Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. 3, Julio - Septiembre 2023. pp. 11-15

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar: Romero, J. (2023). Editorial. El reto de las revistas científicas y la inteligencia artificial…. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(3), 11-15.

Editorial

El reto de las revistas científicas y la inteligencia artificial…

En un mundo en constante evolución, donde el conocimiento se convierte en el recurso más valioso y esencial para la sociedad, las revistas científicas emergen como pilares fundamentales para la comprensión profunda de los fenómenos que les rodean. Son los vehículos por los cuales el conocimiento se difunde y se pone al alcance de la humanidad. A través de sus páginas, los investigadores comparten sus hallazgos, teorías y análisis con sus pares de todo el mundo.

Hoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados, las revistas científicas se encuentran en una encrucijada desafiante. La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la forma en que se interactúa con la información y ha planteado profundos cuestionamientos sobre el futuro de la publicación científica.

Uno de los desafíos que enfrentan las revistas científicas es la velocidad de la producción y distribución de información habilitada por la IA. Mientras que las revistas tradicionales pueden requerir semanas o meses para revisar y publicar un artículo, la IA puede generar análisis y resultados en cuestión de segundos. No obstante, surge la preocupación que estos procesos automatizados puedan pasar por alto matices y contextos importantes que los revisores humanos detectarían.

Otro desafío radica en la confiabilidad y la ética en la generación de contenido por parte de la IA, dado que existe la posibilidad de que se difundan artículos con errores o con datos falsos. Frente a ello, las revistas científicas deben establecer estrategias para garantizar la integridad de los contenidos publicados y la autenticidad de los autores.

Si bien la IA presenta desafíos significativos para las revistas científicas, también ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la precisión de la investigación. La clave reside en encontrar un equilibrio entre la adopción de tecnologías emergentes y los estándares de calidad y rigor que han sido fundamentales para la comunidad científica. Las revistas científicas tienen el reto de navegar este terreno incierto y abrazar la innovación de manera responsable, asegurando que la colaboración entre la inteligencia artificial y el pensamiento humano conduzca a un avance continuo en la búsqueda del conocimiento.

En este número, se pone de relieve la realidad anteriormente esbozada, pues la Revista de Ciencias Sociales (RCS-Ve), realiza un gran esfuerzo editorial por abrazar la innovación sin perder de vista la importancia del juicio humano, la transparencia y la integridad, de manera de proporcionar un espacio para la reflexión y el análisis profundo de los temas que moldean la sociedad.

Se abre esta publicación presentando tres artículos en inglés, con ello se aumenta la visibilidad de la revista al sumar nuevos miembros a la comunidad científica. En este sentido, llega la colaboración de Ángelo Villalobos, Leobaldo Molero y Alberto Castellano, con su artículo: Economic growth and its components in south America: Performance in the period 1950-2019, en el que describen el comportamiento de esta variable macroeconómica, destacando dentro del grupo de países aquellos que han tenido un comportamiento positivo y negativo de este indicador.

Seguidamente, está el trabajo presentado por Lorena Espina-Romero, Jesús Guerrero- Alcedo y Jaime Marreros, cuyo artículo se denomina: Psychological factors associated with lifestyle in Venezuelan university students, su objetivo es determinar la influencia de factores psicológicos asociados a los estilos de vida de estudiantes venezolanos de educación superior. Finalmente, Fernando Nolazco, Jaime Menacho, David Maita y Norma Luque Málaga de Reátegui, ofrecen un artículo titulado: Systemic review on personnel selection from the perspective of the labor organization and the candidate. Su finalidad fue realizar un análisis, a partir de la revisión de publicaciones científicas en torno a la selección de personal por parte de las organizaciones.

En cuanto a las temáticas abordadas en idioma español, complace presentar una abundante literatura que proviene de la región latinoamericana. Dicho territorio se erige como un escenario de indagación, debate y reflexión constante sobre los desafíos y las transformaciones que atraviesan las sociedades.

Así se tiene, que desde México colaboran Edy Izaguirre, Gabriel Higuera y Juan Alberto Mendiola, con el trabajo titulado: Defensa de la Constitución en México: Una propuesta para su actualización en materia electoral; igualmente lo hacen: Wilberto Sánchez, Gabriela Clemente, Brian González y Sergio Reyes, con la investigación: Aprendizaje y percepción de la convivencia estudiantil en la Universidad Autónoma de Tamaulipas Zona Sur-México, todo ello en el marco de la pandemia virus SARS-CoV-2.

Desde Colombia, escriben Osmar Fernández, Gustavo Delgado, Marisel Esquiaqui y Alex Castellar, cuyo artículo versa sobre: Pensamiento computacional versus pensamiento matemático: Correlación en aprendizaje de estudiantes de educación media en Colombia; al respecto, concluyen que a medida que se desarrollan procesos de aprendizaje en un pensamiento, implícitamente se generan en el otro. Seguidamente, se presenta el artículo titulado: Consolidación de procesos investigativos integrando criterios de acreditación en alta calidad educativa y tecnologías en Cauca-Colombia, realizado por: Juan Urriago, Julián Salcedo, Alexander Romero y María Aponte, el aporte del equipo consistió en aplicar una metodología innovadora que permite medir la consolidación de los procesos investigativos en la institución objeto de estudio.

En el mismo orden de ideas, se presenta el trabajo titulado: Desafíos de la democracia digital: Análisis de prácticas de participación ciudadana de estudiantes universitarios en Colombia, escrito por los investigadores: Andrés Sandoval, Karen López y Katherine Esponda. Entre los resultados obtenidos resaltan, el bajo impacto entre los jóvenes de los mecanismos de participación ciudadana en línea sobre un mayor compromiso con la transformación socio-política de la sociedad. Cabe destacar, dentro del tema educativo, el artículo presentado por Freddy Marín y María Carrera; titulado: Gestión de la sostenibilidad territorial fundamentada en el diálogo de saberes entre actores locales. La novedad de su investigación consiste en proponer una metodología que postula el diálogo de saberes con sustento en el capital cognitivo y en el capital sinergético, como base para gestionar la sostenibilidad territorial.

Considerando la perspectiva organizacional; los autores: Viviana Cervantes, Roberto Diaz, Madelin Sánchez y Raquel Salgado, comparten su estudio sobre la capacidad de adaptación de cooperativas rurales en el Caribe colombiano. En este sentido, los resultados obtenidos sugieren que estas organizaciones requieren avanzar su modelo de gestión de subsistencia a un modelo sostenible que contribuya al desarrollo de una cultura cooperativa. Otro artículo que corresponde a este campo de conocimiento, lo presentan: Jorge Pacheco, Etelberto Pallares, Evaristo Navarro y Walter Coronel, la investigación realizada versa sobre: Emprendimiento en postpandemia: Caracterización de pequeñas y medianas empresas emergentes en la ciudad de Barranquilla-Colombia. Los autores cuestionan que con base a los casos estudiados observaron que el emprendedor social adolece de prácticas y acciones que contribuyan a la creación de valor en su entorno.

Desde el ámbito de la administración pública llega el artículo de Jorge Restrepo, Jorge Eduardo Missas y Alexander Barrangán, quienes realizan un análisis sobre: La Significación del trabajo decente en Servidores Públicos: Ámbito de la Convención Americana de Derechos Humanos. Los hallazgos obtenidos develan que la Constitución Política de Colombia, está en contravía de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que acarrea la vulnerabilidad de los derechos del servidor público.

Continuando con la presentación de este número, llegan los artículos procedentes de Ecuador, los cuales abordan temas diversos y de gran impacto. A tal efecto, William Vicuña, Carlos Orellana, Edison Orellana y Marcos Quinteros, investigaron sobre: Percepción de los usuarios sobre la calidad de los servicios públicos en el Cantón La Troncal-Ecuador. De los datos obtenidos se desprende que existe insatisfacción por parte de los usuarios, aspecto que revela la prestación de servicios deficientes. También destaca el trabajo realizado por Johanna Reyes, María del Cisne Aguirre, Magdalena Ordóñez y María Cristina Useche, sobre: Docencia universitaria en el Ecuador: Desafíos desde el enfoque de género. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento diferenciado de acuerdo a las categorías de análisis estudiadas.

Otra temática planteada en el ámbito universitario está referida al artículo realizado por: Elisa Zambrano, Yenniz Sánchez, Lucia Loor y Susetty Gómez, denominado: Nuevo paradigma de la gestión del conocimiento en la Educación Superior de Ecuador. Subrayan el papel de la gestión del conocimiento en la competitividad organizacional y su relevancia en el ámbito académico. Concluyen que las universidades necesitan transformarse en centros de innovación, esencial en la formación de profesionales adaptados a las demandas económicas y sociales de la sociedad actual.

Siguiendo la perspectiva universitaria, se presenta el estudio titulado: Modelo para seguimiento de graduados: Hacia el aseguramiento de la calidad de la Educación Superior ecuatoriana, cuyos autores son: Laura Arteaga-Briones, Andrea Azúa-Arteaga y Alexander López-Padrón. Su contribución se centró en formular un modelo teórico-funcional para el seguimiento a graduados, que permita el aseguramiento de la calidad y pertinencia de la formación profesional de las universidades ecuatorianas, en correspondencia con las exigencias del mundo del trabajo. Por su parte, Jacqueline Guillén de Romero, Wilter Macías, Patricio Guamán y Noris Muñoz; exponen su artículo titulado: Formación en valores en el ámbito escolar: Perspectiva del profesional de lo social en Portoviejo-Ecuador. Subrayan la importancia de la familia en el proceso de formación, pues la construcción de valores se inicia en ella y luego continua en la institución educativa y sociedad.

Posteriormente, se presenta el documento: Gestión de comunicación en institutos castrenses: Estrategias y canales de captación de aspirantes en Ecuador, perteneciente a los autores: Eduardo Borja y Vanessa Duque. Su objetivo se centró en diagnosticar las prácticas de comunicación y determinar las estrategias y canales de comunicación idóneos para captar aspirantes, evidenciando la necesidad de incorporar medios digitales para ampliar la demanda de estos programas. Asimismo, Flores, Alcivar y Palma, analizaron el clima organizacional y su relación con el síndrome de burnout en empresas ecuatorianas, los resultados obtenidos del caso de estudio mostraron un clima organizacional muy favorable, aun cuando había trabajadores en todas las fases del síndrome, predominó la fase leve. Seguidamente, está el artículo: Ciclo de vida de empresas bananeras familiares y no familiares en Ecuador: Modelo de ecuaciones estructurales, desarrollado por Burgos, Ramírez, Bonisoli y Campuzano. En este sentido, los hallazgos demuestran que las capacidades dinámicas y la innovación influyen significativamente en el ciclo de vida de ambos tipos de empresas.

El próximo trabajo versa sobre: La matriz de efectos olvidados para la reactivación económica de empresas del sector cerámico en Ecuador, cuyos autores son: Kléber Luna, Rosana Melean y María Alejandra Ferrer, los resultados obtenidos en el trabajo de campo develan la necesidad de aplicar medidas de bioseguridad como estrategia para elevar la productividad de dichas empresas. Otra de las temáticas que se presenta desde el Ecuador, está referida al sector del turismo, específicamente la investigación desarrollada por Terán, Martínez, Davalos y Moreno abordó: La satisfacción de turistas sobre destinos visitados en comunidades receptoras del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas en Imbabura-Ecuador, a través de un análisis multivariado se logró determinar el nivel de satisfacción de los visitantes.

En otro orden de ideas, Useche, Márquez, Labarca y Cuétara, analizan la producción científica del turismo sostenible en destinos de sol y playa, para el período 2009-2019. Entre los temas desarrollados por la comunidad científica están: Gestión integral de playas, evaluación ambiental de playas, sistemas de certificación de playas, acondicionamiento ambiental, entre otros.

En esta edición especial, también se le da la bienvenida a la producción científica desarrollada desde Perú, a tal efecto, se presenta el artículo titulado: Señalización turística como sendero interpretativo desde la percepción de la comunidad en Perú, escrito por Moreno, Apaza, Ramírez y Yauris; destacan que la señalización turística permite el desarrollo y gestión de los recursos, pues mejora la difusión y comunicación del patrimonio cultural. Seguidamente, está el trabajo de Gutiérrez, Romero y Vega, que versa sobre: Pensamiento crítico y la metacognición en tiempos de pandemia en estudiantes universitarios de medicina en Perú. Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa entre ambas variables, lo cual favorece una educación de calidad, reflexiva y transformadora.

En esta misma línea argumentativa, los autores Romero, Urina y Sánchez, reflexionan sobre: Enseñanza y aprendizaje digital: Desafíos actuales en Latinoamérica. Concluyen que los docentes deben manejar de manera efectiva competencias tecnológicas y pedagógicas que desarrollen el pensamiento crítico y reflexivo del educando. Similares conclusiones fueron obtenidas por Alemán, Doroncele y Robles, en su estudio: Traducción, adaptación cultural y validación del cuestionario TPACK-21 en docentes en servicio, para lo cual recomiendan ampliar estudios cualitativos del profesorado como base para la creación de programas de formación continua.

Por su parte, Requejo, Villa, Ruiz y Rojas desarrollaron una investigación en el área organizacional, denominada: Síndrome de burnout en trabajadores empresariales en Perú. Los autores consideran que este síndrome existe en toda organización y afecta al trabajador en su salud y desempeño, lo anterior incide en los intereses económicos de la organización. Otro aporte en torno a esta última temática es presentado por: Santillán, Farje, Gonzales y Coronel, quienes escriben sobre: Síndrome de burnout en odontólogos en Chachapoyas-Perú.

Cerrando este número llega desde Chile el artículo titulado: Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en educación universitaria: Una revisión sistemática, realizado por Liliana Pedraja y Carlos Rodríguez. Los resultados mostraron que los países con mayor número de publicaciones son Estados Unidos e Indonesia; el inglés sigue predominando como idioma del conocimiento y las estrategias de aprendizajes más utilizadas son: El aprendizaje basado en problemas, proyectos, tecnología, casos y cooperativo, así como la combinación del aula invertida basada en proyectos para el aprendizaje en línea. Luego, se sigue con una colaboración entre Chile y Venezuela, presentada por Pedro Bracho Fuenmayor, cuyo título es: Habilidades de liderazgo en tiempos de cambio: Una mirada en las universidades del Zulia-Venezuela. Su propósito fue describir las habilidades del líder en tiempos de cambio en las universidades, considerando la perspectiva teórica de Gavilán (2018).

De argentina se expone el artículo de Luciano Cianci y José Villadeamigo, titulado: ¿Crecimiento desequilibrado sin Hirschman? Las ‘políticas orientadas por misiones’ y su olvido de la periferia. Dichos autores realizaron una investigación documental sobre la idea de ‘crecimiento desequilibrado’ postulada por Albert Hirschman y su posible aplicación en países periféricos. Finalmente, se tiene la colaboración entre la Universidad de la Habana-Cuba y la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador, con el artículo realizado por Priscila Ruíz y Mayra Ruíz, las cuales hicieron un estudio desde la perspectiva de género, abordando la temática de Auditoría de género: Un enfoque desde la responsabilidad social universitaria, para lo cual sistematizaron los conceptos generales sobre género, responsabilidad social universitaria y auditoría, así como su interrelación, a partir de la pesquisa bibliográfica realizada por los autores e investigadores de varias universidades en el tema.

Dra. Jenny Romero Borre

Profesor Universidad de la Costa-Colombia, Colombia

Miembro del Comité Editorial (Comité Internacional)

Revista de Ciencias Sociales (RCS-Ve)

E-mail: jromero٥٨@cuc.edu.co

ORCID: https://orcid.org/٠٠٠٠-٠٠٠٢-٠٤٥٧-٦٤٦٧