Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, No. 2, Abril - Junio 2024. pp. 417-430
FCES - LUZ ● ISSN:
1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como
citar: Estrada-Araoz, E. G. (2024). Predictores de las prácticas de consumo
sostenible en los estudiantes universitarios de la Amazonía peruana. Revista
De Ciencias Sociales, XXX(2), 417-430.
Predictores
de las prácticas de consumo sostenible en los estudiantes universitarios de la
Amazonía peruana
Estrada-Araoz, Edwin
Gustavo*
Resumen
En
un mundo donde la preservación del medio ambiente es un tema cada vez más
relevante, las prácticas de consumo sostenible emergen como un enfoque
fundamental para abordar desafíos ambientales y sociales. El propósito fue determinar
si la preocupación ambiental y la conciencia ambiental predicen
significativamente las prácticas de consumo sostenible de los estudiantes
universitarios de la región Madre de Dios – Perú. Se adoptó un enfoque
cuantitativo, el diseño fue no experimental, mientras que el tipo fue
predictivo. Participaron 810 estudiantes quienes respondieron tres
cuestionarios referidos a las prácticas de consumo sostenible, la preocupación
ambiental y la conciencia ambiental, todos ellos con adecuadas propiedades
métricas. Según los resultados, el análisis de regresión múltiple demostró un adecuado
ajuste para el modelo (F=18.694; p<0.05), donde la preocupación ambiental
(β=0.426; p<0.05) y la conciencia ambiental (β=0.389; p<0.05), explicaron
el 29,5% de la varianza total de las prácticas de consumo sostenible. Se
concluye que la preocupación ambiental y la conciencia ambiental predicen significativamente
las prácticas de consumo sostenible de los estudiantes universitarios de la
región Madre de Dios, ubicada en la Amazonía de Perú.
Palabras clave:
Consumo sostenible; estudiantes universitarios; preocupación ambiental; conciencia
ambiental; protección del ambiente.
Predictors of sustainable consumption practices in university students
in the Peruvian Amazon
Abstract
In a world where environmental preservation is an increasingly relevant
issue, sustainable consumption practices emerge as a fundamental approach to
address environmental and social challenges. The purpose was to determine if
environmental concern and environmental awareness significantly predict the
sustainable consumption practices of university students in the Madre de Dios –
Peru region. A quantitative approach was adopted, the design was
non-experimental, while the type was predictive. 810 students participated and
answered three questionnaires referring to sustainable consumption practices,
environmental concern and environmental awareness, all of them with adequate
metric properties. According to the results, the multiple regression analysis
demonstrated an adequate fit for the model (F=18.694; p<0.05), where
environmental concern (β=0.426; p<0.05) and environmental awareness
(β=0.389; p< 0.05), explained 29.5% of the total variance of sustainable
consumption practices. It is concluded that environmental concern and
environmental awareness significantly predict the sustainable consumption
practices of university students in the Madre de Dios region, located in the
Amazon of Peru.
Keywords: Sustainable consumption; university students;
environmental concern; environmental awareness; environmental protection.
Introducción
En
los últimos años, la sociedad viene experimentando una explotación desmesurada
de los recursos naturales existentes (Richardson et al., 2022), lo que ha generado
serias repercusiones en el medio ambiente, tales como la contaminación, la pérdida
de biodiversidad, el cambio climático, la deforestación, el efecto invernadero,
entre otros (Shivanna, 2022).
En
la región peruana de Madre de Dios, donde tuvo lugar esta investigación, la realidad
ambiental es preocupante y parece empeorar progresivamente. A pesar de ser
considerada la “Capital de la Biodiversidad del Perú” debido a la variedad de
flora y fauna, y contar con áreas naturales protegidas, la región enfrenta
problemas sociales y ambientales significativos. Entre estos se encuentran la
explotación minera aurífera aluvial, la deforestación indiscriminada, la caza
ilegal, el comercio de especies de flora y fauna en estado de vulnerabilidad y
una pésima gestión de residuos sólidos (Álvarez et al., 2011; Alcocer et al.,
2020).
Uno
de los primeros esfuerzos para concientizar acerca de los problemas ambientales
descritos fue la celebración de la Cumbre de la Tierra, organizada por la
Organización de las Naciones Unidas en Suecia en 1972. Durante este evento, se decidió
fomentar el desarrollo sostenible mediante la incorporación de la educación
ambiental a partir de la educación preescolar hasta la educación superior
(Márquez et al., 2021; Sánchez, Pedraza y Viloria, 2024).
Después,
en 1992, se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, encuentro donde las organizaciones y países
participantes establecieron compromisos que se plasmaron en la Agenda 21. El
objetivo de esta agenda era adoptar estrategias y acciones para lograr el
desarrollo sostenible. En el capítulo 4 de dicha agenda, se establecieron dos
objetivos fundamentales: Primero, fomentar formas de producción y consumo que
reduzcan las presiones ejercidas sobre el medio ambiente para satisfacer las
necesidades básicas de la sociedad; y segundo, crear conciencia en la población
sobre el papel que desempeña el consumo y promover prácticas sostenibles para
que dicha acción sea consciente y ambientalmente responsable (United Nations,
2013).
En
2015, se puso en marcha la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan
con un alcance global que buscó abordar de manera significativa los desafíos en
diversos sectores de la sociedad, dado que los problemas socioambientales y
económicos son de carácter mundial (Guillén et al., 2020; Yangali et al.,
2021).
Bajo
el liderazgo de la Organización de las Naciones Unidas, se formularon los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de promover la
sostenibilidad en todos los países, tanto en países desarrollados como en
países en desarrollo (Pernía et al., 2022). Estos ODS tienen como propósito articular
los desafíos ambientales, sociales y económicos (Severino-González,
Duque-Orozco y Villar-Olaeta, 2021),
y entre ellos, los que se relacionan más con la presente investigación son: Acción
por el clima, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo
responsable, y vida de ecosistemas terrestres (Molina et al., 2021).
En
la actualidad, la sostenibilidad ambiental se ha convertido en uno de los
mayores desafíos globales, y es fundamental promover prácticas de consumo sostenible
para mitigar el impacto nocivo en el ambiente. Los estudiantes universitarios,
como futuros líderes y agentes de cambio, juegan un papel crucial en la
búsqueda de soluciones para los problemas ambientales. Entonces, comprender los
factores que influyen en sus prácticas de consumo es de vital importancia para
promover comportamientos más responsables y sostenibles que puedan contribuir a
la construcción de un futuro más verde y sostenible.
Aunque
existen algunos estudios previos que han explorado cómo las variables de preocupación
ambiental y conciencia ambiental predicen las prácticas de consumo sostenible (Joshi
et al., 2019; Saari et al., 2021; Ghaffar e Islam, 2023), gran parte de dichas
investigaciones se han centrado en poblaciones generales, dejando un vacío de
conocimiento en el contexto específico de estudiantes universitarios. Por ello,
se busca llenar esta brecha en la literatura, centrándose en esta importante
población y proporcionando un análisis más profundo y detallado de los factores
que impulsan sus decisiones de consumo.
Por
tanto, entender si la preocupación ambiental y la conciencia ambiental predicen
las prácticas de consumo sustentable en estudiantes universitarios, es esencial
para diseñar e implementar estrategias efectivas de educación ambiental en el
ámbito universitario y en la sociedad en general. Los resultados de esta
investigación permitirán identificar áreas específicas en las que los
estudiantes universitarios pueden mejorar sus prácticas de consumo, así como
evaluar la efectividad de las iniciativas educativas actuales.
Además,
la investigación aportará conocimientos que podrán ser utilizados por
instituciones educativas, formuladores de políticas y organizaciones
ambientales para desarrollar programas más efectivos y enfocados en promover prácticas
de consumo sustentable entre los estudiantes universitarios.
Finalmente,
se planteó como objetivo determinar si la preocupación ambiental y la
conciencia ambiental predicen significativamente las prácticas de consumo
sostenible de los estudiantes universitarios de la región Madre de Dios – Perú.
1. Fundamentación
teórica
1.1.
Las prácticas de consumo sostenible
En
la actualidad, los hábitos de consumo convencionales han rebasado los límites
establecidos por los recursos naturales, provocando una notable presión sobre
el medio ambiente. Por tanto, es indispensable redirigir las actitudes y
comportamientos de las personas hacia la adopción de patrones o prácticas de
consumo más adecuadas. Esta medida es esencial para alcanzar el anhelado
bienestar en la sociedad a nivel social, ambiental y económico, en línea con
los principios de sostenibilidad (Arias,
Vélez-Rolón y Méndez-Pinzón, 2021).
Las
prácticas de consumo sostenible se refieren al empleo de bienes y servicios que
satisfacen las necesidades fundamentales y contribuyen a mejorar el bienestar
de las personas, además minimizan el consumo de recursos naturales, sustancias
tóxicas y la generación de desechos y contaminantes durante el tiempo. El
objetivo principal es asegurar que las necesidades de las generaciones futuras
no se vean comprometidas por las acciones actuales (Roy, 2021).
Entonces,
se puede afirmar que el propósito principal del consumo sostenible es mejorar
varios aspectos fundamentales de la sociedad. Estos incluyen la calidad de vida
y la eficiencia en el uso de recursos, al mismo tiempo que se fomenta la
disminución de residuos y la contaminación ambiental. Además, se busca
garantizar la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. En
síntesis, las prácticas de consumo sostenible aseguran al menos tres elementos
fundamentales: Una mejora en la calidad de vida, la conservación del medio
ambiente y la satisfacción adecuada de las necesidades futuras (Haider, Shannon y Moschis, 2022).
De
acuerdo con Acuña-Moraga et al. (2020), la variable Práctica de Consumo
Sostenible (PCS) se compone de cuatro dimensiones. La primera dimensión es la
compra informada, que se refiere al conjunto de conocimientos previos a la adquisición
acerca de las características de los productos y las prácticas de
sostenibilidad de las empresas que los producen. En cuanto a la segunda
dimensión, denominada uso responsable, se relaciona con la implementación de
prácticas ecoeficientes, como el uso de bolsas reutilizables, el ahorro de
energía y la compra de electrodomésticos de reducido consumo.
La
tercera dimensión, respeto a las personas y animales, implica dar prioridad a
aquellos productos cuya fabricación no involucre el maltrato animal ni
evidencia de trabajo infantil o explotación laboral. Por último, la cuarta
dimensión, calidad y territorialidad, consiste en seleccionar productos
duraderos, aunque tengan un mayor costo, y que preferiblemente provengan de
zonas cercanas o locales.
1.2. La
preocupación ambiental
La
preocupación ambiental fue conceptualizada como “la actitud de carácter general
que tienen las personas hacia el ambiente, además de abarcar el conjunto de
orientaciones varias que estas tienen frente a los diferentes temas o
acontecimientos medioambientales” (Montoya y Acevedo, 2014, p. 242). En
términos más simples, se relaciona con la conciencia que las personas tienen
sobre la problemática ambiental, lo cual puede expresarse a través de
actitudes, reconocimiento y respuestas personales frente a dichos problemas
(Weigel y Weigel, 1978; Álvarez y
Cadenas, 2022).
Por
su parte, Stern y Dietz (1994) sostienen que el nivel de preocupación hacia el
medio ambiente y su deterioro puede encontrar su motivación y dinámica en los
valores de las personas. En este contexto, aquellas personas que priorizan las
implicaciones del deterioro ambiental en relación con su propio bienestar
(salud personal, estilo de vida, entre otros), fundamentarían su preocupación
en valores de naturaleza egoísta. Por el contrario, aquellos que consideran las
secuelas de la degradación ambiental sobre la sociedad en su conjunto,
sustentarían su inquietud en valores altruistas. Por último, quienes focalizan
su preocupación en las repercusiones del deterioro ambiental en los animales,
las plantas y el ecosistema en su totalidad adoptarían una perspectiva basada
en valores biosféricos (Sneddon et al., 2022).
Otras
investigaciones que exploran la interacción entre el entorno y las personas,
plantean que las creencias generales en torno a las preocupaciones ambientales
se pueden simplificar en dos categorías opuestas: Una orientada al
antropocentrismo, y otra al ecocentrismo. Desde esta óptica, las categorías
previamente mencionadas de egoístas y socioaltruistas convergen en una sola categoría,
donde las personas ocupan el centro de la relación; mientras que, en
contraposición, la categoría ecocéntrica establece una equidad entre las
personas y el entorno natural (Palavecinos et al., 2016).
1.3. La
conciencia ambiental
La
conciencia ambiental, un concepto ampliamente estudiado y de interés
multidisciplinario que involucra campos como la sociología, la psicología y las
ciencias ambientales, se encuentra asociada a la alfabetización ambiental (Geng
y He, 2021). Comprende una combinación de motivaciones, conocimientos y
destrezas que empoderan a las personas para enfrentar de manera positiva la
problemática ambiental que afecta actualmente el planeta (Begum et al., 2022).
También
fue definida como la capacidad de entender la interrelación entre las acciones
humanas, el estado actual del ambiental y la disposición de involucrarse en
acciones a favor del medio ambiente (Umuhire y Fang, 2016). La conciencia
ambiental, por lo tanto, representa una pieza clave en la adopción de prácticas
sostenibles y el fomento de una mayor responsabilidad en la protección del
entorno natural.
La
conciencia ambiental es un concepto multidimensional que abarca cuatro
dimensiones: Afectiva, cognitiva, conativa y activa. La dimensión afectiva, está
asociada a la sensibilidad y motivación que existe hacia temas ambientales, lo
que permite forjar la identificación basada en acciones éticas (Laso,
Marbán y Ruiz, 2019). Con relación a la
dimensión cognitiva, está relacionada con el nivel de conocimiento y
comprensión que poseen las personas sobre los temas ambientales y sus
problemáticas (Báez, 2016).
En
lo que respecta a la dimensión conativa, se refiere al compromiso que existe
con la preservación del ambiente y la disposición para adoptar comportamientos
respetuosos con el entorno (Gomera, Villamandos y Vaquero,
2012). Por último, la
dimensión activa hace referencia a las acciones y comportamientos responsables que
realizan las personas hacia el medio ambiente (Estrada,
Mamani y Huaypar, 2020).
2. Metodología
El
enfoque de investigación fue cuantitativo, cuyo diseño fue no experimental;
mientras que el tipo fue predictivo (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018). La
muestra estuvo conformada por 810 estudiantes matriculados en tres
universidades ubicadas en la ciudad de Puerto Maldonado, región de Madre de
Dios (Perú). El tamaño de la muestra fue calculado utilizando un método de
muestreo probabilístico estratificado, que garantiza una representación
adecuada de cada universidad en la muestra.
Para
este cálculo, se determinó un nivel de confianza del 95% y un nivel de
significancia del 5%, lo que asegura la precisión y validez estadística de los
resultados obtenidos. De acuerdo a la Tabla 1, hubo una mayor participación de
estudiantes mujeres, cuyas edades fluctuaban entre 16 y 25 años y que
pertenecían a la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
Tabla 1
Caracterización de la muestra
n= 810 |
% |
||
Sexo |
Hombre |
375 |
46,3 |
Mujer |
435 |
53,7 |
|
Edad |
Entre 16 y
25 años |
581 |
71,7 |
Entre 26 y
35 años |
229 |
28,3 |
|
Universidad |
Universidad
Nacional Amazónica de Madre de Dios |
433 |
53,5 |
Universidad
Andina del Cusco |
305 |
37,6 |
|
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
72 |
8,9 |
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Para
el proceso de recolección de datos se hizo uso de una encuesta virtual que se
estructuró en la aplicación Google Forms y estuvo conformada por tres
secciones. En la primera sección, se administró el Cuestionario Sobre Prácticas
de Consumo Sustentable Socialmente Responsable, el cual fue elaborado por Acuña-Moraga
et al. (2020). Presenta 14 ítems de tipo
Likert con 5 alternativas que oscilan entre 1 (nunca) y 5 (siempre), y se
distribuyen en 4 dimensiones: Compra informada (ítems 1-5), uso responsable (ítems
6-8), respeto a las personas y animales (ítems
9-11) y calidad y territorialidad (ítems
12-14). En una investigación previa (Estrada et al., 2023), se determinó que
tenía adecuadas propiedades métricas (V de Aiken= 0,864; α= 0,897).
En
la segunda sección, se empleó el Cuestionario de Preocupación Ambiental, el
cual fue elaborado por Weigel y Weigel (1978). Es un instrumento unidimensional
y consta de 16 ítems también
calificados cuantitativamente mediante una escala de Likert con 5 alternativas
que oscilan entre 1 (muy en desacuerdo) y 5 (muy de acuerdo). En una
investigación previa (Estrada et al., 2021), se determinó que tenía adecuadas
propiedades métricas (V de Aiken= 0,875; α= 0,933).
En
la tercera sección, se administró la Escala de Conciencia Ambiental, la cual
fue desarrollada por Aliaga-Herrera,
Portocarrero-Ramos y Ávila-Miñán (2022).
Consta de 22 ítems calificados
cuantitativamente a través de una escala de Likert de 5 puntos que oscilan
entre 1 (totalmente en desacuerdo) y 5 (totalmente de acuerdo), y se
distribuyen en 4 dimensiones: Cognitiva (ítems
1-8), afectiva (ítems 9-14),
actitudinal (ítems 15-18) y activa (ítems 19-22). Se debe precisar que la
escala posee adecuadas propiedades métricas (V de Aiken= 0,800; α= 0,850).
Para
llevar a cabo la recolección de datos, se siguió un proceso estructurado y
ético. Primero, se solicitaron las autorizaciones correspondientes a las
autoridades universitarias competentes para realizar la investigación. Cuando
se obtuvo la aprobación, se procedió a invitar a los estudiantes a participar
en el estudio mediante la plataforma de mensajería WhatsApp. En el
mensaje de invitación, se les proporcionó a los estudiantes un enlace a la
encuesta, se les explicó el propósito de la investigación y se brindaron
orientaciones detalladas sobre cómo completar las preguntas de la encuesta. Una
vez que se alcanzó la participación de los 810 estudiantes requeridos para la
muestra, se procedió a inhabilitar el acceso a la encuesta.
Se
realizó el análisis de datos mediante la utilización del software SPSS V.25. Primero, se calcularon los estadísticos
descriptivos de cada una de las variables de estudio (promedio, desviación
típica, curtosis y asimetría). Segundo, se realizó el análisis de correlación
de Pearson para conocer si las
variables de estudio se relacionaban de manera significativa. Finalmente, se
realizó un análisis de regresión lineal múltiple con el propósito de determinar
si la preocupación ambiental y conciencia ambiental predecían las prácticas de
consumo sustentable.
En
relación con las consideraciones éticas, esta investigación se realizó
considerando los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki y
fue respaldada por el Comité de Ética Institucional. Es necesario señalar que
se informó a los estudiantes acerca del propósito y la naturaleza de la
investigación. Por ello, brindaron su consentimiento informado, asegurando de
esta manera la privacidad, confidencialidad, anonimato y carácter voluntario de
su participación.
3. Resultados
y discusión
En
el presente acápite se presentan los resultados a partir de la sistematización
de los datos obtenidos luego de la aplicación de instrumentos. En ese sentido,
se elaboraron figuras y tablas, las cuales permitirán una mejor comprensión de
la percepción de las PCS. Posteriormente, se realizó la contrastación de los
hallazgos con los estudios previos y referentes teóricos.
La
Tabla 2, muestra los estadísticos descriptivos de las variables prácticas de
consumo sostenible, preocupación ambiental y conciencia ambiental. En este
contexto, se observa que los coeficientes de asimetría y curtosis de las tres
variables se sitúan dentro del rango de ± 1,5; lo cual sugiere que los datos
tienden a seguir una distribución normal.
Tabla 2
Análisis descriptivo de las variables prácticas
de consumo sostenible, preocupación ambiental y conciencia ambiental
Variables |
Media |
Desviación
estándar |
Asimetría |
Curtosis |
Prácticas
de consumo sostenible |
44,91 |
7,172 |
-0,638 |
0,832 |
Preocupación
ambiental |
66,35 |
8,406 |
0,523 |
0,428 |
Conciencia
ambiental |
87,48 |
10,803 |
-0,935 |
0,115 |
Fuente: Elaboración propia, 2023.
La
Tabla 3, describe la prueba t para muestras independientes. En ese sentido, se
puede ver que existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres
y mujeres respecto a las variables prácticas de consumo sostenible y
preocupación ambiental (p<0,05). Sin embargo, para la variable conciencia
ambiental no se reportaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05).
Tabla 3
Prácticas de consumo sostenible, preocupación
ambiental y conciencia ambiental entre hombres y mujeres
Variables |
Hombres |
Mujeres |
t |
p |
||
M |
DE |
M |
DE |
|||
Prácticas
de consumo sostenible |
40,02 |
6,273 |
47,84 |
6,830 |
3,535 |
0,001 |
Preocupación
ambiental |
63,42 |
7,896 |
68,77 |
7,990 |
2,781 |
0,038 |
Conciencia
ambiental |
86,21 |
12,465 |
85,35 |
11,628 |
0,973 |
0,057 |
Nota:
M= Media; DE= Desviación estándar; t= t de Student; p= pvalor.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
En
la Tabla 4, se muestran los resultados producto del análisis de correlación. En
ese sentido, se determinó que la variable práctica de consumo sostenible se
correlacionó de manera directa y significativa con la preocupación ambiental
(r= 0,529) y la conciencia ambiental (r= 0,512). Del mismo modo, se halló que la
preocupación ambiental también se correlacionaba con la conciencia ambiental
(r= 0,593).
Tabla 4
Correlación entre las prácticas de consumo
sostenible, la preocupación ambiental y la conciencia ambiental
Variables |
Prácticas
de consumo sostenible |
Preocupación
ambiental |
Conciencia
ambiental |
Prácticas
de consumo sostenible |
1 |
- |
- |
Preocupación
ambiental |
0,529** |
1 |
- |
Conciencia
ambiental |
0,512** |
0,593** |
1 |
Nota:
**: La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente: Elaboración propia, 2023.
En
la Tabla 5, se observa que el coeficiente de determinación ajustado R2
fue de 0,295; lo cual quiere decir que la preocupación ambiental y la
conciencia ambiental son variables que explican el 29,5% de la varianza total
de la variable práctica de consumo sostenible. Por otra parte, el valor F fue
igual a 18,694 (p<0,05); lo que significa que existe una relación lineal
significativa entre la preocupación ambiental y la conciencia ambiental
(variables predictoras) y las prácticas de consumo sostenible (variable
dependiente).
Tabla 5
Coeficiente de correlación múltiple R, R2,
R2 corregida, EE y F
Modelo |
R |
R2 |
R2 corregida |
EE |
F |
p |
1 |
0,547a |
0,299 |
0,295 |
9,326 |
18,694 |
0,000b |
Nota:
a= Variables predictoras: (Constante), Preocupación ambiental y conciencia
ambiental; b= Variable dependiente: Prácticas de consumo sostenible.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
En
la Tabla 6, se realizó el análisis de regresión lineal múltiple mediante el
método por pasos, en el que se incluyó a la variable práctica de consumo
sostenible como variable dependiente, y como variables independientes o
predictoras a la preocupación ambiental y la conciencia ambiental. Los
coeficientes β (0,426 y 0,389) señalan que la preocupación ambiental y la
conciencia ambiental predicen de manera significativa las prácticas de consumo
sostenible de los estudiantes. Además, se determinó que el valor t de los coeficientes de regresión beta
de las variables predictoras eran estadísticamente significativos (p<0,05).
Tabla 6
Coeficientes de regresión lineal múltiple, B
(no estandarizados), β (estandarizados) y prueba t
Predictores |
B |
Error
estándar |
β |
T |
p-valor |
(Constante) |
21,489 |
0,229 |
|
12,639 |
0,000 |
Preocupación
ambiental |
0,425 |
0,117 |
0,426 |
5,514 |
0,000 |
Conciencia
ambiental |
0,307 |
0,128 |
0,389 |
3,820 |
0,000 |
Nota:
Variable dependiente: Prácticas de consumo sostenible.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
En
la actualidad, el concepto de consumo sostenible ha ganado una creciente
relevancia en el ámbito global debido a las preocupaciones sobre el agotamiento
de recursos naturales, el cambio climático y la degradación ambiental. El
tradicional enfoque de “usar y desechar” está siendo reevaluado en favor de
prácticas más conscientes que buscan reducir el impacto negativo en el medio
ambiente y promover una mayor equidad social. En ese sentido, la presente
investigación se orientó a determinar si la preocupación ambiental y la
conciencia ambiental predicen significativamente las prácticas de consumo
sostenible de los estudiantes universitarios de la región Madre de Dios – Perú.
De
acuerdo a los resultados descriptivos, las medias de las variables prácticas de
consumo sostenible, preocupación ambiental y conciencia ambiental, fueron
44,91; 66,35 y 87,48 respectivamente. Al contrastar dichas cifras con los
valores superiores e inferiores de cada variable, es posible afirmar que los
niveles de adopción de prácticas de consumo sostenible y de preocupación
ambiental se ubicaban en el nivel moderado; sin embargo, la variable conciencia
ambiental fue valorada en un nivel alto.
Este
hallazgo sugiere que los estudiantes podrían tener un buen entendimiento de las
cuestiones ambientales, pero todavía están en proceso de ajustar sus
comportamientos y acciones para estar más en línea con sus conocimientos y
preocupaciones. Resultados similares fueron obtenidos en algunas
investigaciones (Bernedo y Cazorla, 2020; Oseda,
Oseda y Toledo, 2020; Estrada et al.,
2023;).
Al
contrastar las variables de estudio de acuerdo al sexo de los participantes, se
encontró que existían diferencias estadísticamente significativas entre hombres
y mujeres. En tal sentido, las mujeres presentaron puntuaciones ligeramente
superiores que los hombres, lo cual indica que ellas adoptan con mayor
frecuencia práctica de consumo sostenible y tienen una mayor preocupación
ambiental. En lo que se refiere a este tema, se sostiene que las mujeres evidencian
un mayor compromiso y comportamientos sostenibles en comparación con los
hombres. Según Mamani et al. (2020), ciertos prejuicios adoptados por los
hombres perpetúan la idea de que la preocupación y la preservación del ambiente
son características propias de las mujeres.
Por
otra parte, Casaló y Escario (2018) argumentan que diferencias culturales en los
rasgos de personalidad, los roles y la socialización entre géneros juegan un
papel importante. Como resultado, afirma que las mujeres tienen una inclinación
innata hacia la empatía emocional, preocupación por los demás, responsabilidad
social y filantropía en comparación con los hombres.
Otro
hallazgo indica que existe una correlación directa y significativa entre las
prácticas de consumo sostenible, la preocupación ambiental y la conciencia
ambiental. La correlación entre las variables de estudio se basa en varias
teorías y modelos que han sido estudiados previamente en la literatura. La
Teoría del Comportamiento Planificado (TCP), propuesta por Ajzen (1991), indica
que las actitudes, las normas subjetivas y el control percibido influyen en las
intenciones y comportamientos de las personas. En este caso, las actitudes
positivas hacia el medio ambiente y la percepción del control sobre las
acciones sostenibles podrían impulsar la adopción de prácticas de consumo más
responsables.
Del
mismo modo, la Teoría del Cambio Transteórico de Prochaska y DiClemente (1983),
propone una serie de etapas a través de las cuales las personas pasan en su
camino hacia la adopción de comportamientos más saludables o sostenibles.
Entonces, la conciencia ambiental y la preocupación, pueden influir en la etapa
de contemplación o preparación para el cambio, lo que podría motivar a los
estudiantes universitarios a adoptar prácticas de consumo sostenible.
De
acuerdo con el modelo predictivo planteado, la preocupación ambiental y la
conciencia ambiental, predicen significativamente las prácticas de consumo
sostenible de los estudiantes universitarios de la región Madre de Dios – Perú.
Este hallazgo sugiere que los estudiantes que muestran niveles más altos de
preocupación por el medio ambiente y han desarrollado una mayor conciencia
sobre las cuestiones ambientales, también tienden a llevar a cabo prácticas de
consumo más sostenible en su vida cotidiana. Existen investigaciones previas
que también reportaron que las variables, preocupación ambiental y conciencia
ambiental predicen la adopción de prácticas de consumo sostenible (Joshi et
al., 2019; Saari et al., 2021; Ghaffar e Islam, 2023).
Existen
teorías que respaldan los hallazgos descritos, entre las cuales destacan las
Teorías de la Acción Razonada y del Comportamiento Planeado: Estas teorías
sugieren que las actitudes hacia un comportamiento, junto con las creencias
subjetivas sobre las normas sociales y la percepción de control sobre el
comportamiento, influyen en la intención de llevar a cabo ese comportamiento
(Ajzen y Fisbhein, 1980). Lo expuesto indica que la preocupación y la conciencia
ambiental podrían afectar positivamente las actitudes y las creencias de los
estudiantes hacia las prácticas de consumo sostenible, lo que a su vez podría
aumentar su intención de llevar a cabo dichas prácticas.
Por
otra parte, se asocia a la Teoría de la Identidad Social propuesta por Tajfel y
Turner (1979), la cual indica que las personas tienen una necesidad intrínseca
de pertenecer y de definirse a sí mismas en términos de grupos sociales a los
que pertenecen. Esto significa que las personas buscan mantener una identidad
positiva y coherente con los grupos a los que se sienten afiliadas. En el
contexto del hallazgo realizado, la Teoría de la Identidad Social podría tener
relevancia. Si los estudiantes valoran la identidad de personas preocupadas por
el medio ambiente o personas conscientes de la sostenibilidad, es más probable
que busquen mantener y reforzar esa identidad a través de sus comportamientos.
Desde
una perspectiva educativa, se puede afirmar que la educación es una de las
herramientas más poderosas para dotar a las personas de las habilidades y
competencias adecuadas para convertirse en consumidores sostenibles. Ello
quiere decir que la educación, entendida como un proceso que no solo se limita
en transmitir conocimientos, debe buscar el desarrollo de competencias clave
que permitan a los estudiantes apropiarse del mencionado concepto y luego
vincularlo a sus propios estilos de vida. Por ello, la educación superior
universitaria, como etapa fundamental en la educación para el consumo
sostenible, debe vincular la acción de los estudiantes y proponer, a través de
estrategias pedagógicas, la apropiación de conceptos tomados de su propia
experiencia (Arias et al., 2021).
Conclusiones
La
preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha ganado un lugar
destacado en la conciencia colectiva en las últimas décadas. En este contexto,
las prácticas de consumo sostenible implican utilizar productos que satisfagan
las necesidades fundamentales y promuevan el bienestar de las personas, al mismo
tiempo que reducen el uso de recursos naturales, sustancias tóxicas y las
emisiones de desechos y agentes contaminantes para no poner en peligro las
necesidades de las generaciones presentes y futuras.
Actualmente,
este tópico se ha convertido en un tema de interés primordial, especialmente
entre los estudiantes universitarios, quienes a menudo son agentes de cambio y
catalizadores de nuevas tendencias en la sociedad. Al adoptar estas prácticas,
se busca transformar no solo los patrones individuales de consumo, sino también
influir en la industria y la sociedad en general hacia un camino de mayor
armonía con el entorno y un legado más positivo para las generaciones futuras.
Esta
investigación concluyó que la preocupación ambiental y la conciencia ambiental
predicen significativamente las prácticas de consumo sostenible de los
estudiantes universitarios. De acuerdo al análisis de regresión múltiple,
existe un adecuado ajuste para el modelo (F= 18,694; p<0,05), donde la
preocupación ambiental (β= 0,426; p<0,05) y la conciencia ambiental (β= 0,389;
p<0,05) explicaron el 29,5% de la varianza total de las prácticas de consumo
sostenible. Por otra parte, se concluyó que las prácticas de consumo sostenible
se relacionan de manera directa y significativa con la preocupación ambiental
(r= 0,529) y la conciencia ambiental (r= 0,512).
En
función a lo expuesto, se recomienda enfocar los esfuerzos educativos y de
sensibilización en promover y fortalecer la preocupación y la conciencia
ambiental entre los estudiantes universitarios. Para lograr esto, se podrían
implementar programas de formación y campañas de concienciación que aborden las
implicaciones ambientales de las elecciones de consumo y resalten la
importancia de adoptar prácticas sostenibles en la vida cotidiana. Además, se
sugiere establecer alianzas con instituciones educativas, organizaciones
ambientales y gubernamentales para crear un entorno que fomente la adopción y
el mantenimiento de prácticas de consumo sostenible.
Por
otra parte, resulta imperativo que los currículos universitarios integren la
educación ambiental en todos los programas académicos, ofrezcan cursos
específicos sobre sostenibilidad, proporcionen oportunidades prácticas y
promuevan la reflexión crítica sobre los problemas ambientales actuales. Estas
iniciativas podrían contribuir no solo a mejorar la sostenibilidad ambiental en
la región, sino también a empoderar a los estudiantes como agentes de cambio
responsables y conscientes de su impacto en el entorno.
Finalmente,
es esencial considerar las limitaciones de esta investigación como la desigual
distribución de la muestra según la universidad de origen lo cual puede
restringir la generalización de los resultados. Además, el riesgo de sesgos de
deseabilidad social en las respuestas y la elección de instrumentos de medición
podrían haber afectado la precisión. Al centrarse en una región específica, los
resultados podrían no ser extrapolables a otros contextos. En futuras
investigaciones, se recomienda abordar estas limitaciones a través de una
muestra más equitativa, medidas para minimizar sesgos y una selección variada
de instrumentos, considerando diferentes regiones para resultados más sólidos.
Referencias
bibliográficas
Acuña-Moraga, O., Severino-González, P.,
Garrido-Véliz, V., y Martín-Fiorino, V. (2020). Consumo sustentable y
responsabilidad social. Una visión convergente que contribuye al desarrollo
sustentable. Interciencia, 45(8),
384-389. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2020/09/04_6738_Com_Severino_v45n8_6.pdf
Ajzen, I. (1991). The theory of
planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2),
179-211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Ajzen, I., y Fishbein,
M. (1980). Understanding attitudes and
predicting social behavior. Prentice-Hall.
Alcocer, P., Knudsen, J.,
Marrero, F., y Miranda, B. (2020). Modelo multicriterio para la gestión
integral de residuos sólidos urbanos en Quevedo – Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 328-352. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34666
Aliaga-Herrera, C., Portocarrero-Ramos, C., y
Ávila-Miñán, M. (2022). Diseño, validez y confiabilidad de una Escala de
Conciencia Ambiental. Puriq,
4, e423. https://doi.org/10.37073/puriq.4.423
Álvarez, D., y Cadenas, R.
(2022). Podcasts como herramienta para la educación ambiental en Ecuador. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 189-203. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38468
Álvarez, J., Sotero, V.,
Brack, A., e Ipenza, C. A. (2011). Minería
Aurífera en Madre de Dios y Contaminación con Mercurio: Una Bomba de Tiempo.
Ministerio del Ambiente. https://repositoriodigital.minam.gob.pe/handle/123456789/229
Arias, C., Vélez-Rolón,
A. M., y Méndez-Pinzón, M. (2021). Mapping
the concept of sustainable consumption: An analysis from the adoption and
promotion of pro-environmental and social behaviors in university students. Frontiers in Education, 6,
729939. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.729939
Báez, J. E. (2016). La conciencia ambiental en
España a principios del siglo XXI y el impacto de la crisis económica sobre la
misma. Papers, 101(3), 363-388. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2145
Begum, A., Liu, J., Qayum, H., y Mamdouh, A.
(2022). Environmental and moral education for effective environmentalism:
An Ideological and philosophical approach. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 19(23), 15549. https://doi.org/10.3390/ijerph192315549
Bernedo, S. M., y Cazorla, J. O. (2020).
Preocupación ambiental y su relación con la conducta ecológica en estudiantes
de ingeniería de la Universidad Privada de Tacna. Ingeniería Investiga, 2(2),
418-430. https://doi.org/10.47796/ing.v2i2.415
Casaló, L. V., y
Escario, J.-J. (2018). Heterogeneity in the
association between environmental attitudes and pro-environmental behavior: A
multilevel regression approach. Journal of Cleaner Production, 175,
155-163. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.11.237
Estrada, E. G.,
Huaypar, K. H., Mamani, H. J., Velasquez, L., y Gallegos, N. A. (2021). La
preocupación ambiental en estudiantes de educación superior de Madre de Dios,
Perú. Ciencia Amazónica (Iquitos), 9(1), 111-122. https://doi.org/10.22386/ca.v9i1.324
Estrada, E. G., Mamani, H. J., y Huaypar, K. H.
(2020). Eficacia del programa “Cuidemos el ambiente” en el desarrollo de la
conciencia ambiental de estudiantes de educación primaria en Madre de Dios,
Perú. Ciencia Amazónica (Iquitos), 8(1), 85-98. https://doi.org/10.22386/ca.v8i1.282
Estrada, E. G., Quispe-Aquise, J., Ttito-Vilca,
S. A., Salas-Tincusi, E., Cahuascanco-Quispe, E., y Rivera-Mamani, F. A.
(2023). From theory to practice: A study on sustainable
consumption practices among university students in a region of Peru. Journal
of Law and Sustainable Development, 11(4), e0561. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i4.561
Geng, M.-M., y He, L.-Y. (2021).
Environmental regulation, environmental awareness and environmental governance
satisfaction. Sustainability, 13(7), 3960. https://doi.org/10.3390/su13073960
Ghaffar, A., e Islam, T.
(2023). Factors leading to sustainable consumption behavior:
An empirical investigation among millennial consumers. Kybernetes, ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/K-12-2022-1675
Gomera, A., Villamandos, F., y Vaquero, M.
(2012). Medición y categorización de la conciencia ambiental del alumnado universitario:
Contribución de la universidad a su fortalecimiento. Profesorado, Revista de
Currículum y Formación del Profesorado, 16(2), 213-218. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19928
Guillén, J. Calle, J.,
Gavidia, A., y Vélez, A. (2020). Desarrollo Sostenible: Desde la mirada de
preservación del medio ambiente colombiano. Revista
Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 293-307. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34664
Haider, M., Shannon, R., y Moschis,
G. P. (2022). Sustainable consumption research and the role of marketing: A
review of the literature (1976–2021). Sustainability, 14, 3999. https://doi.org/10.3390/su14073999
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill
Education.
Joshi, Y., Sangroya,
D., Srivastava, A. P., y Yadav, M. (2019). Modelling
the predictors of young consumers' sustainable consumption intention. Journal
of Philanthropy and Marketing, 24(4),
e1663. https://doi.org/10.1002/nvsm.1663
Laso, S., Marbán, J. M., y Ruiz, M. (2019).
Diseño y validación de una escala para la medición de conciencia ambiental en
los futuros maestros de primaria. Profesorado. Revista de Currículum y
Formación de Profesorado, 23(3), 297-316. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11181
Mamani, H. J., Estrada, E. G., Gallegos, N. A.,
y Huaypar, K. H. (2020). Actitudes hacia la conservación ambiental en
adolescentes de educación secundaria en Madre de Dios, Perú. Ciencia
Amazónica (Iquitos), 8(1), 99-110. https://doi.org/10.22386/ca.v8i1.283
Márquez, D. L., Hernández, A., Márquez, L. H., y
Casas, M. (2021). La educación ambiental: Evolución conceptual y metodológica
hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Universidad y Sociedad, 13(2), 301-310. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1968
Molina, J., Hai, N. V.,
Cheng, P.-H., y Chang, C.-Y. (2021). SDG’s
quality education approach: Comparative analysis of natural sciences curriculum
guidelines between Taiwan and Colombia. Sustainability, 13(6),
3352. http://dx.doi.org/10.3390/su13063352
Montoya, E., y Acevedo, E. (2014). Preocupación
ambiental entre la población universitaria: Representaciones sociales e
implicación personal en temas ambientales en la Universidad de Antioquia. El
Ágora USB, 14(1), 241-256. https://doi.org/10.21500/16578031.128
Oseda, D., Oseda, M., y Toledo, R. H. (2020).
Conciencia ambiental en estudiantes universitarios de una universidad pública
de Lima. SENDAS, 1(3), 18.
Palavecinos, M., Amérigo, M., Ulloa, J. B., y
Muñoz, J. (2016). Preocupación y conducta ecológica responsable en estudiantes
universitarios: Estudio comparativo entre estudiantes chilenos y españoles. Psychosocial Intervention, 25(3),
143-148. https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.01.001
Pernía, J. C., Palacios, L. G., Trasfi, M. D.
L. L., y Sanabria, M. E. (2022). Objetivos de desarrollo sostenible y
responsabilidad social universitaria: Alternativas para cambio climático y
desplazados ambientales. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 367-385. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37699
Prochaska, J. O., y DiClemente, C. C. (1983). Stages and processes of self-change of smoking: Toward
an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 51(3), 390-395. https://doi.org/10.1037/0022-006X.51.3.390
Richardson, M., Hamlin, I.,
Elliott, L. R., y White, M. P. (2022). Country-level factors in a failing
relationship with nature: Nature connectedness as a key metric for a
sustainable future. Ambio, 51(11), 2201-2213. https://doi.org/10.1007/s13280-022-01744-w
Roy, M. (2021). Sustainable
Development Strategies: Engineering, Culture and Economics. Elsevier.
https://doi.org/10.1016/C2018-0-00100-0
Saari, U. A., Damberg, S.,
Frömbling, L., y Ringle, C. M. (2021). Sustainable consumption behavior of
Europeans: The influence of environmental knowledge and risk perception on
environmental concern and behavioral intention. Ecological Economics, 189, 107155. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2021.107155
Sánchez, J. O., Pedraza, L.
P., y Viloria Escobar, J. D. J. (2024). Incidencia de las escuelas colombianas
en el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXX(1), 223-235. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41651
Severino-González, P., Duque-Orozco, Y. V., y
Villar-Olaeta, J. (2021). Percepción de líderes sindicales sobre la
responsabilidad social empresarial: Desafíos para su gestión estratégica. Interciencia, 46(3), 110-117. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2021/04/03_6791_Com_Severino_v46n3_8.pdf
Shivanna, K. R. (2022). Climate
change and its impact on biodiversity and human welfare. Proceedings of the Indian National Science Academy, 88(2), 160-171. https://doi.org/10.1007/s43538-022-00073-6
Sneddon, J., Daniel, E., Fischer,
R., y Lee, J. A. (2022). The impact of the COVID-19 pandemic on environmental
values. Sustainability Science, 17(5), 2155-2163. https://doi.org/10.1007/s11625-022-01151-w
Stern, P. C., y Dietz,
T. (1994). The value basis of environmental
concern. Journal of Social Issues, 50(3), 65-84. http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-4560.1994.tb02420.x
Tajfel, H., y Turner, J. (1979). An integrative theory of
intergroup conflict. In W. G. Austin y S. Worchel (Eds.), The social psychology of intergroup
relations (pp. 33-47). Brooks/Cole.
Umuhire, M. L., y Fang,
Q. (2016). Method and application of ocean
environmental awareness measurement: Lessons learnt from university students of
China. Marine Pollution Bulletin, 102(2), 289-294. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2015.07.067
United Nations (2013). Agenda 21: Earth Summit: The United Nations Programme of Action
from Rio. CreateSpace
Independent Publishing Platform.
Weigel, R., y Weigel, J. (1978). Environmental concern: The development of a measure. Environment
and Behavior, 10(1), 3-15. https://doi.org/10.1177/0013916578101001
Yangali, J. S., Vásquez, M. R., Huaita, D. M., y
Baldeón, M. D. (2021). Comportamiento ecológico y cultura ambiental, fomentada
mediante la educación virtual en estudiantes de Lima-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 385-398. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35321
* Doctor
en Educación. Magíster en Psicología Educativa. Licenciado en Educación
Primaria. Docente de Pregrado en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de
Dios, Madre de Dios, Perú. Email: edwin5721@outlook.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4159-934X
Recibido: 2023-12-03 · Aceptado: 2024-02-15