Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. Especial 8, julio-diciembre 2023. pp. 149-166

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Como citar: Aguilar, D. L., Espinosa, M. Y., y Castro, D. P. (2023). Experiencias pedagógicas en la ejecución de proyectos de investigación: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(Número Especial 8), 149-166.

 

Experiencias pedagógicas en la ejecución de proyectos de investigación: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Ecuador

 

Aguilar Méndez, Denisse Loreth*

Espinosa Arauz, Mayra Yasmina**

Castro Cedeño, Diana Patricia***

 

Resumen

 

La inclusión laboral de las personas con discapacidad y la integración de la docencia, investigación y vinculación con la sociedad son actividades básicas de las universidades ecuatorianas. El artículo expone los resultados de experiencias pedagógicas desarrolladas por los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Pedernales en la Fundación Simón Palacios, en el marco de la ejecución del proyecto de investigación: Gestión Empresarial Sostenible para personas con discapacidad en el cantón Pedernales. Se empleó el enfoque cuali-cuantitativo transversal correlacional, usando los métodos inductivo, analítico e histórico. Se aplicaron encuestas a familias de las personas con discapacidad y entrevistas a técnicos de la Fundación Simón Palacios. Como resultado se obtuvo la articulación de las funciones sustantivas de la Universidad, lo cual es posible al contar la misma con un modelo pedagógico orientado a la solución de problemas y necesidades de los pueblos y una epistemología de la construcción del saber y del trabajo laboral. Se concluye que las principales acciones desarrolladas como parte de la ejecución del proyecto, los talleres de capacitación y el acompañamiento brindado a las familias, permitieron el vínculo directo y empoderamiento de la Universidad en la vida de la Fundación.

 

Palabras clave: Inclusión; funciones sustantivas; vinculación con la sociedad; discapacidad; gestión empresarial sostenible.

 

 

Pedagogical experiences in the execution of research projects: Laica Eloy Alfaro University of Manabí-Ecuador

 

Abstract

 

The labor inclusion of people with disabilities and the integration of teaching, research and ties with society are basic activities of Ecuadorian universities. The article exposes the results of pedagogical experiences developed by the students of Business Administration of the Laica Eloy Alfaro de Manabí University, Pedernales extension in the Simón Palacios Foundation, within the framework of the execution of the research project: Sustainable Business Management for people with disability in the Pedernales canton. The cross-correlational qualitative-quantitative approach was used, using the inductive, analytical and historical methods. Surveys were applied to families of people with disabilities and interviews with technicians from the Simón Palacios Foundation. As a result, the articulation of the substantive functions of the University was obtained, which is possible when it has a pedagogical model oriented to the solution of problems and needs of the peoples and an epistemology of the construction of knowledge and labor work. It is concluded that the main actions developed as part of the execution of the project, the training workshops and the accompaniment provided to the families, allowed the direct link and empowerment of the University in the life of the Foundation.

 

Keywords: Inclusion; substantive functions; link with society; disability; sustainable business management.

 

 

Introducción

Entender la práctica docente universitaria desde las experiencias significativas de los estudiantes en escenarios reales, es reflexionar acerca de las posibilidades que ésta brinda, al permitirles aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en cualquier escenario durante su proceso de formación, con el objetivo de adquirir destrezas, competencias y habilidades necesarias para su formación integral (Gómez, Muriel y Londoño-Vásquez, 2019; Guim y Marreno, 2022). La práctica docente universitaria es un ejercicio constante que fomenta el aprendizaje activo de los estudiantes, puesto que en estos escenarios es donde se forjan una serie de experiencias pedagógicas que sirven para entender la realidad de la sociedad desde nuevas perspectivas (Cañedo y Figueroa, 2013; Hernández et al., 2021).

En este mismo orden de ideas, el marco normativo que regula a las universidades y escuelas politécnicas del país, plantea la ejecución de acciones articuladas entre las funciones sustantivas (docencia, vinculación e investigación), como una forma de responder a las expectativas y necesidades de la sociedad. Entendiéndose como funciones sustantivas a las herramientas a través de las cuales la Universidad aspira a alcanzar su misión institucional (Franco, 2017).

Desde una mirada filosófica los conocimientos teórico – prácticos que se generen a través de la investigación y la docencia, deben satisfacer y dar respuesta a las necesidades de la sociedad a través de la vinculación con la misma (Simbaña y Correa, 2018; Martínez y García, 2022). Inclusive, en el tema de la discapacidad, las universidades procuran encontrar alternativas que desde el currículo favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad, tanto en las actividades académicas como extracurriculares (Sailema-Torres et al., 2017).  

Por tanto, la docencia universitaria vista desde la competencia metodológica, hace referencia a todas aquellas actividades orientadas a dirigir la labor docente, a la organización de los escenarios de aprendizaje para que el estudiante desarrolle sus habilidades y competencias de manera independiente y significativa (Barrón, 2009). Tal es así, que en los escenarios actuales los docentes se convierten en facilitadores del aprendizaje y la educación experiencial cobra relevancia, al permitir que los sujetos relacionen los conocimientos desde un lugar familiar o zona de aprendizaje próximo que facilita la integración de los nuevos conocimientos, lo aprehendido se impregna de un sentido de titularidad que refuerza aún más la adquisición de dichos conocimientos (Espinar y Vigueras, 2020).   

De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico (2019), expedido por el Consejo de Educación Superior de Ecuador:   

La investigación académica y científica es la labor creativa, sistemática, rigurosa, sistémica, epistemológica y metodológicamente fundamentada que produce conocimiento susceptible de universalidad, originalmente nuevo y orientado al crecimiento del cuerpo teórico de uno o varios campos científicos.

Se desarrolla mediante programas y proyectos de investigación, enmarcados en los objetivos, políticas institucionales, líneas de investigación y recursos disponibles de las IES. Las líneas, programas y proyectos deberán responder a los desafíos y problemas sociales, naturales, tecnológicos y otros, priorizados por la institución. Los proyectos podrán desarrollarse institucionalmente o a través de redes nacionales y/o internacionales. (Art. 43, p.14-15)

 

De allí que la investigación académica y científica genera resultados que pueden ser utilizados para el desarrollo de propuestas de vinculación con la sociedad, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y potencien el desarrollo económico y social de la zona. Viceversa, la vinculación con la sociedad identifica necesidades y genera preguntas relevantes para la investigación (Beltrán y Ortega, 2021).

Inclusive, la vinculación con la sociedad hace referencia a todas aquellas actividades planificadas, ejecutadas y difundidas por la Universidad en respuesta a los requerimientos de las organizaciones sociales, sectores gubernamentales, productivos y otras instituciones, como resultado de los procesos de interacción dialógica entra la Universidad y la sociedad con el fin de contribuir a la satisfacción de necesidades y a la solución de problemas del entorno, desde el ámbito académico e investigativo (Brito-Gaona, Quezada-Abad y Gordillo-Quizhpe, 2018). “La vinculación con la sociedad deberá articularse al resto de funciones sustantivas, oferta académica, dominios académicos, investigación, formación y extensión de las IES en cumplimiento al principio de pertinencia” (Reglamento de Régimen Académico, 2019, p.16).

Por esta razón, las IES del país procuran encontrar alternativas que, desde el currículo educativo de cada carrera, respondan a las necesidades de la sociedad, el respeto a las culturas y la protección del medio ambiente, articulando su oferta académica al desarrollo local, regional, nacional (Sailema-Torres et al., 2017). Por ello, se dice que es imposible abordar el componente académico sin tomar en cuenta la investigación y la vinculación con la sociedad. Puesto que, las universidades como centro de formación cristalizan el proceso social del conocimiento a través de la producción, difusión y aplicación de los conocimientos (Fabre, 2005).

Para entender la articulación de las funciones sustantivas desde las experiencias pedagógicas significativas de los estudiantes, es necesario dar una mirada al artículo 117 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) de 2010, en Ecuador, que menciona el carácter de las universidades y escuelas politécnicas del país y hace referencia a que todas las universidades y escuelas politécnicas son instituciones de docencia e investigación determinando a la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad como las tres funciones sustantivas que requieren ser articuladas para garantizar el principio de calidad, que de acuerdo con el artículo 93 de la LOES (2010), enuncia lo siguiente:

El principio de calidad establece la búsqueda continua, autorreflexiva del mejoramiento, aseguramiento y construcción colectiva de la cultura de la calidad educativa superior con la participación de todos los estamentos de las instituciones de educación superior y el Sistema de Educación Superior, basada en el equilibrio de la docencia, la investigación e innovación y la vinculación con la sociedad, orientadas por la pertinencia, la inclusión, la democratización del acceso y la equidad, la diversidad, la autonomía responsable, la integralidad, la democracia, la producción de conocimiento, el diálogo de saberes, y valores ciudadanos. (p.39)

 

Bajo esta premisa, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), extensión Pedernales, en coherencia con su misión institucional de “formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación y la vinculación que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad”  (ULEAM, 2016, p.7), ha venido desarrollando programas y proyectos articulados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2015), a los objetivos estratégicos del Plan de Creación de Oportunidades 2021 – 2025, así como a las necesidades y demandas de los territorios.

Y es en el desarrollo de estos programas y proyectos que los estudiantes han podido generar experiencias pedagógicas significativas a partir de la realidad vivida (Ávila, 2017), al relatar una historia, hecho o acontecimiento tal y como fue practicado durante el trabajo de campo realizado (Montaña, 2018), contribuyendo así a su crecimiento y mejoramiento académico.

Es así como la ULEAM, extensión Pedernales, dentro de su responsabilidad social universitaria responde a las necesidades del medio a través de la ejecución de programas y proyectos que benefician a ciertos segmentos de la sociedad. El proyecto de investigación: Gestión Empresarial Sostenible para personas con discapacidad en el cantón Pedernales, surge del acercamiento realizado por la Universidad en territorio y busca generar modelos de emprendimiento sostenibles para personas con discapacidad en el Cantón, en respuesta a la falta de oportunidades laborales que tienen las personas con discapacidad y sus familias.

De acuerdo con la investigación: “Análisis de la inserción laboral y su impacto en el nivel de empleo de las personas con discapacidad en el cantón Pedernales” únicamente el 10% de las personas con discapacidad tienen acceso a empleos remunerados, situación que compromete aún más a las instituciones en territorio en la unificación de esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de estos grupos vulnerables.

Situación que afirma Pico y Torres (2017), al mencionar que las personas con discapacidad tienen poca participación en el ámbito laboral, más aún si el tipo de discapacidad es muy significativa, requiriendo así un mayor compromiso y sensibilización por parte de las autoridades competentes, sociedad civil, empresas privadas y la misma sociedad, a fin de garantizar una verdadera inclusión laboral.

En el marco de ejecución del proyecto, la Universidad conjuntamente con instituciones como la Fundación Simón Palacios y el Gobierno Provincial de Manabí en Ecuador, han venido generando espacios de inclusión y conociendo de cerca la realidad de las familias, a través de las actividades académicas planificadas para la generación de información sobre la situación actual de las personas con discapacidad en el cantón Pedernales y en donde los estudiantes y docentes han sido los actores principales, puesto que el trabajo realizado en campo ha permitido articular la teoría con la práctica durante el proceso de formación.

En este escenario, la presente investigación tiene por objetivo exponer los resultados de experiencias pedagógicas desarrolladas por estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Pedernales, en la Fundación “Simón Palacios”, en el marco de la ejecución del proyecto de investigación: Gestión Empresarial Sostenible para personas con discapacidad en el cantón Pedernales, a fin de evidenciar el trabajo realizado en la inclusión laboral de las personas con discapacidad y la integración de las funciones sustantivas en la ejecución de las actividades planificadas como parte del diseño y ejecución del proyecto de investigación, el mismo que también forma parte de la investigación formativa en las diferentes asignaturas trabajadas durante el periodo académico.   

 

1. Caracterización de la discapacidad en el país

Las personas con discapacidad forman parte de los grupos de atención prioritaria en situaciones de riesgo y vulnerabilidad que históricamente, por su condición social, económica, cultural, política, edad y origen étnico se han visto afectados sistemáticamente en el disfrute y ejercicio de sus derechos fundamentales (Constitución de la República del Ecuador de 2008).

A partir de la puesta en vigencia de la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008 (Art. 35); la Ley Orgánica de Discapacidad de 2012, así como la Ley Orgánica de los Consejos para la Igualdad de 2014, la discapacidad se vuelve un asunto de interés para el Estado, desde donde se han establecido políticas públicas encaminadas a garantizar los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos con discapacidad y el logro de una vida digna con iguales accesos y oportunidades durante todo su ciclo de vida. En este sentido, las agendas públicas mencionan que es necesario “promover estudios e investigaciones sobre la situación laboral de las personas con discapacidad” (Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades [CONADIS], 2017, p.75)

La Carta Magna en su artículo 49, señala que el Estado se encargará de la atención y protección integral de las personas con discapacidad y del apoyo e incentivo a sus cuidadores, así como su acceso a la seguridad social y su capacitación permanente. Esto incluye la atención especializada en entidades públicas y privadas que presten servicios de salud con la provisión de medicamentos de forma gratuita, servicios de rehabilitación integral y permanente, dotación de ayudas técnicas; y atención psicológica gratuita para las personas con discapacidad y sus familias, en particular en caso de discapacidad intelectual.

Asimismo, acceso a la educación inclusiva y especializada, implementando un sistema de becas acorde a las condiciones económicas de los estudiantes con discapacidad; con infraestructura accesible; trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades para el fomento de sus potencialidades y capacidades; exenciones tributarias, rebajas en servicios básicos, así como en transporte y espectáculos públicos; vivienda y entornos accesibles sin barreras arquitectónicas, para el disfrute de todas las actividades cotidianas, incluyendo las recreativas (Constitución de la República del Ecuador de 2008). La garantía de estos derechos permitirá una inclusión plena de las personas con discapacidad en lo político, social, cultural, educativo y económico.

A pesar de ello, en la realidad cotidiana de las personas con discapacidad, los esfuerzos realizados en materia de inclusión han sido insuficientes en todos los estamentos, debido principalmente al desconocimiento de los derechos establecidos en la Constitución en algunos casos, y a políticas dispersas; persistiendo aún en la actualidad un lenguaje despectivo y discriminatorio, así como un trato inadecuado; situación que exige un mayor involucramiento en las acciones de sensibilización por parte de la población y la intervención oportuna de instituciones públicas y privadas en territorio.

En lo laboral, dadas las condiciones socioeconómicas y el limitado número de MIPYMES y PYMES existentes en el cantón, las oportunidades de acceder a un trabajo digno son mínimas en relación con otras provincias del país. En el área educativa, por ejemplo existe un significativo número de personas con discapacidad que no han podido acceder a la educación regular debido a la carencia de centros especializados para la atención de niños y jóvenes con discapacidad, la falta de apoyo familiar, la ubicación geográfica, dificultades de movilización, la distribución inequitativa del apoyo gubernamental que no llega a todos los estratos sociales (Ministerio de Educación del Ecuador, 2013), inclusive el principal problema radica en el comportamiento emocional, al sentirse incomprendidos y excluidos, tanto la persona con discapacidad como quienes cuidan de ellos.

Ante esta realidad y, en coherencia con los ODS, el Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021, la Constitución de la República del Ecuador de 2008, la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley Orgánica de Discapacidades de 2012, fomentar la inclusión laboral y el impulso al emprendimiento de las personas con discapacidad en el cantón Pedernales como fuente de autoempleo, es una tarea social aún pendiente.

Si se revisa el contexto del emprendimiento a nivel local, es evidente que aún persiste la desigualdad en la esfera productiva, mucho más si tienen algún tipo de discapacidad, pues al no conseguir un empleo digno han tenido que emprender como una forma de autoempleo y de generación de recursos para las familias. Sin embargo, son pocos los emprendimientos de las personas con discapacidad que han logrado mantenerse y generar ingresos para las familias, pues gran parte de ellos han crecido sin una idea de negocio clara, a esto se suma la falta de estudios de mercado, la falta de recursos económicos para mejorar sus emprendimientos, así como el escaso conocimiento en temas administrativos para el manejo de los negocios.

En el contexto anteriormente descrito, resulta necesario complementar los esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional, gobiernos locales e instituciones responsables en la implementación de las políticas públicas en Ecuador, como son: Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Educación (MinEdu), Ministerio de Relaciones Laborales (MRL), Fundación Simón Palacios en Pedernales y otras ONG que si bien han implementado políticas de inclusión en los ámbitos educativos, laborales y de salud, entre otros, no han tenido los resultados esperados por acciones desarticuladas entre los actores estratégicos, limitaciones de recursos económicos y programas no aplicables a la realidad de medio.

La necesidad de brindar atención a este grupo vulnerable surge del alto número de personas con discapacidad registradas en el cantón Pedernales, que según el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidad (CONADIS, 2022) asciende a 1.452 personas registradas, de las cuales únicamente 93 personas se encuentran laboralmente activas, según estas estadísticas. De este total, el mayor número de personas con discapacidad poseen una discapacidad física, es decir, el 48,21% y poseen un grado de discapacidad de entre 30% a 49%, tal como se muestra en la Figura I.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fuente: CONADIS (2022).

Figura I: Personas con discapacidad registradas en el cantón Pedernales

En cuanto a las personas con discapacidad laboralmente activas, 84 personas poseen una discapacidad y 9 son sustitutos de personas con discapacidad. En su mayoría poseen una discapacidad física de entre 30% a 49%, como se evidencia en la Figura II.

  

Fuente: CONADIS (2022).

Figura II: Personas con discapacidad laboralmente activas

En la ciudad de Pedernales y zonas aledañas, la Fundación Simón Palacios es la organización encargada de desarrollar actividades de asistencia social, especialmente terapias de estimulación temprana, de leguaje y física, a niños y adolescentes con discapacidad, además de servicios de rehabilitación a adultos mayores. Fue creada el 16 de agosto de 2000 con el objetivo de solventar las diversas carencias y estilos de vida de los ciudadanos con diversos síndromes patológicos (Palacios y Mero, 2017).

Dado el alto número de personas con discapacidad y adultos mayores que se atienden mensualmente, la Fundación se ha visto en la necesidad de buscar aliados estratégicos que apoyen su cometido y contribuyan a generar una conciencia colectiva de inclusión. Ante esta realidad la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Pedernales, dentro de su accionar responsable empieza a trabajar de manera articulada con la Fundación, primero en la ejecución de actividades académicas desde los contenidos de las asignaturas para posteriormente trabajar en la ejecución del proyecto de investigación: Gestión Empresarial Sostenible para personas con discapacidad en el cantón Pedernales.

El proyecto busca generar información sobre la situación actual de las personas con discapacidad del cantón Pedernales en el ámbito laboral y empresarial, exponiendo la realidad de este grupo prioritario y el deficiente apoyo que reciben las personas con discapacidad para empezar sus emprendimientos.

Es importante mencionar, que el actual artículo original derivado del proyecto de investigación institucional de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en su extensión Pedernales titulado “Gestión Empresarial Sostenible para personas con discapacidad en el cantón Pedernales” que como parte de la colaboración científica se articula y tributa al proyecto formativo de la misma IES en la extensión Sucre 1016 E01 (Bahía de Caráquez) titulado: “Emprendimiento sostenible desde la práctica educativa en los procesos de formación para fomentar la actividad profesional y organizacional, ULEAM Sucre”.

Para lograr este cometido social, se han establecido una serie de actividades académicas importantes que se articulan a los contenidos de las asignaturas como parte del componente académico y de la investigación formativa, al igual que las tareas establecidas en el proyecto de investigación que finalmente se cristalizan en el aporte otorgado por la Universidad a la Fundación Simón Palacios como parte de la vinculación con la sociedad, alcanzando así los objetivos de formación establecidos en los planes curriculares y entregando a la sociedad profesionales con las competencias necesarias para desenvolverse en el ámbito laboral (Aguilar, 2017),

Pero que, además, al haber estado en contacto con las necesidades sociales durante su formación universitaria, cuentan con un perfil profesional pertinente para solucionar los problemas del entorno (Soledispa-Rodríguez, Sumba-Bustamante y Yoza-Rodríguez, 2021).

 

2. Metodología

El trabajo investigativo se desarrolló en la ciudad de Pedernales, en la provincia de Manabí en Ecuador, bajo un enfoque cuali-cuantitativo, transversal-correlacional. La investigación se ejecutó por fases. La primera fase, consistió en el acompañamiento realizado por los estudiantes de las asignaturas de Administración del Talento Humano I e Investigación de Mercados, durante un periodo académico que comprende 16 semanas de clases, utilizando para ello las técnicas de la observación directa y las historias de vida.

En la segunda fase, se diseñó y ejecutó el proyecto de investigación, donde además se aplicaron dos encuestas con preguntas de opción múltiple y de escala tipo Likert, una dirigida a los técnicos de la Fundación Simón Palacios, para conocer más de cerca la inclusión laboral de las personas con discapacidad, que tuvo un total de 16 preguntas; y la otra, para recoger opiniones sobre el nivel de empleabilidad y emprendimiento de las personas con discapacidad y sus familias, con un total de 14 preguntas. Para garantizar la validez de los instrumentos, estos fueron revisados por expertos y sometidos a una prueba piloto.

Como parte de la fase uno, se realizaron de manera simultánea dos actividades: La primera, encaminada a gestionar los recursos económicos para remodelar el área de estimulación temprana previo al diagnóstico situacional realizado por la Universidad con los estudiantes de la asignatura de Administración del Talento Humano I; y, la segunda, orientada a identificar los problemas y necesidades de las familias de los 68 niños que reciben terapias en la Fundación Simón Palacios.

En las visitas semanales realizadas durante el periodo académico, los estudiantes de la asignatura de Investigación de Mercados compartieron con el niño con discapacidad asignado y su familia, obteniéndose un total de 800 fichas tabuladas de forma cualitativa. En esta fase, se fortalecieron los conocimientos teóricos – prácticos de los estudiantes a través de las experiencias pedagógicas desarrolladas en escenarios reales.

Resultado de la primera fase, y con la finalidad de fortalecer el trabajo en territorio desde un enfoque inclusivo y de apoyo al emprendimiento en los estudiantes y en respuesta a las necesidades de la sociedad, se planteó el proyecto de investigación Gestión Empresarial Sostenible para personas con discapacidad en el cantón Pedernales, el cual busca generar modelos de emprendimiento sostenibles para personas con discapacidad en el Cantón, de manera que estos puedan fortalecer sus emprendimientos y convertirse en entes activos de la sociedad. 

Para la aplicación de las encuestas se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, tomando como objeto de estudio a los 15 técnicos que trabajan en la Fundación Simón Palacios y a las 68 familias de las niñas y niños con discapacidad que reciben terapias en el área de estimulación temprana de la fundación. Para validar los instrumentos de recolección de información, se calculó el estadístico de fiabilidad mediante el software SPSS 25, obteniendo un valor de 0,943 lo que indica que el instrumento es fiable. Los datos fueron tabulados mediante el software SPSS 25 con el cual se procesaron los resultados.

 

3. Resultados y discusión

Sistematizando las experiencias pedagógicas de los estudiantes y evidenciando el trabajo conjunto con la Fundación Simón Palacios, a fin de demostrar que la articulación de las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad es posible en el ejercicio de la práctica docente, el trabajo investigativo realizado por la Universidad en territorio permitió conocer en primera instancia las necesidades económicas y de infraestructura que enfrenta la Fundación Simón Palacios.

Estas necesidades fueron abordadas desde los contenidos de la asignatura a través del componente de práctica y experimentación de aprendizajes, y solventadas en cierta manera, gracias al trabajo realizado por los estudiantes en la adecuación del área de estimulación temprana, cuya gestión ante diferentes instituciones y empresas públicas y privadas, permitió dotar de mobiliaria y material didáctico a la fundación, tal como se evidencia en la Figura III.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura III: Adecuación del área de estimulación temprana en la Fundación Simón Palacios

Asimismo, del acompañamiento brindado por los estudiantes a las 68 familias de las personas con discapacidad en la ciudad de Pedernales, durante las 16 semanas de clases que dura un periodo académico, mediante la técnica de historias de vida se identificó los siguientes problemas y necesidades, que se resumen en la siguiente Figura IV.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Figura IV: Identificación de problemas

Esta técnica de investigación fue muy útil al permitir que los estudiantes convivan con el objeto de estudio, construyendo socialmente su realidad mediante definiciones colectivas ante determinada situación (Chárriez, 2012), creando un vínculo directo de los estudiantes con las familias y evidenciándose un mayor empoderamiento por parte de los estudiantes, tanto el desarrollo de los contenidos del sílabo como posteriormente en la ejecución del proyecto de investigación y en las acciones planificadas en respuesta a estas necesidades.

Los resultados de la primera fase, abordados desde la función de docencia a través de la investigación formativa, marcaron las pautas para diseñar el proyecto de investigación, dando paso a la función sustantiva de investigación. El proyecto empezó a ejecutarse desde el año 2021, iniciando con el diagnóstico situacional de las personas con discapacidad y su inclusión en el ámbito laboral en el cantón Pedernales.

De la encuesta aplicada a los técnicos de la Fundación Simón Palacios, el 93% de ellos valoran como importante y muy importante el aporte de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Pedernales en el trabajo realizado conjuntamente con la Fundación, para la generación de espacios de inclusión a las personas con discapacidad y sus familias en el cantón, como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1

Criterios valorativos de los técnicos de la Fundación respecto al aporte de la ULEAM Pedernales en la generación de espacios de inclusión

Grado de importancia  

f

%

1 Nada importante

0

0

2 Poco Importante

1

7

3 Regular

0

0

4 Importante

8

53

5 Muy importante

6

40

Total

15

100

                      

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Así mismo, el 93% de los encuestados creen que este tipo de proyectos e iniciativas que realiza la Universidad en territorio, permiten formar profesionales más humanos y comprometidos con la sociedad, al brindarles la oportunidad de convivir con las personas con discapacidad y sus familias, y así conocer de cerca su realidad, así como necesidades, como se puede evidenciar en la Tabla 2.  

Tabla 2

Opinión respecto a los proyectos e iniciativas impulsadas por la universidad en territorio

Alternativas 

f

%

Si

14

93

No

1

7

Otros

0

0

Total

15

100

          

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Como se muestra en la Tabla 3, según el 66% de los encuestados la integración de las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación permite, entre las características más importantes, atender las necesidades de la zona y que el estudiante tenga experiencias prácticas en escenarios reales. El 33% de los encuestados valoró como importante la generación de proyectos y el sentido de responsabilidad y compromiso social, y el 7% la mejora de las capacidades.   

Tabla 3

Criterios valorativos sobre la integración de las funciones sustantivas

Alternativas

f

%

Atender las necesidades sociales de la zona

5

33

Generar proyectos 

2

13

Mejorar las capacidades

1

7

Elevar el espíritu empresarial

0

0

Sentido de responsabilidad y compromiso social

2

13

Experiencia práctica en escenarios reales

5

33

Otros (especificar)

0

0

Total

15

100

           

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Con relación a la encuesta aplicada a las 68 personas con discapacidad y/o sus cuidadores, para recoger opiniones sobre el nivel de empleabilidad y emprendimiento de las personas con discapacidad y sus familias, tal como se puede visualizar en la Tabla 4, únicamente el 6% se encuentran laborando, el 4% subempleados y el 43% desempleados. Dadas estas condiciones de falta de empleo el 10% ha tenido que emprender con una forma de autoempleo y el 35% se encuentran atendiendo las labores en casa y recibiendo alguna ayuda por parte del gobierno. Para Marueño (2015), estas dificultades de empleabilidad e inserción laboral se deben a barreras culturales aun presentes en las sociedades actuales.

Tabla 4

Criterios valorativos sobre la integración de las funciones sustantivas

Alternativas

f

%

Laborando 

4

6

Subempleado 

3

4

Desempleado 

29

43

Ha tenido que emprender 

7

10

Atendiendo las labores de la casa

24

35

Otras

1

1

Total

68

100

           

Fuente: Elaboración propia, 2023.

En lo que respecta a la percepción que tienen las personas con discapacidad con relación al trabajo en territorio realizado por la Universidad, el 80% de los encuestados valora como importante y muy importante el aporte de la Universidad en la generación de espacios de inclusión; mientras que el 13% y 6% como regular y poco importante, respectivamente, tal como se muestra en la Tabla 5.

Tabla 5

Criterios valorativos de las personas con discapacidad respecto al aporte de la ULEAM Pedernales en la generación de espacios de inclusión

Grado de importancia   

f

%

1 Nada importante

1

1

2 Poco Importante

4

6

3 Regular

9

13

4 Importante

16

24

5 Muy importante

38

56

Total

68

100

        

Fuente: Elaboración propia, 2023.

En suma, a esta temática, las universidades como instituciones de educación superior están sujetas a la integración de las funciones sustantivas para asegurar su correcto accionar y su sostenibilidad en el tiempo (García y González, 2020), tal como lo establece el principio de calidad que hace referencia al equilibrio entre la docencia, la investigación e innovación y la vinculación con la sociedad como una condición indispensable de la contribución universitaria a la cohesión social.

Sin embargo, en la práctica esto no es una tarea sencilla, puesto que las universidades del país enfrentan algunos obstáculos considerables que ubican a la investigación y vinculación en un segundo plano o viceversa, aunque en la práctica ninguna de ellas es más importante que la otra, sino por el contrario, esta articulación forma subsistemas que interactúan como parte de un sistema mayor que direcciona el accionar universitario, confiriéndole la pertinencia a la Universidad para responder de manera oportuna a las necesidades y problemas del contexto social mediante la ejecución de programas y proyectos.

En el presente trabajo investigativo se pudo evidenciar que la articulación de las funciones sustantivas fue posible, al contar la Universidad con un modelo pedagógico orientado a la solución de los problemas y necesidades en el desarrollo endógeno de los pueblos; una epistemología de la construcción del saber y del trabajo laboral (Marín, 2020), todo ello, alineado a la planificación nacional, regional, zonal y local; a las líneas de investigación; a la oferta académica vigente; y, a las necesidades de la comunidad; respondiendo así al principio de pertinencia (LOES, 2010).

Esta concepción integradora de las funciones, necesariamente exigen una visión multi, inter y transdisciplinar de las problemáticas a resolver, así como un vínculo directo de la teoría con la práctica en la formación integral del estudiante, de allí la importancia del significado de cada una de las funciones sustantivas, mismas que se resumen en la Figura VI.

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura VI: Funciones sustantivas de las instituciones de Educación Superior

Así mismo, fue necesaria una investigación formativa desde los contenidos de las asignaturas, es decir, la investigación como herramienta del proceso de enseñanza aprendizaje que permite a la docencia articularse al resto de funciones sustantivas como son la investigación y la vinculación con la sociedad.

En la investigación desarrollada, se cumplió con dos características fundamentales de la investigación formativa que son: Una investigación dirigida y orientada por el docente, como parte de su rol como instructor a través de las asignaturas de Administración del Talento Humano I e Investigación de Mercados; y la otra, que los agentes investigadores no son profesionales de la investigación sino sujetos en formación (Miyahira, 2009), en este caso los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Pedernales.

En ese sentido, la articulación de las funciones sustantivas permite que en el ejercicio de la práctica docente se propicien un sinnúmero de experiencias pedagógicas significativas para los estudiantes, tanto en el aula de clase como en los diferentes escenarios de aprendizaje.

Esto pudo evidenciarse en las actividades desarrolladas por los estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Pedernales, en la inclusión de las personas con discapacidad y en la ejecución del proyecto de investigación: Gestión Empresarial Sostenible para personas con discapacidad en el cantón Pedernales. Si bien, los resultados de la investigación formativa dieron lugar al planteamiento del proyecto de investigación y posteriormente a todas aquellas actividades planificadas en respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad de la Fundación Simón Palacios, como se muestra en la Figura VII.

Docencia

Investigación

Vinculación

Asignaturas: Administración del Talento Humano I, Investigación de Mercados, Emprendimiento.

 

 

Articulación de la teórica-práctica. Los estudiantes se forman con un enfoque más humano. 

Acompañamiento a las familias de las personas con discapacidad. Equipamiento del área de estimulación temprana.  Financiamiento de proyecto de emprendimiento.

Impacto: Alto (68 niños beneficiarios del proyecto, 40 familias que recibieron acompañamiento y se espera financiar 13 emprendimientos.

Proyecto: Gestión Empresarial Sostenible para personas con discapacidad en el cantón Pedernales. 

 

 

Participación de docentes y estudiantes en las tareas de investigación.

 

 

 

 

 

 

 


Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura VII. Funciones sustantivas de las instituciones de educación superior.

Finalmente, el rol del docente fue fundamental en este proceso de integración al dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para responder a las necesidades de las personas con discapacidad, entendiéndose por competencias a la convergencia de los comportamientos sociales, afectivos, cognoscitivos, psicológicos y sensoriales, que permiten desempeñar un determinado papel, actividad o tarea (Torres et al., 2014).

Para desarrollar estas competencias el docente debe poseer una función de docente de calidad, cumpliendo con las funciones prototípicas de esta macro función: Planificación, desarrollo, evaluación, tutorización y la innovación, así como las aspiraciones profesionales implicadas (Soledispa-Rodríguez et al., 2021), en respuesta al nuevo enfoque de aprendizaje que ha desplazado a la enseñanza tradicional y exige que los estudiantes cuenten con un importante número de competencias en múltiples ámbitos (Lomelí, 2016), para desenvolverse en situaciones tanto personales como profesionales.

Por ende, se requiere el diseño de un currículo orientado hacia las competencias que integre: Conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones de diversa índole (personales, colectivas, afectivas, sociales, culturales) en los diferentes escenarios del aprendizaje y el desempeño.

Entre los resultados más significativos del acompañamiento realizado, es innegable la creación de un vínculo directo entre los estudiantes y las familias de las personas con discapacidad, evidenciando un mayor empoderamiento de los estudiantes, tanto en el desarrollo de los contenidos del sílabo como en la ejecución del proyecto de investigación, y en las acciones planificadas de vinculación en respuesta a las necesidades de la Fundación. Sin embargo, es evidente la ausencia de programas de inclusión laboral para personas con discapacidad en el cantón.

Otro aporte importante de la investigación, es que la ejecución de este tipo de iniciativas genera una valoración positiva por parte de los públicos externos respecto a la Universidad, a razón de que, conciben como importantes y muy importantes el trabajo realizado por la misma en la generación de espacios de inclusión laboral para personas con discapacidad, como parte de su responsabilidad social universitaria. También, afirman que la integración de las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, permiten atender las necesidades de la zona y que el estudiante tenga experiencias prácticas en escenarios reales.

Aunque quede un largo camino por recorrer en materia de inclusión laboral, es necesario continuar trabajando de manera articulada en territorio para que las personas con discapacidad puedan incorporarse como grupos de interés en las empresas y puedan acceder, permanecer y ascender a un trabajo en el mercado laboral (Vargas-Merino y Sánchez-Esli, 2021).

 

Conclusiones

La trascendencia que tiene el proyecto para la integración de las funciones sustantivas, se evidencia pues se logró que los contenidos de las asignaturas tributen directamente a través de la investigación formativa a las acciones que se concibieron para implementar en el proyecto, así como la retroalimentación que fue generándose y permitieron elevar la calidad de ambos procesos. Además, se generó un cambio en la comunidad, en este caso la Fundación.

Durante el acompañamiento realizado por aproximadamente 16 semanas, se evidenció niveles de mejora en la autoestima de las madres de los niños con discapacidad al sentirse escuchadas, comprendidas y apoyadas. Se fortaleció el trabajo pedagógico en los niños dependiendo del grado de discapacidad y se sentían parte de los logros.

Los estudiantes que participaron en el proyecto formaron parte de las vivencias personales de las familias, esto les permitió comprender la importancia de la integración de las funciones sustantivas y el trabajo desarrollado en territorio, lo que generó un mayor compromiso por parte de ellos al convertirse en protagonistas de los procesos inclusivos. Además, como parte de la formación de los estudiantes, se fortaleció el emprendimiento para cumplir los objetivos sociales y cambiar los contextos del mercado.

 

Referencias bibliográficas

Aguilar, F. D. R. (2017). El currículo basado en competencias profesionales integradas en la universidad ecuatoriana. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(31), 129-154. https://doi.org/10.21703/rexe.2017311291528

Ávila, B. R. (2017). Experiencias pedagógicas significativas de educación rural en Colombia, Brasil y México. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 12(48), 121-158. https://doi.org/10.26457/recein.v12i48.1486

Barrón, M. C. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas. Perfiles Educativos, 31(125), 76-87. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2009.125.18849

Beltrán, P., y Ortega, L. (2021). La vinculación con la sociedad como motor del desarrollo en el marco de la formación técnica y tecnológica. Identidad Bolivariana, 5(1), 114-127. https://doi.org/10.37611/IB5ol1114-127

Brito-Gaona, L., Quezada-Abad, C., y Gordillo-Quizhpe, I. (2018). La vinculación con la sociedad y la universidad pública en el Ecuador. En L. Brito-Gaona, C. Quezada-Abad y L. Arzola (Coords.), La universidad y la vinculación con la sociedad. Una condición impostergable (pp. 28-53). Ediciones UTMACH.

Cañedo, T. D. J., y Figueroa, A. E. (2013). La práctica docente en educación superior: Una mirada hacia su complejidad. Sinéctica, (41), 2-18. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/30

Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot5(1), 50-67. https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades - CONADIS (2017). Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades 2017-2021. CONADIS. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/agenda-nacional-para-la-igualdad-de-discapacidades-2017-2021/

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades - CONADIS (2022). Estadísticas de discapacidad. CONADIS. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

Constitución de la República del Ecuador de 2008. 20 de octubre de 2008. Última modificación 13 de julio de 2011 (Ecuador).

Espinar, E. M., y Vigueras, J. A. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3). https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2015

Fabre, G. C. (7-27 de febrero de 2005). Las funciones sustantivas de la universidad y su articulación en un departamento docente. V Congreso Internacional Virtual de Educación, Cuba.

Franco, M. (2017). Articulación de las funciones sustantivas en resultados de la gestión de la vinculación en la UCSG. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://www.ucsg.edu.ec/wp-content/uploads/pdf/vinculacion/normativas/articulacion.pdf

García, R. E., y González, M. (2020). Percepción sobre la integración de las funciones sustantivas en la Universidad Católica de Cuenca. Varona, (70), 42-47.

Gómez, L. E., Muriel, L. E., y Londoño-Vásquez, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, 17(02), 118-131.

Guim, P., y Marreno, Y. (2022). Desarrollo de competencias en prácticas pre-profesionales y la inserción laboral de egresados universitarios en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 212- 227. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38833

Hernández, I.  B., Lay, N., Herrera, H., y Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 242-255. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35911

Ley Orgánica de Discapacidad de 2012. Registro Oficial No. 796. 25 de septiembre de 2012.

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) de 2010. Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial Suplemento 298. 12 de octubre de 2010.

Ley Orgánica de los Consejos para la Igualdad de 2014. Registro Oficial No. 283. 7 de julio de 2014.

Lomelí, C. L. (2016). El perfil del docente en la universidad del siglo XXI. En I. Velasco, y M. Páez (Eds.), Los retos de la docencia ante las nuevas características de los estudiantes universitarios (pp. 66-77). Proceedings-©ECORFAN-México.

Marín, L. Y. (2020). El modelo pedagógico y su articulación con las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad en el AITEC. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 20(25), 89-96. https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/276

Martínez, C. Y., y García, I. (2022). Gobernanza Universitaria y vinculación académica-empresarial en educación superior: Área de ciencias agropecuarias en Sinaloa-México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 95-109. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38825

Marueño, M. (2015). Inclusión laboral de personas catalogadas como discapacitadas: Algunas reflexiones para un debate necesario. Trabajo y Sociedad, (25), 405-442.

Ministerio de Educación del Ecuador (2013). Guía de Trabajo: Estrategias pedagógicas para atender necesidades educativas especiales. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiales-en-el-aula.pdf

Miyahira, J. (2009). Editorial. La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122. https://doi.org/10.20453/rmh.v20i3.1010

Montaña, L. (4 de agosto de 2018). La experiencia pedagógica como herramienta de buenas prácticas de enseñanza. Compartir Palabra Maestra. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/la-experiencia-pedagogica-como-herramienta-de-buenas-practicas-de-ensenanza

Organización de las Naciones Unidas - ONU (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe

Palacios, L. D. L. Á., y Mero, D. S. (2017). Plan de marketing para la Fundación “Simón Palacios Intriago” del cantón Pedernales de la provincia de Manabí [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7828/1/T-UCSG-PRE-ESP-CIM-270.pdf

Pico, F. P., y Torres, S. S. (2017). Mejores prácticas empresariales de responsabilidad social en la inclusión de personas con discapacidad. Estudio de caso en empresas de Ambato, Ecuador. Retos, 7(14), 14. https://doi.org/10.17163/ret.n14.2017.10

Reglamento de Régimen Académico de 2019 [Consejo de Educación Superior de Ecuador]. Registro Oficial 473. 23 de abril de 2019.

Sailema-Torres, Á. A., Sailema-Torres, M., Hernández-Domínguez, P. E., y Pérez-Constante, M. B. (2017). Proyecto de vinculación e intervención: Una respuesta para la inclusión de personas con discapacidad intelectual. Olimpia: Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 14(45), 40-52.

Schaltegger, S., y Wagner, M. (2011). Sustainable entrepreneurship and sustainability innovation: categories and interactions. Business Strategy and the Environment, 20(4), 222-237. https://doi.org/10.1002/BSE.682

Simbaña, H. A., y Correa, L. E. (2018). La vinculación con la sociedad en el Ecuador: Reflexiones sobre su itinerario curricular. Revista Vínculos ESPE, 2(1), 5-12. https://doi.org/10.24133/rvespe.v2i1.563

Soledispa-Rodríguez, X. E., Sumba-Bustamante, R. Y., y Yoza-Rodríguez, N. R. (2021).  Articulación de las funciones sustantivas de la Educación Superior y su incidencia en las competencias de la formación del profesional. Domino de las Ciencias7(1), 1009-1028. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1753

Torres, A. D., Badillo, M., Valentin, N. O., y Ramírez, E. T. (2014). Las competencias docentes: El desafío de la educación superior. Innovación Educativa, 14(66), 129-145.

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - ULEAM (2016). Plan Integrado Institucional de Vinculación 2016-2020. ULEAM. https://www.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2017/01/PLAN%20INTEGRADO%20INSTITUCIONAL%20DE%20VINCULACION.pdf

Vargas-Merino, J. A., y Sánchez-Esli, W. (2021). Emprendimiento como alternativa de inclusión laboral en personas con discapacidad en Latinoamérica: Una revisión sistemática entre los años 2010-2020. INNOVA Research Journal, 6(3.1), 1-18. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.1.2021.1827

 



* Magister en Comunicación y Marketing. MBA en Marketing y Ventas. Ingeniera en Marketing. Tecnóloga en Diseño Gráfico y Publicidad. Docente Ocasional a Tiempo Completo en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Pedernales, Manabí, Ecuador. Investigadora Registrada en la Senescyt. E-mail: denisse.aguilar@uleam.edue.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4463-9116

 

** Magister en Gestión Empresarial. Ingeniera de Administración de Empresas. Docente Investigadora en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Bahía de Caráquez, Manabí, Ecuador. Investigadora Registrada en la Senescyt. E-mail: mayra.espinosa@uleam.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1207-9804

 

*** Magister en Administración de Empresas con mención en Marketing. Ingeniero Comercial. Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Pedernales, Manabí, Ecuador. E-mail: dianap.castro@uleam.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7750-3680

 

Recibido: 2023-04-07                · Aceptado: 2023-06-25