Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, No. 3, Julio - Septiembre 2022. pp. 318-333

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: Denegri, M. I., Chunga, T. O., Quispilay, G. E., y Ugarte, S. J. (2022). Violencia de género, dependencia emocional y su incidencia en la autoestima en madres de estudiantes. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 318-333.

Violencia de género, dependencia emocional y su incidencia en la autoestima en madres de estudiantes*

Denegri Velarde, María Isabel**

Chunga Diaz, Tito Orlando***

Quispilay Joyos, Gloria Elvira****

Ugarte Dionicio, Sixta Julissa*****

Resumen

La actual emergencia sanitaria se ha relacionado con un incremento de violencia interpersonal y hacia las mujeres; el aislamiento puede acrecentar las actuaciones de descontrol de los maltratadores, acrecentando potencialmente la vulnerabilidad de mujeres que sufren violencia de género. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo demostrar cómo la violencia de género y la dependencia emocional inciden en la autoestima en madres de estudiantes de una institución educativa de Lima Norte, Perú. El estudio es de tipo básico, no experimental, transversal causal, la muestra estuvo conformada por 110 madres casadas o convivientes. La prueba inferencial fue la regresión logística ordinal, a partir del cual se obtuvo un valor Pseudo R-cuadrado del modelo de incidencia de Nagelkerke. Determinando que la violencia de la pareja y la dependencia emocional inciden en la autoestima en madres un 33,5%, en la autoestima de sí mismo de las madres en 33,3%, en la autoestima social un 18,4% y en la autoestima en la familia u hogar de las madres en un 23,7%. En conclusión, mediante la estimación de los paramétricos de regresión logística ordinal se determina que las variables independientes violencias de género y dependencia emocional inciden en la autoestima de las madres evaluadas.

Palabras clave: Violencia; género; dependencia; emocional; autoestima.

* Este artículo es resultado de la tesis doctoral del autor principal.

** Doctora en Psicología. Maestra en Educación. Docente en la Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. E-mail: mdenegrive11@ucvvirtual.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4235-9009

*** Doctor en Psicología. Maestro en Gestión Pública. Docente en la Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. E-mail: tchunga@ucvvirtual.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2933-6715

**** Magíster en Docencia en el Nivel Superior. Docente en la Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. E-mail: gequispilayq@ucvvirtual.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6453-893X

***** Doctora en Psicología. Magister en Psicología Educativa. Docente en la Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. E-mail: sugarted@ucvvirtual.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1211-8351

Recibido: 2022-03-04 · Aceptado: 2022-05-21

Gender violence, emotional dependence and its incidence on self-esteem in mothers of students

Abstract

The current health emergency has been related to an increase in interpersonal violence and violence against women; Isolation can increase the actions of the abusers out of control, potentially increasing the vulnerability of women who suffer gender violence. Therefore, this article aims to demonstrate how gender violence and emotional dependency affect self-esteem in mothers of students from an educational institution in Lima Norte, Peru. The study is basic, non-experimental, causal cross-sectional, the sample was made up of 110 married or cohabiting mothers. The inferential test was ordinal logistic regression, from which a Pseudo R-squared value of the Nagelkerke incidence model was obtained. Determining that intimate partner violence and emotional dependence affect self-esteem in mothers by 33.5%, self-esteem in mothers by 33.3%, social self-esteem by 18.4% and self-esteem in the family or home of the mothers in 23.7%. In conclusion, by estimating the ordinal logistic regression parameters, it is determined that the independent variables gender-based violence and emotional dependence affect the self-esteem of the mothers evaluated.

Keywords: Violence; gender; dependence; emotional; self-esteem.

Introducción

A razón de la pandemia se ha observado y puesto atención que la violencia hacia la mujer se ha agravado, particularmente en el entorno de la cuarentena, donde víctima y victimario han pasado más tiempo juntos conjugándose con la ansiedad del encierro y la angustia ante la afectación económica del hogar, lo cual ha convertido a muchos hogares en focos que han intensificado las formas de violencia intrafamiliar. Además, se ha relacionado con un incremento de la violencia interpersonal y hacia las mujeres; aumento de actuaciones de descontrol de los maltratadores, incrementando potencialmente la vulnerabilidad de las mujeres que sufren violencia de género (Ruiz-Pérez y Pastor-Moreno, 2021).

Asimismo, el acceso a los sistemas de protección, seguridad y apoyo fue limitado; representando una barrera para la detección eficaz de la violencia de género por la falta de tiempo, poca formación para abordar el problema, incomodidad para discutir temas delicados, entre otros (Ruiz-Pérez y Pastor-Moreno, 2021).

Diversas investigaciones afirman que el encierro obligatorio en los hogares debido a la aparición del Covid-19, fue factor clave para el aumento de la violencia doméstica, otorgando el escenario ideal para que los diferentes detonantes de la violencia de género se potencien. Factores como el prolongado encierro familiar, atención casi nula en los centros de salud, excepto para los casos de COVID, e instituciones de auxilio y refugio que servían para apoyar legalmente a la víctima, crearon un clima de privilegio e impunidad en el agresor (Medina-Gamero y Regalado-Chamorro, 2021).

Las medidas de distanciamiento y cuarentena conllevaron a que los hogares atravesaran situaciones, como la posible pérdida económica o del trabajo, lo que incrementa el estrés, exponiendo a la mujer a un incremento de la violencia; se reduce la posibilidad que la mujer recurra a familiares o amigas para pedir apoyo, protección o soporte emocional.

Hoy en día se reconoce, con preocupación, a la violencia de género como un problema social. Tal es así que, en España, con el fin de erradicarla, están utilizando muchas y variadas estrategias, pero para conseguir grandes resultados es primordial complementarlo con una formación superior en perspectiva de género en el ejercicio de la labor del futuro profesional (Romo y Muros, 2021). Sin embargo, en México, aún existe inequidad en los medios de comunicación, particularmente en la radio, porque no se incluye a las mujeres en la locución, en la publicidad, en los comerciales y ni se realizan programas con perspectiva de género. Se deben establecer medidas que fomenten prácticas para lograr que las mujeres, sus voces y sus roles, sean parte equitativa de la sociedad (González y Cuenca, 2020; Medina-Ávila y Mecalco-López, 2021).

Existen distintas maneras en que los estereotipos y roles de género permanecen arraigados y perjudican los proyectos de vida de las mujeres, ante la opacidad del estado mexicano, induciendo la violencia de género, problemática, que no ha sido atendida de forma frontal, desde sus inicios, al nivel que hoy es complejo pensar en una sociedad en la que las mujeres sean consideradas equivalentes, con los mismos derechos y oportunidades que los hombres (Rodríguez, 2020).

En Latinoamérica la violencia hacia la mujer conlleva a resultados sociales serios. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), el 95% de los casos presentados son de violencia intrafamiliar; por lo cual, según Seijo et al. (2021) deben ser considerados prioritariamente en las políticas pública. En Colombia, desde el 2016 se han dado 5.937 casos de violencia a la mujer; de los cuales el 5% son casos de violencia hacia niñas y adolescentes, 1% violencia hacia mujeres de la tercera edad, 79% corresponde a violencia de la pareja, y el 15% violencia de familiares (Orozco, Jiménez y Cudris-Torres, 2020).

En el contexto de Perú, existe la violencia intrafamiliar, aunque es un tema constantemente tratado por los estamentos gubernamentales y los medios de comunicación, no da señales de avance alguno, a pesar que la vida de muchas mujeres se encuentra en riesgo dándole al tema un carácter de urgencia, sobre todo en las poblaciones rurales.

Según la encuesta demográfica y de salud del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2018), señala que en el Perú el 63,2% de las mujeres fueron víctimas de violencia por parte de la pareja, siendo mayor en el área urbana (63,3%) y en mujeres con educación secundaria (69,4%).

En la actualidad, las nóminas y las noticias diarias exponen que la violencia, sobre todo el maltrato intrafamiliar produce daños definitivos en las personas, asimismo a las personas de su entorno más cercano, repercutiendo incluso sobre los propios agresores. Sin embargo, las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar son las que cargan consigo las mayores desventajas en esta situación; no obstante, muchas veces depende de ellas terminar con el ciclo de violencia. Siendo la dependencia y una minusvalía personal, generadores de reflexiones negativas en su interior que les imposibilitan independizarse de una relación nociva y difícil, arriesgando su propia vida.

El tema de investigación del presente artículo es el nivel de autoestima por la que atraviesan las madres de la institución educativa, las mismas presentan que provienen de familias donde las posibilidades de estudiar fueron escazas, el modelo de familia es patriarcal, expresando aceptación de las conductas violentas por parte del conyugue, en la mayoría de los casos las mujeres justifican las agresiones por considerar que ellas son las responsables, estos hechos tienen sus raíces en la parte estructural de la sociedad; en ese sentido, son transmitidos de generación en generación, es decir, desarrollando una dependencia emocional, y aceptando conductas violentas de la pareja. Por ello, partiendo de esta perspectiva, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo la violencia de pareja y la dependencia emocional inciden en la autoestima, en madres de estudiantes de una institución educativa en Lima Norte, Perú, en el 2021?

En consecuencia, se procedió a seleccionar una población conformada por 110 madres de los estudiantes de la Institución Educativa 2024 Pro - Los Olivos, Lima – Perú. A las cuales, se les realizó una encuesta sobre Violencia de genero, cuestionario adaptado de Castro (2019). En el instrumento que mide la Dependencia emocional se realizó el Inventario de dependencia emocional de Aiquipa (2009); y para el instrumento que mide la Autoestima, se realizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith (2010).

1. Fundamentación teórica

1.1. Violencia de género

La violencia de género ha tomado una serie de denominaciones como es el caso de violencia de pareja, violencia íntima, violencia conyugal, violencia doméstica, violencia marital; sin embargo, más allá de las denominaciones se debe comprender que se refiere al maltrato que se produce al interior de una íntima relación con vínculos interpersonales, la violencia hacia la mujer es un fenómeno dinámico que se encuentra estrechamente relacionado al contexto.

En este sentido, La violencia de género, hoy en día ha sido estudiada a partir de varios enfoques, en parejas, en jovenes, en la política, dentro de la familia, en las universidades, en las relaciones laborales; siendo la mujer en su mayoría la que se posiciona como víctima, todos los estudios realizados buscan establecer cuáles son las causas de este fenómeno y qué medidas se pueden tomar para su prevención y erradicación (Ramirez, Alarcón y Ortega, 2020). Plantean Orozco et al. (2020), que es importante dialogar de violencia de género, como un asunto de gran trascendencia; y, por tanto, se deben desarrollar investigaciones a nivel de violencia intrafamiliar, física, así como psicológica (Seijo et al., 2021).

Según la WHO (OMS, por sus siglas en español) en el 2005, consideró que una de cada cinco mujeres ha sufrido maltrato psicológico o físico durante su vida, las cuales requieren una atención pluridisciplinaria, incluyendo servicios legales, educativos, soporte, así como servicios de salud. Estos últimos tienen un papel fundamental con la finalidad de detectar, prevenir, atender, así como ayudar en la rehabilitación de casos de violencia de género (Miralpeix y López, 2021).

Aquella mujer que sufre violencia de género, normalmente solicita atención de un profesional de salud, éste se convierte en la única persona con la que se comunica, por ende, juega un papel importante en la detección del problema, es una medida fundamental para atenuar las secuelas físicas y psíquicas de las víctimas, interviniendo integralmente, otorgando indicaciones, soporte y control constante, con el fin de conseguir que la paciente logre su pronta recuperación. Por la gravedad de este hecho, es necesario el compromiso responsable y juicioso de todo el personal profesional participante, abordando esta terrible circunstancia ante y durante su desenlace (Diéguez y Rodríguez, 2021).

Sin embargo, la falta de estudios sobre la violencia de género conlleva a que los estudiantes universitarios en salud, tengan creencias y actitudes erróneas respecto al tema; no obstante, está evidenciado que estos errores se modifican con una adecuada formación. Existe una necesidad de dar más oportunidades educativas en este ámbito a los estudiantes y futuros profesionales sanitarios. En ese sentido, se debería procurar implementar programas con conocimientos encaminados a la capacitación para la detección precoz, la asistencia, así como la rehabilitación de las mujeres víctimas de violencia de género (de acuerdo con la Ley Orgánica 1/2004) en las distintas formaciones del ámbito sanitario (Miralpeix y López, 2021).

Se logra reconocer ciertos factores que condicionan de manera negativa al profesional de salud; entre ellas, los factores propios de la institución tales como horas de trabajo, privacidad y presupuesto. Además, los elementos sociales influyen directamente en el profesional, como son el temor a que la paciente se sienta ofendida, así como la falta de seguridad integral, por las amenazas que se puedan concretar de parte del agresor y su entorno, estos factores tienen una estrecha relación con la carencia de formación. La Organización Mundial de la Salud advierte que una adecuada capacitación y conformación de protocolos, coadyuva a mejorar la actuación y el enfoque humanitario de los interventores en el tema. Al respecto, la finalidad de la investigación de Diéguez y Rodríguez (2021) fue encontrar la manera cómo opina y actúa con respecto a la violencia de género, el personal de salud.

Se reconoce que la violencia genera necesidades específicas, en su mayoría encubiertas, que están relacionadas con la construcción de lo femenino en la sociedad y las vulnerabilidades a las que están expuestas las mujeres en el trayecto de su vida (Araújo y Godoy, 2022). Rodríguez-Rivas y Rodríguez-Calvo (2021), sugieren que toda manifestación de violencia de género, por ser una amenaza a la salud pública, deberá registrarse en la historia clínica para ser tomado en cuenta por el profesional de salud y así acabar con la estigmatización de la víctima.

La finalidad es averiguar si la postura profesional del personal de salud varía debido a la historia de maltrato en las pacientes y reconocer si existe o no correlación con el proceder del estudiante de la facultad de ciencias Médicas. Asimismo, la violencia hacia la mujer la afecta en su integridad tanto física como psicológica y social, pudiendo generar el surgimiento de transtornos mentales, depresivos, estrés o disminución de la autoestima.

Resumiendo, acabar con el dilema mundial de la violencia de género, es una tarea pendiente, puesto que lamentablemente éste aumentó sus cifras debido al encierro en los hogares por la pandemia del Covid-19, por lo que es necesario implementar una perspectiva de igualdad e impulso de estrategias y planes de asistencia en el que impere la valoración, la tolerancia y el aprecio a la diversidad que convierte a la persona en un ser con una esencia particular y a la vez especial. Así se conseguiría una interacción igualitaria y complementaria entre ambos sexos, cuya finalidad sería un legado de verdadera justicia social para la descendencia (Medina-Gamero y Regalado-Chamorro, 2021).

1. 2. Dependencia emocional y la autoestima

Para Moral y Sirvent (2008); y, Moral-Jiménez y González-Sáez (2020), la Dependencia Emocional (DE) es definida como un comportamiento desadaptativo concerniente a una interrelación afectivo-dependiente, de tal manera que las personas emocionalmente dependientes pretenden subsanar su necesidad o deseo de afecto construyendo un apego patológico. Al respecto, de acuerdo con Valle y Moral (2018), los jóvenes resultan principalmente vulnerables a mostrar mayor dependencia emocional, considerando el hecho que la prolongación artificial de la juventud en sociedades en crisis ha conllevado a una disminución de la competencia emocional. Así también, la dependencia emocional se define como una necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia su pareja. Se relaciona con la pérdida de control de impulsos y apego preocupado (Castelló, 2005; Estévez et al., 2018).

La dependencia emocional, se presenta entre dos individuos no adictos y se detalla como la demanda insana de afectividad, que busca la satisfacción por intermedio de vínculos de devoción enfermiza. Entre las principales particularidades de las personas que la padecen destaca la posesividad, que desgasta intensamente la parte afectiva; capacidad nula para terminar una relación, así como ansiedad desmedida de amor y cariño (Sirvent y Moral, 2007).

Para Pradas y Perles (2012); y, Marcos et al. (2020), el significado de dependencia emocional ha sido considerablemente estudiado en el campo de la violencia en parejas de adolescentes, puesto que la adolescencia es una etapa caracterizada primordialmente por la complejidad para el control de las emociones, en especial en relaciones amorosas, lo cual les lleva a una excesiva necesidad de afecto de una persona a otra.

En éstas últimas décadas, en la juventud en general sobre todo en aquella sociedad que presenta una creciente crisis, da como resultados índices en constante caída en las competencias emocionales, haciendo que éstos experimenten un aumento en sus dificultades, tornándolos cada vez más ansiosos y depresivos, es por ello lo oportuno de dirigir estudios de dependencia emocional en la juventud, como el de Valle y Moral (2018). Al respecto, Mulford y Blachman-Demner (2013) mencionan que la violencia de género en parejas jóvenes tiene características propias, debido a la fase psico-evolutiva en que se produce; según Rebollo, De los Santos-Martínez y Jiménez-Cortés (2022), se trata de violencia muy intensa, brusca, variada y que se produce en entorno público, lo que afecta negativamente a la mujer en el plano emocional con la humillación, así como disminución de la autoestima.

La dependencia emocional en víctimas de violencia, está vinculada a diversos aspectos: Emocionales, cognitivos, comportamentales y motivacionales; algunos de ellos, pueden estar fundados en creencias deformadas de las víctimas, así como de la sociedad en sí, normalizando las conductas ofensivas y violentas; además, existen otras causas para la DE, como: Baja autoestima, desinterés social, o experiencias vividas anteriormente en la familia de origen. Por consiguiente, la posibilidad de padecer de Violencia incrementa en mujeres que, en su infancia, fueron víctimas de violencia de cualquier tipo, visualizaron violencia entre sus padres, o vivieron en abandono (Donoso et al., 2021).

Dyer (2019), concibe a la autoestima como la percepción que una persona tiene de su propio valor en el mundo, tiene que ver con la autovaloración o como se cree que te valoran las demás personas, posee efectos en diversos talantes de la vida personal y social, puesto que es determinante en la confianza hacia los demás, las relaciones familiares y laboral.

La autoestima tiene aspectos fundamentales que considerar, estos de acuerdo con Pérez (2019), son la autoeficacia que consiste en confiar en su propia capacidad cognitiva, en las elecciones, así como decisiones asumidas, además de comprender la realidad y conocerse a sí mismo; otro aspecto es el sentido de mérito o auto dignidad, asumir que es un derecho ser feliz y vivir con plenitud, que merecen satisfacer las propias necesidades y deseos; a la autoeficacia, al igual que la dignidad, se le suma el autoconcepto y la autoimagen.

Además, las personas que presentan baja autoestima expresan conductas con muchas desesperanza y pesimismo, son hipercríticos, existe un pobre sentimiento valorativo de la imagen de sí mismo y una preocupación por lo que se proyecta a los demás; las personas serán inseguras, tristes, tono de voz baja, actitud desconfiada, no suelen expresar lo que piensan o sienten por miedo a la burla. Los bajos niveles de autoestima se constituyen en síntomas psicopatológicos en la dependencia emocional y la violencia de pareja, las mujeres víctimas de violencia presentan bajos niveles de autoestima, o también mujeres con un nivel más bajo de autoestima tienen más probabilidades de sufrir violencia (Momeñe et al., 2021).

En las conductas de violencia hacia las mujeres, subyace la degradación de la autoestima dejándolas en un estado de vulnerabilidad, es por lo cual, que un rasgo psicológico distintivo en un entorno de violencia de género viene a ser la presencia de baja autoestima, tanto en el caso del agresor como en el caso de la víctima. Es así como el victimario procura anular la voluntad y degradar la autoestima de la víctima, con el objetivo de evitar que la mujer salga del círculo de violencia (Morales, 2021).

Los agresores tienden a negar los actos de violencia realizados, los atribuyen a situaciones externas, no reconocen su responsabilidad o minimizan la violencia, esto va relacionado a una pobre autoestima. Los hombres que agreden a sus parejas muestran una baja autoestima (López y Moral, 2020).

2. Metodología

Esta investigación científica está basada en un paradigma positivista, que busca explicar en las ciencias sociales los fenómenos; indagando teorías nuevas “ciencia teórica”, se emplea el método hipotético deductivo. Por su tipo de estudio esta investigación es básica, el diseño es no experimental, transaccional correlacional causal, de enfoque cuantitativo.

La población está conformada por 110 madres de los estudiantes de la Institución Educativa 2024 Pro - Los Olivos, Lima – Perú. La técnica de recolección de datos es la encuesta, como instrumento se emplearon cuestionarios. Para el instrumento que mide la Violencia de genero fue una adaptación de Castro (2019), el objetivo fue medir el tipo y severidad de la violencia a la que es sometida la mujer por parte de su pareja. Se consideraron para violencia psicológica 15 ítems, para violencia física 3 ítems, y para violencia sexual 2 ítems.

En el instrumento que mide la Dependencia emocional se realizó el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Aiquipa (2009), cuyo objetivo fue evaluar la dependencia emocional como una clase de repuesta inadaptada de las áreas: Miedo a la soledad o abandono; expresiones limite; ansiedad por separación; búsqueda de aceptación y atención; percepción de su autoestima; apego a la seguridad o protección; percepción de su autoeficacia; idealización de la pareja; abandono de planes propios para satisfacer los planes de los demás; y, deseabilidad social.

La escala consta de 42 ítems y tiene un tipo de respuesta dicotómico. Se consideró para las dimensiones miedo a la ruptura, 9 ítems; para miedo e intolerancia a la soledad, 11 ítems; para prioridad a la pareja, 8 ítems; necesidad de acceso a la pareja, 6 ítems; deseos de exclusividad, 5 ítems; subordinación y sumisión, 5 ítems; y, para deseo de control y dominio, 5 ítems.

Para el instrumento que mide la Autoestima, se realizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith (2010) versión adultos, cuyo objetivo fue medir el nivel de autoestima de los individuos; en ese sentido, se consideró para la dimensión autoestima de sí mismo, 13 ítems, para autoestima social, 6 ítems, y, para autoestima familiar, 6 ítems. Para este estudio se tomó en cuenta la ejecución de operaciones descriptivas como las tablas de frecuencias, y figuras, además, se utilizó el estadistico de regresión logítica ordinal.

3. Resultados y discusión

3.1. Niveles de violencia de pareja

En la Tabla 1, se observan los niveles de las dimensiones de la variable violencia de pareja de acuerdo con la percepción de las mujeres evaluadas cuyo número asciende a 110 personas que equivale al 100%. Respecto a la dimensión violencia psicológica, se tiene que 12 casos equivalentes al 10,9% presentan un nivel bajo de violencia psicológica; 23 casos correspondientes al 20,9% muestran un nivel medio; y 75 casos consonantes al 68,2% exhiben un alto nivel de violencia psicológica.

Tabla 1

Niveles de las dimensiones de la variable violencia de pareja

Nivel

Violencia psicológica

Violencia sexual

Violencia física

f

%

f

%

f

%

Baja

12

10,9

11

10,0

17

15,5

Media

23

20,9

18

16,4

20

18,2

Alta

75

68,2

81

73,6

73

66,4

Total

110

100,0

110

100,0

110

100,0

Fuente: Elaboración propia, 2022.

En relación a la dimensión violencia sexual, se tiene que 11 mujeres equivalentes al 10,0% presentan un nivel bajo de violencia sexual; 18 mujeres cuyo número corresponde al 16,4% ostentan un nivel medio de violencia sexual; finalmente, 81 mujeres cuyo número equivale al 73,6% muestran un alto nivel de violencia sexual. Respecto a la dimensión violencia física, se tiene que 17 mujeres que equivale al 15,5% presentan un nivel bajo de violencia física; además, 20 mujeres cuyo número corresponde al 18,2% exhiben un nivel medio de violencia física; finalmente, 73 mujeres cuyo número conforma el 66,4% demuestran un nivel alto de violencia física.

3.2. Niveles de dependencia emocional y autoestima

En cuanto a los niveles de dependencia emocional de las mujeres evaluadas cuyo número asciende a 110 personas que equivale al 100%, se tiene que 90 mujeres cuyo número equivale al 81,8% presentan un bajo nivel de dependencia emocional; 13 mujeres correspondientes al 11,8% muestran un nivel moderado de dependencia emocional; finalmente, 7 mujeres cuyo número es consonante al 6,4% exhiben un alto nivel de dependencia emocional.

Los niveles de autoestima de las mujeres evaluadas cuyo número asciende a 110 personas que equivale al 100%, se tiene que 6 mujeres cuyo número equivale al 5,5% presentan un bajo nivel de autoestima; 18 mujeres cuyo número corresponde al 16,4% exhiben un nivel medio bajo de autoestima; 24 mujeres equivalentes al 21,8% muestran un nivel medio alto de autoestima; finalmente, 62 mujeres cuyo número concierne al 56,4% ostentan un alto nivel de autoestima.

En la Tabla 2, se observan los niveles de las dimensiones de la autoestima de las mujeres evaluadas cuyo número asciende a 110 personas que equivale al 100%. Respecto a la dimensión autoestima de sí mismo, se tiene que 7 casos equivalentes al 6,4% presentan un nivel bajo; 13 casos concernientes al 11,8% muestran un nivel medio bajo; 17 casos correspondientes al 15,5% exhiben un nivel medio alto; y, 73 casos conformes al 66,4% demuestran un alto nivel de autoestima de sí mismo.

Tabla 2

Niveles de las dimensiones de la variable autoestima

Nivel

Sí mismo

Social

Hogar

f

%

f

%

f

%

Bajo

7

6,4

2

1,8

12

10,9

Medio bajo

13

11,8

21

19,1

27

24,5

Medio alto

17

15,5

56

50,9

60

54,5

Alto

73

66,4

31

28,2

11

10,0

Total

110

100,0

110

100,0

110

100,0

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Respecto a la dimensión autoestima social, 2 (1,8%) mujeres presentan un nivel bajo; 21 (19,1%) madres muestran un nivel medio bajo; 56 (50,9%) mujeres exhiben un nivel medio alto; finalmente, 31 (28,2%) madres ostentan un nivel alto de autoestima social. En cuanto a la dimensión autoestima en el hogar, 12 (10,9%) mujeres demuestran un nivel bajo; 27 (24,5%) mujeres presentan un nivel medio bajo; en 60 (54,5%) mujeres se observa un nivel medio alto; finalmente, 11 (10,0%) mujeres muestran un nivel alto de autoestima en el hogar.

3.3. Comprobación de hipótesis

Hipótesis general:

HG: La violencia de pareja y dependencia emocional inciden en la autoestima de madres de estudiantes de una institución educativa del Lima Norte - Perú, en 2021.

H0: La violencia de pareja y dependencia emocional no inciden en la autoestima de madres de estudiantes de una institución educativa del Lima Norte - Perú, en 2021.

De acuerdo con los resultados presentados en la Tabla 3 se puede observar que el valor de la prueba Chi-cuadrado de Pearson es igual al 51,499 con un p valor de 0,000 < α (0,05), esto permite confirmar que los datos no presentan una distribución normal.

Tabla 3

Prueba de bondad de ajuste del modelo violencia de pareja y dependencia emocional sobre autoestima

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Pearson

51,499

20

,000

Desviación

36,220

20

,014

Función de vínculo: Logit.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Asimismo, en la Tabla 4 se encuentran los resultados de la prueba de ajuste del modelo de incidencia de la violencia de pareja y la dependencia emocional sobre autoestima, se tiene que el valor de Chi-cuadrado final es igual a 39,037; de igual manera, el p valor es igual a 0,000 < 0,05; esto permite afirmar que la razón de verosimilitud demuestra que el modelo logístico es significativo para determinar la incidencia de la violencia de pareja y la dependencia en la autoestima. Entonces el modelo de regresión logística para las variables independientes y la dependiente es significativo, esto quiere decir que el modelo y sus resultados explican la dependencia de las variables. Se comprueba que el modelo con las variables predictoras: Violencia de pareja y la dependencia emocional contribuyen significativamente en la predicción de la variable autoestima.

Tabla 4

Información sobre el ajuste del modelo de incidencia de la violencia de pareja y la dependencia emocional sobre autoestima

Modelo

-2 log de la verosimilitud

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo intersección

101,592

Final

62,555

39,037

4

,000

Función de vínculo: Logit.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

En la Tabla 5, se presenta la variabilidad obtenida para la variable autoestima en función a las variables predictoras: Violencia de pareja y la dependencia emocional, el valor Pseudo R-cuadrado de Nagelkerke es igual a 0,335 que destaca en comparación con los valores de Cox y Snell (0,299) y el valor de McFadden (0,160); el coeficiente de Nagelkerke indica que el modelo propuesto de variabilidad explica el 33,5% de la variable autoestima; esto quiere decir que la variabilidad de la autoestima se debe en un 33,5% a la violencia de pareja y la dependencia emocional de las madres en una institución educativa del Lima Norte - Perú durante el año 2021.

Tabla 5

Pseudo R-cuadrado del modelo de incidencia de la violencia de pareja y la dependencia emocional sobre autoestima

Resultado

Cox y Snell

,299

Nagelkerke

,335

McFadden

,160

Función de vínculo: Logit.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

De igual manera, se observan en la Tabla 6 los resultados de la prueba de contraste de la razón de verosimilitud, llegando a establecerse que el modelo logístico es significativo, se tiene que los valores del estadístico Z de Wald señalan que la variable independiente violencia de pareja predice significativamente a la variable dependiente autoestima (Z=17,028; p<0,05); y que la dependencia emocional predice el nivel de autoestima (Z=16,096; p<0,05). Se puede afirmar que la violencia de pareja y la dependencia emocional inciden en la autoestima de las madres de estudiantes de una Institución Educativa del Lima Norte - Perú, durante el 2021.

Tabla 6

Estimación de los paramétricos de regresión logística ordinal para el modelo de incidencia de la violencia de pareja y la dependencia emocional sobre autoestima

Estimación

Error típ.

Wald

gl

Sig.

Umbral

[AUTOESTIMA = 1]

-,659

,893

,544

1

,461

[AUTOESTIMA = 2]

1,503

,949

2,509

1

,113

[AUTOESTIMA = 3]

2,920

,975

8,963

1

,003

Ubicación

[VIOLENCIA=1]

,037

,797

,002

1

,963

[VIOLENCIA=2]

-1,838

,459

16,028

1

,000

[VIOLENCIA=3]

0a

.

.

0

.

[DEPENDENCIA=1]

3,935

,981

16,096

1

,000

[DEPENDENCIA=2]

2,828

,989

8,184

1

,004

[DEPENDENCIA=3]

0a

.

.

0

.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Analizando a detalle los resultados se tiene que la variable violencia de pareja incide solamente en el nivel: 2=Media (p=0,000), mientras que la variable dependencia emocional incide en dos niveles: 1=Baja (p=0,000), 2=Moderada (p=0,004). De esta manera la variable dependencia emocional tiene incidencia mayoritaria, lo cual indica que esta variable independiente es determinante para la autoestima de las madres de estudiantes de una Institución Educativa del Lima Norte - Perú, durante el 2021.

Realizando la confrontación de resultados, en el presente estudio se determina que la violencia de pareja y dependencia emocional inciden en la autoestima en madres de estudiantes, aceptandose la hipotesis general del estudio. Es así que estadísticamente se obtuvo un valor Pseudo R-cuadrado de Nagelkerke igual a 0,335 cuyo coeficiente indica que el modelo propuesto de variabilidad explica el 33,5% de la variable autoestima.

Estos resultados son concordantes con otras investigaciones que se han desarrollado en el marco de las variables tratadas, coincidiendo con Martín y Moral (2019), quienes en su artículo “Relación entre dependencia emocional y maltrato psicológico en forma de victimización y agresión en jóvenes”, concluyen que existe relación entre la dependencia emocional y el maltrato psicológico, siendo el autoengaño el factor que mayormente lo explica. Por lo cual, es necesaria una mejor educación afectiva y la promoción de investigaciones sobre la dependencia emocional dada su trascendencia en la violencia en el noviazgo.

Entonces se tiene que la dependencia emocional será menor cuanta más alta sea la autoestima; en este sentido, se requiere considerar que es fundamental determinar estrategias de fortalecimiento de la autoestima. Se debe tomar en cuenta, que la dependencia emocional puede surgir desde los primeros años de edad, sobre todo cuando los niños no desarrollan importantes niveles de autonomía, esta situación se va agudizando en la adolescencia y la juventud; existen estudios que han analizado la dependencia en parejas de adolescentes y jóvenes donde los resultados también indican que las mujeres dependientes se caracterizan por su baja autoestima.

Por su parte, Diéguez y Rodríguez (2021) en su artículo titulado percepciones del personal sanitario sobre la violencia de género, concluyen que el personal sanitario objeto de estudio presentó poca formación y conocimiento acerca de la violencia de género, por ello la restringida elaboración de informes de lesiones y la evasión a preguntar sobre la violencia. Lo cual coloca en manifiesto la necesidad de acrecentar la formación del personal sanitario en el ámbito de la violencia de género y mejorar la atención sanitaria a las mujeres que sufren maltrato.

Así también, Romero (2022) presenta su investigación en donde plantea los resultados de las experiencias de violencia hacia las migrantes bolivianas residentes en Tarapacá, Chile; y cómo influye la violencia en la migración. Teniendo como resultados que evidentemente la violencia física y psicológica que sufrieron las entrevistadas fue su principal motivo para migrar. A pesar que Bolivia cuenta con legislación actualizada en cuanto al tema, no se aplica correctamente las medidas en la intervención de los casos de violencia.

Dada la gravedad de la violencia de pareja, ésta es reconocida como un problema público de salud, que aflige a muchas mujeres del mundo, por ende, los gobiernos e instituciones deben tomar medidas para la prevención de futuros casos de violencia; como, implementar políticas y prácticas para facilitar el acceso de las mujeres a atención médica profesional; a bienestar psicológico y físico; a la educación; el empleo y vivienda; lo que originaría su independencia, así como las protegería de la revictimización (Fernández, Fontanil y Alcedo, 2022).

Conclusiones

A partir de los resultados de la prueba estadística de regresión ordinal se pudo cumplir el objetivo general con lo cual se concluye que la violencia de la pareja y la dependencia emocional inciden en la autoestima en madres. El coeficiente de Nagelkerke permite determinar que la variabilidad de la autoestima se debe en un 33,5% a la violencia de pareja y la dependencia emocional. Se recomienda a los directivos y autoridades como personal administrativo y docentes de la Institución Educativa 2024 Los Olivos de Pro, socializar los resultados obtenidos en esta investigación, para involucrarlos en una tarea preventiva con la población estudiantil y con la finalidad de sensibilizar ante la problemática que sufren las familias de los estudiantes.

Así también, se concluye que la violencia de la pareja y la dependencia emocional inciden en la dimensión autoestima de sí mismo de las madres de estudiantes. Al respecto, el coeficiente de Nagelkerke permite determinar que la variabilidad de la autoestima de sí mismo se debe en un 33,3% a la violencia de pareja y la dependencia emocional. Se sugiere que, permitan realizar con las madres comprometidas en la investigación, y otros progenitores que deseen adherirse a los talleres del programa Mujeres mejorando su autoestima; asimismo, que se implemente mejoras en el servicio psicopedagógico de la institución.

De igual manera, se evidenció que la violencia de la pareja y la dependencia emocional inciden en la dimensión autoestima social de las madres de estudiantes. En ese sentido, el coeficiente de Nagelkerke permite determinar que la variabilidad de la autoestima social se debe en un 18,4% a la violencia de pareja y la dependencia emocional. Por lo tanto, se sugiere ejecutar la propuesta dirigida a las madres de familia denominada: Mujeres mejorando su autoestima, con la finalidad de empoderar a las madres con una valía personal fortalecida que ayudará a que los hijos imiten conductas asertivas de su imagen positiva y disminuir la dependencia emocional, mejorando de forma asertiva sus conductas, así como toma de decisiones.

Por último, se demostró que la violencia de la pareja y la dependencia emocional inciden en la dimensión autoestima en la familia u hogar de las madres de estudiantes. En ese sentido, el coeficiente de Nagelkerke permite determinar que la variabilidad de la autoestima en la familia u hogar se debe en un 23,7% a la violencia de pareja y la dependencia emocional. Por lo cual se requiere elaborar un programa anual en coordinación con aliados estratégicos para los alumnos con actividades de liderazgo, toma de decisiones, habilidades sociales, autoestima, escuela de líderes, que ayude a mejorar su interacción con su entorno social y familiar; así como establecer grupos de apoyo con los alumnos y familias vulnerables.

Finalmente, se recomienda realizar una investigación de enfoque cualitativa con las variables dependencia emocional y autoestima en madres y padres de familia; asimismo, se sugiere realizar una investigación de inteligencia emocional con la misma población para conocer sus falencias y fomentar o fortalecer sus deficiencias.

Referencias bibliográficas

Aiquipa, J. J. (2009). Inventario de Dependencia Emocional. Manual Moderno. https://store.manualmoderno.com/inventario-de-dependencia-emocional-106-100.html

Araújo, L. D., y Godoy, R. M. (2022). Necessidades em saúde de mulheres vítimas de violência sexual na busca pelo aborto legal. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 30, e3532. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5834.3561

Castelló, J. (2005). Dependencia emocional: Características y tratamiento. Alianza Editorial.

Castro, M. V. (2019). Percepción sobre violencia de pareja en los estudiantes del V ciclo de Trabajo Social de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho – 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3477

Coopersmith, S. (2010). Inventario de Autoestima de Coopersmith (SEI) versión adultos. https://www.academia.edu/3093021/TEST_DE_COOPERSMITH_ADULTOS

Diéguez, R., y Rodríguez, M. S. (2021). Percepciones del personal sanitario sobre la violencia de género. Educación Médica, 22(S-5), 414-419. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2021.01.007

Dyer, R. (2019). Autoestima: Como desarrollar confianza y felicidad en vez de dejar de preocuparse. Editorial ‏Babelcube Inc.

Donoso, V., Garzón, M. J., Costales, A. I., y Arguello, E. D. (2021). Dependencia emocional transgeneracional: Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en la Sierra del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 299-316. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36771

Estévez, A., Chávez-Vera, M. D., Momeñe, J., Olave, L., Vázquez, D., e Iruarrizaga, I. (2018). El papel de la dependencia emocional en la relación entre el apego y la conducta impulsiva. Anales de Psicologia / Annals of Psychology, 34(3), 438-445.  https://doi.org/10.6018/analesps.34.3.313681

Fernández, N., Fontanil, Y., y Alcedo, Á. (2022). Resiliencia y factores asociados en mujeres supervivientes de Violencia de Género en la Pareja: Una revisión sistemática. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 38(1), 177-190. https://doi.org/10.6018/analesps.461631

González, M. J., y Cuenca, C. (2020). Pandemia sanitaria y doméstica. El reparto de las tareas del hogar en tiempos del Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 28-34. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34644

Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (2018). Perú: Encuesta demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2018. INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/index1.html

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de 2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. BOE 2004; 313: 42166-42197. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2004-21760

López, A., y Moral, M. D. L. V. (2020). Dependencia emocional en agresores de pareja asistentes a un programa de intervención de penas y medidas alternativas: Estudio piloto. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 20(1), 75-88. http://hdl.handle.net/10651/55070

Marcos, V., Gancedo, Y., Castro, B., y Selaya, A. (2020). Dating violence victimization, perceived gravity in dating violence behaviors, sexism, romantic love myths and emotional dependence between female and male adolescents. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 11(2), 132-145.  https://doi.org/10.23923/j.rips.2020.02.040

Martín, B., y Moral, M. D. L. V. (2019). Relación entre dependencia emocional y maltrato psicológico en forma de victimización y agresión en jóvenes. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 10(2), 75-89.  https://doi.org/10.23923/j.rips.2019.02.027

Medina-Ávila, V., y Mecalco-López, R-A. (2021). Violencia simbólica e inequidad de género en la publicidad radiofónica en México. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(2), 97-113. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.18843

Medina-Gamero, A., y Regalado-Chamorro, M. (2021). Pandemia, confinamiento y violencia de género: Un trinomio peligroso. Atención Primaria, 53(10), 102151. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102151

Miralpeix, M., y López, N. (2021). Estudio obligatorio de la violencia de género en grados universitarios de ciencias de la salud. Educación Médica, 22(S-5), 444. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.06.010

Momeñe, J., Estévez, A., Pérez-García, A. M., Olave, L., e Iruarrizaga, I. (2021). Estilos de afrontamiento, esquemas disfuncionales y síntomas psicopatológicos relacionados con la dependencia emocional hacia la pareja agresora. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 29(1), 29-50. https://doi.org/10.51668/bp.8321102s

Moral, M. D. L. V., y Sirvent, C. (2008). Dependencias sentimentales o afectivas: Etiología, clasificación y evaluación. Revista Española de Drogodependencia, 33(2), 150-167. https://roderic.uv.es/handle/10550/22382

Moral-Jiménez, M. D. L. V., y González-Sáez, M. E. (2020). Distorsiones cognitivas y estrategias de afrontamiento en jóvenes con dependencia emocional. Revista Iberoamericana de Psicologia y Salud, 11(1), 15-30. https://doi.org/10.23923/j.rips.2020.01.032

Morales, J. A. (2021). Violencia familiar. Un problema de salud pública en tiempos de pandemia. InterAmerican Journal of Medicine and Health, 4. https://doi.org/10.31005/iajmh.v4i.176

Mulford, C. F., y Blachman-Demner, D. R. (2013). Teen dating violence: Building a research program through collaborative insights. Violence Against Women, 19(6), 756-770. https://doi.org/10.1177/1077801213494705

Organización Mundial de la Salud - OMS (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: Prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85243/WHO_RHR_HRP_13.06_spa.pdf?sequence=1

Orozco, K., Jiménez, L. K., y Cudris-Torres, L. (2020). Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el norte de Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 56-68. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32422

Pérez, R. C. (2019). Dependencia emocional y violencia en las relaciones de pareja en adolescentes del distrito La Esperanza [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/30359

Pradas, E., y Perles, F. (2012). Relación del sexismo y dependencia emocional en las estrategias de resolución de conflictos de los adolescentes. Quaderns de Psicología, 14(1), 45-60. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1041

Ramírez, J. C., Alarcón, R. A., y Ortega, S. A. (2020). Violencia de género en Latinoamérica: Estrategias para su prevención y erradicación. Revista de Ciencias Sociales (Ve)XXVI(4), 260-275. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34662

Rebollo, A., De los Santos-Martínez, P., y Jiménez-Cortés, R. (2022). Recursos que ayudan a las adolescentes a recuperarse de una experiencia de violencia de género en el noviazgo. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 203-218. https://doi.org/10.6018/rie.463081

Rodríguez-Rivas, P., y Rodríguez-Calvo, M. S. (2021). ¿Condiciona la atención médica el antecedente de violencia de género? Educación Médica, 22(S-5), 364-369.  https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.11.005

Rodríguez, Y. (2020). La feminización de la pandemia COVID19 en México. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 414-425.

Romero, M. (2022). Experiencias de violencia de género en mujeres migrantes bolivianas residentes en Tarapacá, Chile. Estudios Fronterizos, 23. https://doi.org/10.21670/ref.2201085

Romo, C., y Muros, M. (2021). Universitarias/os y recursos contra la violencia de género, del aula a la intervención profesional? Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(1), 67-86. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.13801

Ruiz-Pérez, I., y Pastor-Moreno, G. (2021). Medidas de contención de la violencia de género durante la pandemia de COVID-19. Gaceta Sanitaria, 35(4), 389-394.  https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.005

Seijo, C. A., Arrieta, N. S., Figueroa, N. A., y Herazo, C. A. (2021). Violencia de género fundamentado en el derecho procesal venezolano. Revista Venezolana de Gerencia, 26(E-6), 106-123. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.7

Sirvent, C., y Moral, M. D. L. V. (2007). La dependencia sentimental o afectiva. Anales de Psiquiatría, 23(3), 95-96.

Valle, L., y Moral, M. D. L. V. (2018). Dependencia emocional y estilo de apego adulto en las relaciones de noviazgo en jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 9(1), 27-41. https://doi.org/10.23923/j.rips.2018.01.013

World Health Organization - WHO (2005). Addressing violence against women and achieving the Millennium Development Goals. WHO. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43361/WHO_FCH_GWH_05.1.pdf;jsessionid=82051EC64567803323ADAA357D36EF4B?sequence=1