Revista
de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, Número Especial 9, enero/junio 2024. pp. 514-532
FCES -
LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar:
Hernández, A. A., Rodríguez, F., y Montes de Oca, Y. (2024). Vivienda
diferenciada y hogares para jefas de familia: Modelo biodinámico en comunidad. Revista
De Ciencias Sociales, XXX(Número
Especial 9), 514-532.
Vivienda diferenciada y hogares para jefas de familia: Modelo biodinámico en comunidad*
Hernández Ilizaliturri, Alma Amalia**
Rodríguez Ruiz, Felipe***
Montes de Oca Rojas, Yorberth****
Resumen
Las viviendas diferenciadas se
constituyen en espacios multifacéticos donde las familias ejercen un desarrollo
individual
y colectivo. El propósito de esta investigación fue analizar un modelo biodinámico de vivienda diferenciada para jefas de
familia en condiciones de pobreza, considerando sus gustos y preferencias, las
necesidades del hogar monoparental, restricciones laborales y pobreza del
tiempo, diseñando un prototipo arquitectónico bajo
los criterios de ONU-Habitat y CONAVI en
México, a fin de dar cumplimiento al derecho al acceso a una
vivienda digna. Como metodología se utilizó el método analítico sintético,
transeccional y correlacional, se analizó la
escala del espacio habitable, determinando las expectativas sobre la funcionalidad que
poseen espacios individuales y colectivos; mediante un cuestionario de gustos y preferencias se determinó
la aceptación de la propuesta de los
elementos de la vivienda, resultando
heterogénea en más del 50%, su coeficiente de correlación es de 0.549, lo que sirve como base para un
diseño que contempla una diversidad integral de módulos.
Se concluye que la
eco tecnología, los materiales para la prevención del riesgo y los espacios para el desarrollo de
actividades de microfinanciamiento, permiten ejercitar el sentido de pertenencia comunal para
la protección, cuidado y recreación de la familia en la comunidad.
Palabras
clave: Vivienda
diferenciada; jefas de familia; comunidad; interés
social, mujer.
Differentiated housing and homes for heads of family:
Biodynamic model in community
Abstract
Differentiated homes are
multifaceted spaces where families exercise individual and collective
development. The purpose of this research was to analyze a biodynamic model of differentiated housing for heads of
family in conditions of poverty, considering their tastes and preferences, the
needs of the single-parent home, work restrictions and time poverty, designing
an architectural prototype under the UN criteria.
-Habitat and CONAVI in Mexico, in order to comply with the right of access to
decent housing. As a methodology, the synthetic, transectional and
correlational analytical method was used, the scale of the living space was
analyzed, determining the expectations about the
functionality that individual and collective spaces have; Through a
questionnaire of tastes and preferences, the acceptance of the proposal of the
elements of the home was determined, resulting in more than 50% heterogeneous,
its correlation coefficient is 0.549, which serves as
the basis for a design that contemplates comprehensive diversity. of modules.
It is concluded that eco technology, materials for risk prevention and spaces
for the development of microfinancing activities, allow exercising the sense of communal belonging for the protection, care and
recreation of the family in the community.
Keywords: Differentiated housing; heads of family;
community; social interest, women.
Introducción
En
México el derecho a la vivienda digna se consagra en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos de 1917 y en su última
reforma del año 2024; además en la Ley de
Vivienda aprobada en el año
2006 y su última promulgación en el año 2019, se
le confiere al Estado
de impulsar
y organizar acciones inherentes e integrar a los
distintos sectores de la comunidad.
En
el actual Plan de Vivienda se visibiliza el interés de la nación por centrar la
política de la vivienda en las personas, con especial atención en los grupos
vulnerables y dar cumplimiento a los criterios
definidos por la ONU-Hábitat (2020), relativos a la seguridad de la tenencia, disponibilidad de
los servicios, materiales, economía de la
población demandante, instalaciones e infraestructura, diseño bioclimático de la vivienda, asequibilidad, habitabilidad,
accesibilidad, ubicación y adecuación a la cultura, son factores que influyen en la demanda
de viviendas sostenibles (Secretaría
de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano
[SEDATU], 2021; Álvarez y Zulueta, 2021).
El
Plan de Vivienda 2021-2024 en México (SEDATU, 2021), establece una ruptura de las ideas arraigadas y
preconcebidas en materia de diseño y construcción
de unidades habitacionales; así,
la búsqueda por alinearse a los criterios de la ONU-Hábitat obligan a repensar que una política de vivienda centrada en la población
mexicana que privilegia a los más pobres entre los pobres, tendría que buscar
una acción diferenciada basada en la nueva conformación de los hogares y reconociendo las
diferencias en las dinámicas familiares entre los
hogares biparentales y monoparentales, los encabezados por las jefas de familia
y los jefes de familia.
Lo
anterior, además de demandar una ubicación cerca
de los centros de trabajo, cercanía a las escuelas, espacios públicos y
servicios de transporte, requieren que dichos
espacios se transformen en estrategias que fomenten la integración de los grupos vulnerables: Jefas
de familia,
reduciendo las restricciones laborales.
La
investigación que conduce a una propuesta de vivienda diferenciada
mediante un modelo biodinámico
en comunidad,
se concibe en función a los avances que se han develado en materia de combate a
la pobreza femenina, en razón de que integrar acciones encaminadas a resolver
las determinantes de las restricciones laborales
(cuidado de los hijos y dependientes, y pobreza de tiempo), ha logrado resultados
significativos, teniendo como variable afín la concentración de las acciones en
un solo espacio físico.
En
este sentido,
se concibe el paradigma teórico sobre la transformación
de los prototipos de vivienda popular hacia viviendas heterogéneas y
diferenciadas en las que mediante el uso de espacios individuales y colectivos
se logre mejorar la condición de vida de las jefas de familia y sus
dependientes. Se establecen postulados teóricos en
los que se considera que la intención de consumir o comprar una vivienda popular es diferenciada para las jefas de familia con respecto
a otros grupos vulnerables, puesto
que ellas se ven limitadas al financiamiento por sus ingresos, a su vez la sostenibilidad financiera y operativa del hogar se complica por la pobreza de tiempo.
A
tenor de lo anterior, ellas buscan espacios más amplios en
los cuartos o habitaciones, puesto que son hogares con un mayor número de integrantes, y pueden sacrificar
espacios individuales a cambio de
soluciones a necesidades básicas que no pueden hacer frente con el ingreso que
perciben, como infraestructura en cocina, huertos comunitarios, área común,
tecnología, lavado y planchado, recreación
y cuidado del infante.
Por
lo que, estas necesidades pueden ser proveídas
bajo un concepto de espacio compartido que disminuya el gasto doméstico, además
de que promueva la generación de redes de contención social que sirvan para
aprovechar los subsidios de gobierno, como la transferencia
para estancias infantiles, utilizando dicho recurso en el pago del cuidado en
el mismo conjunto habitacional en área común, que además de brindar seguridad y
una reducción en costos y tiempos de traslado, genera fuentes de empleo (Haramoto, 1983; 1995).
El
estudio de las variables definidas como dependientes de la intención de compra
y que se relacionan a los criterios de vivienda digna, permiten la construcción
de un modelo teórico que sirve de base para la construcción de un prototipo de
vivienda popular con
perspectiva de género.
1. Monoparentalidad y género: Causas de exclusión de vivienda
La
vivienda es un espacio construido en base a las necesidades de una familia
nuclear,
donde se replican los estereotipos de género que han predominado en el diseño de las casas-habitaciones en las que
prevalece la figura del hombre como cabeza
de familia; sin embargo, las nuevas estructuras
familiares han ido cambiando; los hogares con jefatura femenina se han ido
incrementando en los últimos años, en México en el
2010 representaban el 25%; mientras que, en el 2020 el 33% (Instituto Nacional de
Estadística y Geografía [INEGI], 2020).
Así mismo, los estudios de género en materia de vivienda son relativamente nuevos y escasos (Redalyc, AcademicScholar y SciencieResearch), siendo que el estudio de la monoparentalidad data desde la década de los setenta, la
tendencia de los embarazos en adolescentes, la viudez y el divorcio han tendido
a incrementarse,
lo que conduce a una reconfiguración de la familia, en la que su dinámica cotidiana varía en función al número de
dependientes, su edad, su condición física, y sus capacidades laborales.
La
ONU ha reconocido a los hogares con Jefatura Femenina como las más podres entre
los más pobres, si bien es cierto, como ha señalado
la CEPAL existen hogares encabezados
por mujeres, las cuales tienen
posesión de derechos de tierra, recursos financieros y humanos, que las sitúan en mejor condición que
los hombres, los estudios en América Latina y el Caribe han demostrado “una relación
positiva entre la jefatura femenina y la pobreza” (Buvinic, 1991, p. 15), es por ello que es fundamental el diseño y desarrollo de políticas públicas
específicas para resolver los problemas que enfrenta este grupo poblacional.
Al
respecto, Castillo-SantaMaría et al. (2020),
sostienen que para
las mujeres que viven en zona rurales
vulnerables, las actividades agrícolas
o de campo, representa su principal fuente de
empleo, puesto que les permite generar y obtener recursos
económicos a fin de mejorar la economía de sus familias para enfrentar la crisis que vive el mundo; de allí que:
La importancia de la educación para erradicar la pobreza en las mujeres que
trabajan en el campo, es significativa, positiva y buena, lo
cual puede ayudar a superar los índices en las
zonas vulnerables alejadas, que tienen la facilidad de sobresalir en la pobreza. (p. 90)
Para
la CEPAL (Buvinic, 1991)
las investigaciones y las políticas públicas orientadas a la jefatura femenina
son importantes por tres cuestiones: a)
Tienen niveles
de consumo más bajos; b) La vulnerabilidad
económica y social se replica de generación en
generación; y, c) Baja
o carente disponibilidad de una red social de apoyo.
La ONU-Habitat (2020), ha señalado que las mujeres y las niñas en condiciones de pobreza son las que sufren mayores afectaciones por la
presencia de fenómenos perturbadores y tienen 14 veces más probabilidades de
morir. Según datos de la dirección de Protección Civil 369 personas murieron en
el sismo de Puebla del 19 de septiembre del 2017 (Najar, 2018), el 61% fueron mujeres, de las cuales el 11,76% fueron niñas y 88,24% mujeres adultas; contra el 39% de hombres, siendo 22,5% niños menores y
87,5% hombres adultos.
Lo anterior, se debe a la precariedad de la vivienda, puesto que las mujeres jefas de familia
en condiciones de pobreza
utilizan cartones, lonas, láminas
para construir su hogar, en razón que el 49,3% de las
jefas de familia obtienen ingresos menores a
3 salarios mínimos (Lomelí, 2022). En el 2018 según cifras de la Sociedad Hipotecaria Nacional, el 62% de los financiamientos para
viviendas económicas (promedio de construcción 40 metros cuadrados a un precio
de 118 UMAS), se otorgaban
a hombres y el 28% a mujeres.
La
segregación que han vivido las mujeres en México durante décadas, ha motivado a las instancias gubernamentales a
promover investigaciones orientadas a resolver problemas complejos de vivienda, para generar políticas públicas que
contribuyan a dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible número 11
de la agenda 2030 (Naciones Unidas, 2018; Lalama y Bravo, 2019). Al respecto, Escobal y Ponce (2003) proponen una revisión de los factores de marginalidad
oculta en las políticas de vivienda social con respecto a la oferta adecuada a los grupos más vulnerables; de
tal manera, que es necesario que se
encuentren mecanismos para poder proporcionar productos dignos y equipados que
satisfagan a largo
plazo a este tipo de usuarios.
Es
importante entender que el concepto de vivienda diferenciada con respecto a las
necesidades específicas de cierto grupo de la
población,
se refiere a poder dar solución funcional y
estética al espacio habitado; de tal manera, que el poder proponer soluciones de esta
magnitud en México,
es todo un reto,
pues las políticas gubernamentales y de los
desarrolladores se enfocan en soluciones genéricas.
Existen
en México pocos ejemplos de este tipo
de viviendas diferenciadas, desde la perspectiva
de grupos vulnerables y accesibilidad; sin embargo, existen evidencias empíricas sobre
políticas públicas orientadas a la integración
económica, social y geoespacial de grupos vulnerables que permiten formular postulados
teóricos para la propuesta de vivienda diferenciada.
Otra
de las experiencias dirigidas a las mujeres es el programa de Servicios Integrados para el Empoderamiento de la Mujer (SIEM) impulsado por
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un modelo que
integra, en un mismo espacio físico, servicios gratuitos especializados
suministrados por múltiples instituciones públicas relacionados con la salud sexual y reproductiva, empoderamiento
económico, prevención y atención a
la violencia contra la mujer (Barahona, Hidalgo y Vega, 2018), así como
educación sobre los derechos de las mujeres, integrando servicio de guardería, lo que ha permitido incrementar en 43% los servicios de salud reproductiva,
empoderamiento y violencia contra las mujeres.
Acciones diferenciadas de vivienda especifica como las realizadas por el gobierno de Chile, para un grupo en riesgo de exclusión que habitaba en terrenos desérticos en la ciudad de Iquique, a quienes les
construyeron el conjunto habitacional “Quinta Monroy” para 93 familias, el cual se caracteriza por un espacio de 2 pisos con 36
metros de construcción y 72 metros para crecer (Aravena, 2016), con la limitante de $7,500 dólares por familia.
El proyecto de vivienda en Barcelona “Bloque de viviendas en la calle Ermengarda”, un conjunto de 12 viviendas sociales en las que se integró una cancha para la práctica del baloncesto (BCQ
Arquitectes, 2011); y el de las viviendas sociales en Bondy, Francia, proyecto que
consistía en un bloque de 4 pisos, de 34
viviendas sociales, que fue realizado para reubicar a 34 familias, y se
construyó en forma U, integrando estrategias para la entrada de luz en los condominios, permitiendo reducir los costos de energía (Ateller Dupont, 2010).
Tanto los programas como las
acciones de vivienda social muestran
cómo la concentración de
acciones orientadas a resolver problemas complejos que enfrentan las mujeres y los grupos vulnerables impactan en los procesos de integración económica y social; en este sentido, y
considerando que la vivienda no solo es un sistema de alojamiento integrado por
el terreno, la infraestructura y el equipamiento, sino además, un proceso que incluye
entre sus etapas más relevantes la prospección, la
planificación, el diseño, la producción, la provisión, el alojamiento y la administración habitacional.
Concordantes con las
aportaciones de Haramoto (1995), se
considera que la vivienda es evolutiva y dinámica, porque es una entidad ecológica cuyo habitante está en
proceso de desarrollo; la familia y los grupos humanos van modificándose con el
transcurrir del tiempo, y sus requerimientos en cuanto a calidad de vida también
cambian, lo que hace necesario adecuar el hábitat que
lo cobija en mayor o menor grado,
lo que invita a cuestionarse: ¿Cuáles son los elementos de seguridad, asequibilidad, accesibilidad, habitabilidad
y funcionalidad con los que debe contar la vivienda diferenciada?
La vivienda diferenciada, parte
del paradigma del uso de espacios individuales y colectivos como elementos de
una vivienda social, donde se diseñan y desarrollan espacios comunitarios que
promueven la cohesión social como un elemento fundamental para la integración
social y económica de los grupos vulnerables. La comunalización de las
viviendas, definida por Miró (2018), afirma que es un factor que asegura la
pertenencia
y arraigo en la comunidad; por lo tanto, en el diseño de viviendas diferenciadas y con
un objetivo en particular en cuestión de apoyo entre los comuneros, se deben considerar de forma
especial los espacios de limpieza, alimentos y convivencia, para poder lograr conjuntos
habitacionales de éxito.
Por su parte, basado en las aportaciones de Gómez et al. (2010),
el diseño de la vivienda social progresiva
y
flexible se adecua al
entorno social,
cultural y a las problemáticas particulares del grupo de usuarios; por lo tanto, el hecho de considerar el factor de vivienda progresiva y en etapas, es importante para que los usuarios de la vivienda puedan evolucionar y seguir sintiendo
espacios confortables en las
diferentes etapas de su vida.
Las
variables relacionadas de comunidad y seguridad, abren un nuevo espacio para la reflexión arquitectónica, de hecho, Lizasoain et al. (2003), alertan ante la propuesta de diferentes proyectos
desarrollados para la segmentación, que ofrece la ventaja de poder operar
simultáneamente, con
respecto a la vida en comunidad, indiferentemente donde se
desarrolle, en este caso específico la comunal; de tal forma que, se debe analizar el factor de
desigualdad y polarización que muchas veces se vincula con sentimientos de
desagrado y riña; por lo cual, para proponer un modelo de proyecto de vivienda
diferenciada para las jefas de familia en base a una comuna de apoyo solidario, se debe realizar una labor de concientización para entender esta forma de
convivencia social.
En este sentido, se propone la modulación de
espacios privados o íntimos donde se realizan las actividades de aseo, descanso y preparación
de alimentos básicos, con
un espacio de estancia semi-privado que sea el elemento conductor entre las vías de acceso y el espacio íntimo; de tal manera que, la mujer jefa de familia y sus
hijos tengan un espacio de retiro y seguridad dentro de la comuna
propuesta. Por
último, al proponer
espacios de limpieza, preparación de alimentos, talleres de manualidades, áreas de estudio, así como convivencia y
esparcimiento, se
deberá especificar de forma correcta la reglamentación y normas para una
correcta y cordial convivencia.
En materia de vivienda social, la oferta de
vivienda ha sido homogénea en México, los principales desarrolladores han
edificado un tipo de vivienda con metros de construcción relativos a los establecidos por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI, 2019) de 40-70 m2, distribuidos en espacios necesarios para una familia nuclear; por la importancia de generar
una rentabilidad
suficiente en el sector, los conjuntos de vivienda se han ido edificando en zonas
urbanas con grandes limitaciones de movilidad, lo que ha incrementado la
pobreza de tiempo de los habitantes y ampliado sus restricciones laborales, y las situaciones de riesgo de los
niños y jóvenes, es por ello que en lo relativo a la funcionalidad de la
vivienda es importante contemplar la diversidad de
pensamientos y creencias, así como de usos y costumbres de las usuarias y sus
familias.
Por lo tanto, se propone una zonificación
general desde los aspectos más íntimos como son las recámaras y la zona de higiene, y un espacio para la preparación de alimentos de forma privada, así como una conexión clara entre los
espacios. El prototipo de vivienda debe cumplir
los criterios de la
Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI, 2019), como referencias
técnicas, para el
diseño desde el
punto de vista del entorno físico del terreno, la integración al contexto
o imagen, el diseño arquitectónico y su
relación con la zonificación de espacios
habitables y el uso de ecotecnologías apoyadas por
esta institución.
En
ese sentido, es importante
tomar las especificaciones con referencia al clima y orientación de los espacios, la referencia es bioclimáticas
y medidas mínimas, así como las características generales de construcción, adecuación cultural y
presupuesto técnico de obra; de tal manera, que se
propongan los procedimientos constructivos adecuados no olvidando la seguridad
estructural de la vivienda y por último el tema de la
sustentabilidad adecuada.
2. Metodología
La
investigación es cuantitativa, parte de un diseño experimental y transeccional, además del pensamiento analógico e inductivo con
un alcance correlacional explicativo, puesto que explora la incidencia y los valores en que se
manifiesta una o más variables, método que es utilizado para ver los cambios en
las variables dependientes.
2.1. Aproximaciones metodológicas del
modelo biodinámico
El
proceso metodológico para el diseño participativo del modelo biodinámico, parte de definir el problema de las
necesidades de las Jefas de familia, basado en los 3 vectores de la vulnerabilidad de los Hogares con Jefatura Femenina, se realiza un
análisis de desigualdad en la vivienda monoparental en México, utilizando
información de fuente secundaria proveniente de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de Hogares; Censo Poblacional; y la Encuesta Nacional de
Vivienda, donde se analizan las variables independientes: Gasto de Consumo, Género, Edad, Ingreso
Corriente y transferencias gubernamentales. En el proceso de investigación y conocimiento, se realiza el análisis de los
resultados del cuestionario y la prueba de hipótesis
y mediante el método analítico sintético, se formula el prototipo de vivienda,
considerando los elementos del Cuadro
1.
Cuadro 1
Elementos de la vivienda diferenciada modelo biodinámico
Espacios habitables |
Aislamiento |
Agua |
Energía |
Residuos |
Áreas Verdes |
Dormitorio/
recámara/ zona de descanso 9 |
Material
energéticamente eficiente en techo |
Inodoro ecológico
o baño seco |
Lámparas
fluorescentes compactas (LFC) |
Separación de residuos en vivienda
unifamiliar |
Sembrado de árboles |
Espacio para usos
múltiples/ cuarto redondo 15 |
Acristalamiento
con control solar |
Regadera con
grado ecológico |
Lámparas LED |
||
Material
energéticamente eficiente en muros de mayor asoleamiento |
Válvulas de
seccionamiento / paso |
Estufa ecológica |
Separación de
residuos en vivienda en conjunto |
||
Baño/ zona de aseo 3 |
Sistema de
captación de agua pluvial |
Calentador solar
de agua |
Huerto familiar |
||
Cocina/área de servicio 4 |
Acabados reflectivos en techos y muros |
Sistema de
tratamiento de agua |
Cámara fría
(fresquera) |
Biodigestor |
|
Lavaderos/pilas/lavandería |
Dispositivos de control solar |
Filtro de purificación de agua |
Panel solar |
||
Aerogenerador |
Fuente: Elaboración propia, 2024 en base a criterios de CONAVI (2019);
y, ONU-Habitat (2020).
Se
encuestó a 400 personas de la comunidad para indagar sobre gustos y preferencias en las comunidades marginadas de Ciudad
Victoria Tamaulipas, Ciudad Valles San Luis Potosí, Tepic Nayarit, Tabasco,
Monterrey Nuevo León,
de manera física y mediante la plataforma de Office-Form difundida por investigadores
Iapas, Red de Estudios
de la Complejidad, Colectivo 50+1.
Para
analizar los gustos y preferencias como elementos fundamentales en la intención
de compra se analiza la escala del espacio habitable (Mclelland, 1989; Perez, 2013), determinando
las expectativas sobre la funcionalidad que poseen los espacios individuales (habitaciones con mayor espacio,
sistema de servicios básicos que representan un menor gasto) y espacios comunes (seguridad alimentaria: Huerto comunitario, cocina
ecológicas, áreas recreativas, espacios de cuidado y protección, espacios de
lavado y planchado), así como su disposición para conformar redes de contención
social,
que les permitan eliminar las restricciones laborales mediante acciones de cooperación.
La variable dependiente, se asocia con la preferencia de consumición de una
vivienda diferenciada de las Jefas de Familia
en condiciones de pobreza (PCHD), expresando su función:
𝑃𝐶𝐻𝐷 = 𝑆𝑇 +
𝑆𝑀 + 𝐴𝑆 +
𝐻 + 𝐴𝐶 +
𝐶 + 𝐿 + 𝑢.
Las
variables independientes definidas desde un enfoque
diferenciado para la constitución de un prototipo de vivienda para jefas de familia, se categorizan en base a los criterios de la ONU-Hábitat (2020), siendo las siguientes:
a.
Seguridad de la Tenencia (ST):
Hace alusión al grado de continuidad y seguridad que
el hogar diferenciado ofrezca ya sea mediante la adquisición, escrituración de
su unidad habitacional o un contrato de renta con lineamiento sobre el uso de
espacios compartidos y el uso de su vivienda, y se mide
mediante encuesta de detección de gustos y preferencias con escala de Likert, siendo 4 un alto grado de importancia
para la consumición, 3 indiferente, 2 poco importante y 1 nada importante.
b.
Servicios Materiales, Instalaciones e Infraestructura (SM); Se analiza la importancia que las jefas de familia
manifiestan sobre acciones específicas para garantizar los servicios de agua, energía eléctrica con paneles solares, entre otros.
c.
Asequibilidad (AS): El grado de importancia que las mujeres le dan al financiamiento para definir una vivienda, si es 4 o 3, entonces es un factor de gran
relevancia en la intención de compra.
d.
Habitabilidad (H): Las opiniones que las mujeres
manifiesten ante los elementos que posee la vivienda para integrarse económicamente.
e.
Accesibilidad (AC): Hace alusión al diseño y la
materialidad que considere las necesidades de las jefas de familia,
considerando espacios compartidos que promuevan mediante redes de contención
social la colaboración y cooperación de las vecinas
para el cuidado y protección de los infantes, espacios compartidos para la
recreación, el estudio y la práctica del deporte. La valuación de su
importancia en la consumición se realiza mediante el cuestionario de gustos y
preferencias considerando un valor de 4 en la escala
de Likert un grado muy importante el acceso a los espacios, 3 necesario, 2 poco
importante, y 1 nada importante.
f.
Ubicación (L): Se considera muy adecuada (valor 4)
cuando las jefas de hogar manifiestan que eleva sus oportunidades laborales y disminuye sus riesgos, se considera medianamente
adecuada cuando disminuye sus riesgos (valor 3), se supone poco adecuada cuando
contribuye a un empleo no formal (valor 2), y se observa nada adecuada (1)
cuándo no se percibe importante.
Para
probar la hipótesis Ho= La propuesta de vivienda diferenciada es heterogénea y responden a las necesidades de las Jefas de Familia, a sus usos y costumbres, se
realiza un análisis de regresión múltiple, donde es aceptada si
3. Hacia la construcción de una vivienda
diferenciada
3.1. Desigualdades
en la vivienda de interés social
Del análisis de la complejidad del problema de vivienda de interés social
para jefas de familia, se determina que en México el nivel de gasto medio trimestral
es de $29,910; sin embargo, son los Hogares con Jefatura
Masculino (HJM) los que reportan un mayor gasto $31,185 contra $29,916 de
los Hogares de Jefatura Femenina (HJF), lo que representa una
brecha de -4,01%; no obstante,
en las zonas con menos de 2.500 habitantes los HJF gastan 11% menos,
y en las regiones mayores a 2.500 habitantes la
brecha de gasto es mayor (16,3%).
Analizando
la relación del gasto según sexo de la cabeza de familia y nivel de escolaridad, se identifica que existe una correlación de 0.83, entre mayor nivel de escolaridad se da una mayor
brecha de gasto de consumo en los hogares; sin embargo, tal
como se señala en el Gráfico I, entre mayor sea el número de hijos en
los hogares la brecha de gasto se disminuye,
de acuerdo con la Encuesta
Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) en el año 2020.
Fuente: Elaboración propia,
2024 en
base a INEGI (2021).
Gráfico I: Relación de
desigualdad del gasto entre HJF vs HJM según tamaño del hogar
Analizando
la brecha en función al nivel de
ingreso que se percibe en los hogares, se identifica que cuando el ingreso es
de 3 a menos salarios mínimos la
brecha de género es mayor (-13,2%);
mientras que en ingresos de 5 a 7 salarios,
la brecha disminuye a -4,2%; si se analiza la diferencia
del gasto según jefatura y decil de ingreso
corriente,
se identifica que en el decil nueve la brecha es la menor -0,3% y tiende a incrementarse en el decil
diez, es decir,
en los rangos de menor y el de mayor ingreso, se identifica
una mayor brecha de consumo; mientras que en los ingresos medios, la brecha de consumo tiende a disminuir ver Gráfico II.
Fuente: Elaboración propia,
2024 en base a INEGI (2021).
Gráfico II: Gasto por hogar
según jefatura y perceptil de ingreso
Considerando que las mujeres quedan a cargo de un hogar, ya sea
por viudez, embarazo o separación de la pareja, la edad asociada al consumo es
desigual. Para los hogares donde el jefe o jefa es menor a 19 años, el gasto de consumo es mayor en los HJF que en los HJM; y en los hogares con rango de edad de 19 a 64 años, la relación entre el gasto y la edad se describe: Entre mayor edad mayor la brecha
de desigualdad de consumo.
De
acuerdo al rubro de gasto, las mujeres gastan una mayor proporción en Vivienda, servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles +1,4%; analizando la relación del ingreso trimestral por hora entre
hombres y mujeres, se identifica que la mujer que habita en un hogar nuclear,
las profesionistas técnicas obtienen 118 pesos por cada
100 pesos ganados por los hombres; sin embargo, las mujeres separadas, viudas y divorciadas dedicadas a las actividades del
sector primario, perciben 50,5% menos que los hombres.
De
acuerdo a la ENIGH
de 2018 (INEGI, 2018),
los hogares con jefatura femenina obtienen un menor
ingreso corriente medio que los de jefatura masculina, los hogares en los que
el jefe de familia oscila entre los 12 y 19 años de edad, perciben ingresos
medios inferiores a la línea de bienestar de 2017, determinada
por el CONEVAL en $11,292 pesos, así como la del
Banco Mundial relativa a 1.90 dlls equivalente a $4,323 pesos y la línea de
CEPAL $9,172 pesos. En el 2020, según grupos de edad, el mayor ingreso promedio se
registró en el grupo de 40 a 49 años con $25,719 pesos y el del menor ingreso, fue el de rango edad de 12 a 19 años con
$5,093.
En
los hogares según sexo del jefe de hogar y el número de hijos, los Jefes con
dos hijos,
reportan un ingreso promedio trimestral de $30,692 pesos y el menor ingreso es para los que no tienen hijos con $20,359 peso; en el caso de las jefas de familia, el mayor ingreso promedio trimestral
monetario, fue entre las que tienen un hijo con $17,454 pesos; en tanto que el
menor ingreso se presentó en las que tienen cuatro hijos con $12,594 pesos.
Considerando que el gasto medio de vivienda según la encuesta
es de 3,228, para el primer decil representa el 32,48%, en el 2020 el salario
mínimo era de 123.33 pesos +10,4%
más que el salario del I decil; si se considera que un crédito de INFONAVIT
para un ingreso mensual de $3,312 correspondería un
financiamiento $195,529.00 pesos con un pago de crédito mensual de $628.82
(simulador crédito INFONAVIT), las familias del primer decil destinarían el 51,45% de sus ingresos a gastos relacionados con la vivienda por encima de los límites establecidos por organismos
internacionales que señalan que no deben superar el 34%.
De
acuerdo a cifras del INEGI (2021), las mujeres que tienen un mayor número de hijos, una
mayor proporción de ellas no tiene acceso al crédito; en comunidades menores a 2.500 habitantes el 51,60%
de las mujeres con 4 hijos no tienen acceso
al crédito, de 25.500-14.999 el 48,30%; y de más de 100.000
habitantes el 37,4%, las mujeres con dos o tres hijos las
que no tienen acceso oscilan entre 39% a 21,4% y en promedio las que tienen un hijo el 22,8% no accede a financiamiento, por lo que no pueden ejercer
sus derechos en igualdad de condiciones.
En
México,
las Jefas de familia reciben menos transferencias que los hombres, entre mayor
edad las jefas de
familia reciben -20,6% menos en
jubilaciones, pensiones e indemnizaciones por accidente de trabajo, despido,
retiro voluntario; las niñas de 0 a 12 años
reciben -12,8% en becas provenientes del gobierno y
de las instituciones que los niños; en las de 13 a 64 años la razón
es de 98.3 pesos por cada 100 que reciben los hombres; en cuanto a los ingresos
derivados por programas gubernamentales las infantas de 0 a 12 años reciben 90
pesos por cada 100 que reciben los niños, las mujeres de 13 a 64 años reciben 68 por cada 100 y las de 65 años o más reciben +10,3% de ingresos en transferencias gubernamentales que los
hombres.
El
modelo para determinar los gustos y preferencias sobre la propuesta biodinámica
en las jefas de familia, el análisis de regresión múltiple muestra que la propuesta de las características de los
espacios individuales y colectivos, así como los elementos de agua, energía,
residuos y áreas verdes, son aceptadas
en una generalidad en un 54,92%. Las variables
independientes explican la intención de adquirir el
modelo en un 74% (ver Figura I).
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Figura I: Prueba de Hipótesis
De
acuerdo a la caracterización de los hogares según género, se identifica que
las jefas de familia tienen una menor probabilidad de acceder a financiamientos para la vivienda, por la insuficiencia
de sus ingresos, la volatibilidad en el mercado y las restricciones laborales
que se suscitan por estar frente a un hogar.
Considerando
que la familia es el principal entorno en el que el individuo se desarrolla, siendo la morada el espacio donde se viven y
replican los usos y costumbres, los lazos de unión, la afiliación, la
identidad, la autoestima, el concepto de sí mismo, es de vital importancia
reflexionar sobre el papel de la vivienda en la integración
económica y social de las jefas de familia.
Una
política pública dirigida a promover una oferta de vivienda económica
diferenciada en zonas rurales y urbanas para
las jefas de familia, generará
las condiciones para que este segmento poblacional ejercite
el derecho al acceso a una vivienda digna, por lo que surge el cuestionamiento:
¿Cuáles son los atributos que debe integrar la vivienda diferenciada para
contribuir a integrar económicamente a las mujeres?
Estudios
han demostrado que los gustos y preferencias de los
espacios de vivienda social son diferenciados (González-González
et al., 2011; Ossul-Vermehren,
2018; Torres, 2023), esto en mayor medida se debe al
uso que se le da al hogar o las prácticas de hogar, los autores coinciden que
el diseño de la vivienda debe integrar aspectos de
género como el triple rol que poseen, los bajos ingresos que perciben, el uso
de espacios-comerciales y de habitabilidad.
De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) el 4,1% de los hogares
tienen adaptado un espacio comercial, Chiapas es el
estado con mayor número de viviendas
adaptadas (9,27%), seguido por Guerrero (7,99%), y Campeche (7,93%),
Ciudad de México es el menor (1,52%), seguido de Baja California (2,09%). De acuerdo al cuestionario complementario en la vivienda social, el 56% de las mujeres no tiene
pareja y el 57% de las jefas reportaron actividades independientes e
informales; el 14% son empleadas públicas y un 28% son amas de casa (Eibenschutz y Goya, 2009). Los estudios
recientes han evidenciado que el 70% de las mujeres
de Mérida Yucatán han preferido sacrificar espacios en su vivienda para incorporar actividades de autoempleo.
Si
se considera que los HJF optan
por las actividades independientes para poder combinar sus diferentes roles,
entonces, es preciso inferir que la propuesta de
vivienda debe contemplar un espacio para el desarrollo de actividades para el
microemprendimiento.
Otro
de los elementos observados en los estudios de necesidades en los hogares según
el género, muestran lo relativo a la seguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad
Pública Urbana (ENSU), el 23,1% de las mujeres
manifestó sentirse insegura en su hogar (INEGI, 2022);
por otra parte, los resultados subyacentes del proyecto: “Evaluación de las condiciones urbanas y arquitectónicas y
su impacto en la habitabilidad de los conjuntos de vivienda construida en serie en México.
Caso Mérida, Yucatán, 2014-236282”, muestran que el 30% de las mujeres manifestó
sentirse insegura por cuestiones externas a la vivienda, dando un mayor peso de seguridad a la vivienda horizontal vs la vertical, puesto que la primera, permite una mayor visibilización de los
espacios; mientras que la vertical, los pasillos y las áreas comunes hacen
sentir inseguras a las mujeres (Torres, 2023).
Considerando que las Jefas de familia deben sentirse seguras
en su entorno, y reconociendo la importancia de jugar con los espacios
colectivos, la presencia de una barda perimetral en la concepción de un
conjunto habitacional horizontal, brindará sentimientos de seguridad y la
oportunidad de que los espacios comunes, puedan diseñarse con esquemas
comunitarios, que permitan realizar las diferentes actividades cotidianas,
además de prorratear los costos de mantenimiento de vivienda para reducir el
gasto.
Los
espacios para la recreación, el uso adecuado del
tiempo libre,
son fundamentales para el desarrollo biopsicosocial del individuo. En el caso
de los niños y jóvenes, les permite realizar actividades lúdicas y deportivas para un mejor uso adecuado del tiempo, lo que los alejará de las situaciones de riesgo.
Aguilar
(2008); y, Hernández (2011), señalan en sus estudios que las actividades de recreación son el conjunto de
fenómenos
psicosociales,
culturales y biológicas de reproducción, ubicado en la súper estructura social, así
como relaciones que surgen en el proceso de
aprovechamiento del tiempo libre, que representan una alternativa de toma de conciencia
ante la realidad, y que le brinda satisfacción al hombre y le permite olvidar
por un momento las problemáticas cotidianas.
La problemática urbana futura, su tendencia se ve signada por la carencia de espacios recreativos en los conjuntos
habitacionales de interés social, reconoce que el tamaño de los hogares
“expulsa” a los habitantes a la calle y es cuando el espacio
debe estar disponible para integrar socialmente al individuo (Granados, 2006).
En este sentido, el pensar en un espacio público dentro del conjunto
habitacional para la mujer, debe favorecer la cohesión social, contribuir a
forjar lazos de unión y cooperación que faciliten el
orden común pero que respeten
la individualidad del usuario.
La propuesta de módulo básico de la vivienda diferenciada para las mujeres jefas de familia, incluye dos recámaras
con área de guardado, un baño completo y un área multifuncional para
la preparación de alimentos, limpieza y lavado de ropa, así como un espacio para tareas básicas como desayuno
o estudio; asimismo, la parte exterior muestra
una terraza,
recibidor con opción a diferentes actividades de apoyo semi privado (ver Figura II).
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Figura II: Planta básica arquitectónica de módulo
tipo y su posible crecimiento
De tal manera que,
en un predio de cien metros cuadrados se propone la ubicación unifamiliar del
módulo antes mencionado, dejando un espacio
de ventilación y circulación perimetral para dar privacidad al módulo. De la volumetría propuesta para el módulo (ver
Figura III), se plantea el desfase de las techumbres para proporcionar iluminación
natural y ventilación a los espacios interiores, el uso de techumbre inclinada para evitar encharcamientos y se facilita la recolección de agua de lluvia, con ello se ayuda a la colocación de ecotecnología, como lo son las celdas fotovoltaicas
que apoyan a la generación de energía limpia y reduce
el consumo energético de la vivienda.
Fuente: Elaboración propia, 2024
basado en los resultados
de la encuesta
aplicada en el marco del proyecto FOP16-2022-320279.
Figura III: Representación volumétrica del módulo habitacional,
representación volumétrica en una etapa básica y posible crecimiento
Los acabados propuestos para la zona noreste del país, son
techumbres con aislamiento térmico, así como el uso de block térmico y las
ecotecnologías propuestas por la CONAVI (2019), tal como se muestra en la Figura IV.
Fuente: Elaboración propia, 2024 basado
en los resultados de la encuesta aplicada en el marco del proyecto FOP16-2022-320279.
Figura IV: Representación módulo de vivienda independiente y su posible crecimiento
El módulo central representa un punto en el funcionamiento de las viviendas
individuales, la planta
arquitectónica de conjunto, propone el sembrado de ocho módulos de
vivienda independientes y su conexión y circulación con las áreas comunes, de tal manera se presenta un sistema cerrado con
accesos controlados para la seguridad de los usuarios, que propone un área de
estacionamiento exterior, así como un área de huerto urbano y siembra de árboles frutales; para las áreas rurales el huerto puede transformarse en invernaderos, apiarios y otras
actividades de producción que permitan ampliar el ingreso de la comuna; además el área de lavado y limpieza de ropa, y un área de tendido (ver Figura V).
Fuente: Elaboración propia, 2024 basado
en los resultados de la encuesta aplicada en el marco del proyecto FOP16-2022-320279.
Figura V: Planta de conjunto
En la parte frontal del área común se
deja un espacio de recreación y ejercicio que se pueda adaptar según las
necesidades de la zona. También se propone un espacio
multiusos techado, como una terraza que sirva para generar convivencia y descanso. Por último, dentro de
este apartado, se presentan algunas imágenes virtuales
de cómo quedaría el módulo central común, espacio de circulación y actividades recreativas, así como el huerto urbano
(ver Figura VI).
Fuente: Elaboración propia, 2024 basado en los
resultados de la encuesta aplicada en el marco del proyecto FOP16-2022-320279.
Figura VI: Representación virtual de áreas exterior común y planta de conjunto
Conclusiones
Es importante analizar el entorno
socioeconómico en el cual se encuentra México,
de tal manera que para abordar temas de vivienda diferenciada por
segmentos específicos y sobre
todo por grupos vulnerables, se debe entender dicho contexto para dar soluciones acertadas, a través del análisis científico, técnico y funcional;
se trata de dar solución a un reto que pocas
veces se ha
abordado dentro del diseño arquitectónico, por lo que resulta un campo poco explorado pero con mucho beneficio social. El hecho de proponer nuevos modelos de
vivienda social diferenciada, son una oportunidad para que desde el quehacer
arquitectónico se puedan dar soluciones óptimas, seguras y saludables a un segmento de la población pocas veces analizado.
El objetivo que se planteó al inicio de esta investigación se convirtió en un reto sabiendo
las diferentes idiosincrasias, así como
usos y costumbres que prevalecen en México, se tienen que considerar muchas variables de percepción, arraigo y creencias, para
poder dar soluciones óptimas y perdurables. El hecho de proponer un segmento
mixto de propiedad,
en el cual las mujeres jefas de familia son dueñas de una parte del terreno y copropietarias de otro, supone un ejercicio normativo que pueda llevar a buenos términos el hecho de que ellas puedan solucionar
esta necesidad básica de seguridad y patrimonio.
Se avanzó en la determinación de elementos como base para proponer espacios de uso común y de actividades
generales en la
comunidad, se espera que, en base a los
elementos arquitectónicos de diseño y función propuestos en este artículo, se logre un resultado
que trascienda y se pueda replicar en los diferentes segmentos de población y
áreas geográficas del país. La garantía del
derecho a una vivienda adecuada, implica reconocer
que la producción de vivienda no puede estar regida por las reglas del
mercado sino, más bien, por la satisfacción de una necesidad humana, la
cual surge en función a las necesidades de los individuos que conforman una familia y que cohabitan en tiempo y espacio.
El
diario vivir de un hogar nuclear es distinto al de un hogar monoparental y las
necesidades se modifican de acuerdo al género de la cabeza de la familia, la
vivienda es evolutiva y dinámica, porque es una
entidad ecológica cuyo habitante está en proceso de desarrollo; la familia y
los grupos humanos van modificándose con el transcurrir del tiempo y sus
requerimientos en cuanto a calidad de vida también cambian, lo que hace
necesario adecuar el hábitat que lo cobija en mayor o
menor grado; en este
sentido, la vivienda debe diseñarse de forma diferenciada, transformarse en un
instrumento que permita mejorar la calidad de vida de quienes la habiten y
mediante acciones alineadas a los criterios
establecidos por la ONU-Habitat
contribuir a eliminar las barreras que limitan la integración de los hogares.
Referencias bibliográficas
Aguilar, L. (2008). Recreación y las emociones del niño. Editorial Paidós.
Álvarez, B. L., y Zulueta, C. E. (2021). Marketing y la demanda de viviendas sostenibles en Perú. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXVII(1), 368-384. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35317
Aravena,
A. (30 de junio de 2016).
Viviendas
Qunta Monroy, Iquique. Arquitectura Viva. https://arquitecturaviva.com/obras/viviendas-quinta-monroy
Ateller Dupont (8 de diciembre de 2010). Vivienda social en Bondi. Arch Daily. https://www.archdaily.mx/mx/02-62339/vivienda-social-en-bondy-atelier-dupont
Barahona, A., Hidalgo, N., y Vega, G.
(2018). Herramienta
12: Sistema de Información, Registro y Monitoreo.
Serie: Servicios Integrados para el Empoderamiento de la Mujer. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
http://dx.doi.org/10.18235/0001226
BCQ
Arquitectes (3 de febrero de 2011). Bloque de 12 viviendas en la calle Ermengarda. Arch Daily. https://www.archdaily.mx/mx/02-73824/bloque-de-12-viviendas-en-la-calle-ermengarda-bcq-arquitectes
Buvinic,
M. (1991).
La
vulnerabilidad de los hogares con jefatura femenina: Preguntas y opciones de
política para América Latina y el caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5912-la-vulnerabilidad-hogares-jefatura-femenina-preguntas-opciones-politica-america
Castillo-SantaMaría,
B., Ruiz-Nizama, J. L., Castillo-SantaMaría, I., y Saavedra-Ramírez, G. (2020). Educación y recursos económicos en mujeres del campo en
Perú. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXVI(E-2),
81-93. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34115
Comisión Nacional de Vivienda – CONAVI (2019). Criterios técnicos para una vivienda adecuada. CONAVI. https://www.conavi.gob.mx/gobmx/pnr/10.-Criterios_Vivienda_Adecuada.pdf
Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). 5 de febrero de 1917. Última reforma publicada DOF
22-03-2024.
Eibenschutz,
R., y Goya,
C.
(Coords.)
(2009). Estudio
de la integración
urbana y social en la expansión reciente de las ciudades en México, 1996-2006: Dimensión, características y soluciones. MAPorrúa.
Escobal, J., y Ponce, C. (2003). Innovaciones en la lucha
contra la pobreza rural: potencialidades y limitaciones. En Naciones Unidas – CEPAL (Eds.), La pobreza rural en América Latina: Lecciones para una reorientación de las políticas (pp. 41-50). Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/entities/publication/e4c66de6-d67f-4801-90d3-89391880ef2f
González-González,
J. M., Diaz, F., Navarro-Galera, A., y
Sanchez-Fernandez, J. (2011).
Housing,
lone parenthood and gender: A qualitative approach in Southern Europe. Housing Studies, 26(1), 17-40. https://doi.org/10.1080/02673037.2010.512784
Granados, H. (2006). Propuestas
para espacios públicos en conjuntos habitacuonales de interes social en el
estado de México
[Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana]. http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014766/014766.pdf
Gómez, L. E., Verdugo, M. Á., Arias, B., y Arias, V. (2010). A comparison of alternative models of individual quality of life for
social service recipients. Social Indicators Research, 101, 109-126. https://doi.org/10.1007/s11205-010-9639-y
Haramoto,
E. (1983). Políticas
de vivienda social. Experiencia de las tres ultimas décadas. En J.
Mac Donald
(Ed.), Vivienda
social: Reflexiones y experiencias. Corporacion de Promoción
Universitaria.
Haramoto, E. (1995). Vivienda social: Un
desafío para la sustentabilidad del desarrollo. Revista INVI, 10(24),
18-33. https://doi.org/10.5354/0718-8358.1995.62041
Hernández J. V.
(2011). Plan
de actividades físico-recreativas para contribuir a la ocupación del tiempo
libre en los jóvenes de 18 a 25 años del Consejo Popular Capitán San Luís del Municipio de P. del Río [Tesis de maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura
Física y el Deporte “Manuel Fajardo”]. https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2279
Instituto Nacional de
Estadística y Geografía – INEGI (2018). Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de
los Hogares (ENIGH). 2018 Nueva Serie.
INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2018/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI (2020). Cuentame en México Población. Obtenido de https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/hogares.aspx?tema=P#:~:text=La%20informaci%C3%B3n%20del%20Censo%20de,vivienda%2C%20esto%20significa%2011%2C474%2C983%20hogares
Instituto Nacional de Estadística y
Geografía – INEGI (2021). Encuesta Nacional de Ingreso y
Gasto de los Hogares (ENIGH). 2020 Nueva Serie. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2020/
Instituto Nacional de
Estadística y Geografía - INEGI (2022). Encuesta
Nacional de Seguridad Pública (ENSU). INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/
Lalama, R., y Bravo, A. (2019).
América Latina y los objetivos de desarrollo sostenible: Análisis de su viabilidad. Revista de Ciencias Sociales (Ve),
XXV(E-1), 12-24. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29591
Ley de Vivienda de 2006. 27 de junio de 2006. Última reforma publicada DOF 14-05-2019.
Lizasoain, L., Joarasti, L., Santiago, C., Lukas, J. F., Moyano, N., Sedano, M., y Munárriz, B. (2003). El uso de las Técnicas de Segmentación en la evaluación del
rendimiento en lenguas. Un estudio en
la comunidad autónoma vasca. Revista
de Investigación Educativa, 21(1), 93-111. https://revistas.um.es/rie/article/view/99101
Lomelí, P. (2022). Mujeres jefas de
familia frente a la pandemia y cambios en el marco laboral que las
favorecerían. Partido Acción Nacional (PAN). https://almacenamientopan.blob.core.windows.net/pdfs/estrados_electronicos/2020/02/1657152554Mujeres%20jefas%20de%20familia%20frente%20a%20la%20pandemia%20y%20cambios%20en%20el%20marco%20laboral%20que%20las%20favorecer%C3%ADan.pdf
Mclelland,
D. (1989). Estudios de la motivación humana. Narcea.
Miró,
I. (2018). Ciutats cooperatives: Esbossos d’una altra
economia urbana.
Icari.
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe.
Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content
Najar, A. (19 de
septiembre de 2018). Sismo 2017 en México: Las lecciones no aprendidas que dejó el terremoto del 19 de
septiembre.
BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45544734
ONU-Habitat (20 de febrero
de 2020). El impacto de los desastres naturales en la brecha de género. ONU-Habitat. https://onuhabitat.org.mx/index.php/el-impacto-de-los-desastres-naturales-en-la-brecha-de-genero
Ossul-Vermehren,
I. (2018). Lo político de hacer
hogar: Una mirada de género a la vivienda autoconstruida. Revista INVI, 33(93), 9-51. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62924
Perez,
A. L. (2013). Bases para el diseño de la vivienda de interés social: Según las necesidades y
expectativas de los usuarios. Universidad
de La Salle - Unisalle.
Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano - SEDATU (2021). Programa Nacional de Vivienda 2021-2024. SEDATU. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/643644/PNV_28.05.2021.pdf
Torres, M. E. (2023). Vivienda y habitabilidad: Hallazgos de género para los
conjuntos habitacionales. Vivienda y Comunidades Sustentables, (13), 21-41. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i13.2267
* El
presente trabajo deriva de la investigación: “Aproximaciones
a la complejidad de una política pública de Vivienda en México que disminuya el rezago y los riesgos
de afectaciones mediante el enfoque de género”. Financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT), mediante el Fondo
Sectorial de educación en Ciencia Básica y de
Frontera, modalidad: Paradigmas y Controversias de la
Ciencia. FOP16-2022 con número de proyecto 320279.
** Doctora en Ciencias Administrativas. Posdoctorado
en Políticas Públicas para la Sustentabilidad y el Desarrollo. Docente Investigadora en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas, México. E-mail: ailizaliturri@docentes.uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2158-870X
***
Candidato a Doctor en Arquitectura.
Docente Investigador en la Universidad Autónoma de
Tamaulipas, Tamaulipas, México. E-mail: rgarquitectos10@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5482-5508
****
Doctora en Ciencias Sociales, mención Gerencia. Docente Investigadora en la Universidad
del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Presidenta del Capitulo Venezuela- Ecuador de IAPAS-México. E-mail: yorberth@hotmail.com ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0457-3132
Recibido: 2023-12-06 · Aceptado: 2024-02-23