Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, No. 4, octubre - diciembre 2022. pp. 351-365

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: Carrillo, D. R., y Novoa, A. (2022). Estrategia pedagógica: Plan de vida para las mujeres madres adolescentes. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(4), 351-365.

Estrategia pedagógica: Plan de vida para las mujeres madres adolescentes*

Carrillo Mojica, Diego Raúl**

Novoa Palacios, Amparo***

Resumen

Este artículo de investigación explora el proceso de creación de acciones de acompañamiento pedagógico para las adolescentes que asumen la maternidad en el entorno educativo y así establecer alternativas de organización de un plan de vida. El objetivo se orienta a proponer una estrategia pedagógica para las mujeres madres adolescentes de la educación básica y media del Colegio Miguel de Cervantes Saavedra IED, que favorezca la construcción y el reconocimiento de su plan de vida. La metodología es hermenéutica etnográfica, con un enfoque cualitativo y un diseño narrativo autobiográfico, articulando entrevistas semiestructuradas y el focus group. Como hallazgos se dimensiona la responsabilidad que tiene el sistema educativo y la sociedad de brindar las condiciones para hacer posible el acceso a contextos educativos, garantizar la permanencia en su carrera profesional y generar empleo. Asimismo, es prioritario instaurar acciones permanentes de actualización educativa y pedagógica potencializando el acompañamiento en pro de construir su plan de vida. Para este fin, se propone una estrategia pedagógica: Mujer-Adolescente-Exitosa. Se concluye que todos los aportes que se realicen a este contexto beneficiarán el desarrollo integral, cultural y político de la población de jóvenes que acuden al sistema educativo para alcanzar parte de sus sueños.

Palabras clave: Mujer madre adolescente; estrategia pedagógica; plan de vida; proceso de formación; contexto escolar.

*         Este artículo de investigación es resultado de la tesis doctoral: “Mujer madre adolescente en la educación básica y media, estrategia pedagógica para favorecer su plan de vida desde el Colegio Miguel de Cervantes Saavedra IED” (2020) del doctorando Diego Raúl Carrillo Mojica bajo la tutoría de la Dra. Amparo Novoa Palacios, del programa Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle de Colombia.

 

** Doctorado en Educación y Sociedad. Magister en Estudios Culturales. Licenciado en Ciencias Sociales. Docente e Investigador en la Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia. E-mail: diegocarrillo74@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9302-2385

 

*** Posdoctorado en Ciencias Humanas. Doctorado en Teología Sistemática: Antropología Teológica. Magister en Teología. Licenciada y Profesional en Teología. Bachiller en Filosofía. Docente e Investigadora en la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. E-mail: amnovoa@unisalle.edu.co ORCID https://orcid.org/0000-0002-6912-658X

 

Recibido: 2022-06-12                 · Aceptado: 2022-08-30

 

Pedagogical strategy: Life plan for teenage mothers

Abstract

This research article explores the process of creating pedagogical accompaniment actions for adolescents who assume motherhood in the educational environment and thus establish alternatives for the organization of a life plan. The objective is to propose a pedagogical strategy for women adolescent mothers in basic and secondary education of the Miguel de Cervantes Saavedra IED School, which favors the construction and recognition of its life plan. The methodology is ethnographic hermeneutics, with a qualitative approach and an autobiographical narrative design, articulating semi-structured interviews and the focus group. As findings, the responsibility of the educational system and society to provide the conditions to make access to educative contexts, guarantee the permanence in their professional career and generate employment. Likewise, it is a priority to establish permanent actions of educational and pedagogical updating potentiating the accompaniment in favor of building their life plan. To this end, a pedagogical strategy is proposed: Woman-Adolescent-Successful. It is concluded that all the contributions made to this context will benefit integral, cultural and political development of the population of young people who come to the educational system to achieve part of their dreams.

Keywords: Woman teenage mother; pedagogical strategy; life plan; formation process; school context.

Introducción

En los contextos escolares se dinamizan diferentes experiencias de vida, que significan los cimientos del futuro que pueden llegar a ser. Allí confluyen diversas realidades y problemáticas sociales, una de las cuales está relacionada con la maternidad adolescente. En esta investigación se analizaron las dinámicas de interacción escolar, familiar y social de las estudiantes de educación básica y media del Colegio Miguel de Cervantes Saavedra IED, en Bogotá, Colombia, con el fin de interpretar las acciones de formación que se activan en el contexto escolar para contribuir en la proyección de un plan de vida para las mujeres madres adolescentes a través de una estrategia pedagógica.

Lo anterior posibilitó desarrollar el problema de investigación hacia la generación de acciones pedagógicas que favorezcan la permanencia, la continuidad y el regreso de las mujeres madres adolescentes al contexto escolar, con el fin de lograr la culminación de sus estudios y brindar herramientas para afrontar los diferentes contextos sociales en los que interactúan: De este modo, se pretende reconocer oportunidades que permitan su desarrollo social y personal.

De acuerdo con Gómez-Restrepo, Padilla y Rincón (2016): “La deserción escolar de los adolescentes es del 13,7% (IC95%, 11,6-16,0%). Las mujeres presentan mayor deserción que los varones (el 16 frente al 12%). Los adolescentes no escolarizados tienen con mayor frecuencia hijos, no participan en grupos comunitarios” (p.111).

Adicionalmente, en un estudio realizado en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, se evidenció “a través de un seguimiento de 1 año a 112,470 estudiantes adolescentes (…) una deserción escolar significativamente mayor (24,6%) entre las embarazadas que entre las no embarazadas” (Gómez-Restrepo et al., 2016, p.109). Esta situación implicó considerar la necesidad de establecer estrategias pedagógicas enfocadas a las mujeres madres adolescentes y así encontrar herramientas suficientes para la superación de situaciones adversas, principalmente desde los contextos sociales y de esta manera proyectar nuevas perspectivas para su vida como mujeres.

Cabe resaltar que las acciones estatales están orientadas a la prevención del embarazo adolescente. No obstante, aún no se logra establecer un índice significativo que evidencie la reducción de los riesgos de salud y bienestar integral de quienes asumen la maternidad en la adolescencia. Por lo tanto, en esta investigación se abordan las subjetividades de las mujeres madres adolescentes, teniendo como escenario vital de referencia su experiencia en torno a la maternidad y su vinculación al contexto escolar. Para ello, se establecen diálogos con diferentes actores de la comunidad educativa, entre los que se destacan: Directivos, maestros, orientadores escolares y estudiantes mujeres.

1. Fundamentación teórica

La estructura que se tiene en cuenta para la elaboración de los antecedentes teórico se infiere de la clasificación que se hizo para indagar el tema-problema, desde unas categorías que posibilitaron la pesquisa y que se enuncian como: Visión multifactorial del embarazo adolescente, mujer madre adolescente en los escenarios escolares y cuidadora de la vida, así como la comprensión de estrategia pedagógica.

1.1. Visión multifactorial del embarazo adolescente

Tras la revisión rigurosa de este componente teórico, se evidencia como tendencia las acciones de prevención del embarazo adolescente, indagando que el 48% de las 142 publicaciones consultadas por Carrillo (2020) en diversas bases de datos, se centran en el desarrollo de acciones de prevención de esta situación (ver Gráfico I).

Fuente: Elaboración propia, 2021 con base en Carrillo (2020).

Gráfico I: Antecedentes documentales que evidencia acciones preventivas

Lo anterior supone la puesta en marcha de acciones para minimizar, prorrogar la maternidad en mujeres adolescentes. Al respecto, se plantea un:

Carácter multidimensional por lo que requiere un abordaje desde el modelo de determinantes sociales de la salud, a partir del cual crear estrategias intersectoriales que se interconecten y sean orientadas a su prevención y a la postergación de la maternidad. (Triviño-Ibarra, Acosta-Castro y Veintimilla-Cedeño, 2019, p.560)

Cabe destacar que dentro de las intervenciones que se realizan en los contextos escolares, si bien las campañas de prevención del embarazo adolescente pueden estar acompañadas por componentes educativos, no es suficiente el trabajo pedagógico, puesto que no se plantea desde estrategias adecuadas que partan de la contextualización social de la población, desconociendo las afectaciones que se generan sobre la salud física y emocional de las adolescentes. Al respecto, Arana-Terranova et al. (2017) señalan que: “Las gestantes con anemia por deficiencia de hierro tienen una alta probabilidad de que sus niños sean prematuros o nazcan con bajo peso” (p.436), lo que puede indicar mayor riesgo de muerte infantil.

En cuanto a los aspectos emocionales, según Loredo-Abdalá et al. (2017), se subrayan situaciones como ruptura del proyecto de vida, deserción escolar, abandono de la pareja, alteración emocional diversa, entre otros. En este aspecto la maternidad adolescente presenta una mayor afectación, la cual está relacionada con la temprana edad en la que se asume esta situación.

Otros estudios se centran en la paternidad adolescente, un campo que resulta clave dentro de las comprensiones que deben asumirse frente al tema de las responsabilidades compartidas. Desde este punto vista, se destacan investigaciones como la de Botero y Castrillón (2015), en la cual se reflexiona sobre la experiencia de la paternidad, la cual inicia “desde el momento mismo en que reciben la noticia. Está activa una serie de fantasías e imaginarios acerca del rol paterno: emergen preocupaciones propias del adulto referidas al reto de asumir el rol de proveedor” (p.94). La paternidad adolescente es uno de los referentes a tener en cuenta dentro del campo de estudio de la maternidad adolescente, dado que, en muchos casos, incide en los aspectos emocionales que definen la autonomía y las decisiones que toman las mujeres madres adolescentes.

Adicionalmente, se evidencia una generalización temática, al considerar el problema de la adolescencia gestante como uno solo. Es decir, se desconocen las particularidades de este proceso desde las subjetividades de la adolescente, en la medida en que decide afrontar su maternidad, y la deserción escolar como una consecuencia frente al hecho de su condición como madre.

1.2. Mujer madre adolescente en los escenarios escolares

Para el abordaje de la mujer madre adolescente como integrante del contexto escolar, se hizo necesario realizar la revisión de los elementos pedagógicos que enriquecen la labor docente, atendiendo a la importancia de brindar un acompañamiento asertivo a dichas estudiantes, quienes encuentran en el contexto escolar la posibilidad de culminar sus estudios para mejorar sus condiciones de vida.

En este sentido, se hace relevante el acompañamiento y el apoyo pedagógico con el que cuentan, lo cual incidirá en las posibilidades de continuar con estudios superiores, accediendo a escenarios laborales no precarios, que garanticen su dignidad. Lo que evidencia según Martínez et al. (2015) que: “Tal situación trae consigo una gran cantidad de retos, puesto que las introduce, muchas veces, en un mundo de desventajas a nivel educativo y de género” (p.4). La educación, entonces, debe propiciar la disminución de brechas sociales y de exclusión (Delgado et al., 2022), por lo que es preciso plantear desde el acto pedagógico acciones de empoderamiento de la mujer madre adolescente que le permitan asumir un plan de vida en el que la educación sea uno de los referentes bases para establecerlo.

Al posicionar la investigación en el escenario escolar, se hizo énfasis en la estructuración de una estrategia pedagógica compuesta por acciones que beneficien a las mujeres madres adolescentes en relación con su plan de vida. Es así como se trabajó tres categorías fundamentales: Mujer madre adolescente, estrategia pedagógica y plan de vida.

Con respecto a la primera, se encuentran los aportes de Oliveira (2006); Zambrano-Plata, Vera-León y Flórez-Ortega (2012); y, Guillén (2018), que resaltan el empoderamiento social del sujeto mujer. La segunda categoría, se aborda desde las contribuciones de Giroux (2003), enfatizando en la autonomía del sujeto. Y la tercera, se construye desde los aportes teóricos de D’Angelo (2000); así como Vela y Cáceres (2019), concibiéndose como las decisiones que asume el sujeto. La investigación aporta al campo pedagógico con herramientas de reflexión desde la enseñanza problémica, y así contribuye a la formación de capacidades de afrontamiento y organización responsable del plan de vida.

1.3. Mujer madre adolescente como cuidadora de la vida

Resulta sugerente el estudio de Fernández (2016) que, al analizar testimonios, textuales, históricos, sociales, religiosos, éticos y figurativos, muestra cómo las sociedades antiguas defendieron el valor del cuidado por parte de la mujer como un aspecto innato y necesario para su civilización, pero reducidas a labores del hogar. Sin embargo, en las sociedades occidentales estos valores del cuidado salen del hogar y se constituyen en garante del cuidado de toda la sociedad. En esta perspectiva, Jiménez y Moya (2018) presentan un análisis categorial que evidencia cómo el cuidado se establece como un rol naturalizado y una obligación moral en las mujeres, a la vez que evidencia cómo la responsabilidad de ser cuidadora recae principalmente sobre las mujeres, pero con una decisión que se enmascara en un falso consenso.

Por otra parte, para Barrantes y Cubero (2014) es trascendental cómo el género femenino se ha ido transformando a lo largo de la historia, a pesar que lo correspondiente a la maternidad no se ha separado de la construcción social, dejando la concepción de feminidad ligada sólo al ser madre.

En este marco conceptual, es fundamental reconocer a la mujer madre adolescente como cuidadora de la vida, pero no desde una visión reductora en la que se le asigna a la mujer el cuidado exclusivo de la vida en sus hijos, sino desde una mirada más holística en la que se reconoce a la mujer como persona, como sujeto y como ser humano, que por naturaleza tiene la posibilidad de dar vida. Tal concepción se asocia simbólicamente con la germinación y directamente con el origen, la responsabilidad y el cuidado.

En esta perspectiva, se relaciona el concepto de maternidad a la mujer madre, reconocida esta como una condición que lleva consigo la importancia del cuidado y que genera una responsabilidad, que a la vez se deriva de la palabra madre y hace referencia a la acción del cuidado de los hijos (Oiberman, 2005). No obstante, autores como Novoa y Pirela (2022) afirman que es necesario superar la tendencia a reducir el paradigma madre sólo a la función biológica de dar a luz o engendrar, por ello:

No se puede limitar el ser madre a lo biológico, a engendrar, sino que ser madre rompe con el reduccionismo biológico y los estereotipos socioculturales, para centrarse en lo que da sentido a la vida después de la concepción. De ahí que se afirme que la palabra madre es ambigua, manipulable y manipulada. (p.10)

A pesar de todos los cambios que se dieron dentro de las transiciones del siglo XIX al siglo XX y ante los procesos de la revolución industrial, se produce una resignificación en la concepción de la mujer madre representada principalmente en la necesidad de incluir su mano de obra en el contexto laboral; al respecto, Barrantes y Cubero (2014) consideran que los cambios en las tareas de producción industrial provocaron transformaciones con respecto a la maternidad debido a que las labores que realizaba la mujer en el hogar se vieron desplazadas por su actividad en el contexto laboral.

De esta forma, las nuevas dinámicas sociales frente a la mujer deben responder al reconocimiento social de sus intereses y proyectos personales, así como profesionales, los cuales son determinantes para abordar un nuevo significado del cuidado de los hijos, situación que le depara pensarse no solamente desde su labor de madre, sino como una persona que debe cuidar de sí misma y propender por llevar a cabo sus proyectos y aspiraciones. La mujer madre adolescente como cuidadora de la vida hace referencia al reconocimiento de sí desde las nuevas configuraciones frente al rol de la mujer como madre y como persona con expectativas, desde diversas formas de ver sus roles, dedicando su vida a sí misma, propendiendo por el rompimiento del orden social que aún en el siglo XXI la someten a pensar siempre en los demás en detrimento del cuidado de sí misma.

1.4. La estrategia pedagógica como herramienta de formación

Por último, se indaga sobre la estrategia pedagógica como dispositivo de formación en el contexto escolar para implementar acciones que lleven a superar las condiciones que limitan el crecimiento de la persona. La estrategia se concibe como un constructo de situaciones de enseñanza y de aprendizaje que permiten aportar, desde los procesos educativos, a la formación de los/las estudiantes, no solo en la adquisición de conocimientos, sino en la construcción de sí mismas como personas autónomas, capaces de utilizar con habilidad los aprendizajes para solucionar las situaciones que emergen en su vida cotidiana. Según Sierra (2007), la estrategia es un proceso de organización y producción cognitiva, que favorece las acciones a través de las cuales los estudiantes convierten el aprendizaje en procesos significativos articulados a sus realidades.

Para autores como Díaz-Barriga y Hernández (2002), la estrategia pedagógica se constituye en procedimientos que persiguen un propósito determinado para dar solución a problemas académicos o de orden relacional, determinándolas como instrumentos derivados de contextos sociales y culturales. De esta manera, la estrategia pedagógica adquiere vida propia en la medida en que los agentes en el contexto escolar confluyen, para implementarla a través de dinámicas participativas tanto individual como colectivas.

2. Metodología

De acuerdo con Da Silva y Roque (2012): “El paradigma Interpretativo se basa en entender el mundo (…) en la comprensión de la naturaleza parte fundamental del mundo social, en experiencia subjetiva” (p.77). Teniendo en cuenta lo mencionado por los autores, el diseño de la investigación se estableció a partir de un paradigma interpretativo, lo que enriqueció la perspectiva de la interacción humana de la experiencia, abordándose desde un método hermenéutico etnográfico, que permitió una aproximación al fenómeno humano para ser interpretado (Ángel, 2011).

Lo anterior, implicó la comprensión de las narraciones expresadas por los participantes, aclarando que: “La realización efectiva de la comprensión, lo cual nos lleva a afirmar que apostar por una posibilidad de interpretación, no necesariamente es afirmar lo comprendido, sino que expresa el desarrollo de las múltiples posibilidades de la comprensión humana” (Camargo, Roncancio y Muñoz, 2017, p.115) lo que en la investigación contribuyó al reconocimiento de las acciones de las mujeres madres adolescentes en relación con su plan de vida.

Además, la perspectiva metodológica se enriqueció a partir del enfoque cualitativo, permitiendo analizar las dinámicas cotidianas de los sujetos que, al articularse con el diseño narrativo autobiográfico, posibilitó el acercamiento a las experiencias de las mujeres-madres-adolescentes participantes.

Se seleccionaron en forma intencional 15 mujeres madres adolescentes como población de estudio en atención a sus historias de vida, cuyos casos presentaban un seguimiento detallado desde el área de orientación escolar del Colegio Distrital Miguel de Cervantes Saavedra IED, ubicado en la localidad quinta de Usme de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. Con ellas se organizaron cuatro focus group, cuyas edades oscilaron entre los catorce y dieciocho años.

Igualmente, se constituyó un focus group de directivos docentes integrado por un rector, un orientador y un coordinador de convivencia. Además, se creó otro focus group con tres expertos en juventud y adolescencia, conformado por un sociólogo, un antropólogo y una psicóloga, con amplio conocimiento en educación sexual. La técnica colaborativa focus group se abordó con su respectiva guía orientadora de diez preguntas, las cuales permitieron profundizar en sus narrativas autobiográficas.

Es así como se abordó un total de 21 personas en los focus groups, información que se amplía con el desarrollo de cinco entrevistas semiestructuradas de carácter individual, con la participación de un profesor del área de filosofía, ética y valores; dos profesores de ciencias sociales; una coordinadora de convivencia; y, una docente líder del proyecto transversal de educación sexual de la institución educativa. En total, se recoge la percepción, experiencia y reflexión de 26 personas.

El protocolo de las entrevistas y del focus group se formuló teniendo en cuenta las categorías: Mujer-madre-adolescente, estrategia pedagógica y plan de vida. Por cada categoría, de acuerdo con el perfil del actor participante, se consideraron las 10 preguntas, las cuales generaron la narración de la experiencia de cada uno de los entrevistados. A continuación, se relacionan los momentos implementados para el proceso de recolección de la información en el Cuadro 1.

Cuadro 1
Momentos del proceso de recolección de la información

Momentos

Acciones

Resultados

Gestión y ambientación del proceso

Diálogo con directivas.

Se dispuso el espacio para el proceso de aplicación de las entrevistas y la organización de los grupos focales.

Ubicación de los casos de mujeres madres adolescentes para el proceso de entrevista

Diálogo con orientadoras de la institución

Consentimientos informados y autorizaciones participación.

Desarrollo de los Focus Groups

Aplicación de guía

Desarrollo de seis Focus Groups

Entrevistas semiestructuradas

Aplicación de instrumento.

Participación de:

Dos profesores del área de ciencias sociales.

Un docente del área de filosofía ética y valores.

Docente líder del proyecto transversal de educación sexual.

Coordinadora de Convivencia.

Fuente: Elaboración propia, 2021 con base en Carrillo (2020).

La sistematización como resultado de las entrevistas y del focus group, se desarrolló teniendo en cuenta las categorías pilares de la investigación y las subcategorías emergentes, entre las que se destacaban: Madre adolescente en los escenarios escolares, madre adolescente como cuidadora de la vida, y la estrategia pedagógica como herramienta de formación. Se llevó a cabo un proceso de codificación de los participantes de acuerdo con su rol, analizando la información desde la triangulación de las categorías propuestas. Los resultados favorecieron la estructuración de la estrategia pedagógica, siendo enriquecida por las percepciones y las experiencias de las mujeres madres adolescentes y los actores del contexto escolar. Así, se posibilitó el acercamiento al factor humano, sus vivencias y contextos.

Los participantes pertenecían específicamente, las estudiantes, a los estratos socioeconómicos uno y dos, situación que las ubica en contextos de vulneración económica y social, debido a que este contexto está relacionado con altos niveles de deserción escolar.

3. Resultados y discusión

Los resultados se infieren de los procesos de sistematización a partir de la recolección y el análisis de la información desde las categorías orientadoras de la investigación, además del diseño del protocolo del focus group y las entrevistas semiestructuradas, lo que ayudó a construir las narrativas autobiográficas de las mujeres madres adolescentes y la percepción de los actores educativos seleccionados. La metodología implementada permitió, desde la experiencia, comprender las dinámicas y expectativas frente a las cuales las mujeres madres adolescentes escolarizadas de la institución educativa objeto de estudio, asumen sus condiciones de vida. Los hallazgos se construyen a partir de categorías emergentes, que se muestran en el Cuadro 2.

Cuadro 2
Categorías y hallazgos

Categoría emergente

Hallazgos

Reconocimiento de su cuerpo

*Influencia que causan los estereotipos frente a las formas del cuerpo.

*Asumen miedos infundados desde los paradigmas sociales.

*Reconocimiento de sí misma frente a sus relaciones interpersonales.

*Preocupaciones y miedos frente a su vida presente y futura.

Formación de la mujer madre adolescente

*Garantía de mejorar sus condiciones de vida y la de sus hijos.

*El riesgo de la deserción escolar.

*Es relevante la autonomía y la confianza en sí misma para encaminarse a acciones de resiliencia que permitan superar situaciones de adversidad.

*Promover acciones pedagógicas de autocuidado.

*Evidenciar vínculos en el contexto escolar como oportunidades para salir adelante.

Plan de vida de sí misma

*El componente familiar se constituye como un soporte para tomar decisiones.

*El contexto educativo es un soporte clave para garantizar la culminación de sus estudios y proyectar su plan de vida.

*Todas tienen sueños y las intenciones de salir adelante. Anteponen la necesidad de lograrlo como parte de ser un ejemplo para sus hijos.

*Para la constitución de un plan de vida es necesario el empoderamiento de las personas.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Las categorías emergentes permitieron reconocer la importancia del cuerpo, al comprenderlo desde su significado en los contextos sociales y evidenciándose la necesidad de empoderarlo en los entornos en los que interactúa. Así, la mujer madre adolescente se enfrenta a tensiones del contexto social y a la incidencia de estereotipos de cuerpos definidos bajo parámetros estrictamente establecidos desde la lógica del mercado capitalista, buscando un solo formato, un solo cuerpo.

Se devela que los contextos sociales como la familia, los espacios comunitarios, en los cuales interactúan las mujeres madres adolescentes inciden en la forma en la que ellas asumen su vida. Se identifica un discurso que muestra una baja autoestima, considerando que después de haber asumido la maternidad se limitan sus expectativas frente a la posibilidad de proyectarse a futuro. De esta forma, el contexto interpersonal se constituye como un escenario que favorece su autorreconocimiento, lo que permite destacar las relaciones que se establecen en el contexto escolar, donde las mujeres madres adolescentes encuentran un campo en el que se proyectan como personas capaces de superarse y surgir.

En relación con lo anterior, se plantea la importancia de mitigar riesgos de deserción escolar, favoreciendo el hallazgo de espacios formativos para la vida y de habilidades sociales de las mujeres madres adolescente, las cuales, según Isaza et al. (2015), “se desarrollan por medio de procesos de aprendizaje formal e informal, en el proceso educativo del contexto familiar y escolar en el que se desenvuelve el niño y el adolescente” (p.90). En este sentido, se reafirma la exigencia de propiciar estrategias pedagógicas que permitan fortalecer los escenarios posibles de desarrollo integral, mitigando sus preocupaciones y miedos frente a su vida presente y futura.

De este modo, resulta necesario seguir trabajando y apropiando acciones pedagógicas que facilitan el fortalecer y empoderar a las mujeres madres adolescentes escolarizadas en acciones encaminadas a establecer un plan de vida exitoso, pues ellas reconocen que la vinculación a los contextos escolares les permite generar una oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y la de sus hijos. Es decir, “la educación se llega a definir como un recurso fundamental para obtener ciertos medios, como adquisición, transmisión y elevación del nivel social” (Venegas et al.,2017, p.236). Frente a este escenario, las estrategias pedagógicas se convertían en el camino de atención a varias de las situaciones conflictivas que se propiciaban en los contextos sociales.

Por otra parte, se hace manifiesto y prioritario trabajar la confianza en sí misma, el autorreconocimiento y el amor propio, como condiciones que propician en las mujeres madres adolescentes actitudes resilientes frente a situaciones de adversidad. En esta perspectiva, la resiliencia resulta un componente fundamental en el desarrollo emocional de las mujeres madres adolescentes, “concibiéndola como la capacidad de la persona, de los seres humanos para sobreponerse a los riesgos de la existencia no sólo superándolos sino desarrollando al máximo su potencial” (Noriega, Angulo y Angulo, 2015, p.42).

Desde este horizonte autores como Pérez et al. (2020); y, Saldarriaga et al. (2022), conciben la resiliencia como ese proceso que cada persona desarrolla a partir de sus propios recursos personales, sus necesidades y experiencias; dicho desarrollo ha de comprenderse como esa capacidad de sobreponerse y adaptarse con éxito ante situaciones hostiles.

Asimismo, resulta imprescindible proyectar en los procesos de formación de los adolescentes, escenarios que permitan fortalecer sus criterios de decisión frente a situaciones que generan dificultades en su dimensión como personas y su relación con los contextos.

En este sentido, las personas resilientes se comprenden, según Noriega et al. (2015), como aquellas que “a pesar de estar insertas en una situación de adversidad (…), tienen la capacidad de utilizar aquellos factores protectores para sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como personas competentes, pese a los pronósticos desfavorables” (p.43). Sumado a esto, se reconoce que es primordial crear un camino de formación integral del sujeto, brindando herramientas que le permitan superar condiciones que lo ponen en riesgo frente a ámbitos de deserción de su plan de vida.

Además, en el diálogo realizado a partir de las entrevistas semiestructuradas y el focus group, se asienta que el componente familiar es uno de los escenarios fundamentales para la toma de decisiones por parte de las mujeres madres adolescentes. Ellas reconocen que allí se erige un campo del que, a partir del respaldo o la comprensión frente a su situación como madre adolescente, depende que asuman el cuidado de su hijo, con lo que se denominó el soporte familiar, comprendiéndose la familia “como un sistema relacional en un contexto” (Chinchilla, 2015, p.6).

Asimismo, reconociendo que: “El empoderamiento está constituido por el avance en todas las dimensiones, no con el mismo grado de cumplimiento, pero sí con cierto grado de mejora o transformación” (Robinson, Díaz-Carrión y Cruz, 2019, p.16), las dimensiones económicas, personales, familiares y socioculturales debían ser consideradas en los procesos de orientación profesional y/o acompañamiento pedagógico en los contextos escolares.

Cabe resaltar que la investigación al posicionar su mirada en la triada mujer madre adolescente como categoría principal, permitió ubicar una nueva forma de comprensión del sujeto de estudio y superar la medición tradicional de la adolescente gestante, término utilizado usualmente para referirse a la maternidad temprana. Es así como se amplía la perspectiva a partir de la dimensión de la mujer como persona, reconociendo la maternidad como una acción política frente a la vida y ubicando la adolescencia como un período de transición en la fundamentación de las bases para proyectar acciones que permitan constituir un plan de vida exitoso.

En este sentido, la mujer madre adolescente es considerada como una persona que se reconoce a sí misma como un sujeto transformador de su realidad, explorando su dimensión política. De manera que, al contrastar con los aportes de Zambrano-Plata, Vera-León y Flórez-Ortega (2012), se aborda la tensión entre el enfrentamiento del individuo y la sociedad, considerando que: “La mujer camina en su evolución, adquiere personalidad día por día” (p.11).

Por tanto, al posicionar como relevante la categoría mujer madre adolescente desde su papel como sujeto político, se empodera y visibiliza un ser capaz de superar los escenarios de discriminación social e histórica, reivindicando su lugar en la sociedad y estableciendo una nueva mirada de la mujer, más allá de los cánones impuestos por las relaciones de mercado, puesto que el cuerpo femenino “es un significante para el campo de actividades reproductivas que ha sido apropiado por los hombres y el Estado (…) (con todo lo que esto supone en términos de reglas y regulaciones sexuales, cánones estéticos y castigos)” (Federici, 2010, p.32).

Frente a este escenario de resultados, se diseña la estrategia pedagógica Madre Adolescente Exitosa (MAE), la cual se plantea como un espacio de estructuración de un plan de vida que permita a las mujeres madres adolescentes pensarse a sí mismas frente a su vida presente y futura. Es de destacar que, de acuerdo con Magendzo-Kolstrein y Toledo-Jofré (2015), una estrategia pedagógica se considera como “toda acción pedagógica (…) que debe estar debidamente planificada con el propósito de obtener los resultados esperados” (p.7). En este sentido, MAE aporta una serie de herramientas didácticas para desarrollar en el contexto educativo acciones que favorezcan un plan de vida exitoso de las mujeres madres adolescentes, a partir de su reconocimiento como personas y sujetos empoderados de sus decisiones y con capacidad de transformar su realidad.

En este orden de ideas, la estrategia pedagógica MAE requiere enfocarse en el desarrollo de acciones que promuevan el autocuidado, considerando que es el escenario más propicio para garantizar que las mujeres madres adolescentes, desde su empoderamiento, desarrollen prácticas de amor propio. A modo de ejemplo, el cuidado de su salud debe ser un pilar para el desarrollo de su vida.

Por lo demás, la estrategia pedagógica MAE es el resultado de un proceso que coloca dentro de las discusiones de intervención, la necesidad de pensar en acciones encaminadas a reconocer el papel del contexto escolar en la base de la formación de las mujeres madres adolescentes para establecer un plan de vida exitoso, considerando que se evidencia una tendencia sobre las investigaciones relacionadas con la planificación familiar, lo que demanda una reflexión sobre el rol del Estado en el desarrollo de políticas públicas asistencialistas y desconociendo el papel de los contextos educativos como dinamizadores de acciones pedagógicas para la orientación en la toma de decisiones y acciones asertivas frente a la vida de los sujetos que allí interactúan.

Más aún, MAE busca responder a la deficiente preocupación por el abordaje de acciones pedagógicas orientadas a la mujer madre adolescente, de modo que puede pensarse que esta dinámica está resuelta in situ en la escuela, sin reflexionar en el tipo de necesidades pedagógicas que requiere esta población. Por lo tanto, la discusión parte de la necesidad de establecer acciones que posibilite el abordaje de nuevos escenarios de reflexión pedagógica, más allá de las miradas institucionales de prevención del embarazo adolescente. Lo que implica reconocer que los contextos escolares son fundamentales en la construcción y la dinamización de estrategias pedagógicas, que permitan encausar el sentido del acto pedagógico en los procesos de formación de las mujeres madres adolescentes. Es importante destacar la comprensión que sobre la categoría abordan Weise y Álvarez (2018), al considerar que:

La importancia de los espacios de formación en el empoderamiento de las mujeres y la necesidad de recuperar las historias de vida (…), no sólo para comprender las trayectorias personales, los factores que favorecieron o no su desarrollo como tales. (p.284)

Es decir, la estrategia pedagógica favorece la formación como escenario de empoderamiento y a partir de esta se logra generar un ambiente adecuado para la reflexión sobre el quehacer. Por lo tanto, desarrolla, según Echeverry-Arcila, Quintero-Vergara y Gutiérrez-Giraldo (2017), “los intercambios de construcción conjunta predominando el diálogo y la interacción entre estudiantes, y los docentes, aportando a la resolución de problemas” (p.101).

De esta forma, es posible establecer un camino de acompañamiento en el desarrollo de un plan de vida que las empodere y las posicione como mujeres capaces de transformar su realidad a corto, mediano y largo plazo. Así, la estrategia MAE favorece el desarrollo de una serie de momentos y el abordaje sobre preguntas problema que posibilitan la reflexión sobre su propia vida, considerando alternativas y capacidades de interacción social. También, brinda habilidades para resolver problemas de la cotidianidad, sopesando las mejores opciones para encausar su plan de vida como mujeres.

En ese sentido, la estrategia pedagógica se constituye como el escenario de mediación para el aprendizaje en el afrontamiento de las situaciones de dificultad en la cotidianidad del transcurrir de la vida. Así, el afrontamiento es, de acuerdo con Macías et al. (2013), “una forma de manejar situaciones que puedan generar estrés en el individuo, con las que busca tolerar, minimizar, aceptar o ignorar aquello que sobrepasa sus capacidades” (p.129).

Teniendo en cuenta el objetivo propuesto, la estrategia pedagógica MAE sugiere una serie de momentos en los cuales se encauza el sentido y el aporte de lo pedagógico, colocando la enseñanza problémica como uno de los elementos fundantes de la estrategia, pues “considera el proceso educativo desde el contexto de la interacción comunicativa; analiza, comprende, interpreta y transforma los problemas reales que afectan a una comunidad en particular” (Ramírez, 2008, p.109). Incluso, la enseñanza problémica se especifica dentro de un campo para el desarrollo del pensamiento, que favorece la comprensión y las habilidades del sujeto para afrontar diversas situaciones inmersas dentro de los contextos de interacción social.

En esta medida, el saber pedagógico resulta contundente, al transformar condiciones adversas en oportunidades de bienestar integral del sujeto y encontrando en la mujer madre adolescente un espacio para las decisiones autónomas de empoderamiento frente a su vida. Se ratificaba, entonces, lo expuesto por Guillén (2018), quien plantea que “la mujer como forma particular, específica de lucha, para mi mujer significa toda una historia de lucha” (p.308). En este sentido, se trata de comprender la historia de vida de cada una de las mujeres madres adolescentes que buscan proyectarse desde su feminidad como mujeres y sujetos transformadores de sus realidades. De modo que el saber pedagógico debe inclinar la balanza hacia la garantía de una vida bajo criterios de dignidad, oportunidad, justicia y esperanza.

Conclusiones

Dentro de los aportes que generó la investigación, se reconoce la importancia de establecer en el contexto familiar y escolar un espacio de comunicación y de escucha que visibilice las percepciones, así como sentires de las mujeres madres adolescentes frente a sus expectativas e intenciones de surgir como mujeres profesionales e independientes. Además, es imprescindible promover acciones pedagógicas que favorezcan el empoderamiento de las mujeres madres adolescentes escolarizadas con el ánimo de establecer un plan de vida, que incluya oportunidades de formación desde el reconocimiento de sus capacidades.

Al respecto, la investigación aporta una estrategia pedagógica Madre Adolescente Exitosa (MAE) dinámica que atiende a la articulación entre los procesos de formación y los contextos de las estudiantes que llegan al escenario escolar. Incluso, considera la acción pedagógica propia de los docentes, que contribuye a pensar en las acciones que favorecen la creación de herramientas de afrontamiento ante posibles escenarios de adversidad.

Al mismo tiempo, es fundamental reconocer la responsabilidad que tiene el sistema educativo, la sociedad y el Estado de ofrecer condiciones viables para que esta población tenga acceso a escenarios educativos y que, a la par, se disponga de espacios laborales, garantizándoles estabilidad en el desarrollo de su carrera profesional o técnica; sin olvidar, las políticas de cuidado que se deben implementar alrededor de sus hijos e hijas en lo que respecta a la parte emocional.

Por otra parte, la investigación convoca a la realización de estudios relacionados con el rol del padre adolescente y su responsabilidad en la perspectiva de las nuevas masculinidades, que permita incursionar con nuevos lenguajes y posicionamientos que contrarresten el sistema patriarcal.

Referencias bibliográficas

Ángel, D. A. (2011). Hermeneutics and research methods of Social Science. Estudios de Filosofía, (44), 9-37. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/12633

Arana-Terranova, A. A., Intriago-Rosado, A. M., Gómez-Vergara, S. B., y De la Torre-Chávez, J. J. (2017). Factores de riesgo que conllevan a la anemia en gestantes adolescentes de 13 – 19 años. Dominio de las Ciencias, 4(3), 431-447.

Barrantes, K., y Cubero, M. F. (2014). La maternidad como un constructo social determinante en el rol de la feminidad. Wimb Lu, 9(1), 29-42. https://doi.org/10.15517/wl.v9i1.15248

Botero, L. D., y Castrillón, L. C. (2015). La experiencia de la paternidad en adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (46), 89-101. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/701

Camargo, D. A., Roncancio, Á. D., y Muñoz, N. (2017). Consideraciones sobre un marco metodológico encaminado al análisis de textos. Sophia, 13(1), 109-121. https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.374

Carrillo, D. R. (2020). Mujer madre adolescente en la educación básica y media, estrategia pedagógica para favorecer su plan de vida desde el Colegio Miguel de Cervantes Saavedra IED [Tesis doctoral, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/42/

Chinchilla, R. (2015). Trabajo con una familia, un aporte desde la orientación familiar. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1). https://doi.org/10.15517/aie.v15i1.17631

Da Silva, C., y Roque, K. (2012). Abordagens paradigmáticas alternativas: Possibilidades para estudos em ADI. Revista Administração FACES Journal Belo Horizonte, 11(3), 73-88.

D’Angelo, O. S. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17(3), 270-275. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n3/08.pdf

Delgado, K. E., Vivas, D. A., Carrión, C. B., y Reyes, B. D. C. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 18-35. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38142

Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Un aprendizaje constructivista. McGraw-Hill/ Interamericana Editores.

Echeverry-Arcila, C. P., Quintero-Vergara, H., y Gutiérrez-Giraldo, M. C. (2017). Estrategias pedagógicas colaborativas en las prácticas escolares en educación básica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 83-104.

Federici, S. (2010). Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Traficantes de Sueños.

Fernández, M. C. (2016). El origen de la mujer cuidadora: apuntes para el análisis hermenéutico de los primeros testimonios. Index de Enfermería25(1-2), 93-97.

Giroux, H. A. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza: Una antología crítica. Amorrortu Editores.

Gómez-Restrepo, C., Padilla, A., y Rincón, C. J. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(S-1), 105-112. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.09.003

Guillén, A. (2018). Silvia Federici: Que nuestro bienestar no se construya sobre el sufrimiento de los otros. Magis, LIII(464), 8-17. https://magis.iteso.mx/wp-content/uploads/2018/07/464-MAGIS.pdf

Isaza, L., Gaviria, D. J., Mahecha, N. A., y Gonzales, T. (2015). Contexto escolar: Escenario de adaptación escolar y desarrollo de habilidades sociales. Revista de Psicología GEPU, 6(2), 86-102. https://docer.com.ar/doc/8evnssv

Jiménez, I., y Moya, M. (2018). La cuidadora familiar: Sentimiento de obligación naturalizado de la mujer a la hora de cuidar. Enfermería Global, 17(49), 420-433. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.292331

Loredo-Abdalá, A., Vargas-Campuzano, E., Casas-Muñoz, A., González-Corona, J., Gutiérrez-Leyva, C. D. J. (2017). Embarazo adolescente: Sus causas y repercusiones en la diada. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 55(2), 223-235.

Macías, M. A., Madariaga, C., Valle, M., y Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1), 123-145.

Magendzo-Kolstrein, A., y Toledo-Jofré, M. I. (2015). Human Rights Education: A pedagogical and didactic (teaching) strategy focused in a controversial perspective. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-16. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.2

Martínez, D., Chaves, J., Guzmán, M. J., Martínez, L., Meneses, D., Mora, R., Quesada, N., y Vargas, S. (2015). Las necesidades de las adolescentes madres en el contexto educativo: Un estudio de caso en una institución de educación pública. Enfermería Actual en Costa Rica, (28).  http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i28.17059

Noriega, G., Angulo, B., y Angulo, G. (2015). La resiliencia en la educación, la escuela y la vida. Perspectivas Docentes, (58), 42-48. https://goo.gl/1pvV4u

Novoa, A., y Pirela, J. (2022). María de Nazaret: Algunas reflexiones desde la teología feminista. Theologica Xaveriana, 72. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx72.mnartf

Oiberman, A. (2005). Historia de las madres en occidente: Repensar la maternidad.     Psicodebate, Psicología, Cultura y Sociedad, 5, 115-130. https://doi.org/10.18682/pd.v5i0.456

Oliveira, M. (2006). El cuerpo como campo de batalla. Reflexiones sobre la corporalidad femenina. En V. Gasteiz (Ed.), Congreso Internacional Sare 2005: “Niñas son, mujeres serán” (pp. 115-126). EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer.

Pérez, J. M., Dorado, A., Rodríguez-Brioso, M. D. M., y López, J. (2020). Resiliencia para la promoción de la salud en la crisis Covid-19 en España. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 52-63. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34649

Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, (28), 108-119.

Robinson, D. G., Díaz-Carrión, I. A., y Cruz, S. (2019). Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 91-108. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.06

Saldarriaga, O., Ledesma, M. J., Malpartida, J. N., y Diaz, J. R. (2022). Resiliencia docente en las escuelas públicas de Lima Metropolitana – Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 261-274. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37690

Sierra, R. A. (2007). La estrategia pedagógica. Sus predictores de adecuación. VARONA, (45), 16-25.

Triviño-Ibarra, C. P., Acosta-Castro, F. E., y Veintimilla-Cedeño, J. B. (2019). Embarazo precoz: Riesgos, consecuencias y prevención. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 5(2), 554-571.

Vela, G. A., y Cáceres, T. J. (2019). Educación superior en los proyectos de vida de estudiantes en Arequipa, Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1)25, 371-383. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29628

Venegas, G., Chiluisa, M., Castro, S., y Casillas, I. (2017). La deserción en la educación. Revista Boletín Redipe, 6(4), 235-239. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/240

Weise, C., y Álvarez, I. M. (2018). Identidad y percepciones de género. Retos para la formación de mujeres líderes indígenas. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (77), 257-287. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cweise.pdf

Zambrano-Plata, G. E., Vera-León, S. F., y Flórez-Ortega, L. Y. (2012). Relación entre funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento utilizadas por adolescentes embarazadas. Revista Ciencia y Cuidado, 9(2), 9-16. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/334