Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXX, Número Especial 9, enero/junio 2024. pp. 229-239

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Como citar: De León, R., Llanes, A., Pérez, P., y Sánchez, W. (2024). Evaluación académica: Implementación de evaluaciones estandarizadas en Instituciones de Educación Superior. Revista De Ciencias Sociales, XXX(Número Especial 9), 229-239.

 

Evaluación académica: Implementación de evaluaciones estandarizadas en Instituciones de Educación Superior

 

De León Escobedo, Raúl*

Llanes Castillo, Arturo**

Pérez Rodríguez, Pedro***

Sánchez Márquez, Wilberto****

 

Resumen

 

El análisis de la implementación de evaluaciones estandarizadas en Instituciones de Educación Superior, es un tema de gran relevancia en el ámbito académico actual, estas evaluaciones, diseñadas para medir el rendimiento de los estudiantes de manera uniforme y objetiva, tienen como propósito proporcionar datos útiles para informar la toma de decisiones educativas y mejorar la calidad del aprendizaje. El objetivo de este estudio fue analizar los resultados de los exámenes departamentales aplicados a los alumnos de la licenciatura de médico cirujano (Universidad Autónoma de Tamaulipas-México) por semestre, asignatura y academia, con el fin de evaluar su desempeño académico e identificar posibles áreas de mejora en el proceso educativo. Es un estudio no experimental cuantitativo aplicado a 312 estudiantes de medicina para analizar la correlación entre el promedio obtenido en los exámenes y el índice de aprobación. Los resultados muestran una tendencia general de mejora en el rendimiento académico durante los primeros semestres del programa; sin embargo, se identifican asignaturas específicas que requieren atención y desarrollo continuo, así como la implementación de estrategias efectivas para apoyar el éxito académico de los estudiantes y prepararlos de manera óptima para su futura práctica médica, concluyendo que las evaluaciones estandarizadas fortalecen su desempeño académico.

 

Palabras clave: Exámenes estandarizados; rendimiento académico; Instituciones de Educación Superior; medicina; proceso educativo.

 

 

Academic Assessment: Implementation of Standardized Assessments in Higher Education Institutions

 

Abstract

 

The analysis of the implementation of standardized assessments in Higher Education Institutions is a topic of great relevance in the current academic field. These assessments, designed to measure student performance in a uniform and objective manner, are intended to provide useful data for inform educational decision making and improve the quality of learning. The objective of this study was to analyze the results of the departmental exams applied to the students of the medical surgeon degree (Autonomous University of Tamaulipas-Mexico) by semester, subject and academy, in order to evaluate their academic performance and identify possible areas improvement in the educational process. It is a quantitative non-experimental study applied to 312 medical students to analyze the correlation between the average obtained in the exams and the passing rate. The results show a general trend of improvement in academic performance during the first semesters of the program; However, specific subjects are identified that require continuous attention and development, as well as the implementation of effective strategies to support the academic success of students and prepare them optimally for their future medical practice, concluding that standardized assessments strengthen their academic performance.

 

Keywords: Standardized tests; academic performance; Higher Education Institutions; medicine; educational process.

 

 

Introducción

Uno de los desafíos más significativos que enfrentan las instituciones educativas es la identificación, a través de la evaluación, de las diversas capacidades, conocimientos y habilidades de los estudiantes para adaptar adecuadamente los planes, programas y métodos educativos, con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje a lo largo de sus estudios. En el ámbito de la educación superior, la evaluación en los primeros años de la carrera es crucial, puesto que factores tradicionales como el promedio de calificaciones pueden ser indicativos del rendimiento académico futuro y del éxito en el programa (García et al., 2023).

Considerada como una herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje, la evaluación desempeña un papel crucial en la educación (Sánchez y Martínez, 2020; Yepes y Gutiérrez, 2022; Baltazar, 2023), que abarca tanto el conocimiento como las habilidades esperadas por parte de los docentes, requiere la recopilación de múltiples fuentes de evidencia a lo largo del tiempo y en diversos contextos (Mendoza, Burbano y Valdivieso, 2021; García y García, 2022).

En las Instituciones de Educación Superior (IES), la evaluación académica desempeña un papel fundamental en la medición del aprendizaje de los estudiantes y en la mejora continua de la calidad educativa, y en este contexto, la implementación de evaluaciones estandarizadas emerge como un tema de gran importancia y relevancia puesto que es uno de los mecanismos de evaluación más comunes (Buelvas y Fontalvo, 2023; Cervantes-López et al., 2023).

Las mejores prácticas de evaluación son un requisito fundamental para cualquier institución que busque fomentar la excelencia entre sus estudiantes (Carlos-Guzmán, 2021). La forma en que se evalúa a los estudiantes tiene un impacto significativo en su proceso de aprendizaje (Fraile et al., 2020); los estudiantes consideran justa una evaluación cuando: a) Está vinculada a tareas auténticas; b) plantea demandas razonables en términos de carga de trabajo; c) desafía a los estudiantes a aplicar su conocimiento y comprensión en contextos realistas; d) destaca la importancia del desarrollo de una variedad de habilidades; y, e) tiene efectos a largo plazo (Tomas, 2021). Sin embargo, la inherente subjetividad de la evaluación ha impulsado la inclusión de medidas objetivas en métodos de evaluación académica más establecidos (Ravela, Picaroni y Loureiro, 2020).

Las técnicas de evaluación de la enseñanza abarcan una variedad de métodos, incluyendo ensayos, resolución de problemas, preguntas de opción múltiple, exámenes orales, trabajo en equipo, casos, exposiciones, portafolios e investigación (Pherez et al., 2023; Pailiacho et al., 2024). Sin embargo, la predicción del rendimiento educativo ha estado tradicionalmente asociada con las habilidades cognitivas y los exámenes de alto rendimiento (Cedeño, 2021).

La naturaleza y los contenidos de los exámenes influyen en gran medida en las actividades de aprendizaje de los estudiantes (García et al., 2023). Según Puin (2021); Lavado y Herrera (2022); y, Martínez-Rosas (2023), la evaluación puede clasificarse en formativa y sumativa. Mientras que la evaluación formativa, proporciona retroalimentación al alumno para mejorar su desempeño; la evaluación sumativa, produce una medida que simplemente describe lo que se ha logrado. Aunque un examen, especialmente al final de un período de evaluación, puede no tener una función formativa, esto no implica que esté mal, sino que no hay tiempo para la retroalimentación o para que el alumno aprenda de sus errores.

En el ámbito académico, existen diversas formas de evaluar a los estudiantes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), propone algunas prácticas de evaluación en la guía del profesorado TAUS, como observar a los estudiantes mientras trabajan en sus tareas y proporcionar retroalimentación inmediata; desarrollar y dirigir evaluaciones propias; proporcionar retroalimentación escrita además de una nota numérica; permitir que los estudiantes respondan preguntas individualmente frente a la clase; dejar que los estudiantes evalúen su propio progreso; y, aplicar pruebas estandarizadas (Morales y Fernández, 2022).

Una modalidad de evaluación a través de exámenes es representada por los exámenes estandarizados, la estandarización se refiere a las reglas que implican similitud, uniformidad y continuidad de comportamientos y acciones (Gutiérrez-Benítez y Acuña-Gamboa, 2022). En otras palabras, la estandarización es una herramienta que reduce la variabilidad de resultados, aumenta la productividad y la ventaja competitiva, y promueve la mejora continua basada en la experiencia (González, 2022; Días, 2024).

A tenor de lo anterior, el objetivo de este artículo consiste en realizar un análisis de los resultados del examen departamental, identificando los principales factores que afectan el rendimiento académico de los estudiantes de la licenciatura de médico cirujano, así como analizar la eficacia de la estandarización en el contexto de la educación superior.

 

1. Evaluación académica

La implementación de exámenes estandarizados permite mejorar el control de las evaluaciones al disminuir la subjetividad en las valoraciones, establecer parámetros de desempeño necesarios para alcanzar metas educativas y determinar tendencias en el rendimiento de los estudiantes a lo largo de diversas generaciones (Orjuela et al., 2020; Ariza y Rojas, 2021); además, estos exámenes facilitan la evaluación del desempeño de los profesores y proporcionan información oportuna para la toma de decisiones relacionadas con las políticas internas de evaluación. Asimismo, los exámenes estandarizados pueden contribuir al diseño de planes y programas de estudio, prevenir deficiencias de aprendizaje en cursos posteriores y mejorar los indicadores educativos de las Instituciones de Educación Superior (Sotelo, Sosa y Carreón, 2020).

Aunque el uso de pruebas estandarizadas tuvo sus comienzos en el siglo pasado (Benavides, 2015), la introducción de estas pruebas en algunas universidades, especialmente las de carácter público, representa una novedad y un desafío significativo frente a la cultura organizacional establecida, tal es el caso de la entidad bajo análisis, y en especial para estudiantes con discapacidad (Perera, Melero y Moriña, 2022).

Como resultado de la reestructuración curricular de los planes de estudio de una escuela pública de educación superior en el área de salud, a partir del año 2023 se implementó la evaluación departamental en esta institución como un componente obligatorio de la calificación final de los estudiantes, específicamente en la licenciatura de médico cirujano. Esta política generó una serie de inconformidades y resistencias por parte de diversos sectores, quienes temían que sus métodos de enseñanza fueran evaluados y comparados de manera más objetiva.

Estas evaluaciones, diseñadas para medir el rendimiento de los estudiantes de manera uniforme y objetiva, han sido objeto de un intenso debate debido a su impacto en la enseñanza, el aprendizaje y la toma de decisiones educativas; sin embargo, la introducción de estos exámenes puede ayudar a los profesores y autoridades académicas a identificar las fortalezas y debilidades de los alumnos, concentrando así los esfuerzos en su formación académica (Grados et al., 2023).

La introducción de evaluaciones estandarizadas en las IES implica una serie de procesos complejos, que van desde la selección adecuada de pruebas hasta la interpretación y utilización de los resultados obtenidos, este enfoque de evaluación busca proporcionar datos cuantitativos y comparables sobre el desempeño de los estudiantes, con el fin de informar la toma de decisiones a nivel institucional, departamental e individual (Grijalva-Verdugo y Contreras, 2022).

Los exámenes estandarizados se caracterizan por ser establecidos, calificados e interpretados de manera uniforme, con instrucciones, límites de tiempo y criterios de evaluación idénticos para todos los candidatos (Leong et al., 2020). En general, estos exámenes se utilizan para predecir qué estudiantes serán más exitosos y se beneficiarán más de la educación superior en diversas disciplinas (Farfán et al., 2023). Mayormente, evalúan una combinación de habilidades verbales, cuantitativas, de escritura y analíticas, sobre conocimientos específicos, con el objetivo de medir habilidades y conocimientos relevantes para dominar una disciplina particular (Díaz, 2022).

La evaluación estandarizada en las Instituciones de Educación Superior ha sido objeto de debate constante en el ámbito educativo debido a sus diversas ventajas y desventajas, este método de evaluación implica el uso de pruebas y exámenes diseñados para medir el rendimiento de los estudiantes de manera uniforme y objetiva (Grados et al., 2023). Aunque ofrece ciertas ventajas, como la capacidad de comparar el desempeño de los estudiantes a nivel nacional o internacional; también, plantea desafíos significativos que pueden afectar la equidad y la calidad de la educación (Cárdenas-Tapia et al., 2022).

Entre las ventajas de la evaluación estandarizada se encuentra su capacidad para proporcionar mediciones consistentes del rendimiento académico, lo que facilita la comparación entre diferentes estudiantes, escuelas e incluso países, esto puede ayudar a identificar áreas de mejora y promover estándares de excelencia; además, las pruebas estandarizadas a menudo se utilizan como herramientas de diagnóstico para evaluar el progreso del aprendizaje y guiar la toma de decisiones educativas (García et al., 2023).

Sin embargo, las evaluaciones estandarizadas también presentan desventajas significativas, una de las críticas más frecuentes es su tendencia a promover un enfoque de enseñanza centrado en la preparación para los exámenes, lo que puede limitar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas. Además, las pruebas estandarizadas pueden estar sesgadas culturalmente o lingüísticamente, lo que puede afectar la equidad y la justicia en la evaluación de los estudiantes. Esto puede conducir a disparidades en los resultados entre diferentes grupos de estudiantes, exacerbando las desigualdades sociales y educativas (Montes de Oca et al., 2023).

 

2. Metodología

La investigación será de tipo no experimental cuantitativo, siendo en primera instancia de recopilación de información para ver de qué manera ha impactado la implementación de exámenes departamentales en el desempeño académico de los alumnos, obteniendo de forma cuantitativa los porcentajes de índice de aprobación a través de la revisión de expedientes académicos en el área de control escolar.

Se seleccionaron los alumnos que cursaron la licenciatura de médico cirujano en la Universidad Autónoma de Tamaulipas en México, durante el período agosto-diciembre 2023, abarcando un análisis por semestre, asignatura y academia, para obtener información más precisa de la correlación entre los exámenes y el índice de aprobación.

Para la recolección y análisis de la información, se elaboró una matriz de datos en el programa ofimático Excel, constituida por los resultados obtenidos de cada semestre, asignatura y academia. Con la finalidad de llevar a cabo esta investigación, el protocolo fue registrado en el área de posgrado e investigación de la institución y aprobado por el Comité de Investigación y el Comité de Ética en investigación.

De igual manera, para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21, codificándose los datos obtenidos; se llevó a cabo estadística descriptiva con medidas de tendencia central y porcentajes, así como análisis inferencial con prueba de ANOVA.

 

3. Análisis crítico de los resultados de evaluaciones estandarizadas

En primer término, se llevó a cabo un análisis general de los promedios obtenidos por 312 alumnos de la licenciatura de médico cirujano, iniciando con el estudio por semestre, para posteriormente, realizar el análisis por asignatura y academia. De acuerdo con la Tabla 1, los resultados indican que el promedio general por semestre obtenido a partir de los exámenes departamentales, es de 66.70; en este sentido, se hace evidente una oportunidad de mejora en relación a los datos de los alumnos.

Tabla 1

Estadísticos descriptivos del promedio general de exámenes departamentales por semestre

 

N

Media

Desv. Desviación

Desv. Error

95% del intervalo de confianza para la media

Mínimo

Máximo

Límite inferior

Límite superior

1.00

35

55.95

15.75

2.66

50.5473

61.37

25.90

83.00

3.00

42

62.63

14.364

2.21

58.1575

67.11

30.67

89.33

4.00

18

69.57

6.42

1.51

66.3806

72.76

59.00

85.00

5.00

50

64.69

8.028

1.13

62.4119

66.97

47.67

76.33

6.00

12

61.47

14.25

4.11

52.4138

70.53

37.33

87.67

7.00

64

66.89

11.43

1.42

64.0388

69.75

42.33

83.33

8.00

18

71.44

10.90

2.572

66.0192

76.86

54.00

86.00

9.00

55

78.74

11.68

1.57

75.5859

81.90

46.00

97.67

10.00

18

61.12

15.26

3.59

53.5370

68.72

30.67

88.67

Total

312

66.70

13.768

0.77

65.1732

68.24

25.90

97.67

 

Fuente: Elaboración propia, 2024.

En relación con el promedio por semestre, se calculó el nivel de significancia a través de la aplicación de la prueba ANOVA, encontrando un valor de p = 0.000, es decir, la diferencia del promedio entre los semestres es significativa (ver Tabla 2).

Tabla 2

Análisis de varianza prueba ANOVA por semestre

 

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

F

Sig.

Entre grupos

14356.15

8

1794.51

12.19

0.000

Dentro de grupos

44601.26

303

147.19

 

 

Total

58957.41

311

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2024.

En lo que respecta al promedio general por academia, se puede observar que el promedio más bajo se obtuvo en la Básica-Biomédica con 54.2 y el más alto en la Formativa con un valor de 81.3 (ver Tabla 3).

Tabla 3

Estadísticos descriptivos del promedio general de exámenes departamentales por academia

 

N

Media

Desv. Desviación

Desv. Error

95% del intervalo de confianza para la media

Mínimo

Máximo

Límite inferior

Límite superior

Básica-Biomédica

58

54.2

12.56

1.64

50.98

57.59

25.90

82.00

Clínica Biomédica

141

65.6

11.97

1.00

63.69

67.68

30.67

88.67

Clínica Quirúrgica

57

73.0

11.31

1.49

70.00

76.00

48.00

94.67

Formativa

16

81.3

4.90

1.22

78.76

83.98

73.33

89.33

Socio-humanista

40

73.47

12.16

1.92

69.55

77.33

58.00

97.67

Total

312

66.79

13.76

0.77

65.17

68.24

25.90

97.67

 

Fuente: Elaboración propia, 2024.

De igual manera, a través de la prueba ANOVA se encontró un nivel de significancia p = 0.000, por lo que la diferencia entre los promedios generales de las academias es relevante (ver Tabla 4).

Tabla 4

Análisis de varianza prueba ANOVA por academia

 

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

F

Sig.

Entre grupos

16603.76

4

4150.94

30.08

0.000

Dentro de grupos

42353.64

307

137.96

 

 

Total

58957.41

311

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2024

Analizando los promedios generales obtenidos por cada asignatura que integran las academias, los resultados demuestran que en el caso de la academia Básica-Biomédica, el promedio más bajo se obtuvo en la asignatura de Anatomía I (37.38; DE 2.76) y el más alto en la asignatura de Parasitología (75.11; DE 4.72); por su parte en la academia de Clínica Biomédica, el promedio más bajo se obtuvo en la asignatura de Neurología II (40.22; DE 8.59) y el más alto en Seminario de Integración Clínica (87.55; DE 1.01); en relación con la academia Clínica Quirúrgica, la asignatura de Cirugía I obtuvo el promedio más bajo (54.83; DE 6.15) y Anestesiología el más alto (90.00; DE 3.42).

La academia Formativa, obtuvo el promedio más bajo en la asignatura de Inglés Intermedio II (75.11; DE 1.83) y en Inglés Intermedio I el más alto (86.16; DE 2.55); y por último, en la academia Socio-humanista, los resultados demuestran que el promedio más bajo fue el de la asignatura de Salud Pública y Medicina Preventiva (61.00; DE 1.53) y por el contrario el más alto en la asignatura de Proyectos de Investigación II (93.76; DE 2.36).

En el ámbito de la educación superior en medicina, la evaluación de los resultados de los exámenes departamentales es fundamental para comprender el desempeño de los estudiantes y mejorar continuamente la calidad de la enseñanza; en un estudio realizado por Aston-Mourney et al. (2022) encontraron una tendencia general de mejora en el rendimiento académico durante los primeros semestres del programa de medicina, lo que resalta la importancia de establecer una base sólida de los conocimientos en los primeros años de estudio. 

Por su parte, el rendimiento académico varía según la asignatura, lo que sugiere que diferentes materias pueden requerir enfoques de enseñanza distintos para optimizar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes; considerando que su desempeño puede estar influenciado por factores específicos relacionados con el área de especialización, la complejidad del contenido del curso, los métodos de evaluación utilizados y la disponibilidad de recursos de apoyo académico.

La investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2003) en la Facultad de Medicina reveló que asignaturas como Anatomía I, Bioquímica y Fisiología presentan las tasas de reprobación más significativas, por lo cual la universidad impulsó varios programas con la finalidad de disminuir esos índices así como la deserción escolar; resultando relevante identificar las áreas del plan de estudio que representan desafíos particulares para los estudiantes y que requieren una atención especial por parte de las instituciones educativas.

El estudio realizado por Valencia (2022) evidenció que La prueba Saber 11 aplicadas por el Ministerio de Educación colombiano predice significativamente el rendimiento de la mayoría de las pruebas subsiguientes, como las pruebas de progreso, y el examen de fin de ciclo básico; por lo cual, revela una correlación significativa entre el rendimiento académico obtenido en los exámenes departamentales durante la educación médica y el futuro éxito académico, puesto que los estudiantes que obtienen altas calificaciones en estas pruebas tienden a tener un mejor desempeño en los exámenes de certificación, evaluaciones de residencia médica y otras etapas clave de su carrera profesional.

 

Conclusiones

En base a los hallazgos obtenidos, se destaca que la implementación de los exámenes departamentales es una estrategia efectiva para mejorar la calidad y objetividad en la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes en las Instituciones de Educación Superior de ciencias de la salud, puesto que siguen un formato consistente y utilizan criterios de evaluación claros y definidos.

Lo anterior, garantiza una evaluación más justa y precisa de los conocimientos, así como habilidades de los estudiantes en comparación con métodos de evaluación más subjetivos, promoviendo la equidad y transparencia en el proceso, al proporcionar a todos los estudiantes las mismas oportunidades para demostrar su nivel de competencia al seguir un formato uniforme y utilizar criterios de evaluación objetivos, minimizando el riesgo de sesgo evaluativo, además, asegurando que todos los estudiantes sean evaluados de manera justa y equitativa.

Las evaluaciones estandarizadas ofrecen una visión detallada sobre las fortalezas y áreas de mejora de los estudiantes en diferentes aspectos del plan de estudios de medicina, puesto que a través del análisis de los resultados de estas se pueden identificar áreas específicas donde los alumnos necesitan apoyo adicional y con ello desarrollar estrategias de enseñanza personalizadas para abordar estas necesidades, lo que contribuye a un aprendizaje más efectivo y significativo.

Por otra parte, la experiencia adquirida prepara a los estudiantes para enfrentar con éxito exámenes profesionales y certificaciones en su futura práctica médica, pues al estar expuestos a preguntas y situaciones similares a las que encontrarán en exámenes de certificación médica, pueden desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para superar estos desafíos académicos y avanzar en su carrera profesional con éxito.

Derivado de los hallazgos encontrados se propone continuar con los trabajos en relación a este tema, considerando la actitud de los docentes relacionada con la aplicación de los exámenes departamentales; la asociación entre el desempeño de los alumnos y la actitud del docente hacia los exámenes departamentales; así como la discriminación y dificultad de los reactivos de los exámenes departamentales.

Puesto que la implementación de evaluaciones estandarizadas como los exámenes departamentales, promueve la responsabilidad institucional al proporcionar datos objetivos y medibles sobre el rendimiento académico de los estudiantes y la efectividad de los programas educativos en la Institución de Educación Superior, los resultados obtenidos pueden ser utilizados por las autoridades educativas para identificar áreas de mejora, implementar cambios curriculares y estratégicos, así como para  promover una cultura de mejora continua que beneficie a todos los miembros de la comunidad educativa.

 

Referencias bibliográficas

Ariza, G. D., y Rojas, E. (2021). Fortalecimiento del desempeño en las pruebas saber a través de la correspondencia: Concepción del modelo pedagógico institucional y su concreción [Tesis doctoral, Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8079

Aston-Mourney, K., McLeod, J., Rivera, L. R., McNeill, B. A., y Baldi, D. L. (2022). Prior degree and academic performance in medical school: Evidence for prioritising health students and moving away from a bio-medical science-focused entry stream. BMC Medical Education, 22, 700. https://doi.org/10.1186/s12909-022-03768-y  

Baltazar, C. (2023). Herramientas de IA aplicables a la Educación. Technology Rain Journal2(2), e15. https://doi.org/10.55204/trj.v2i2.e15

Benavides, J. E. (2015). Las pruebas estandarizadas como forma de medición del nivel de inglés en la educación colombiana. En J. Bastidas y G. Muñoz (Eds.), Fundamentos para el desarrollo profesional de los profesores de inglés (pp. 29-56). Editorial Universitaria - Universidad de Nariño

Buelvas, S. P., y Fontalvo, C. R. (2023). Mejoramiento del desempeño académico mediante la rúbrica como herramienta de evaluación formativa (Tesis de maestría, Universidad de la Costa). https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/10558

Cárdenas-Tapia, M. J., Callinapa-Lupaca, E. A., Canaza-Turpo, C. F., Cateriano, A., Cayllahua, J., y Calsin, A. (2022). Gestión educativa: Dimensiones, factores y desafíos para la transformación de la escuela. Revista Revoluciones4(9), 102-134.

Carlos-Guzmán, J. J. (2021). Aportaciones de las buenas prácticas de enseñanza para el mejoramiento docente en educación superior. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(August-December). https://doi.org/10.14507/epaa.29.3905  

Cedeño, J. G. (2021). Habilidades cognitivas, aprendizaje y rendimiento académico en la Educación Superior [Tesis doctoral, Universidade do Minho]. https://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/75999

Cervantes-López, M. J., Llanes-Castillo, A., Rivera-García, G. E., y Montes de Oca, Y. (2023). Gestión estratégica de la calidad para la mejora educativa en México. Revista Venezolana de Gerencia, 28(10), 1298-1312. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.26

Días, D. L. (2024). Análisis comparativo de metodologías y sus herramientas para el mejoramiento de procesos [Tesis de pregrado, Escuela Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/25290

Díaz, A. E. (2022). Revisión crítico-analítica de la evaluación del pensamiento crítico en el contexto de la educación superior [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10725

Farfán, J., Gonzales, T. M., Cámac, M. M., Riojas, J. R., Rivera, C. N., y Puelles, L. (2023). Estrategias didácticas, pedagogía y aprendizaje colaborativo en la educación superior. Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo.

Fraile, J., Gil-Izquierdo, M., Zamorano-Sande, D., y Sánchez-Iglesias, I. (2020). Autorregulación del aprendizaje y procesos de evaluación formativa en los trabajos en grupo. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa26(1), M5. https://doi.org/10.7203/relieve.26.1.17402

García, J. A., García, B. L., Mendoza, D. L., Oscanoa, R. B., Rasilla, J. R., y Magalli, E. N. (2023). Evaluación del aprendizaje en ciencias básicas y las habilidades cognitivas de estudiantes universitarios en los países andinos. Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo.

García, M., y García, J. G. (2022). La evaluación por competencias en el proceso de formación. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2), 336-357. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/1194

González, N. B. (2022). Contribución de las pruebas estandarizadas al desarrollo del CNB del nivel primario. Revista Docencia Universitaria3(1), 28-36. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.37

Grados, J. H., Canales, C. A., Cuzcano, A. B., Mendoza, F., Leva, A., y Meza, J. R. (2023). Capacidades de los sistemas educativos latinoamericanos para la aplicación de las herramientas digitales como el aula invertida. Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo.

Grijalva-Verdugo, A. A., y Contreras, M. G. (2022). Docencia universitaria y compromiso académico. Evaluación desde la percepción estudiantil en una IES mexicana. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 20(2), 51-67. https://doi.org/10.4995/redu.2022.18343

Gutiérrez-Benítez, J. G., y Acuña-Gamboa, L. A. (2022). Standardized Learning Assessment in Languages Core Curricula: A Study at the Autonomous University of Baja California, México. Revista Electrónica Educare, 27(3), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.27-3.17218

Lavado, M. Y., y Herrera, A. M. (2022). Evaluación formativa como desafío de la educación universitaria ante la virtualidad en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 16-18. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37673  

Leong, F. T. L., Bartram, D., Cheung, F. M., Geisinger, K. F., e Iliescu, D. (2020). Introducción. En F. T. L. Leong, D. Bartram, F. M. Cheung, K. F. Geisinger y D. Iliescu (Eds.), Manual internacional de pruebas y evaluación del ITC. Editorial El Manual Moderno.

Martínez-Rosas, M. V. (2023). El papel de la evaluación de los aprendizajes en la dimensión formativa a través de los procesos de retroalimentación. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 2(2), 20-26. https://doi.org/10.62697/rmiie.v2i2.44

Mendoza, H. H., Burbano, V. M., y Valdivieso, M. A. (2021). Prácticas evaluativas de profesores universitarios colombianos en entornos virtuales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 379-395. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37014  

Montes de Oca, I. V., Espinoza, M. G., Cabezas, A. T., Vargas, H. J., y Ortega, A. G. (2023). EduTrends: Navegando en la Era Digital de la Educación. Editorial Investigativa Latinoamericana (SciELa). https://doi.org/10.62131/978-9942-7173-1-3

Morales, M., y Fernández, J. (2022). La evaluación formativa: Estrategias eficaces para regular el aprendizaje. Ediciones SM España.

Orjuela, C. H., Lesmes, Ó. M., Tarazona, N. M., y Castañeda, J. G. (2020). Prueba adaptativa para medir el progreso de los estudiantes: Colegios en Bogotá, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 340-354. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34132  

Pailiacho, H. R., Tapia, M. A., Oviedo, D. A., y Moreno, C. B. (2024). Evaluación del aprendizaje en línea: Métodos efectivos para evaluar el progreso y el logro en entornos virtuales. Dominio de las Ciencias, 10(1), 668-685. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3737

Perera, V. H., Melero, N., y Moriña, A. (2022). Prácticas docentes para una educación inclusiva en la universidad con estudiantes con discapacidad: Percepciones del profesorado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(93), 433-454. https://www.comie.org.mx/v5/sitio/wp-content/uploads/2022/04/RMIE_93.pdf

Pherez, G. A., Garzón, N. N., Conde, E. K., y Hoyos, J. (2023). Evaluación innovadora de los aprendizajes en educación media y superior en América Latina: Revisión sistemática. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación14(2), 23-48. https://doi.org/10.18175/VyS14.1.2023.11

Puin, J. G. (2021). Modelo de evaluación formativa para el aprendizaje desde concepciones y practicas evaluativas. Convergencia Educativa, (10), 23-43. https://doi.org/10.29035/rce.10.23

Ravela, P., Picaroni, B., y Loureiro, G. (2020). ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula?: Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes. Grupo Magro Editores.

Sánchez, M., y Martínez, A. (2020). Prologo. En M. Sánchez y A. Martínez (Eds.), Evaluación del y para el aprendizaje: Instrumentos y estrategias (pp.9-12). Universidad Nacional Autónoma de México.

Sotelo, J. G., Sosa, M. C., y Carreón, E. (2020). Validación del instrumento de evaluación de desempeño de un sistema de gestión de calidad en una institución de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20), e082. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/653/2438   

Tomas, P. M. (2021). Análisis de la evaluación educativa y su relación con la planificación docente [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122281

Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM (2003). Informe de labores 2003: Facultad de Medicina. UNAM. http://www.facmed.unam.mx/_documentos/informe/2003/acciones.html  

Valencia, G. J. (2022). Poder predictivo de las pruebas en el rendimiento académico de médicos: un análisis correlacional del rendimiento de médicos en las Pruebas Saber (11 y Pro) y su rendimiento académico en los ciclos básico y clínico de un programa de medicina [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/11333

Yepes, E. E., y Gutiérrez, J. (2022). Evaluación formativa como proceso mentor en la enseñanza y aprendizaje hacia la calidad educativa. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 255-269. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38844  

 



* Doctor en Ciencias de la Salud. Docente Investigador de la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, Tamaulipas, México. Candidato SNI. E-mail: raul.deleon@docentes.uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6352-4536 

 

** Doctor en Ciencias de la Educación. Docente Investigador de la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, Tamaulipas, México. Nivel 1 SIN. E-mail: allanes@docentes.uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2570-826X

 

*** Máster en Ciencias Médicas. Docente Investigador de la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, Tamaulipas, México. E-mail: pedroperez@docentes.uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0406-4779

 

**** Doctor en Desarrollo Educativo. Docente Investigador de la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, Tamaulipas, México. Nivel 1 SNI. E-mail: wsanchez@docentes.uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1078-5721

 

Recibido: 2023-12-26                · Aceptado: 2024-03-14