Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, Número Especial 7, junio 2023. pp. 367-380

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: Cusihuamán-Sisa, G. N., Alarcón, J. G., Aguilar, C. I., y Valdivia, F. (2023). Comunicación alternativa: De las bocinas populares a la hipermediación digital en Arequipa-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(Número Especial 7), 367-380.

Comunicación alternativa: De las bocinas populares a la hipermediación digital en Arequipa-Perú

Cusihuamán-Sisa, Gregorio Nicolás*

Alarcón Condori, Javier Guido**

Aguilar Del Carpio, Carlos Ilich***

Valdivia Medina, Fátima****

Resumen

El artículo analiza el trayecto de la comunicación alternativa en Arequipa-Perú, aportando circunstancialmente al contexto en el que se desenvolvía, revisando cada peldaño histórico de la realidad social, cómo ha evolucionado y qué aspectos relevantes han trascendido en la epistemología de comunicación, considerando perspectivas interdisciplinarias y transdisciplinarias, como aporte sustantivo en este proceso evolutivo, en sus diversas manifestaciones plasmadas en los procesos subsecuentes en respuesta y acceso a la información pública. El objetivo fue analizar la comunicación social alternativa y el impacto en la epistemología teórica de la comunicación en la región Arequipa-Perú. La metodología es aplicativa con enfoque cualitativo documental, con perspectiva etnológica testimonial, aplicando un Delphi con especialistas en campo, contrastando con los nuevos escenarios digitales. Entre los hallazgos se evidencia que el cambio en los medios no ha logrado modificar las estructuras propias de la comunicación, las prácticas costumbristas se mantienen trasversalmente; a su vez, esquemas tradicionales se han fortalecido con el uso de herramientas digitales, las identidades culturales prevalecieron a las transformaciones tecnológicas. Se concluye que la academia como ha observado la realidad social, su lectura es aún disfuncional, al margen que los colectivos sociales han modificado sus perfiles en función a los riesgos que perciben.

Palabras clave: Epistemología; comunicación alternativa; interculturalidad; transdisciplinario; hipermediación digital.

* Doctor en Ciencias Sociales. Docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: gcusihuaman@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0568-8065

** Magister en Ciencias: Informática con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en gestión y educación. Docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: jalarconc@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9195-8756

*** Doctor en Comunicación y Desarrollo. Docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: caguilarde@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8749-2228

**** Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: fvaldiviam@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7082-7738

Recibido: 2023-01-10 · Aceptado: 2023-03-30

Alternative communication: From popular horns to digital hypermediation in Arequipa-Peru

Abstract

The article analyzes the path of alternative communication in Arequipa-Peru, circumstantially contributing to the context in which it developed, reviewing each historical step of social reality, how it has evolved and what relevant aspects have transcended in the epistemology of communication, considering perspectives interdisciplinary and transdisciplinary, as a substantive contribution in this evolutionary process, in its various manifestations embodied in the subsequent processes in response to and access to public information. The objective was to analyze alternative social communication and its impact on the theoretical epistemology of communication in the Arequipa-Peru region. The methodology is applied with a qualitative documentary approach, with a testimonial ethnological perspective, applying a Delphi with specialists in the field, contrasting with the new digital scenarios. Among the findings, it is evident that the change in the media has not managed to modify the structures of communication, customary practices are maintained transversally; in turn, traditional schemes have been strengthened with the use of digital tools, cultural identities prevailed over technological transformations. It is concluded that, as the academy has observed social reality, its reading is still dysfunctional, regardless of the fact that social groups have modified their profiles based on the risks they perceive.

Keywords: Epistemology; alternative communication; interculturality; transdisciplinary; digital hypermediation.

Introducción

Analizando el aporte y las modificaciones de la comunicación alternativa en la construcción teórica de la comunicación en Arequipa-Perú, desde la perspectiva de la academia se le llamaba comunicación popular o comunitaria, considerada así, “los medios de comunicación populares, alternativos y comunitarios, surgen para darle un espacio de participación a sectores sociales históricamente excluidos donde puedan buscar soluciones a problemáticas sociales que no eran atendidas por el gobierno del momento” (Rodríguez y Navarro, 2020, p.2).

Desde este contexto, la percepción latinoamericana sobre la comunicación que responde a los sistemas hegemónicos convencionales que concentran los medios, las características son muy similares; la evolución ha sido muy dinámica, el análisis teórico trato de ser disciplinario; sin embargo, en el trayecto se alimentó y a veces surgió de espacios distintos a la academia comunicológica, tuvo inicios en antropología, sociología, o simplemente ciudadanos habidos de comunicar sus vivencias.

A lo largo de varios años se intentó encasillar disciplinariamente, a su vez muchos analistas plantean posiciones distintas, Carrillo (2015) señala que:

La perspectiva disciplinar resulta reduccionista ante la complejidad de los sitemas de información, afectada por una gran diversidad de fenómenos disfuncionales causados por la tecnología, ya que excluye la complejidad de las relaciones y la imbricación de los elementos de las realidades sociales en sus contextos. (p.37)

En este sentido, son diversas las dificultades que en la actualidad existen sobre la comunicación, el impacto de las tecnologías y de los sistemas de comunicación en las organizaciones y en los individuos designan grandes retos por el aporte al ser humano. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar la comunicación social alternativa y el impactó en la epistemología teórica de la comunicación en la región Arequipa-Perú.

1. Comunicación alternativa: Una mirada desde lo social

El comentario refiere al complejo mundo de los sistemas de información y los eventos que generan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), generando espacios de incertidumbre que podrían ser cubiertos coyunturalmente por teorías interdisciplinarias, el conocido sociólogo norteamericano Wallerstein (2006) decía:

Es posible que se esté bajo la presencia con el fin de un tipo de racionalidad que ya no es apropiada para nuestro tiempo. [A su vez recalca] Pedimos que se ponga el acento en lo complejo, lo temporal y lo inestable, que corresponde hoy a un movimiento transdisciplinario que adquiere cada vez mayor vigor. (p.85)

Por su parte, Carrasco (2015) sostiene que:

La investigación transdisciplinaria es la comprensión de un problema teniendo como premisa la complejidad real del contexto, dado incluye con todos los elementos que la conforman. Implica involucrar en la conformación del equipo investigador a especialistas y a grupos que no necesariamente son profesionales y/o especialistas en el tema, sino actores. (p.3)

Y es que la comunicación como problema social, ha ido evolucionando, generando sus propias respuestas, donde el análisis teórico ha tenido más que fundamentos o argumentos de soporte, lecturas de hechos prácticos, construcciones teóricas de acciones ya realizadas, cierto que sistematizadas y organizadas, pero lejos de ser el sustento analítico de quehacer comunicacional.

En tal sentido, el artículo trata de analizar las acciones comunicativas sociales, desde la perspectiva alternativa para construir teoría, como señala Piaget (1978), “criterios objetivos a la investigación que permitan resistir con alguna eficacia el peligro de construir nuevas metafísicas del conocimiento” (p.58); por lo que envuelve la praxis constructivista con inclinación a histórico-crítico donde “lo real, lo cognoscible, puede ser construido por sus observadores” (Perraudeau, 2001, p.38).

Y es que se acude a sostener con solvencia la comunicación alternativa, dando la dimensión real en nuevos escenarios, donde la hipermediación, caracterizada por la inmediatez y el cortoplacismo, recorta la visión estructural de una sociedad con arraigo cultural, que muchas veces esa transformación tecnológica no pasa de ser una herramienta mediática.

La comunicación alternativa se concibe como la reconstrucción de la memoria popular, la construcción de nuevos saberes, fortaleciendo la territorialidad del poder popular (León, 2014); para Sáez (2015): “la comunicación alternativa es un objeto de estudio “indisciplinado”, cuyas expresiones se han caracterizado históricamente por su carácter inconstante, difuso y en ocasiones efímero: si se los mira con el mismo foco de análisis que los medios tradicionales” (p.421); a su vez remarca el carácter alternativo a lo convencional, tanto a nivel gubernamental como comercial.

A su vez, la interculturalidad se percibe como “un proyecto de diálogo entre diversas culturas. A través de ella se pretende construir una nueva relación social, más igualitaria, sin discriminación, de respeto entre grupos y personas que pertenecen a diferentes culturas” (Andrade, 2009, p.20); se trata de interacción de iguales, subrayar que no hay culturas superiores ni inferiores, son distintas, en esa medida el trato es dialogante.

2. Metodología

La investigación tiene un carácter cualitativo, parte del análisis documental desarrollado en la Universidad Nacional de San Agustín en Perú, y es complementado de manera sistemática con entrevistas a profundidad con perspectiva etnológica, de actores en la práctica de la comunicación social, en los diferentes periodos de análisis, protagonistas en la comunicación popular, que en el trayecto investigativo aportaron sustancialmente en la construcción social.

A su vez, se utilizó la observación como instrumento de análisis, sobre todo en la diferenciación de etapas o periodos relevantes en la acción comunicativa social, se tuvo en cuenta la perspectiva etnológica, considerando “la inclusión sistemática del registro etnográfico en los procesos de intervención en comunicación comunitaria y popular” (Fasano, 2015, p.7), pues es el ingrediente transversal en el análisis de la comunicación alternativa. Otro aspecto relevante es como se fue construyendo las experiencias en conceptos, y finalmente en propuestas comunicativas, en ello se tuvo en cuenta:

El término de “constructo teórico”, ya que se concibe el conocimiento a través de una reconstrucción social que permite interpretar la realidad a través de la interacción entre los seres humanos, valorando las experiencias significativas de los contextos particulares mediados por las condiciones de tiempo y de espacio. (Doubront, Doubront y Gómez, 2021, p.142)

El aporte del Delphi aplicado con profesionales que recorrieron las diferentes etapas de la comunicación alternativa, permite plantear alcances como riesgos que se perciben en el desarrollo de la comunicación alternativa. Se perciben observaciones diversas, desde los organizadores de las bocinas en los barrios populares, las pizarras populares, los muros del pueblo, hasta los streamer actuales.

Asimismo, “la generación de autorrepresentaciones mediáticas en los medios sociales por parte de grupos subalternos que aporten a la memoria histórica como discurso de luchas y resistencias a la construcción de representaciones sociales propuestas desde el discurso hegemónico” (Noscué, González y Pauloni, 2019, p.114), quienes no se consideran parte de la concentración de medios, en sus diversas manifestaciones, cadenas radiales, televisoras locales y nacionales, así como los consorcios de la prensa escrita; son alternos al sistema comunicacional vigente.

Este análisis parte de una interrogante que plantea Delgado (2009): “¿Por qué eso que hacemos es comunicación y no otra cosa?” (p.50); la epistemología explica los fundamentos en que se basa para hacer comunicación, en ese entender, la comunicación alternativa tiene su origen y evolución en el quehacer social y cultural; “los procesos mediáticos están, por tanto, estrechamente vinculados a las nuevas formas de organización social y a las nuevas relaciones socio-técnicas que se establecen y dan lugar a nuevas experiencias mediáticas que no se cierran sobre sí mismas” (Santos y Lima, 2020, p.47).

Por su parte, en un artículo, el propio Sierra (2011) señala, “esta nueva lógica de control y reproducción social, pues articula las complejas relaciones entre información, organización y acción social, problematizando la cognición como problema epistémico para la propia teoría de la comunicación” (p.182 y 183).

Es así que “fomenta la autocomunicación y cultura participativa de los usuarios, pues les da poder y protagonismo en un escenario que antes les era ajeno” (Albornoz-Falcón y Luján-Escribano, 2020, p.82), esta forma no tan nueva pero si innovadora en función a los recursos con que se cuenta y con el único propósito de comunicar, de dar información y de recibir respuestas; considera que “el desafío es potencializar esas vivencias para salir de lo establecido, de lo ya dicho, de lo ya hecho, del destino marcado, es decir (…) construir la autonomía de hacer la historia” (Russi, 2020, p.28). En el mismo sentido, con el dinamismo dialectico del proceso comunicativo, Costa (2012), señala que:

Un fenómeno psicosocial que no debe escapar a su atención es el que ha sido provocado por la tecnología de telecomunicaciones (comunicación-acción a distancia) y la inclusión en ella de un mecanismo feed back absolutamente nuevo: la interactividad (dialogo interactivo hombre-maquina). (p. 52)

Característica típica de una acción comunicativa en el ámbito social; aun si esta se encuentra en sectores rurales como se da en algunos casos, “cada pueblo tiene su propia tradición cultural y, en principio, no hay por qué hablar de culturas mejores ni peores: cada una de ellas será buena, si ha conseguido hacer sobrevivir y dotar de dignidad a una sociedad determinada” (Llano, 2008, p.443); y la comunicación popular tiene ese papel connotativo en su desarrollo, por encima de sus precariedades, las formas tradicionales e identitarias prevalecen.

Un aspecto al que se debe tomar en cuenta según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2005), es que: “Hoy en día, un acto cognitivo no se puede concebir basándose en el modelo de las teorías clásicas del conocimiento, que lo consideran como un acto psicológico individual” (p.55); tratándose de la comunicación alternativa, para analizar los procesos epistémicos se hacen necesarios concebir con claridad los actos cognoscitivos, considerando que la sistematización argumentativa es crucial en la concepción teórica de la comunicación.

En la revisión teórica de la comunicación alternativa, se han ido variando algunas percepciones de los procedimientos, las herramientas, los instrumentos y a veces los objetivos, más los principios fundamentales se han conservado e incluso se ha fortalecido, Moragas (1979) señala que:

La comunicación alternativa es un instrumento de la lucha popular contra el poder, de ahí que una de las diferencias fundamentales entre la teoría de la comunicación alternativa y la teoría de la comunicación dominante deba encontrarse en el área de la teoría del emisor y en las condiciones de producción del significado. (p.78)

Si bien se percibe como una respuesta al status quo establecido, la connotación de rechazo no es el objetivo, se apunta a cubrir un espacio vacío con los argumentos académicos de la comunicación; ya en 1993, una publicación de la revista Chasqui señalaba que en la comunicación popular “expresan necesidades e intereses de grupos sociales que luchan por sus derechos (…) [y que a su vez la comunidad como] espacio de pertenencia e identificación simbólica no voluntario, como agrupamiento no deliberado constituido a partir de la raza, la edad, el sexo o adscripciones culturales” (Mata, 1993, p.59).

Fortaleciendo la idea de lo que llamaron la voz de los sin voz, aunque muchos medios tradicionales hayan “defendido a la ciudadanía”, en realidad “algunos de los principales medios privados han estado muy vinculados a juegos de intereses políticos-económicos alrededor de la crisis financiera más grandes que ha vivido el país, sesgando la información con el objetivo de defender sus intereses particulares” (Lizarzaburo y Sánchez, 2018, p.115); sin embargo, el análisis propuesto por investigaciones en el vecino Ecuador, no es ajeno a esta realidad.

Un detalle destacable de la comunicación alternativa, es “el factor intercultural, el cual no permite que sólo se considere la propia cultura de origen, sino que también se evalúen otras influencias del entorno” (Barreto, 2015, p.77); y como se dijo anteriormente, que tengan ese sentido de pertenencia, o la misma condición de exclusión del sistema mediático. Y es que “la interculturalidad no puede ser vista desvinculada de la temática de la formación ciudadana” (Rodríguez, 2008, p.114), es necesario incluirla en el ámbito social, político e inclusive debe ser parte de la agenda gubernamental; su aislamiento tiene reveses que podrían reconstruir las identidades olvidadas.

En este trayecto de análisis, hay organizaciones como ALER que ha logrado plantear que: “La comunicación popular ha significado un proceso revelador, pues permitió entender de qué manera se articuló la industria cultural en el mundo, y cómo este nuevo orden exigió una nueva forma de comunicar” (Vallejo y Villalva, 2021, p.56), incluyendo sectores invisibilizados; sin embargo, a la luz de los acontecimientos actuales, el proceso de tecnologización ha embarcado a otro espacio con mayor dinamismo, donde los “medios hiperlocales son una tendencia. Se trata de medios cuyos contenidos abarcan una zona geográfica específica. Su contenido generalmente no aparece en los medios de comunicación tradicionales y las fuentes son variadas: desde vecinos hasta fuentes digitales poco exploradas” (Crucianelli, 2013, p. 176), generando así algunas variantes de la llamada comunicación popular.

A su vez, en el enfoque intercultural, el papel que le tocó jugar a la comunicación alternativa, fue mucho más reconfortante, el fortalecimiento de las identidades invisibilizadas por el conglomerado de medios tradicionales, se ve refloreciente, “serían las voces múltiples de las muchas memorias que se niegan al olvido” (Degregori, 2014, p.84); tal cual, como señalan antropólogos conocidos en el medio académico, el sistema mediático globalizante y cosmopolita no ha podido doblegar la cultura ancestral.

En versión de Bolter y Grusin (2011), “la realidad virtual es inmersiva” (p.30), es decir, es la concurrencia de diversas formas de interacción digital, mensajes simbólicos, frases, versos y demás, cuya característica es la inmediatez, el aquí y ahora, le da ese dinamismo contemporáneo de la comunicación. Por su parte, el creador del término hipermediación, señala que las teorías de la comunicación de masas al, día de hoy, han quedado desfasadas por la intervención de las hipermediaciones, “ya no bastan el feedback, las sofisticaciones del two-steps flow of communication o la reivindicación de los usos y gratificaciones” (Scolari, 2008, p.20). Este nuevo escenario de la comunicación ha venido con poder, libertad y expresión abierta en las redes sociales; aunque para muchos genere riesgos e incertidumbres, es la nueva voz de los sin voz.

Los comunicadores modernos, perciben que “las tendencias indican como los contenidos de streaming se han apoderado de gran parte del mercado y medios tradicionales como la televisión se están viendo obligados a reinventarse con el fin de mantenerse vigentes con las nuevas generaciones” (Rodríguez, 2019, p.71); la persistencia de la comunicación alternativa por ampliar coberturas con transmisores sofisticados quedaron reducidas, “la comunicación virtual dan cuenta de procesos de comunicación transnacionales en los que las identidades individuales y colectivas reproducen complejas dinámicas históricas, sociales y culturales” (Retis, 2018, p.34); recomponiendo el poder de los medios que tradicionalmente dominaban el espectro.

El esquema mediático actual genera formas diversas de aplicación, un análisis de Montero y Mora-Fernández (2020) señala que “este nuevo complejo lenguaje de la cultura digital las narraciones hipermedia y transmedia actuales pueden buscar las situaciones adaptativas, dinámicas o emergentes para crear una estructura algorítmica con una dinámica de retroalimentación” (p.333). A su vez el papel del receptor cambia sistemáticamente, “el público pasa a ser protagonista de la información, no un mero consumidor de contenidos. Hay un aumento de la participación de los ciudadanos, que quieren ser activos, elaborar contenidos y ello contribuye a una mayor democratización del streaming” (Marín, 2021, p.61).

A la vez que desarrolla un nuevo perfil en su quehacer cotidiano de comunicador, “este perfil responde a la reunión de teorías que coinciden en el papel del prosumer como la definición más completa del usuario que crea y produce contenidos en la red y la raíz del resto de clasificaciones venideras” (Herrero-Diz, Ramos-Serrano y Nó, 2016, p.6). Asimismo, un análisis de la comunicación intercultural señala que: “Los medios digitales forman parte del comportamiento cultural, social, costumbres y tradiciones, migran con ellos” (Herrera et al., 2022, p.460).

Otra de las características de la comunicación actual es la dinámica interactiva del emisor con el receptor, cada alejamiento puede resultar crucial en su intento por sobrevivir en el mercado altamente competitivo de la comunicación virtual; en su defecto tratar de ampliar su cobertura puede ser determinante, y sus decisiones tienen un control de calidad cada segundo de transmisión que se realiza, al menos es la característica que se percibe desde el exterior del espacio comunicativo.

3. Comunicación alternativa: Una mirada desde el escenario actual de la hipermediación

Después del recorrido teórico, y visto el escenario actual de la hipermediación, se emprende el examen práctico de la comunicación alternativa, a partir del Delphi aplicado a especialistas de este sector de la comunicación, por lo que resulta plausible iniciar con una reflexión publicada en la Revista de Ciencias Sociales (Ve), donde Ladino (2022) afirma que:

Los integrantes de los medios comunitarios y alternativos que participaron de los grupos focales señalaron que hacen parte de la construcción de un tejido social que se está transformando, y saben que la información que promueven es clave en ese proceso, no solo porque contextualizan, sino que ayudan en la memoria regional, saben que los medios son la extensión del pensamiento social y que este incide en el trabajo comunitario, por ello su permanencia zonal. (p.137)

Entre los detalles destacables, es el aspecto cultural, donde se visibiliza las tradiciones y costumbres de las diferentes comunidades, sus actividades religiosas, sus necesidades sociales, así como políticas, e incluso sus necesidades básicas y hasta eventos sociales y familiares que resultan significativos para cada quien, hoy se constituyen en insumos de información y comunicación abordados en el trayecto de la comunicación alternativa, que se presentan en función a los acontecimientos que en el devenir del tiempo suceden, quizá con mayor influencia por el acelerado dinamismo de las tecnologías de la información, sin que ese sea necesariamente el único factor que contribuya en la caracterización de la comunicación alternativa.

Como se aprecia en la Figura I, la primera etapa de manera coincidente, se le atribuye a los radioaficionados, si bien no se presentan como una respuesta al sistema imperante, más bien tiene un carácter de cubrir un vacío de información, con un bajo nivel de capacidad de respuesta del oyente, pero con una cobertura amplia en determinados eventos, en razón a las condiciones naturales, climatológicas, que impiden que los medios de comunicación masiva lleguen de manera fluida.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Figura I: Etapas de la Comunicación alternativa percibidas desde la Universidad Pública en Arequipa

El segundo peldaño, muy dinámico en su contexto son las bocinas populares (ver Figura I), en Arequipa-Perú fueron notoriamente lideradas por el centro de comunicación Amakella, encabezados por el R.P. Eloy Arribas Lázaro, con presencia en varios distritos de la periferia de Arequipa, donde las convocatorias para las faenas dominicales, jornadas de trabajo barrial eran incesantes y necesarias; muy lejos de los medios tradicionales.

El tercer peldaño, claramente distinguido por los comunicadores participantes en el Delphi, que también marcaron época, fueron las pizarras populares (ver Figura I), o llamadas por Andrés Javier(1) como los muros de la vergüenza, donde los pobladores que no tenían espacio para expresar sus inconveniencias, o simplemente para hacerse presente en la sociedad, fueron canalizadas a través de pizarras en espacios públicos, donde pobladores hacían largas colas para plantear sus ideas, sus propuestas y sus críticas; fue cubierto también por docentes y estudiantes de comunicación.

El cuarto peldaño, esta referido a la época donde proliferó una gran cantidad de emisoras en frecuencia modulada informal (ver Figura I), sin los permisos correspondientes, que difundían todo tipo de información al margen de la ley; en Arequipa marcó época, se podría identificar algunas como radio Cultura, tercer mundo, splendis, aeropuerto, entre otras. Algunos muy cercanos a cada centro poblado, tanto a nivel urbano como rural; los mismos que podrían catalogarse como emprendimientos a decir de Rincón et al. (2022), remarcando que la era digital encara desafíos en todas las áreas, más aún cuando se trata del uso de tecnologías de la información.

El quinto peldaño, es la competencia hipermediatica de las redes en la plataforma virtual (ver Figura I), es alternativa, porque recibe información que no están usualmente en el sistema mediático tradicional de los medios convencionales, recuperando el termino inicial están las voces de los sin voz, “hacer públicas experiencias privadas, frecuentemente calladas por la gente por vergüenza a demostrar debilidad, fracaso o inadaptabilidad a la vida moderna en la ciudad” (Méndez-Sastoque, 2018, p.272); este es el medio que sin reserva aparece de manera inmediata; es el espacio que estuvo oculto y hoy les hace visibles ante su comunidad.

Sin embargo, su vigencia es precaria, así como puede incrementarse, puede desaparecer sin mayor aviso previo, “en las agencias interactivas son más que conscientes de la necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre los deseos del usuario, las necesidades de los anunciantes” (Carrillo y Castillo, 2005, p.8); tienen abierta la puerta para crecer, como para salir del espectro sin mayor incomodidad social.

Este espacio encontrado por la comunicación alternativa, coyunturalmente ha cobrado mayor vigencia para hacerse visible, como para compartir experiencias que los medios convencionales les han negado, se transmiten desde fiestas costumbristas con cientos de miles de navegantes de la red de diferentes partes del mundo, rompiendo límites geográficos, generando comunidades de cibernautas alrededor de identidades claramente invisibilizados por tanto tiempo.

Entre las interrogantes respondidas por Junior Peña(2), es que las actividades costumbristas y tradicionales de los pueblos, permiten reencontrarse con sus ancestros en cada transmisión, corroborado por el análisis de Moran y Panero (2020), “la recreación es la clave de la dinámica de la cultura popular y está hoy día también se desarrolla con fuerza en Internet” (p.8). El artefacto identitario de los pueblos en las diferentes provincias se constituye en el argumento insoslayable de difusión, la transmisión en tiempo real de manera virtual de las corridas de toros, o de las fiestas patronales, superan largamente la cobertura de medios convencionales, mostrando la prevalencia y la adaptación de las condiciones tecnológicas a las limitaciones geográficas y de equipamiento.

A su vez, José Mamani(3) señala que la clave de dar voz a los sin voz, es cuidar su comunidad llevando información fidedigna, interactuar con los cibernautas y mantener normas éticas que no incomoden a tus seguidores, entre las publicaciones que prefiere son las de mostrar el patrimonio turístico, así como las actividades recreativas, llámese partidos de fulbito entre otros; uno de los pilares de la comunicación alternativa es el interactuar con tu comunidad, como señala Parra-Mayorca (2020), “marcar la diferencia entre una pieza multimedia con bajo contenido de interacción y una pieza que combine las tres características de la interactividad (control activo, sincronía y multidireccionalidad)” (p.14); es que con un pequeño descuido puedes perder parte de tu comunidad, que tanto te costó conseguir por lo que resulta muy doloroso, recalcó.

Respecto a las herramientas e instrumentos técnicos, tienen la ventaja del dinamismo tecnológico, con un celular de promedio con instalación de internet, puedes transmitir en directo, por diferentes redes, ya sea por Facebook, YouTube, o Instagram, por lo que las restricciones son mínimas; a su vez no se requiere una formación especializada, con conocimientos básicos de manipulación de un celular puedes convertirte en un stream.

Entre los condicionamientos de la vigencia de una comunicación alternativa, que si bien abre las posibilidades para evidenciar actividades culturales, sociales, políticos, deportivos y demás; se presta a difundir información falsa, a tergiversar la realidad; los riesgos son inminentes por lo que se trata de manera expresa en esta investigación, por lo que el planteamiento queda resumido en el Cuadro 1.

Cuadro 1

Propuestas de regulación en la publicación de redes en Arequipa

Regulación por el Gobierno

Autorregulación

Hetero regulación

La propuesta es que el gobierno establezca un reglamento de cumplimiento obligatorio para quienes publican en redes

Que cada comunicador alternativo a través de cualquiera de las redes se autorregule, de no hacerlo sus seguidores fácilmente pueden abandonarlo

Que instituciones de la sociedad civil se encargue de vigilar las diversas publicaciones en las redes, ya sea el colegio de periodistas, el colegio de abogados, u otra institución similar

Positivo

Negativo

Positivo

Negativo

Positivo

Negativo

Que el gobierno convoque a profesionales idóneos para elaborar normas de estricto cumplimiento

Que el gobierno de turno favorezca a determinados comunicadores en desmedro de otros que no comulguen con sus ideas

Los comunicadores se autorregulan, de no hacerlo corren el riesgo de perder seguidores y desaparecer en el medio

El riesgo sigue tocando su ritmo, solo con las reglas de cada red social

Personas sin vínculo directo con los medios podrían plantear normas neutrales a favor de la sociedad

Las formas de financiar sería el dilema, quien debe cubrir los costos de este trabajo

Fuente: Elaboración propia, 2022.

La controversia respecto a los riesgos de una comunicación sin regulación es notoria, las propuestas evidentemente generan posiciones encontradas, algunos proponen limitaciones en la medida que la difusión abierta ha generado la proliferación de los denominados fake news, como decía Amorós (2018) “para que nuestra noticia falsa alcance su objetivo ideológico o económico necesitamos que se propague como la pólvora” (p.59); característica típica de los difusores en red, la inmediatez, que si bien después de la difusión se permiten rectificarlos; en el momento de la difusión pueden generar problemas tanto a instituciones como a personas dejando daños de gran magnitud.

También es cierto que cada vez las redes han generado una serie de normas internas, reguladas desde el ámbito internacional, Facebook y YouTube censuran una serie de publicaciones, la xenofobia, la discriminación racial, las publicaciones de violencia, entre otras; sin embargo, la sociedad ¿qué posibilidades de sancionar información que colisione con derechos de terceros tiene?, se hace necesario poner en agenda de discusión de manera que se llegue a conclusiones coherentes con los derechos y deberes de quienes publican y de sus cibernautas.

El trayecto de la comunicación alternativa analizada, deja espacios de discusión abierta, los medios masivos de comunicación desde su origen han servido a segmentos concentrados de la población en desmedro de sectores de la periferia de la sociedad, invisibilizando sus necesidades, sus costumbres, sus tradiciones; tratando con indiferencia acciones sociocríticas de la sociedad. Razón fundamental para el origen de comunicadores alternativos, ya decía Kaplún (2007): “En este tipo de prácticas, ligadas a procesos de movilización social y animación cultural, a luchas por el reconocimiento y la redistribución del poder, la gama de medios desplegados es muy amplia” (p.314). Es decir, la comunicación alternativa nace de manera conjunta con las organizaciones gremiales, sindicales, con propósitos eminentemente de reivindicación social.

En el recorrido, se ha experimentado una serie de tropiezos que muchas veces a lindado con la trasgresión de la ley, ley que por supuesto no les alcanza en la medida que están no solo en las afueras del sistema convencional, sino también en los extremos geográficos de las ciudades; como dice Rivoir (2020): “Los modelos de desarrollo urbano de ciudades “gentrificantes”, donde todo confluye en los nodos centrales y las capitales” (p.60), generando disconformidad en las afueras de las ciudades, en este caso el desmedro es en cascada, algunos más que otros, Carrión (2013) dice que, “las ciudades y su orden jerárquico se definen a partir de los atributos demográficos y no desde relaciones constitutivas” (p.28); lo que genera esa jerarquía urbana, dando trato desigual en términos territoriales.

Por otra parte, el temor de la concentración de los medios está generando remezones en el sistema, Do Rego (2011) señala que, “medios convencionales se fusiona al de internet y el interrogante está planteado en quienes serán los que dominen en este nuevo escenario, pero más allá de quienes lideren, está claro que se han quebrado los monopolios” (p.53); aunque la caída de los poderes facticos de la comunicación aun no son evidentes, el remezón es inminente.

Más aún como señalan Herrera y Apolaya (2022) que, “los procesos de democratización de la comunicación adquieren relevancia cuando son los propios gobiernos quienes empujan este proyecto consciente de la necesidad político-social de eliminar los monopolios mediáticos para fortalecer los procesos democráticos de los países” (p.149), requieren la relevancia necesaria y la discusión suficiente por parte de la academia.

Otro aspecto relevante que requiere discusión, es la capacidad afectiva de las trasmisiones, Serrano-Puche (2016) sostiene que el “internet es una «tecnología afectiva», en el sentido de que es cauce para la expresión de emociones y participa en la constitución de la subjetividad de la persona” (p.24); en el curso de las deliberaciones con los participantes, se deslizó que las características identitarias culturales, así como “la migración, la ausencia, la trashumancia, dejan huella en los nombres de los conjuntos andinos: Los Errantes; en los cantantes; “caminante cerreño” incluso en los programas radiales, “Nostalgia andina” (Degregori, 2013, p.137 y 138).

Y como ingrediente apremiante es reconocer que, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se perciben culturas invisibles, en razón que sus costumbres y tradiciones e idiomas se diluyen sistemáticamente (Cusihuamán, 2019), siendo esta solo una muestra en el espectro general de la comunicación alternativa. En la misma dirección García-Villalva y Gutiérrez (2021), consideran que el uso de internet por parte de los indígenas del Cauca, haciendo notar que no es elemento del escenario mediático convencional, es lo que fundamenta el ideal democrático de las tecnologías, permitiendo una voz propia en el escenario político.

Conclusiones

La comunicación alternativa mantiene vigente el objetivo central desde su origen, de integrar sectores donde la comunicación convencional la excluye; los condicionamientos geográficos y tecnológicos no han generado limitaciones sustanciales, por el contrario, han posibilitado estrategias resilientes. Del mismo modo, las limitaciones técnicas y profesionales han fortalecido esquemas de información intercultural consolidando sus artefactos identitarios con dinámicas transdisciplinarias; es decir, especialistas e incluso aficionados, han incursionado en la comunicación masiva a través de redes sociales, construyendo escenarios virtuales con auditorios heterogéneos de diferentes latitudes.

Por otra parte, los riesgos de una comunicación abierta y sin limitaciones legales generan controversia, por lo que se hace necesario una discusión desde la academia incursionando en los debates políticos, de manera que el libre albedrio no se constituya en un libertinaje mediático, ni impida la voz a los sin voz.

Es evidente que las características sociales económicas y culturales no tuvieron la misma trayectoria del acelerado dinamismo tecnológico; sin embargo, el predominio de las costumbres y tradiciones culturales, han generado estrategias comunicativas flexibles, capaces de adaptarse a las diferentes circunstancias y momentos, visibilizando con mayor singularidad sus identidades arraigadas históricamente en las provincias de Arequipa-Perú a través de las diferentes redes sociales. Por otra parte, respecto al riesgo del libertinaje informativo de las redes, se hace necesario generar una agenda deliberativa interdisciplinaria más amplia, de manera que las limitaciones legales no impidan la creatividad intercultural de los comunicadores.

Notas

1 Andrés Javier Mamani, formó parte del equipo fundador del centro de comunicación Amakella, actualmente director en radio Yaraví.

2 Junior Peña Silva, comunicador alternativo de la provincia Condesuyos con reconocimiento en diferentes sectores rurales de Arequipa.

3 José Mamani Zamata, comunicador alternativo de la ciudad de Arequipa.

Referencias bibliográficas

Albornoz-Falcón, C. L., y Luján-Escribano, M. (2020). Facebook Live como una nueva forma de consumir noticias. Una mirada al usuario digital peruano. Correspondencias & Análisis, 12. https://doi.org/10.24265/cian.2020.n12.03

Andrade, S. (2009). El Reto de la Interculturalidad: Interculturalidad, plurinacionalidad y ciencias sociales en el Ecuador. Antropología: Cuadernos de Investigación, (8), 13-23. https://doi.org/10.26807/ant.v0i8.101

Amorós, M. (2018). Fake News: La verdad de las noticias falsas. Plataforma Editorial.

Barreto, K. (2015). Identidad intercultural en jóvenes hijos de padres provincianos - migrantes: Influencia de la comunicación de relatos de vida [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6594

Bolter, D. J., y Grusin, R. (2011). Inmediatez, hipermediación, remediación. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 29-57. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.2

Carrasco, R. (2015). La investigación interdisciplinaria e internacional. http://www.unife.edu.pe/vicerrectorado_investigacion/boletin/enlaces/1.pdf

Carrillo, L. P. (2015). Investigación-docencia interdisciplinaria, gestión del conocimiento y tecnología. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Carrillo, M. V., y Castillo, A. (2005). La Nueva Publicidad Digital (NDP): Servicios digitales y contenidos interactivos que generen “experiencias” en los consumidores. Razón y Palabra, (45). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n45/carrillocastillo.html

Carrión, F. (2013). Entre una pirámide trunca y una red urbana en construcción. En J. Canziani y A. Schejtman (Eds.), Ciudades intermedias y desarrollo territorial (pp. 21-31). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Costa, J. (2012). El DirCon hoy: Dirección y gestión de la comunicación en la nueva economía.  CPC Editores.

Crucianelli, S. (2013). Herramientas digitales para periodistas. Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas.

Cusihuamán, G. N. (2019). Culturas invisibles en la educación superior de Arequipa, Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 341-353. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29633

Degregori, C. I. (2013). Del mito del Inkarrí al mito del progreso: Migración y cambios culturales. Instituto de Estudios Peruanos.

Degregori, C. I. (2014). Del mito de Inkarrí al mito del progreso: Poblaciones andinas, cultura e identidad nacional. En C. Franco, C. I. Degregori y A. Cornejo-Polar (Eds.), Cambios culturales en el Perú (pp. 54-69). Ministerio de Cultura.

Delgado, C. A. (2009). Una conversación sobre la epistemología de la comunicación: Entrevista con Francisco Sierra. Aletheia, 1(2), 48-60. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/13

Do Rego, E. (2011). Transmisión de video en redes de datos móviles, innovación tecnológica de cambio en la industria de noticias [Tesis de maestría, Instituto Tecnológico de Buenos Aires]. https://ri.itba.edu.ar/server/api/core/bitstreams/6cf8fd8e-dd33-4d68-bcbf-8e3538bcc919/content

Doubront, L. G., Doubront, M. A., y Gómez, A. E. (2021). Abordaje epistemológico en la investigación social para la producción de teorías científicas. Correspondencias & Análisis, 13, 127-152. https://doi.org/10.24265/cian.2021.n13.05

Fasano, P. (2015). La investigación en comunicación comunitaria y popular: el uso de la etnografía como enfoque. Avatares de la Comunicación y la Cultura, (10). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4845

García-Villalva, C., y Gutiérrez, M. A. (2021). Ciberactivismo: Elemento articulador del Movimiento Indígena del Cauca, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 193-205. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35306

Herrera, A. E., y Apolaya, J. P. (2022). La democratización de la comunicación desde las políticas públicas. Universidad y Sociedad, 14(S1), 140-150. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2668

Herrera, K. K., Vilema, K., Suarez, G., y Campos, G. V. (2022). Comunicación de las expresiones culturales, caso Temazcalen el centro Yololo Chicomoztoc Teocalli. Universidad y Sociedad, 14(1), 455-461. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2575/

Herrero-Diz, P., Ramos-Serrano, M., y Nó, J. (2016). Los menores como usuarios creadores en la era digital: del prosumer al creador colaborativo. Revisión teórica 1972-2016. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 1301-1322. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1147

Kaplún, G. (2007). La comunicación comunitaria. En B. Díaz (Dir.), Tendencias’07. Medios de comunicación: El escenario iberoamericano (pp. 311-320). Ariel.

Ladino, P. C. (2022). Morfología de medios comunitarios y alternativos en zonas vulneradas del conflicto en Colombia (Ariari). Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 123-140. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37679

León, J. J. (2014). La comunicación alternativa: Memoria, territorio y política en los sectores populares. Quorum Académico 11(2), 262-276.

Lizarzaburo, R., y Sánchez, R. (2018). Medios de comunicación privados y poder político en Ecuador 2007-2016. En N. Aguiar y N. Medranda (Eds.), Comunicación, desarrollo y política (pp. 115-143). Editorial Abya-Yala.

Llano, R. (2008). La especialización periodística. Editorial Tecnos.

Marín, B. (2021). Streaming: Ventajas, desafíos y oportunidades de las radiotelevisiones para captar audiencias. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 45-65. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e85

Mata, M. C. (1993). ¿Radio popular o Comunitaria? Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (47), 57-59. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2152/2172

Méndez-Sastoque, M. J. (2018). Vida en el campo versus vida en la ciudad: Narrativas contemporáneas de resistencia campesina en la canción popular. Revista de Economia e Sociologia Rural, 56(2), 257–274. https://doi.org/10.1590/1234-56781806-94790560205

Montero, A., y Mora-Fernandez, J. (2020). La democratización de la comunicación interactiva y el lenguaje audiovisual en youtube: ¿tipologías evolutivas en la cultura y humanidades digitales? RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, (E26), 323-334. https://www.risti.xyz/issues/ristie26.pdf

Moragas, M. (1979). El trabajo teórico y las alternativas a los mass media. En J. Vidal (Ed.), Alternativas populares a las comunicaciones de masas (pp. 63-82). Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS.

Moran, C., y Panero, M. P. (2020). La re-anudación del folklore: Oralidad, cultura popular y antropología en la red nodal. Boletín de Literatura Oral, (E-3), 7-12. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/5632

Noscué, E., González, L. J., y Pauloni, S. (2019). Desde las periferias de Santiago de Cali: Una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales. Contratexto, (31), 93-116. https://doi.org/10.26439/contratexto2019.n031.3890

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908

Parra-Mayorga, R. A. (2020). Investigación en universidades de Bogotá sobre el conocimiento y destreza de los futuros creadores de contenido digital para la construcción de formatos de anuncio en Facebook. Panorama, 14(27), 89-108. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1529

Perraudeau, M. (2001). Piaget hoy: Respuesta a una controversia. Fondo de Cultura Económica.

Piaget, J. (1978). Introducción a la epistemología genética. Paidos.

Retis, J. (2018). Inmigrantes latinoamericanos en ciudades globales: Aproximaciones interdisciplinarias en el análisis de las prácticas comunicativas, mediáticas y culturales. Contratexto, (30), 20-40. https://doi.org/10.26439/contratexto2018.n030.3147

Rincón, I. B., Rengifo, R. A., Hernández, C., y Prada, R. (2022). Educación, innovación, emprendimiento, crecimiento y desarrollo en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 110-128. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38454

Rivoir, A. L. (Coord.) (2020). Tecnologías digitales y transformaciones sociales. Desigualdades y desafíos en el contexto latinoamericano actual. CLACSO Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República - Uruguay.

Rodriguez, M. (2019). El streaming y nuevas formas de consumo en videojuegos [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46694/TG-Rodriguez%2C%20Mateo.pdf?sequence=1

Rodríguez, X. (2008). Una historia desde y para la interculturalidad. Universidad Pedagógica Nacional.

Rodríguez, P. J., y Navarro, F. (2020). Comunicación alternativa, comunitaria y popular. Universidad Nacional de Río Negro.

Russi, P. (2020). Epígrafes. Imaginaciones deseables y otras epistemes. Contratexto, (33), 19-32. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n033.4790

Sáez, C. (2015) Invisibilización de la comunicación alternativa. Revista Latina de Comunicación Social, (64), 416-423. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-833-416-423

Santos, E., y Lima, L. (2020). Epistemologías y descolonización en Latinoamérica: entendiendo mediaciones y transmetodologia como praxis epistémica-metodológica transformadora. Contratexto, (33), 33-62. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n033.4791

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Gedisa Editorial.

Serrano-Puche, J. (2016). Internet y emociones: Nuevas tendencias en un campo de investigación emergente. Comunicar, XXIV(46), 19-26. http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-02

Sierra, F. (2011). Representaciones Sociales: La comunicación pública y los cambios socioculturales en la obra de Manuel Martín Serrano. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (114–115), 182-186. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/631/628

Vallejo, N. S., y Villalva, T. (2021). Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALER. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (146), 43-58. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i146.4388

Wallerstein, I. (Coord.) (2006). Abrir las ciencias sociales: Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las Ciencias Sociales. Siglo XXI. Editores.