Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, Número
Especial 10,
julio/diciembre
2024. pp. 480-498
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E:
2477-9431
Como citar: González, B. B., Simba, L.
F., Macías, J. N., y Cedeño, G. A. (2024). Desarrollo comunitario con
emprendimientos en la Provincia de Orellana en Ecuador. Revista De Ciencias
Sociales, XXX(Número Especial 10), 480-498.
Desarrollo comunitario
con emprendimientos en la Provincia de Orellana en Ecuador
González Osorio, Betty Beatriz*
Simba
Ochoa, Luis Fernando**
Macías
Véliz, José Nolberto***
Cedeño
Cuadros, Guido Alberto****
Resumen
El emprendimiento ha
tomado gran relevancia en muchos países, especialmente latinoamericanos, dada
su capacidad de generación de empleo e ingresos económicos. Esta investigación
tiene como objetivo determinar la relación entre emprendimiento y desarrollo
comunitario en la provincia de Orellana, Ecuador. Se realizó una investigación
descriptiva, con métodos analítico y deductivo, aplicando encuestas con escala de Likert, a las cuales se
les analizó su fiabilidad con el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo
valores de 0,81 y 0,80. Se estableció que la producción agrícola de ciclos
perennes y transitorios representan la seguridad y soberanía alimentaria local
y nacional y que los cultivos de cúrcuma (Curcuma) y jengibre (Zingiber officinale) son productos de exportación.
El análisis de conglomerado relacionó la dimensión social y sostenibilidad financiera,
debido a que implementan prácticas empresariales éticas y sostenibles cuyo
enfoque es ambientalmente responsable; el análisis de correlación entre
emprendimiento y el desarrollo comunitario reveló una correlación
estadísticamente significativa. Se concluye que el emprendimiento está
relacionado positivamente con el desarrollo comunitario, contribuyendo en la
inserción laboral de personas, generando soluciones a problemas sociales y
ambientales, logrando un impacto positivo en la economía local, todo lo cual
redunda en un mayor bienestar y calidad de vida de la sociedad.
Palabras clave: Innovación;
emprendimientos locales; desarrollo comunitario; cultivos; comunidad Turupunta.
Community development with entrepreneurship in the
Orellana Province in Ecuador
Abstract
Entrepreneurship
has taken on great importance in many countries, especially in Latin America,
given its capacity to generate employment and economic income. This research
aims to determine the relationship between entrepreneurship and community
development in the province of Orellana, Ecuador. A descriptive research was
carried out, with analytical and deductive methods, applying surveys with a
Likert scale, which were analyzed for reliability with Cronbach's alpha
coefficient, obtaining values of 0.81 and 0.80. It was established that
agricultural production of perennial and transitory cycles represent local and
national food security and sovereignty and that turmeric (Curcuma) and ginger
(Zingiber officinale) crops are export products. The cluster analysis related
the social dimension and financial sustainability, because they implement
ethical and sustainable business practices whose approach is environmentally
responsible; the correlation analysis between entrepreneurship and community
development revealed a statistically significant correlation. It is concluded
that entrepreneurship is positively related to community development,
contributing to the job insertion of people, generating solutions to social and
environmental problems, achieving a positive impact on the local economy, all
of which results in greater well-being and quality of life for society.
Keywords: Innovation; local
entrepreneurship; community development; crops; Turupunta
community.
Introducción
El emprendimiento ha
tomado gran relevancia en muchos países, especialmente latinoamericanos,
llamando la atención por su capacidad en la generación de empleo e ingresos,
transformándose en una opción para mejorar las condiciones de vida de personas
y familias. Por tanto, esa actividad toma relevancia para los distintos
gobiernos que la han visto con optimismo, y hasta esperanza, para disminuir el
desempleo, de allí que se opta por apoyar estas iniciativas con acciones que van
desde brindar información hasta aportar capital, semilla para la creación de
los emprendimientos.
Sin embargo, para
alcanzar estos resultados, es necesario la implementación de políticas que
regulen y guíen la práctica de la creación de las nuevas organizaciones, sobre
todo si se trata de modelos de negocio asociativos, a los cuales se pretende
impulsar en las zonas rurales o no urbanas (Arias,
Ribes-Giner y Arango-Botero, 2020; Londoño y Álvarez, 2021; Pérez, 2024).
Este apoyo debe estar a cargo, no solo de las instituciones gubernamentales,
sino de los distintos sectores productivos privados e incluso de los sectores
educativos como las universidades ecuatorianas, las escuelas y demás actores
que, de una u otra forma, intervienen en este ciclo de la innovación social y
desarrollo de las comunidades (Salouw et al., 2024).
En ese contexto, se
entiende que el emprendimiento es significativo, entre otras consideraciones, por
las aportaciones que hace a la comunidad siendo un factor determinante para el
desarrollo económico, el cambio social y estructural, pero también es visto
como una fuerza impulsora que estimula la adquisición de conocimiento, el
cambio tecnológico, la competitividad y la innovación.
Las diferentes
perspectivas de análisis y el interés suscitado por el emprendimiento son
particularmente relevantes en el período de la actual crisis económica internacional
que involucra las estructuras productivas de muchos países industriales, los
cuales enfrentan riesgo para su crecimiento económico, con efectos evidentes como
los procesos de expulsión de muchos trabajadores del mercado laboral y el
creciente fenómeno de desánimo y renuncia a la participación en el trabajo,
especialmente para las generaciones más jóvenes (Pato y Teixeira, 2016; Suárez, Suárez y Zambrano, 2018; Barbetti, 2020).
El escenario que se
presenta, generalmente, es atribuido a que los jóvenes deben y tienen la responsabilidad
de cambiar el futuro; sin embargo, para lograrlo hay que plantear estrategias y
tomar decisiones en el presente, decisiones como unificar el apoyo de entidades
públicas y privadas, ya sea mediante programas, planes, proyectos y mecanismos
como: Desarrollo de unidades, escuelas, viveros, aceleradores de emprendedores,
incubadoras, entre otras, para que el emprendimiento genere no solo empleo e
ingresos, sino también innovación (Ortiz-Morales y Stuhldreher, 2022).
En el mismo sentido, Taboada-Álvarez,
Rueda-Varon y Sanchez-Perdomo (2023), indican
que se requiere la convergencia e integración “cuatripartita” entre actores
como la universidad, Estado, comunidad y empresa, para lo cual se deben
construir los ambientes o escenarios cooperativos, capaces de generar múltiples
alternativas productivas; fomentar una cultura emprendedora (Borrayo, Valdez y Delgado, 2019) fundamentada
en el desarrollo de competencias que despierten la creatividad y
responsabilidad social de crear nuevo valor en las prácticas que emprenda e
involucre a otros, siendo esta una conceptualización compleja y variable porque
considera aspectos de comunicación, negociación e incluso de innovación.
La necesidad de repensar
el desarrollo en un sentido “emprendedor”, se convierte así en un requisito
fuertemente sentido por las instituciones comprometidas con la necesidad de una
combinación efectiva de políticas públicas e inversiones privadas (tanto en
términos de ganancias como de organizaciones sin fines de lucro), capaz de
relanzar una nueva “sociedad emprendedora”, y revertir la falta de una cultura que,
en opinión de los expertos, es uno de los principales obstáculos para la
creación de iniciativas emprendedoras e innovadoras en un país (Arzadun y Picado, 2024).
Parece necesario, por
tanto, implementar medidas para promover la creación de nuevas empresas, con el
fin de desarrollar oportunidades que ofrecen los cambios tecnológicos, de
mercado y socioeconómicos y así tener éxito en reemplazar las empresas que dejan
de ser eficientes y productivas (Pandey et al., 2017;
Herruzo-Gómez et al., 2019), acompañadas de un liderazgo inspiracional
como herramienta de innovación de conocimiento para el fomento del desarrollo
sostenible de las empresas que agrega competencia en el mercado comercial (Córdova-Avalos et al., 2008).
Una de estas
oportunidades de negocios son los generados desde hace varios años por familias
de la comunidad Turupunta, ubicada en la parroquia Puerto Murialdo, cantón
Loreto, provincia de Orellana en Ecuador, quienes implementaron dos emprendimientos,
brindando la posibilidad de laborar a varios socios, y convirtiendo en
proveedores a varias familias de la comunidad. La presente investigación presenta
el aporte de estos dos emprendimientos en el desarrollo de esa comunidad, por
lo que se pretendió conocer: ¿De qué manera los emprendimientos locales a base
de cúrcuma (Curcuma) y jengibre (Zingiber
officinale), han beneficiado al desarrollo comunitario en la provincia de
Orellana, Ecuador?
1. Metodología
La
investigación se realizó en la comunidad Turupunta, parroquia Puerto Murialdo,
del cantón Loreto, de la provincia amazónica de Orellana-Ecuador, estudiando a los
emprendedores que se dedican a la producción y venta de cúrcuma (Curcuma
longa L.) y jengibre (Zingiber
officinale Roscoe).
Geográficamente,
se encuentra ubicada al este del cantón y la provincia está
en la región amazónica ecuatoriana, a 250 Km de la capital de Ecuador (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural
Puerto Murialdo [GAD-Murialdo],
2024). Según el sistema de referencia WGS 84
proyección UTM zona 18 sur, la cabecera parroquial se sitúa en las coordenadas
262398 m. E y 9923493 m. N. La parroquia limita geográficamente de la siguiente
manera: Al norte: Parroquia San José de Payamino del cantón Loreto y Parroquia
San Luis de Armenia del cantón Francisco de Orellana. Al sur: Provincia de Napo
y la parroquia San José de Dahuano. Al este: Las parroquias García Moreno y La
Belleza del cantón Francisco de Orellana. Al oeste: La cabecera cantonal Loreto
parroquia Ávila Huiruno.
La
metodología se basó en el uso de los métodos analítico y deductivo, (Rodríguez y Pérez, 2017),
realizando un tipo de investigación descriptiva y bibliográfica, con un diseño
de campo, no experimental, transeccional. Se recurrió a la base de datos disponible en el Instituto Economía Popular y Solidaria (IEPS, 2022), para determinar los emprendimientos
establecidos en la provincia de Orellana-Ecuador. Para el levantamiento
de información primaria, la misma se obtuvo de la base de datos del equipo consultor
del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial (PDOT)
Puerto Murialdo (GAD-Murialdo, 2023), se utilizaron encuestas con escala de Likert que evalúan del 1 al 5. La muestra se determinó utilizando
la ecuación 1.
Donde: n = Tamaño de la
muestra; N = tamaño de la población; Z = Valor obtenido mediante niveles de
confianza, Valor constante utilizado en relación al 95% de confianza equivale a
1,96; p = probabilidad de éxito 50% (0,5); q= probabilidad de no éxito 50%
(0,5); e = Límite aceptable de error muestral 5% (0,05); N = 9.000 viviendas; n=
368.
En total se aplicaron 368 encuestas a los productores situados en la
parroquia de Puerto Murialdo comunidad Turupunta, con la cual se determinó el
aporte del emprendimiento a la economía en la provincia de Orellana, abarcando
aspectos ambientales, económicos, sociales y de gobernanza (ver Tabla 1).
Tabla 1
Estadísticas totales del elemento Ambiental, económico, social y gobernanza
Estadísticas
de total de elemento |
||||
|
Media de escala si el
elemento se ha suprimido |
Varianza de escala si el
elemento se ha suprimido |
Correlación total de
elementos corregida |
Alfa de Cronbach si el
elemento se ha suprimido |
1. ¿Está consciente de que
los emprendimientos generan residuos que causan contaminación ambiental? |
81.52 |
131.31 |
0.16 |
0.81 |
2. ¿Usted ha participado en
alguna campaña sobre gestión ambiental de los residuos? |
82.90 |
123.73 |
0.44 |
0.80 |
3. ¿Cree usted que los
polietilenos pueden llevar hasta 500 años en descomponerse? |
81.83 |
126.80 |
0.31 |
0.80 |
4. ¿Tiene conocimiento de
los beneficios asociados de una buena distribución, clasificación y destino
final de residuos os? como la reducción de la contaminación y la contribución
a la lucha contra el cambio climático? |
82.34 |
124.20 |
0.41 |
0.80 |
5. ¿Los emprendimientos son
rentables? |
83.08 |
125.55 |
0.36 |
0.81 |
6. ¿Usted cree que los
emprendimientos tienen futuro en esta ciudad? |
81.80 |
127.52 |
0.26 |
0.81 |
7. ¿Cuál es el aporte
económico del emprendimiento? ¿Para la familia? |
83.50 |
130.75 |
0.17 |
0.81 |
8. ¿Considera usted que
existe un aumento en la generación de utilidades en las ventas de los últimos
años? |
81.61 |
132.70 |
0.086 |
0.81 |
10. ¿Cree usted que las
instituciones públicas están tomando medidas suficientes para ayudar a los
emprendimientos? |
83.01 |
126.20 |
0.30 |
0.81 |
11. ¿Usted considera que los emprendimientos
establecidos son clave para abordar el problema del empleo en la población? |
81.81 |
125.47 |
0.36 |
0.80 |
12. ¿Cuáles son los principales cultivos que
siembran en la localidad? |
83.17 |
127.91 |
0.30 |
0.81 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
La confiabilidad de las encuestas se obtuvo con el coeficiente alfa de
Cronbach (ver Tabla 2), el cual presentó un valor de 0,81 para una muestra de
12 elementos, el valor mínimo aceptable para el coeficiente Alfa de Cronbach es
0.70 para garantizar una consistencia interna adecuada en la escala utilizada
(Cisneros-Barahona et al., 2023). Se realizó un análisis de conglomerados y
correlación de Spearman para conocer
la asociación entre variables (Apaza et al., 2022).
Tabla 2
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach |
N de elementos |
0,81 |
12 |
0,80 |
12 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Para la variable desarrollo comunitario, se
realizó encuesta a los integrantes de las 13 organizaciones activas con un
total de 109 socios en la comuna Turupunta, parroquia Puerto Muriato, cantón
Loreto, cuya información se obtuvo del Instituto de Economía Popular y Solidaria
(IEPS, 2022), encuestando al total de emprendedores a los que se les aplicó un
cuestionario de 12 preguntas tipo escala de Likert,
con un grado de fiabilidad 0,80 de Alfa de Cronbach (ver Tablas 2 y 3), considerando los
aspectos: Responsabilidad con el medio ambiente; calidad de vida de las
familias y participación de las organizaciones.
Tabla
3
Estadísticas totales – desarrollo
comunitario
|
Media de escala si el elemento se ha
suprimido |
Varianza de escala si el elemento se ha
suprimido |
Correlación total de elementos corregida |
Alfa de Cronbach si el elemento se ha
suprimido |
1. ¿Cuántas organizaciones
forman parte de los emprendimientos y Cuál es la cantidad de hectárea
sembradas y UPAS que generan los emprendimientos? |
83.15 |
118.32 |
0.58 |
0.80 |
2. ¿Cuáles son los
principales productos que se comercializan a nivel local, nacional e
internacional? |
81.90 |
129.983 |
0.29 |
0.81 |
3. ¿Usted considera que los
emprendimientos son idóneos para la inserción laboral y agentes de
transformación clave para el desarrollo de la sociedad? |
81.90 |
126.86 |
0.32 |
0.80 |
4. ¿Cuáles son los
principales problemas que enfrenta las organizaciones asociativas? |
83.22 |
122.92 |
0.48 |
0.80 |
5. ¿Quién administra y toma
las decisiones en el emprendimiento? |
83.04 |
119.48 |
0.52 |
0.80 |
6 ¿Usted cree que el
gobierno municipal debería brindar más apoyo para fomentar la cadena en los
emprendimientos? |
81.70 |
132.79 |
0.06 |
0.82 |
7. ¿Los emprendimientos
están buscando aplicar tecnologías en el proceso transformador de materia
prima para dar valor? |
83.15 |
123.80 |
0.40 |
0.80 |
8. ¿Usted tiene acceso a
beneficios de apoyo estatal en cuanto a asistencia técnica, acompañamiento en
comercialización y créditos en la banca pública y privada en base a las garantías
que usted puede cubrir para invertir en cultivos? |
83.21 |
123.50 |
0.43 |
0.80 |
9. ¿Qué tipo de plantas
medicinales y aromáticas están comercializando y usando como organizaciones
asociativas? |
83.22 |
122.92 |
0.48 |
0.80 |
10. ¿Usted considera que los emprendimientos
implementan prácticas sostenibles? |
83.04 |
119.48 |
0.52 |
0.80 |
11. ¿Los emprendimientos se encuentran en
continuo cambio, innovación, cooperativismo y prácticas medioambientales? |
81.90 |
128.90 |
0.25 |
0.80 |
12. ¿Los emprendimientos se fundamentan en la
base legal que ampara la diversificación de las actividades económicas? |
81.80 |
128.80 |
0.26 |
0.80 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
En cuanto al
procesamiento y análisis de la información se utilizó Excel, además del programa estadístico IBM SPSS Stadistics 22, aplicando análisis
descriptivos, tablas, figuras y dendrograma, según lo indicado en la
metodología de Celina y Campo (2005); y, Carranza, Urdánigo
y González (2024), para validar la relación entre los grupos de variables representado
por dimensiones económica, social y ambiental (Chilpa-Hernández,
Cruz-Cruz y Sánchez-Torres, 2023).
2.1. Aporte
del Emprendimientos a la economía en la
provincia de Orellana
De
acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas a los productores situados
en la parroquia de Puerto Murialdo comunidad Turupunta, se determinó que los
principales cultivos que se cosechan son café (Coffea arabica), cacao (Theobroma
cacao), maíz (Zea mays), yuca (Manihot esculenta), plátano (Musa paradisiaca), cúrcuma (Curcuma longa), jengibre (Zingiber officinale), arroz (Oryza sativa), palma africana (Elaeis guineensis), y palmito (Euterpe edulis) (ver Tabla 4).
Tabla
4
Hectáreas sembradas de los Principales
cultivos, emprendimientos, por los productores encuestados en la parroquia de
Puerto Murialdo comunidad Turupunta
Cultivos |
Hectáreas sembradas |
UPAS (No.) |
Productores que poseen los cultivos |
Valores Relativos (%) |
Café |
4.622 |
1.005 |
332 |
90,22 |
Cacao |
1.076 |
198 |
331 |
89,95 |
Maíz |
1.412 |
434 |
226 |
61,41 |
Yuca |
177 |
217 |
326 |
88,59 |
Plátano |
678 |
95 |
314 |
85,33 |
Cúrcuma |
109 |
89 |
100 |
27,17 |
Jengibre |
109 |
93 |
100 |
27,17 |
Arroz |
120 |
61 |
67 |
18,21 |
Palma aceitera |
95 |
19 |
20 |
5,43 |
Palmito |
20 |
17 |
17 |
4,62 |
Total |
8.418 |
1.328 |
368 |
100,00 |
Fuente: Elaboración propia, 2024 con
base en resultados del Censo Nacional Agropecuario (INEC, 2023).
El café se encuentra
como su principal producto con una superficie sembrada de 4.622 hectáreas,
corresponde a 1.005 UPAs; le sigue el maíz con 1.412 hectáreas sembradas y 434
UPAs, luego se encuentra el cacao con 1.076 hectáreas, y 198 UPAs; en menor
cantidad está el plátano con 678 hectáreas, yuca con 177 hectáreas, arroz con
120 hectáreas, palma africana con 95 hectáreas, palmito con 20 hectáreas, cúrcuma
con 109 hectáreas al igual que jengibre. Estos rubros coinciden con la
información oficial emitida por el Censo Nacional Agropecuario (INEC, 2023),
resultados cantonales del año 2023.
También se determinó
que los principales productos destinados exclusivamente a la comercialización
en la cabecera cantonal son el café, cacao, maíz, palmito y palma africana; los
productos como la yuca, plátano y arroz son producidos y destinados al consumo
interno (ver Tabla 4). Entre los cultivos no tradicionales se encuentra la cúrcuma
y el jengibre, los cuales representan un 27,17%, contribuyendo a los emprendimientos locales y aportando
también en la inserción laboral de personas que, por el sistema político-laboral actual del país, no
han tenido la posibilidad de obtener un trabajo remunerado con el cual obtengan
ingresos y lograr satisfacer necesidades básicas de sus familias,
convirtiéndose los emprendimientos en agentes de transformación clave para el
desarrollo de la sociedad.
Según Magbondé et al.
(2023); y, Pérez (2024), una de las alternativas a la crisis socioeconómica es
el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos asociativos, con lo que se
puede generar trabajo con empleo pleno y de calidad, con esto se pretende que
los procesos sean eficientes y formen parte activa en la prestación del bien o
servicio, pasando a formar parte como objeto de vida la organización.
2.2. Desarrollo comunitario en comuna Turupunta con base en
los Emprendimientos
Los resultados de las
encuestas reflejan que el principal problema que presentan las organizaciones
asociativas, es la administración y gestión, la cual se realiza de manera
empírica, basada únicamente en la experiencia de quienes están administrando.
Gortaire-Morejón et al. (2021), indican que esta práctica es común en emprendimiento
administrados por sus propietarios, especialmente en el área rural. Según datos del Censo Nacional Agropecuario (INEC,
2023) hasta el 2020, en esta provincia del Ecuador se encontraban registradas
4.939 emprendimientos comunitarios, de los cuales 1.292 emprendedores se
encuentran operando, lo que representa el 26,2% en estado activo.
En la comunidad
Turupunta, se encontró que varios factores están afectando a la gestión de los
emprendimientos (ver Tabla 5), entre los principales se mencionan la débil
fijación de precios (82,1%), mal uso de canales de comunicación, distribución y
promoción (95,1%); incluyendo el desconocimiento en los procesos de
comercialización local e internacional, siendo este último un desafío para las
organizaciones que buscan incrementar sus beneficios (Córdoba y Moreno, 2017).
Tabla
5
Principales problemas
asociativos que presentan los productores encuestados en la parroquia de Puerto
Murialdo comunidad Turupunta
Descripción |
Productores encuestados No. |
Frecuencia Relativa (%) |
Poco conocimiento sobre tecnologías en el proceso de
transformación de la materia prima |
109 |
100,0 |
Administración empírica de los emprendimientos |
109 |
100,0 |
Débil fijación de precios y comercialización |
92 |
82,1 |
No uso de canales de comunicación, distribución y
promoción |
105 |
95,1 |
Si realiza el estado acompañamiento y regulaciones |
109 |
100 |
Otros |
109 |
100,0 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Otra limitante para
desarrollo del crecimiento de los emprendimientos es la aplicación de
tecnologías en el proceso de transformación de la materia prima, dado que al 100%
aún les falta mayor inversión para alcanzar eficiencia en los procesos, bajar
los costos de producción y, por lo tanto, ser competitivos en el mercado local
y nacional. Para Romero-Ibáñez, López-Fernández y Mora-Sánchez (2021), estos factores
son determinantes en el emprendimiento ante el proceso de adaptación e
innovación que influye en la toma de decisiones de los emprendimientos. Sin
embargo, se determinó en las encuestas que una de las fortalezas que tiene la
comunidad es el acompañamiento en la parte organizativa y también en la
ejecución de regulaciones, con base en las normativas establecidas para este
propósito.
Las
organizaciones que forman parte de esta investigación tienen una base legal en
la que deben apoyarse, pero sobre todo respetar, porque de lo contrario, si no
se cumple con esta normativa, las autoridades gubernamentales están autorizadas
para dar por concluido el registro de dicha organización.
Es importante mencionar
que los emprendimientos en Ecuador están vinculados con el Instituto de
Economía Popular y Solidaria (IEPS), con jurisdicción nacional, propia
personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa y financiera, y
cuya misión fundamental es impulsar el crecimiento, así como la consolidación
de la economía popular y solidaria. De su misión y visión se definen los
objetivos como crear capacidades para que los actores de la Economía Popular y
Solidaria se consoliden como sujetos económicos-sociales-políticos que participan
en el nuevo régimen del buen vivir.
Al respecto, en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria
de 2011 y del Sector Financiero Popular y Solidario, se
promulga desde su Art. 1, que se debe entender a la economía popular y
solidaria como una forma de integración de manera colectiva o individual por
parte de los integrantes de una comunidad, que desean incursionar en procesos
productivos, de comercialización, consumo de bienes y servicios, de intercambio
y financiación, para la obtención de ingresos, relacionados a la solidaridad y
cooperación.
Según Parra et al.
(2021), generar oportunidades y espacios para el fortalecimiento y dinamización
de los procesos de producción, distribución, circulación, financiamiento,
comercialización y consumo de bienes y servicios de los actores de la economía
popular y solidaria, es un objetivo relevante de estas organizaciones.
Así mismo, en el
contexto de la Constitución de la República del Ecuador de 2008, en su Art. 30,
se señala que las personas tienen derecho
a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con
independencia de su situación social y económica.
Así
también, el Art. 275 indica que en parte de ese desarrollo económico
están considerados los sistemas políticos, económicos, ambientales y
socioeconómicos; mientras que, en los Art. 276 y Art. 277, se establece la
obligatoriedad por parte del Estado en mejorar la calidad, así como la
esperanza de vida, mediante el incremento de las potencialidades y capacidades
de los pobladores y poblaciones, basadas en que se tomen como herramientas para
el desarrollo las ciencias, las tecnologías, las artes y todos los saberes
ancestrales, así como aquellas actividades que promuevan la creatividad
comunitaria, asociativa, privada o cooperativa (Constitución
de la República del Ecuador de 2008).
Dentro de ese marco
legal, en Ecuador se registran 18.342 organizaciones, de las cuales 15.697 se
encuentran activas (IEPS, 2022). En la Provincia de Orellana, son 414
organizaciones, de las cuales 386 activas, en el cantón Loreto registradas y
activas 76 organizaciones; en la parroquia Puerto Murialdo registradas 15
organizaciones, de las cuales 13 están activas, en la comuna Turupunta, por lo
que es importante mencionar a continuación los emprendimientos más exitosos en
el ámbito nacional como es el Salinerito, Kallari, Hipertronics, Paccari,
Quesinor, IleMiranda, Kushki Fast, Mishki Yaku, Florasana y Tippytea (ver Tabla
6).
Tabla 6
Descripción de los
principales Emprendimientos exitosos en comunidades de Ecuador
Emprendimiento |
Objetivo |
Ciudad |
Beneficiarios |
Emprendimientos comunitarios de Turupunta |
Trabajar en torno a la
economía solidaria de manera cooperada entre sus socios |
cantón Loreto |
13 organizaciones de
comuna Turupunta y 76 en puerto muriato. |
El Salinerito |
Trabajar en torno a la
economía solidaria de manera cooperada entre sus socios. |
Salinas de Guaranda |
Todos los habitantes de
la comunidad… |
Kallari |
Siembra, producción y
comercialización de cacao nacional de fino aroma y chocolate orgánico |
Tena, Napo |
Productores Kichwas de cacao asociados |
Hipertronics |
Es
una empresa que se dedica a ensamblar celulares, misma que se dedica a la
fabricación de los teléfonos Grün. |
Cuenca, Azuay |
Todos los usuarios que
obtengan un celular mismo que sean amigables con el medio ambiente, puesto
que los teléfonos son reciclables y los manuales para su uso son digitales y
por tanto es de donde nace el nombre Grün
que es un término alemán y significa verde. |
PACARI CHOCOLATE |
La empresa tiene como principio el poner al productor
primero. La calidad de Pacari refleja el trabajo en conjunto con cada persona
involucrada en la innovación constante, la responsabilidad social, la
sostenibilidad y el comercio directo con los agricultores de pequeña escala. |
Quito |
Los usuarios y agricultores del sector. |
QUESINOR Carchi CEM |
Desarrollar y comercializar productos derivados de la
leche que provean de ventajas nutricionales en la salud del consumidor. |
San Gabriel, Carchi |
Agrupación de pequeños productores de lácteos de la
zona. |
IleMiranda |
Fabricación de zapatos en el Ecuador y exportación a
otros países, sus zapatos son comercializados en otros países como Estados
Unidos, Nueva Zelanda y Alemania. |
Guayaquil |
Generador de Empleo cuenta con 33 empleados y producen
200 zapatos mensuales. |
Kushki Fast |
Realizar transacciones de manera rápida, sencilla y
confiable. Es un desarrollo que permite usar la huella dactilar
como medio de pago con dinero electrónico, en vez del plástico o el efectivo,
a través de una cámara que detecta la huella. |
Guayaquil |
Usuarios para poder hacer efectiva una compra. |
Mishki Yaku |
Consiste en el turismo comunitario. Los amantes de la adrenalina extrema podrán realizar
descenso en boyas y practicar rafting con los equipos necesarios, además
cuenta con guías certificados que cuidarán la integridad física del
tripulante. |
Río Huataraco en la provincia de Napo. |
Turistas en general y que le gusten los deportes
extremos. |
FLORASANA |
Elaborar productos naturales y distribuir plantas
medicinales a fin de garantizar la buena salud. Todos sus productos son
preparados en base a plantas cultivadas en huertas agroecológicas y no tienen
conservantes ni colorantes añadidos. |
Puyo |
Parte de su trabajo es buscar estrategias para la
protección de las especies medicinales amenazadas usando modelos
agroforestales alternativos. |
Tippytea |
Elaborar Te de hierbas, frutas y plantas naturales. |
Amazonia |
Cuidan que los procesos sean ambientalmente
sostenibles, mientras trabajan con hierbas y frutas orgánicas, cultivadas por
indígenas de la Amazonía y los Andes ecuatorianos. |
Fuente: Elaboración propia, 2024 a
partir de las estadísticas del IEPS (2022).
Con base en las respuestas de los 109 encuestados correspondiente a 15
organizaciones, se encontró que 100 productores tienen emprendimientos de cúrcuma
y jengibre para uso medicinal en la comunidad Turupunta, como una alternativa de
producción comercial de acuerdo con la Agencia
del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID,
2010); otras especies medicinales y aromáticas que producen son la menta
(Mentha spicata), Llantén (Plantago major L.), culantro (Coriandrum sativum L.), toronjil (Melissa officinalis), Hierba buena (Mentha
spicata), Hierba luisa (Cymbopogon citratus), y sábila (Aloe vera) (ver
Tabla 7).
Plantas medicinales y aromáticas una alternativa de producción en la parroquia de Puerto Murialdo
comunidad Turupunta
Nombre común |
Nombre
Científico |
Número de encuestados que poseen
plantas medicinales medicinales (%) |
Venta Promedio de plantas por encuestado
semanal |
Frecuencia Relativa (%) |
Menta |
Mentha piperita |
72 |
18 |
2,84 |
Culantro |
Coriandrum sativum L. |
94 |
24 |
3,71 |
Toronjil |
Melissa officinalis |
69 |
17 |
2,73 |
Sábila |
Aloe vera |
98 |
25 |
3,87 |
Hierba buena |
Mentha spicata |
100 |
25 |
3,95 |
Espanto |
Peperomia sp. |
100 |
25 |
3,95 |
Dulcamara |
Solanum dulcamara |
100 |
25 |
3,95 |
Albahaca |
Peperomia sp. |
91 |
23 |
3,60 |
Paico |
Chenopodium ambrosioides L. |
93 |
23 |
3,67 |
Ajo |
Allium sativum |
75 |
19 |
2,96 |
Naranja |
Citrus maxima (Rumph. ex Burm.) Merr |
100 |
25 |
3,95 |
Jengibre |
Zingiber officinale roscoe |
100 |
25 |
3,95 |
Zorrilla |
Petiveria alliacea L. |
86 |
22 |
3,40 |
Hierba luisa |
Cymbopogon citratus |
95 |
24 |
3,75 |
Orégano |
Origanum vulgare L. |
73 |
18 |
2,88 |
Manzanilla |
Matricaria chamomilla L. |
70 |
18 |
2,77 |
Lantén |
Plantago major L. |
98 |
25 |
3,87 |
Rosa de muerto |
Tagetes erecta L |
45 |
11 |
1,78 |
Valeriana |
Valeriana oficinales L. |
43 |
11 |
1,70 |
Uña de gato |
Uncaria tomentosa L. |
44 |
11 |
1,74 |
Ruda |
Ruta graveolens |
85 |
21 |
3,36 |
Zaragoza |
Aristolochia adoratissima L. |
73 |
18 |
2,88 |
Alamo |
Populus alba L. |
41 |
10 |
1,62 |
Perejil |
Petroselinum crispum (Miller) A. W. Hill. |
36 |
9 |
1,42 |
Curia amarilla |
Justicia pectoralis |
51 |
13 |
2,02 |
Ortiga |
Urtica dioica |
50 |
13 |
1,98 |
Romero |
Rosmarinus officinalis |
76 |
19 |
3,00 |
Eucalipto |
Eucalyptus globosus Labill |
85 |
21 |
3,36 |
Teatina |
Ageratum houstonianum |
81 |
20 |
3,20 |
Campana |
Brugmansia sp. |
26 |
7 |
1,03 |
Hoja de aire |
Bryophillum pinnatum L. |
100 |
25 |
3,95 |
Limón |
Citrus aurantifolia, |
81 |
20 |
3,20 |
Mastrante |
Mentha rotundifolia |
100 |
25 |
3,95 |
Total |
|
633 |
100,00 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
La participación de las
organizaciones refleja un sólido respaldo de los emprendimientos a estas
prácticas sostenibles, lo que resalta la importancia de estas iniciativas en el
contexto de la organización y su impacto positivo en la comunidad local y el
medio ambiente (ver Tabla 8). Los emprendedores manifiestan que reciben apoyo
gubernamental en cuanto a la siembra de los cultivos, créditos, asistencia
técnica y acompañamiento en la comercialización; pero también indican en un
100%, que requieren capacitación en el manejo de equipos informáticos, comunicación
digital, TIC, marketing digital, red social,
ventas online, publicidad digital, entre
otras herramientas innovadoras, lo cual está relacionado con lo manifestado por
Uribe (2024), sobre la era digital en los emprendimientos.
Tabla 8
Descripción de éxitos y requerimientos de Prácticas
empresariales en los emprendimientos comunitarios
Respuestas de los emprendedores |
Total, de emprendedores encuestados |
Valor relativo |
Éxito: Reciben apoyo
gubernamental (GADs, organizaciones privadas, ONG y otros), para sus cultivos
y acompañamiento en comercialización. |
109 |
100 |
Requerimiento: Capacitación
en equipos informáticos y TIC. |
109 |
100 |
Requerimiento: Manejo de
comunicación digital, marketing digital y TIC. |
109 |
100 |
Otros medios |
109 |
100 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
El análisis de conglomerado presenta en la Figura I, la relación de las 12
preguntas (elementos establecidos como variables de respuestas), y los tres
grupos determinados (prácticas de emprendimientos éticos y sostenibles; calidad
de vida de las familias y participación de las organizaciones en el desarrollo
comunitario). En el primer nivel, los emprendimientos
implementan prácticas empresariales éticas y sostenibles cuyo enfoque es
ambientalmente responsable con el medio ambiente, especialmente, con el recurso
hídrico que es de vital importancia para el desarrollo de emprendimientos cuya
materia prima proviene de la agricultura
(González-Osorio et al., 2022).
Fuente:
Elaboración propia, 2024.
Figura I: Análisis de conglomerado del
desarrollo de emprendimientos comunitarios en Turupunta
En el segundo nivel de
relevancia (grupo 2), se encuentran las dimensiones innovación - cooperativismo y medioambiental,
observando en la relación grupal contribuido al fortalecimiento
de la comunidad local en términos de empleo y mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes.
El tercer nivel de
relevancia, se relaciona con la participación de los socios en el desarrollo de
la diversificación de las actividades económicas y sociales de los emprendimientos (ver Figura I); la
agrupación refleja la similitud entre las variables de repuestas y la gestión
de los emprendimientos vigente en las organizaciones activas de la comuna de
Turupunta, situación que es apropiada para la toma de
decisiones de los responsables directos y la vialidad económica (Núñez-Colín
y Escobedo-López, 2011).
En la Tabla 9, se hace énfasis en los tipos de
enfoque del desarrollo comunitario sostenible en base a las respuestas de los
propietarios de los emprendimientos cuyos criterios afirman que es necesario la
participación activa de los involucrados (personas, comunidades, instituciones
educativas u organizaciones públicas y privadas), para lograr un desarrollo
agrícola sostenible, la economía local, el empoderamiento comunitario, la
tecnología-innovación y educación, representando este último componente de
nivel secundario 52,4%, cuyos orígenes son una clara herencia de sus
generaciones 46,79%, como se observa en la Figura II.
Tabla 9
Tipos de enfoques del desarrollo comunitarios sostenible
Tipos |
Conceptos |
Diferenciación |
Criterio
de encuestas |
a) Desarrollo Agrícola Sostenible |
Según Rizo-Mustelier, Vuelta-Lorenzo
y Lorenzo-García (2017), hoy en día, es esencial desarrollar métodos objetivos de evaluación para
medir el progreso hacia la sostenibilidad en la agricultura. Las
universidades, como fuentes clave de conocimiento científico, desempeñan un
papel fundamental en la promoción de la agricultura sostenible, junto con
otros sistemas de conocimiento como el campesino o tradicional. |
Sostenibilidad Agricultura Conocimiento Campesino y participación de personas, comunidades,
instituciones educativas u organizaciones públicas y privadas |
La sostenibilidad agrícola es crucial hoy. Las
universidades, como fuentes de conocimiento científico son esenciales, pero
se debe respetar y colaborar con otros sistemas de conocimiento, para lograr
una agricultura sostenible completa . |
b) Desarrollo Económico Sostenible |
De acuerdo con Wallingre (2017); y, Proaño et
al. (2019), desarrollo económico local sostenible implica la
colaboración de múltiples sectores (público, privado y asociaciones) para
mejorar la calidad de vida y el bienestar social. Aunque se enfrentan
desafíos debido a indicadores socioeconómicos negativos en algunos cantones a
través del COOTAD, otorga nuevas facultades a los GAD para cumplir con los
objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los ODS, destacando su
importancia global en el desarrollo. |
Sectores Asociaciones Socioeconómico y participación de personas, comunidades, instituciones educativas u
organizaciones públicas y privadas |
El desarrollo sostenible en Ecuador
exige colaboración intersectorial y superar desafíos con indicadores
adversos. La descentralización a través del COOTAD facilita el progreso hacia
objetivos de desarrollo sostenible, destacando su relevancia tanto nacional
como internacional. |
c) Desarrollo Comunitario Sostenible |
Romero y Muñoz (2014), resaltan que el
desarrollo comunitario sostenible va más allá de mejorar las condiciones de
vida y abarca transformaciones en diferentes áreas. Su objetivo es la
emancipación de la comunidad, promoviendo autoorganización y autogestión para
resolver problemas sin depender de agentes externos. |
Condiciones de vida Transformación Autogestión y participación de personas, comunidades, instituciones educativas u
organizaciones públicas y privadas |
Este desarrollo va más allá de
mejoras materiales, empoderando comunidades a través de la autoorganización y
autogestión, promoviendo relaciones de poder equitativas. |
d) Desarrollo Tecnológico y la Innovación
Sostenible |
García-Muiña,
Pelechano-Barahona y Navas-López (2010),
menciona que el desarrollo tecnológico y la innovación sostenible se basan en
el acceso al conocimiento, principalmente interno, que se convierte en
capacidades tecnológicas y ventajas competitivas sostenibles para un progreso
duradero y responsable (Sánchez, 2022). |
Conocimiento Sostenibilidad Ventajas Comparativas y participación de personas, comunidades, instituciones educativas u
organizaciones públicas y privadas |
El acceso al conocimiento interno y
su transformación en procesos y productos es esencial para el desarrollo
tecnológico sostenible, mejorando capacidades tecnológicas y ventajas
competitivas sostenibles para un progreso en innovación. |
e) Desarrollo Educativo Sostenible |
Núñez (2019), afirma que la educación para
el desarrollo sostenible (EDS) es un esfuerzo global centrado en el
Desarrollo Sostenible, promoviendo la participación activa en una educación
que abarca toda la vida y diversos contextos, como la familia, la comunidad y
las instituciones educativas. Esto mejora los enfoques pedagógicos y
programas educativos |
Participación Familia Comunidad Enfoque pedagógico Programas educativos y participación de personas,
comunidades, instituciones educativas u organizaciones públicas y privadas |
La educación enfocada a la sostenibilidad y participación activa es
aplicable en diversos contextos educativos. Esto demuestra su importancia
para abordar desafíos globales y mejorar la calidad de la educación en
general. |
Fuente:
Elaboración propia, 2024.
Fuente:
Elaboración propia, 2024.
Figura II: Nivel
educativo y origen de los emprendimientos en la parroquia Puerto Murialto,
cantón Loreto, provincia de Orellana
En la Tabla
10, se muestra el análisis de correlación, el cual reveló
una correlación estadísticamente significativa (Rho = 0,532, p < 0,01, N =
85), lo que indica que los emprendimientos están relacionados positivamente con
el desarrollo comunitario de la localidad en estudio.
Tabla 10
Correlación de las variables por el
método Rho de Spearman
|
Dependiente |
Independiente |
||
Rho de Spearman |
Dependiente |
Coeficiente de correlación |
1,000 |
0,532** |
Sig. (bilateral) |
. |
0,000 |
||
N |
85 |
85 |
||
Independiente |
Coeficiente de correlación |
0,532** |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
0,000 |
. |
||
N |
85 |
85 |
Nota: **. La
correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente: Elaboración propia, 2024 a partir de IBM SPSS 22 Stadistic.
De esta manera, los emprendimientos de la zona rural pueden convertirse
en agentes visibles que dinamizan el desarrollo de su región, principalmente
cuando a partir de su actividad logran impactar una situación social negativa
de manera novedosa.
Conclusiones
La población de la provincia de Orellana, parroquia de Puerto Murialdo, se
caracteriza por presentar una zona agrícola en producción durante ciclos perennes
y transitorios, que ayudan a la seguridad y soberanía alimentaria local y
nacional, identificando los cultivos de cúrcuma (Curcuma) y jengibre (Zingiber officinale) como principales productos
de exportación. El estudio revela un panorama desafiante en la región, la cual sirve
de modelo para el desarrollo local sostenible a través de los GAD,
instituciones públicas y ONG´S que pretenden continuar apoyando estas
iniciativas para generar empleo rural y urbano de manera directa e indirecta.
Se conoció que la
iniciativa emprendedora en estas organizaciones es de carácter cultural, mostrando
como propietarios de los emprendimientos hasta miembros de la cuarta generación.
Entre sus debilidades se encuentran poco conocimiento de los procesos
administrativos, del manejo de equipos informáticos, de marketing digital, de plataformas en líneas, entre otras herramientas
poderosas, para promover sus productos en el mercado e incrementar las ventas
bajo la modalidad en línea. Otro aspecto a considerar como debilidades es la
dificultad que tienen en la política de precios y comercialización de sus
productos.
El desarrollo comunitario de
esta región se basa en acciones colectivas que los emprendedores de la comunidad
Turupunta realizan, en la participación ciudadana que logra el trabajo
conjunto, empoderamiento para tomar decisiones, fomento del cuidado del medio
ambiente, para así superar la vulnerabilidad social en pro de disminuir las
desigualdades y maximizar soluciones a problemas comunes. De esta manera, se busca
que los emprendimientos sean sostenibles realizando el acompañamiento integral
gubernamental a los emprendedores, enfocándose en sus necesidades específicas tanto
a corto, mediano y largo plazo, como aplicando regulaciones, normas y políticas
que benefician a este sector.
La dimensión social y
sostenibilidad financiera están presentes en los emprendimientos que
implementan prácticas empresariales éticas y sostenibles cuyo enfoque es
ambientalmente responsable; asimismo, las dimensiones innovación-cooperativismo
y medioambiental, han contribuido al fortalecimiento de la comunidad local en
términos de empleo y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. El
análisis de correlación entre emprendimiento y el desarrollo comunitario,
reveló una correlación estadísticamente significativa lo que indica que está
relacionado positivamente con el desarrollo comunitario de la localidad en
estudio.
Otro aporte de los
emprendimientos a
la economía en la provincia de Orellana en
Ecuador, es que contribuyen en la inserción laboral de personas, implementan
prácticas empresariales y ambientales responsables con enfoques sostenibles, generan
soluciones a problemas sociales y ambientales, logrando un impacto positivo en
la economía local, todo lo cual redunda en un mayor bienestar y calidad de vida
para la población en general.
Referencias bibliográficas
Agencia
del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID
(2010). Plantas medicinales y aromáticas:
Una alternativa de producción comercial. USAID.
https://www.usaid.gov/sites/default/files/2022-05/plantas_medicinales.pdf
Apaza, E., Cazorla, S., Condori, C., Arpasi, F. R.,
Tumi, I., Yana, W., y Quispe, J. E. (2022). La Correlación de Pearson o de
Spearman en caracteres físicos y textiles de la fibra de alpacas. Revista de Investigaciones Veterinarias del
Perú, 33(3), e22908. https://doi.org/10.15381/rivep.v33i3.22908
Arias, F., Ribes-Giner, G., y Arango-Botero, D. (2020).
Impulsores, barreras y motivaciones para el emprendimiento rural de los
millennials en Antioquia-Colombia. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 56-70. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33231
Arzadun,
P., y Picado, R. (2024). Incubación de iniciativas de la economía social
solidaria. REVESCO. Revista de Estudios
Cooperativos, 146, e94361. https://doi.org/10.5209/reve.94361
Barbetti, P. A. (2020). Promoción de emprendimientos y
autoempleo para jóvenes en políticas y programas de Argentina. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 272-286. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31324
Borrayo, C. L., Valdez, A., y Delgado, B. (2019). Cultura
emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, México. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 72-87. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27358
Carranza,
M. S., Urdánigo, J. P., y González, B. B. (2024). Metodología de la investigación y análisis cuantitativo. Universidad
Técnica Estatal de Quevedo.
Celina,
H., y Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4),
572-580.
Chilpa-Hernández,
J., Cruz-Cruz, M., y Sánchez-Torres, Y. (2023). Influencia: Dimensión ambiental,
social y económica en desempeño de empresas. Investigación Administrativa, 52(131), 1-17. https://doi.org/10.35426/IAv52n131.02
Cisneros-Barahona,
A. S., Marqués-Molías, L., Samaniego-Erazo, N., Mejía-Granizo, C., y De la
Cruz-Fernández, G. (2023). Multivariate data analysis: Validation of an
instrument for the evaluation of teaching digital competence. F1000Research,
12, 866.
https://doi.org/10.12688/f1000research.135194.2
Constitución de la
República del Ecuador de 2008. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). Registro
Oficial 449.
Córdoba,
C. M., y Moreno, D. F. (2017). La importancia de una buena estrategia de
fijación de precios como herramienta de penetración de mercados. Tendencias, XVIII(2), 58-68. https://doi.org/10.22267/rtend.171802.73
Córdova-Avalos,
V., Mendoza-Palacios, J. D., Vargas-Villamil, L., Izquierdo-Reyes, F., y Ortiz-García,
C. F. (2008). Participación de las asociaciones campesinas en el acopio y
comercialización de cacao (Theobroma
cacao L.) en Tabasco, México. Universidad
y Ciencia, 24(2), 147-158. https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/268
García-Muiña,
F. E., Pelechano-Barahona, E., y Navas-López, J. E. (2010). El desarrollo de
innovaciones tecnológicas sostenibles: El efecto mediador de la complejidad en
el sector de la biotecnología. Innovar.
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 20(38), 95-110. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22294
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural
Puerto Murialdo – GAD-Murialdo (2024). Datos generales de la Parroquia Puerto
Murialdo. https://puertomurialdo.gob.ec/
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural
Puerto Murialdo – GAD-Murialdo (2023). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – PDOT
de Puerto Murialdo, 2023. https://puertomurialdo.gob.ec/index.php/gadppr-pm/planes-y-programas/plan-de-desarrollo-y-ordenamiento
González-Osorio,
B. B., Saá-Yánez, L. M., Simba-Ochoa, L. F., Barragán-Monrroy, R., y
Cadme-Arevalo, M. L. (2022). Vegetación riparia y la calidad del recurso
hídrico en la zona centro del litoral ecuatoriano. Revista Terra Latinoamericana, 40. https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1070
Gortaire-Morejón,
B., Matute, A., Romero, V., y Tinajero, J. P. (2021). La situación del tercer
sector en Ecuador: Supervivencia de las ONG en un entorno adverso. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, XXVI(72),
205-228. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5094
Herruzo-Gómez,
E., Hernández-Sánchez, B. R., Cardella, G. M., y Sánchez-García, J. C. (2019). Emprendimiento e Innovación: Oportunidad
para todos. Dykinson, S.L.
Instituto Economía Popular y Solidaria - IEPS (2022). Base de datos. IEPS. https://www.economiasolidaria.gob.ec/
Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC
(2023). Censo Nacional Agropecuario. INEC.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-nacional-agropecuario/
Ley
Orgánica de la Economía Popular y Solidaria de 2011. 28 de abril de 2011.
Oficio No. T.4887-SNJ-11-664 Registro Oficial 444 de 10 de mayo de 2011.
Londoño, S., y Álvarez, C. M. (2021). Emprendimiento e
innovación social: Experiencia de jóvenes rurales en Caldas-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4),
108-126. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36997
Magbondé, K. G., Mignouna, D., Manyong, V., Adéoti, R., y
Sossou, A. O. (2023). Impact of informal institutions on youth agribusiness
participation in Southern Benin. Agricultural
and Food Economics, 11(1), 11. https://doi.org/10.1186/s40100-023-00250-1
Nuñez,
I. A. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: Hacia una visión
sociopedagógica. Controversias y
Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 291-314. https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/issue/view/20/CyCL%20Vol.11%20N%C3%BAn.%2019%20A%C3%B1o%202019
Núñez-Colín, C. A., y Escobedo-López, D. (2011). Uso correcto del análisis
clúster en la caracterización de germoplasma vegetal. Agronomía Mesoamericana, 22(2), 415-427. https://doi.org/10.15517/am.v22i2.8746
Ortiz-Morales,
C., y Stuhldreher, A. (Eds.) (2022). Concepciones
alternativas de la integración latinoamericana. Ediciones Universidad
Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587603774
Pandey, S., Lall, S., Pandey, S. K., y Ahlawat, S.
(2017). The Appeal of Social Accelerators: What do Social Entrepreneurs Value? Journal
of Social Entrepreneurship, 8(1),
88-109. https://doi.org/10.1080/19420676.2017.1299035
Parra,
D., Pérez, M., Manjarrez, N., y González, B. (2021). Análisis para la
implementación de cajas de ahorros comunitarias para empresas populares y
solidarias del cantón Quevedo, año 2021. Revista
Científica Ecociencia, 8, 162-179. https://doi.org/10.21855/ecociencia.80.641
Pato, M. L., y Teixeira, A. A. C. (2016). Twenty years of
rural entrepreneurship: A bibliometric survey. Sociología
Ruralis, 56(1),
3-28. https://doi.org/10.1111/soru.12058
Pérez, L. R. (2024). Emprendimiento rural. Definiciones y
tipologías en América Latina desde los Andes colombo-venezolanos. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), XXX(1), 188-204. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41646
Proaño,
S. A., Quiñonez, E. S., Molina, C. J., y Mejía, O. G. (2019). Desarrollo
económico local en Ecuador: Relación entre producto interno bruto y sectores
económicos. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXV(1), 82-98. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29598
Rizo-Mustelier, M., Vuelta-Lorenzo, D. R., y Lorenzo-García,
A. M. (2017). Agricultura,
desarrollo sostenible, medioambiente, saber campesino y universidad. Ciencia en su PC, (2), 106-120.
Rodríguez,
A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción
del conocimiento. Revista Escuela de
Administración de Negocios, 82, 175-195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Romero, M. I., y Muñoz, M. R. (2014). Comunidad y desarrollo
comunitario: Aspectos teóricos y metodológicos. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 2(2), 77-89.
https://cuba.vlex.com/vid/comunidad-desarrollo-comunitario-aspectos-873681667
Romero-Ibáñez,
G. A., López-Fernández, Y. M., y Mora-Sánchez, N. (2021). La creación de
emprendimientos y su incidencia en las personas naturales de la ciudad de
Machala. 593
Digital Publisher CEIT, 6(5), 180-190. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5.687
Salouw, E., Setiawan, B., Roychansyah, M. S., y
Sarwadi, A. (2024). Bibliometric analysis of tourism and community
participation research: A comparison of Scopus and Web of Science databases. International Journal of Sustainable
Development and Planning, 19(4), 1415-1422. https://doi.org/10.18280/ijsdp.190419
Sánchez,
I. K. (2022). Relación entre la planeación estratégica y la creación de ventaja
competitiva sostenible en emprendimientos de la economía popular y solidaria en
el Ecuador. Killkana Social, 6(E),
185-194. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v6i4.1195
Suárez, M., Suárez, L., y Zambrano, S. M. (2018).
Emprendimiento de jóvenes rurales en Boyacá- Colombia: Un compromiso de la
educación y los gobiernos locales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(4),
23-32. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/25135
Taboada-Álvarez,
J. E., Rueda-Varon, M. J., y Sanchez-Perdomo, S. J. (2023). Analysis of
entrepreneurial resilience as part of the development of entrepreneurship in a
learning management model in incubators. DYNA,
90(228),
91-97. https://doi.org/10.15446/dyna.v90n228.108624
Uribe,
J. A. (2024). Uso de las TIC en la gestión y proyectos de inversión pública:
Una revisión. Revista de Climatología, 24,
737-742. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.737-742
Wallingre, N. (2017). Enfoques del desarrollo y el turismo en
América Latina. Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado, 1(3),
27-43. https://doi.org/10.48160/25913530di03.26
* Doctor en Economía RRNN-DS. Docente en la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo, campus “Ingeniero Manuel Agustín Haz Álvarez”, Quevedo, Ecuador.
E-mail: bgonzalez@uteq.edu.ec ORCID: http://orcid.org/0000-0002-2851-2660
Autor de correspondencia.
** Master
en Gestión de Empresas. Docente en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, campus
“Ingeniero Manuel Agustín Haz Álvarez”, Quevedo, Ecuador. E-mail:
lsimba@uteq.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2712-4081
*** Master en
Proyectos de Desarrollo. Docente Investigador en la Universidad Técnica Estatal
de Quevedo, campus “Ingeniero Manuel Agustín Haz Álvarez”, Quevedo, Ecuador. E-mail:
jnmacias@uteq.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9312-7331
**** Master en Desarrollo Local.
Docente en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, campus “Ingeniero Manuel
Agustín Haz Álvarez”, Quevedo, Ecuador. E-mail: jnmacias@uteq.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5910-8951
Recibido: 2024-04-06 · Aceptado: 2024-06-24