso a recursos tecnológicos. La pandemia
de Covid-19 ha exacerbado estas brechas y destacado la necesidad de continuar
fortaleciendo el sistema educativo para garantizar una educación superior de
calidad y equitativa para todos los ecuatorianos.
Para que el Ecuador
avance hacia un modelo educativo más equitativo y favorezca el desarrollo
integral del país, es fundamental que los futuros gobiernos continúen
formulando políticas y estrategias que prioricen las necesidades y demandas
sociales, enfocándose en reducir las disparidades de acceso y promover una
mayor equidad en la educación superior.
Notas
1
Mandato Constitucional N°14 fue expedido el 22
de julio de 2008 por la Asamblea Constituyente que Rafael Correa instauró en la
ciudad de Montecristi para que redacte una nueva Constitución, tal como lo
ofreció en la campaña electoral 2007. Este Mandato permitió hacer la depuración
de las universidades públicas y privadas. Donde, 14 universidades terminaron
cerradas por falta de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos
por los organismos evaluadores
Referencias bibliográficas
Alcántara, A. (2006). Tendencias mundiales en la Educación
Superior: El papel de los organismos multilaterales. InterAção,
31(1), 11-33. https://doi.org/10.5216/ia.v31i1.1490
Alianza PAIS (2006). Plan de Gobierno de Alianza País 2007-2011: ¡Porque otro país es posible! Un primer paso para la transformación del
Ecuador. Alianza
PAIS. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/17360/Texto%201%20-%20Plan_de_Gobierno_Alianza_PAIS.pdf
Banco Mundial (2000). La Educación Superior en países en desarrollo: Peligros y promesas.
Banco Mundial. https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-reports/documentdetail/630041467998505995/la-educacion-superior-en-los-paises-en-desarrollo-peligros-y-promesas
Beraza, J. M., y Rodríguez, A. (2007). La evolución
de la misión de la universidad. Revista de Dirección y administración de
Empresas, (14), 25-56. https://addi.ehu.es/handle/10810/9908
Brunner, J. J., y
Miranda, D. A. (Eds.) (2016). Educación
superior en Iberoamérica: Informe 2016. Centro Interuniversitario de Desarrollo
(CINDA).
Brunner, J. J., y
Villalobos, C. (Eds.). (2014). Políticas de educación superior en Iberoamérica, 2009-2013. Ediciones
Universidad Diego Portales.
Cárdenas-Zea, M. P., Torres-Navarrete, Y. G.,
Méndez-Martínez, Y., y Reyes-Pérez, J. J. (2024). Tiempo de conectividad como
factor de calidad educativa en la era del Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(2), 360-375. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41920
Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., Bravo-Bravo, I.
F., y Barba-Mosquera, A. E. (2024). Transformación
de universidades incubadoras a creadoras directas de empresas Spin-Off. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXX(2), 305-319. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41911
Chiliquinga, L. S., y Pazos,
R. C. (2022). Afectación presupuestaria a las universidades y escuelas politécnicas
públicas en la COVID-19: Impacto en la realización del derecho a la educación
superior y su débil protección. Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales, (16), 29-40. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i16.882
Comisión Económica para
América Latina y el Caribe y la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura - CEPAL-UNESCO (2020). Informe Covid-19 CEPAL-UNESCO: La educación en tiempos de
la pandemia de COVID-19. CEPAL-UNESCO. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c29b3843-bd8f-4796-8c6d-5fcb9c139449/content
Consejo de Educación Superior
- CES (21 de octubre de 2012). Consejo de Educación Superior regularizará
los títulos de estudiantes de la ex universidad Cooperativa de Colombia del
Ecuador. Consejo de
Educación Superior. https://www.ces.gob.ec/?te_announcements=consejo-de-educacion-superior-regularizara-los-titulos-de-estudiantes-de-la-ex-universidad-cooperativa-de-colombia-del-ecuador-21-10-2012
Constitución de la República del Ecuador 2008.
20 de octubre de 2008 (Ecuador).
Edwards, V. (1992). El concepto de calidad de la educación. Instituto Fronesis.
El Comercio (14 de
julio de 2022). Gobierno elimina examen de la Senescyt: Cada universidad
determinará su proceso de admisión. El
Comercio. https://www.elcomercio.com/sociedad/gobierno-elimina-examen-transformar-senescyt.html
El Telégrafo (29 de abril de 2019). La Secretaría de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) entregó 27.721
becas entre 2010 y enero 2019. El
Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/becarios-estudiantes-docentes
El Universo (21 de
abril de 2005). El Ecuador eliminará
el Fondo Petrolero FEIREP. El
Universo. https://www.eluniverso.com/2005/04/21/0001/9/897CB046ED704CC789B717C5E284B0A5.html/
El Universo (10 de junio de
2018). Augusto Barrera: 40.000 jóvenes no logran ir a la universidad. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2018/06/10/nota/6801599/40-mil-vidas-marcadas-porque-no-accedieron-u/
Estrada-García, A., Collado-Ruano, J., Del Río,
J., y Tubay, F. (2021). El enfoque transdisciplinario del currículo para
promover equidad social en las instituciones de educación superior del Ecuador.
Revista Praxis Educativa, 16,
e2118336. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.16.18336.076
Ley Orgánica de Educación Superior, LOES de
2018. Última modificación 2 de agosto de 2018. Registro Oficial Suplemento 298.
López, M. P., López, E.,
Guglielminotti, C., y Piñero, F. (2021). Tendencias y desafíos
en la investigación universitaria ante la emergencia de la pandemia de
Covid-19: El caso de la UNICEN. XIV
Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-074/558
Mandato Constituyente 14 Deroga Ley Universidad
Cooperativa Colombia. 31 de julio de 2008. Registro Oficial Suplemento 393.
Maniglio, F., y Barragán, V. (2022). Education, science, and technology
policies during Ecuador’s citizens’ revolution: Between cognitive dependency
and the struggle for the social state. Latin American Perspectives, 49(3), 18-30. https://doi.org/10.1177/0094582X221083000
Mantuano, M. (10 de mayo de 2022). 85.000 estudiantes sin cupo para la
universidad según SENECYT. La FESE habla de 205.000. Wambra. https://wambra.ec/85-mil-estudiantes-sin-cupo-para-la-universidad/#
Ministerio de Educación (2021). Plan Educativo COVID-19. Ministerio de
Educación. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ecuador_plan_educativo_covid_19.pdf
Minteguiaga,
A. (2012). Los vaivenes en la regulación y evaluación de
la educación superior en ecuador. El caso del mandato 14 en el contexto
constituyente. En R. Ramírez (Coord.), Transformar la universidad para transformar la sociedad (pp. 84-125).
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Moreno, K. (2013). Efectos de la
meritocracia en el acceso a la educación universitaria ecuatoriana. Ecuador
Debate, (90), 1-27. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/9430/1/REXTN-ED90-07-Moreno.pdf
Oppenheimer,
A. (2010). ¡Basta de Historias! La obsesión Latinoamericana con
el pasado, y las 12 claves del futuro. Vintage Espanol.
Pacheco, L. A., y Pacheco, R. (2015). Evolución de la
educación superior en el Ecuador. La revolución educativa de la universidad
ecuatoriana. Pacarina del Sur, 6(23). https://pacarinadelsur.com/home/amautas-y-horizontes/1128-evolucion-de-la-educacion-superior-en-el-ecuador-la-revolucion-educativa-de-la-universidad-ecuatoriana
Presidencia de la República de Ecuador (11 de
julio de 2023). El presidente Lasso presentó el programa de becas de Postgrados
“Fortalécete 2023”. Secretaría
General de Comunicación de la Presidencia. https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-lasso-presento-el-programa-de-becas-de-postgrados-fortalecete-2023/
Ramírez,
R. (2012). Introducción. En R. Ramírez (Coord.), Transformar la universidad para transformar
la sociedad (pp. 7-24). Secretaría Nacional de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor
de Educación Superior. 08 de noviembre de 2017. Resolución del Consejo de Educación
Superior 265.
Reglamento de Régimen Académico Consejo de
Educación Superior de 2017. 25 de enero de 2017.
Rojas,
M. D., Canal, A. I., y Córdova, J. (3-5 de octubre de 2018). La Tercera Misión
de la Universidad: Evolución y diversas actividades. XXIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e
Informática, México.
Romo, M. P. (2008). Cómo es el socialismo del
siglo XXI. La Tendencia. Revista de Análisis
Político, (8), 119-122. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/05108/tendencia2008,8.pdf
Secretaría de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación - SENESCYT
(2012). Un nuevo Examen Nacional para
la Educación Superior se rendirá este 24 de noviembre. SENESCYT. https://www.educacionsuperior.gob.ec/un-nuevo-examen-nacional-para-la-educacion-superior-se-rendira-este-24-de-noviembre/
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación - SENESCYT (2014).
Proyecto Becas Prometeo. SENESCYT. http://bd.politicascti.net/report.php/instrument/ver/477/es
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación - SENESCYT (10 de
abril de 2015). Becas de Excelencia
2015, ¡ya puedes postular! SENESCYT. https://www.educacionsuperior.gob.ec/becas-de-excelencia-2015-ya-puedes-postular/
Secretaría Nacional de Planificación - SNP (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025.
SNP. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-de-Creacio%CC%81n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo -
SENPLADES (2007). Plan Nacional de desarrollo “Buen Vivir” 2007 – 2010: Planificación
para la revolución ciudadana. SENPLADES. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/09/Plan-Nacional-Desarrollo-2007-2010.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo -
SENPLADES (2009). Plan Nacional para el “Buen Vivir” 2009 – 2013:
Construyendo un Estado Plurinacional e intercultural. SENPLADES. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/%20Informacion-Legal/Normas-de-Regulacion/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir/Plan+Nacional+del+Buen+Vivir+2009-2013.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES
(2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017: Todo el mundo mejor. SENPLADES.
https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Ecuador%20Plan%20Nacional%20del%20Buen%20Vivir.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo -
SENPLADES (2017). Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida” 2017–2023. SENPLADES. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2017-2021.compressed.pdf
Unda-Lara, R., Llanos-Erazo, D., Bustillos-Caranqui, J.,
Guananga, D., y Rivadeneira-Peñafiel, J. (2024). Ciclo progresista e inclusión
en la educación superior en Ecuador. Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 22(2),
1-24. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.2.5928
UNESCO (3 de agosto de 2023). El derecho a la educación. UNESCO. https://www.iesalc.unesco.org/el-derecho-a-la-educacion-superior/
UNESCO-IESALC (2020). Hacia
el acceso universal a la educación superior: Tendencias internacionales. UNESCO-IESALC.
https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf
Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL (3 de
junio de 2020). Tecnologías Educativas: Adaptación y aplicación en el entorno
del Coivid-19. Noticias UTPL. https://noticias.utpl.edu.ec/tecnologias-educativas-adaptacion-y-aplicacion-en-el-entorno-del-covid-19
Vega, S. (31 de agosto de 2021). Reformas a la LOES:
Las falacias del presidente Guillermo Lasso. Revista Opción S. https://opcions.ec/portal/2021/08/31/reformas-a-la-loes-las-falacias-del-presidente-lasso/
Villavicencio, A. (2012). Evaluación y Acreditación en Tiempos de Cambio: La política pública
universitaria en cuestionamiento. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Zabala-Peñafiel, T. L. (2022). La
Institucionalización de una política pública. El caso de la gratuidad en el
acceso a la educación superior ecuatoriana (2008-2018). Revista Perfiles
Latinoamericanos, 30(59). https://dx.doi.org/10.18504/pl3059-012-2022
Zambrano,
E. J., Sánchez, Y. A., Loor, L. D., y Gómez, S. L. (2023). Nuevo paradigma de
la gestión del conocimiento en la Educación Superior de Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(3),
249-263. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40710
Zambrano-Sornoza, J. M., Arroyo-Cobeña, M. V.,
Jalil-Vélez, N. J., Castro-Bermúdez, I. E. (2024). Perfiles de educación
universitaria: Un análisis comparativo. Revista Ciencias Sociales (Ve),
XXX(2), 291-304. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41910
* Doctoranda en Marketing
Político Actores e Instituciones en las Sociedades Contemporáneas en la Universidad
Santiago de Compostela, España. Magíster en Gerencia Empresarial, mención
Marketing. E-mail: snlandazuri@outlook.com
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-9798-4397
Recibido:
2024-04-17 · Aceptado: 2024-07-04