Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. 1, Enero - Marzo 2023. pp. 243-261

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar: Samada, Y. (2022). Incidencia de urbanizaciones cerradas en la fragmentación urbana y social de la ciudad de Manta-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(1), 243-261.

Incidencia de urbanizaciones cerradas en la fragmentación urbana y social de la ciudad de Manta-Ecuador

Samada Grasst, Yanet*

Resumen

La ciudad representada por la dispersión de infraestructuras y funciones urbanas es una de las tendencias e incidencias actuales en el desarrollo urbano. A partir del modelo neoliberal de América Latina se han venido desarrollando grandes cambios con una evidente fragmentación de la ciudad a través de las urbanizaciones cerradas como impacto que materializan las formas de expansión y crecimiento que generan segregaciones socio-espaciales. La presente investigación se direccionó en analizar la incidencia de las urbanizaciones cerradas en la fragmentación urbana y social de la ciudad de Manta-Ecuador. La metodología propuesta se fundamentó en el paradigma sociocrítico, al tomar como punto de partida un análisis descriptivo bibliográfico, por lo tanto, la naturaleza de los datos fue de un enfoque cuantitativo, bajo un diseño de investigación no experimental, de campo con alcance descriptivo y la aplicación del instrumento de encuesta a fin de tener un diagnóstico de aproximación a la realidad objeto del estudio. Dentro de los principales hallazgos se identificaron a través de valoraciones teóricas conceptuales y los resultados del diagnóstico, cómo las urbanizaciones cerradas representan un nuevo paradigma de la calidad de vida y fragmentan la ciudad evitando la interrelación de grupos de distinto capital económico, social y cultural.

Palabras clave: Ciudad; fragmentación urbana; fragmentación social; urbanizaciones cerradas; Manta-Ecuador.

*         Doctoranda en Filosofía y Letras en la Universidad de Alicante, España. Máster en Ciencias de la Educación. Diplomado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Docente de Pre y Posgrado en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. Miembro de la Red de Urbanistas del Ecuador. E-mail: ysg11@alu.ua.es; yanet.samada@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8762-5577.

Recibido: 2022-09-14 · Aceptado: 2022-12-01

Incidence of gated communities in the urban and social fragmentation of the city of Manta-Ecuador

Abstract

The city represented by the dispersion of infrastructures and urban functions is one of the current trends and incidences in urban development. From the neoliberal model of Latin America, great changes have been developing with an evident fragmentation of the city through closed urbanizations as an impact that materialize the forms of expansion and growth that generate socio-spatial segregation. The present investigation was directed to analyze the incidence of gated communities in the urban and social fragmentation of the city of Manta-Ecuador. The proposed methodology was based on the socio-critical paradigm, by taking a descriptive bibliographic analysis as a starting point, therefore, the nature of the data was a quantitative approach, under a non-experimental research design, field with descriptive scope and the application of the survey instrument in order to have a diagnosis of approximation to the reality object of the study. Among the main findings were identified through conceptual theoretical assessments and the results of the diagnosis, how gated communities represent a new paradigm of quality of life and fragment the city, avoiding the interrelation of groups with different economic, social and cultural capital.

Keywords: City; urban fragmentation; social fragmentation; gated communities; Manta-Ecuador.

Introducción

Una vez que se construye una ciudad, su estructura física y patrones del uso del suelo pueden permanecer durante generaciones, dando lugar a una dimensión insostenible. La expansión del consumo de suelo urbano supera el crecimiento de la población hasta en un 50%, lo que se espera que en tres décadas añada al mundo 1,2 millones de km² de nueva superficie urbana. Hoy en día, alrededor del 55% de la población mundial, 4.200 millones de habitantes, viven en ciudades. En 2050, la población urbana se duplicará, y casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades. (Banco Mundial [BM], 2020).

Por demás, esta expansión debe ser el espacio concebido que promueva la convivencia e inclusión, para garantizar una armónica y productiva relación social del hombre y un comportamiento orientado al respeto. Es en este escenario donde se promueve la noción histórico-negativa de la ciudad como un lugar caótico.

La idea del desarrollo urbano de las ciudades a partir de la década de los años veinte, se fue construyendo en un contexto social e investigativo donde imperaba el positivismo que, en relación con el determinismo, creía que el medio se erigía como circunstancia en la que se desenvuelve el ser humano y que lo condiciona y dirige. La polarización social entre las clases sociales, es una de las principales causas de la dispersión del hecho urbano, como producto del acentuado crecimiento de la desigual repartición de la riqueza.

Las funciones de la ciudad a considerar en el planeamiento urbano son las de vivir, trabajar, comunicarse y recrearse. Estas se establecieron como las necesarias en cualquier ejercicio de planificación urbana racional (Mumford, 2007; Ponce, 2006). Tuvo lugar en Suiza en 1928 el primer CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), en el cual se determinó el nivel sistemático de agregación de la ciudad a partir de la unidad mínima: La vivienda; se afirmó que el urbanismo no debía estar determinado por consideraciones estéticas, sino por datos o preocupaciones funcionales (Mumford, 2007).

El objeto de estudio y publicación de la nueva idea de ciudad vinculada al urbanismo óptimo, al cambio global en las demandas sociales urbanas, y en la lógica de urbanización, se presentan con sus máximos exponentes Le Corbusier, Josep Lluís Sert, Sigfried Giedion, Walter Gropius, Mies van der Rohe, en el primer Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM).

En ese sentido, las ciudades en el surgimiento y desarrollo, las idearon y construyeron personas con determinados objetivos, concretas ambiciones y definidas ideologías, en un momento histórico (Rivero, 2018). Por ende, la ciudad no es un accidente, es el mayor invento de la especie humana (Glaeser, 2011). Es por ello, que se considera un espacio donde prima el interés particular suficiente para la vida individual; una máquina de vivir donde cada persona responde a un mecanismo para cubrir determinadas necesidades, sobre todo, particulares.

Es por ello, que en la presente investigación se identifica cómo la segregación de la ciudad es un concepto multidimensional que ha sido objeto de una abundante literatura (Duncan y Duncan, 1955; Massey y Denton, 1989; Caldeira, 1997; Sabatini, Cáceres y Cerda, 2001). Etimológicamente, es un proceso de separación entre grupos y, por extensión, a los procesos de distanciamiento entre ellos (Brun,1994). Si bien la segregación residencial se refiere a las formas desiguales de distribución de la población en la ciudad, cubre también las formas de separación y distanciamiento entre los grupos que se expresan a través de las llamadas urbanizaciones cerradas.

En Ecuador está tendencia urbanística profundiza aún más los desequilibrios y desigualdades ya existentes entre localidades y regiones. Después de la década de los años 90, el crecimiento urbano especialmente en las principales ciudades, redujo su ritmo modificando incluso la dirección de la migración (Castro y Miranda, 2021), creando así los problemas de fragmentación en las ciudades.

La segregación, es un efecto de la distancia física y social, y la búsqueda de la distancia infinita es el principal factor del enclavamiento. El estudio de la segregación socio residencial como motor y efecto de la búsqueda de proximidad con grupos similares o de distancia con grupos diferentes, da lugar a estudios de corte más cualitativo, sobre los comportamientos, las prácticas, representaciones, interacciones sociales y subjetividades, que generan la distancia física, así como social y les dan significación (Brun, 1994; Sabatini, 2006).

En este último sentido, han surgido a partir de la década de los noventa procesos que algunos autores como Caldeira (2000), han calificado de nueva segregación o de fragmentación urbana y que, si bien no son siempre novedosos del todo y en todas partes (Duhau y Giglia, 2008), se han intensificado en el giro del nuevo siglo.

Se refieren a un proceso espacial, social, económico, político, de estallido de la ciudad en fragmentos relativamente aislados y autónomos, que configuran enclaves urbanos (Bénit et al., 2007). La fragmentación espacial, implica la separación física de entidades, por la erección de muros, como en el caso de las urbanizaciones cerradas que dividen a la ciudad en partes incomunicadas.

Desde el punto de vista teórico, el fenómeno de las urbanizaciones cerradas representa un reto, puesto que no cuenta con un cuerpo teórico propio para su estudio, podrían trabajarse con analogías ampliando perspectivas teóricas provenientes del estudio de otros fenómenos sociales o utilizando configuraciones teóricas ya existentes a este nuevo objeto de estudio.

En Ecuador a través del marco legal y normativas vigentes, se procura equilibrar el bienestar de todos los habitantes, como se estipula en el “Plan Nacional de Desarrollo 2017-2022 Toda una vida” (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2021), el cual se orienta hacia una población en sociedad con necesidades plenamente satisfechas y en garantía de la igualdad de oportunidades de manera que procure el bien y desarrollo común.

En este sentido, para el caso específico en estudio de la ciudad de Manta en Ecuador, se plantea como objetivo analizar la incidencia de las urbanizaciones cerradas en la fragmentación urbana y social, es por ello que se busca redescubrir, comprender y plantear de manera teóricamente sustentada, los problemas de exclusión de determinadas clases sociales; así como lo que ésta práctica de encierro y fragmentación causa en la ciudad.

Por tal razón, las urbanizaciones cerradas en la ciudad de Manta han ido presentando sus formas en los diferentes modos organizativos del espacio, siendo la distancia quien divide a la población en sectores sociales. En los últimos años, los direccionamientos de estructuración y expansión urbana han variado la organización territorial en los niveles morfológico, social y funcional de las ciudades, al plasmar una desigual distribución de la población en el territorio.

1. Fundamentación teórica

1.1. El paradigma de las urbanizaciones cerradas: Breve estado de la cuestión

El desarrollo urbano de las ciudades es un tema tan sugestivo como difuso, estudiado desde infinitos ángulos y genera diversos conceptos; sin embargo, las definiciones formuladas siempre tienen al hombre como su principal protagonista, distinguido como un ser social por naturaleza; por ello, la ciudad puede ser conceptuada como el lugar que edifican y desarrollan los hombres para vivir juntos, mejorar las condiciones de vida y resolver las necesidades humanas.

Los CIAM fueron los espacios de encuentro para el fomento del pensamiento e ideas sobre el urbanismo y desde los cuales salieron y se publicaron numerosos documentos, así como publicaciones que cobran notoriedad hasta la actualidad. Echeverria (2015), corrobora, cuando sostiene que el ciudadano es el actor que promueve la ciudad y la construye. Por otra parte, Carrión (2010) afirma que es una forma ambiental, artificial, construida y producida por el hombre, es un proceso sin fin y perfectible.

Por su parte, Chueca (2011) expresa que la naturaleza prepara el sitio y el hombre lo organiza, de tal manera que satisfaga sus necesidades y deseos. En ese contexto, la ciudad es el lugar que construyen y desarrollan los seres humanos para vivir juntos, mejorar las condiciones de vida, y resolver las necesidades individuales, así como colectivas.

Con base en la historia, las ciudades determinan patrones de fragmentación a partir de procesos de distanciamiento entre grupos (Caprón y Esquivel, 2016); la polarización social entre las clases sociales como producto del acentuado crecimiento de la desigual repartición de la riqueza, ha promovido una fragmentación social cada vez mayor, con una evidente expresión espacial en la ciudad (Alvarado y Jiménez, 2012). A diferencia del contexto norteamericano, donde dicho proceso sienta sus bases en atributos raciales, las ciudades latinoamericanas experimentan procesos segregativos que especializan las condiciones sociales a partir de criterios socioeconómicos o de clase (Carman, Viera y Segura, 2013).

Uno de los temas más estudiados por la sociología urbana de la región, en estos tiempos, es el de la aparición de las urbanizaciones cerradas como fenómeno urbano masivo (Thuillier, 2005). Para Roitman (2004) en "la mayoría de los países, principalmente en los en vías de desarrollo, es un fenómeno que se ha manifestado en las ciudades más pobladas recién a partir de los 80" (p.6). La urgencia de este problema es el producto de los profundos cambios que vivieron los países latinoamericanos durante esos años en los que surgió la aplicación desmedida del modelo neoliberal, provocando la transformación de la estructura productiva de las sociedades de la región con modificaciones de índole económica, social y política.

Los enclaves cerrados se potencian en una de las lógicas espaciales que incrementan los procesos de segregación socioespacial por modelos de estructuración por fragmentos. Algunos autores interpretan estas formas urbanas como motores de transformación de la ciudad contemporánea (Janoschka, 2002); y las definen para explicar la desregulación del mercado del suelo en la producción de countries y barrios privados, orientada por políticas urbanas que priorizaron los intereses del capital (Cuenya, 2016). Estos sustentos identifican la sustitución del Estado por parte de fuerzas económicas reconocidas con una mayor rentabilidad de sus inversiones inmobiliarias.

En las últimas décadas, la consolidación de las urbanizaciones cerradas, complejiza y profundiza los contrastes en cuanto a la fragmentación de las ciudades. La debilidad por parte de las entidades regulatorias para intervenir en la conformación de estos fragmentos segregados, junto con la incapacidad para ofrecer condiciones de vida favorables a los sectores más vulnerables, se evidencia en el advenimiento de nuevos límites y fronteras. Las urbanizaciones cerradas han promovido una fragmentación social cada vez mayor, con una evidente expresión espacial en la ciudad. Según Ponce (2006) afirma que:

El fenómeno de dispersión del hecho urbano por el territorio es hoy cuestión que alcanza dimensiones espectaculares. Cada vez con mayor intensidad, el suelo recibe equipamiento e infraestructura que hacen avanzar los usos y comportamientos urbanos por ámbitos alejados de la ciudad. (p.89)

Los grupos sociales con mayores ingresos económicos eligen el lugar donde vivir; generalmente en zonas servidas, con mayor calidad de riesgo hídrico, equipamientos e infraestructura y de seguridad; condicionando a quienes poseen bajos y medianos ingresos las mismas posibilidades de elección a localizarse en áreas con carencias urbanas, así como vulnerabilidad hídrica y social.

Al respecto, Gómez (2011) en su trabajo dirigido a la segregación socio-residencial en la ciudad de Santa Fe, presenta que las opciones de elección del área de residencia por parte de las distintas clases sociales se determinan a partir de sus capacidades en relación con el campo profesional y empleo, aunque pueden estar otras causas asociadas, como la delincuencia, fragmentación y contaminación medioambiental.

“El tratamiento integral e interdisciplinario de lo que el fenómeno significa es probablemente uno de los más importantes postulados actuales sobre cómo continuar con el estudio de las urbanizaciones cerradas” (Roitman, Webster y Landman, 2010, p.3). El rápido aumento alrededor del mundo en las dos últimas décadas llevó a que las mismas se constituyeron en un importante objeto de análisis en las ciencias sociales, particularmente estudios urbanos, sociología, antropología, geografía, ciencia política y trabajo social.

Cada disciplina ofreció una mirada a través de un lente específico que dio lugar a una gran contribución de investigaciones, que hacen posible tener ahora una mirada más abarcadora sobre este objeto de estudio. Una ojeada que muestre lo que las urbanizaciones cerradas significan para cada disciplina, pero al mismo tiempo mostrando la relevancia de entender el fenómeno de su expansión y consecuencias de una manera holística y multidisciplinaria.

En un comienzo, las investigaciones y publicaciones sobre urbanizaciones cerradas se concentraban en el análisis de casos de estudio, explicando el avance de este tipo residencial en una o más ciudades y analizando algunos de sus impactos. En América Latina en 2015 se organizó en Cali, Colombia, el Seminario Internacional de Investigación sobre Encerramiento Residencial, organizado por la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle en Cali - Colombia.

En el marco del evento se formalizó la constitución de una red de investigación (Red Internacional de Investigación sobre Encerramiento Residencial) y se acordó consagrar el número 21 de la revista ¨Prospectiva¨ a este tema. Aparecieron entonces análisis sobre la expansión de urbanizaciones cerradas y su relación con el crimen, la inseguridad urbana y los dispositivos de seguridad en la ciudad (Blakely y Snyder, 1997; Landman, 2000).

A medida que fue aumentando el interés académico sobre este nuevo objeto de estudio, comenzó a ser más evidente la necesidad de avanzar en un entendimiento y análisis teórico que diera cuenta no sólo de la importancia de discutir el significado de este nuevo concepto, sino además de vincularlo con otros que hacía tiempo ya estaban en la agenda de los estudios urbanos.

Otros estudios hicieron énfasis en las teorías de la racionalidad económica y las ventajas de la provisión de servicios de forma privada (Foldvary, 1994; Webster, 2001); en tanto que algunos relacionaban los conceptos de sentido de pertenencia y de lugar con el desarrollo de urbanizaciones cerradas (Arizaga, 2005; Svampa, 2008).

Aspectos relacionados con la segregación social de clase, racial y étnica también surgieron como relevantes en relación a entender algunas de las consecuencias sociales que las urbanizaciones cerradas empezaban a evidenciar (Caldeira, 2000; Svampa, 2001; Roitman, 2008), y sobre problemas relacionados con la convivencia cotidiana dentro de estos espacios (Roitman, 2008; Rincón, Maldonado y Echeverry, 2009). También hubo análisis de urbanizaciones cerradas desde la mirada de teorías sociales específicas, como la teoría de la estructuración de Anthony Giddens (Roitman, 2004; 2008).

Si bien el contexto es importante y otorga en algunos casos elementos distintivos, la creciente globalización ha sido una influencia muy importante. Es común que desarrolladores inmobiliarios internacionales realicen el mismo diseño y tipología de viviendas en contextos culturales muy diferentes, como pueden ser Estados Unidos o China. Incluso es frecuente que se utilicen nombres en inglés o relacionados con otros países (Hirt, 2012).

Algunos diseños se reproducen de la misma forma en que al entrar en un centro comercial se puede trasladar imaginariamente a diferentes ciudades de este planeta, porque hay características semejantes, muchas urbanizaciones cerradas poseen similares características aún en contextos muy diferentes.

Asimismo, las características de las urbanizaciones cerradas tienen que ver con el contexto geográfico donde se desarrollan. En Brasil, la tendencia es que son cerradas verticales; mientras que, en Argentina y Ecuador, se trata de viviendas horizontales unifamiliares, y se habla de encerramiento residencial.

Hay ciertas coincidencias que son las políticas neoliberales aplicadas al territorio las que desencadenaron el fenómeno de las urbanizaciones cerradas. Larner (2000); e, Hidalgo y Janoschka (2014), mencionan que se arraigó a través de un imperativo de gobernanza el modelo económico neoliberal en el cual las instituciones y los individuos se ajustaron a las leyes del mercado.

En la República del Ecuador, a partir del 2010, se aprobó la normativa que instituyó la Planificación para el Desarrollo y Ordenamiento Territorial, lo que representó para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), explicado por Cedeño, Cedeño y Cedeño (2019), "fortalecer sus sistemas de gobernanza, sus capacidades técnicas para el ejercicio de sus competencias, uso y gestión del suelo, articulación multinivel e intersectorial" (p.150).

A pesar de la implementación de esta normativa, en la provincia de Manabí, la dinámica urbana, ha tenido un débil control para el ordenamiento del desarrollo territorial planificado, en relación a sus procesos de dispersión, fragmentación, inclusión poblacional y revaloración del suelo urbano, adicionando que el crecimiento de la población y urbano ha sido incontrolado.

En consecuencia, las urbanizaciones cerradas generan, fraccionamiento, discontinuidad física del tejido urbano, desintegran la sociedad, evitando la interrelación de grupos de distinto capital económico, social y cultural expulsando a los sectores más vulnerables de la ciudad (Carman et al., 2013). Además, como aporte positivo la posibilidad de una mejor funcionalidad, seguridad familiar, ambientes de interacción social más organizados y controlados; aunque se hayan convertido en un fenómeno masivo, tanto por demanda como por oferta y en continuo crecimiento.

1.2. Fragmentación de la ciudad y sus muros

A mediados del siglo XX se remontan los orígenes de la ciudad fragmentada. Gorelik (2009), presentó que la ciudad latinoamericana emerge como categoría del pensamiento y como una realidad urbana, social y cultural. En este período, se fue iniciando e intensificando una red de investigaciones relacionadas con la urbanidad donde la ciudad latinoamericana se convirtió en el centro de una serie de figuras, disciplinas e instituciones.

El sueño de la casa propia cumplido, desde la aprobación de la Homestead Act en 1862 (Cullem, 2003); y retomando a Fishman (1989), en el año posterior a 1945 podría presentarse como la moda de los grandes suburbios, en contraposición a la moda de las grandes City del siglo XIX. Cambios que marcaron el quiebre final con el modelo clásico de forma urbana construido en torno a la ciudad capitalista industrial.

La ciudad fragmentada ha sido asociada al modelo de la ciudad norteamericana a partir de la década de 1950 en los Estados Unidos. Así mismo, está como modelo urbano en América Latina tras las crisis que azotaron a las principales metrópolis latinoamericanas en la década de 1980. Por lo tanto, el modelo norteamericano de ciudad fragmentada, construido a partir de una postura antiurbana, difiere de manera notable del modelo latinoamericano, producto del fracaso del modelo de integración nacional-popular y de la renuncia del Estado al control de lo urbano (Prévôt, 2001).

Siendo así que la expansión y fragmentación han sido reconocidas como las dos tendencias que estructuran los territorios urbanos actualmente, a partir de la disolución de la ciudad compacta tradicional y del debilitamiento de sus mecanismos de integración. En efecto, al tiempo que la expansión y la fragmentación se generalizaron como fenómenos de incidencia global, el estudio de sus manifestaciones locales derivó, en una amplia gama de investigaciones que adquirieron una notable relevancia teórica en el campo de los estudios urbanos.

Los aportes de Meyer en Santiago de Chile, fueron reconocidos por Borsdorf (2003); así como los de Bähr, en Lima, Quito y Ciudad de México; y los de Borsdorf y Janoschka en la ciudad de Buenos Aires. La esencia de estos estudios coincidió en la realización de un único modelo para los países de la región, identificados en cuatro etapas o épocas, que se muestran en el Cuadro 1.

Cuadro 1

Evolución de los modelos de ciudad

MODELOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

Época

Tipo de ciudad

Características

1550-1820

Compacta

Abierta y conectada a través de espacios públicos.

1820-1920

Sectorial

Se desarrolla, no en anillos, si no en sectores. Áreas específicas que atraen más a las personas.

1920 - 1970

Polarizada

Marcada por la migración interna de los sectores rurales a las ciudades.

1970 - actualidad

Fragmentada

Fragmentos urbanos no integrados entre sí. Grupos de viviendas de diferentes estratos socioeconómicos

Fuente: Elaboración propia, 2022 a partir de Borsdorf (2003).

En consecuencia, en la ciudad de Manta-Ecuador la fragmentación de la ciudad denota el estallido en múltiples componentes del desarrollo urbano, la complejización de las transformaciones y la emergencia de una ciudad con apariencia de islas. Esta última, se considera atenta contra las formas de urbanización precedentes, en donde el espacio público respondía a la integración de la estructura urbana.

Sin embargo, Pfannenstein, Anacleto y Sevilla (2017) exponen que, si bien inciden las políticas neoliberales en la conformación de la ciudad fragmentada, estas podrán desencadenar en una tendencia de ajustarse a las lógicas de los gobernantes. Ante esta posición, es el Estado el que, a través del ordenamiento y control para ofrecer los servicios, así como seguridad pública, impulsa a los pobladores a resarcir estos problemas y lo anterior se materializa en la decisión de vivir en viviendas seguras.

Finalmente, la fragmentación urbana se entiende como un tipo de organización espacial determinado por lo cercado y los obstáculos físicos; al ser evidentes las diferencias de vivir en la ciudad cerrada y en la abierta. Es por ello, que en la ciudad de Manta la fragmentación urbana se analiza a partir del adentro y del afuera de las urbanizaciones cerradas, es decir, cómo se comportan ciertas cualidades urbanas: Relaciones sociales, seguridad ciudadana, equipamiento y servicios públicos.

1.3. Las urbanizaciones cerradas en Manta-Ecuador

La ciudad de Manta, es también conocida como San Pablo de Manta, fundada por Pedro de Alvarado en 1534. Es un cantón de la provincia de Manabí en Ecuador que concentra su población principalmente en el área urbana, su cabecera cantonal Manta es la urbe más grande de la Provincia de Manabí, de acuerdo con el “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Manta 2020-2035” (Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta [GAD Manta], 2020).

Se encuentra ubicada con posición estratégica en una bahía, en la costa central del Océano Pacifico y del litoral ecuatoriano, siendo esta ubicación estratégica para el reconocimiento como puerto internacional, que, sumada a su especialización, industrial, pesquera, turística y de servicios, la han posicionado en el cuarto lugar de importancia entre las ciudades ecuatorianas, luego de Guayaquil, Quito, y Cuenca.

En la ciudad de Manta, la fragmentación de la ciudad, deviene de un proceso histórico de construcción desigual, alternado por una distribución espacial de los grupos sociales. El corazón de la ciudad quedó a disposición de los sectores con condiciones económicas más favorables, y los ciudadanos de menores recursos son desplazados hacia el oeste y noroeste de la ciudad, donde el valor inmobiliario presenta los menores índices de tasación.

Para Sabatini (2006), el prestigio o desprestigio es una de las aristas de la segregación de carácter subjetivo, además del grado de concentración espacial de los grupos sociales y de la homogeneidad social que tienen los distintos barrios de la ciudad. Precisamente porque se refiere a los estigmas territoriales, percepciones, reputación, y a las imágenes que tiene la población en algunas de sus áreas.

La calidad de vida se orienta a tener condiciones basadas en la promoción como política, en la objetividad y al carácter subjetivo que incluye aspectos discrecionales de la satisfacción colectiva de necesidades partiendo desde lo individual (García et al., 2022). Es así que los habitantes de las urbanizaciones cerradas identifican la seguridad, protección y aislamiento del contacto directo con la ciudad como calidad de vida.

Las urbanizaciones cerradas surgen como un modelo que se disemina por las ciudades a mediados del siglo veinte. En la ciudad de Manta en Ecuador, se comienza con esta práctica en el tercer cuarto del mismo siglo, pero ya con acciones más específicas desde la primera década del mismo. La ubicación física de Manta potencia el aislamiento con el entorno, generando un cantón socialmente fragmentado. Aun así, existe una cierta integración funcional y económica entre estos enclaves y las ciudades colindantes como Montecristi y Portoviejo capital provincial; particularmente por la demanda de productos, servicios y mano de obra que ofrece el entorno.

Asimismo, las urbanizaciones cerradas tienen un protagonismo en numerosas ciudades alrededor del mundo. En la ciudad de Manta en Ecuador había sólo dos urbanizaciones cerradas hasta el 2005, en las que vivían los migrantes ecuatorianos que venían de España o Estados Unidos; actualmente hay veinte urbanizaciones cerradas, ofreciendo diferentes tipos de servicios (SENPLADES, 2021), tal como se puede observar en el Mapa I.

Fuente: Google Map (2022).

Mapa I: Ubicación espacial de urbanizaciones cerradas en Manta-Ecuador

Hace alrededor de dos décadas en la ciudad de Manta no se escuchaban palabras como urbanizaciones cerradas. Unas pocas personas podían hacerse una idea de qué es lo que esto significaba y ni aún habían tenido ocasión de vivir en uno de estos countries o, al menos, de haber estado en uno de ellos. Esta situación ha ido cambiando vertiginosamente y ahora las urbanizaciones cerradas forman parte del imaginario social colectivo. Esto no quiere decir que todas las personas hayan tenido ocasión de visitar una urbanización cerrada o incluso de vivir en ella, pero al menos hay un mayor entendimiento de este fenómeno.

Las urbanizaciones cerradas en la ciudad de Manta en Ecuador, se identifican como conjuntos residenciales cerrados por muros, barreras, rejas y vallas que incluyen viviendas unifamiliares y áreas privadas para uso colectivo. Tienen dispositivos de seguridad y generalmente servicios e infraestructura de alta gama (Pisco, 2021).

En la ciudad de Manta las urbanizaciones cerradas son habitadas por un grupo social bastante homogéneo. Se localizan un total de nueve en zonas periféricas de la ciudad, donde hay mayor acceso a tierra disponible y a valores de costos no tan elevados, pero existen alrededor de once ubicadas en áreas centrales de la ciudad.

Según Roitman (2016), en las urbanizaciones cerradas los muros perimetrales y la existencia de aditamentos de seguridad es imprescindible y característico, es por ello que se evidencia la ubicación de guardias y dispositivos de seguridad como alarmas y cámaras fundamentalmente en las entradas de las urbanizaciones y las que carecen de guardianía, por cada vivienda se manejan dispositivos para aperturar y cerrar; así como permitir o prohibir la entrada de personas ajenas; siendo así exigencia entre el consejo de vecinos de todos velar por la seguridad de la urbanización (ver Figura I).

Fuente: Facebook (2022).

Figura I: Dispositivos de seguridad. Urbanización Santa Bárbara, Manta

Sin embargo, en el caso de la ciudad de Manta hay otros tres elementos que sí generan controversia sobre la constitución esencial de las urbanizaciones cerradas. Estos son: El nivel socio-económico de los residentes de urbanizaciones cerradas; la provisión de infraestructura comunitaria dentro del complejo residencial; y el cierre perimetral como elemento efectivo desde su construcción. En relación al primer elemento, estas urbanizaciones se encuentran asociadas a grupos económicos de poder adquisitivo medio-alto o alto, quienes son los que pueden afrontar los altos costos de una vivienda de este tipo, así como el pago de los costos de mantenimiento coligados a la misma (Caldeira, 2000; Ladman, 2000; Svampa, 2001; Roitman, 2016).

Algunos autores como Blakely y Snyder (1997) mencionan que también pueden existir urbanizaciones cerradas para grupos socioeconómicos bajos; pero no dan cuenta de si en estos casos hay servicios e infraestructura comunitaria o sólo el servicio de seguridad. En este sentido, es importante considerar que el mayor número de viviendas en urbanizaciones cerradas, en la ciudad de Manta ha implicado también una mayor diversificación de la oferta.

Mientras que en décadas pasadas en la ciudad de Manta los costos asociados a vivir en una urbanización cerrada que contara con las características arriba mencionadas implican que sólo un grupo reducido de ciudadanos podía acceder a ellas, en la actualidad a través de proyectos sociales ejecutados por la Alcaldía del cantón no todas las urbanizaciones cerradas cuentan con servicios de alta gama (Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta [GAD Manta], 2020). Esto ha significado una reducción de costos y que grupos con ingresos medios que antes no podían acceder a ellas, ahora sí puedan hacerlo.

Es por ello que lo anterior implica que, por el contrario, los grupos de bajos ingresos no pueden afrontar los costos económicos asociados a este estilo de vida teniendo como característica principal que las viviendas y los lotes son de características muy reducidas y no cuentan con servicios ni infraestructura interna, ni tampoco servicio de seguridad, aunque no dejan que sus habitantes se apropien de situaciones placenteras y valores atrayentes como la importancia de la familia, la vida al aire libre y el contacto con la naturaleza.

La instalación de estos servicios e infraestructura está directamente relacionada con el nivel socio-económico de la población, puesto que se requiere de un público que haga uso de estos servicios y pague por ellos, además de un número importante de consumidores, es decir, un tamaño considerable del conjunto residencial. En consecuencia, es más difícil encontrar una gran cantidad de estos servicios en urbanizaciones cerradas de tamaño reducido.

Se concluye, con el tercer elemento de controversia el cual se refiere a si desde su construcción las urbanizaciones cerradas tienen un cierre perimetral (Roitman, 2016). Siendo así que en muy poco de los casos es posible encontrar conjuntos residenciales que fueron construidos como lugares abiertos, sin un perímetro cerrado. No se puede ignorar que se trata de un estilo de vida y un tipo residencial que satisface las necesidades de algunos grupos sociales, por eso es y seguirá siendo elegido por ellos (Thuillier, 2005). Se podría decir que hay consecuencias positivas a nivel individual que incluyen tener mayor seguridad personal y familiar, tener acceso a áreas verdes, a mayor espacio y, en muchas ocasiones, a mayor contacto con la naturaleza (ver Figura II).

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Figura II: Problemas y fortalezas de las urbanizaciones cerradas

En el caso de Manta, las urbanizaciones cerradas generan un mayor uso de recursos escasos como son la tierra urbana y el agua al requerir grandes extensiones de terreno, así como tener infraestructura que necesita un alto consumo de agua y áreas verdes extensas, y además incentivan el uso del transporte privado, ocasionando problemas de congestión vehicular, contaminación sonora y del aire, perjudicando de una u otra forma a todos.

En general existe una tendencia a incentivar o al menos a permitir sin mayores controles la multiplicación de estos tipos residenciales. En este caso tienen la facultad de autorizar o no la construcción de nuevas urbanizaciones cerradas (Roitman, 2016). Es muy pertinente enfatizar sobre la responsabilidad del gobierno local de Manta en minimizar los efectos negativos de las urbanizaciones cerradas.

En este sentido, la Alcaldía de la ciudad de Manta tiene un rol central al aceptar las urbanizaciones cerradas como una forma de vida en los momentos actuales, pero con énfasis en que esto no debe perjudicar a otras clases sociales o a la ciudad en su conjunto (Roitman, 2016). Es por ello que deben regular más fuertemente el desarrollo de urbanizaciones cerradas para que se mitiguen los efectos negativos que ellas puedan ocasionar.

El gobierno local debería ser el defensor de la ciudad abierta que incluya y no excluya, que permita un mejor uso del espacio público para toda la sociedad sin importar diferencias económicas y raciales, que incentive la diversidad, la tolerancia, así como el respeto hacia las otras personas, y una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.

El debate académico ha dado cuenta de las consecuencias espaciales, sociales, políticas, económicas y ambientales de la expansión de urbanizaciones cerradas a “escala planetaria", como dirían Brenner y Schmid (2011). Estas consecuencias son negativas en muchos casos, puesto que se aísla el individuo del contacto directo con el corazón de la ciudad, sus infraestructuras; pero también positivas, desde el punto de vista de la seguridad, contaminación y una mejor privacidad familiar.

Dentro de las consecuencias positivas que ofrecen las urbanizaciones cerradas se encuentra además, cómo los servicios públicos se prestan a los ciudadanos que habitan un emprendimiento cerrado y luego a los del exterior; esto trae consigo un acceso diferenciado de los servicios públicos, según Burgess (2017). Sin embargo, siguiendo lo expuesto por Kozak (2017), se entiende que las clases bajas también pueden tener ventajas, puesto que se ubican en los espacios pequeños y bordes de los emprendimientos ricos con el fin de aprovechar las oportunidades que se generan como la dotación de servicios y generación de empleo.

Si bien la diferencia socioeconómica entre los habitantes de las urbanizaciones cerradas y el resto de área residencial es abismal, para los que viven en un conjunto urbano de interés social, a pesar que al comprar una casa significó para ellos un ascenso social, el nivel socioeconómico respecto a los barrios populares es más cercano de lo que ellos mismos aceptan.

Los complejos de este tipo se apoyan en una baja concentración de población para la vivienda residencial, y se localizan usualmente fuera del centro urbano (Duhau y Giglia, 2004). No todos los ciudadanos pueden ser partícipes del espacio urbano destinado para ello y disfrutar de sus bondades. Estas urbanizaciones cerradas en la ciudad de Manta presentan, además, muros perimetrales que no sólo delimitan el espacio, sino que también están asociadas a la seguridad y tranquilidad que proporcionan a los residentes.

Al tratarse de una expresión de desarrollo urbano que instaura la sensación de aislamiento de sus habitantes con respecto a actores sociales ajenos a las edificaciones, los cuales son percibidos como potencialmente peligrosos como, asaltantes, violadores; en esa categoría caen incluso los transeúntes comunes y corrientes, pero no pertenecientes al lugar (López y Rodríguez, 2005).

La calidad de vida es, en efecto, el argumento principal de los promotores de urbanizaciones cerradas; la seguridad no se halla sino en un segundo lugar, como un factor entre otros de todo un conjunto de prestaciones (Thuillier, 2005). Las personas que se inclinan por las urbanizaciones, intentan romper con el corazón de la ciudad, proponen un mundo ideal, un compromiso con la ciudad que al final parece confundirse con las barriadas norteamericanas.

2. Metodología

La metodología propuesta en la investigación se fundamentó en el paradigma sociocrítico, al tomar como punto de partida un análisis descriptivo bibliográfico relacionado con la incidencia de las urbanizaciones cerradas en la fragmentación urbana y social, para luego confrontar los factores primarios que determinan el interés y necesidad de los ciudadanos en aislarse de la ciudad; así como la exclusión de las clases sociales medias y bajas de este tren que traza sus horizontes a rumbos indetenibles.

Por lo tanto, la naturaleza de los datos fue de un enfoque cuantitativo, bajo un diseño de investigación no experimental, de campo con alcance descriptivo que permitió obtener, seleccionar, compilar, organizar, interpretar y analizar, información sobre un objeto de estudio a partir de fuentes documentales.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), el investigador "utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación" (p.7). A fin de tener un diagnóstico de aproximación a la realidad, se aplicó a través de un formulario de Google y la generación de un link, que fue enviado por WhatsApp, una encuesta con el objetivo de analizar las causas de la incidencia de las urbanizaciones cerradas en la fragmentación urbana y social.

El tipo de muestreo utilizado es el no probabilístico - intencional o de conveniencia, el cual de acuerdo a Otzen y Manterola (2017), permite seleccionar aquellos casos accesibles que acepten ser incluidos. Es por ello que de una población de 226 habitantes se seleccionó como muestra de forma aleatoria para asegurar que cada participante tuviese la misma probabilidad de ser escogido a 69 personas de 8 urbanizaciones cerradas de la ciudad de Manta en Ecuador. En el cálculo de la muestra n, se utilizó la fórmula que se presenta a continuación para poblaciones finitas así:

Donde: n= Tamaño de muestra; N= Tamaño de población; Z= Parámetro estadístico que depende el nivel de confianza (CN); e= Error de estimación máximo aceptado; p= Probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito); y, q= (1-p)= Probabilidad de que no ocurra en el evento estudiado.

Para el cálculo de n, se tomó la población conocida de N= 226; con nivel de confianza de 0,9; y el error aleatorio de 0,1; así como un p= 0,5; y un q= 0,5, dando como resultado una muestra representativa de 69 habitantes de urbanizaciones, siendo su participación significativa para el diagnóstico del problema objeto de estudio.

3. Resultados y discusión

Es muy importante destacar, que por la forma de encerramiento y seguridad de estos lugares (urbanizaciones cerradas), en la investigación fue de gran ayuda la recomendación de amigos y guardianía propia del lugar que con la autorización de los participantes propiciaron los contactos de las personas que formaron parte de la muestra, la cual se puede apreciar en el Cuadro 2.

Cuadro 2

Urbanizaciones cerradas de la ciudad de Manta y participantes de la encuesta

URBANIZACIÓN

UBICACIÓN

DIRECCIÓN

ENCUESTADOS

Altos de Manta Beach

Ciudad

E30 y Ruta del Spondylus/Vía Circunvalación/E15

12

Santa Bárbara

Ciudad

Calle 54 A. Loma de Barbasquillo

14

Valle Alto

Periferia

Avenida 4 372H+W36

4

Varadero

Ciudad

Avenida 4 de Noviembre.Calle 325.27FX+7VQ,

7

Costa del este

Periferia

Tramo 3, vía Circunvalación.287H+JV5

8

Luxor

Ciudad

Barrio Jesus de Nazaret, sector Los Gavilanes.287H+JV5

9

Ceibo Real

Periferia

Km 4. Via, Av 5

8

Ciudad del sol

Ciudad

Vía circunvalación San Mateo.26PW+QJ9

7

Total: 8

Total: 69

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Asimismo, se presenta el análisis de los tres indicadores de mayor influencia en la problemática planteada y que demuestran la relación con los referentes teóricos anteriormente sustentados, en la encuesta aplicada. La escala de opciones de respuestas tipo Likert, utilizando ítems cerrados, donde los informantes, de manera individual, respondieron indicando su grado de acuerdo (5= Siempre, 4= Frecuentemente, 3= Ocasionalmente, 2= Casi nunca y 1= Nunca).

Ante la interrogante de: ¿Por qué prefiere vivir en una urbanización cerrada y alejarse del contacto directo con la ciudad?, lo más representativo fue que el 84% seleccionó siempre, por la seguridad y protección de la delincuencia. Esta modalidad ha transformado los componentes socioespaciales de la ciudad de Manta en Ecuador.

Según NUMBEO (2022), que es la base de datos colaborativa sobre países y ciudades más grande del mundo, misma que proporciona información precisa y actualizada sobre las condiciones de vida de todo el planeta, incluyendo coste de vida, indicadores de vivienda, sanidad, tráfico, criminalidad y contaminación; en Manta hasta febrero de 2022 la preocupación sobre la posibilidad de sufrir robos en el domicilio es del 65%, lo que demuestra la relación de estas cifras con las respuestas presentadas en la presente investigación.

Se representa en un 73% la negativa de sí ¿aprobarías que en la urbanización ciudadanos que no vivan en ella, puedan hacer uso de las áreas recreativas?, es muy evidente, cómo los intereses privados e individuales desplazan los intereses públicos y colectivos, enmarcando la exclusión de la que es propia la fragmentación urbana y social de la ciudad. El análisis destaca puntos importantes sobre cómo las urbanizaciones cerradas marcan influencia con la manera tradicional de analizar los modelos urbanísticos, el crecimiento urbano y el sentido del espacio público. Es decir, establecen una marcada exclusión entre los de adentro y los de afuera.

Respecto a la selección de vivir en una urbanización cerrada en la ciudad o en la periferia, el 56% prefiere la de la ciudad por la cercanía a los principales servicios y ahorro en transporte; sin embargo, el 44% selecciona en la periferia por el costo en la compra y la contaminación ambiental. Las urbanizaciones cerradas proponen un mundo ideal, una suerte de compromiso con la ciudad que al final parece confundirse con los suburbios norteamericanos, rompen con el corazón de la ciudad, considerada como peligrosa, ruidosa y contaminada.

En cuanto a la relación entre vecinos de la urbanización, el 68% seleccionó que mayormente es en reuniones del consejo de vecinos; el 25% saludos aislados en la entrada y salida de la urbanización; y el 7% en áreas recreativas de la urbanización; por lo tanto, se pudo analizar que, aparte de perder la sistematicidad de un contacto directo con la ciudad, propiamente la socialización es muy aislada, son muy pocas las excepciones en las que se establecen vínculos estrechos entre sus habitantes, entre las principales razones se identifican la desconfianza y el desconocimiento total o parcial de quien habita las viviendas adjuntas.

En el caso de la ciudad de Manta, se afirma que la urbanización cerrada responde al aislamiento del individuo y el contacto directo con la ciudad, al no garantizar el derecho a la ciudad para todos, aunque no significa que la ciudad se detenga en su evolución. Del mismo modo, se transitó de la ciudad antigua a la feudal, así como a la capitalista neoliberal, y así sucesivamente hasta los momentos actuales.

Se puede deducir bajo esta lógica, que la ciudad de Manta está transitando a otra forma de hacer ciudad donde la fragmentación urbana y social es cada vez más evidente con la incorporación de las urbanizaciones cerradas. Es así, que se considera necesario tomar en cuenta el mismo proceso evolutivo de las ciudades y las nuevas formas de entender sus espacios, como el espacio público, que adquieren nuevos significados dependiendo de cómo se constituyan las nuevas realidades.

Las urbanizaciones cerradas de la ciudad de Manta en los lugares que fueron entendidos como un bien público, se pudo identificar que adquirieron otro significado: El de uso exclusivo; como es el caso de los parques, jardines y áreas de recreación. En las plazas comerciales se evidencia una redefinición de las expresiones físicas de la ciudad, las nuevas manifestaciones urbanas y las relaciones sociales entre sus habitantes, al apreciarse la conducta excluyente e individualista que vulnera los sentimientos de solidaridad entre los habitantes.

Conclusiones

Las urbanizaciones cerradas están llevando un papel protagónico en la fragmentación del espacio urbano y social, debido a la fuerte homogeneidad de los espacios cerrados, los cuales definen y redefinen la imagen urbana en la ciudad. Las relaciones sociales sufren cambios significativos, en estos espacios se acentúa la conducta individualista y excluyente que debilita los sentimientos de solidaridad con el grupo; este sólo se hace presente en forma de compromiso impuesto por las mismas normas y códigos que regulan la interacción social al interior de las urbanizaciones cerradas.

Tomando en consideración los importantes hallazgos encontrados en el estudio, se identifica que entre las condiciones de las urbanizaciones cerrada de la ciudad de Manta en Ecuador, se destaca el justificar, que vivir tras muros alejado del contacto directo con la ciudad implica seguridad y protección de la delincuencia, la búsqueda por una exclusividad social y la relación con personas de la misma condición socioeconómica, lo que genera un resquebrajamiento de las relaciones y un abandono progresivo del espacio público.

El estudio contribuye a la identificación de las principales causas de la fragmentación urbana y social de la ciudad de Manta, así como al llamado de proyectar investigaciones y acciones por parte de los organismos competentes para detener el estallido en múltiples componentes del desarrollo urbano, la complejización de las transformaciones y la emergencia de una ciudad con apariencia de islas determinada por las urbanizaciones cerradas presentadas con grandes muros, por todas las exigencias en su estructura y funcionamiento; instalan atmósferas de miedo en esos espacios sociales.

Referencias bibliográficas

Alvarado, A., y Jiménez, G. (2012). Urbanizaciones cerradas en Costa Rica: Un nuevo objeto de estudio. Revista de Ciencias Sociales (Cr), (137). https://doi.org/10.15517/rcs.v0i137.8404

Arizaga, C. (2005). El mito de comunidad en la ciudad mundializada: Estilos de vida y nuevas clases medias en urbanizaciones cerradas. Cielo por Asalto. 

Banco Mundial - BM (2020). Desarrollo urbano. Panorama general. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview#1

Bénit, C., Didier, S., Dorier–Apprill, E., y Gervais–Lambony P. (2007). Fragmentations. In E. Dorier–Apprill y P. Gervais–Lambony (Eds.), Vies citadines (Mappemonde) (pp. 15–38). Belin.

Blakely, E. J., y Snyder, M. G. (1997). Fortress America. Gated communities in the United States. Brookings Institution Press.

Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. EURE: Revista de Estudios Urbano Regionales, XXIX(86), 37-49. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612003008600002

Brenner, N., y Schmid, C. (2011). Planetary urbanization. In M. Gandy (Ed.), Urban constellations (pp. 11-14). Jovis.

Brun, J. (1994). Essai critique sur la notion de ségrégation et sur son usage en géographie urbaine. In J. Brun y C. Rhein (Eds.), La ségrégation dans la ville: Concepts et mesures (pp. 21-58). L’Harmattan.

Burgess, R. (2017). Segregación y fragmentación urbana: Algunos comentarios. Revista Iberoamericana de Urbanismo, (14), 79-86.

Caldeira, T. (1997). Enclaves fortificados: A nova segregação urbana. Novos Estudos, (47), 155-176.

Caldeira, T. (2000). Cidade de muros: Crime, segregação e cidadania em São Paulo Edsup.

Caprón, G., y Esquivel, M. T. (2016). El enclave urbano, lógica socioespacial de la periferia urbanizada y sus efectos sobre la segregación residencial y la fragmentación urbana. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 127. https://doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.54720.

Carman, M., Vieira, N., y Segura, R. (Coords.) (2013). Segregación y diferencia en la ciudad. Flacso - Clacso - Miduvi.

Carrión, F. (2010). Ciudad, memoria y proyecto. Editorial Olacchi.

Castro, M. P., y Miranda, H. (2021). La urbanización en Ecuador y la importancia de la planificación estatal en la creación de una ciudad intermedia (2007-2017): El caso de Milagro. Territorios, (44), 1-29. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9202

Cedeño, H., Cedeño, L., y Cedeño, T. (2019). Ciudad Compacta vs. Ciudad Difusa. Análisis antes y post-terremoto en ciudad intermedia. Portoviejo, Ecuador. III ISUF-H Congreso Internacional 18-20 septiembre 2019 Guadalajara, México. http://dx.doi.org/10.4995/ISUFh2019.2019.9978

Chueca, F. (2011). Breve historia del urbanismo. Alianza Editorial, S.A.

Cuenya, B. (2016). La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina. Cuaderno Urbano, 21(21), 167-194. http://dx.doi.org/10.30972/crn.21211183

Cullem, J. (2003). The American Dream: A short history of an idea that shaped a Nation. Oxford University Press.

Duhau, E., y Giglia, A. (2004). Conflictos por el espacio y orden urbano. Estudios Demográficos y Urbanos, 19(2), 257-288. https://doi.org/10.24201/edu.v19i2.1187  

Duhau, E., y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: Habitar la metrópoliSiglo XXI Editores.

Duncan, O. D., y Duncan, B. (1955). A methodological analysis of segregation indices. American Sociological Review, 20(2), 210-217.

Echeverria, J. (2015). Ciudad y urbanismo, una aporía contemporánea: hacia una teoría política de la ciudad. Cuestiones Urbanas, 3(2), 11-29.

Facebook (2022). Urbanización Santa Bárbara (Imagen). https://www.facebook.com/urbsantabarbaramanta/photos/?ref=page_internal

Fishman, R. (1989). Bourgeois utopias: The rise and fall of suburbia. Basic Books. 

Foldvary, F. E. (1994). Public goods and private communities. Edward Elgar Publishing.

García, E. A., León, F., Carrasco, Y. L., y Cabanillas, S. I. (2022). Cuadro de mando integral y calidad de vida urbana: Estrategias para el desarrollo local. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 246-255. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38160

Glaeser, E. (2011). El Triunfo de las ciudades: Cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. Taurus.

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta - GAD Manta (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Manta 2020-2035. GAD Manta. https://manta.gob.ec/db/PDOT/pdot-2021/FASE_2_PROPUESTA_2/revisionFASE_2_PROPUESTA_PDOT_MANTA2020.pdf

Gómez, N. J. (2011). Segregación residencial en el Gran Santa Fe a comienzos del siglo XXI. Bitácora Urbano Territorial, 19(2). 63-73. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/27978

Google Map (2022). Mapa de urbanizaciones cerradas ciudad de Manta, Ecuador. https://www.google.com/search?q=GOOGLE+MAP+URBANIZACIONES+EN+MANTA+ECUADOR&rlz

Gorelik, A. (2009). La producción de la ‘ciudad latinoamericana’. Revista de Estudios Latinoamericanos, 1, 161-184.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Hidalgo, R., y Janoschka, M. (Eds.) (2014). La ciudad neoliberal: Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Serie Geolibros No. 19. Instituto de Geografía, Pontifícia Universidad Católica de Chile

Hirt, S. A. (2012). Iron curtains: Gates, suburbs and privatization of space in the post-socialist city. Wiley-Blackwell.

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: Fragmentación y privatización. EURE: Revista de Estudios Urbano Regionales, XXVIII(85), 11-29. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002

Kozak, D. (2017). Revisitando el debate sobre la fragmentación urbana: Una década y media después de “Splintering Urbanism”. Revista Iberoamericana de Urbanismo, (14), 15-22.  

Landman, K. (2000). Gated communities and urban sustainability: Taking a closer look at the future. 2nd Southern African Conference on Sustainable Development in the Built Environment. Pretoria, South África.

Larner, W. (2000). Neo-liberalism: Policy, ideology, governmentality. Studies in Political Economy, 63(1), 5-25. https://doi.org/10.1080/19187033.2000.11675231

López, L., y Rodríguez, I. 2005). Evidencias y discursos del miedo en la ciudad: casos mexicanos. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, IX(194). https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/969       

Massey, D. S., y Denton, N. A. (1989). Hypersegregation in U.S. Metropolitan areas: Black and hispanic segregation along five dimensions. Demography, 26(3), 373-391. https://doi.org/10.2307/2061599  

Mumford, E. (2007). El discurso del CIAM sobre el urbanismo, 1928-1960. Bitácora Urbano Territorial, 11(1), 96-115. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18632

NUMBEO (2022). Criminalidad en Manta, Ecuador. https://es.numbeo.com/criminalidad/ciudad/Manta

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Pfannenstein, B., Anacleto, E. E., y Sevilla, S. (2017). La ciudad cerrada y su diversificación como reto del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Revista de Geografía Norte Grande, (68), 163-184. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000300163  

Pisco, M. J. (2021). La urbanidad de Manta y su incidencia en el área rural de su cantón. Universidad San Gregorio de Portoviejo http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1888  

Ponce, G. J. (Coord.) (2006). La ciudad fragmentada: Nuevas formas de hábitat. Universidad de Alicante. 

Prévôt, M-F. (2001). Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades. Perfiles Latinoamericanos, 9(19), 33-56. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/315  

Rincón, M. T., Maldonado, M. C., y Echeverry, M. L. (2009). Seguridad y convivencia en multifamiliares. Una Mirada al encerramiento residencial. Universidad del Valle.

Rivero, J. L. (2018). Manual Básico de Derecho Urbanístico. Editorial Tecnos.

Roitman, S. (2004). Urbanizaciones cerradas: estado de la cuestión hoy y propuesta teórica. Revista de Geografía Norte Grande, (32), 5-19. https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/43565

Roitman, S. (2008). Urban social group segregation: A gated community in Mendoza, Argentina [Doctoral thesis, University College London].

Roitman, S. (2016). Urbanizaciones cerradas a escala planetaria. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (21), 13-22. https://www.redalyc.org/journal/5742/574261720001/html/

Roitman, S., Webster, C., y Landman, K. (2010). Methodological frameworks and interdisciplinary research on gated communities. International Planning Studies, 15(1), 3-23. https://doi.org/10.1080/13563471003736886

Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/la-segregacion-social-del-espacio-en-las-ciudades-de-america-latina

Sabatini, F., Cáceres, G., y Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE: Revista de Estudios Urbano Regionales, XXVII(82), 21-42. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES (2021). “Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida” de Ecuador. SENPLADES. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-2017-2021-toda-una-vida-de-ecuador

Svampa, M. (2008). Los que ganaron: La vida en los countries y barrios privados. Biblos.

Thuillier, G. (2005). El impacto socio-espacial de las urbanizaciones cerradas: el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires. EURE: Revista de Estudios Urbano Regionales, XXXI(93), 5-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612005009300001

Webster, C. (2001). Gated Cities of Tomorrow: A pragmatic path to urban reform. Town Planning Review72(2), 149-169.