Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXX, No. 2, Abril - Junio 2024. pp. 291-304

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar: Zambrano-Sornoza, J. M., Arroyo-Cobeña, M. V.,  Jalil-Vélez, N. J., y Castro-Bermúdez, I. E. (2024). Perfiles de educación universitaria: Un análisis comparativo. Revista De Ciencias Sociales, XXX(2), 291-304.

 

Perfiles de educación universitaria: Un análisis comparativo

 

Zambrano-Sornoza, Johanna María*

Arroyo-Cobeña, María Verónica**

Jalil-Vélez, Nadya Judafeet***

Castro-Bermúdez, Idelisa Esther****

 

Resumen

 

Ante el dinamismo y la complejidad del sector educativo en Ecuador, este estudio se enfoca en comparar los perfiles de Programas de Educación de pregrado en universidades a nivel local, regional y nacional. Se adoptó una metodología cualitativa-descriptiva, con un enfoque en la revisión documental. La muestra incluyó universidades de distintos niveles, seleccionadas por su representatividad, diversidad geográfica y variabilidad académica. Los resultados indican que, particularmente en las universidades de Manabí, existen variaciones significativas en la oferta académica, los perfiles tanto de ingreso como de egreso y los enfoques pedagógicos. Estas instituciones han demostrado una adaptación estratégica a las demandas regionales, con un énfasis en la formación docente diversificada y especializada. El estudio resalta la importancia de adoptar metodologías y prácticas pedagógicas innovadoras para enfrentar los desafíos educativos actuales; además, una notable heterogeneidad en la oferta académica y las metodologías pedagógicas en las universidades de Manabí. Se identifican enfoques divergentes entre los programas, lo cual responde a los cambios en el mercado laboral y necesidades educativas. En conclusión, los perfiles de ingreso y egreso subrayan la relevancia de habilidades fundamentales y adaptativas, mientras que la investigación y la vinculación social emergen como elementos clave en el desarrollo socioeducativo.

 

Palabras clave: Educación Superior; perfiles educativos; diversidad académica; adaptación curricular; desarrollo socioeducativo.

 

 

University education profiles: A comparative analysis

 

Abstract

 

Given the dynamism and complexity of the educational sector in Ecuador, this study focuses on comparing the profiles of undergraduate Education Programs in universities at the local, regional and national level. A qualitative-descriptive methodology was adopted, with a focus on documentary review. The sample included universities of different levels, selected for their representativeness, geographic diversity and academic variability. The results indicate that, particularly in the universities of Manabí, there are significant variations in the academic offering, both entry and exit profiles, and pedagogical approaches. These institutions have demonstrated a strategic adaptation to regional demands, with an emphasis on diversified and specialized teacher training. The study highlights the importance of adopting innovative pedagogical methodologies and practices to face current educational challenges; In addition, a notable heterogeneity in the academic offering and pedagogical methodologies in the universities of Manabí. Divergent approaches are identified between the programs, which responds to changes in the labor market and educational needs. In conclusion, the entry and exit profiles highlight the relevance of fundamental and adaptive skills, while research and social connection emerge as key elements in socio-educational development.

 

Keywords: Higher Education; educational profiles; academic diversity; curricular adaptation; socio-educational development.

 

 

Introducción

A lo largo de la historia, las universidades han tenido un rol fundamental en atender las necesidades y desafíos sociales y económicos de sus épocas, como destacan Argento et al. (2020); Lafont, Torres y Ensuncho (2021); y, Araya-Castillo y Rivera-Arroyo (2021). De igual manera, Glavič (2020), en su reporte a la UNESCO, subraya la importancia crítica de la educación como un pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo. Por ello, la educación, y particularmente, la universitaria ha experimentado una gran transformación desde su origen, como un privilegio de élite, hasta su actual acceso masivo, representando un cambio paradigmático en su estructura y alcance, tal como lo ilustra Kromydas (2017).

Este cambio ha implicado no solo una expansión en la disponibilidad de la Educación Superior, sino también una diversificación y evolución en los enfoques educativos adoptados por las instituciones a nivel mundial (Casanova et al., 2018; Cejas et al., 2019; Ampuero, 2022; Carvalhaes, Medeiros y Tagliari, 2023). Sin embargo, Tight (2021) argumenta que, si bien la globalización y la internacionalización han tenido un impacto significativo en el sector universitario, persiste un déficit en el conocimiento detallado acerca de cómo estos procesos han reconfigurado los perfiles educativos en diferentes contextos culturales y geográficos.

En ese mismo sentido, señalan Zajda y Rust (2021), existe una carencia notable de estudios comparativos recientes que examinen cómo estas instituciones han transformado sus perfiles educativos en respuesta a los cambios globales. Esta falta de investigación limita la capacidad de los formuladores de políticas y educadores para ajustar y optimizar los programas educativos frente a los retos actuales. Al respecto, entender de manera profunda los perfiles educativos universitarios es esencial para dirigir las políticas educativas y las estrategias institucionales hacia un impacto más significativo y pertinente en la sociedad contemporánea (Kezar y Eckel, 2002; Pechar y Andres, 2011; Sandrea y Boscán, 2023).

Por tanto, esta investigación busca abordar el vacío existente, en aras de proporcionar un análisis comparativo detallado de los perfiles educativos en universidades de diferentes regiones. La relevancia de este trabajo radica en su potencial para ofrecer una visión más clara de las tendencias actuales en la educación superior y de cómo estas tendencias han moldeado la preparación de los futuros profesionales y líderes. Al identificar patrones y discrepancias en los perfiles educativos a nivel internacional, esta investigación aporta información valiosa para el desarrollo de políticas educativas más efectivas y para la mejora de las prácticas pedagógicas en un contexto globalizado y en constante cambio.

Pese a la existencia de objetivos educativos fundamentales compartidos globalmente, los perfiles educativos de las universidades manifiestan variaciones notables que reflejan los distintos contextos culturales, económicos y políticos en los que se insertan. Por ello, el propósito principal de este estudio es comparar los perfiles de programas de pregrado en educación en universidades a nivel local, regional y nacional del Ecuador, para identificar los patrones comunes y diferencias relevantes.

De forma complementaria, se pretende examinar la interacción de estos perfiles con las dinámicas del mercado laboral y las demandas sociales del momento. Este enfoque busca no solo llenar el vacío existente en la literatura, sino también proporcionar una visión integral y actualizada sobre la educación universitaria en un entorno globalizado e interconectado.

 

1. Fundamentación teórica

1.1. Teorías sobre perfiles educativos

En el ámbito educativo universitario, al indagar desde el enfoque constructivista, se resalta la importancia de la construcción activa del conocimiento por parte de los estudiantes (Rovai, 2004; Castro, Peley y Morillo, 2006; O’Connor, 2022). Esta perspectiva implica que los estudiantes no son receptores pasivos, sino agentes activos en la construcción de su propio entendimiento. Al respecto, Ausubel (1962) enfatiza que el aprendizaje es un proceso mediante el cual la estructura cognitiva se organiza y se reorganiza a través de la asimilación de la nueva información a la estructura existente.

La teoría del aprendizaje significativo, propuesta por Ausubel, se convierte en un pilar crucial al examinar su influencia en la configuración de perfiles educativos en el entorno universitario (Cobern et al., 2014). Por ello, el aprendizaje se considera más efectivo cuando los nuevos conceptos son relacionados de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva preexistente del individuo (Novak, 1988; Meyer et al., 2018). En este contexto, la formación de perfiles educativos distintivos se vincula estrechamente con la capacidad de los estudiantes para atribuir significado a los conocimientos adquiridos.

Por su parte, Kutz, Dyer y Campbell (2013) consideran la teoría de las inteligencias múltiples, la cual se erige como un componente esencial en la comprensión de la diversidad de perfiles educativos en entornos universitarios. Por ello, cada individuo posee diferentes tipos de inteligencias, como la lógico-matemática, la lingüística, la interpersonal, entre otras (Hilyana y Khotimah, 2021). Esta diversidad de habilidades y talentos individuales contribuye de manera significativa a la formación de perfiles educativos diversos, reflejando la multiplicidad de formas en que los estudiantes pueden destacar en su proceso de aprendizaje.

Al profundizar en estas teorías, se busca comprender la complejidad y la riqueza de los procesos formativos en la educación universitaria, dado que se reconoce la interacción dinámica entre las teorías del constructivismo, el aprendizaje significativo y las inteligencias múltiples en la configuración de perfiles educativos únicos en cada estudiante.

 

1.2. Modelos de educación universitaria

Al abordar los modelos de educación universitaria, es esencial analizar críticamente las diferencias entre el modelo tradicional y el basado en competencias. Como señalan Lurie y Garrett (2017); Casanova et al. (2018); y, Cejas et al. (2019), los modelos educativos tradicionales tienden a enfocarse en la transmisión de conocimientos de manera unidireccional; mientras que los modelos basados en competencias buscan desarrollar habilidades específicas y medibles. Esta distinción impacta directamente en la estructura curricular, los métodos de evaluación y, en última instancia, en la configuración de los perfiles educativos de los estudiantes.

El análisis de los modelos de educación universitaria también implica considerar la dicotomía entre el modelo presencial y la educación a distancia. Como lo señala Traxler (2018), la educación a distancia no es simplemente una versión remota de la enseñanza presencial; implica un cambio en la concepción misma del proceso educativo. Este cambio de paradigma tiene consecuencias significativas en la formación de perfiles educativos, puesto que factores como la interacción social, la autonomía del estudiante y la integración de tecnologías de la información se vuelven determinantes en la experiencia educativa.

La exploración de estos modelos busca ir más allá de la mera descripción de sus características, sumergiéndose en la comprensión profunda de cómo influyen en la formación de perfiles educativos únicos. Al considerar las perspectivas de Buck, TrauthNare y Kaftan (2010), se enfatiza la necesidad de un enfoque crítico y contextualizado para comprender el impacto diferencial de estos modelos en el proceso formativo de los estudiantes universitarios.

 

1.3. Factores que influyen en los perfiles educativos universitarios

Al examinar los perfiles educativos universitarios, es imperativo considerar el impacto del contexto socioeconómico de los estudiantes. En palabras de Dockery, Seymour y Koshy (2016), las condiciones socioeconómicas influyen significativamente en las oportunidades y recursos a los que los individuos pueden acceder en el ámbito educativo. Este análisis detallado aborda aspectos clave tales como: El acceso a recursos educativos, el respaldo financiero disponible y las oportunidades laborales que los estudiantes puedan tener a su disposición.

Otro factor a considerar es la diversidad cultural y étnica. Como señala Stephens et al. (2015), la misma desempeña un papel crucial en la formación de perfiles educativos en entornos universitarios. Según Tengö et al. (2014); y, Pedrero-García, Moreno-Fernández y Moreno-Crespo (2018), la inclusión de perspectivas culturales diversas contribuye a un enriquecimiento del ambiente educativo y a una comprensión más profunda de las complejidades sociales. Explorar esta influencia implica reconocer la importancia de fomentar la inclusión y la interculturalidad, factores que inciden directamente en la diversidad de perfiles educativos emergentes.

 

2. Metodología

Esta investigación se desarrolló bajo un paradigma cualitativo, centrado en un diseño descriptivo con un enfoque inductivo. La metodología se basó en una revisión documental rigurosa, enfocada en recopilar y analizar datos provenientes de fuentes institucionales.

La población objetivo incluyó universidades ecuatorianas que ofrecen programas de pregrado en el campo de la educación. De un total de 17 universidades identificadas, se seleccionaron muestras representativas a tres niveles: Local (4 universidades de la provincia de Manabí), regional (3 universidades de la región Costa), y nacional (3 universidades abarcando Costa, Sierra, Oriente y Región Insular). Esta selección, se basó en criterios de representatividad, diversidad geográfica y variabilidad en las ofertas académicas.

Se establecieron criterios de inclusión específicos para seleccionar las instituciones educativas, enfocándose en aquellas que ofrecen programas de pregrado en educación. Este criterio aseguró la relevancia y pertinencia de los datos con respecto a los objetivos de estudio. Los criterios de exclusión se aplicaron para omitir programas que no se alineaban estrechamente con los objetivos de la investigación, asegurando así la coherencia y representatividad de la muestra.

El proceso de selección implicó una revisión minuciosa de la oferta académica de cada universidad, para ello se evaluaron los planes de estudio, perfiles de egreso y otros documentos relevantes. Se desarrollaron herramientas de análisis específicas para examinar sistemáticamente la información disponible en los documentos institucionales. Se colocó especial atención en aspectos como el enfoque pedagógico, la estructura curricular y los objetivos específicos de los programas.

Para el análisis de los datos se aplicó una metodología cualitativa, empleando técnicas de codificación y categorización para identificar patrones y tendencias significativas en los perfiles de los programas de educación universitaria. El análisis buscó proporcionar una comprensión detallada y contextualizada de las características únicas de cada programa.

La metodología adoptada aseguró un marco riguroso y sistemático para la investigación. La validez y confiabilidad de los hallazgos se vieron reforzadas por el enfoque metódico y la selección cuidadosa de la muestra, así como por la utilización de técnicas de análisis cualitativas adecuadas para el propósito del estudio.

 

3. Resultados y discusión

Se elaboró un cuadro comparativo, el cual ofrece una visión integral de los programas de Educación Superior en las principales universidades de la provincia de Manabí, Ecuador. Se han seleccionado cuatro instituciones emblemáticas por su relevancia en la formación docente y su impacto en la región: La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), la Universidad Técnica de Manabí (UTM), la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), y la Universidad San Gregorio de Portoviejo.

Este análisis se enfoca en diversos aspectos fundamentales de sus programas educativos, tales como la oferta académica, la duración de los programas, los perfiles de ingreso y egreso, así como los enfoques curriculares, de investigación y vinculación con la sociedad (ver Cuadro 1). El objetivo es brindar un panorama detallado que facilite la comparación entre estas instituciones y destaque sus características distintivas.

Cuadro 1

Comparación de Programas de Educación en Universidades de Manabí

Criterio

ULEAM

UTM

UNESUM

Univ. San Gregorio

Programas Ofrecidos

Diversas carreras en educación, incluyendo especializaciones en idiomas, ciencias y deporte.

Similar a ULEAM, con adiciones en ciencias experimentales y psicopedagogía.

Programa general en Ciencias de la Educación.

Especialización en Educación Inicial.

Duración del Programa

9 semestres

8 semestres

8 semestres

8 semestres

Perfil de

Ingreso

Conocimientos en ciencias sociales, habilidades de comunicación, uso de tecnología, interés en formación profesional.

Similar a ULEAM, con énfasis en pensamiento lógico y creativo.

Conocimientos en ciencias, habilidades de comunicación, adaptabilidad a cambios.

Conocimientos de cultura general, habilidades de análisis, interés en trabajar con niños.

Perfil del Egresado

Educadores con habilidades en diseño, investigación y enfoques de derechos en educación.

Preparados para docencia en niveles superiores, con enfoque en estrategias didácticas innovadoras.

Enseñanza analítica, aplicación de métodos científicos en educación.

Formación interdisciplinaria, enfoques humanísticos, intergeneracionales, inclusivos e interculturales.

Créditos/

Currículo

Varía según carrera, enfocado en habilidades digitales e innovación tecnológica.

Varía según carrera, con enfoque en habilidades blandas y liderazgo.

Carrera de educación: 5.760 horas, con componentes de educación ambiental y sostenibilidad.

Educación Inicial: 5.952 horas, integrando asignaturas para conciencia social y cultural.

Investigación

Proyectos sobre problemas locales con perspectivas globales.

Colaboración interuniversitaria en investigación.

Enfoque en tecnologías educativas y pedagogías innovadoras.

Centro de investigación en educación inicial y su impacto.

Vinculación con la Sociedad

Programas de extensión comunitaria.

Alianzas con sector industrial y empresarial.

Talleres y seminarios sobre temas educativos.

Programas de educación parental en colaboración con comunidades locales.

Procesos de la Carrera

Aprendizaje basado en proyectos, metodologías activas.

Sistema de mentoría, programas de intercambio.

Enfoque en prácticas pedagógicas innovadoras, integración de teoría y práctica en la enseñanza.

Talleres de desarrollo profesional para docentes.

 

Fuente: Elaboración propia, 2024.

El estudio comparativo de los programas de educación en las universidades de la provincia de Manabí, Ecuador, según el Cuadro 1, destaca diferencias sustanciales en la oferta académica, los enfoques pedagógicos y la vinculación con la comunidad. Estas divergencias no solo manifiestan la variedad en los enfoques educativos, sino que también evidencian la capacidad de adaptación de cada institución a las demandas específicas de su entorno y población estudiantil, lo cual es esencial en el contexto educativo contemporáneo.

Desde la perspectiva de la oferta de programas, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y la Universidad Técnica de Manabí (UTM), ofrecen una gama extensa de carreras, lo que refleja una respuesta estratégica a la necesidad de diversificación educativa. Esta aproximación está en consonancia con las reflexiones de Collins, Glover y Myers (2022), quienes subrayan la importancia de adaptar la oferta académica a las dinámicas cambiantes del mercado laboral.

Por otra parte, la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM) y la Universidad San Gregorio de Portoviejo, optan por especializaciones más focalizadas, lo cual, sugiere un compromiso con la profundización de conocimientos y habilidades en áreas concretas, en línea con las consideraciones de Davies et al. (2009), sobre los beneficios de la especialización intensiva en la calidad y el impacto del aprendizaje.

En términos de duración de los programas, se observa una uniformidad entre UTM, UNESUM y la Universidad San Gregorio, con programas de 8 semestres; mientras que ULEAM, opta por una extensión a 9 semestres. Según McGarry et al. (2015), esta variación puede atribuirse a la integración de componentes curriculares adicionales, lo que sugiere una estrategia orientada a enriquecer la experiencia educativa y la formación integral de los estudiantes.

Los perfiles de ingreso, demuestran una tendencia hacia el dominio de conocimientos en ciencias y habilidades comunicativas, un aspecto que Pitman y Broomhall (2009), identifican como fundamental en la educación actual. Además, se enfatiza la importancia de habilidades como la adaptabilidad, el pensamiento crítico y creativo, lo cual refleja la necesidad de competencias flexibles y dinámicas para navegar en el entorno educativo moderno.

Los perfiles de egreso, revelan una orientación hacia la preparación de educadores con un conjunto diverso y adaptativo de habilidades, en concordancia con los hallazgos de Babaci-Wilhite (2017), quien enfatiza la necesidad de habilidades en diseño, investigación y enfoques de derechos en educación, cruciales para formar docentes capaces de afrontar los retos educativos contemporáneos.

La investigación y la vinculación con la sociedad constituyen componentes clave en todas las instituciones, aunque con enfoques distintivos. Mientras ULEAM y UTM, se centran en abordar problemas locales y promover colaboraciones interuniversitarias, UNESUM y la Universidad San Gregorio, se enfocan en tecnologías educativas y educación inicial, respectivamente. Estas diferencias resaltan la diversidad en las prioridades y estrategias de cada universidad para contribuir al desarrollo social y educativo, tal como se analiza en los estudios de Siri, Leone y Bencivenga (2022).

Por último, los procesos de formación en cada institución reflejan una adaptación a metodologías modernas y prácticas pedagógicas innovadoras. Gonçalves (2014), resalta la relevancia de integrar la teoría y la práctica, así como la aplicación de metodologías activas y basadas en proyectos, para garantizar un aprendizaje efectivo y pertinente. Esta aproximación es fundamental para asegurar que los futuros educadores estén equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para responder eficazmente a los desafíos del ámbito educativo actual.

A continuación, se presenta en el Cuadro 2, el análisis comparativo de los programas de educación en las universidades de la Región Costa del Ecuador que ofrecen una visión panorámica de las tendencias actuales en la formación docente. Las diferencias y similitudes en la oferta académica, duración de los programas, perfiles de ingreso y egreso, así como los enfoques curriculares y la vinculación con la sociedad, reflejan la diversidad y especialización en la educación superior.

Cuadro 2

Programas de Educación en Universidades de la Región Costa del Ecuador

Criterio

Universidad Nacional de Loja

Universidad Estatal de Milagro

Universidad Espíritu Santo

Programas Ofrecidos

Amplia gama de carreras en Educación, incluyendo Pedagogía en distintas áreas y Psicopedagogía.

Oferta diversa en Educación y Pedagogía, similar a la UNL, con especial énfasis en Educación Física y Deporte.

Enfoque especializado en Educación Inicial.

Duración del Programa

La mayoría de programas tiene una duración de 8 semestres.

Duración variable entre 8 y 9 semestres dependiendo de la carrera.

Educación Inicial dura 8 semestres.

Perfil de Ingreso

Requisitos variados según la carrera, generalmente enfocados en conocimientos básicos relevantes y habilidades TIC.

Requisitos específicos según carrera, con énfasis en vocación docente y habilidades lingüísticas.

Interés en educación infantil, habilidades comunicativas y manejo básico de TIC.

Perfil del Egresado

Formación en fundamentos educativos, habilidades comunicativas y enfoques específicos según la carrera.

Capacidades y habilidades adaptadas a cada área educativa, con énfasis en la innovación y el manejo de tecnologías.

Enfoque en planificación educativa, desarrollo de competencias relacionadas con la tecnología y gestión de la enseñanza.

Créditos/Currículo

5.760 horas para la mayoría de las carreras.

5.760 horas para la mayoría de las carreras, con algunas excepciones de 7.200 horas.

Educación Inicial: 5.760 horas.

Investigación

Trabajo de integración curricular y Examen Complexivo.

Similar a la UNL, con trabajos de integración curricular.

Proyectos de investigación y tesis de grado en educación inicial.

Vinculación con la Sociedad

Proyectos comunitarios y de servicios con enfoque en la especialidad de cada carrera.

Programas de intervención educativa en comunidades.

Colaboración con guarderías y centros preescolares.

Procesos de la Carrera

Admisión, formación académica, práctica y evaluaciones periódicas.

Admisión, desarrollo curricular y prácticas profesionales.

Admisión, cursos teóricos y prácticos, y proyecto final de carrera.

 

Fuente: Elaboración propia, 2024.

El análisis detallado del Cuadro 2, que compara los programas educativos de la Universidad Nacional de Loja, la Universidad Estatal de Milagro y la Universidad Espíritu Santo, evidencia una respuesta estratégica y diferenciada de estas instituciones a las necesidades del mercado laboral y las demandas sociales, como lo indica Al-Ani (2017). Mientras que la Universidad Nacional de Loja y la Universidad Estatal de Milagro, presentan una amplia gama de especializaciones, reflejando un enfoque marcado en la atención de un espectro diversificado de intereses y necesidades educativas; la Universidad Espíritu Santo, se concentra específicamente en la educación inicial, lo que sugiere un compromiso con una formación profunda y especializada en esta área, como lo plantean Powell y Solga (2010).

La duración de los programas en estas instituciones varía, indicando diferencias en la amplitud y la profundidad de los contenidos impartidos. De acuerdo con Kitchen y Petrarca (2016), los programas más extensos tienden a incorporar elementos adicionales de formación tanto práctica como teórica, lo cual proporciona una experiencia educativa más rica y completa. En contraste, programas de menor duración pueden enfocarse en desarrollar competencias específicas y fundamentales, adecuadas para contextos en los que se requiere una especialización más concreta.

Los perfiles de ingreso y egreso de estas universidades, muestran una clara alineación con las expectativas y necesidades del entorno educativo contemporáneo. La Universidad Nacional de Loja y la Universidad Estatal de Milagro, con sus criterios de admisión variados y enfocados, preparan a los estudiantes para desempeñarse en una amplia gama de roles dentro del campo educativo, lo cual resalta la importancia de una formación versátil y adaptable en educación, tal como subrayan Quiroga, Daradoumis y Marquès (2020). Por otra parte, la Universidad Espíritu Santo, al priorizar la educación inicial, forma a sus egresados para roles específicos, y provee una ventaja en escenarios donde la especialización detallada es primordial.

En el ámbito de la investigación y la vinculación con la sociedad, cada universidad adopta enfoques distintos, lo cual pone de manifiesto la diversidad en las estrategias de integración de los estudiantes en proyectos aplicados y contextos reales. Esta aproximación es coherente con la tendencia actual en la Educación Superior de promover la investigación aplicada y fomentar la colaboración activa con la comunidad, aspecto fundamental según Shek, Ma y Yang (2020).

Finalmente, los procesos formativos de estas carreras combinan elementos teóricos y prácticos, lo cual es fundamental para asegurar una preparación exhaustiva de los graduados para enfrentar los retos profesionales actuales y futuros, como sugiere Hodson (2003). Este enfoque equilibrado garantiza que los estudiantes adquieran no solo el conocimiento teórico necesario, sino también las habilidades prácticas cruciales para su desempeño exitoso en el ámbito educativo.

En el Cuadro 3, que se presenta a continuación, se reflejan las características de los Programas de Educación ofrecidos por tres universidades ecuatorianas, abarcando diversas regiones del país. Este análisis permite identificar similitudes y diferencias clave entre estas instituciones, lo que proporciona una comprensión más profunda de la oferta educativa en el sector de Educación Superior en Ecuador.

Cuadro 3

Universidades con Carreras de Educación en Ecuador

Criterio

Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

Universidad Técnica del Norte

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Programas Ofrecidos

Variedad de programas en educación y deporte, tanto presenciales como virtuales.

Amplia gama de carreras en educación, incluyendo modalidades en línea y presencial.

Diversos programas en educación, con un enfoque en educación inclusiva y bilingüe.

Duración del Programa

9 semestres para la mayoría de programas.

Varía entre 8 y 10 semestres dependiendo del programa.

Consistentemente 9 semestres para todos los programas.

Perfil de Ingreso

Requisitos acordes a cada programa, enfatizando título de bachiller y cumplimiento de normativas nacionales.

Perfil basado en el Bachillerato ecuatoriano, con énfasis en capacidades y vocación.

Requisitos de Bachillerato, con énfasis en responsabilidad ciudadana y habilidades comunicativas.

Perfil del Egresado

Competencias en áreas específicas de cada programa, con habilidades prácticas y teóricas.

Enfoque en desarrollo de habilidades docentes, innovación y uso de tecnologías.

Probable énfasis en planificación educativa y adaptabilidad a contextos diversos.

Créditos/Currículo

Varía según el programa, con un rango entre 5.760 y 7.560 horas.

Mayoría de programas con 5.760 horas, excepto Psicopedagogía con 5.760 horas.

Uniformidad en horas de crédito, con 6.480 horas para todos los programas.

Investigación

Trabajo de titulación o examen de grado requerido.

Similar a ESPE, con requisito de trabajo de titulación o examen de grado.

También requiere trabajo de titulación o examen de grado.

Vinculación con la Sociedad

Diversos programas y proyectos de interés público y social.

Prácticas laborales y de servicio comunitario.

Programas de extensión y colaboraciones con entidades educativas.

Procesos de la Carrera

Admisión según criterios nacionales de educación superior.

Similar a ESPE, con admisión basada en estándares nacionales.

Proceso de admisión alineado con criterios nacionales.

 

Fuente: Elaboración propia, 2024.

El análisis del Cuadro 3, que compara los programas de educación en tres universidades ecuatorianas, revela una adaptación significativa de sus ofertas académicas a las demandas regionales y nacionales. La Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y la Universidad Técnica del Norte, exhiben una amplia gama de especializaciones, ello expone un marcado enfoque en satisfacer una diversidad de intereses y necesidades educativas. Por otra parte, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, se centra en programas orientados hacia la educación inclusiva y bilingüe, lo que constituye una respuesta estratégica a la creciente demanda de formación docente apta para entornos multiculturales, conforme a lo señalado por Pedrero-García et al. (2018); y, Sorkos y Hajisoteriou (2021).

La variación en la duración de los programas, que oscila entre 8 y 10 semestres, sugiere un compromiso con la profundización y ampliación del conocimiento y habilidades docentes. Dall’alba y Sandberg (1996), argumentan que programas de mayor duración proporcionan una experiencia educativa más integral, lo que facilita el desarrollo de un espectro más amplio de competencias en los estudiantes.

Los perfiles de ingreso establecidos por cada institución, evidencian un énfasis en asegurar que los estudiantes cuenten con las competencias y conocimientos preliminares necesarios para un desempeño exitoso en sus respectivos programas. Esta estrategia se alinea con las recomendaciones de Wesselink et al. (2010), sobre la importancia de sincronizar los perfiles de ingreso con los objetivos y expectativas de los programas académicos.

En lo que respecta a los perfiles de egreso, cada universidad prepara a sus graduados con habilidades y saberes alineados con las exigencias del mercado laboral educativo actual. Larrivee (2000), subraya la necesidad de que la formación docente evolucione continuamente para responder a los desafíos emergentes en las prácticas pedagógicas y las necesidades sociales.

El diseño curricular y los créditos requeridos, reflejan la estructura y el enfoque particular de cada programa. La uniformidad en el currículo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, podría facilitar la movilidad estudiantil y el reconocimiento académico a nivel nacional, tal como sugiere Chao (2023).

La vinculación con la sociedad y la investigación, son componentes cruciales en estas universidades, lo que subraya la relevancia de aplicar el conocimiento teórico en contextos prácticos y de interactuar con comunidades reales. Ofei-Manu y Didham (2018), enfatizan que tales prácticas son fundamentales para garantizar una formación docente efectiva y pertinente, capaz de responder a las necesidades actuales y futuras de la sociedad.

Estos hallazgos demuestran que las universidades objeto de análisis están comprometidas con la adaptación y evolución de sus programas educativos para satisfacer las demandas cambiantes del campo educativo, lo cual asegura una formación docente relevante y de alta calidad.

 

Conclusiones

El análisis comparativo realizado sobre los programas de educación de las principales universidades de la provincia de Manabí, Ecuador, devela una heterogeneidad considerable en términos de oferta académica y metodologías pedagógicas. Esta diversidad no solo evidencia la capacidad de adaptación de las instituciones a las demandas específicas de sus entornos y poblaciones estudiantiles, sino que también refleja la evolución continua de la educación superior frente a las transformaciones dinámicas del mercado laboral y las estructuras sociales.

En lo que respecta a la oferta programática, se identifica una distinción marcada entre universidades que presentan un amplio espectro de especializaciones, como la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y la Universidad Técnica de Manabí (UTM), en contraste con aquellas que se inclinan por una especialización más concentrada, como la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM) y la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Tal diferenciación manifiesta una estrategia bifurcada en el ámbito de la Educación Superior: Un sector responde activamente a la demanda creciente de diversificación en las ofertas educativas; mientras que otro, se concentra en la profundización de conocimientos y competencias en áreas específicas.

La variabilidad en la duración de los programas educativos entre las instituciones, sugiere diferencias en cuanto a la profundidad y amplitud del aprendizaje proporcionado. Este aspecto posiblemente refleje una intención de las universidades por enriquecer la formación integral del estudiante, al incorporar componentes adicionales en sus currículos que respondan a las exigencias actuales del ámbito educativo.

Los perfiles de ingreso y egreso, por su parte, evidencian una inclinación general hacia el desarrollo de habilidades fundamentales en ciencias y comunicación. Asimismo, se observa un énfasis en la adquisición de habilidades flexibles y dinámicas, que son cruciales para la adaptabilidad en el cambiante entorno educativo contemporáneo.

Finalmente, en lo que respecta a la investigación y la vinculación con la sociedad, cada universidad adopta enfoques y prioridades distintos. Estas variaciones resaltan la diversidad en las estrategias institucionales orientadas a contribuir al desarrollo socioeducativo. La importancia de la investigación aplicada y la colaboración con entidades comunitarias se enfatiza como un pilar fundamental en el fortalecimiento de la Educación Superior y su relevancia práctica en la sociedad.

 

Referencias bibliográficas

Al-Ani, W. (2017). Alternative education needs in Oman: Accommodating learning diversity and meeting market demand. International Journal of Adolescence and Youth, 22(3), 322-336. https://doi.org/10.1080/02673843.2016.1179204

Ampuero, N. (2022). Enseñanza aprendizaje: Síntesis del análisis conceptual desde el enfoque centrado en procesos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 126-135. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38822

Araya-Castillo, L., y Rivera-Arroyo, J. (2021). ¿Cómo las instituciones de educación superior deben enfrentar los nuevos desafíos del entorno? Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 26-32. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35293  

Argento, D., Einarson, D., Mårtensson, L., Persson, C., Wendin, K., y Westergren, A. (2020). Integrating sustainability in higher education: A Swedish case. International Journal of Sustainability in Higher Education, 21(6), 1131-1150. https://doi.org/10.1108/IJSHE-10-2019-0292

Ausubel, D. P. (1962). A Subsumption theory of meaningful verbal learning and retention. The Journal of General Psychology, 66(2), 213-224. https://doi.org/10.1080/00221309.1962.9711837

Babaci-Wilhite, Z. (2017). A rights-based approach to science literacy using local languages: Contextualising inquiry-based learning in Africa. International Review of Education, 63(3), 381-401. https://doi.org/10.1007/s11159-017-9644-3

Buck, G. A., TrauthNare, A., y Kaftan, J. (2010). Making formative assessment discernable to preservice teachers of science. Journal of Research in Science Teaching, 47(4), 402-421. https://doi.org/10.1002/tea.20344

Carvalhaes, F., Medeiros, M., y Tagliari, C. (2023). Higher education expansion and diversification: Privatization, distance learning, and market concentration in Brazil, 2002-2016. Higher Education Policy, 36(3), 578-598. https://doi.org/10.1057/s41307-022-00275-z

Casanova, I., Canquiz, L., Paredes, I., e Inciarte, A. (2018). Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 114-125. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24913/ 

Castro, E., Peley, R., y Morillo, R. (2006). La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(3), 581-587.  https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/25344  

Cejas, M. F., Rueda, M. J., Cayo, L. E., y Villa, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 94-101. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27298

Chao, R. Y. (2023). IntraASEAN student mobility: Overview, challenges and opportunities. Journal of Applied Research in Higher Education, 15(5), 1736-1751. https://doi.org/10.1108/JARHE-07-2019-0178

Cobern, W. W., Schuster, D., Adams, B., Skjold, B. A., Muğaloğlu, E. Z., Bentz, A., y Sparks, K. (2014). Pedagogy of science teaching tests: Formative assessments of science teaching orientations. International Journal of Science Education, 36(13), 2265–2288. https://doi.org/10.1080/09500693.2014.918672

Collins, H. J., Glover, H., y Myers, F. (2022). Behind the digital curtain: A study of academic identities, liminalities and labour market adaptations for the ‘Uber-isation’ of HE. Teaching in Higher Education, 27(2), 201-216. https://doi.org/10.1080/13562517.2019.1706163

Dall’alba, G., y Sandberg, J. (1996). Educating for competence in professional practice. Instructional Science, 24(6), 411-437. https://doi.org/10.1007/BF00125578

Davies, P., Davies, N., Hutton, D., Adnett, N., y Coe, R. (2009). Choosing in schools: Locating the benefits of specialisation. Oxford Review of Education, 35(2), 147-167. https://doi.org/10.1080/03054980802643298

Dockery, A. M., Seymour, R., y Koshy, P. (2016). Promoting low socio-economic p articipation in higher education: A comparison of area-based and individual measures. Studies in Higher Education, 41(9), 1692-1714. https://doi.org/10.1080/03075079.2015.1020777

Glavič, P. (2020). Identifying key issues of education for sustainable development. Sustainability, 12(16), 6500. https://doi.org/10.3390/su12166500

Gonçalves, S. R. (2014). Preparing graduates for professional practice: Findings from a case study of Project-based Learning (PBL). Procedia - Social and Behavioral Sciences, 139, 219-226. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.08.064

Hilyana, F. S., y Khotimah, T. (2021). Analysis of student activities in e-learning based on multiple intelligences. Journal of Physics: Conference Series, 1779(1), 012054. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1779/1/012054

Hodson, D. (2003). Time for action: Science education for an alternative future. International Journal of Science Education, 25(6), 645-670. https://doi.org/10.1080/09500690305021

Kezar, A., y Eckel, P. D. (2002). The effect of institutional culture on change strategies in Higher Education. The Journal of Higher Education, 73(4), 435-460. https://doi.org/10.1080/00221546.2002.11777159

Kitchen, J., y Petrarca, D. (2016). Approaches to Teacher Education. In J. Loughran y M. Hamilton (Eds.), International Handbook of Teacher Education (pp. 137-186). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-0366-0_4

Kromydas, T. (2017). Rethinking higher education and its relationship with social inequalities: Past knowledge, present state and future potential. Palgrave Communications, 3(1), 1. https://doi.org/10.1057/s41599-017-0001-8

Kutz, M., Dyer, S., y Campbell, B. (2013). Multiple intelligence profiles of athletic training students. Internet Journal of Allied Health Sciences and Practice, 11(1), 9. https://doi.org/10.46743/1540-580X/2013.1431

Lafont, J., Torres, F., y Ensuncho, A. (2021). Desafíos de las universidades ante la tendencia mundial de la Industria 4.0. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 306-318. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37009   

Larrivee, B. (2000). Transforming teaching practice: Becoming the critically reflective teacher. Reflective Practice, 1(3), 293-307. https://doi.org/10.1080/713693162

Lurie, H., y Garrett, R. (2017). Deconstructing competencybased education: An assessment of institutional activity, goals, and challenges in higher education. The Journal of Competency-Based Education, 2(3), e01047. https://doi.org/10.1002/cbe2.1047

McGarry, B. J., Theobald, K., Lewis, P. A., y Coyer, F. (2015). Flexible learning design in curriculum delivery promotes student engagement and develops metacognitive learners: An integrated review. Nurse Education Today, 35(9), 966-973. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2015.06.009

Meyer, O., Imhof, M., Coyle, D., y Banerjee, M. (2018). Positive learning and pluriliteracies. In O. Zlatkin-Troitschanskaia, G. Wittum y A. Dengel (Eds.), Positive Learning in the Age of Information (pp. 235-265). Springer Fachmedien Wiesbaden. https://doi.org/10.1007/978-3-658-19567-0_15 

Novak, J. D. (1988). Learning science and the science of learning. Studies in Science Education, 15(1), 77-101. https://doi.org/10.1080/03057268808559949

O’Connor, K. (2022). Constructivism, curriculum and the knowledge question: tensions and challenges for higher education. Studies in Higher Education, 47(2), 412-422. https://doi.org/10.1080/03075079.2020.1750585

Ofei-Manu, P., y Didham, R. J. (2018). Identifying the factors for sustainability learning performance. Journal of Cleaner Production, 198, 1173-1184. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.06.126

Pechar, H., y Andres, L. (2011). Higher-Education policies and welfare regimes: International comparative perspectives. Higher Education Policy, 24(1), 25-52. https://doi.org/10.1057/hep.2010.24

Pedrero-García, E., Moreno-Fernández, O., y Moreno-Crespo, P. (2018). Educación para la diversidad cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(2), 11-26. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24949

Pitman, T., y Broomhall, S. (2009). Australian universities, generic skills and lifelong learning. International Journal of Lifelong Education, 28(4), 439-458. https://doi.org/10.1080/02601370903031280

Powell, J. J. W., y Solga, H. (2010). Analyzing the nexus of higher education and vocational training in Europe: A comparativeinstitutional framework. Studies in Higher Education, 35(6), 705-721. https://doi.org/10.1080/03075070903295829

Quiroga, J., Daradoumis, T., y Marquès, J. M. (2020). Rediscovering the use of chatbots in education: A systematic literature review. Computer Applications in Engineering Education, 28(6), 1549-1565. https://doi.org/10.1002/cae.22326

Rovai, A. P. (2004). A constructivist approach to online college learning. The Internet and Higher Education, 7(2), 79-93. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2003.10.002

Sandrea, M., y Boscán, M. (2023). Análisis comparativo de la oferta académica en microeconomía a nivel universitario. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 25(3), 748-762. https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1188

Shek, D. T. L., Ma, C. M. S., y Yang, Z. (2020). Transformation and development of university students through service-learning: A corporate-community-university partnership initiative in Hong Kong (Project WeCan). Applied Research in Quality of Life, 15(5), 1375-1393. https://doi.org/10.1007/s11482-019-09738-9

Siri, A., Leone, C., y Bencivenga, R. (2022). Equality, Diversity, and Inclusion Strategies Adopted in a European University Alliance to Facilitate the Higher Education-to-Work Transition. Societies, 12(5), 140. https://doi.org/10.3390/soc12050140

Sorkos, G., y Hajisoteriou, C. (2021). Sustainable intercultural and inclusive education: Teachers’ efforts on promoting a combining paradigm. Pedagogy, Culture & Society, 29(4), 517-536. https://doi.org/10.1080/14681366.2020.1765193

Stephens, N. M., Brannon, T. N., Markus, H. R., y Nelson, J. E. (2015). Feeling at home in college: Fortifying schoolrelevant selves to reduce social class disparities in Higher Education. Social Issues and Policy Review, 9(1), 1-24. https://doi.org/10.1111/sipr.12008

Tengö, M., Brondizio, E. S., Elmqvist, T., Malmer, P., y Spierenburg, M. (2014). Connecting diverse knowledge systems for enhanced ecosystem governance: The multiple evidence base approach. AMBIO, 43(5), 579-591. https://doi.org/10.1007/s13280-014-0501-3

Tight, M. (2021). Globalization and internationalization as frameworks for higher education research. Research Papers in Education, 36(1), 52-74. https://doi.org/10.1080/02671522.2019.1633560

Traxler, J. (2018). Distance Learning—Predictions and Possibilities. Education Sciences, 8(1), 35. https://doi.org/10.3390/educsci8010035

Wesselink, R., DekkerGroen, A. M., Biemans, H. J. A., y Mulder, M. (2010). Using an instrument to analyse competencebased study programmes: Experiences of teachers in Dutch vocational education and training. Journal of Curriculum Studies, 42(6), 813-829. https://doi.org/10.1080/00220271003759249

Zajda, J., y Rust, V. (2021). Globalisation and Comparative Education. Springer Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-024-2054-8

 

 



* Estudiante de Doctorado en Educación en la Universidad del Rosario, Rosario, Argentina. Magister en Gerencia Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Contabilidad Computarizada. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. E-mail: johanna.zambrano@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7264-1374

 

** Doctora en Filosofía y Letras. Magister en Gerencia Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. E-mail: maría.arroyo@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1097-4744

 

*** Doctora en Ciencias Sociológica. Magister en Educación y Desarrollo Social. Licenciada en Educador Parvulario. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. E-mail: nadya.jalil@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9722-9965

 

**** Máster en Historia y Cultura. Licenciada en Educación, mención Filosofía. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. E-mail: idelisa.castro@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4166-1123

 

Recibido: 2023-11-07                · Aceptado: 2024-01-25