Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, Número Especial 6, 2022. pp. 380-394

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: González, I., Rolón, J. C., y López, S. (2022). Identificación del talento para el impulso a la innovación social: Una propuesta con visión sistémica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(Especial 6), 380-394.

Identificación del talento para el impulso a la innovación social: Una propuesta con visión sistémica*

González Rubio Acosta, Isaura**

Rolón Garrido, Julio César***

López Leyva, Santos****

Resumen

La innovación social presenta múltiples desafíos en el planteamiento y puesta en marcha de proyectos, uno de ellos es la amplia gama de saberes y experiencias multidisciplinarias necesarios. Este trabajo propone un método, basado en un modelo de entradas-salidas, para la identificación del talento necesario para impulsar los proyectos de innovación social. Se realizó un estudio descriptivo, documental, no experimental desarrollado en tres fases. La primera, consistió en una revisión de literatura para determinar la existencia de enfoques sistemáticos para la identificación del talento. En la segunda, se determinaron los elementos que constituyen las propuestas de este tipo de proyectos y se seleccionaron fuentes de información para clasificar y establecer relaciones entre proyectos de innovación social y el talento requerido para su impulso. En la tercera, se construyó el modelo para la identificación del talento, que produce como resultado información que posibilita localizar el talento complementario al impulso en proyectos de innovación social. Se postularon seis conjuntos de aspectos con características comunes que determinan el éxito o fracaso de un proyecto, denominados dimensiones, que son la contribución principal de este trabajo, mismo que constituye una base metodológica para la sistematización de los procesos de la gestión de la innovación social.

Palabras clave: Innovación social; identificación de talento; sistematización de la innovación; modelo entrada-proceso-salida; gestión de la innovación social.

* Los autores agradecen el apoyo financiero del proyecto 20210470 del Instituto Politécnico Nacional de México para el desarrollo de este trabajo.

** Doctor en Estudios del Desarrollo Global. Profesor Titular de Tiempo Completo del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital en el Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México. E-mail: isgonzalezr@ipn.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1095-998X (Autor para la correspondencia).

*** Doctor en Teoría de la Señal y Comunicaciones. Profesor Titular de Tiempo Completo del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital en el Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México. E-mail: jcrolon@ipn.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3332-3490

**** Doctor en Economía. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana, México. E-mail: slleyva@uabc.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8463-4718

Recibido: 2022-04-07 · Aceptado: 2022-06-23

Talent identification to foster social innovation: a systemic vision proposal

Abstract

Social innovation presents multiple challenges in the design and implementation of projects, one of them is the wide range of knowledge and multidisciplinary experiences necessary. This work proposes a model for the identification of talent for the fostering of social innovation projects. A non-experimental documentary descriptive study developed in three phases was conducted. The first, consisted of a review of the literature to determine the existence of systematic approaches to talent identification. In the second, the elements that constitute the proposals of this type of projects were determined and sources of information were selected to classify and establish relationships between social innovation projects and the talent required for their fostering. In the third, the model for the identification of talent was built, whose result is the information that makes it possible to locate the complementary talent to foster a social innovation project. Six sets of aspects with common characteristics that determine the success or failure of a project were postulated, called dimensions, which are the main contribution of this work, which constitutes a methodological basis for the systematization of the processes of the management of social innovation.

 

Keywords: Social innovation; talent identification; innovation systematization; input-process-output model; social innovation management.

Introducción

Aunque no hay consenso, para algunos autores el término innovación social es “difuso, ambiguo y multivariado” (Vargas-Merino, 2021, p.435). Sin embargo, una definición ampliamente aceptada entre la comunidad académica es la propuesta por Phills, Deiglmeier y Miller (2008), quienes señalan que la innovación social es una “solución novedosa a un problema social más eficaz, eficiente, sostenible o justa que las soluciones existentes y para la cual el valor creado principalmente recae en la sociedad en su conjunto y no en los individuos” (p.36).

Por su parte, Orellana-Navarrete, Tenorio y Abad (2022) realizan una categorización de definiciones de acuerdo con cinco elementos de la innovación social: Los actores que participan, su motivación, los resultados que arroja, sus promotores y la sostenibilidad a través de la búsqueda de soluciones a largo plazo. Estos elementos dan cuenta de las características intrínsecas que conforman a la innovación social.

En cuanto a sus resultados, la innovación social posibilita alcanzar una amplia gama de ellos, como son: Formas de organización y relaciones sociales innovadoras, inclusión social e impacto en las políticas de desarrollo (Londoño y Álvarez, 2021). Además, la misma se ha tornado relevante para el crecimiento económico debido, parcialmente, a que algunos de los obstáculos para un crecimiento duradero solo se superan a través de la innovación social (Mulgan et al., 2007).

Si bien el sector público ha dado cuenta de este impacto, el sector privado no es ajeno cuando empresas líderes descubrieron, desde hace más de dos décadas, que destinar recursos y esfuerzos para resolver los problemas del sector social estimula fuertemente el desarrollo de sus propios intereses (Kanter, 1999); lo que permite ver que, aún sin la existencia de un interés directo por la innovación social, existe una motivación de la gran empresa por incidir en este campo.

Se tiene entonces, que las acciones de innovación social pueden emanar desde una gran diversidad de orígenes y con múltiples motivaciones. En este sentido, Morales (2008) propone una tipología donde especifica que pueden tratarse de iniciativas públicas, privadas, de tipo centralizado o descentralizado, donde cada una cuenta con distintas características respecto a los recursos y las capacidades disponibles para llevarlas a cabo.

En la actualidad, los problemas de las personas son más complejos (Arboleda et al., 2019); a su vez, esto da lugar a que los proyectos de innovación social también incrementen su complejidad, puesto que tienen dinámicas particulares diferentes a las de los proyectos de tipo tecnológico, frecuentemente asociados con la industria; su clasificación, gestión y control, entre otros elementos, apenas se empiezan a comprender, y existen retos que es necesario superar para incrementar su probabilidad de éxito (Hernandez y Cormican, 2016); sobre todo si se toma en cuenta que: “La gestión de proyectos, constituye un componente organizacional de decisiones importantes para cualquier campo del conocimiento” (Melendez y El Salous, 2021, p.238).

Cuando las acciones o procesos innovadores surgen de emprendedores sociales, se habla de iniciativas privadas centralizadas; mientras que, en el extremo opuesto se encuentran las acciones realizadas por redes público-privadas de gobernanza compleja. En todos los casos, “la innovación social requiere la interacción de múltiples actores y el surgimiento de otros nuevos –riqueza de capital humano y relacional– en donde se produce la chispa de la innovación generando una confianza latente y sinérgica” (Morales, 2008, p.436).

Al respecto, existen propuestas de proyectos de innovación social que son cobijadas por convocatorias de apoyo tanto técnico como financiero (Soluciones para el Desarrollo Sostenible [SDSN México], 2021); Global Innovation Fund [GIF], 2021). Cuando son aprobadas, estas propuestas pueden ser fortalecidas mediante el apoyo de expertos o especialistas en áreas en las que el líder o el equipo de trabajo no tengan suficiente experiencia.

Por todo lo anterior, este trabajo tiene por objetivo proponer un método, basado en un modelo de entradas-salidas, para la identificación del talento necesario para el impulso a los proyectos de innovación social. El método propuesto considera que tanto el proyecto como su factibilidad económica y operacional, ya han sido validadas por las instancias correspondientes; sin embargo, supone que posee carencias que, en extrapolación al concepto de “núcleo endógeno” de Fajnzylber (1983), es posible solventar al potencializar el apoyo en términos de recursos, conocimientos y especializaciones para la satisfacción de las debilidades identificadas y en pro del desarrollo en los ámbitos correspondientes.

El método propuesto utiliza un modelo de entradas-salidas para analizar y determinar los requerimientos de apoyo; se definen seis dimensiones para el análisis, y se produce como resultado la ubicación y el perfil de los talentos que pueden contribuir a consolidar el éxito del proyecto de innovación social.

1. Innovación social: Concepto y espacio

Las propuestas de un concepto de innovación provienen del campo de la economía de la producción y de un esfuerzo por precisar un espacio disciplinar para la innovación tecnológica. En este sentido, Fagerberg, Srholec y Verspagen (2010); así como Cirera y Maloney (2017), señalan que la innovación puede ser definida como el uso del conocimiento para desarrollar y aplicar nuevas ideas que resulten en cambios en la producción y en la estructura organizacional de la firma.

Los autores antes mencionados recurren a los cinco ejes de la innovación propuestos por Schumpeter (1983): 1) introducción de un nuevo producto o modificación de alguno ya existente; 2) aparición de un nuevo proceso o nueva tecnología en la industria; 3) el descubrimiento de un mercado; 4) desarrollo o hallazgo de una fuente de materias primas, 5) adopción de cambios en la organización industrial. A partir de lo anterior se busca construir una definición del concepto de innovación social.

Algunas otras definiciones que se analizan son, por ejemplo, la del grupo CRESSI (Creating Economic Space fort Social Innovation), el cual considera la innovación social como el desarrollo y difusión de nuevas ideas (productos, servicios, modelos, mercados, procesos) en diferentes niveles socio estructurales que buscan mejorar las capacidades humanas, las relaciones sociales y los procesos en los que se llevan a cabo estas soluciones (Havas, 2016).

Como se apuntó anteriormente, el concepto de innovación social es muy difuso, pero se coincide en que representa una solución novedosa a un problema o a un rango de problemas relacionados con la exclusión, privación, destrucción, alienación, restricciones al bienestar e impulso a todas las acciones que puedan contribuir al progreso y desarrollo humano (Moulaert, MacCallum e Hillier 2013). Solución de problemas que lleva a la creación de nuevas capacidades o mejorar las existentes (The Young Foundation, 2012; Havas, 2016), así como cambios culturales, normativos o estructuras regulativas de la sociedad para fortalecer su poder colectivo y mejorar su comportamiento económico y social (Heiskala, 2007).

Casi de forma general, se concibe la innovación como un cambio en sentido positivo. Al respecto, Calanchez et al. (2022) apuntan que: “La palabra innovación social significa que lo ideado funciona mejor que las soluciones existentes y crea cambios en diferentes formas de producto, servicio o método, y debe llegar primero a la sociedad” (p.277). En un ejercicio referido por Havas (2016), con la base de datos EBSCO, se encontró que solo 1 de cada 1.000 artículos relacionados con innovación o nuevos desarrollos habla de posibles consecuencias negativas que puede acarrear este proceso, lo cual es más probable que se presente en el campo de la medicina o en el medio ambiente. Los autores del estudio (Sveiby et al., 2009), encontraron solo 26 artículos que apuntan a una dirección negativa de la innovación.

De forma similar, en la innovación tecnológica se pueden establecer tipos de innovación social: El primero, es la innovación social incremental, en este sentido se refiere al mejoramiento de un producto o servicio, lo cual puede ser de forma constante o bien, de salto o radical. La innovación social institucional, la cual puede conducirse por el camino del isomorfismo; y la innovación social disruptiva, que implica cambios en el sistema, la destrucción de estructuras y la sustitución por otras que se consideran de mayor eficiencia o cuando menos, de mayor aprobación por los involucrados.

Rincón et al. (2022), están de acuerdo con la definición de innovación que se ofreció al principio de este apartado, al insistir en el papel central que juega el conocimiento para el impulso de este proceso, al sostener que la capacidad de innovación tiene como fuente cuatro procesos organizativos: Creación de conocimiento, capacidad para absorber este conocimiento, integración del conocimiento y reconfiguración del mismo. También Moulaert y Van Dyck (2013), insisten en el papel que juega el conocimiento en la innovación social, presentando líneas metodológicas para el análisis de este proceso desde la perspectiva de la sociología del conocimiento para la construcción de rutas en la producción y aplicación de nuevos saberes.

La producción, absorción y aplicación de conocimiento, constituyen procesos complicados, los cuales pueden ser atendidos solo desde un enfoque transdisciplinar, esto por la complejidad de los fenómenos sociales, tanto desde la perspectiva de su entendimiento como en los esfuerzos para presentar soluciones a sus problemáticas; segundo, por la cantidad de actores involucrados en estos procesos, desde científicos, militantes políticos, luchadores sociales, líderes empresariales y otros actores sociales; y tercero, es necesaria la transdisciplina por la conjunción de valores que se involucran en el proceso, donde se puede funcionar solo si se atiende a la ética, la solidaridad, la tolerancia y la constante búsqueda del bien común (Novy, Habersack y Schaller, 2013).

Para el impulso y mantenimiento de procesos de innovación es necesario contar con lo que Abramovitz (1994) denominó la “capacidad social”, la cual se compone de: 1) Una competencia técnica, dada por el nivel educativo alcanzado y el grado de habilitación adquirido; 2) experiencia en la organización y administración de empresas o proyectos de gran escala; 3) instituciones financieras y capacidad de mercado para movilizar capitales a gran escala; 4) honestidad y confianza entre los diferentes tipos de actores; y, 5) estabilidad del gobierno y efectividad en la definición de reglas para el soporte del desarrollo económico, así como eficiencia en la gobernanza. Todos ellos constituyen elementos necesarios para el impulso a la innovación social en el contexto actual del desarrollo social.

En ese sentido, un elemento fundamental para alcanzar procesos exitosos de innovación social es promover la formación de talentos o como desde hace tiempo Fanjzylber (1983) sugería, la formación de núcleos productivos endógenos.

2. Metodología

Se realizó un estudio descriptivo, documental, no experimental desarrollado en tres fases. En la primera, se llevó a cabo una revisión de la literatura sobre las metodologías relacionadas con el desarrollo y la evaluación de propuestas de proyectos de innovación social, con la finalidad de determinar la posible existencia de enfoques sistemáticos para la identificación del talento necesario para el impulso a los proyectos de innovación social.

En la segunda fase, se realizó un análisis de contenido de convocatorias de apoyo a proyectos de innovación social, de forma tal que se identificaran los elementos que constituyen las propuestas de este tipo de proyectos; en esta fase también se analizaron y seleccionaron fuentes de información del tipo base de datos, catálogos y estándares, tales que permitieran clasificar y establecer relaciones entre los proyectos de innovación social y el talento requerido para su impulso.

En la tercera fase, se construyó el modelo para la identificación del talento necesario para el impulso a los proyectos de innovación social, utilizando como insumos los elementos y fuentes de información identificados en la segunda fase. Para el procesamiento de la información, se caracterizaron las necesidades de apoyo que, por la naturaleza multidisciplinaria de los proyectos de innovación social, suelen abarcar un amplio espectro. A partir de esta caracterización, se identificaron seis conjuntos de aspectos comunes que determinan el éxito o fracaso de un proyecto, a los que se denominaron dimensiones. El modelo produce como resultado dos clases de salidas, mismas que contienen la información que posibilita localizar el talento necesario para el impulso a un determinado proyecto de innovación social.

En este sentido, el foco de atención de este trabajo está en ofrecer la sistematización de una experiencia de gestión de la innovación social que se espera sirva como referente para identificar a los talentos que impulsen a los proyectos que así lo requieran, tal que sea posible alcanzar los objetivos y metas que estos hayan postulado.

3. Construcción del modelo para la identificación del talento en los proyectos de innovación social

Para valorar la originalidad de esta propuesta, se exploró la literatura relacionada con las metodologías aplicadas en los proyectos de innovación social. La revisión de la literatura arrojó metodologías enfocadas al diseño de propuestas, como lo son la metodología del pensamiento de diseño, la de lluvia de preguntas, y la metodología de indagación apreciativa (Rodríguez, Carreras y Sureda, 2012), así como algunas relacionadas con la medición de la innovación social en sí misma en contextos regionales (SINNERGIAK Social Innovation, 2013). No obstante, no se localizó literatura que considerara una aproximación sistemática para determinar el grado y tipo de apoyo que un proyecto de innovación social requiere a través de la identificación de expertos en campos particulares del conocimiento.

El método propuesto se basa en el modelo de la Figura I, que es un modelo de entradas-salidas en el que un conjunto de información (entradas) es procesado en la forma que será descrita en este artículo (procesamiento de información), para producir información para el impulso del proyecto bajo análisis (salidas). Las entradas, que son los insumos del sistema, tienen dos orígenes: Por un lado, los datos del proyecto de innovación social, y por otro, las fuentes de información tales como bases de datos, catálogos y otras, que permitirán clasificar, organizar y vincular de forma efectiva los datos del proyecto.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Figura I: Diagrama de bloques para la identificación de talento para el impulso de proyectos de innovación social

La componente de procesamiento de la información involucra el dimensionamiento y la determinación de las necesidades de apoyo para el proyecto. El procesamiento producirá una salida que puede tener varias vertientes, pero que en su conjunto aportará la información necesaria para el impulso al proyecto de innovación social.

3.1. Insumos de información (entradas)

El modelo requiere de información de dos tipos: Los datos del proyecto de innovación social, y fuentes de información que permiten contextualizar el grado de requerimientos de apoyo.

a. Datos del proyecto de innovación social

Es necesario conocer las características del proyecto y del equipo proponente para poder determinar el grado de apoyo que será requerido. El Cuadro 1, presenta una propuesta para el conjunto de requerimientos de información acerca del proyecto de innovación social; contiene además la justificación de cada requerimiento. Se compiló tras analizar diferentes convocatorias de proyectos de innovación social (SDSN México, 2021; GIF, 2021). Además, se utilizaron clasificadores aceptados a nivel global, como los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) en los que incide el proyecto (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2015), o el Sector de atención de acuerdo con la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (GIF, 2021).

Cuadro 1

Información requerida respecto al proyecto de innovación social

Código

Dato requerido

Justificación dentro de la Metodología

1

Información del Proyecto

1. Nombre del proyecto

2. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que incide el proyecto.

3. Área temática.

4. Sector principal.

5. Descripción de la problemática por afrontar.

6. Descripción de la solución propuesta.

7. Justificación de la innovación de la propuesta.

8. Metodología para la realización del proyecto.

Bloque de datos relativo al proyecto de innovación social.

Primer acercamiento al proyecto de innovación social, el nombre proporciona algunas palabras clave que permitan identificar sus generalidades.

Permite conocer el área general que se pretende atender y, por tanto, el área de posibles especialistas en la materia.

Área de orientación de la problemática con fines de clasificación.

Sector de atención de acuerdo con la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Permite conocer con mayor profundidad el área temática en la que incide el proyecto.

Posibilita identificar el tipo de apoyo requerido para el proyecto.

Permite identificar si se requiere algún tipo de apoyo especializado, dependiendo del tipo de innovación.

Posibilita analizar los pasos que los proponentes consideran para alcanzar la solución propuesta.

2

Perfil del líder del proyecto y equipo

1. Formación académica.

2. Capacitaciones recibidas.

3. ¿Solicita fortalecimiento en áreas específicas? ¿Cuáles?

4. ¿Su proyecto requiere de permisos, licencias, cumplimiento de normas o algún otro requerimiento legal? ¿Cuenta con la asesoría pertinente?

Bloque de datos relativo al proponente del proyecto de innovación social.

Permite identificar el área de especialización profesional del proponente.

Posibilita identificar las áreas de oportunidad en las que se requiere el apoyo.

Permite conocer sí de antemano el proponente ha identificado áreas en las que requiere apoyo.

Permite identificar sí el proponente ya ha considerado aspectos legales en su propuesta y sobre los cuales requiera asesoramiento.

Fuente: Elaboración propia, 2021 a partir de SDSN México (2021); y, GIF (2021).

El Cuadro 1, está dividido en dos secciones, que se identifican por el código principal: El código 1, agrupa los requerimientos relacionados con el proyecto, en esta propuesta se consideran ocho elementos; y, el código 2, agrupa los requerimientos relacionados con el líder del proyecto y su equipo de trabajo, en esta sección se proponen cuatro elementos.

Si bien algunos de los doce requerimientos de información considerados en el Cuadro 1 son auto explicativos, otros requieren de un análisis más detallado por su importancia o por la diversidad de opciones que deben ser consideradas. De particular relevancia es el caso del punto 2 del código 1, en el que se solicita especificar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) en los que incide el proyecto (ONU, 2015), los cuales se muestran en el Cuadro 2.

Cuadro 2

Opciones para los Objetivos del Desarrollo Sostenible (Código 1, punto 2)

Opciones

1. Fin de la pobreza

2. Hambre cero

3. Salud y bienestar

4. Educación de calidad

5. Igualdad de género

6. Agua limpia y saneamiento

7. Energía asequible y no contaminante

8. Trabajo decente y crecimiento económico

9. Alianzas para lograr los objetivos

10. Industria, innovación e infraestructura

11. Reducción de las desigualdades

12. Ciudades y comunidades sostenibles

13. Producción y consumo responsables

14. Acción por el clima

15. Vida submarina

16. Vida de ecosistemas terrestres

17. Paz, justicia e instituciones sólidas

Fuente: elaboración propia, 2021 a partir de la ONU (2015).

Se eligieron porque son elementos transversales que involucran a la ciudadanía, las empresas, las estructuras políticas, los emprendedores, la investigación y el desarrollo tecnológico y las universidades (Adelantado, 2020). Al ser temas inherentes a las agendas de los gobiernos locales, nacionales e internacionales, la probabilidad de éxito en el financiamiento de los proyectos es mayor, razón por la cual las convocatorias para la innovación social suelen solicitarlos de forma explícita.

Las opciones para los datos del punto 3 (área temática) y el punto 4 (sector principal) del código 1 mostrados en el Cuadro 1, se desglosan en los Cuadros 3 y 4, respectivamente. Las opciones que se refieren al área temática están basadas en las indicadas por la convocatoria “Soluciones para el desarrollo sostenible-México” (SDSN México, 2021), mientras que las opciones relacionadas con el sector principal que se atiende están basadas en la convocatoria del “Global Innovation Fund” (GIF, 2021).

Tabla 3

Opciones para las áreas temáticas (Código 1, punto 3)

Opciones

1. Comunidades sostenibles y bienestar social

2. Medio ambiente, actividades agropecuarias y alimentación

3. Economía circular y tecnologías sostenibles

4. Educación para la sostenibilidad

5. Otras

Fuente: Elaboración propia, 2021 a partir de SDSN México (2021).

Cuadro 4

Opciones para los sectores (Código 1, punto 4)

Opciones

1. Educación, nivel no especificado

2. Educación básica

3. Educación secundaria

4. Educación postsecundaria

5. Salud, general

6. Salud básica

7. Políticas / programas de población y salud reproductiva

8. Agua y sanitización

9. Gobierno y sociedad civil, general

10. Otras infraestructuras y servicios sociales

11. Transporte y almacenamiento

12. Comunicación

13. Generación y suministros de energía

14. Servicios bancarios y financieros

15. Negocios y otros servicios

16. Agricultura

17. Silvicultura

18. Pesca

19. Industria

20. Recursos minerales y minería

21. Construcción

22. Política y reglamentación comerciales

23. Turismo

24. Protección ambiental general

25. Otro multisectorial

26. Apoyo presupuestario general

27. Asistencia para la seguridad alimentaria

28. Asistencia con otros productos básicos

29. Acción relacionada con la deuda

30. Respuesta de emergencia

31. Rehabilitación

32. Prevención y preparación para desastres

33. Costos administrativos de los donantes

34. Apoyo a organizaciones no gubernamentales (ONG)

35. Refugiados en países donantes

36. Sin asignar / sin especificar

Fuente: Elaboración propia, 2021 a partir de GIF (2021).

La utilización de estos esquemas de clasificación se decidió con base en la experiencia en la generación de mecanismos de apoyo para la innovación social de los organismos involucrados, tales son los casos de la International Labour Office (2012); Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2015); y, del Fondo Mundial para la Innovación (GIF, 2021).

Los puntos 5 al 8 del código 1 y los cuatro elementos del código 2, son características específicas de cada proyecto y equipo proponente, por ello no pueden ser asociados a alguna clasificación como sí lo son los puntos del 2 al 4 del código 1.

b. Fuentes de información

Así como se requiere de información descriptiva por parte del proyecto y sus proponentes, también es importante contar con otras fuentes de información de entrada tales que, a partir de dicha información, sea viable identificar el talento disponible para el impulso a los proyectos de innovación social. Estas se enlistan en el Cuadro 5, donde se incluyen desde bases de datos institucionales hasta catálogos de clasificación normalizados internacionalmente.

Cuadro 5

Fuentes de información de entrada

Fuentes de información

justificación

1. Bases de datos de instituciones / empresas.

2. Clave de clasificación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 1998).

3. Manual de la International Standard Classification of Occupations ISCO-08 (International Labour Office, 2012)

4. Manual de Frascatti, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2015).

5. Necesidades sociales de la región.

6. Vocaciones económicas de la región.

7. Energía asequible y no contaminante

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Contiene la información referente a la fuente de posibles talentos para el impulso a los proyectos.

Proporciona las áreas, disciplinas y subdisciplinas para clasificación de las necesidades de talentos.

Sistema internacional para clasificación de ocupaciones de los talentos.

Definiciones básicas y categorías de las actividades de Investigación y desarrollo.

Proporciona el contexto de necesidades sociales susceptibles de ser abordadas en la región mediante los proyectos de innovación social.

Permite contextualizar las actividades económicas de la región en los que se desarrollarán los proyectos propuestos.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Uno de los insumos más importantes es la información de las fuentes principales de expertos, sean estas instituciones académicas o instancias gubernamentales como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Siicyt, 2015) y similares.

La identificación de las necesidades sociales y de las vocaciones económicas de la región, son especialmente útiles si el proyecto bajo análisis está concebido para desarrollarse en ambientes locales. Esta es información cuyo origen puede ser diverso y que, por sus características, no es necesariamente clasificable mediante esquemas estandarizados.

3.2. Procesamiento de la información

La aproximación sistemática a través del modelo propuesto en la Figura I para identificar el talento necesario para el impulso a los proyectos de innovación social, ofrece la posibilidad de utilizar la información de entrada de múltiples maneras, procesándola para obtener el resultado deseado. Del procesamiento de la información dependerá la calidad de la salida resultante y por consecuencia el grado de fortalecimiento de un proyecto determinado.

En la presente propuesta se definen seis dimensiones, a través de las cuales se puede determinar la robustez del proyecto, e identificar aquellas en las que es necesario el apoyo de talento complementario para incrementar el potencial de éxito de este.

Una dimensión, es un conjunto de aspectos con características comunes que determinan el éxito o fracaso de un proyecto, las propuestas aquí son: Impacto social, plan estratégico, mercadeo, legal/normativa, requerimientos tecnológicos, y planteamiento metodológico. En la Figura II, se presenta su descripción y algunos ejemplos. Existe la posibilidad de incorporar más dimensiones, o relaciones entre las mismas, con lo que la precisión en las salidas se incrementará (este trabajo se desarrollará en el futuro).

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Figura II: Dimensiones de requerimiento de apoyo a los proyectos de innovación social

La información de entrada al bloque de procesamiento de la información (ver Figura I), es analizada en función de cada una de estas dimensiones; como resultado de este análisis se determinan aquellas dimensiones en las que un determinado proyecto requiere el apoyo de talento complementario para impulsarlo.

Esta aproximación sistemática mediante la determinación de las dimensiones de apoyo es la contribución principal de este trabajo, puesto que en la literatura explorada no se encontró una similar que asocie insumos a dimensiones concretas de apoyo tal que produzca salidas útiles para el impulso al proyecto de innovación social.

3.3. Talento para el apoyo a los proyectos de innovación social (salidas)

El objetivo del modelo es identificar el talento complementario que es necesario para impulsar un proyecto de innovación social determinado. Por ello, tras analizar la información del proyecto en seis dimensiones y determinar las necesidades de apoyo, se obtienen dos resultados, denominados salida genérica y salida específica.

La salida genérica, es un resultado macro que arroja instancias en las cuales sería factible localizar a determinados perfiles de talentos, estas instancias pueden ser instituciones académicas, empresas privadas o instituciones gubernamentales. La salida específica, se refiere a nombres y datos de contacto de las personas consideradas talentos, que pueden impulsar de forma directa un determinado proyecto de innovación social, en una dimensión para la cual se identificó que dicho proyecto tiene necesidad de apoyo.

La construcción de la base de datos necesaria para proporcionar salidas concretas es una tarea que va más allá del alcance de este trabajo; sin embargo, se puede comentar aquí que tiene las siguientes características: (a) Está directamente vinculada a las dimensiones; (b) tiene una fuerte componente regional, puesto que la cobertura de un gran número de proyectos de innovación social posee esta característica; (c) integra a una gran diversidad de actores, desde institucionales hasta líderes de opinión, puesto que es el talento de las personas el que se compendia; y, (d) está desvinculada de otros tipos de recursos necesarios para la participación de dichos actores, puesto que su importancia radica en ofrecer un catálogo amplio de talento y no en los mecanismos para su participación.

4. Resultados y discusión

La complejidad intrínseca que los proyectos de innovación social encaran desde su misma concepción, conduce a que las iniciativas relacionadas con la gestión y sistematización de sus procesos representen una ventaja en términos de eficientizar su planeación y puesta en marcha. Uno de los elementos que suma a esta complejidad es el conjunto de conocimientos y experiencias en distintas disciplinas que se combinan en este tipo de proyectos, por lo que sistematizar la identificación de las necesidades de talento complementario para solventar las debilidades que pudiera presentar el proyecto, es pertinente y relevante para el logro de sus metas y objetivos.

Ante la carencia de literatura con la visión de sistemas o metodologías similares para abordar la identificación del talento que fortalezca áreas específicas, es que se propone el modelo de este trabajo, que entre sus ventajas tiene la utilización de fuentes de información normalizadas para caracterizar tanto las necesidades de apoyo como los perfiles de los expertos.

La visión de sistemas empleada permitió crear un conjunto de seis dimensiones, que pueden ajustarse en función de las características de los problemas de la innovación susceptibles de ser abordados con este modelo en el futuro, por lo que se trata de una propuesta flexible, con capacidad de evolucionar de acuerdo con los desafíos de la innovación.

En cuanto a las salidas proporcionadas por el modelo, es pertinente mencionar que su especificidad y capacidad para determinar el experto en concreto, dependerá también de la construcción de bases de datos robustas con el talento disponible en un contexto determinado, tarea que escapa al alcance de este trabajo.

La esencia de la contribución reportada en este trabajo, es la utilización de un enfoque de sistemas para conectar la información del proyecto y sus proponentes a través de un mecanismo estructurado que permite valorar las necesidades de talento complementario que impulse el proyecto, y proporciona información genérica y específica de relevancia para la toma de decisiones de los proponentes, así como de las instancias que lo apoyan.

Conclusiones

Cuando se plantean soluciones a problemáticas sociales en el marco de la postulación de proyectos de innovación social, se vislumbran desafíos intrínsecos dada la naturaleza de estas iniciativas: El financiamiento y eventual auto sostenibilidad del proyecto; la colaboración articulada y comprometida entre todos los actores que participan; los diversos campos del conocimiento involucrados; así como el talento con los conocimientos y experiencia necesarios para alcanzar las metas y objetivos planteados.

Se encontró que es posible caracterizar los elementos clave de los proyectos de innovación social, tal que, a partir de una sistematización de procesos de clasificación y valoración sea posible identificar aquellos aspectos en los cuales, el talento complementario pueda contribuir para fortalecer el proyecto, incrementando así sus posibilidades de éxito.

Este trabajo aporta un marco básico que plantea de forma estructurada los insumos necesarios para trazar una ruta hacia la identificación de talento, llámense académicos, empresarios, o profesionistas en general, que puedan prestar apoyo al impulso de proyectos de innovación social previamente seleccionados en alguna convocatoria de apoyo técnico o financiero, constituyendo una base metodológica para la sistematización de los procesos de la gestión de la innovación social, que proporciona elementos objetivos para la identificación del talento complementario que los proyectos requieren para impulsarlos en el cumplimiento de sus metas y objetivos de forma tal que encuentren menores limitaciones en su desarrollo.

En esta línea, se observa la importancia de promover acciones encaminadas hacia el involucramiento de los diversos actores de la innovación social, para que, identificado el talento requerido, se puedan generar los mecanismos para la incorporación eficaz de los expertos reconocidos.

Referencias bibliográficas

Abramovitz, M. (1994). Catch-up and convergence in the postwar growth boom and after. In W. J. Baumol, R. R. Nelson y E. N. Wolf (Eds.), Convergence of productivity – cross-national studies and historical evidence (pp. 86-125). Oxford University Press.

Adelantado, P. (3 de marzo de 2020). Los ODS: ¿Vector para la innovación social? Sociedad de la Innovación. https://www.sociedaddelainnovacion.es/los-ods-objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Arboleda, C. A., Montes, J. M., Correa, C. M., y Arias, C. M. (2019). Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 130-139.

Calanchez, Á., Ríos, M. A., Zevallos, R. L., y Silva, F. J. (2022). Innovación y emprendimiento social como estrategia para afrontar la Pandemia COVID-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 275-287. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37691

Cirera, X., y Maloney, W. F. (2017). The innovation paradox. Developing-country capabilities and the unrealized promise of technological catch-up. World Bank Group Publications.

Fagerberg, J., Srholec, M., y Verspagen, B. (2010). Innovation and economic development. In B. H. Hall y N. Rosenberg (Eds.), Handbooks in Economics. Economics of innovation, Vol. 2 (pp. 833-872). Elsevier- North Holland. https://doi.org/10.1016/S0169-7218(10)02004-6

Fajnzylber, F. (1983). La industrialización trunca de América Latina. Nueva Imagen.

Global Innovation Fund - GIF (2021). Improving lives through social innovation. https://www.globalinnovation.fund/

Havas, A. (2016). Recent economic theorising on innovation: Lessons for analysing social innovation. CRESSI Working Papers No. 27/2016. CRESSI, Creating Economic Space for Social Innovation. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2938513

Heiskala, R. (2007). Social innovations: Structural and power perspectives. In T. J. Hämäläinen y R. Heiskala (Eds.), Social innovations, institutional change and economic performance (pp. 52-79). Edward Elgar Publishing.

Hernandez, Y., y Cormican, K. (2016). Towards the effective management of social innovation projects: Insights from project management. Procedia Computer Science, 100, 237-243. https://doi.org/10.1016/j.procs.2016.09.148

International Labour Office (2012). International standard classification of occupations. Volumen 1: Structure, group definitions and correspondence tables. ILO. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_172572.pdf

Kanter, R. M. (1999). From spare change to real change: The social sector as beta site for business innovation. Harvard Business Review. https://hbr.org/1999/05/from-spare-change-to-real-change-the-social-sector-as-beta-site-for-business-innovation

Londoño, S., y Álvarez, C. M. (2021). Emprendimiento e innovación social: Experiencia de jóvenes rurales en Caldas-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 108-126. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36997

Melendez, J. R., y El Salous, A. (2021). Factores críticos de éxito y su impacto en la Gestión de Proyectos empresariales: Una revisión integral. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(4), 228-242. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37252

Morales, A. C. (2008). Innovación social: una realidad emergente en los procesos de desarrollo. Revista de Fomento Social, (251), 411-444. https://doi.org/10.32418/rfs.2008.251.2041

Moulaert, F., MacCallum, D., e Hillier, J. (2013). Social innovation: Intuition, precept, concept, theory and practice. In F. Moulaert, D. MacCallum, A. Mehmood y A. Hamdouch (Eds.), The international handbook on social innovation. Collective action, social learning and transdisciplinary research (pp.13-39). Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781849809993.00011

Moulaert, F., y Van Dyck, B. (2013). Framing social innovation research: Sociology of Knowledge (SoK) perspective. In F. Moulaert, D. MacCallum, A. Mehmood y A. Hamdouch (Eds.), The international handbook on social innovation. Collective action, social learning and transdisciplinary research (pp.466-479). Edward Elgar.

Mulgan, G., Tucker, S., Rushanara, A., y Ben, S. (2007). Social Innovation: What it is, why it matters, how it can be accelerated. The Young Foundation.

Novy, A., Habersack, S., y Schaller, B. (2013). Innovative forms of knowledge production: Transdisciplinary and knowledge alliances. In F. Moulaert, D. MacCallum, A. Mehmood y A. Hamdouch (Eds.), The international handbook on social innovation. Collective action, social learning and transdisciplinary research (pp. 430-441). Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781849809993.00052

Orellana-Navarrete, V., Tenorio, F., y Abad, A. (2022). Universidad e innovación: Una mirada desde lo social. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 204-217. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38469

Organización de las Naciones Unidas - ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (1998). Proyecto de nomenclatura internacional normalizada relativa a la ciencia y la tecnología. UNESCO. https://skos.um.es/unesco6/00/html

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE (2015). Manual de Frascatti 2015. Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. https://www.oecd.org/publications/manual-de-frascati-2015-9789264310681-es.htm

Phills, J. A., Deiglmeier, K., y Miller, D. T. (2008). Rediscovering social innovation. Stanford Social Innovation Review, 6(4), 34-43. https://doi.org/10.48558/GBJY-GJ47

Rincón, I. B., Rengifo, R. A., Hernández, C., y Prada, R. (2022). Educación, innovación, emprendimiento, crecimiento y desarrollo en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 110-128. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38454

Rodríguez, E., Carreras, I., y Sureda, M. (2012). Innovar para el cambio social: De la idea a la acción. ESADE.

Schumpeter, J. A. (1983). The theory of economic development: An inquiry into profits, capital, credit, interest, and the business cycle. Transaction Publishers.

SINNERGIAK Social Innovation (2013). RESINDEX, Regional Social Innovation Index: Un índice regional para medir la innovación social. Innobasque.

Sistema integrado de información sobre investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación - Siicyt (2015). Conoce al Conacyt. https://www.siicyt.gob.mx/

Soluciones para el Desarrollo Sostenible - SDSN México (2021). Banco de Proyectos. SDSN México. https://sdsnmexico.mx/banco-de-proyectos/

Sveiby, K-E., Segercrantz, B. U., Gripenberg, P., Eriksson, A., y Aminoff, A. (2009). Unintended and undesirable consequences of innovation. In K. R. E. Huizingh, S. Conn, M. Torkkeli, I. Bitran (Eds.), Proceedings of the XX ISPIM Conference, Vienna 21-24 June 2009.

The Young Foundation (2012). Defining Social Innovation, Part 1. A deliverable of the project: “The theoretical, empirical and policy foundations for building social innovation in Europe” (TEPSIE). European Commission DG Research. https://youngfoundation.org/wp-content/uploads/2012/12/TEPSIE.D1.1.Report.DefiningSocialInnovation.Part-1-defining-social-innovation.pdf

Vargas-Merino, J. A. (2021). Innovación social: ¿Nueva cara de la responsabilidad social? conceptualización crítica desde la perspectiva universitaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 435-450. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35934