Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXX, Número Especial 9, enero/junio 2024. pp. 361-379

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar: López, V. G. (2024). Impactos del turismo desde la percepción ciudadana: Desarrollo y validación de una escala para su medición. Revista De Ciencias Sociales, XXX(Número Especial 9), 361-379.

 

Impactos del turismo desde la percepción ciudadana: Desarrollo y validación de una escala para su medición

 

López Torres, Virginia Guadalupe*

 

Resumen

 

La industria turística genera diversos impactos en los destinos turísticos, afectando a la sociedad, cuya percepción ha sido poco estudiada en países subdesarrollados. El objetivo de esta investigación fue adaptar y validar una escala para medir los impactos del turismo desde la percepción ciudadana. A partir de una revisión de literatura se identificaron las dimensiones del constructo, posteriormente, se adaptaron los ítems para un total de 41. El instrumento se aplicó a 332 ciudadanos de Baja California-México. El Análisis Factorial Confirmatorio identificó la estructura factorial del constructo de impactos del turismo, que consta de ocho dimensiones y 36 ítems. La escala se probó con ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales para demostrar la precisión del constructo, lo que reafirmó su confiabilidad y validez. La validez nomológica se examinó a través del efecto directo del apoyo al desarrollo del turismo en la comunidad sobre los impactos del turismo, confirmando la relación. El hallazgo clave del estudio es que impactos del turismo es una escala reflexiva multidimensional que comprende ocho dimensiones: Impacto económico, impacto cultural, impacto social, impacto medioambiental, impacto político administrativos, comportamiento proambiental, prioridad gubernamental y erosión cultural. La escala desarrollada satisface los criterios exigibles a un modelo de medición reflectivo.

 

Palabras clave: Impactos del turismo; adaptación de la escala; análisis factorial exploratorio; análisis factorial confirmatorio; validez nomológica.

 

 

Impacts of tourism from citizen perception: Development and validation of a scale for its measurement

 

Abstract

 

The tourism industry generates various impacts on tourist destinations, affecting society, the perception of which has been little studied in underdeveloped countries. The objective of this research was to adapt and validate a scale to measure the impacts of tourism from citizen perception. From a literature review, the dimensions of the construct were identified, subsequently, the items were adapted for a total of 41. The instrument was applied to 332 citizens of Baja California-Mexico. Confirmatory Factor Analysis identified the factor structure of the tourism impacts construct, which consists of eight dimensions and 36 items. The scale was tested with partial least squares structural equations to demonstrate construct accuracy, which reaffirmed its reliability and validity. Nomological validity was examined through the direct effect of support for tourism development in the community on the impacts of tourism, confirming the relationship. The key finding of the study is that tourism impacts is a multidimensional reflective scale comprising eight dimensions: economic impact, cultural impact, social impact, environmental impact, political administrative impact, pro-environmental behavior, government priority and cultural erosion. The developed scale satisfies the criteria required for a reflective measurement model.

 

Keywords: Tourism impacts; scale adaptation; exploratory factor analysis; confirmatory factor analysis; nomological validity.

 

 

Introducción

El turismo es la acción de desplazarse a otra ciudad, región o país con la finalidad de disfrutar del ocio y la comodidad, para lo cual es necesario transporte, alojamiento y servicios (Simone, 2023). El aumento del poder adquisitivo, de la oferta de productos turísticos (Martínez y Pelegrín, 2021; Pelegrín, 2022), y de los trastornos mentales en la población, han impulsado los viajes, en consecuencia, el turismo es una actividad económica dinámica que contribuye al Producto Interno Bruto (PBI), tiene capacidad para generar divisas e integrar a las cadenas productivas a la pequeña y mediana empresa, al mismo tiempo que las fortalece, por ello se dice que es tractor de la economía (World Economic Forum [WEF], 2017).

El ejercicio del turismo propicia el flujo del dinero derivado de la serie de gastos efectuados por los viajeros, incluidos los pagos por transporte, hospedaje, alimentos, diversión, entretenimiento, entre otros. Datos -en dólares estadounidenses a precios actuales- del Banco Mundial (2023), muestran un incremento sobresaliente en el gasto de turismo internacional en el periodo de 2000 a 2022, con afectaciones a la baja durante las crisis de 2009 y 2020, el mejor año fue 2019 con un gasto superior a los 1.400 millones de dólares.

En México el turismo es una actividad importante, de 1993 a 2021 generó en promedio 2.4 millones de puestos de trabajo formales, que representan el 7,06% del total nacional; además, en el periodo 2010 a 2020 en promedio representó el 8,44% del PIB -en valores corrientes-, pero a partir de 2012 ha tenido una ligera disminución, que en 2020 a causa del Covid-19, se ubicó en 6,14%, recuperándose a partir de 2021 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2023).

Para el World Travel & Tourism Council, el turismo es el sector más grande de México, lo pone como ejemplo de por qué el viaje y el turismo son reconocidos como catalizadores del crecimiento de la economía y la creación de empleos, al mejorar el sustento de las personas e impulsar a las comunidades; además, destaca a la industria dedicada a los viajes como la segunda en proveer trabajo, por abajo del retail (World Economic Forum [WEF], 2022).

Sin embargo, el desarrollo turístico no gestionado puede llevar a que los destinos operen más allá de su capacidad, lo que genera hacinamiento, daños a los recursos naturales y culturales, infraestructura sobrecargada, aumento de los precios de la vivienda y, en general, una reducción de la habitabilidad de los residentes locales (WEF, 2022).

En el pasado reciente se llegó a considerar al turismo como una industria sin chimeneas (Cuvi, 2015; Krause, 2018), actualmente se sabe que, sí genera afectaciones al medio ambiente, por ejemplo, Araújo, De Oliveira y Da Silva (2021), demostraron que el turismo de pesca como resultado de la acción antrópica ha afectado la sostenibilidad. Goliath-Ludic y Yekela (2020), encontraron que los residentes perciben la basura y el hacinamiento como los principales problemas del turismo. Cabe destacar, que a partir de la realidad se conforma la percepción ciudadana sobre el turismo, la cual deriva en otorgar o no su apoyo al desarrollo del mismo.

Se sabe que toda actividad económica y antropogénica genera impactos, en el caso de la industria turística produce externalidades tanto negativas como positivas, repercusiones relevantes en los entornos económico, sociocultural y natural, que dependen del tipo específico de actividad turística, afectando a las comunidades locales. Los impactos del turismo han sido pocas veces objeto de estudio en los países en vías de desarrollo -como México-, por ello poco se sabe sobre este tópico.

En tal sentido, considerando el contexto descrito, el propósito del presente artículo es adaptar y validar una escala que permita valorar la percepción ciudadana referente al turismo a partir de los impactos que genera en el contexto específico de México; además, analizar su validez nomológica y predictiva, midiendo su relación con la variable antecedente, es decir, el apoyo al desarrollo del turismo en la comunidad. Los resultados contribuyen al conocimiento científico en el ámbito del impacto del turismo en las comunidades locales desde la percepción de estas.

 

1. Impactos del turismo desde la percepción ciudadana

Varios autores han estudiado los impactos del turismo, para Campos et al. (2022), se clasifican según el uso de recursos y las consecuencias para la salud humana y ecológicas. Mientras para Song et al. (2020), se incluyen los impactos positivos, también denominados beneficios y externalidades positivas (ingresos por turismo, ingresos fiscales y salarios del personal), los beneficios para el turista (relajación física y mental) y beneficios para el territorio (beneficios ecológicos). Santos y Oliveira (2021), consideran la internacionalización de la economía y proyección internacional de la marca e imagen del destino. González-García et al. (2020), los clasifican en impactos económicos, sociales, culturales, medioambientales y político administrativos. 

Con relación a las variables identificadas para medir los impactos se señalan las siguientes: Beneficios para el gobierno, beneficios para las empresas y beneficios para los residentes (Song et al., 2020); presión interna y externa para influir en la adopción de prácticas sostenibles (Nave, Laurett y Do Paço, 2021); número de turistas internacionales, ingresos del turismo internacional, oferta de productos y servicios turísticos (Santos y Oliveira, 2021); y, contribución del turismo a las emisiones globales de carbono, ecoetiquetas y certificaciones ambientales (Campos et al., 2022; Luo, 2023).

Para el propósito del presente estudio los impactos de turismo se clasifican según González-García et al. (2018); y, González-García et al. (2020), así como el contexto del territorio, incluyendo los segmentos de impactos económicos, culturales, social, medioambiental y político administrativos; además se proponen las dimensiones de comportamiento proambiental, prioridad gubernamental y erosión cultural, mismos que a continuación se describen.

El turismo es clave en la diversificación económica de los territorios, contribuye de forma significativa al PIB y a la generación de empleo, aumenta las exportaciones, los ingresos del gobierno y el crecimiento económico, en conjunto impacta de forma positiva a la economía; además, invierte en infraestructura y capital humano (Fida, Al-Farai y Ahmed, 2022). Pero, también tiene un impacto positivo en el consumo de agua y energía, recursos cuyo manejo inciden en la sustentabilidad de un territorio.

Asimismo, el turismo proporciona tanto beneficios como inconvenientes en el medio ambiente, por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero; la degradación ambiental, resultado de la construcción de proyectos turísticos; y, la afluencia de aguas residuales, tienen un impacto negativo en la calidad del agua; por ello los ciudadanos de algunos países -como Omán- han demandado a sus gobiernos gravar la industria del turismo, requerirles inversiones en energía renovable e imponerles límites a sus emisiones de carbono (Wang et al., 2019; Fida et al., 2022).

Por otra parte, cada comunidad tiene diferentes creencias, costumbres, espiritualidad, tradiciones, normas, valores, religiosidad y aspectos socioculturales, los cuales son afectados por el desarrollo turístico de forma más prominente en países en desarrollo (Jehan et al., 2023); se reconoce que el turismo trae consigo cambios socioculturales que permean a la comunidad modificando el estilo de vida y las tradiciones de la población (Mahar et al., 2024).

Cabe destacar que algunas autoridades de gobierno guían sus acciones únicamente por el interés económico, descuidando las dimensiones ambiental y sociocultural de la sostenibilidad, lo que pone en riesgo los recursos socioculturales y naturales, incluido el patrimonio cultural o natural protegido del territorio derivado de la carga de miles de visitantes, particularmente el gobierno local se interesa en el uso turístico de los recursos naturales, cuya inadecuada gestión puede derivar en problemas de escasez de agua, planificación urbanística y contaminación de la naturaleza (Petrevska, Mihalič y Andreeski, 2020).

También algunos gobiernos impulsan la especialización turística como estrategia económica, por ejemplo, el sector inmobiliario turístico, que incluye la mercantilización de la vivienda, pudiendo detonar gentrificación como es el caso de la regeneración del Centro Histórico de Málaga, transformación asistida por parte de la administración local (Santos-Izquierdo et al., 2023). Para mitigar los impactos negativos descritos se debe impulsar el turismo responsable, el cual mejora la eficiencia energética de la oferta de productos y servicios turísticos, promueve el consumo de productos y servicios turísticos de bajo gasto energético, fortalece la supervisión y gestión del desarrollo turístico sustentable, crea un entorno para el ahorro y el consumo de energía (Shuxin et al., 2022).

Los impactos positivos o negativos generados por la industria turística inciden en la percepción ciudadana sobre esta actividad económica; Xu y Hu (2021), por medio de un modelo vincularon los impactos ambientales negativos percibidos con el apoyo al desarrollo turístico, proporcionando un marco que permite comprender las actitudes y comportamientos de los residentes hacia los impactos ambientales porque los residentes no deben mitigar el daño causado por las actividades turísticas.

En tal sentido, debe considerarse que un destino turístico es una comunidad, por ello se requiere que comunidad, tejido empresarial y gobierno, trabajen de forma colaborativa en la planificación turística a fin de alcanzar un desarrollo sostenible, puesto que de lo contrario los residentes pueden generar insatisfacción y ver afectada su calidad de vida (Petrevska et al., 2020).

Para Núñez-Tabales et al. (2023), la evolución turística de un territorio afecta a los residentes por impactar su entorno vital, lo que influye en su percepción y apoyo, particularmente encontraron que ante los riesgos de contagio durante el Covid-19 solo el 50% de la comunidad residente apoyó la llegada de turistas. Mientras Cuétara et al. (2022), determinaron que la comunidad local apoya el turismo como resultado de participar en el diseño de los productos turísticos y visualizar los beneficios como la generación de empleo, el desarrollo de nueva infraestructura y la mejora de las condiciones de vida. En este estudio, considerando los antecedentes teóricos descritos se usa la variable apoyo al desarrollo del turismo en la comunidad para establecer su relación directa con el constructo impactos del turismo al valorar la validez nomológica.

 

2. Metodología

Se realizó una investigación cuantitativa, empírica, no experimental, transversal, con una muestra no probabilística de ciudadanos de un destino turístico. Inicialmente, se consultó y analizó la literatura académica disponible para identificar los antecedentes del impacto del turismo y sus dimensiones. Luego, a partir de escalas validadas previamente, se adaptó el instrumento para recolectar los datos, mismo que se realizó durante los meses de octubre a diciembre del 2023, se logró recabar una muestra de 332 encuestas válidas.

Con respecto al análisis de los datos, para el análisis factorial exploratorio (AFE) se utilizó SPSS y para el AFC y los diferentes tipos de validez se usó PLS-SEM. Como se indicó, las variables se midieron con escalas que fueron adaptadas al contexto, su valoración se realizó con ítems reflexivos, usando escala de respuesta de formato tipo Likert con cinco puntos, los cuales comprenden desde el 1 (totalmente en desacuerdo) hasta el 5 (totalmente de acuerdo).

La variable impactos del turismo se conforma de ocho dimensiones, las cuales inicialmente plantearon 41 ítems, las cinco dimensiones originales de González-García et al. (2018); y, González-García et al. (2020): Impacto económico, cultural, social, medioambiental y político administrativos, así como la variable apoyo al desarrollo del turismo en la comunidad, todas se evaluaron con ítems adaptados a partir de la escala original.

En el caso de las dimensiones: Comportamiento pro ambiental (CPA), prioridad gubernamental (PG), y erosión cultural (EC), se valoraron con ítems adaptados y reagrupados (en la escala original los ítems IMA6, IMA7 e IMA8, se convierten en la escala de este estudio en CPA1, CPA2 y CPA3; IC5, IC7 e IC9, se agrupan para conformar EC1, EC2 y EC3; e IPA5, IPA6, IPA7 e IE10, conforman PG1, PG2, PG3 y PG4) que miden estos constructos. Los ítems se presentan en el Cuadro 1.

Cuadro 1

Impactos del turismo: Dimensiones e ítems

Dimensión

ítems

Impacto Económico (IE)

IE1 El turismo aporta una mayor inversión económica a la localidad

IE2 El turismo ayuda a mejorar la situación económica para muchos residentes en esta localidad

IE3 El turismo crea una oportunidad de mercado y atrae inversión nacional y/o extranjera a mi localidad

IE4 El turismo se beneficia de otros sectores económicos no turísticos de la localidad

IE5 El turismo crea más (nuevas) oportunidades de empleo para las personas en la localidad

IE6 El turismo tiene un impacto positivo en los ingresos (recaudación) del gobierno en mi localidad

IE7 El turismo beneficia más a las empresas turísticas que al gobierno y a los residentes de mi comunidad

IE8 El turismo beneficia a otros sectores económicos de la localidad

IE9 El turismo ha permitido que yo me beneficie económicamente (mejoramiento de mis ingresos, estabilidad laboral, oportunidades laborales)

Impacto Cultural (IC)

IC1 El turismo fomenta una amplia variedad de actividades culturales y eventos para los residentes en mi localidad.

IC2 El turismo ayuda a mantener viva la cultura y la identidad de los residentes en mi localidad.

IC3 El turismo en mi localidad ha dado lugar a un mayor intercambio cultural entre turistas y residentes siendo una experiencia enriquecedora

IC4 El turismo ha incentivado la construcción de infraestructura (instalaciones) para la difusión de la cultura local en mi comunidad

IC5 (IPA4 en versión original) En general, considero que los beneficios del turismo son mayores a los costos en que se incurren.

IC6 A la mayor parte de los turistas les interesa la cultura (o las manifestaciones culturales) de mi localidad

IC8 Los eventos y actividades culturales que se realizan en mi localidad son suficientes y adecuados para la preservación de la cultura local.

Impactos Político Administrativos (IPA)

IPA1 La industria del turismo en mi localidad debe planificarse para el futuro.

IPA2 Los planes de desarrollo turístico de mi localidad deben mejorarse continuamente.

IPA3 Considero que el gobierno de mi localidad debe hacer un mayor esfuerzo para atraer a una mayor cantidad de turistas.

IPA8 El gobierno de mi localidad debiera mejorar la infraestructura pública para los residentes locales, antes que para los turistas

Prioridad Gubernamental (PG)

PG1 (IPA5 en versión original) El gobierno de mi localidad utiliza recursos financieros, materiales y humanos para mejorar áreas y espacios que benefician mayormente a los turistas.

PG2 (IPA6 en versión original) El gobierno de mi localidad prefiere ofrecer una mayor calidad en los servicios públicos (seguridad, agua, drenaje, alumbrado, pavimentación, etc.) a los turistas que a los habitantes locales.

PG3 (IPA7 en versión original) Considero que el gobierno de mi localidad da un mejor trato a los turistas nacionales y/o extranjeros que a los residentes locales.

PG4 (IE10 en versión original) Las empresas turísticas han aumentado o disminuido en el período 2018-2022, en comparación con 2013-2017

Impacto Social (IS)

IS1 El turismo genera problemas sociales como la delincuencia, consumo de drogas, prostitución...

IS2 El turismo frecuentemente crea conflictos entre los habitantes locales y los visitantes

IS3 Los residentes en mi localidad padecen las consecuencias del turismo por vivir en una zona de destino turístico.

IS4 El turismo produce masificación de playas, senderos, parques y lugares al aire libre en la comunidad

IS5 El turismo en mi localidad crea más problemas que beneficios

IS6 Con el desarrollo del turismo, se ha impedido el acceso a los residentes locales a áreas que anteriormente eran libres.

Impacto Medioambiental (IMA)

IMA1 El turismo provoca contaminación en el medio ambiente de mi localidad y acelera su deterioro

IMA2 El turismo genera contaminación acústica (ruidos), del aire y del agua en mi localidad

IMA3 Se necesitan normas ambientales reglamentarias en mi localidad para reducir los impactos negativos asociados al desarrollo del turismo

IMA4 El turismo consume una gran cantidad de recursos naturales (agua, energía...) en mi localidad

IMA5 El medio ambiente de mi localidad estaría en mejores condiciones si no hubiera turistas.

Comportamiento Pro Ambiental (CPA)

CPA1 (IMA6 en versión original) A los turistas que visitan la localidad, les preocupa el medio ambiente

CPA2 (IMA7 en versión original) Los turistas que llegan a mi localidad, ponen en práctica acciones para reducir el consumo de recursos (energía, agua, aire) y desechos (basura)

CPA3 (IMA8 en versión original) Los turistas que llegan a la localidad consumen productos y servicios que tienen un bajo impacto en el medio ambiente local.

Erosión Cultural (EC)

EC1 (IC5) La demanda comercial de los turistas genera cambios negativos en las actividades culturales tradicionales de la localidad

EC2 (IC7) Los eventos y actividades culturales que se realizan en mi localidad mayormente están dirigidos al entretenimiento (y no al aprendizaje y entendimiento) de los turistas.

EC3 (IC9) El fomento del turismo pone en riesgo la pérdida de cultura en mi localidad

Apoyo al Desarrollo del Turismo en la Comunidad (ADTC)

 

ADTC1 Me gustaría ver a más turistas realizando diversas actividades en la localidad

ADTC2 Apoyo a que el turismo tenga un papel económico fundamental en la localidad

ADTC3 Apoyo al desarrollo de eventos, programas y servicios turísticos (por ejemplo: instalaciones de recreo, exposiciones, acontecimientos deportivos, eventos, etc.) en la localidad

ADTC4 Apoyo el desarrollo del turismo a través del turismo de actividades acuáticas en la localidad

ADTC5 Apoyo el desarrollo del turismo gastronómico (restaurantero-alimentos) en la localidad

ADTC6 Apoyo el desarrollo del turismo de naturaleza en la localidad (senderismo, cicloturismo, entre otros.)

ADTC7 Apoyo el desarrollo del turismo de cruceros en la localidad

ADTC8 Apoyo el desarrollo del turismo de carreras off road en la localidad

ADTC9 Apoyo el desarrollo del turismo de eventos deportivos (carreras de bicicletas, maratones, triatlón, etc.) en la localidad

ADTC10 Apoyo el desarrollo del enoturismo (industria del vino) en la localidad

 

Fuente: Elaboración propia, 2024.

La escala se probó con la herramienta de modelado de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales, para demostrar su precisión, a partir de su confiabilidad y validez. Para la validez nomológica, se examinó el efecto directo del ADTC sobre los distintos impactos del turismo, para confirmar su relación. El modelo conceptual del estudio se presenta en la Figura I.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2024.

Figura I: Modelo conceptual propuesto

 

3. Resultados y discusión

3.1. Validez y fiabilidad de la escala para medir el impacto del turismo desde la percepción ciudadana

El AFE se realizó utilizando el software SPSS. Cabral y Dhar (2019), recomiendan eliminar los ítems con cargas factoriales inferiores a 0.60 (IE9, IC5, IC8, EC2, IPA1, IPA2, IPA3, IPA8, PG1 e IMA5), pero se decide mantenerlos hasta valorar los resultados del AFC. Las cargas factoriales de cada ítem se presentan en la Tabla 1, son resultado de usar el método de componentes principales con rotación de factores Varimax, como puede observarse se confirman los ocho factores propuestos, cada uno de ellos arroja un valor mayor que uno; la suma de las cargas al cuadrado de los constructos resultó en una variación acumulada de 70.66 como se observa en la Tabla 2. Asimismo, en la Tabla 2 se ilustran los valores de fiabilidad de alfa de Cronbach para cada dimensión, los cuales se consideran adecuados (Bagozzi y Yi, 1988).

Tabla 1

Análisis factorial exploratorio: Cargas factoriales

Matrix de components rotados

Ítems

Factores extraídos (cargas)

1

2

3

4

5

6

7

8

IE1

0.754

0.025

0.204

0.142

0.118

0.012

0.070

-0.060

IE2

0.791

0.013

0.187

0.092

0.133

0.051

0.041

-0.059

IE3

0.791

0.034

0.179

0.135

0.198

-0.024

0.027

-0.025

IE4

0.783

0.041

0.128

0.130

0.102

0.021

0.059

0.149

IE5

0.786

-0.027

0.220

0.102

0.122

0.034

0.038

-0.032

IE6

0.743

0.012

0.234

0.129

0.044

0.055

0.036

0.001

IE7

0.636

0.113

0.049

0.064

0.083

0.028

0.155

0.225

IE8

0.771

0.008

0.164

0.187

0.058

0.091

0.056

0.090

IE9

0.541

0.026

0.264

0.417

-0.035

0.040

0.046

0.126

IC1

-0.005

0.621

0.180

0.108

-0.040

0.115

0.073

0.075

IC2

0.013

0.738

0.159

0.071

0.012

0.073

0.018

0.057

IC3

0.015

0.685

0.140

0.117

0.006

0.054

0.082

0.115

IC4

0.096

0.671

0.240

0.052

0.156

0.057

0.010

0.051

IC5

0.067

0.428

0.219

-0.013

0.061

0.069

-0.065

0.252

IC6

0.055

0.611

0.167

-0.035

0.182

0.093

0.269

0.027

IC8

-0.008

0.578

0.289

0.040

0.305

0.153

0.296

-0.024

EC1

0.005

0.076

0.691

0.002

0.153

0.148

-0.029

0.192

EC2

0.131

0.187

0.480

0.380

0.145

0.139

-0.050

0.079

EC3

0.033

0.061

0.764

0.001

0.080

0.079

0.142

0.071

IPA1

0.026

0.143

0.102

0.515

0.139

-0.139

0.101

0.081

IPA2

0.111

0.168

0.081

0.552

0.210

-0.087

0.158

0.028

IPA3

-0.019

0.226

0.109

0.439

-0.008

-0.001

0.080

0.043

IPA8

0.144

0.161

-0.004

0.445

0.203

-0.088

0.333

0.001

PG1

0.409

0.132

0.131

0.198

0.511

0.112

0.080

0.180

PG2

0.200

0.089

0.189

0.032

0.623

0.160

0.126

0.162

PG3

0.145

-0.001

0.164

-0.040

0.691

0.266

0.185

0.224

PG4

-0.006

0.050

-0.038

-0.095

0.738

0.119

0.073

0.031

IS1

0.161

-0.065

0.007

0.104

0.069

0.790

-0.032

0.024

IS2

0.133

0.025

0.064

0.134

-0.123

0.836

0.118

-0.083

IS3

0.151

0.019

0.014

0.061

0.121

0.784

0.042

0.010

IS4

0.430

-0.055

0.100

-0.222

0.029

0.616

0.246

0.057

IS5

0.165

0.124

0.167

0.222

-0.083

0.772

-0.057

0.094

IS6

0.173

0.172

0.080

0.110

0.112

0.659

-0.018

-0.053

IMA1

0.133

0.092

0.259

0.041

-0.047

-0.079

0.800

0.043

IMA2

0.133

0.130

0.316

0.073

0.085

-0.093

0.787

0.103

IMA3

0.341

0.265

0.108

0.089

0.057

-0.023

0.691

0.049

IMA4

0.098

0.173

0.293

0.087

0.059

0.084

0.761

0.101

IMA5

-0.071

0.064

0.326

-0.085

0.062

0.297

0.597

0.015

CPA1

0.182

0.079

0.081

0.081

0.261

-0.025

0.002

0.772

CPA2

0.088

-0.002

0.070

0.129

0.221

-0.016

-0.049

0.844

CPA3

0.201

0.017

0.068

0.098

0.243

0.056

-0.009

0.781

Nota: Las cargas más altas de cada ítem están en negritas; los números en rojo muestran cargas factoriales inferiores a 0.60.

 

Fuente: Elaboración propia, 2024 con resultados de SPSS.

Tabla 2

Varianza total explicada y fiabilidad

Factor

Eigenvalue

% de Varianza

Alfa de Cronbach's

1 Impacto económico

13.562

18.048

0.941

2 Impacto cultural

5.145

10.418

0.894

3 Impacto social

3.113

9.817

0.874

4 Impacto medioambiental

2.039

8.585

0.873

5 Impacto politico administrativos

1.527

7.330

0.904

6 Comportamiento proambiental

1.329

6.426

0.855

7 Prioridad gubernamental

1.249

5.025

0.689

8 Erosión cultural

1.010

5.018

0.719

Varianza acumulada (%)

 

70.66

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2024 con resultados de SPSS.

El índice Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), valora la adecuación de la muestra (conjunto de datos), e indica la proporción de varianza en las variables que puede ser causada por factores subyacentes, para este caso su valor es de 0.926, lo que indica un tamaño muestral pertinente (Pizarro y Martínez, 2020). Los resultados de la prueba de esfericidad de Bartlett, indican la validez del instrumento (X2 = 9820.843, gl = 820 y p = 0.000). Dado que los ítems se adaptaron con un enfoque de construcción reflexiva y que el AFE muestra correlaciones positivas entre los ítems de cada constructo, se confirma su naturaleza reflexiva y que su consistencia interna está dentro del límite permitido (Cabral y Dhar, 2019).

La población del estudio incluye ciudadanos residentes en las distintas localidades de Ensenada, Baja California en México. Se recogieron datos transversales a través de una encuesta en línea. Los detalles demográficos del estudio se presentan en la Tabla 3. El tamaño de la muestra de 332 se considera suficiente para el análisis, puesto que al tener ocho dimensiones se necesitarían 196 observaciones para alcanzar una potencia estadística del 80% que detecte valores de R2 de al menos 0.10 con un 1% de probabilidad de error (Hair et al., 2019).

Tabla 3

Perfil demográfico de los encuestados

Detalles de los empleados

(n = 332)

Frecuencia(s)

Porcentaje (%)

Género

Femenino

Masculino

Prefiero no decirlo

 

182

144

6

 

54,8

43,4

1,8

Estado civil

Soltero

Casado

Unión libre

Divorciado

Viudo

 

205

92

24

7

4

 

61,7

27,7

7,2

2,1

1,2

Escolaridad

Primaria

Secundaria

Carrera técnica

Preparatoria

Licenciatura

Maestría

Doctorado

 

3

11

21

71

187

27

12

 

0,9

3,3

6,3

21,4

56,3

8,1

3,6

Situación laboral

Desempleado

Empleado

Empresario

Jubilado/pensionado

 

80

192

52

8

 

24,1

57,8

15,7

2,4

 

Media

Desviación estándar

Edad

30.22

11.925

# años viviendo en la localidad

20.76

13.091

Ingreso mensual (pesos mexicanos)

10,568.81

11,360.36

 

Fuente: Elaboración propia, 2024 con resultados de SPSS.

Se utilizó el software Smart PLS 3 por su utilidad para la construcción de teorías debido a su alto poder estadístico. Primero, se comprobó el criterio de las cargas factoriales, que según Hair et al. (2019) deben ser mayores a 0.70; por no cumplir con este criterio se eliminaron los ítems IE7, IE9, IC8, PG4, e IMA5. Se observó que las cargas de los ítems seleccionados oscilan entre 0.711 y 0.921, por lo tanto, cumplen la condición (ver Tabla 4).

Tabla 4
Fiabilidad y validez de constructo

Variable latente

Indicador

Carga

>0.50

Alfa de Cronbach

>0.60

Fiabilidad compuesta >0.60

Average variance

extracted

AVE

rho_ A Convergent

Reliability

Impactos económicos

IE1

0.890

0.951

0.960

0.776

0.953

IE2

0.913

IE3

0.918

IE4

0.817

IE5

0.907

IE6

0.871

IE8

0.844

Impacto cultural

IC1

0.852

0.893

0.918

0.654

0.897

IC2

0.859

IC3

0.860

IC4

0.815

IC5

0.732

IC6

0.720

Impacto social

IS1

0.807

0.877

0.907

0.621

0.882

IS2

0.852

IS3

0.807

IS4

0.711

IS5

0.820

IS6

0.719

Impacto medio ambiental

IMA1

0.844

0.885

0.917

0.734

1.004

IMA2

0.866

IMA3

0.893

IMA4

0.822

Impactos politico administrativos

IPA1

0.909

0.905

0.934

0.779

0.907

IPA2

0.921

IPA3

0.832

IPA8

0.867

Comportamiento proambiental

CPA1

0.885

0.856

0.911

0.774

0.879

CPA2

0.873

CPA3

0.882

Prioridad gubernamental

PG1

0.791

0.799

0.881

0.712

0.824

PG2

0.856

PG3

0.882

Erosión cultural

EC1

0.812

0.724

0.843

0.641

0.734

EC2

0.805

EC3

0.784

 

Fuente: Elaboración propia, 2024 con resultados de SmartPLS.

Los valores de alfa de Cronbach para cada constructo fueron: Impactos económicos (0.951), impacto cultural (0.893), impacto social (0.877), impacto medioambiental (0.885), impacto político administrativo (0.905), comportamiento pro ambiental (0.856), prioridad gubernamental (0.799) y erosión cultural (0.724), valores que superan la regla general de 0.70 (Bagozzi y Yi, 1988), por lo tanto, son aceptables. La fiabilidad compuesta de los constructos también es superior a 0.70, los valores oscilan entre 0.843 y 0.960, lo que confirma la existencia de consistencia interna y confiabilidad entre los constructos (ver Tabla 4). El valor Dijikstra-Henseler (rho_A), también indica que la fiabilidad de los constructos es adecuada puesto que tienen valores entre 0.7 y 0.95 (Hair et al., 2019).

También se analizó la validez convergente y discriminante de los constructos. La primera, se examinó utilizando la varianza promedio extraída (Average Variance Extracte: AVE), misma que para todos los constructos es mayor que 0.50, lo que indica la presencia de validez convergente (Bagozzi y Yi, 1988), los valores en el estudio oscilan entre 0.734 y 1.004 como se muestra en la Tabla 4.

El criterio de Fornell y Larcker (1981) y la correlación del ratio Heterotrait-Monotrait (HTMT), se utilizaron para medir la validez discriminante. Se encontró que ambos criterios se cumplen; en el primero, el valor correspondiente a la raíz cuadrada del AVE es mayor a las correlaciones que tiene el constructo (ver Tabla 5); además, los valores de HTMT se encuentran por debajo del umbral conservador de 0.85 (Henseler, Ringle y Sarstedt, 2015; Martínez y Fierro, 2018), lo que demuestra la validez discriminante (ver Tabla 6).

Tabla 5

Validez discriminante: Criterio de Fornell y Larcker

 

ADTC

CPA

EC

IC

IE

IMA

IPA

IS

PG

ADTC

0.853

 

 

 

 

 

 

 

 

CPA

0.361

0.880

 

 

 

 

 

 

 

EC

0.256

0.178

0.801

 

 

 

 

 

 

IC

0.614

0.302

0.443

0.809

 

 

 

 

 

IE

0.616

0.187

0.306

0.686

0.881

 

 

 

 

IMA

0.375

0.090

0.356

0.341

0.414

0.857

 

 

 

IPA

0.683

0.083

0.357

0.644

0.713

0.489

0.883

 

 

IS

0.182

0.148

0.455

0.168

0.127

0.497

0.208

0.788

 

PG

0.421

0.135

0.503

0.506

0.400

0.422

0.565

0.392

0.844

Nota: La raíz cuadrada del valor AVE está en la diagonal en negritas.

 

Fuente: Elaboración propia, 2024 con resultados de SmartPLS.

Tabla 6

 Validez discriminante: Criterio HTMT

 

ADTC

CPA

EC

IC

IE

IMA

IPA

IS

PG

ADTC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CPA

0.394

 

 

 

 

 

 

 

 

EC

0.296

0.238

 

 

 

 

 

 

 

IC

0.667

0.348

0.531

 

 

 

 

 

 

IE

0.647

0.200

0.351

0.742

 

 

 

 

 

IMA

0.367

0.106

0.453

0.353

0.416

 

 

 

 

IPA

0.735

0.112

0.411

0.715

0.769

0.504

 

 

 

IS

0.204

0.169

0.572

0.198

0.154

0.605

0.242

 

 

PG

0.477

0.180

0.650

0.607

0.455

0.499

0.647

0.469

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2024 con resultados de SmartPLS.

Para evaluar el modelo estructural se adoptaron los pasos propuestos por Hair et al. (2016), como primer paso, se evaluaron los coeficientes Path entre los constructos (ver Tabla 7). Se encontró que el apoyo al desarrollo del turismo en la comunidad tiene relaciones positivas con todas las dimensiones de impactos del turismo, lo que valida la Hipótesis 1 (ver Figura I). Los valores del estadístico t en todos los casos excedieron ± 1.96 en el nivel de significancia del 5%, por lo tanto, indican la aceptación de la hipótesis.

Tabla 7

Prueba de hipótesis: Path coefficient

Hipótesis

Relaciones

Path coefficient

Valor t

Valor p

Resultado

H1

ADTC -> CPA

ADTC -> EC

ADTC -> IC

ADTC -> IE

ADTC -> IS

ADTC -> IMA

ADTC -> IPA

ADTC -> PG

0.335

0.289

0.613

0.616

0.228

0.402

0.696

0.438

7.763

5.080

13.761

13.393

4.441

7.909

15.435

7.340

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

Soportada

Soportada

Soportada

Soportada

Soportada

Soportada

Soportada

Soportada

 

Fuente: Elaboración propia, 2024 con resultados de SmartPLS.

Como segundo paso, se midió la varianza de los constructos utilizando el coeficiente de determinación (R2), los resultados en la Tabla 8, muestran relaciones débiles en las dimensiones comportamiento pro ambiental (0.112), erosión cultural (0.083), impacto social (0.052), impacto medioambiental (0.161), y prioridades gubernamentales (0.192); se encontraron relaciones moderadas en impacto cultural (0.376), impacto económico (0.379) e impacto político administrativo (0.485) (Hair et al., 2019).

Tabla 8

Resultados de modelo estructural

Constructo

R2

f2

Q2

CPA

EC

IC

IE

IS

IMA

IPA

PG

0.112

0.083

0.376

0.379

0.052

0.161

0.485

0.192

0.126

0.091

0.602

0.610

0.055

0.193

0.942

0.238

0.079

0.040

0.238

0.289

0.025

0.101

0.373

0.130

 

Fuente: Elaboración propia, 2024 con resultados de SmartPLS.

Como tercer paso, se examinó el tamaño del efecto (f2) para comprender la varianza de la variable independiente sobre la variable dependiente. Se encontró de acuerdo con Hair et al. (2019), efecto pequeño en erosión cultural (0.091) e impacto social (0.055); el efecto es moderado en comportamiento pro ambiental (0.126), impacto medioambiental (0.193) y Prioridades gubernamentales (0.238); se destacan por su efecto grande, impacto cultural (0.602), impacto económico (0.610) e impactos político administrativos (0.942) (ver Tabla 8).

Finalmente, se midió la existencia de relevancia predictiva entre la variable independiente y dependiente a través de Q2 de Stone-Geisser. Los resultados indican que Q2 es > 0 para todos los casos (ver Tabla 8), pero según su valor se tiene precisión predictiva pequeña en las dimensiones CPA, EC, IC, IS, IMA y PG; y con precisión predictiva media en IE e IPA (Chin, 2010). En la Figura II, se presenta el modelo contrastado, donde se exhiben los valores Path de las relaciones estructurales y los valores R2 respectivos.

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2024 con apoyo de SmartPLS.

Figura II: Modelo contrastado

A partir de los resultados, se infiere que la ciudadanía de un destino turístico considera dos enfoques potencialmente opuestos sobre los impactos del turismo, uno de ellos focaliza la generación de empleo, el consumo de productos y servicios de las empresas locales y el pago de impuestos; mientras el otro, se enfoca en la generación de basura, la degradación ambiental y el incremento del costo de la vida. Como se mencionó, este trabajo tiene el objetivo de adaptar y validar una escala que permita medir los impactos del turismo en México desde la percepción ciudadana. En tal sentido, resulta innovador dado que, de acuerdo a la revisión realizada, no existe una escala acotada a este territorio y sus particularidades.

En la validez nomológica se planteó que el ADTC influye positiva y significativamente sobre cada uno de los impactos de turismo (ver Tabla 7). Los resultados confirman lo anterior en el entorno de la sociedad mexicana. Lo cual coincide con lo señalado en trabajos previos (González-García et al., 2018; González-García et al., 2020; Xu y Hu, 2021; Font-Aranda et al., 2023; Jehan et al., 2023), que indican que el apoyo del turismo en la comunidad tiene efectos favorables sobre los impactos del turismo en sus dimensiones impacto económico, impacto cultural, impacto social, impacto medioambiental, impacto político administrativos, comportamiento pro ambiental, prioridad gubernamental y erosión cultural.

 

Conclusiones

El presente estudio generó resultados teóricos y empíricos a partir del objetivo de desarrollar una escala válida y confiable para evaluar los impactos del turismo en el contexto mexicano. Los resultados obtenidos del AFE y AFC revelan que los impactos del turismo se valoran mediante ítems de ocho dimensiones de naturaleza reflexiva. El instrumento de medición tiene un alto nivel de confiabilidad y validez, por lo que puede usarse para medir los impactos del turismo en un destino turístico.

Este estudio proporcionó nuevos conocimientos en la teoría y la práctica relacionados con la gestión del turismo y el desarrollo sustentable. El estudio también formula un modelo eficaz que integra el constructo del apoyo al desarrollo del turismo en la comunidad y su relación directa en los impactos del turismo, lo que concuerda con la teoría del turismo sostenible. Por lo tanto, los formuladores de políticas públicas y empresariales deben buscar un equilibrio en la oferta de productos turísticos y la capacidad de carga del territorio, para evitar efectos negativos en el bienestar de la ciudadanía que afecten su participación y percepción.

Entre las limitaciones del estudio se encuentran la recolección de datos mediante un formulario en línea, por lo que existe potencial sesgo de selección debido al muestreo no probabilístico; de ahí que los hallazgos no sean generalizables; asimismo, el uso de datos transversales para determinar la relación causal, por lo que en estudios futuros es recomendable emplear datos longitudinales que permitan comprender el efecto de los constructos en múltiples momentos. También debe tenerse en cuenta que esta escala de impactos del turismo se realizó sobre la base de la experiencia ciudadana mexicana respecto a la industria del turismo, lo que implica sesgos culturales nacionales, en tal sentido, es pertinente la replicación de esta escala en otros contextos nacionales a fin de coadyuvar a comprender su uso generalizado.

Como futuras líneas de investigación se recomienda dar continuidad a la presente investigación para confirmar los resultados, además de profundizar en los factores vinculados al turismo (viajeros, productos y servicios), que determinan los impactos. Dado que este trabajo es de corte cuantitativo, se recomienda que los resultados se complementen con enfoques cualitativos que permitan identificar factores asociados con las variables estudiadas, no ubicados por las limitaciones propias del diseño cuantitativo.  

Referencias bibliográficas

Araújo, R. N., De Oliveira, K., y da Silva, G. (2021). Impacto ambiental do turismo de pesca: aplicação da Lei da Cota Zero no Rio Araguaia, em Goiás. Interacoes, 22(2), 597-607. https://doi.org/10.20435/inter.v22i2.2428

Bagozzi, R. P., y Yi, Y. (1988). On the evaluation of structural equation models. Journal of the Academy of Marketing Science, 16(1), 74-94. https://doi.org/10.1007/BF02723327

Banco Mundial (2023). Compendio de estadísticas de turismo y archivos de datos. Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicator/ST.INT.XPND.CD?end=2020&start=1995&view=chart

Cabral, C., y Dhar, R. L. (2019). Green competencies: Construct development and measurement validation. Journal of Cleaner Production, 235, 887-900. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.07.014

Campos, C., Laso, J., Cristóbal, J., Fullana-i-Palmer, P., Albertí, J., Fullana, M., Herrero, Á., Margallo, M., y Aldaco, R. (2022). Tourism under a life cycle thinking approach: A review of perspectives and new challenges for the tourism sector in the last decades. Science of The Total Environment, 845, 157261, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.157261

Chin, W. W. (2010). How to Write Up and Report PLS analyses. In V. Esposito, W. W. Chin, J. Henseler y H. Wang (Eds.), Handbook of Partial Least Squares: Concepts, methods and applications (pp. 655-690). Springer Berlin Heidelberg.

Cuétara, L. M., Sablón, N., Márquez, L. E., y Cartay, R. C. (2022). Producto turístico de naturaleza para el desarrollo de comunidades rurales en Manabí, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 287-299. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37939

Cuvi, N. (2015). Turismo y sustentabilidad. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (18), 1-3. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.18.2015.1885

Fida, B., Al-Farai, S., y Ahmed, U. (2022). Omanis’ Perceptions on the Economic and Environmental Impacts of Tourism. Global Business & Management Research, 14, 66-75. http://www.gbmrjournal.com/pdf/v14n2s/V14N2s-6.pdf

Font-Aranda, M., Delgado-Mero, J. J., Viera-Manzo, E., y Represa-Pérez, F. (2023). Prisma comunitario de los impactos del turismo. Caso de estudio Puerto López, Ecuador. EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (57), 63-96. https://doi.org/10.5944/empiria.57.2023.36430

Fornell, C., y Larcker, D. (1981). Evaluating structural equation models with unobservable variables and measurement error. Journal of Marketing Research, 18, 39-50.

Goliath-Ludic, K., y Yekela, S. (2020). Resident’s perception of the environmental impact of tourism: A case study of the Bawa community in Butterworth, South Africa. GeoJournal of Tourism and Geosites, 33(4), 1527-1531. https://doi.org/10.30892/gtg.334spl12-603

González-García, R. J., Añó-Sanz, V., Parra-Camacho, D., y Calabuig-Moreno, F. (2018). Perception of residents about the impact of sports tourism on the community: Analysis and scale-validation. Journal of Physical Education and Sport, 18(1), 149-156. https://doi.org/10.7752/jpes.2018.01019

González-García, R. J., Escamilla-Fajardo, P., López-Carril, S., y Nuñez-Pomar, J. (2020). Percepciones de los residentes sobre el turismo deportivo: Impactos, calidad de vida y apoyo al sector. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(2), 174-188. https://doi.org/10.6018/cpd.388431

Hair, J. F., Hult, G. T. M., Ringle, C. M., y Sarstedt, M. (2016). A primer on Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM). SAGE publications.

Hair, J. F., Risher, J. J., Sarstedt, M., y Ringle, C. M. (2019). When to use and how to report the results of PLS-SEM. European Business Review, 31(1), 2-24. https://doi.org/10.1108/EBR-11-2018-0203

Henseler, J., Ringle, C. M., y Sarstedt, M. (2015). A new criterion for assessing discriminant validity in variance-based structural equation modeling. Journal of the Academy of Marketing Science, 43, 115-135. https://doi.org/10.1007/s11747-014-0403-8

Instituto Nacional de Estadística y Geografía – INEGI (2023). Cuenta satélite del turismo de México. Año base 2013. INEGI. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.aspx?pr=24&vr=5&in=15&tp=20&wr=1&cno=2

Jehan, Y., Batool, M., Hayat, N., y Hussain, D. (2023). Socio-economic and environmental impacts of tourism on local community in Gilgit Baltistan, Pakistan: A local community prospective. Journal of the Knowledge Economy, 14(1), 180-199. https://doi.org/10.1007/s13132-021-00885-9

Krause, A. (2018). UNESCO Biosphere Reserves in Sweden: Ideal concept for development or inefficient decorative label? [Tesis de maestría, Umeå University]. https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A1228057&dswid=2844 

Luo, Z. (2023). Simulation of tourism carbon emissions based on system dynamics model. Physics and Chemistry of the Earth, Parts A/B/C, 129, 103346, https://doi.org/10.1016/j.pce.2022.103346

Mahar, N., Dobriyal, P., Badola, R., y Hussain, S. A. (2024). Tourism on the roof of the world: Socio-ecological impacts of tourism on the Indian Trans-Himalaya. Land Use Policy, 138, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2023.107031

Martínez, M., y Fierro, E. (2018). Aplicación de la técnica PLS-SEM en la gestión del conocimiento: un enfoque técnico práctico. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 130-164. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.336

Martínez, V., y Pelegrín, N. (2021). Diversificación de la oferta turística de naturaleza: Canopy en el Paisaje Natural Protegido Hanabanilla-Cuba. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 185-200. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36764  

Nave, A., Laurett, R., y Do Paço, A. (2021). Relation between antecedents, barriers and consequences of sustainable practices in the wine tourism sector, Journal of Destination Marketing & Management, 20, 100584, https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2021.100584

Núñez-Tabales, J. M., Rey-Carmona, F. J., Durán-Román, J. L., y Pulido-Fernández, J. I. (2023). Apoyo del residente de Córdoba-España al turismo en un contexto de pandemia: Explorando factores sociodemográficos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(E-8), 421-436. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40963

Pelegrín, L. (2022). Rediseño de la oferta de productos turísticos de naturaleza: Región Costa Sur Central de Cuba. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 376-389. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38171  

Petrevska, B., Mihalič, T., y Andreeski, C. (2020). Residents’ perception on tourism impact factors: A study of Ohrid, North Macedonia. Horizons - International Scientific Journal, 26(3), 53-63. https://doi.org/10.20544/HORIZONS.A.26.3.20.P05

Pizarro, K., y Martínez, O. (2020). Análisis factorial exploratorio mediante el uso de las medidas de adecuación muestral kmo y esfericidad de bartlett para determinar factores principales. Journal of Science and Research, 5(E1), 903-924. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1046

Santos, N., y Oliveira, C. (2021). Uncertainty and expectations in Portugal's tourism activities. Impacts of COVID-19. Research in Globalization, 3, 100071. https://doi.org/10.1016/j.resglo.2021.100071

Santos-Izquierdo, F., Blanco-Vílchez, M., Romero-Padilla, Y., y Navarro-Jurado, E. (2023). Turismo y política urbana: Rehabilitación, turistificación y transformación del tejido comercial del Centro Histórico de Málaga. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (99). https://doi.org/10.21138/bage.3452

Shuxin, W., Chunping, T., Jiankuo, D., Zi, T., Chenyan, L., y Yarong, W. (2022). A Responsible tourism system at glacier tourism sites: Reducing the impacts of tourism activities on glaciers. Journal of Resources & Ecology, 13(4), 697-707. https://doi.org/10.5814/j.issn.1674-764x.2022.04.015

Simone, G. (2023). Historia de algunas denominaciones de turismo en España: turismo deportivo, turismo cultural, turismo marinero y turismo gastronómico. Cuadernos de Turismo, (51), 79-100. https://doi.org/10.6018/turismo.571471

Song, M., Xie, Q., Tan, K. H., y Wang, J. (2020). A fair distribution and transfer mechanism of forest tourism benefits in China. China Economic Review, 63, 101542. https://doi.org/10.1016/j.chieco.2020.101542

Wang, F., Liu, Z., Shang, S., Qin, Y., y Wu, B. (2019). Vitality continuation or over-commercialization? Spatial structure characteristics of commercial services and population agglomeration in historic and cultural areas. Tourism Economics, 25(8), 1302-1326. https://doi.org/10.1177/1354816619837129

World Economic Forum – WEF (2017). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2017: Paving the way for a more sustainable and inclusive future. WEF. https://www3.weforum.org/docs/WEF_TTCR_2017_web_0401.pdf

World Economic Forum - WEF (2022). Travel & Tourism Development Index 2021: Rebuilding for a Sustainable and Resilient Future. Insight Report. WEF. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Travel_Tourism_Development_2021.pdf

Xu, S., y Hu, Y. (2021). How do residents respond to negative environmental impacts from tourism? The role of community participation in empowering residents’ environmentally responsible behavior. International Journal of Tourism Research, 23(6), 1099-1111. https://doi.org/10.1002/jtr.2471

 

 



* Doctora en Ciencias Administrativas. Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada, Baja California, México. E-mail: virginia.lopez@uabc.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2795-8951

 

Recibido: 2023-12-13                · Aceptado: 2024-02-29