Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. Especial 8, julio-diciembre 2023. pp. 408-420

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Como citar: Díaz, T. M., García, J. G., y García, L. (2023). Producción del Sombrero de Paja Toquilla en el contexto del desarrollo local comunitario. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(Número Especial 8), 408-420.

 

Producción del Sombrero de Paja Toquilla en el contexto del desarrollo local comunitario

 

Díaz Macías, Tania Maritza*

García Ruíz, Jaime Gabriel**

García Pedraza, Lienny***

 

Resumen

 

La producción artesanal del Sombrero de Paja Toquilla en Ecuador es parte de la conformación identitaria del país, así declarado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. El objetivo del artículo es explicar las condiciones para la producción artesanal del Sombrero Paja de Toquilla en el contexto de una industria creativa, que posibilita el desarrollo local comunitario. La investigación aplica una metodología mixta, utilizando como instrumentos observación participante, entrevistas y encuestas. Además, utilizó el método de unidad de lo lógico y lo histórico para reconstruir el proceso de elaboración de dicho sombrero. Los resultados exponen las condiciones para el proceso productivo artesanal, las diferentes fases que atraviesa su producción, así como las problemáticas presentes en el devenir de la misma, entrelazadas directamente con la situación concreta que se percibe, relacionada con la precariedad de las condiciones socioeconómicas, factores climáticos, bajo nivel de asociatividad, escasa infraestructura turística y tecnológica, entre las esenciales. Se concluye que existen condiciones precarias desde la perspectiva socioeconómica, tecnológica y productiva que se erigen como obstáculos reales en el logro de la eficiencia del proceso de la producción, elementos que son significativos teniendo en consideración la impronta cultural de este tipo de actividad artesanal.

 

Palabras clave: Cadena productiva; tejido del sombrero; economía creativa; dimensión cultural; desarrollo local comunitario.

 

 

Production of the Toquilla Straw Hat in the context of local community development

 

Abstract

 

The artisanal production of the Toquilla Straw Hat in Ecuador is part of the country's identity, as declared by the National Institute of Cultural Heritage. The objective of the article is to explain the conditions for the artisanal production of the Toquilla Straw Hat in the context of a creative industry, which enables local community development. The research applies a mixed methodology, using participant observation, interviews and surveys as instruments. Furthermore, he used the method of unity of the logical and the historical to reconstruct the process of making said hat. The results expose the conditions for the artisanal production process, the different phases that its production goes through, as well as the problems present in its future, directly intertwined with the specific situation that is perceived, related to the precariousness of socioeconomic conditions. climatic factors, low level of associativity, scarce tourist and technological infrastructure, among the essential ones. It is concluded that there are precarious conditions from the socioeconomic, technological and productive perspective that stand as real obstacles in achieving the efficiency of the production process, elements that are significant taking into consideration the cultural imprint of this type of artisanal activity.

 

Keywords: Productive chain; hat weaving; creative economy; cultural dimension; local community development.

 

 

Introducción

El tejido del Sombrero de Paja Toquilla es una actividad productiva que ha adquirido un reconocimiento a escala internacional a través de los años. El análisis de este proceso, como cadena productiva que permite generar ingresos a los pobladores de la región, es pertinente no sólo desde la perspectiva económica, sino también cultural, porque representa la conservación de todo un conjunto de conocimientos ancestrales que merecen permanecer en la memoria histórico cultural del Ecuador y de América Latina (Herrera et al., 2021).

Específicamente en el Ecuador, la artesanía corresponde al conjunto de conocimientos que se han heredado históricamente como soportes simbólicos de las costumbres, tradiciones, creencias, rituales y formas de vida (Solís y Zambrano, 2021). En ese contexto, el propio concepto de artesanía ha tenido varias interpretaciones y puntos de vistas que pasan por la perspectiva de lo tecnológico, lo antropológico y lo cultural (Soledispa, Vásquez y Chilán, 2021), hasta su conceptualización como parte del patrimonio cultural de los pueblos (Reyes-Samilpa et al., 2020; Paz, Pinto y Araujo, 2023), afirmándose que las técnicas artesanales son expresiones materiales del patrimonio inmaterial, y en este sentido, cobran significación en la preservación del patrimonio cultural y la cosmovisión de los pueblos (Alvarado, Ullauri y Benítez, 2020).

Paradójicamente, en este trabajo, pudo constatarse que existe una disminución del interés y motivación para dedicarse a este tipo de actividad productiva, esencialmente en los jóvenes, los cuales afirman que no encuentran en ella una forma de sustentar sus necesidades básicas de vida. Teniendo en cuenta los argumentos expuestos, constituye una necesidad el abordaje teórico e investigativo de esta problemática, en función de explicar las condiciones en que tiene lugar la industria artesanal del sombrero en el marco del desarrollo local comunitario (Ríos y Sare, 2020).

Como bien se planteó en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la UNESCO (Sicard, 2008), más allá del carácter físico de las artesanías, la razón de su existencia responde a competencias y conocimientos particulares que han desarrollado las comunidades.

Precisamente, este potencial contenido en el contexto comunitario, está destinado a favorecer el desarrollo económico, social y cultural en la medida que coadyuva a afianzar el sentido de pertenencia de los sujetos sociales respecto a su comunidad, garantizando la generación material y espiritual de la actividad que realizan los individuos y las colectividades. Las propias condiciones en que tiene lugar el proceso productivo, las precariedades y limitaciones observables en cuanto a condiciones de trabajo e ingresos que se generan, amenazan sobremanera la salvaguarda de este patrimonio inmaterial (Rigchag, 2022).

En el caso de la comunidad Pile, como muchas otras, se ha intentado situar a la producción artesanal y, específicamente la del sombrero de paja, como eje prioritario en la actividad material de sus vidas, cuestión que se enfrenta a las precariedades de las condiciones de producción y comercialización del producto. Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es explicar las condiciones para la producción artesanal del Sombrero de Paja de Toquilla en el contexto de una industria creativa, que posibilita el desarrollo local comunitario.

Los estudios representativos sobre la producción artesanal versan mayoritariamente en el hecho de destacar la connotación cultural y su implicación en la concepción del patrimonio de las naciones (García, 2002). La presente perspectiva complementa estas visiones, entrelazando lo cultural con los enfoques socioeconómicos, sociológicos y tecnológicos.

 

1. Fundamentación teórica

El análisis de la artesanía como un fenómeno específico y de sus nexos y relaciones con diversos aspectos de la vida social, económica, política y cultural, constituye un tema imprescindible a escala internacional y también en el contexto latinoamericano. La producción artesanal integra, en cada uno de sus exponentes, una historia de conocimientos y prácticas heredadas esencialmente de generación en generación, pero también sujetas a las demandas del mercado, que constituye un condicionamiento de fortaleza para su desarrollo (Rivero et al., 2009).

Sin embargo, el abordaje histórico, cultural y sociológico del tema, está asociado a nociones y conceptos, como la importancia de la diversidad cultural, el papel activo de los conocimientos tradicionales en la dinámica de los contextos sociales y el lugar primordial que desempeña la cultura y la creatividad como factor de desarrollo comunitario (Benítez, 2009; Gómez, 2009; Asociación Latinoamericana de Integración [ALADI], 2011; Toro, 2016; Ferro, 2017; Landa, 2019).

La artesanía latinoamericana ha sido considerada solo como souvenir vinculado al folklor y a la tradición (García, 2002). Sin embargo, constituye una riqueza regional como patrimonio intangible del continente, su potencial humano es depositario de conocimientos ancestrales procedentes de la configuración multicultural que acumulan las diferentes naciones. Además, está destinado a favorecer el desarrollo económico, social y cultural, en la medida que contribuye a afianzar el sentido de pertenencia de los sujetos sociales a su comunidad y garantiza la generación material y espiritual de la actividad que realizan los individuos y las colectividades (Mendoza, Freire y Peralta, 2019).

En este contexto, la producción artesanal tropieza también con las estructuras socio-económicas y políticas que prevalecen hoy día en las realidades de los pueblos latinoamericanos y que, por consiguiente, impiden repensar la noción de progreso social y del desarrollo. Por tanto, es necesario reconfigurar el proceso artesanal desde una perspectiva democratizadora, respetuosa de la diferencia y de la justicia social, que supere los prejuicios, la discriminación y el mercantilismo con el cual ha sido tratado, y a la vez, se erija como tributo para lograr un desarrollo local en función de las demandas que están contenidas en las comunidades (Benítez, 2009).

 

2. Metodología

La metodología utilizada para la realización del trabajo está en correspondencia con las especificidades de la temática objeto de análisis. En este sentido, resulta novedoso el estudio de la situación actual de la problemática existente para explicar las condiciones bajo las cuales se realiza el proceso de elaboración del Sombrero de Paja Toquilla insertada en el marco del desarrollo local comunitario. La sistematización teórica realizada posibilitó que fuera asumido una concepción teórica de análisis conjuntamente con una perspectiva metodológica orientada a diagnosticar el estado actual de la producción del Sombrero de Paja Toquilla en la comunidad Pile-Ecuador, como unidad de análisis, y las condiciones bajo las cuales tiene lugar la producción del mismo.

Fue empleado un diseño de fuente mixto, que combina la revisión sistemática y rigurosa del material documental con un trabajo de campo. La investigación documental se concretó en la recopilación de información de diversas fuentes, con el objetivo de organizarla, describirla e interpretar los resultados alcanzados de manera objetiva y confiable. La recolección de la información se realizó a través del uso de técnicas que combinan lo cuantitativo y lo cualitativo, entre ellas, revisión de la bibliografía, las entrevistas y encuestas realizadas a los líderes comuneros, a los artesanos implicados en la producción artesanal y en el intercambio de opiniones en los grupos focales.

La perspectiva investigativa también se asume en correspondencia con las especificidades de la comunidad objeto de análisis. Se contó con el método de análisis lógico e histórico para reconstruir el análisis histórico del tejido de sombrero toquilla, revelando los elementos esenciales en el devenir de este proceso de producción artesanal.

Todo ello permitió obtener resultados importantes direccionados hacia el conocimiento de las condiciones socioeconómicas de la comunidad, las peculiaridades que presenta el proceso productivo del Sombrero de Paja Toquilla, las problemáticas existentes en la cadena productiva del sombrero, el diagnóstico sobre el interés de los pobladores en mantener esta actividad productiva como tradición y forma de sustento para sus vidas, las exigencias en cuanto a la necesidad de potenciar la capacitación de los artesanos, entre las esenciales. En estas interacciones se incluyen sus posibilidades, disponibilidades, experiencias, creencias y objetivos que hacen parte de sus cosmovisiones (Sosa y Pérez, 2020).

 

3. Resultados y discusión

3.1. Particularidades de la cadena productiva del Sombrero de Paja Toquilla en la comunidad Pile-Ecuador

La observación participante realizada en el cantón, con frecuencia de tres visitas semanales, durante treinta días, a una muestra de 50 artesanos y seis unidades familiares, permitió el conocimiento riguroso de las particularidades de la cadena productiva del sombrero y las condiciones en las cuales se realiza. El tejido del Sombrero de Paja Toquilla requiere del cumplimiento de determinadas fases que son realizadas manualmente y con sumo cuidado por agricultores, tejedores, rematadores y componedores. Por lo que se observa que la elaboración del Sombrero de Paja Toquilla involucra a diferentes actores sociales en toda la cadena de producción.

También incluye una serie de actividades que denotan la complejidad de la red de relaciones y especialización del trabajo, proceso que contribuyen a la conformación de la llamada cadena de valor (Ramírez et al., 2021), la cual facilita la comprensión de las razones de cómo el sombrero adquiere un precio de venta asignado por el artesano y su margen, enfrentado al precio de venta del intermediario (Landívar, 2008).

 

a. Fase de producción de la materia prima

Primeramente, puede apuntarse que este proceso productivo comienza con la siembra de la Pepa y el mantenimiento de los toquillales. La Cardulovica Palmata es la materia prima del Sombrero de Paja Toquilla, la cual se siembra en cualquier época del año. La siembra es similar a la del banano, en hileras distanciadas de tres metros de ancho y largo, y de acuerdo a las condiciones climáticas, su cosecha es anual.

La palma es delgada y con fibras en forma de abanico, alcanza una altura de tres metros. A su vez, el mantenimiento de la paja toquilla requiere del deshoje, es decir, la eliminación de las hojas viejas, así como del cuidado de brotes. Este proceso es importante porque de no ser podadas las hojas viejas, estas deterioran a la planta madre (Orellana y Rivera, 2019).

Posteriormente, tiene lugar el corte y recolección de cogollos. Precisamente la preparación de la paja toquilla se inicia con el corte y recolección de los cogollos de hojas tiernas, que brotan de la raíz, en forma de tubérculo. El corte de estos tallos se realiza a través de los conocimientos que son transmitidos de generación en generación, como es el caso de cortar los tallos en la fase lunar adecuada, los tipos de corte que deben efectuarse y la utilización de abonos naturales (Toro, 2016). A continuación, se produce el transporte de la fibra hacia la planta procesadora y se pasa a lo que se conoce como el desvenado de los cogollos, acción donde son retirados los bordes externos de las hojas, dejando solo las porciones interiores de colores ligeros.

Otra de las fases representativas de este tipo de producción es el despinchado y partido, proceso donde se retiran los elementos del tallo y se parte la hoja verde con agujas o tachos de venado. Este trabajo es manual y de la práctica de la persona que realiza la partidura del tallo depende la calidad y finura de la materia prima. Posteriormente, se realiza el cocinado de la fibra de paja toquilla, la cual se produce al hervir el agua en una olla e insertar la paja toquilla en forma circular de manera uniforme por dos horas, para eliminar la clorofila de las fibras. Este proceso se realiza de forma artesanal o industrial.

Seguidamente, se da el sahumado o blanqueado de la paja toquilla, proceso que tiene lugar en un espacio pequeño y cerrado, donde se coloca una caja con la paja seca y debajo de ella un recipiente con azufre y carbón, el cual quema el azufre provocando humo en la caja para blanquear la paja. También es necesario el lavado de la paja sobando los cogollos para limpiar las impurezas e iniciar un nuevo proceso de sahumado.

Al quedar seca la paja completamente, se procede a cortar la cabeza del cogollo para iniciar el proceso de selección. El mismo se realiza con luz natural para identificar el color de la paja, su grosor y definir cuáles serán las empleadas en la elaboración del sombrero. La paja que será empleada en el tejido se remoja para eliminar las esquinas dañadas en el proceso de esquinado y rajado.

Una de las fases más importantes de esta cadena productiva es el proceso mismo de confección y terminado del sombrero. Esta fase también es denominada compostura e incluye:

1. Remate y azocado: Donde se remata el filo del ala del sombrero, ajustándose las hebras para darle el acabado.

2. Despeluzado y descoronado: Se cortan las pajas que sobresalen del sombrero para que tenga una textura lisa.

3. Apaleado del sombrero: Se utiliza un mazo, azufre y una piedra para golpear un grupo de sombreros con el objetivo de corregir las fallas del tejido. Actualmente, se emplean también prensas hidráulicas, solo existentes en la región de Manabí-Ecuador.

4. Lavado y sahumado; Esta acción se realiza para mantener el color blanco, por lo que se lava con jabón y sahumado nuevamente.

5. Horneado: Para configurar la forma deseada.

6. Planchado: Después de elegida la forma del sombrero, se utiliza la plancha, preferentemente a carbón.

La cadena productiva de elaboración del Sombrero de Paja Toquilla en Pile-Ecuador, como se constató en la observación realizada a este proceso, mostró la conectividad de esta actividad productiva a varios eslabones, lo que conlleva a considerar esta artesanía como una actividad económica esencial y como un típico patrimonio nacional (Ferro, 2017).

 

3.2. Problemática detectada en el contexto de la cadena productiva del tejido del Sombrero de Paja Toquilla

La problemática existente en el proceso productivo del Sombrero de Paja Toquilla está directamente relacionada con las dificultades que tienen lugar en la comunidad de Pile, las cuales se presentan en la Tabla 1. En primer lugar, como bien manifiesta el 95% de los productores y artesanos, existen dificultades con las condiciones climáticas, específicamente con la poca presencia de las lluvias en invierno, cuestión que dificulta la localización de la materia prima adecuada para el tejido del Sombrero de Paja Toquilla.

Tabla 1

Inconvenientes presentes en las Unidades Familiares de Producción Artesanal

Dificultades

 

% de respuesta

Permanencia de la tradición

 

        

        93.5

      

Desmotivación para la capacitación

 

         

        91.6  

       

Débil presencia de suministros e implementos para desarrollar el tejido

 

         

       97

     

Asociatividad

 

         

       75.4 

        

Condiciones climáticas

 

        

        95

    

                      

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Asimismo, en la comunidad Pile en Ecuador, de acuerdo a las informaciones obtenidas, existen alrededor de 20 profesionales del tejido del sombrero que han recibido por parte de la Refinería del Pacífico y el INPC, un conjunto de implementos indispensables para la preparación de la materia prima y el tejido de sombreros finos, para garantizar la continuidad de estos saberes ancestrales en la etapa previa de su producción. En este sentido, el 97% de los artesanos de la muestra consideran insuficientes el número de implementos destinados a la preparación y perfeccionamiento de la materia prima que se precisa para la garantía de la producción.

Por otra parte, a pesar del compromiso asumido por los artesanos en torno a dar continuidad a la trasmisión de conocimientos a las nuevas generaciones y fortalecer esta producción en la comunidad, la mayoría de los tejedores no pueden dedicar más de ocho meses a la confección de un sombrero, al no contar con compradores que paguen el valor real del resultado de la producción. De esta manera, de forma casi exclusiva, se dedican únicamente a la elaboración de sombreros finos y superfinos, ampliamente demandados a nivel nacional e internacional, y en otros casos, cambian de actividad productiva. En esta dirección, es perceptible una serie de inconvenientes que se les presenta como empresa familiar, para desplegar la actividad artesanal en toda su magnitud, como se muestra en la Tabla 1.

Es perceptible igualmente, el decrecimiento del interés por parte de los jóvenes en la sucesión y mantenimiento de la actividad artesanal (93,5%), y en su disposición para la capacitación (integrarse a la Escuela Taller) (91,6%). En primer término, esta desmotivación se debe a la eliminación del incentivo económico a cada estudiante, por un valor de 30 dólares mensuales, por la situación de las restricciones del presupuesto asignado. Existen también dificultades con la comercialización, dado que los artesanos de Pile no cuentan con espacios de ventas ni en su comunidad ni en las ciudades más grandes, cuestión que los hace estar a merced de la dinámica del turismo.

De acuerdo a la información que arrojaron los instrumentos y técnicas aplicadas, pueden puntualizarse las siguientes insuficiencias en la comunidad respecto al proceso de producción del Sombrero de Paja Toquilla:

 

a. Situación socioeconómica de los tejedores

Los artesanos tejedores del sombrero perciben a esta actividad con un acentuado carácter de entretenimiento y como continuidad de los saberes ancestrales, debido esencialmente a que los ingresos obtenidos no permiten cubrir un salario básico unificado. Debido a esta situación, los jóvenes particularmente, han perdido el interés en este oficio artesanal y optan por profesiones que posibiliten una mayor fuente de ingreso, llegando incluso a abandonar su comunidad.

 

b. Presencia de un débil nivel de asociatividad

La asociatividad es uno de los pilares fundamentales de la Economía Popular y Solidaria, entendida como un nuevo sistema económico y social que busca el ejercicio de principios y valores como la igualdad, solidaridad, el bien común, entre otros, en la búsqueda del mejoramiento de la vida en el contexto del Buen Vivir, conscientes de que el bienestar es únicamente posible al trabajar dentro de una comunidad con respecto a la naturaleza (García, Zavala y Sánchez, 2020).

Como pudo observarse en el contexto de la investigación, el desarrollo de esta actividad productiva es esencialmente familiar; por tanto, el nivel de asociación se enfoca básicamente al contexto del hogar, con escasa vinculación entre los productores de la zona. En medio de esta coyuntura, se benefician los intermediaros, quienes aprovechan la ausencia de la asociatividad para negociar los precios del producto (Alvarado et al., 2020); a su vez, la asociatividad es determinante para el correcto desarrollo de la actividad artesanal frente al cumplimiento de los pedidos (Mendoza et al., 2019).

Es importante destacar que el 75,4% de los artesanos no se identifica con este factor, trayendo consigo mayoritariamente que los mismos no se encuentren respaldados por los beneficios de pertenecer a una asociación gremial, estipulados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano (Sandoval, 2020). Esta insuficiencia dificulta la incorporación de tecnologías, la inserción en nuevos mercados y el acceso a la información, entre otros aspectos, que inciden en la actividad productiva.

 

c. Escasa infraestructura turística

La comunidad de Pile en Ecuador, no cuenta con la infraestructura turística necesaria para convertirse en un destino turístico, donde los visitantes puedan recibir y disfrutar de diferentes servicios como hospedaje, recorridos y posibilidades instructivas de divulgar los conocimientos ancestrales. El recorrido para llegar a la comunidad es complejo, apenas se cuenta con señalizaciones para el desplazamiento seguro, tampoco se visualizan las moradas que ejecutan este tipo de actividad productiva. El único espacio de encuentro común es la Escuela Taller, que tiene un horario estricto y permanece cerrada los fines de semana.

En este sentido, el 68,2% de los artesanos considera que la falta de infraestructura en este sector atenta sobremanera contra la producción, comercialización y visibilidad de los resultados de la producción. Adicionalmente, en el estudio de perfiles de turismo internacional 2017 generado por el Ministerio de Turismo de Ecuador (2018), se identificó que los extranjeros que visitan el país destinan, como promedio, el 11,24% de sus gastos a las compras artesanales.

 

d. Excesiva intervención del Estado

A raíz de la inclusión del Sombrero de Paja Toquilla en el programa de patrimonio inmaterial cultural, y teniendo en cuenta el compromiso estatal para su salvaguarda, fue creado un Comité Interinstitucional para este efecto. Lo anterior, unido a la presencia en la provincia de Manabí de la Refinería del Pacífico, trajo consigo la aplicación de una política subsidiada por parte del Estado, en lugar de una estrategia de fortalecimiento de las capacidades como ejes de la sostenibilidad de proyectos productivos, sociales y culturales (Cabanilla et al., 2015). Paradójicamente, estas condiciones económicas han obligado al Estado ecuatoriano a tomar medidas que ponen en riesgo la permanencia de proyectos como los de la Escuela Taller de Pile, comprometiendo así la salvaguarda y sostenibilidad de este proyecto.

En tanto, otras situaciones se convierten en agentes externos que van conformándose como amenazas concretas para la perdurabilidad del proceso de tejido del Sombrero de Paja Toquilla, entre ellas están:

1. La pérdida de la materia prima. Esta situación tiene relación con factores climáticos expuestos con anterioridad, con la necesidad de nuevos incentivos económicos, y con el hecho de que los agricultores puedan en un determinado momento dejar de cultivar la paja toquilla, sustituyéndola por un cultivo más rentable.

2. La competencia de otros sombreros elaborados en otras regiones, las cuales presentan ciertas condiciones que superan las existentes en la región de Pile, referidas esencialmente a una mayor disponibilidad de la materia prima, un mayor acceso en las comunicaciones para facilitar la comercialización del producto y mejores condiciones para exhibir los productos destinados al mercado.

3. Aislamiento tecnológico. La limitación existente respecto al acceso de las telecomunicaciones es un desafío para los pequeños productores que no cuentan con un espacio físico ni virtual para exhibir sus trabajos, limitándose a la espera de la llegada de los visitantes nacionales o extranjeros para vender sus productos. Existe, por tanto, una ausencia de plataformas tecnológicas para la comercialización del Sombrero de Paja Toquilla y, como consecuencia, desconocimiento por parte de muchos artesanos sobre plataformas tecnológicas que ayuden a mejorar las ventas. También se constató, como manifiesta el 86% de los productores, que muchos microempresarios se rehúsan a adoptar nuevas tecnologías porque difieren de sus prácticas actuales.

 

3.3. La dimensión cultural del proceso de elaboración del Sombrero de Paja Toquilla como expresión del patrimonio cultural inmaterial

La dimensión cultural de las artesanías puede tener cinco vertientes, según Trujillo et al. (2019): La primera, dimensión histórica; la segunda, la étnica; la tercera, dimensión socio productiva; y, por último, la dimensión como patrimonio cultural. El tejido del Sombrero de Paja Toquilla cumple con las características señaladas por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, 2020), la cual acredita que:

a. Esta producción requiere de un aporte de creatividad humana.

b. Transmite mensajes simbólicos en su consumo.

c. Contiene potencialmente algún tipo de propiedad intelectual atribuible al individuo o al grupo que produce.

Teniendo en consideración que la elaboración del Sombrero de Paja Toquilla, entronca con los elementos antes expuestos, se le reconoce como un bien cultural vinculado de modo satisfactorio a la dinámica de las industrias culturales por su impronta cultural, histórica y económica. Precisamente, estas posiciones son las que han enfocado con un vínculo directo a la cultura con la economía para establecer el término de economía creativa. De acuerdo a los postulados de Gomes (2018), este término comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual, dígase arquitectura, artes visuales, cine, investigación, diseño artesanías, entre otros.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha puntualizado en varios estudios sobre economías creativas, que en los países latinoamericanos se potencia cada vez más estas industrias dentro de sus planes de desarrollo sostenible (Quartesan, Romis y Lanzafame, 2007). En ese mismo sentido, para Andrade (2017), la economía creativa se asienta en bases creativas que generan y potencian tanto el desarrollo como el crecimiento económico.

Este concepto abarca esencialmente la industria cultural, donde las ideas son los principales aportes y resultados. De esta forma, este tipo de economía fomenta la generación de ingresos, la creación de empleos y la exportación de ganancias al tiempo que promueven la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano, abarcando además, aspectos económicos, culturales y sociales que interactúan con la tecnología, propiedad intelectual y el turismo, basadas en el conocimiento con una visión de desarrollo que se vincula a los niveles generales de la economía, constituyendo una opción de desarrollo viable (Lucero, 2018).

El patrimonio cultural es la piedra angular para el desarrollo de las industrias creativas porque ofrece los conocimientos ancestrales y las expresiones culturales que se plasman en un objeto o bien cultural. Es el origen de todas las formas de las artes y el centro de las industrias culturales y creativas puesto que reúne aspectos culturales desde el punto de vista histórico, antropológico, estético, étnico y social, influyendo en la creatividad que es el origen de una serie de bienes y servicios patrimoniales y de actividades culturales.

El tejido del Sombrero de Paja Toquilla se enmarca en el ámbito de expresiones culturales y tradiciones que abarcan las artes, artesanías y celebraciones festivas como parte del patrimonio de una determinada sociedad (Cifuentes-Correa et al., 2023). En este sentido, la artesanía genera valores de existencia y valores de uso: Los primeros, mantienen y renuevan el patrimonio que se trasmite de generación en generación, consolidando su capacidad de originalidad y desarrollo; mientras que el valor de uso, es ese valor atribuible de acuerdo a su funcionalidad, para satisfacer las necesidades sociales y humanas (Greffe, 2003).

Siguiendo esta perspectiva de análisis, el tejido del Sombrero de Paja Toquilla cumple con las características específicas de las industrias creativas: Están vinculadas a una ubicación específica; son más intensivas en mano de obra que en capital; tienden a ser responsables en cuanto al cuidado y protección del medio ambiente; tienden a basarse en conocimientos locales tácitos; sus productos fluyen a través de las fronteras, realzan la identidad cultural, entre otras (Quartesan et al., 2007). En este sentido, una industria creativa fortalece las capacidades locales (Greffe, 2003).

El impacto del capital cultural y su importancia en la concepción de desarrollo, conlleva a que la dimensión del mismo no pueda catalogarse solo en función de los rendimientos económicos generados por la distribución y el consumo de bienes y servicios culturales, sino que también deben ser considerados tres escenarios en los que el valor de la cultura trasciende el análisis económico, elementos que han sido definidos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2019). Estos escenarios están relacionados esencialmente con la simbiosis de lo cultural y lo económico, y se configuran en el contexto de la innovación, la creatividad y la apropiación de nuevos lenguajes tecnológicos que se traduzcan en emprendimientos culturales que contribuyan a la satisfacción de las necesidades humanas.

Las consideraciones que no poseen un valor financiero se incluyen en el capital cultural, en tanto lo componen los valores que son compartidos por los miembros de la comunidad. El estado más significativo del capital cultural es aquel que permite a los individuos apropiarse de las disímiles expresiones culturales y patrimoniales, generando el deseo de mantenerlo, traducido en acciones que tengan impacto en la economía. De acuerdo a lo expuesto por el PNUD (2019), el capital cultural ofrece un vínculo entre el discurso económico y el discurso cultural, en tanto “el papel no monetizado que desempeña la expresión cultural en el desarrollo, es multifacético y contribuye a mejorar el bienestar, aumenta el capital social y participa en formas comerciales y no comerciales de la economía” (p.169).

De igual forma, la cultura y el patrimonio son aspectos que permiten potenciar el desarrollo desde el ámbito local, en tanto la cultura se objetiviza como proceso dinámico del desarrollo de la sociedad (Santamaría et al., 2022); mientras que el patrimonio se potencia como recurso estratégico para fortalecer las identidades y el desarrollo endógeno.

Desde esta perspectiva, la cultura y el talento humano se erigen como ejes del desarrollo por su inagotable riqueza frente a la tipicidad de las economías de corte extractivistas, las cuales generan el agotamiento de los recursos naturales y la deformación estructural de las sociedades. Esta situación provoca la presencia de indicadores socioeconómicos con índices negativos que impiden potenciar las perspectivas de desarrollo social y local, teniéndose que recurrir al diseño e implementación de políticas económicas y públicas que tengan como finalidad el incentivo del desarrollo económico (Rincón et al., 2022).

En ese contexto, el tejido del Sombrero de Paja Toquilla es catalogado como una incipiente industria creativa, cuya base es la riqueza del patrimonio inmaterial de la comunidad de Pile, siendo su resultado la producción de un sombrero de altas potencialidades para el comercio nacional y extranjero. El diagnóstico realizado sobre el proceso de producción artesanal del Sombrero de Paja Toquilla en Pile, en correspondencia con las condiciones de vida existentes en la comunidad, permitió explicar las características bajo las cuales tiene lugar su cadena productiva.

 

Conclusiones

La perspectiva metodológica propuesta en la investigación permitió, a partir de un conjunto de técnicas e instrumentos utilizados, determinar las dimensiones socioeconómicas presentes en la comunidad Pile en la provincia de Manabí-Ecuador, las cuales evidencian una precaria situación en lo que respecta a factores relacionados con la capacitación, la salud pública, la infraestructura turística y servicios básicos. A pesar de que existe en la comunidad una Escuela Taller para la formación de los artesanos, es perceptible un decrecimiento en la incorporación de los jóvenes esencialmente, los cuales deben dar continuidad y garantías a los conocimientos ancestrales.

La producción y tejido del Sombrero de Paja Toquilla atraviesa por determinadas fases en el contexto de la cadena productiva, cuyo conocimiento y cumplimiento es de vital importancia en la garantía de la eficiencia productiva. No obstante, tropiezan con problemáticas focalizadas en la ejecución del proceso productivo, que guardan relación con las dificultades existentes en la propia comunidad. Estas se enfocan particularmente en el aislamiento tecnológico, el decrecimiento del interés por dar continuidad a la tradición artesanal, un débil nivel de asociatividad como pilar esencial de la Economía Popular y Solidaria. Estos elementos se convierten en visibles obstáculos para el logro de la inserción en nuevos mercados y la ejecución de este tipo de actividad artesanal en la comunidad de Pile en Ecuador.

Lo expuesto anteriormente permite señalar, de forma general, que la producción del Sombrero de Paja Toquilla se realiza bajo determinadas condiciones, en las cuales están insertados los aspectos tratados que tienen que ver con la situación socioeconómica de la comunidad, las fases que atraviesa esta cadena productiva, así como las problemáticas presentadas en el contexto productivo. La articulación de estos elementos posibilita el conocimiento de las condiciones reales de dicha producción.

 

Referencias bibliográficas

Alvarado, M. A., Ullauri, N. R., y Benítez, F. V. (2020). Impacto de exportaciones primarias en el crecimiento económico del Ecuador: Análisis econométrico desde Cobb Douglas, período 2000-2017. INNOVA Research Journal, 5(1), 206-217. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1140

Andrade, F. (2008). Comercio justo o economía solidaria. Afese, 49(49), 103-118. http://www.revistaafese.org/ojsAfese/index.php/afese/article/view/562

Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI (2011). Capacitación a artesanos para desarrollar capacidades para exportación a países de la región. ALADI. https://www2.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/976268b0319cf31c032574a300528c83/bf61e74c140f6ec20325794f006ca17b/$FILE/22-10.pdf

Benítez, S. (2009). La Artesanía latinoamericana como factor de desarrollo económico, social y cultural: A la luz de los nuevos conceptos de cultura y desarrollo. Revista Cultura y Desarrollo, (6), 3-19.

Cabanilla, E., Bagnulo, C., Álamo, M., y Molina, E. (2015). El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de soberanía alimentaria en el Ecuador. Siembra, 2(1), 76-85. https://doi.org/10.29166/siembra.v2i1.1440

Cifuentes-Correa, L. M., Montoya-Hincapié, E. M., Valencia-Arias, A., Quiroz-Fabra, J., y Londoño-Celis, W. (2023). Tendencias investigativas en patrimonio geológico, geoturismo y su relación con nuevas tecnologías. Journal of Turismo & Development, 40, 155-163. https://doi.org/10.34624/rtd.v40i0.31498

Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo - UNCTAD (2020). Informe sobre el comercio y el desarrollo 2020. De la pandemia mundial a la prosperidad para todos: Evitar otra década perdida. UNCTAD. https://unctad.org/system/files/official-document/tdr2020_es.pdf

Ferro, D. (2017). Identidad, cultura e innovación en las artesanías: Un camino para el desarrollo sustentable y el Buen Vivir. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, (1), 95-116. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/572

García, J. O., Zavala, J., y Sánchez, S. (2020). Factores determinantes en la adopción de crédito de proveedores de las pequeñas empresas manufactureras del Ecuador y su efecto en el incremento de su producción. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 29, 275-301. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3866

García, N. (2002). Las industrias culturales y el desarrollo de los países americanos. https://www.senado.gob.mx/comisiones/cultura/docs/CSM.pdf.

Gomes, C. L. (7-12 de mayo de 2018). La economía creativa y las industrias culturales y creativas: Una alternativa postcapitalista. XV Coloquio Internacional de Geocrítica Las ciencias sociales y la edificación de una sociedad post-capitalista, Barcelona, España.

Gómez, C. (2009). La Gestión de Diseño entre la innovación y la tradición artesanal. Dinámica de la artesanía latinoamericana como factor de desarrollo económico, social y cultural. Revista Cultura y Desarrollo, (6), 3-19. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221298

Greffe, X. (2003). ¿Es el patrimonio un incentivo para el desarrollo? PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 42, 43-51. https://doi.org/10.33349/2003.42.1477

Herrera, R. C., Delgado, D. V., Moreira, J. A., y Tóala, P. J. (2021). La reactivación turística post covid-19 de las áreas naturales protegidas y su incidencia en la mejora de la experiencia de los turistas en el Ecuador. Siembra, 8(2), e3071. https://doi.org/10.29166/siembra.v8i2.3071

Landa, G. F. (2019). La actividad artesanal y la configuración de las relaciones sociales en la comunidad campesina de Aco, año 2017 – 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2392469

Landívar, M. (2008). La artesanía en el Ecuador: Definiciones, políticas y perspectivas. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16705

Lucero, J. M. (2018). Competitividad en empresas de alta tecnología con base en capital social, multiculturalidad, capital humano & gestión empresarial [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez]. http://erecursos.uacj.mx/handle/20.500.11961/5605

Mendoza, A., Freire, M., y Peralta, S. (2019a). La artesanía autóctona como elemento del desarrollo económico y socio-cultural en la Parroquia Manglaralto, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena. Universidad Ciencia y Tecnología, 23(94), 4-10. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/165/210

Ministerio de Turismo del Ecuador (2018). Perfiles de Turismo Internacional 2017. Ministerio de Turismo del Ecuador. https://issuu.com/ecuadortravelinvestigacion/docs/perfilesdeturismointernacional

Orellana, C. P., y Rivera, M. (2019). Contexto Sociopolítico y Marco Institucional de los Saberes Ancestrales y el Trabajo Artesanal en Ecuador. Perspectivas, 4(13), 58-77. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2041

Paz, A., Pinto, E., y Araujo, D. (2023). Economía solidaria: Visión integradora en pequeñas y medianas empresas comercializadoras de artesanía Wayúu. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(1), 202-214. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39746  

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2019). Informa sobre desarrollo Humano 2019. PNUD. https://hdr.undp.org/system/files/documents/hdr2019espdf_1.pdf

Quartesan, A., Romis, M., y Lanzafame, F. (2007). Las industrias culturales en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/publicacion/15194/las-industrias-culturales-en-america-latina-y-el-caribe-desafios-y-oportunidades

Ramírez, R. I., Ríos-Pérez, J. D., Lay, N. D., y Ramírez, R. J. (2021). Estrategias empresariales y cadena de valor en mercados sostenibles: Una revisión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 147-161. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36999

Reyes-Samilpa, A., van ´t Hooft, A., Reyes-Agüero, J. A., y De la Borbolla, S. R. (2020). Elaborar ayates. El trabajo artesanal hñähñu del hilado y tejido en el Valle del Mezquital, México. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, 31, 267-291.

Rigchag, N. E. (2022). Plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, referido a las técnicas artesanales tradicionales en la confección de artesanías de Totora, en la comunidad León Pug, cantón Colta, provincia de Chimborazo [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17886

Rincón, I. B, Rengifo, R. A, Hernández, C., y Prada, R. (2022). Educación, innovación, emprendimiento, crecimiento y desarrollo en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 110-128. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38454

Ríos, L. A., y Sare, P. C. (2020). Aplicación de un plan estratégico para incrementar la rentabilidad de la empresa Vecars & Trucks SAC, 2018-2023 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47142

Rivero, R., Riera, C. M., Alonso, J., Pérez, A., Pérez, A., Sánchez, G., Urías, G., Toledo, G. L., Serrano, Y., Cabrera, Y., Díaz, A., Roque, Y., Martínez, M., Machín, W., Del Río, M., Martínez, A., y Castro, G. (2009). El desarrollo local comunitario. Desafíos actuales para América Latina. Editorial Feijóo.

Sandoval, M. A. (2020). Relaciones de complejidad e identidad entre artesanía y diseño. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (90), 47-59. https://doi.org/10.18682/cdc.vi90.3822

Santamaría, E., Worthman, S. S., Álvarez, S. M., y Castro, C. (2022). Economía del conocimiento y economía creativa como herramientas para salir de la crisis generada por el COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un enfoque hacía la Alianza del Pacífico. Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C.

Sicard, H. (2008). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: Conceptos e inventarios. En Gobierno de la Región de Murcia, Servicio de Patrimonio Histórico (Eds.), El patrimonio Cultural Inmaterial: definición y sistemas de catalogación: Actas del seminario internacional Murcia, 15-16 de febrero de 2007 (pp. 21-32).

Soledispa, X. E., Vásquez, C. E., y Chilán, M. L. (2021). La comercialización de artesanías como un medio de generación de ingresos: Caso comerciantes de la parroquia la Pila del cantón Montecristi. Revista Publicando, 8(31), 338-350. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2254

Solís, C., y Zambrano, J. (2021). Análisis de la oferta turística perteneciente al cantón Chone, Manabí [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53494

Sosa, J. L., y Pérez, A. (2020). Análisis histórico del desarrollo local en Cuba desde el enfoque de la descentralización y la participación. TERRA: Revista de Desarrollo Local, (6), 64-86. https://ojs.uv.es/index.php/TERRA/article/view/16425

Toro, A. M. (2016). Incidencia de la producción de sombreros de paja toquilla, como expresión cultural, en el desarrollo económico de la provincia de Manabí [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4988

 



* Máster en Gerencia Educativa. Docente Investigadora en la Universidad Técnica de Manabí, Manabí, Ecuador. E-mail: tania.diaz@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9139-505X

 

** Doctor en Economía. Profesor Titular del Departamento de Marxismo en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba. E-mail: jaime@uclv.edu.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1396-586X

 

*** Doctora en Sociología. Profesora Auxiliar del Departamento de Proyección Social Universitaria en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba. E-mail: liennygp@uclv.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8690-4849

 

Recibido: 2023-04-27                · Aceptado: 2023-07-15