Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, Número
Especial 9, enero/junio 2024. pp. 345-360
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E:
2477-9431
Como
citar: Solis-Muñoz, J. B., Neira-Neira, M. L., González-Romero, C. D., y
Mantilla, X. A. (2024). Factores que inciden en el turismo sostenible de
Cojitambo- Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, XXX(Número
Especial 9), 345-360.
Factores que inciden en el turismo sostenible de Cojitambo- Ecuador*
Solis-Muñoz, Juan Bautista**
Neira-Neira, Mercedes Lucía***
González-Romero, Cindy Dolores****
Mantilla Crespo, Xavier Augusto*****
Resumen
El artículo investigó los
factores que impulsan el turismo sostenible en la parroquia rural Cojitambo en Ecuador,
abordando el problema científico de identificar las variables que inciden en el
turismo sostenible. Metodológicamente se adoptó un enfoque cuantitativo bajo el
paradigma positivista y mediante un análisis explicativo. El objetivo general
se centró en determinar los factores relevantes del turismo sostenible mediante
la investigación aplicada, aportando evidencia científica de valor a la
comunidad. Se aplicó el Modelo de Regresión Lineal Múltiple, con el método de
los Mínimos Cuadrados Ordinarios. El estudio logró explicar más del 60% de la
varianza del turismo sostenible en Cojitambo, destacando la importancia de la
innovación turística y el aprovechamiento de los recursos naturales. Se
evidenció el impacto significativo de variables de control como buenos
referidos y el estado civil del turista. Los resultados confirman que la
investigación cumplió con su propósito científico, tributando respuestas claras
al problema planteado y cumpliendo el objetivo de investigación. Este estudio
no solo resuelve una interrogante científica, sino que también ofrece una base
sólida para la toma de decisiones informadas por parte de la comunidad y las
autoridades locales, impulsando el desarrollo del turismo sostenible en
Cojitambo- Ecuador basado en comprobaciones estadísticas.
Palabras clave: Turismo; innovación; recursos naturales;
cultura; sostenibilidad.
Factors that affect sustainable tourism in
Cojitambo-Ecuador
Abstract
The article investigated the factors that drive
sustainable tourism in the rural Cojitambo parish in Ecuador, addressing the
scientific problem of identifying the variables that affect sustainable
tourism. Methodologically, a quantitative approach was adopted under the
positivist paradigm and through an explanatory analysis. The general objective
focused on determining the relevant factors of sustainable tourism through
applied research, providing scientific evidence of value to the community. The
Multiple Linear Regression Model was applied, with the Ordinary Least Squares
method. The study managed to explain more than 60% of the variance of sustainable
tourism in Cojitambo, highlighting the importance of tourism innovation and the
use of natural resources. The significant impact of control variables such as
good referrals and the tourist's marital status was evident. The results
confirm that the research fulfilled its scientific purpose, providing clear
answers to the problem posed and fulfilling the research objective. This study
not only resolves a scientific question, but also offers a solid basis for
informed decision-making by the community and local authorities, promoting the
development of sustainable tourism in Cojitambo-Ecuador based on statistical
verifications.
Keywords: Tourism; innovation;
natural resources; culture; sustainability.
Introducción
El estudio se enfoca en identificar los factores
que impulsan el turismo sostenible en la parroquia rural de Cojitambo en
Ecuador, tras la pandemia de COVID-19. Las pequeñas y medianas empresas,
afectadas por el cierre global, enfrentaron una notable disminución en sus
operaciones (Sandoval-Caraveo, Surdez-Pérez y
Lamoyí-Bocanegra, 2024). La
investigación sugiere que el turismo sostenible ofrece un camino viable para la
recuperación económica, mitigando los efectos adversos de la pandemia. Se conoce
que las empresas comprometidas con prácticas sostenibles en turismo alcanzan una
recuperación de ingresos hasta un 40% mayor en comparación con las que no las adoptan
(Jiménez et al., 2023).
El turismo sostenible fluye como una ética renovada
en el sector, privilegiando la armonía con la naturaleza, el respeto por la
cultura autóctona y la valoración de todas las formas de vida. Una revisión
sistemática centrada en Latinoamérica menciona que la implementación de
estrategias de turismo sostenible favorece a los ecosistemas alineándolos con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (Monsalve-Peláez, Tobar-Meléndez y Salazar-Araujo, 2023).
Por otra parte, un estudio cualitativo en el centro
histórico de San Antonio de Pasa-Ecuador halla categorías pertinentes al
desarrollo de estrategias que no solo realzan el destino turístico, sino que
generan beneficios al entorno empresarial (Cardet, Arellano y Viteri, 2023). El estudio de Solis et al. (2021) en
Azogues-Ecuador, demuestra un impacto positivo significativo del turismo
sostenible en la reactivación económica, evidenciado por una correlación
estadística de 0,330; p=0,005.
La investigación plantea el problema científico:
¿Qué factores inciden en el turismo sostenible en la parroquia rural de
Cojitambo-Ecuador?, con el objetivo de determinar los factores mediante investigación
aplicada, proporcionando evidencia científica valiosa a la comunidad.
1. Fundamentación teórica
La exploración de las variables: Turismo
sostenible, innovación turística, identidad cultural, cultura turística,
percepciones de seguridad turística y el aprovechamiento de los recursos
naturales se fundamenta en su demostrada relevancia estadística. Los factores
decantan de una revisión teórica en diversos contextos geográficos y culturales
con impactos significativos en el desarrollo y promoción del turismo
sostenible. Su aplicación teórica y empírica proporciona una base teórica
sólida para investigar los factores que impulsan el turismo sostenible en la
parroquia rural de Cojitambo-Ecuador hacia un entendimiento más profundo de su
dinámica específica (González, 2020).
1.1. Turismo sostenible
En rigor, y definido por Monsalve-Peláez et al.
(2023) como un ecosistema de estrategias para mejorar el ingreso y calidad de
vida, el turismo sostenible se fundamenta en las teorías del desarrollo que
ayudan a comprender y reflexionar sobre los desafíos de los emprendimientos
turísticos, según Orosco y Núñez (2013). El enfoque ha demostrado su eficacia
en Ecuador, donde Vargas et al. (2017) encontraron una correlación positiva
entre el uso sostenible de recursos naturales y el desarrollo del turismo
sostenible, evidenciando su contribución al progreso socioeconómico.
La Teoría General del Turismo, como escribió Ibáñez
y Cabrera (2019), conceptualiza el turismo como un sistema compuesto por
elementos interconectados que involucran a numerosos actores en su evolución
dinámica, alineándose con la Teoría de Sistemas. En Colombia, Moreno, Ziritt y
Silva (2019) destacan cómo las percepciones, el bienestar ciudadano y el
desarrollo local inciden en el turismo sostenible. Swan y Morgan (2019); Anzaldúa-Soulé et al. (2021); y, Pelegrín (2022), observan el impacto
significativo del turismo sostenible en los ámbitos económico, social,
ambiental, institucional y espacial, promoviendo un desarrollo sostenible mediante
la interacción entre nación y regiones. Ruiz, Villar y Ávila (2020),
identifican una correlación directa entre la innovación y el turismo
sostenible.
En Perú, Romero (2020) encuentra una relación
estadísticamente significativa entre la identidad cultural y el desarrollo
turístico sostenible. De manera complementaria, Arista (2020) analiza cómo la
cultura turística influye en el turismo sostenible, enfatizando su papel en la
generación de conocimiento, comportamientos y actitudes.
El estudio post-COVID del turismo sostenible, con
el caso de Canarias, identifica una tendencia creciente hacia un turismo más
sostenible y de proximidad. Los turistas prefieren productos artesanales
innovadores que respetan y preservan la identidad territorial (González, 2020).
Se destaca cómo el consumo local de alimentos por parte de turistas nacionales
contribuye significativamente al turismo sostenible, subrayando la importancia
de las prácticas de consumo consciente en la promoción de la sostenibilidad (Apak
y Gürbüz, 2023).
1.2. Innovación turística
La innovación se entiende como un proceso
interactivo en el que las unidades económicas colaboran con actores externos,
generando cambios radicales o incrementales en las Micro, pequeñas y medianas
empresas (MiPymes) a través del conocimiento externo (Doloreux, 2004; Edquist,
2005; Breschi y Malerba, 2005; Lundvall, 2010; Sempere y Hervás-Oliver, 2011; Velázquez, Cruz y
Vargas, 2018).
En España, el análisis de la innovación considera
tácticas externas, competencias internas y el sector industrial, destacando que
las actividades formales de investigación y desarrollo contribuyen
significativamente a resultados innovadores (Sempere y Hervás-Oliver, 2011; Moreno-Izquierdo,
Ramón-Rodríguez y Such-Devesa, 2018). Adicionalmente, se valida la importancia de
las fuentes externas de conocimiento en el proceso de innovación (Del Carpio y
Seclen-Luna, 2022).
En Colombia, el municipio de Usiacurí ha sido
destacado por sus fortalezas turísticas, posicionándose como destino de
atracción global al alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una
propuesta de innovación social demostró que la planificación estratégica fue
exitosa en un 73,78%, según Moreno-Izquierdo et al. (2018). Por otra parte, España, reconocido
líder en turismo mundial, continúa esforzándose por mantener su posición en un
entorno globalizado, buscando generar un impacto positivo en el cambio
climático, como publicó EFE:Verde (2019).
La transformación digital está revolucionando el
sector turístico, introduciendo cambios profundos en destinos y empresas. Los
modelos de turismo inteligente y 4.0 se alinean con el turismo sostenible,
adaptándose a las demandas de los viajeros por experiencias que superen sus
expectativas (Rodrígues, Stevic y Breda, 2022).
1.3. Identidad cultural
Molano (2007), describe a la identidad cultural como un
concepto en constante evolución. Las investigaciones de Kennedy (2007) en
Ecuador, vinculan estrechamente la historia del patrimonio con su conservación
arquitectónica; y, Casado (2009), considera al patrimonio como una creación
derivada de la historia. Manzini (2011), explora el valor cultural del
patrimonio; y en concordancia con Zendri (2011); y, Romero-Rodríguez,
Castillo-Abul y Sánchez-Holgado (2023), se
destaca una fuerte relación entre la economía y el patrimonio cultural.
En esta línea, García (2013) vincula el inicio de la
conservación preventiva directamente con la creación de bienes patrimoniales. Soto, Muñoz y Morcate (2014), argumentan que la necesidad de preservar el
patrimonio surge del impacto que tienen los procesos académicos en su gestión.
En Cuba, Pelegrín et al. (2020); y, González
y Chuco (2023), han demostrado que
la aplicación de estrategias interdisciplinarias fomenta un compromiso cívico
hacia la conservación del patrimonio.
En este sentido, Soler (2020) sostiene que el patrimonio
cultural contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población,
incidiendo en aspectos económicos, sociales, políticos, demográficos y
culturales. Torres (2020), subraya que el valor del patrimonio se establece mediante
la pedagogía de la educación ciudadana, concebida como un pilar fundamental en
el proceso didáctico, que engloba el conocimiento, conservación y la
corresponsabilidad ciudadana respecto a su patrimonio (Mogrovejo y Mogrovejo,
2020).
1.4. Cultura turística
Del Río (2016), destaca la interrelación entre
cultura, política y turismo en España durante el primer franquismo (1939-1956),
resaltando cómo estos elementos se entrelazaron a lo largo del siglo XX y
principios del siglo XXI. Malvica (2023), confirma la existencia de estos
nexos, subrayando su importancia en la configuración de la política turística
española durante dicho periodo. En México, la naturaleza primordialmente
cultural del turismo se ha evidenciado, destacando en Colima cómo la percepción
política afecta la sustentabilidad turística (Amaya, 2006).
El fenómeno se relaciona con la hospitalidad como
medida de la cultura turística, un rasgo históricamente arraigado desde los
tiempos prehispánicos, donde se proveía víveres y alojamiento a los viajeros,
resaltando una tradición de acogida (Secretaría
de Turismo [SECTUR], 2012;
Almeida-Gomes et al., 2022). Sarhan y Al Shishany (2020), revelaron en su
investigación la conexión significativa entre los turistas árabes, sus
expectativas culturales y la percepción que tienen sobre la calidad del
servicio de hospedaje. El hallazgo subraya cómo las expectativas culturales
influyen directamente en las percepciones de calidad en el sector turístico.
León y González (2021) escribieron que, existe una
percepción positiva hacia los viajes, el ocio y la recreación, entender que, la
satisfacción de las expectativas culturales de los turistas es clave en la
experiencia turística global. Asimismo, Garrod y Nicholls (2022), examinaron
cómo la adaptación cultural de los turistas a sus destinos influye en la
calidad de sus visitas. Se resaltó que, una buena adaptación mejora la
experiencia; mientras que una inadecuada, repercute negativamente en la
satisfacción del visitante.
1.5. Percepciones de la
seguridad turística
En Sudáfrica, el turismo desempeña un papel clave
en el logro de objetivos socioeconómicos, siendo un motor en la economía, el
crecimiento y el desarrollo. La percepción de inseguridad por parte de los
turistas y el impacto del crimen en la imagen del destino, limitan el flujo
turístico. Se señala que la percepción de los turistas extranjeros está
influenciada por los riesgos asociados a la salud, la delincuencia, el
terrorismo y la accidentabilidad, factores que afectan negativamente la
atractividad de Sudáfrica como destino turístico (Ferreira y Harmse, 2000).
Linares y Morales (2014), establecen que la
actividad turística está intrínsecamente ligada al desarrollo local,
considerando el territorio como un espacio clave para la colaboración social. Moreno
et al. (2019), amplían esta visión al definir el desarrollo como un entramado
de interrelaciones entre diversos actores, protagonistas y fuerzas presentes en
el territorio. Peña y Contreras (2019), destacan cómo en Colombia y Cuba, las
percepciones de seguridad en destinos turísticos, el centro histórico de Bogotá
y la Habana Vieja, están influenciadas por las políticas públicas.
Factores como las rutas de emergencia y las líneas
de auxilio juegan un papel determinante en la percepción de seguridad de los
turistas. Carballo et al. (2021), extienden este análisis comparando Europa y
América Latina, concluyendo que la seguridad es fundamental para la calidad de
los servicios en destinos turísticos.
1.6. Aprovechamiento de los
recursos naturales
López (2014), subraya que el uso racional de los
recursos naturales, vinculado al turismo sostenible, busca un beneficio
económico, respetando al mismo tiempo la teoría de las partes interesadas, que
considera los intereses de la comunidad y los individuos en el turismo
sostenible. Sosa,
Aulet y Vidal (2021), destacan la
importancia de equilibrar los intereses individuales y comunitarios.
En Serbia, Brankov (2020) resalta el valor de los
parques nacionales y los recursos hídricos, enfatizando su potencial para
contribuir a la matriz energética y ofrecer oportunidades recreativas,
promoviendo el desarrollo sostenible y la protección de espacios ecológicamente
vulnerables. En Ecuador, Vargas et al. (2017) identifican como esencial para el
aprovechamiento de recursos naturales la protección de ríos y plantas, junto
con políticas públicas enfocadas en su conservación (Hossain et al., 2022).
El marco teórico decanta en un modelo gráfico de
causa-efecto, que incluye cinco variables endógenas y una variable respuesta,
fundamentando el Modelo de Regresión Lineal Múltiple aplicado mediante el
método de Mínimos Cuadrados Ordinarios en el apartado de los resultados de la
investigación (ver Figura I).
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Figura I: Modelo
Gráfico de las Variables
2.
Metodología
La investigación respondió al paradigma positivista:
Empírico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico, que
busca la comprobación de hipótesis por medios estadísticos (Ricoy, 2006). Se aplicó
el método científico considerado como objetivo, lógico y sistemático, que
estudia la naturaleza y permite la acumulación de conocimiento confiable (Gurri,
2022). El enfoque fue cuantitativo porque el saber científico se caracteriza
por ser racional y objetivo (Cuenya y Ruetti, 2010). El tipo de estudio se
concibió como: Analítico-explicativo (Field, 2009; Arguedas-Arguedas, 2009). El
diseño fue no experimental y transversal (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014).
La hipótesis general de investigación fue: X1:
innovación turística, X2: identidad cultural, X3: cultura turística, X4:
percepciones de seguridad turística, X5: aprovechamiento de los recursos
naturales, son factores que inciden positivamente en Y: turismo sostenible (Castillo,
2009).
El estudio fue probabilístico porque utilizó el
método aleatorio simple o irrestricto aleatorio para garantizar que cada
miembro de la población tenga una oportunidad conocida y no cero de ser
incluido. El objeto de investigación es un destino turístico. Los sujetos de
investigación fueron los turistas nacionales y extranjeros que prefieren el
turismo sostenible. La población de estudio: 135 mil turistas nacionales y
extranjeros. El marco muestral se tomó de la base de datos de un complejo arqueológico.
La muestra corresponde a un 95% de nivel de confianza con un límite de error de
estimación del 5%, Z= 1,96, n= 383 encuestas (Solis et al., 2021).
El instrumento de medición original tuvo 61 items.
La validación de contenido se hizo por calificación de 5 expertos. Los items
se redujeron a 40. Se aplicó la prueba piloto con 30 sujetos de investigación
para analizar el nivel de confiabilidad del instrumento con Alpha de Cronbach
para la escala general de 0,903 con 30 items (ver Tabla 1).
Tabla 1
Confiabilidad del modelo teórico por coeficiente de
Alpha de Cronbach
Ítems
prueba piloto |
Alpha
Cronbach Final |
|
Variables Independientes |
|
|
X1
= Innovación turística |
5 |
0,730 |
X2
= Identidad cultural |
6 |
0,857 |
X3
= Cultura turística |
7 |
0,894 |
X4
= Percepciones de la seguridad turística |
4 |
0,763 |
X5
= Aprovechamiento de los recursos naturales |
4 |
0,671 |
Variables
Dependientes |
|
|
Y1
= Turismo sostenible |
4 |
0,779 |
Alpha de Cronbach de la escala general |
30 |
0,903 |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
3. Resultados y
discusión
La
investigación analiza datos que explican la varianza de la variable turismo
sostenible mediante la aplicación del Modelo de Regresión Lineal Múltiple por
el método de los Mínimos Cuadrados Ordinarios.
3.1. Prueba de Parametría
Se
recurrió al test de Kolmogorov-Smirnov, porque el tamaño de la
muestra es mayor a 50 elementos muestrales provenientes de una muestra
aleatoria con n observaciones independientes (Landero y González,
2016). El test de Kolmogorov-Smirnov es una prueba no paramétrica
utilizada para comparar una muestra con una distribución de referencia. Su
aplicación es justificada en contextos no paramétricos porque no asume ninguna
distribución específica de los datos, haciéndola adecuada para analizar la
normalidad de las distribuciones de cualquier tipo de datos, inclusive cuando
no se cumplen los supuestos de las pruebas paramétricas (Barrios et al., 2022).
Tabla
2
Prueba
de Normalidad Kolmogorov- Smirnov
|
Pruebas de normalidad |
||
|
Kolmogorov-Smirnov |
||
|
Estadístico |
gl |
Sig. |
Prom_TurismoSostenible |
0,261 |
101 |
0,000 |
Prom_InnovaciónTurística |
0,207 |
101 |
0,000 |
Prom_IdentidadCultural |
0,283 |
101 |
0,000 |
Prom_CulturaTurística |
0,398 |
101 |
0,000 |
Prom_PercepcionesSeguridadTurística |
0,157 |
101 |
0,000 |
Prom_AprovechamientoRecursosNaturales |
0,292 |
101 |
0,000 |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
3.2. Correlaciones no Paramétricas
En
el análisis realizado por Palomar (2022), la correlación de Spearman
revela asociaciones significativas del constructo teórico. Las correlaciones no
paramétricas encontradas incluyen: Innovación Turística (0,396**; 0,001);
Identidad Cultural (0,503**; 0,001); Cultura Turística (0,505**; 0,001);
Percepciones de Seguridad Turística (0,198*; 0,047); y, Aprovechamiento de
Recursos Naturales (0,453**; 0,001), demostrando su relevancia estadística en
el estudio.
3.3. Modelo de Regresión Lineal Múltiple: Método de
los Mínimos Cuadrados Ordinarios
El
Modelo de Regresión Lineal Múltiple por el método de los Mínimos Cuadrados
Ordinarios se aplica en el presente estudio por su eficacia en identificar y
cuantificar las relaciones entre variables independientes y una dependiente. Proporciona
una base sólida en la predicción e interpretación precisa de las interacciones
facilitando decisiones basadas en evidencia (Landero y González, 2016). El
Modelo se fundamenta en supuestos que se desarrollan a continuación:
a.
Supuesto de linealidad
En la Tabla 3, se analiza el
supuesto de linealidad. La suma de los cuadrados de la regresión es 18,426
significa la cantidad de variación explicada por el modelo de regresión. El
valor F es de 24,779 y la significación es 0, indica que existe una fuerte
evidencia que la regresión es significativa y que el modelo es útil para
predecir la variable dependiente (Guevara y Carvagal, 2022).
Tabla 3
Análisis ANOVA para el Supuesto de Linealidad
Anova |
||||||
Modelo |
Suma de cuadrados |
gl |
Media Cuadrática |
F |
Sig |
|
1 |
Regresión |
18,426 |
4 |
4,606 |
24,779 |
0 |
Residuo |
17,847 |
96 |
0,186 |
|||
Total |
36,272 |
1 |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
b.
Supuesto de independencia
En la Tabla 4, se describe el principio
de independencia. Los errores o residuos deben ser independientes entre sí. La
prueba Durbin – Watson teóricamente oscila entre 1,5 y 2.5. La investigación
muestra una prueba de 2,113. No hay autocorrelación significativa entre los
residuos (Landero y González, 2016).
Tabla 4
Prueba de independencia de los residuos Durbin -
Watson
|
|
Resumen del modelo |
|
||
Modelo |
R |
R cuadrado |
R cuadrado ajustado |
Error estándar de la estimación |
Durbin-Watson |
1 |
0,713 |
0,508 |
0,487 |
0,43116 |
2,113 |
Variable dependiente: Prom_ Turismo Sostenible |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
c.
Supuesto de Homocedasticidad
La Figura II, analiza el
supuesto de homocedasticidad de la Regresión Lineal Múltiple. Establece que la
varianza de los errores de predicción es constante en todas las combinaciones
de los valores de las variables independientes, sin evidencia de pautas de
asociación (Guevara y Carvagal, 2022).
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Figura
II: Varianza constante de los errores de predicción
d.
Supuesto de normalidad de los residuos
La Figura III, muestra el
gráfico normal de regresión de residuos estandarizados que evalúa el supuesto
de normalidad de los residuos en la regresión lineal. Los residuos siguen una
distribución normal y presentan puntos distribuidos al azar alrededor de la
línea referencial horizontal en el centro de la figura (Zubcoff, 2022).
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Figura
III: Gráfico Normal de Regresión de
Residuos Estandarizados
e.
Supuesto de no colinealidad
En la Tabla 5, se analiza el
supuesto de no colinealidad. Se observa una tolerancia por encima de 0,1 y VIF
por debajo de 10 en las variables independientes lo que indica que no hay
problemas de multicolinealidad en el Modelo. La variable Aprovechamiento Recursos
Naturales, aporta a la explicación de la varianza de la variable dependiente en
un 38,3% (Guevara y Carvagal, 2022).
Tabla 5
Estimaciones de la Regresión Lineal Múltiple
|
|
Coeficientes no estandarizados |
Coeficientes estandarizados |
Estadísticas de colinealidad |
||||
Modelo |
B |
Desviación Error |
Beta |
t |
Sig |
Tolerancia |
VIF |
|
1 |
(Constante) |
1,956 |
0,469 |
4,167 |
0,000 |
|||
|
Buenos referidos |
-0,457 |
0,154 |
-0,228 |
-2,962 |
0,004 |
0,869 |
1,151 |
|
Innovación Turística |
0,290 |
0,093 |
0,268 |
3,016 |
0,003 |
0,647 |
1,545 |
|
Aprovechamiento Recursos Naturales |
0,380 |
0,094 |
0,383 |
4,035 |
0,000 |
0,569 |
1,757 |
|
Estado civil |
0,070 |
0,033 |
0,156 |
2,132 |
0,036 |
0,96 |
1,042 |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
En el Modelo de Regresión
Lineal Múltiple se ingresó a más de las variables de investigación, las
llamadas variables de control: Buenos referidos y Estado civil. Se halló que, los
buenos referidos, tienen un efecto negativo en el turismo sostenible, implica
que cuanto menor sea el número de buenos referidos, menor será el promedio de
turismo sostenible. La variable Estado civil, tiene un efecto positivo en el
Turismo Sostenible.
Los turistas solteros y las
parejas sin hijos, prefieren alojamientos sostenibles y pueden interesarse en
experiencias eco-amigables, aventuras al aire libre que con frecuencia tienen
un impacto menor en el ambiente. Las parejas jóvenes eligen viajes sostenibles
frente a las familias que eligen la convivencia y las comodidades. El estado
civil afecta la duración y frecuencia de los viajes e incide en el tipo de transporte.
Por tanto, existe un impacto económico local porque los turistas solteros y las
parejas gastan más en experiencias únicas y sostenibles (Garzón y Puerta,
2022).
Las variables de
investigación: Innovación turística y aprovechamiento recursos naturales tienen
un efecto positivo en el turismo sostenible. Significa que, cuanto mayor sea el
promedio de innovación turística y aprovechamiento de los recursos naturales,
mayor será el promedio de turismo sostenible (Guevara y Carvagal, 2022).
Por lo tanto, el modelo de
mejor ajuste con Regresión Lineal Múltiple es: Turismo Sostenible = 1,956-
0,457* Buenos referidos + 0,290 * Innovación Turística + 0,380 *
Aprovechamiento Recursos Naturales + 0,070 * Estado civil + €
La hipótesis general del
estudio plantea que, la innovación turística (X1), identidad cultural (X2), cultura turística (X3), percepciones de
seguridad turística (X4), aprovechamiento de los recursos naturales (X5), son
factores que inciden positivamente en el turismo sostenible. Al aplicar
el Modelo de Regresión Lineal Múltiple se encontró que, la innovación turística
con un coeficiente estandarizado beta del 26,8% y el aprovechamiento de los
recursos naturales, 38,3%, explican por arriba del 60% la varianza del turismo
sostenible en Cojitambo-Ecuador como predictores significativos, en
concordancia con variables de control: Buenos referidos (-0,457) y el estado
civil de los turistas (0,070) (Hair et al., 2016).
Estos resultados son coherentes
con el estudio de Girma
(2023), sobre el efecto moderador de la viabilidad económica entre las
dimensiones del turismo sostenible y la satisfacción del turista en Etiopía
usando mínimos cuadrados parciales. Se halló que la sostenibilidad ambiental afecta
la viabilidad económica de un destino y la satisfacción del turista (β = 0,100,
T = 3,82, p < 0,001; β = 0,209, T = 7,53, p < 0,001).
El estudio de Huerta (2022),
enfatiza la importancia de combinar relaciones públicas y responsabilidad
social en Barcelona post-pandemia, sugiriendo que el turismo regenerativo es
esencial para la recuperación del sector. Esta visión es complementada por Daza
y Bautista (2022), quienes identifican una actitud proambiental entre los
residentes de Santander, destacando la posibilidad de conciliar desarrollo
turístico y conservación ambiental. Según Cardet et
al. (2023), evidencian cómo los buenos referidos, sin distinción de género,
impactan positivamente en el turismo sostenible.
Conclusiones
Este estudio aborda de manera
efectiva el problema científico planteado, identificando los factores que
impulsan el turismo sostenible en la parroquia rural de Cojitambo, Ecuador. Se
demuestra que la innovación turística y el aprovechamiento de los recursos
naturales son predictores significativos del turismo sostenible en la región. Se
corrobora que variables de control buenos referidos y el estado civil del
turista, tienen un impacto notable en el modelo, contribuyendo al ajuste más
preciso de los datos.
La investigación cumple con el
objetivo general de determinar los factores que promueven el turismo sostenible
mediante una metodología de investigación aplicada. Los hallazgos proporcionan
una base sólida de evidencia científica que subraya la importancia de la
innovación y la gestión sostenible de los recursos naturales, junto con el
valor de las percepciones sociales y el perfil demográfico de los turistas, en
el fomento del turismo sostenible.
El estudio aporta con evidencia
científica que puede ser utilizada por la comunidad y las autoridades de
Cojitambo-Ecuador para tomar decisiones informadas. El estudio no solo responde
al problema científico y al objetivo de investigación, sino que también
contribuye de manera significativa al conocimiento y la toma de decisiones
basadas en evidencia en el ámbito del turismo sostenible.
Referencias bibliográficas
Almeida-Gomes,
M., de Olivera, F., Couto, L., Cunha, C., Oliveira, E., Yoshie, N., De Almeida,
A. C., Bolzan, F., y Schirpke, U. (2022). Local biodiversity supports cultural ecosystem
services in the Pantanal. Wetlands, 42(7), 69. https://doi.org/10.1007/s13157-022-01579-x
Amaya, C. M. (2006).
Relaciones entre el turismo y la cultura: Turismo cultural y cultura turística
en México y en Colima. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas,
XII(24), 9-33.
Anzaldúa-Soulé, K. R.,
Almazán-Adame, A. A., Lorenzana, O., y Saldaña, M. (2021). Potencial
paisajístico de la Laguna de Coyuca de Benítez: Detonante de productos
sustentables en Acapulco-México. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 80-97. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35890
Apak, Ö. C., y Gürbüz, A. (2023). El efecto del consumo local de alimentos de los turistas
nacionales en el turismo sostenible. Journal of Retailing and Consumer Services, 71, 103192. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2022.103192
Arguedas-Arguedas,
O. (2009). La pregunta de investigación. Acta Médica Costarricense, 51(2), 89-90. https://doi.org/10.51481/amc.v52i7.226
Arista, F. M.
(2020). Evaluación de la cultura turística y su influencia en el turismo
sostenible en Chachapoyas [Tesis de pregrado, Universidad Científica del
Sur]. https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.500.12805/1325
Barrios, Y. D., Guerrero, Z. E., Zambrano, D.
F., y Ponche, H. X. (2022). Análisis estadístico cuando no se cumplen los supuestos
de las pruebas paramétricas, en el contexto de la investigación de la Cultura
Física. Universidad y Sociedad, 14(S-1),
591-600. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2747
Brankov,
J. (2020). Water resources
management in Serbian national parks: towards integrated protection and
sustainable use of tourism. In A. Milanović y D. Jakovljević (Eds.), Water resources
management: Methods, application and challenges (pp. 195-230). Nova Science Publishers.
Breschi,
S., y Malerba, F. (2005). Sectoral innovation systems, technological regimes,
Schumpeterian dynamics and spatial boundaries. In C. Edquist (Ed.), Systems of innovation: Technologies,
institutions and organizations (pp. 130-156). Routledge.
Carballo,
R. R., Carballo, M. M., León, C. J., y Moreno-Gil, S. (2021). La percepción del riesgo y su
implicación en la gestión y promoción de los destinos turísticos. El efecto moderador del destino. Cuadernos
de Turismo, (47), 23-36. https://doi.org/10.6018/turismo.473991
Cardet,
J., Arellano, D. I., y Viteri, G. A. (2023). Gestión y comunicación del patrimonio: Estrategias para un
turismo sostenible en el Centro Histórico de Pasa. Ecuador. Módulo
Arquitectura CUC, 30, 127-170. https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/4099
Casado,
I. (2009). Breve historia del concepto de
patrimonio histórico: del monumento al territorio. Contribuciones a las
Ciencias Sociales, (6). https://ojs.revistacontribuciones.com/contribuciones_old/2009/04/icg.htm
Castillo, R.
(2009). La hipótesis en investigación. Contribuciones a las Ciencias
Sociales, (4), 19. https://ojs.revistacontribuciones.com/contribuciones_old/2009/02/rcb2.htm
Cuenya, L., y Ruetti,
E. (2010). Controversias
epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo
en psicología. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 271- 277. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/17795
Daza, C. T., y Bautista,
P. K. (2022). Actitudes ambientales en residentes de Santander, cuidado de la
riqueza natural y turismo sostenible. Producción + Limpia, 17(1), 136-147.
https://doi.org/10.22507/pml.v17n1a8
Del Carpio, J. F., y Seclen-Luna, J. P. (2022). The effect of technological innovation on low-tech
Peruvian manufacturing firms' performance: the role of external sources of
knowledge. Academia
Revista
Latinoamericana de Administración, 35(3), 366-379. https://doi.org/10.1108/ARLA-08-2021-0164
Del Río, I. (2016).
Cultura y paisaje en la política turística del primer franquismo (1939-1956). Revista
Estudios Geográficos, LXXVII(281),
443-467. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201614
Doloreux, D. (2004). Regional networks of small and medium sized
enterprises: Evidence from the Metropolitan area of Ottawa in Canada. European Planning Studies, 12(2), 173-189. https://doi.org/10.1080/0965431042000183923
Edquist, C. (2005). Systems of
innovation approaches - Their emergence and characteristics. In C. Edquist (Ed.), Systems of innovation: Technologies,
institutions and organizations (pp.1-35). Routledge.
EFE:Verde (3 de
diciembre de 2019). La innovación y el impulso tecnológico, “claves” para un
turismo sostenible. EFE:Verde. https://efeverde.com/cop25-innovacion-impuso-tecnologico-claves-turismo-sostenible/
Ferreira,
S. L. A., y Harmse, A. C. (2000). Crime and tourism in south Africa: International
tourists perception and risk.
South African Geographical Journal,
82(2), 80-85. https://doi.org/10.1080/03736245.2000.9713696
Field,
A. (2009). Discovering Statistics using
SPSS. SAGE Publications.
García, I. M. (2013). Historia
de la conservación preventiva. Parte I. Ge-conservación, (5), 27-41. https://doi.org/10.37558/gec.v5i0.195
Garrod,
B., y Nicholls, S. (2022). British tourists’ adjustment to cultural expectations
in Muslim-majority countries. Tourism
Management, 91, 104500.
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2022.104500
Garzón, D. C., y Puerta, J. R.
(2022). Modelo estadístico de
regresión múltiple como determinante de la rentabilidad de la empresa
Procesadora de Frutas y Hortalizas QUALIS SAS durante los períodos 2016-2021 [Tesis
de maestría, Universidad Eafit). https://repository.eafit.edu.co/items/687c9cb9-10de-4fbd-a567-caf9de689435
Girma, M. (2023). El efecto
moderador de la viabilidad económica entre las dimensiones del turismo
sostenible y la satisfacción del turista en Etiopía usando mínimos cuadrados
parciales. Cuadernos de Turismo, (51), 451-456. https://doi.org/10.6018/turismo.571651
González, D. (2020). Estudio sobre el turismo sostenible y responsable en Canarias
[Tesis de pregrado, Universidad de La
Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21375
González, N., y Chuco, E. (2023). Identidad
cultural de jóvenes habaneros: Continuidad, ruptura y emergencia de los
contenidos de la subdimensión asociativa. Culturales, 11, 1-30. https://doi.org/10.22234/recu.20231101.e733
Guevara, C. O., y Carvagal, M. V. (2022).
Determinación del modelo de regresión lineal múltiple de mejor ajuste para la
predicción del abstencionismo electoral en Guatemala. Revista de la
Escuela de Estudios de Postgrado, 12(1), 73-76. http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/1761
Gurri, F. D. (2022). ¿Qué es la
ciencia? Ecofronteras, 26(74),
37-39. https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/2043
Hair, J. F., Sarstedt,
M., Matthews, L. M., y Ringle, C. M. (2016). Identifying and treating
unobserved heterogeneity with FIMIX-PLS: Part I–method. European Business Review, 28(1),
63-76. https://doi.org/10.1108/EBR-09-2015-0094
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D.
P. (2014). Metodología de la
Investigación. McGraw-Hill /
Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Hossain, M. E., Islam, M. S.,
Bandyopadhyay, A., Awan, A., Hossain, M. R., y Rej, S. (2022). Mexico
at the crossroads of natural resource dependence and COP26 pledge: Does
technological innovation help? Resource Policy, 77,
102710. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2022.102710
Huerta, A. M. (2022). The Public Relations–Social
Responsibility binomial in post-pandemic sustainable and regenerative tourism:
An innovative post-pandemic tourism approach to the 2030 Agenda for Sustainable
Development, with Barcelona as a benchmark. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista
Internacional de Humanidades, 12(6),
1-16. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3990
Ibáñez, R. M., y Cabrera, C. (2019). Teoría General del Turismo: Un enfoque
global y nacional. Universidad Autónoma De Baja California Sur.
Jiménez, D. M., Zarama, L. A., Urbano, J. C.,
Girón, D., Castillo, E., Barberán, A. M., Pretel-Meneses, Á. J., y Cortés, E.
(2023). Entre la reinvención y la reactivación: El caso del Plan Reactívate de
Fundación WWB Colombia como estrategia de reactivación económica orientada al
emprendimiento por necesidad. Revista Desarrollo y Sociedad, 93, 139-176. https://doi.org/10.13043/DYS.93.4
Kennedy, A. (2007). Aprobación
y resimbolización del patrimonio en el Ecuador. Historia, arquitectura y comunidad.
El caso de Cuenca. Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia, (25), 129-151. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1992/6/P-C-25.pdf
Landero, R., y González, M. T.
(Eds.) (2016). Estadística con SPSS y metodología
de la investigación. Editorial Trillas.
León, L., y González, N.,
(2021). Hanabanilla Hotel, a role model of
environmental sustainability and tourism culture. Universidad y Sociedad, 13(4), 116-122. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2149
Linares, H., y
Morales, G. (2014). Del desarrollo turístico sostenible al desarrollo local. Su comportamiento
complejo. PASOS: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural,
12(2), 453-466. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.033
López, W. (2014). Análisis
del manejo de cuencas como herramienta para el aprovechamiento sustentable de
recursos naturales. Revista Chapingo Serie Zonas Áridas, XIII(2), 39-45.
Lundvall, B.-A. (Ed.) (2010). National Systems of Innovation: Towards a
Theory of Innovation and Interactive Learning. Anthem Press.
Malvica, S. (2023). Cultura smart e fotografia. Il recupero della
rappresentazione territoriale del turista. Il Capitale
Culturale, 27, 301-322. https://doi.org/10.13138/2039-2362/2816
Manzini,
L. (2011). El significado cultural del patrimonio. Estudios del Patrimonio Cultural, (6), 27-42. https://sercam.es/estudios-del-patrimo/epc-06/
Mogrovejo, F., y
Mogrovejo, M. J. (2020). Arquitectura Rural Vernacular en Azogues. Caso Cojitambo. Editorial Universitaria
Católica (EDUNICA).
Molano, O. L.
(2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, (7), 69-84. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1187
Monsalve-Peláez,
M., Tobar-Meléndez, A., y Salazar-Araujo, E. (2023). Revisión
Documental sobre el Turismo Sostenible en el Marco de los ODS. Journal of Tourism & Development, 40, 137-153. https://doi.org/10.34624/rtd.v40i0.31483
Moreno, Z., Ziritt, G.,
y Silva, H. (2019). Turismo sostenible: Percepciones, bienestar ciudadano y
desarrollo local. Revista Venezolana de Gerencia, 24(E-2), 104-130. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31484
Moreno-Izquierdo, L.,
Ramón-Rodríguez, A., y Such-Devesa, M. J. (2018). The
challenge of long-term tourism competitiveness in the age of innovation: Spain
as a case study. Investigaciones
Regionales – Journal of Regional Research, (42), 13-34. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/37106
Orosco, J., y Núñez, P. (2013). Las teorías del
desarrollo. En el análisis del turismo sustentable. InterSedes, XIV(27), 142-167. https://doi.org/10.15517/isucr.v14i27.10412
Palomar, I. (2022). Diseño de gráficos de control no paramétricos para el coeficiente de
correlación de Spearman [Tesis de maestría, Universitat Politècnica de València]. https://riunet.upv.es/handle/10251/185973
Pelegrín, L. (2022). Rediseño de la oferta
de productos turísticos de naturaleza: Región Costa Sur Central de Cuba. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5),
376-389. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38171
Pelegrín, N., Martínez, O., Pelegrín, A.,
y Zaballa, E. L. (2020). Senderismo como opción para pequeñas ciudades
patrimoniales en regiones turísticas: Trinidad de Cuba. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 231-243. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33244
Peña, G. A., y Contreras, J. J. (2019). Percepción de seguridad en el destino
turístico [Artículo (especialidad), Universidad Piloto de Colombia]. https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6348
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de
investigación. Educação, 31(1),
11-22. https://periodicos.ufsm.br/reveducacao/article/view/1486
Romero, L. V. (2020). Identidad
cultural y el desarrollo del turismo sostenible en la Municipalidad de Mala,
2020 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/46545
Romero-Rodríguez, L. M., Castillo-Abul, B., y
Sánchez-Holgado, P. (2023). Icono-graphic-symbolic
analysis model of Corporate Visual Identity (CVI): Application test on
pharmaceutical companies in Spain. Grafica, 11(22),
145-157. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.259
Rodrígues, V., Stevic, I., y Breda, Z. (2022). Smart and 4.0 paradigms fostering
innovation dynamics within tourism destinations. Journal of Tourism & Development, 39, 65-82. https://doi.org/10.34624/rtd.v39i0.27694
Ruiz, A., Villar, L., y
Ávila, J. L. (2020). Revisión teórica sobre la
innovación en el desarrollo del turismo sostenible y su influencia socio ambiental.
ECA Sinergia, 11(1), 133-143. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i1.2103
Sandoval-Caraveo, M. D. C., Surdez-Pérez, E.
G., y Lamoyí-Bocanegra, C. L. (2024). Competitividad interna y externa de las
pequeñas empresas industriales en COVID- 19. AiBi Revista de Investigación,
Administración e Ingeniería, 12(1), 11-17. https://doi.org/10.15649/2346030X.3434
Sarhan,
N. M., y Al Shishany, A. (2020). The effect of culture on accommodation service quality perception and
expectations. Management Science
Letters, 10(14), 3357- 3366. https://doi.org/10.5267/j.msl.2020.6.001
Secretaría de Turismo - SECTUR
(2012). Breviario de Cultura Turística.
SECTUR. https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24324w/BreviarioCulTuristicaS7.pdf
Sempere, F., y
Hervás-Oliver, J. L. (2011). ¿Qué explica la innovación en
PyMEs? Dirección y Organización, (43), 5-15. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i43.358
Soler, S. D. (2020). La
perspectiva sociocultural para la actuación patrimonial con actores sociales y
articulantes en el desarrollo local. Universidad y Sociedad, 12(6),
31-40. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1807
Solis, J. B., Neira, M. L., Ormaza, J. E., y Quevedo, J. O. (2021). Emprendimiento e innovación: Dimensiones para
el estudio de las MiPymes de Azogues- Ecuador. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXVII(1), 315-333. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35318
Sosa,
M. M., Aulet, S., y Vidal, M. D. (2021). Community-Based tourism and stakeholder’s collaboration: Lessons between
Mexico and Spain. Journal of Environmental Management and Tourism, 12(6), 1716-1728. https://doi.org/10.14505//jemt.v12.6(54).27
Soto,
M., Muñoz, M. T., y Morcate, F. (2014). La conservación del patrimonio
edificado, una responsabilidad social desde la universidad. Arquitectura y
Urbanismo, 35(2), 100-111. https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/306
Swan,
C., y Morgan, D. (2019). Corporate
sustainability and responsibility in ecotourism: Entrepreneurial motivation
enacted through sustainability objectives. In D. Lund-Durlacher, V. Dinica, D.
Reiser y M. Fifka (Eds.), Corporate
sustainability and responsibility in tourism. CSR, sustainability, ethics &
governance (pp. 209-227). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-15624-4_13
Torres, M. E.
(2020). Patrimonio, educación y comunicación hacia el desarrollo local del
cantón Azogues (Cañar-Ecuador). Revista Publicando, 7(25), 73-81. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2119
Vargas, N. M., Bustos, C. E.,
Ordóñez, O. S., Calle, M. P., y Noblecilla, M. S. (2017). Uso y aprovechamiento
de los recursos naturales y su incidencia en el desarrollo turístico local
sostenible. Caso Pasaje.
Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 13(2), 206-217. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2017000200206
Velázquez, J. A., Cruz, E., y
Vargas, E. E. (2018). Cooperación empresarial para el fomento de la innovación
en las pymes en turismo. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), XXIV(3), 9-20. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24918
Zendri, L. (2011). Dimensión económica
del patrimonio cultural: Necesidad de adecuadas políticas en materia
preservacionista. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 8(41), 404-415. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20727
Zubcoff, J.
(2022). Regresión Lineal Simple y Múltiple. Universidad
de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/121545/1/156772920.pdf
* El presente artículo responde al proyecto de
investigación IX convocatoria del CIITT, código PICCIITT19-24: Factores que
impulsan el turismo sostenible de Cojitambo, Azogues- Ecuador. Grupo de
investigación GI-ICSI.
** Doctor en Filosofía con mención en
Administración. Docente Investigador en la Universidad Católica de Cuenca, Azogues,
Ecuador. E-mail: jbsolizm@ucacue.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5148-6923
*** Magíster en Derecho Constitucional
mención Derecho Procesal Constitucional. Docente Investigadora en la Universidad
Católica de Cuenca, Azogues, Ecuador. E-mail: mlneiran@ucacue.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2176-9858
**** Estudiante Investigadora en la Universidad Católica
de Cuenca, Azogues, Ecuador. E-mail: cindy.gonzalez.65@est.ucacue.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2734-6605
***** Magíster en
Administración de Empresas mención Dirección y Gestión de Proyectos. Docente
Investigador en la Universidad Católica de Cuenca, Azogues, Ecuador. E-mail: xamantillac@ucacue.edu.ec ORCID: http://orcid.org/0000-0002-4110-9921
Recibido: 2023-12-17 · Aceptado: 2024-03-04