Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. Especial 8, julio-diciembre 2023. pp. 136-148

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar: Mendivil, P. M., Hernández, C. P., González, E. J., y Herazo, M. I. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe, Colombia. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(Número Especial 8), 136-148.

 

Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe, Colombia

 

Mendivil Hernández, Patricia María*

Hernández Henríquez, Cindy Paola**

González Sánchez, Eduardo José***

Herazo Chamorro, Mónica Isabel****

 

Resumen

 

Las habilidades sociales son un elemento fundamental en el profesional del siglo XXI porque permiten establecer relaciones interpersonales positivas y desenvolverse en distintos contextos, especialmente en dinámicas laborales. El objetivo del artículo es determinar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes en práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe en Colombia. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 1.098 estudiantes en práctica profesional, usando como técnica la escala de actitudes y opiniones, y como instrumento las Escala de Habilidades Sociales. Los resultados evidencian que los estudiantes matriculados en la práctica profesional poseen un nivel de desarrollo medio de habilidades sociales, indicando que tienen la habilidad de responder frecuentemente de manera positiva en las interacciones con los demás, así también en situaciones donde tengan que expresar una disconformidad o hacer peticiones. En conclusión, los estudiantes en práctica profesional de esta institución universitaria poseen una base sólida de habilidades sociales, esenciales para su desarrollo profesional en el siglo XXI; sin embargo, también se identifica la necesidad de seguir fortaleciendo estas habilidades, especialmente en áreas como la gestión del tiempo, la resiliencia y el manejo del estrés.

 

Palabras clave: Habilidades sociales; práctica profesional; contexto; interacción; sociedad.

 

 

Development of social skills in professional practice students of the Corporación Universitaria del Caribe, Colombia

 

Abstract

 

Social skills are a fundamental element in the 21st century professional because they allow establishing positive interpersonal relationships and functioning in different contexts, especially in labor dynamics. The objective of the article is to determine the level of development of the social skills of students in professional practice of the Corporación Universitaria del Caribe in Colombia. The methodology had a quantitative, descriptive approach, with a non-experimental, cross-sectional design. The sample consisted of 1,098 students in professional practice, using the attitudes and opinions scale as a technique, and the Social Skills Scale as an instrument. The results show that the students enrolled in the professional practice have a medium level of development of social skills, indicating that they have the ability to frequently respond positively in interactions with others, as well as in situations where they have to express disagreement or make requests. In conclusion, the students in professional practice of this university institution have a solid base of social skills, essential for their professional development in the 21st century; however, the need to continue strengthening these skills is also identified, especially in areas such as time management, resilience and stress management.

 

Keywords: Social skills; professional practice; context; interaction; society.

 

 

Introducción

Los profesionales del siglo XXI se enfrentan a desafíos y retos presentes en las dinámicas sociales y laborales; en tal sentido, el ejercicio profesional requiere que los nuevos profesionales desarrollen competencias que le permitan ejecutar sus actividades teniendo en cuenta las características del entorno (Pirela y Peña, 2005; Guim y Marreno, 2022).

En la actualidad, se evidencian casos donde los profesionales vinculados a una organización presentan dificultad para trabajar en equipo, ser asertivos, comunicarse, crear relaciones interpersonales positivas o mostrar empatía, lo que favorece el surgimiento de conflictos al interior de dicha organización. Esta ausencia de habilidades sociales facilita el surgimiento de problemas o conflictos laborales, debido a que los individuos no se podrán relacionar adecuadamente, incidiendo negativamente en el desarrollo profesional (Mañas y Priore, 2009; Rabanal et al., 2020). Adicionalmente, la falta de habilidades sociales puede generar dificultades al momento de establecer relaciones interpersonales, expresar las emociones, ideas y sentimientos, resolver conflictos o pedir favores (Ruiz y Jaramillo, 2010).

Ahora bien, se entiende por habilidades sociales el conjunto de acciones y aptitudes que posibilitan el establecimiento adecuado de interacciones y la obtención de aquello que se desea sin ningún impedimento (Pereira y Del Prette, 2003). Así mismo, se consideran conductas de agilidad social individual que permiten desarrollar óptimamente una actividad y que utiliza como respuesta a las situaciones del diario vivir (Caballo, 2007).

Desde esta perspectiva, el desarrollo de habilidades sociales es esencial para el desempeño satisfactorio de una actividad en las diferentes áreas en las que se desarrolla un individuo, de ahí la importancia de las habilidades sociales en el ejercicio laboral, convirtiéndose incluso en requisito profesional en cualquiera de las diferentes áreas de conocimiento, puesto que independientemente de la carrera profesional en la que el individuo se haya formado, estas permitirán que exista una óptima praxis en el campo laboral debido a que este contexto requiere un constante relacionamiento interpersonal.

Autores como Holst et al. (2017), evidenciaron, en su estudio sobre las habilidades sociales en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, que los estudiantes de sexo masculino presentaron mayores habilidades de comunicación que las mujeres y en función a los programas académicos se demostró que los estudiantes que pertenecen a programas de las ciencias sociales tienen un nivel más alto de desarrollo de habilidades sociales que los de las facultades de ciencias físico matemáticas e ingeniería. A partir de los resultados obtenidos de dicho estudio se concluyó que las habilidades sociales son fundamentales para establecer relaciones interpersonales satisfactorias y un buen desempeño profesional.

Por otra parte, Sánchez-Teruel, Robles-Bello y González-Cabrera (2015) evidenciaron un bajo nivel de las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud, y atendiendo a ello, afirman que a partir del desarrollo de talleres y entrenamientos estas pueden ser fomentadas; en tal sentido, plantean la necesidad de incluir en el currículo universitario contenidos relacionados con estas habilidades, entendiendo que permiten la formación integral del futuro profesional.

Por su parte, Tapia-Gutiérrez y Cubo-Delgado (2017) evidencian que los actores educativos consideran a las habilidades sociales como un elemento esencial dentro de los procesos de formación e interacción, lo que propende la sana convivencia y posibilita la funcionalidad del educando, dentro de los resultados también comprobaron que las habilidades sociales más desarrolladas en los participantes del estudio fue las habilidades empáticas-solidarias y habilidades de comunicación.

Las investigaciones mencionadas anteriormente, ponen de manifiesto la relevancia de estudiar las habilidades sociales en los profesionales en formación, atendiendo a que los diferentes resultados han mostrado la necesidad de realizar evaluaciones, intervenciones y entrenamientos de las habilidades sociales en estudiantes universitarios.

A partir de lo anterior, se toma como referencia para este estudio los estudiantes en práctica profesional, atendiendo a que esta forma parte de los planes de estudios de los programas académicos de pregrado, considerada como una estrategia pedagógica que le permite al estudiante desarrollar habilidades específicas según el perfil del programa, el fortalecimiento de destrezas para el desempeño del futuro profesional, la consolidación y el enriquecimiento de competencias de carácter específicos y transversales, que se consideran prioritarias para el ejercicio integral de la profesión.

En ese contexto, se han realizado estudios a nivel internacional y nacional llevados a cabo por autores como Ruiz et al. (2005); Castillo y Sánchez (2016); Flores (2018); Lluncor et al. (2023); entre otros, donde se demuestra la importancia de las habilidades sociales para el buen desempeño laboral. Es por ello, que se hace necesario determinar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) en Colombia, con el fin de determinar el punto de partida de planes de formación que favorezcan el desarrollo de destrezas, habilidades, aptitudes necesarias para el saber, saber hacer y ser/convivir del futuro profesional en contexto laborales y productivos. 

 

1. Habilidades sociales

El estudio de las Habilidades Sociales (HHSS) se ha convertido en un gran capital investigativo. Son diversas las publicaciones dedicadas a este constructo, unas direccionadas a describirlas e identificar su nivel en estudiantes universitarios (Gallego, 2008; Campo y Martínez, 2009; Ruiz y Jaramillo, 2010; Herrera et al., 2012; Gomes y Benevides, 2013; Benevides et al., 2013; Caballo et al., 2014; Silva, 2016; Mendo-Lazaro et al., 2016; Manrique, Oyarzabal y Herrera, 2018; Bauth, Angélico y De Oliveira, 2019; Cornejo y García, 2020; Sánchez y Ñañez, 2022; Arhuis-Inca e Ipanaqué-Zapata, 2023).

Otras, enfocadas en el estudio y validación de sus instrumentos de medición (Miranda-Zapata et al., 2014; León et al., 2015; Holst et al., 2017; Morán, García y Hormazabal, 2018); y, con gran importancia, aquellas interesadas por los programas de entrenamiento de estas habilidades (Ordaz, 2013; Rodríguez y Ridao, 2014; Rosa, Navarro-Segura y López, 2014; Sofronoff, 2016; De Almeida, Benevides y Siqueira, 2019; Rivera et al., 2019; Rodrigues, Del Prette y Pereira, 2022).  

Estas publicaciones demuestran que en los últimos años el estudio de las habilidades sociales se ha convertido en un área de mucho interés y relevancia para el ámbito universitario, entendiendo que estas se relacionan positivamente con las vivencias académicas, los comportamientos sociales académicos, el desempeño y el ejercicio profesional (Mañas y Priore, 2009; De Almeida et al., 2019).  

Las habilidades sociales son esenciales para la vida del universitario, pues, al ingresar a los entornos de la educación superior como nuevos escenarios de aprendizaje, socialización y preparación para la vida laboral, el estudiante experimenta un proceso de adaptación que requiere cambios sustanciales con respecto a las metodologías de enseñanza - aprendizaje, las exigencias académicas, las relaciones interpersonales y el manejo emocional (De Almeida et al., 2019; Duche et al., 2020).

Estas habilidades cumplen un papel relevante en el proceso de adaptación, pues favorece el ajuste psicológico, el autocontrol, la expresión de sentimientos, la reducción del estrés, la percepción positiva hacia los demás, la capacidad para relacionarse, comunicarse asertivamente, y hacer frente a las situaciones conflictivas, y así mismo, facilita la integración e interacción social como base de la actuación profesional (León, 2009; Mendo at al., 2016; Holst et al., 2018).

Por otra parte, las habilidades sociales son consideradas como mecanismos imprescindibles para el desarrollo organizacional, el desempeño de los colaboradores, su bienestar y su salud, pues actúan como factores de recuperación y equilibrio en este contexto laboral, favoreciendo el trabajo en equipo, la eficacia, eficiencia y la productividad.

Así mismo, son clave para solución de conflicto, la negociación o mediación, la escucha activa, la comunicación asertiva y el establecimiento de relaciones interpersonales positivas (Furguerle y Graterol, 2010; Moreno-Jiménez et al., 2014). Es por esto que De Almeida et al. (2019); y, Napa et al. (2019), consideran que las instituciones de educación superior no pueden preocuparse únicamente por el rendimiento académico de los estudiantes o por competencias para el mercado laboral, sino que, también, deben realizar procesos de formación y fortalecimiento de habilidades sociales, previo diagnóstico y análisis de las mismas en estudiantes universitarios, considerando que estas son un aspecto importante para la inserción y el desempeño laboral.

Desde el ámbito de la psicología y de la educación, las habilidades sociales son comprendidas como:

El conjunto de respuestas verbales y no verbales, parcialmente independientes y situacionalmente específicas, a través de las cuales un individuo expresa en un contexto interpersonal sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o derechos sin ansiedad excesiva y de manera asertiva, respetando todo ello en los demás, que trae como consecuencia el autorreforzamiento y maximiza la probabilidad de conseguir refuerzo externo. (Gismero, 2000, p.12)

 

Por su parte, León (2009) las define como “conductas mediante las cuales expresamos ideas, sentimientos, opiniones, afecto, etc. mantenemos o mejoramos nuestra relación con los demás y resolvemos y reforzamos una situación social” (p.67). Así mismo, Monjas (2007) considera que estas habilidades “son un numeroso y variado conjunto de conductas que se ponen en juego en situaciones de interacción social, es decir, en situaciones en las que hay que relacionarse con otras personas” (p.39). Finalmente, Caballo (1983) expone que son:

Ese conjunto de conductas, emitidas por una persona en un contexto interpersonal que expresan los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de esa persona de un modo directo, firme y honesto, respetando al mismo tiempo los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y derechos de la(s) otra(s) persona(s). (p.54)

 

Desde estas conceptualizaciones, Caballo (2007) plantea que las habilidades sociales se enmarcan en tres dimensiones: Conductual, referida al tipo de habilidad; personal, incluyendo las variables cognitivas; y situacional, concerniente al contexto ambiental; indicando que las personas en sus interacciones pueden emitir ciertas habilidades sociales de forma verbal y no verbal, de acuerdo a las creencias, valores, actitudes y percepciones que tienen hacia las personas o situaciones, pero también, están influenciadas por la cultura, el entorno o las circunstancias en las que se producen las interacciones sociales.

Dentro de las investigaciones realizadas con estudiantes universitarios, algunos autores han identificado déficit en las habilidades sociales (Mendo-Lazaro et al., 2016).  Ruiz y Jaramillo (2010), observaron poca capacidad para socializar, poco autocontrol emocional, baja interacciones de grupo. Por su parte, Herrera et al. (2012) identificaron que estudiantes de primer y quinto semestre de psicología, presentan déficit en su repertorio de habilidades sociales relacionadas con la conversación, la desenvoltura social, la autoexposición a desconocidos o a situaciones nuevas y, así mismo, en habilidades empáticas y de expresión de sentimientos positivos.

En otros estudios, Torres (2019) identificó que estudiantes universitarios de primer semestre presentan habilidades en un nivel medio, indicando que utilizan componentes sociales generalmente, que les permite interactuar, compartir con otros, hacer peticiones y entenderlos positivamente. A su vez, la tendencia del trabajo de Gallego (2008), ubica en un nivel de desempeño medio las HHSS.

Desde otro punto de análisis, Caballo et al. (2014), encontró variaciones en los niveles de habilidades según el sexo; para los factores de hablar en público, interactuar con personas que atraen y/o con desconocidos, los hombres tienen más habilidades que las mujeres; caso contrario la dimensión de pedir disculpas y reconocer errores propios, donde las mujeres muestran altos niveles. En esta misma línea, los resultados de Campo y Martínez (2009) indican que los universitarios presentan niveles medio o promedios en habilidades sociales; sin embargo, se logra obtener diferencias por sexos, las mujeres reflejan altos niveles en sus capacidades para hacer y rechazar peticiones, interactuar con amigos y compañeros; y los hombres en relacionarse e interactuar con personas que le atraen.

Sumando a ellos, Bauth et al. (2019) analizaron la asociación de las habilidades sociales y la autoevaluación para hablar en público, e identificaron altos niveles positivos en los hombres en relación con habilidades de auto exposición a extraños y situaciones nuevas, autoconfianza en la expresión de sentimientos positivos, conversación e ingenio social, autocontrol de la agresividad y afrontamiento. En otro estudio, se evidenció que las habilidades sociales positivas se relacionan con el buen rendimiento académico en las mujeres (Oyarzún et al., 2012).

Sánchez y Ñañez (2022), logran distinguir estudiantes en niveles medios y alto con respecto a su percepción sobre el desarrollo de sus habilidades sociales y la práctica de estas en el trabajo en equipo; por tanto, concluyen que existe una correlación positiva moderada entre el trabajo en equipo y las habilidades sociales.

Teniendo en cuenta que ninguna persona nace socialmente hábil, y que las HHSS son conductas susceptible de enseñanza, entrenamientos y modificaciones desde los  entornos socioeducativos (Caballo, 1983), algunas investigaciones se interesaron en evaluar la formación y el entrenamiento en estudiantes universitarios, e identificaron  que después de la aplicación del programa fueron adquiridas, descubiertas o desarrolladas (Ruiz y Jaramillo, 2010; Huambachano y Huaire, 2018); por tanto, consideran importante el desarrollo de programas de entrenamiento, pues se ha concluido que “las habilidades sociales son necesarias para tener relaciones interpersonales satisfactorias y un desempeño profesional óptimo” (Holst et al., 2018, p.23).

 

2. Metodología

Desde la perspectiva metodológica planteada por Hernández, Fernández y Baptista (2014), esta investigación se enmarca bajo un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, debido a que la recolección de la información se efectuó para comprobar hipótesis teniendo en cuenta la medición numérica y el análisis estadístico, y a partir de ello establecer patrones de comportamientos y probar teorías.

El tipo de estudio fue descriptivo, en el cual el investigador detalla las características de un contexto y describe lo que hay según los hechos y clasifica los mismos. El diseño metodológico es no experimental, de corte transversal, pues se estudiaron y describieron las variables en su contexto natural y sin realizar manipulación alguna sobre ellas, en un único momento.

La población está comprendida por los estudiantes que cursan la práctica profesional período 2022-1 en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) en Colombia, la muestra fue de 1.894 estudiantes matriculados en dicho periodo. El tipo de muestreo que se implementó fue el muestreo probabilístico aleatorio simple, el cual se caracteriza porque “cada unidad que compone la población tiene la misma posibilidad de ser seleccionado” (López, 2004, p.70). Los criterios de inclusión para participar en el estudio fueron:

a. Estudiantes matriculados en práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe- CECAR en el año 2022-1.

b. Aceptar participar en la investigación por medio de un consentimiento informado.

El instrumento de recolección de la información utilizado fue la Escala de Habilidades Sociales (EHS) para adolescentes y adultos de Gismero (2000), para garantizar la confiabilidad del instrumento se realizó un análisis de confiabilidad por medio del coeficiente alpha Cronbach donde se obtuvo un valor de 0,89, lo que indica que está dentro de los parámetros de la confiabilidad; así también, en el año 2021 esta Escala fue aplicada en un pilotaje a estudiantes que cursaban la práctica en esos momentos.   

Para establecer el nivel de habilidades sociales en los estudiantes en práctica profesional, se aplicó la escala de habilidades sociales de Gismero (2000), la cual evalúa las dimensiones: Autoexpresión en situaciones sociales, Defensa de los propios derechos como consumidor, Expresión de enfado o disconformidad, Decir no y cortar interacciones, Evaluar la capacidad de hacer peticiones a otras personas, Interacciones positivas con el sexo opuesto. Esta escala tiene como finalidad evaluar las habilidades sociales en adolescentes y adultos, ya sea de manera individual o grupal.

El procedimiento de aplicación de este instrumento está sujeto a las consideraciones establecidas por la autora en el manual de aplicación, donde establece que el tiempo de aplicación oscila entre 10 a 15 minutos. Esta prueba psicométrica está constituida por 33 ítems y 4 opciones de respuestas, lo cual permitirá evidenciar el déficit de aserción y de habilidades sociales del sujeto o sujetos a quienes se le aplicó la prueba.

Una vez aplicada la EHS, se procedió a efectuar la respectiva calificación teniendo en cuenta el ejemplar autocorregible, hoja de respuestas y hoja de perfil, con baremos de población general (varones y mujeres, adultos y jóvenes). Posteriormente, se elaboró la base de datos que contiene la matriz de los resultados con su respectiva calificación, la cual se digitalizó en Excel y luego se procesó por medio del software estadístico SPSS.

 

3. Resultados y discusión

A partir de los resultados obtenidos se denotan los criterios de clasificación de las escalas de habilidades sociales en los estudiantes de la Corporación Universitaria del Caribe, Colombia, ubicando puntajes por debajo de 25, es decir que poseen un nivel bajo de habilidades sociales; así mismo se encuentran puntajes de 26 a 74, siendo este un nivel medio; y aquellos que tienen un porcentaje por encima de 75, muestran un nivel alto de habilidades sociales.

 

3.1. Porcentaje global de las habilidades sociales

A partir del porcentaje global de habilidades sociales que se muestra en la Tabla 1, se evidencia que los estudiantes tienen un nivel de desarrollo medio, lo que indica que pueden establecer relaciones interpersonales y desenvolverse en situaciones sociales, pero necesitan fortalecerlas para responder asertivamente frente a las distintas vivencias de su vida cotidiana.

Tabla 1

Porcentaje Global de Habilidades Sociales de los estudiantes

 

N

Mínimo

Máximo

Media

Desviación estándar

Puntuación Global

1.894

4

95

29,96

26,398

 

 

 

 

 

        

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Las habilidades sociales se han posicionado como un componente  relevante  en la  vida de los universitarios, entendiendo que aquellas se relacionan positivamente con las vivencias académicas, los comportamientos sociales, el desempeño y el ejercicio profesional, y de la misma forma son consideradas como elementos fundamentales para el trabajo en equipo, la eficacia, eficiencia y la productividad en las organizaciones (Mañas y Priore, 2009; Napa et al, 2019; De Almeida et al., 2019; Sánchez y Ñañez, 2022).

Es por ello, que los estudios enfocados en evaluar y describir estas habilidades en estudiantes universitarios han aumentado en las instituciones de educación superior.  Los resultados del presente estudio permitieron realizar una evaluación del nivel de desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes que cursan la práctica profesional de CECAR, y aunque los hallazgos reportados indican la existencia de un margen de mejora en las habilidades sociales de los estudiantes, debido a que en su análisis global se ubica en un nivel medio, estos demuestran un buen panorama en comparación con otros estudios donde identificaron niveles bajos o deficientes en sus participantes.

En cuanto al puntaje global por cada una de las dimensiones de las habilidades sociales, en la Tabla 2 se evidenció que en todas las puntuaciones se ubicó un nivel medio de desarrollo, demostrando que pueden establecerse mejoras en aspectos relacionados con las habilidades de comunicación, toma de decisión, liderazgo y la capacidad de insertarse en un equipo (Sánchez-Teruel et al., 2015; Silva; 2016), o como se muestra en la Tabla, en las dimensión autoexpresión, autorevelación, defensa de los propios derechos como consumidor, hacer peticiones, interacciones positivas, expresión de enfado o disconformidad (Campo y Martínez, 2009; Ruiz y Jaramillo, 2010; Herrera et al., 2012; Bauth et al., 2019; Arhuis-Inca e Ipanaqué-Zapata, 2023).

Tabla 2

Puntuación Global del Test según las dimensiones evaluadas

Dimensiones

N

Mínimo

Máximo

Media

Desviación estándar

Dimensión autoexpresión en las situaciones sociales

1.894

10

95

52,00

30,27

Dimensión defensa de los propios derechos como consumidor

1.894

1

90

34,33

22,35

Dimensión  expresión de enfado o disconformidad

1.894

5

99

52,77

29,94

Dimensión decir no y cortar interacciones

1.894

5

99

76,13

31,76

Dimensión  hacer peticiones

1.894

5

95

51,67

27,60

Dimensión iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto

1.894

1

95

61,90

30,85

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Para el caso de la “Dimensión autoexpresión en las situaciones sociales”, se obtuvo una media de 52,00 lo que indica que los estudiantes en práctica profesional pueden expresar hasta cierto punto sus emociones, pensamientos, sentimientos, dudas, creencias en los diferentes contextos sociales sin presentar ansiedad; en lo que respecta a la “Dimensión de defensa de los Propios Derechos como Consumidor”, el resultado indica una media de 34,00 lo que pone de manifiesto que los estudiantes tienen la habilidad de responder en algunas ocasiones de manera asertiva y defender sus derechos de consumo ante personas extrañas.

La Tabla 2, muestra que el nivel de desarrollo de la habilidad “Expresión de Enfado o Disconformidad” es medio en los estudiantes en práctica de CECAR, lo que indica que se les facilita expresar disconformidad y desacuerdo ante situaciones que no son de su agrado, pero que algunos casos optan por no decir nada y permiten que se vulneren sus derechos para no llegar a futuros conflictos. En la habilidad “Decir No y Cortar Interacciones”, se evidencia a partir de los resultados que existe un nivel de desarrollo alto, lo que indica que los estudiantes en cualquier situación que se les presente pueden decir “no” ante una petición y un favor, así también para interrumpir conversaciones que no les interesa seguir manteniendo.

En relación a la habilidad “Hacer Peticiones”, los resultados demuestran que los estudiantes en práctica se sitúan en un nivel medio, demostrando que estos pueden manifestar lo que desean a otras personas de forma respetuosa o cortés; en este sentido, son capaces de decirle a otra persona que les devuelva algo que se le prestó o solicitar que se modifique una situación que no es favorable para ellos. Y, por último, en la dimensión “Iniciar Interacciones Positivas con el Sexo Opuesto”, la puntuación arrojada se ubica en un nivel medio (61,90), reflejando que en la mayoría de las ocasiones a los estudiantes se les facilita establecer nuevos contactos o iniciar una conversación con el sexo opuesto.

Desde el análisis global de los resultados hallados en el presente estudio, se establece que los estudiantes en práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) en Colombia, poseen un nivel medio de desarrollo de habilidades sociales, lo que indica que pueden interactuar en distintos contextos en el mayor de los casos sin presentar ansiedad, relacionarse de manera asertiva con los otros, puesto que pueden expresar lo que sienten y piensan de manera adecuada. Además, finalizar conversaciones no deseadas, expresando su disconformidad con el otro e iniciar conversaciones con el sexo opuesto para solicitarles una cita, elogiarlos, o entablar un diálogo.

En ese sentido, este trabajo arrojó resultados similares a los identificados por Manrique et al. (2019); Cornejo y García (2020); y, Sánchez y Ñañez (2022), en donde  se reportó niveles medios en las habilidades relacionadas con la toma de decisiones, la resolución de conflicto, la comunicación asertiva y liderazgo, pero también en las habilidades de autoexpresión de situaciones sociales, defensa de los propios derechos de consumo, expresión de enfado y disconformidad, decir no y cortar interacciones, hacer peticiones e iniciar relaciones (Gallego, 2008).

Entendiendo que las habilidades sociales son consideradas como un elemento importante en el desarrollo de las organizaciones (De Almeida et al., 2019; Napa et al., 2019), los resultados presentados evidencian un panorama alentador para las entidades donde los estudiantes realizan sus prácticas profesionales, dado que poseen habilidades que, aunque tienen un potencial de mejora, estas pueden favorecer las relaciones interpersonales, la comunicación asertiva, la expresión de emociones, el trabajo en equipo, influyendo positivamente en el clima laboral, la productividad y el logro de las metas (Mendo at al., 2016; Holst et al., 2018).

Analizando los resultados de este estudio y los realizado por otros investigadores, es notorio que independientemente de las dimensiones de las habilidades sociales que se evalúen, los estudiantes universitarios no presentan un nivel alto en estas habilidades; por tanto, se considera relevante establecer planes de formación para fortalecerlas y llevarlas a un nivel alto. Desde esta postura, algunas investigaciones han comprobado que los programas de entrenamiento en habilidades sociales logran aumentos significativos en estas (Ordaz, 2013; Rodríguez y Ridao 2014; Rosa et al., 2014; Sofronoff, 2016; De Almeida et al., 2019; Rivera et al., 2019). 

 

Conclusiones

Los resultados de este estudio ubican las habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional de CECAR en un nivel medio, sugiriendo un potencial de mejorar, que al ser intervenido permitirá favorecer la experiencia en su proceso de práctica, pero sobre todo pueden generar un impacto en la vida personal, social, profesional y laboral del egresado. Es por esto, que los resultados consideran que la educación superior puede desempeñar un rol fundamental en el desarrollo de estas desde la incorporación de programas de formación en los currículos académicos.

Considerando que las instituciones de educación superior tienen el compromiso de propender por el desarrollo de las competencias del saber, saber hacer y ser/convivir, del futuro profesional en contexto académicos, labores y productivos, y para tal fin las habilidades sociales cumplen un papel fundamental; es crucial que en la formación académica se incluyan contenidos relacionados con estas habilidades, entendiendo que permiten la formación integral del futuro profesional.

 

Referencias bibliográficas

Arhuis-Inca, W., e Ipanaqué-Zapata, M. (2023). The relationship between social skills, psychological well-being, and academic performance in university students in chimbote, Peru. Revista Eletrônica Educare, 27(2), 1-14. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.15848 

Bauth, M. F., Angélico, A. P., y De Oliveira, D. C. R. (2019). Association between social skills, sociodemographic factors and self-statements during public speaking by university students. Trends in Psychology, 27(3), 677-692. https://doi.org/10.9788/TP2019.3-06

Benevides, A., Francischetto, V., Penha, A., Maia, J., y Marques, B. (2013). Intelligence and social competence in university adaptation. Estudios de Psicología, 30(3), 317-328. https://doi.org/10.1590/S0103-166X2013000300001

Caballo, V. E. (1983). Asertividad: Definiciones y dimensiones. Studies in Psychology, 4(13), 51-62. https://doi.org/10.1080/02109395.1983.10821343

Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Editorial Siglo XXI.

Caballo, V. E., Salazar, I. C., Olivares, P., Irurtia, M. J., Olivares, J., y Toledo, R.  (2014). Evaluación de las habilidades sociales: Estructura factorial y otras propiedades psicométricas de cuatro medidas de autoinforme. Behavioral Psychology/ Psicología Conductual, 22(3), 375-399. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/08/01.Caballo_Evaluacion_22-3oa.pdf

Campo, L. A., y Martínez, Y. (2009). Habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de la Costa Caribe colombiana. Revista iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 2(1), 39-52. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.2104

Castillo, S., y Sánchez, M. (2016). Habilidades Sociales. Altamar.

Cornejo, A. B., y García, F. D. M. (2020). Habilidades blandas y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Arequipa, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Católica San Pablo]. https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da30ea07-9dbc-4cc2-b195-de5ebf37219d/content

De Almeida, C., Benevides, A., y Siqueira, M. (2019). Social skills training for university students in situations considered difficult in the academic context. Psicología Clínica, 31(1), 95-121. http://dx.doi.org/10.33208/PC1980-5438v0031n01A05

Duche, A. B., Paredes, F. M., Gutiérrez, O. A., y Carcausto, L. C. (2020). Transición secundaria-universidad y la adaptación a la vida universitaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 244- 258. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33245

Flores, G. M. (2018). Habilidades sociales y desempeño laboral de las promotoras educativas de San Juan de Lurigancho, 2016 [Tesis de maestría, Universidad Cesar vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/15883

Furguerle, J., y Graterol, C. T. (2010). Habilidades sociales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en las organizaciones educativas.  INGENIERÍAUVM (Revista Electrónica UVM Facultad de Ingeniería), 4(2), 216-228. https://revistav.uvm.edu.ve/articulos/dp6g13Art5.pdf

Gallego, O. M. (2008). Descripción de las habilidades sociales en estudiantes de psicología de una institución de educación superior. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 1(1), 61-72. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.1106

Gismero, E. (2000). EHS: Escala de Habilidades Sociales. TEA Ediciones. 

Gomes, G., y Benevides, A. (2013). Inteligência, habilidades sociais e expectativas acadêmicas no desempenho de estudantes universitários. Psicologia: Reflexao e Critica, 26(4), 780-789. https://doi.org/10.1590/S0102-79722013000400019

Guim, P., y Marreno, Y. (2022). Desarrollo de competencias en prácticas pre-profesionales y la inserción laboral de egresados universitarios en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 212-227. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38833  

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Herrera, A., Freytes, M. V., López, G. E., y Olaz, F. O.  (2012).  Un estudio comparativo sobre las habilidades sociales en estudiantes de psicología. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(2), 277-287.  https://www.ijpsy.com/volumen12/num2/331.html

Holst, I. C., Galicia, Y., Gómez, G., y Degante, A.  (2017). Las habilidades sociales y sus diferencias en estudiantes universitarios. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 20(2), 22-29. https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/67164

Huambachano, A. M., y Huaire, E. J. (2018). Desarrollo de habilidades sociales en contextos universitarios. Horizonte de la Ciencia, 8(14), 123-130. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/300

León, B. (2009). Salud mental en las aulas. Revista de Estudios de Juventud, (84), 66-83. https://www.injuve.es/sites/default/files/RJ84-06.pdf

León, B., Felipe, E., Mendo, S., e Iglesias, D. (2015). Habilidades sociales en equipos de aprendizaje cooperativo en el contexto universitario. Behavioral Psychology/ Psicología Conductual, 23(2), 191-214. https://www.behavioralpsycho.com/producto/habilidades-sociales-en-equipos-de-aprendizaje-cooperativo-en-el-contexto-universitario/

Lluncor, M. A., Cacho, A., Carranza, R., y Baique, D. B. (2023). Competencias para el desempeño laboral del servidor público en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(E-7), 358-366. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40470

López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8), 69-74.

Manrique, S. D., Oyarzabal, G., y Herrera, A. E. (2018). Análisis de brechas entre las habilidades blandas en egresados de la Facultad de gestión y alta dirección de la PUCP y los requerimientos del mercado laboral según el ámbito empresarial, público y social [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12457

Mañas, C., y Priore, A. A. (2009). Desarrollo de las habilidades pro-sociales para el ejercicio profesional: un estudio realizado con alumnos/as de trabajo social. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 379-382. https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/17037

Mendo, S., León, B., Felipe, E., y Polo, M. I. (2016). Entrenamiento en habilidades sociales en el contexto universitario: Efecto sobre las habilidades sociales para trabajar en equipos y la ansiedad social. Behavioral Psychology/ Psicología Conductual, 24(3), 423-438. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2018/10/03.Mendo_24-3r.pdf

Mendo-Lázaro, S., León, B., Felipe-Castaño, E., Polo, M. I., y Palacios-García, V. (2016). Evaluación de las habilidades sociales de estudiantes de Educación Social. Revista Psicodidáctica, 21(1), 139-156. https://doi.org/10.1387/revpsicodidact.14031

Miranda-Zapata, E., Riquelme-Mella, E., Cifuentes-Cid, H., y Riquelme-Bravo, P. (2014). Confirmatory factor analysis of the social abilities scale in chilean universities.  Revista Latinoamericana de Psicología, 46(2), 73-82. https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70010-X

Monjas, M. I. (Dir.) (2007). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHHSS). Editorial CEPE.

Morán, V. E., García, F. E., y Hormazabal, P. (2018). Validación transcultural del Cuestionario de Habilidades Sociales para Universitarios en estudiantes chilenos y argentinos (CHS-U). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 2(47), 111-123. https://doi.org/10.21865/RIDEP47.2.08

Moreno-Jiménez, B., Blanco-Donoso, L. M., Aguirre-Camacho, A., De Rivas, S., y Herrero, M. (2014). Habilidades sociales para las nuevas organizaciones. Behavioral Psychology/ Psicología Conductual, 22(3), 585-602. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/08/11.Moreno_22-3oa.pdf

Napa, A. J. J., Santa María, H. R., Norabuena, R. P., y Jara, N. (2019). Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(1), 185-200. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.261

Ordaz, M. (2013). La educación de habilidades sociales desde la Extensión Universitaria. Propuesta de acciones. Educar em Revista, (50), 269-283. https://doi.org/10.1590/S0104-40602013000400017

Oyarzún, G., Estrada, C., Pino, E., y Oyarzún, M. (2012). Habilidades sociales y rendimiento académico: Una mirada desde el género. Acta Colombiana de Psicología, 15(2), 21-28. https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/263

Pereira, Z. A., y Del Prette, A. (2003). Psicología de las habilidades sociales: Terapia y educación. Revista Evaluar3(1). https://doi.org/10.35670/1667-4545.v3.n1.609

Pirela, J., y Peña, T. (2005) Nuevos desafíos para la formación del profesional de la información frente al surgimiento de la cibersociedad. Un enfoque de competencias. Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología e información, 18(38), 118-139. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2005.38.4071

Rabanal, R., Huamán, C. R., Murga, N. L., y Chauca, P. (2020). Desarrollo de competencias personales y sociales para la inserción laboral de egresados universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 250-258. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32438  

Rivera, J., Lay, N., Moreno, M. E., Pérez, A., Rocha, G., Parra, M., Durán, S. E., García, J., Redondo, O., y Torres, E. (2019). Programa de entrenamiento para desarrollar habilidades sociales en estudiantes universitarios. Revista Espacio, 40(31), 10. https://www.revistaespacios.com/a19v40n31/a19v40n31p10.pdf

Rodrigues, T. C., Del Prette, A., y Pereira, Z. A. (2022). Social skills training in undergraduate students: A systematic review. Psicología Escolar e Educacional, 26, e236195. https://doi.org/10.1590/2175-35392022236195T

Rodriguez, F. J., y Ridao, S. (2014). El trabajo en equipo como recurso para fomentar las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas, (31), 273-288.

Rosa, G., Navarro-Segura, L., y López, P. (2014). El aprendizaje de las habilidades sociales en la Universidad. Análisis de una experiencia formativa en los Grados de Educación Social y Trabajo Social. Formación Universitaria, 7(4), 25-38. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000400004

Ruiz, M., Jaraba, B., y Romero, L. (2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psicología desde el Caribe, (16), 64-91. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1996

Ruiz, V. M., y Jaramillo, E. A. (2010). Habilidades sociales en estudiantes de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia: Sede Montería. Pensando Psicología, 6(11), 53-63. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/366

Sánchez, R. G., y Ñañez, M. V. (2022). Percepción del trabajo en equipo y de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Puriq, 4, e265.  https://doi.org/10.37073/puriq.4.265

Sánchez-Teruel, D., Robles-Bello, M. A., y González-Cabrera, M. (2015). Competencias sociales en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud (España). Educación Médica, 16(2), 126-130. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2015.09.005 

Silva, J. J. (2016). Brecha porcentual entre las habilidades blandas de los estudiantes de relaciones industriales y las requeridas por empresas de Yanahuara –Arequipa, 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3787/Risichjj.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sofronoff, K. (2016). 32.0 Social skills training approaches for children and youth: Theory, research, and practice. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 55(10), 49. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2016.07.628

Tapia-Gutiérrez, C. P., y Cubo-Delgado, S. (2017). Habilidades sociales relevantes: Percepciones de múltiples actores educativos. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 133-148. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-19.hsrp

Torres, L. (2019). Habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer semestre. Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, 15(2), 223-259. https://revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/viewFile/7961/4577

 

 

 



* Estudiante de Doctorado en Desarrollo Regional y Local en la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias, Colombia. Magíster en Desarrollo y Cultura. Psicóloga. Docente del Programa de Psicología en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), Sincelejo, Colombia. Docente Investigadora de la Línea de Vulnerabilidad Social y Desarrollo de Capacidades Humanas. Líder de Semillero. E-mail: patricia.mendivil@cecar.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1724-7662

 

** Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud en la Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. Magíster en Desarrollo Social. Psicóloga. Docente del Programa de Psicología en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), Sincelejo, Colombia. Docente Investigadora de la Línea de Vulnerabilidad Social y Desarrollo de Capacidades Humanas. Líder de Semillero. E-mail: cindy.hernandezh@cecar.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9208-2207

 

*** Estudiante de Doctorado en Desarrollo Regional y Local en la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias, Colombia. Magister en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Ingeniero Ambiental. Director de Proyección Social y Prácticas en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), Sincelejo, Colombia. E-mail: proyeccionsocial@cecar.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4443-2898

 

**** Magíster en Ciencias de la Educación. Especialista de Investigación Aplicada de la Educación. Psicóloga. Docente Investigadora del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), Sincelejo, Colombia. Líder de Semillero. E-mail: monica.herazol@cecar.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4193-8321

 

 Recibido: 2023-04-12                · Aceptado: 2023-06-30