Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, No. 3, Julio - Septiembre 2022. pp. 218-234

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: Pillacela-Chin, L., y Crespo-Fajardo, J. L. (2022). Migración parental desde la mirada del desarrollo personal-emocional y el rendimiento escolar en Gualaceo-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 218-234.

Migración parental desde la mirada del desarrollo personal-emocional y el rendimiento escolar en Gualaceo-Ecuador

Pillacela-Chin, Luisa*

Crespo-Fajardo, José Luis**

Resumen

La emigración parental representa una de las problemáticas más graves de las escuelas rurales de Ecuador. El artículo tiene como objetivo determinar que el origen de los problemas relacionados con el desarrollo personal-emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Rotary Club (Comunidad de Burín, Gualaceo, provincia de Azuay, Ecuador), es consecuencia de la ausencia de los padres, que han emigrado. El tipo de investigación es descriptivo, documental y de campo; siguiendo una metodología para el análisis de la encuesta aplicada a 8 estudiantes del centro y a sus correspondientes representantes legales (8), apoyadas por una discusión basada en la experiencia docente durante el periodo lectivo 2018-2019, como técnica de indagación complementaria. El registro de información y sus resultados contrastados con la observación de campo, permitieron evidenciar que la emigración parental incide negativamente en el rendimiento escolar y en el desarrollo emocional de los niños y niñas de la escuela Rotary Club. Finalmente, se plantean recomendaciones de acciones como: Intervenciones educativas, talleres psico-afectivos, incremento de reuniones de trabajo con los representantes de los estudiantes, destinadas a que los educandos afectados por esta problemática puedan sobrellevar la situación, mejorando su desenvolvimiento y motivación escolar.

Palabras clave: Migración; escuela; rendimiento; ruralidad; Ecuador.

* Máster en Formación y Perfeccionamiento del Profesorado. Licenciada en Ciencias de la Educación. Investigadora Independiente en Ecuador. E-mail: estudios.arte.actual@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7653-9016

** Doctor en Bellas Artes. Docente Investigador en la Universidad de Cuenca, Ecuador. E-mail: luis.crespo@ucuenca.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3602-1239

Recibido: 2022-03-14 · Aceptado: 2022-05-31

Parental migration from the perspective of personal-emotional development and school performance in Gualaceo-Ecuador

Abstract

Parental emigration represents one of the most serious problems in rural schools in Ecuador. The article aims to determine that the origin of the problems related to the personal-emotional development and school performance of the students of the Rotary Club Basic Education School (Burin Community, Gualaceo, Azuay province, Ecuador), is a consequence of the absence of parents, who have emigrated. The type of research is descriptive, documentary and field; following a methodology for the analysis of the survey applied to 8 students of the center and their corresponding legal representatives (8), supported by a discussion based on the teaching experience during the 2018-2019 school period, as a complementary inquiry technique. The registration of information and its results contrasted with the field observation, made it possible to show that parental emigration has a negative impact on school performance and on the emotional development of the boys and girls of the Rotary Club school. Finally, recommendations are proposed for actions such as: Educational interventions, psycho-affective workshops, increase in work meetings with student representatives, aimed at students affected by this problem being able to cope with the situation, improving their development and school motivation.

Keywords: Migration; school; performance; rurality; Ecuador.

Introducción

En la Escuela de Educación Básica Rotary Club en Ecuador, el rendimiento escolar es deficiente y la observación de campo sugiere que la razón es el impacto psico-emocional de la migración parental que viven en sus familias todos los estudiantes. La presente investigación busca constatar esta hipótesis.

La Escuela de Educación Básica Rotary Club, se encuentra en la comunidad de Burín, ubicada en la parroquia Mariano Moreno, en el cantón Gualaceo, perteneciente a la provincia del Azuay, al sur de Ecuador. La institución es unidocente, es decir, está dirigida por un solo maestro. El primer autor de este artículo laboró en este centro durante el periodo 2018-2019, comprendido para la aplicación del estudio.

Burín es una comunidad remota cuyo acceso se realiza por una carretera de tierra en total deterioro alejada del centro cantonal. En cuanto al transporte público, la población solo cuenta con el ingreso de un autobús dos veces al día, a las 7h00 y a las 13h00, lo que incide en el problema de conexión terrestre (Fernández, 2017). Por otra parte, los habitantes de este espacio geográfico no cuentan con un alumbrado público adecuado y aunque las casas cuentan con electricidad, con frecuencia se producen cortes. Respecto a la provisión hidrosanitaria, hay agua potable pero no alcantarillado. La población estimada es de 71 habitantes repartidos en 32 familias (Jiménez y Gómez, 2016).

La carencia de medios e infraestructuras descrita y la falta de fuentes de empleo cercanas. han hecho que gran parte de la población de la comunidad, sobre todo padres de familia, se vean abocados a emigrar al exterior, dirigiéndose en especial a Estados Unidos.

En Gualaceo, en cada familia existe por lo menos un miembro en el extranjero que ha emigrado y ha confiado sus hijos a familiares, o incluso a personas que no tienen ningún grado de consanguinidad, y por tanto no pueden suplir el cariño y autoridad de un familiar (Marambio, 2009). En general, en Ecuador la migración hacia Estados Unidos se da especialmente en la población masculina joven que ha formado un hogar con hijos pequeños. En la parroquia Mariano Moreno, según fuentes de la INEC, se distingue que la población de hombres de 25 años en adelante se ha reducido debido a la migración motivada por la búsqueda de fuentes de empleo (Jiménez y Gómez, 2016).

La escuela imparte Educación Básica Preparatoria, Básica Elemental, y Básica Media. La información fue obtenida a través de encuestas dirigidas a estudiantes y a representantes legales. La institución educativa cuenta con una matrícula reducida, siendo el total 8 estudiantes en el curso lectivo 2018-2019; asimismo, las edades de los niños y niñas estaban comprendidas entre los 7 y los 11 años.

Durante el desarrollo del curso se pudo observar que los representantes de los educandos eran madres, tíos y abuelos, pero no estaba presente la figura del padre. Se hizo patente que el total de los 8 estudiantes sobrellevaban una situación familiar de migración parental: 4 estudiantes vivían solamente con su madre, 2 solo con sus tíos, y 2 con sus abuelos.

Para corroborar el diagnóstico se dialogó con los responsables y con los niños y niñas. Se utilizó la encuesta como método de recolección de datos con el fin de llegar a conclusiones y, en especial, a recomendaciones que ayuden a todos los miembros de la comunidad educativa, pero sobre todo a los estudiantes.

La emigración parental, es una de las problemáticas más graves de las escuelas rurales de Ecuador, y el docente debe apercibirse con certeza de la situación hasta evidenciarla inapelablemente. Como indica el estudio de Verduga (2010), a veces los docentes y autoridades desconocen las circunstancias familiares de los niños y niñas. Contribuir al correcto desarrollo emocional de los educandos pasa por no hacerse ideas arbitrarias respecto a su situación.

Así, el objetivo general de este artículo es determinar que el origen de los problemas relacionados con el desarrollo personal-emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Rotary Club, durante el periodo académico 2018-2019, es consecuencia de la ausencia de los padres, que han emigrado; a tal fin, se trazarán ideas de estrategias pedagógicas que podrían ayudar a contrarrestar los efectos negativos de la emigración parental y favorecer el desempeño personal y académico de los afectados.

La escuela es responsable de que el educando desarrolle capacidades para resolver problemas diarios en el entorno educativo. La influencia que ejerce la migración sobre las familias y la alteración que se puede dar en su estructura, como, por ejemplo, el ejercicio de nuevos roles dentro de ella, es un tema del que las instituciones escolares deben ser conscientes. Realizar este estudio en la Escuela Rotary Club, es crucial para saber las problemáticas familiares particulares y poder encaminar a los estudiantes de mejor manera en el contexto educativo.

La migración parental en Ecuador y su incidencia en la educación básica, ha sido refrendada en estudios recientes que no dejan duda de lo acuciante del problema (Aguirre, 2017; Miranda-Vera, Mejía-Mayor y Díaz, 2018; Andrade-Santamaría et al., 2019; Rodríguez-Cruz, 2020; Rodríguez et al., 2020). Otros trabajos abordan el tema desde diferentes enfoques, como los aspectos socioeconómicos, la etnicidad o la determinación de nuevas tipologías de familias.

A día de hoy la problemática persiste y ha incrementado su impacto como consecuencia de la migración derivada de la crisis económica que conlleva la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2. Así, los estudiantes de nuevo ingreso mantienen la misma circunstancia de ausencia de uno o ambos progenitores por motivos de migración.

1. Metodología

El tipo de investigación es descriptivo, documental y de campo, de acuerdo al diseño indicado por Hernández, Fernández y Baptista (2014), el esquema metodológico constó de una revisión bibliográfica, identificación de puntos de interés (impacto afectivo en los estudiantes y su auto-concepto, atención de los representantes, interés de los padres emigrados), elaboración de cuestionarios y su aplicación, así como el análisis de resultados.

Se aplicó la encuesta por ser un instrumento de registro que, a partir de cuestionarios básicos, se correlaciona bien con la magnitud de la población y su tipología. La encuesta permite hacer valoraciones en base a las características concretas del contexto, así como contrastar respuestas y variables de cara a una mejor interpretación. Es, por lo demás, una herramienta eficiente en cuanto a tiempos y, en principio, favorece la confidencialidad. Conjuntamente, se hizo uso de la observación de campo como técnica de investigación complementaria (Campos y Lule, 2012).

La encuesta se aplicó a los estudiantes (8) y a los representantes legales (8), uno por familia, durante una misma jornada, de forma que no pudieran concertarse acerca de las respuestas. El criterio seguido para esta selección fue el valerse de la totalidad de la muestra sin distinciones, puesto que así el resultado daría una visión completa de la realidad institucional. Para seleccionar a los representantes legales se acudió a las personas así señaladas en el registro de la escuela, considerando que habrían de contestar de manera más fidedigna por su responsabilidad legal ante la institución.

La población de estudiantes consistió en 3 niños y 5 niñas (ver Tabla 1); así como la de responsables fue de 4 madres, 2 tías, 1 abuela y 1 abuelo. La encuesta formulaba cuatro preguntas para cada grupo, y se procuró relacionarlas para concordar en ciertas contestaciones y refrendar ideas. Los resultados obtenidos permitirían un análisis y discusión fundamental para establecer conclusiones, al igual que proponer recomendaciones adecuadas.

Tabla 1

Estudiantes de la Escuela de Educación Básica Rotary Club, 2018 - 2019

Estudiantes de la Escuela de Educación Básica Rotary Club, 2018 - 2019

Grados

Niños

Niñas

Total

Primero

-

-

0

Segundo

0

1

1

Tercero

2

-

2

Cuarto

-

1

1

Quinto

-

2

2

Sexto

0

1

1

Séptimo

1

-

1

Totales

3

5

8

Fuente: Elaboración propia, 2021.

La encuesta fue complementada por la observación de campo y el discurso cualitativo de la experiencia. Al ser la población pequeña resultó complejo mantener el anonimato y esto pudo reducir el grado de sinceridad de los encuestados. Es sabido que los estudiantes con problemas no suelen querer reconocerlos y podrían mentir como gesto de protección o rebeldía. Asimismo, los representantes pueden no manifestar la verdad de lo que sucede en sus hogares por vergüenza. Por tanto, es necesario dar a los datos una lectura desde la experiencia vivida.

2. Resultados y discusión

Se procede a describir el resultado de las encuestas a representantes legales y estudiantes, con un análisis particular y discusión de cada respuesta.

2.1. Encuesta a los representantes legales

En relación a la importancia de la presencia de los padres para los educandos (ver Gráfico I), el 87% de los representantes consideró que sí la requerían. Se aprecia, por tanto, que la mayoría de estos empatiza con los sentimientos de los niños y niñas; sin embargo, aún existen representantes que piensan tácitamente que la presencia de las figuras paternales (con todo lo que conllevan de afecto, atención y responsabilidad), no son trascendentales para los estudiantes, o bien se considera como un problema ya superado, o que se superará con el paso del tiempo. En una comunidad de emigrantes, como es Burín, el sacrificio de la parte emocional de los hijos hacia sus progenitores se naturaliza, y se terminan por aceptar las repercusiones de la migración en ellos, porque encontrar mejores oportunidades laborales y brindar estabilidad económica es una necesidad más fundamental que mantener la unión familiar.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico I: Importancia de la presencia de los padres para los niños

El sacrificio, no obstante, produce mellas psicológicas difícilmente solucionables; de hecho, cuando es la madre la que falta, la pérdida es irreparable (Camacho, 2010). Los niños y niñas pequeños experimentan un irremediable empobrecimiento del yo, inseguridad e inestabilidad, pues la madre es el principal sostén emocional, una figura trascendental en la infancia, y sinónimo de hogar. Algunos estudiantes viven con la esperanza del reencuentro, mientras que otros, movidos por el coraje, se resignan y la olvidan.

En todo caso, cuando los hijos quedan bajo la responsabilidad de familiares consanguíneos a la línea materna, como abuelas o tías, en parte se suplen las consecuencias negativas porque estas representan la maternidad en forma simbólica (López-Pozos, 2009). En el caso de la escuela Rotary Club, cuatro de los estudiantes no tienen a su madre cerca.

Los estudiantes saben que el abandono no es real, y que existe la posibilidad o incluso la certeza del reencuentro, pero no pueden evitar sentirse abandonados. Pueden comprender perfectamente que ganar dinero para poder cuidar de la familia es la causa de la migración, pero a la vez no se sienten realmente cuidados. Surgen conflictos y reproches a los padres por haberse marchado, o porque prolonguen su retorno año tras año (Micolta-León y García-Vásquez, 2011). Cuando al fin acontece la reunificación familiar, suele ser una situación emocionalmente dura. Emergen reproches por el sufrimiento de haber vivido una infancia con padres ausentes, con familiares ejerciendo el rol de padres adoptivos, al tiempo que los propios padres no saben adaptarse a su función de padres biológicos o se sienten culpables de haber emigrado (López-Pozos, 2009).

En relación al acompañamiento de los niños y niñas en las tareas escolares, en el Gráfico II se puede observar que el 56% de los representantes legales confirmó dedicar tiempo a los educandos a la hora de hacer tareas, lo cual está bien, pero significa que casi la mitad no lo hacen. La razón puede ser que no son capaces de ayudar por su analfabetismo o falta de instrucción básica; por estar ocupados en labores del hogar y el campo; o bien por irresponsabilidad o descuido. El porcentaje de falta de acompañamiento, en cualquier caso, es en realidad mayor, puesto que una de las abuelas responsables (analfabeta al punto de firmar documentos con la huella de su dedo índice entintada) adujo que ayudaba a su nieto en sus tareas.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico II: Acompañamiento de los niños y niñas en las tareas escolares

La mayoría de los responsables encuestados tenían un nivel de instrucción primaria o básica, pero ciertamente algunos, como los abuelos y una de las madres, eran analfabetos. Es importante recalcarlo debido a que, por su carencia de formación, los tutores de los estudiantes no pueden ofrecer hábitos de lectura o escritura a los niños y niñas, y por ende no pueden hacer un seguimiento o acompañamiento del avance escolar de su representados.

En el rendimiento escolar incide con fuerza lo que acontece en el hogar, en especial todo lo referente a ideas y valores. A veces los estudiantes no solo sobrellevan que sus representantes legales sean personas analfabetas, incapaces de guiarles en la escuela, sino que a la vez pueden influenciarles haciéndoles pensar que la educación es algo inútil para la vida. Por otra parte, cuando los representantes descuidan o desatienden a los educandos los problemas con los estudios son mayores.

En la Escuela Rotary Club, al menos en la mitad de los estudiantes la madre es la persona que ha de asumir la responsabilidad de ser jefe de hogar, ama de casa y defender la cohesión familiar. El problema es que debe ocuparse de muchísimas tareas domésticas y laborales, de la educación de sus hijos, así como de las diferentes circunstancias que se puedan dar, puesto que ordinariamente se dedican a la agricultura y ganadería. Todo esto influye en que no se pueda dar prioridad a las necesidades educativas de los niños y niñas.

Con respecto a las actividades que debe realizar el estudiante en casa, se tiene que los representantes, como se aprecia en el Gráfico III, en un 43%, respondieron que el niño o niña debe principalmente estudiar y cumplir las tareas escolares; un 36% indicó que debe ayudar primero con las tareas de la casa; y el 21% señaló que lo más importante que debe hacer es ayudar con el cuidado de animales o la agricultura.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico III: Actividades que debe realizar el educando en casa

Las cifras reflejan una notable minusvaloración de la importancia de estudiar o hacer las tareas de clase. Persiste con fuerza en la comunidad la idea que los niños y niñas deben trabajar igual que un adulto, ya sea en faenas propias de la casa, o bien ocupándose en labores agrarias o ganaderas. Por la experiencia vivida en la docencia de la escuela, es posible aducir que algunos estudiantes manifestaban no haber tenido tiempo de hacer las tareas escolares porque al llegar a casa les ocuparon con muchas labores y al caer la noche estaban exhaustos.

Hay que considerar que los niños y niñas que viven con abuelos suponen para ellos una ayuda física indispensable para tareas agropecuarias duras. Por otra parte, aquellos estudiantes que viven con sus tías pueden estar en situación similar, puesto que un niño puede hacer ciertas cosas con fuerza y prontitud. En una sociedad sin hombres jóvenes, los niños son una fuerza motriz que trata de aprovecharse.

En cuanto al espacio del cual dispone el niño para estudiar (ver Gráfico IV), según las respuestas solo el 50% de los educandos dispone de un lugar de estudio. Por la experiencia docente, a menudo se encontraba que libros y libretas estaban manchadas con alimentos, lo que evidenciaba que los estudiantes hacían sus tareas en la mesa del comedor. Cabría esperar que los espacios dedicados al estudio estuvieran en las habitaciones, pero hay que considerar que los niños y niñas podrían preferir hacer sus tareas en la sala o la cocina si esperan ayuda puntual de familiares que están realizando actividades o descansando por esas áreas. No obstante, la encuesta puede revelar que, si los responsables no proveen a los niños y niñas de algo tan esencial como un espacio libre de trasiego para concentrarse, es un indicador que no prestan atención a sus necesidades educativas.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico IV: Espacio de estudio de cual se dispone

En cualquier caso, la desatención tutorial se ha observado en aspectos relacionados; por ejemplo, en ocasiones se solicitó a los estudiantes materiales que sus responsables podían traer fácilmente de librerías de Gualaceo, como láminas de estudio, pero a pesar de ir con frecuencia a dicha ciudad, estos casi nunca los traían, achacándolo al olvido. Tras insistir a los niños y niñas que recordaran a sus responsables que trajeran los materiales (incluso que lo apuntaran para no olvidarse), nuevamente los estudiantes venían con las manos vacías. Entonces confesaban abiertamente que sus responsables nunca les traerían de la ciudad nada para la escuela, sencillamente porque no estaba entre sus prioridades.

2.2. Encuesta a los estudiantes

Respecto a las dificultades para estudiar, el 75% de los educandos afirmó tenerlas (ver Gráfico V). Hubo 2 estudiantes que indicaron que no, pero era innegable, por sus resultados escolares, que sí tenían dificultades; una razón puede estar en el miedo a la coerción familiar. Al quedar la madre a cargo en solitario puede recurrir excesivamente al regaño, o incluso al castigo físico, para conseguir orden y sumisión (Micolta-León y García-Vásquez, 2011). Por otra parte, la desatención al estudio de los responsables implica que minusvaloran la dificultad, la escuela y sus enseñanzas, por lo que el fracaso escolar se aprecia socialmente como signo de carencia de inteligencia y los estudiantes se avergüenzan de reconocer que tienen dificultades. Es decir, más allá de sufrir regaños, los estudiantes piensan que declarar que sufren dificultades puede ser motivo de exclusión social.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico V: Dificultades para estudiar

Los estudiantes de la Escuela Rotary Club, habitualmente no presentan un continuo progreso en cuanto a rendimiento escolar debido a factores actitudinales que no les favorecen para conseguir metas escolares. Se advirtió que los estudiantes muestran insuficiente concentración en los estudios, comportamiento distante, falta de motivación, y apatía al momento de ejecutar tareas escolares, y resultaba difícil lograr que llegasen a consensos grupales, prefiriendo el trabajo individual.

Es común que, tras la separación paterno filial, surjan consecuencias negativas en el desempeño académico: Falta de atención y de retención de contenidos, desinterés participativo, cambios de carácter e inseguridad. En su fuero interno, los niños y niñas tratan de asumir el hecho de no tener una unión familiar (Sandoval, Román y Salas, 2013), y viven un auténtico duelo migratorio. Finalmente, terminan por reconocer la nueva realidad, aceptando la adopción de roles paternos entre familiares, lo que conlleva un cambio de actitud ante sus propias vidas (Tomalá, Cadena y Cedeño, 2019).

En lo referente a la ayuda prestada a los estudiantes con las tareas escolares en casa (ver Gráfico VI), según los datos recolectados reciben ayuda en un 37% por sus tíos, en un 25% por sus madres y hermanos, y en un 13% por ninguna persona. Aparentemente, estos datos son muy aproximados a la estadística de la ayuda que brindan los responsables.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico VI: Ayuda con las tareas escolares

Es grave observar que un porcentaje de 13%, equivalente a un niño, no cuenta con nadie que le ayude. Tampoco se alude a ayuda de abuelos, lo que confirma lo que ya se intuía en la pregunta sobre el acompañamiento de los representantes legales en las tareas: Los abuelos no pueden ayudar porque son analfabetos; por lo cual, se revela la importancia de la ayuda fraterna. En la escuela hay dos educandos hermanos que hacen las tareas juntos y a ellos ha de circunscribirse el porcentaje. Otros estudiantes tienen hermanos mayores que han terminado sus estudios básicos y trabajan, de modo que no les deben dedicar mucho tiempo. No obstante, en zonas de alta tradición migratoria los hermanos mayores son una influencia grande, especialmente para los niños varones, con quienes suelen compartir la motivación por emigrar.

Al respecto de las emociones que generan en los estudiantes la ausencia de sus padres (ver Gráfico VII), se dio un abanico de opciones negativas y positivas. Los educandos solo escogieron las negativas; con lo cual, el 62% señaló tristeza, el 23% soledad, y el 15% miedo.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico VII: Emociones que la ausencia de los padres genera

Las respuestas apuntan de modo preciso a que el origen del deficiente rendimiento escolar está en la migración parental. Los estudiantes reconocen que la situación les aflige emocionalmente y esto incide en el rendimiento escolar, que no solo se valora desde los resultados memorísticos y de aprendizaje, sino desde el comportamiento (Vázquez, 2010).

Durante el periodo observado, los estudiantes manifestaban baja tolerancia a las adversidades, autoestima débil, y desequilibrios emocionales, como agresividad, introversión y búsqueda de soledad. El sentimiento de abandono derivado de la migración parental parecía generar en ellos una vulnerabilidad llevada en silencio, pero que pudo detectarse por parte del docente. Desde un principio se pudo constatar que la situación concordaba con la descripción de aspectos psicológicos que se han podido percibir en diferentes estudios, donde los hijos de padres migrantes demuestran problemas de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, trastornos emocionales, desobediencia en el hogar y en la institución educativa, inseguridad, y baja autoestima (Jiménez y Gómez, 2016).

La observación de campo descubrió también deserción de clases y falta de perspectivas de futuro, además de cierta carencia de valores morales y culturales. En este sentido, se ha de considerar que la falta de disciplina (algo que se aprende en el seno del hogar tradicional), hace que el carácter del educando no esté moldeado y, por consiguiente, no hay una comprensión efectiva de normas y valores (Chevez, 2012).

Las consecuencias de la migración suponen un coste emocional muy alto, una interrupción en el desenvolvimiento natural psico-afectivo de los niños y niñas. Su auto-concepto se torna negativo y es difícil de recuperar. Además, los riesgos a padecer problemáticas psicosociales son mayores si en la niñez y pre-adolescencia el educando no encuentra a su alrededor un modelo parental que ejerza de ejemplo positivo en la conformación de su personalidad (Miranda-Vera et al., 2018). Esto es notorio al compararlos con aquellos cuyos padres no han emigrado. Está estudiado que la autoestima de los hijos de emigrantes es más baja, y que sienten, frente a sus compañeros de escuela, que están en inferioridad (Suárez, Cuenca y Hurtado, 2012). Los propios estudiantes valoran negativamente su circunstancia porque en el entorno escolar se crea un ambiente de lástima o menosprecio.

Cuando han emigrado los dos progenitores la situación es más evidente pues se muestran distraídos, apáticos y susceptibles; no suelen querer hablar ni participar, y su autoestima es muy pobre. Estos niños y niñas sienten que no han sido merecedores del afecto y la atención paternos, con lo cual se les dificulta la integración social y a la postre carecen de recursos para enfrentar las futuras circunstancias de su vida (Chevez, 2012).

En lo relativo al interés que manifiestan los padres que migraron hacia el aprendizaje de los estudiantes (ver Gráfico VIII), el 33% de los mismos motivan a sus hijos para que estudien, y otro tanto les preguntan por sus necesidades escolares. El 29% les llaman todos los días para preguntarles cómo les fue en la escuela, y hay un 5% que revisa las calificaciones a través de la plataforma. De tal forma, se verifica que hay cierto interés por algunos padres por el aprendizaje de sus hijos, pero también es notorio que no es suficiente o significativo.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico VIII: Interés de los padres migrantes por el aprendizaje de los estudiantes

Al menos desde el año 2000 la emigración transnacional ilegal o riesgosa desde la zona Sur de los Andes del Ecuador no ha cesado (Herrera, Carrillo y Torres, 2005), incrementándose a partir de 2010 hacia Estados Unidos (Tomalá et al., 2019), país que tradicionalmente ha ofrecido mejores expectativas laborales. Una vez allí permanecen en condición migratoria irregular, lo que les imposibilita regresar.

Los padres emigrados suelen enviar remesas de dinero para que sus familias puedan pagar gastos en servicios básicos, educación, vestimenta, alimentación, salud y ahorro (Martínez, 2005). Las remesas contribuyen al desarrollo de las comunidades foco de emigración, de su bienestar económico a nivel local y regional, algo que se evidencia particularmente en la comunidad de Burín, donde existen construcciones nuevas y amplias.

Emigrar ilegalmente es arriesgado porque quien emigra arriesga su vida y trata de lidiar con la lejanía de sus seres queridos en medio de una realidad cultural diferente, a veces coercitiva, motivado por la esperanza de un futuro mejor para sí y para los suyos (Hidalgo, 2004; Guillén, Menéndez y Moreira, 2019; Peláez et al., 2021; Romero, 2021). En la década del 2000 el número de personas que dejaron a hijos menores de dieciocho años rondaba el 46% (Mancheno, 2010). No obstante, los números deben ser mayores, debido a que a pesar de las investigaciones no hay datos del desplazamiento internacional informal. En el caso de los progenitores de los estudiantes de la Escuela Rotary Club que han migrado, en su totalidad lo han hecho de forma ilegal.

Aunque las nuevas tecnologías (sobre todo los teléfonos celulares) favorecen un mejor vínculo en la distancia, reduciendo el costo psico-afectivo al punto que, en algunos estudios, los niños y niñas llegan a describir como “cercana” la relación con sus padres emigrantes (Micolta-León y García-Vásquez, 2011), difícilmente se puede suplir una presencia real. La distancia trae consigo el desapego y el lazo se va deteriorando; no pocos son los casos donde los padres rompen definitivamente con sus familias, y la repercusión en sus hijos es dramática (Vázquez, 2010).

En la Escuela Rotary Club, los estudiantes se valen de teléfonos para permanecer en contacto telemático con sus progenitores, pero a veces manifiestan falta de expresividad afectiva incluso a través de estos medios. Hay que considerar que algunos niños y niñas llevan años sin recibir un abrazo de sus padres, o no lo han recibido nunca.

Para los padres emigrantes la situación también es dolorosa, no solo por la dureza del trabajo y el entorno social del país de acogida, sino porque están perdiendo la oportunidad de ver crecer a sus hijos. Experimentan sentimientos de culpabilidad y, si no les va bien en el país de acogida, trasladan inconscientemente sentimientos de frustración a sus hijos. Otras veces manejan las remesas para hacer un ejercicio de autoridad, utilizándolas como instrumento de premio o de castigo (Micolta-León y García-Vásquez, 2011).

Asimismo, el envío de regalos es utilizado por los emigrantes para suplir su falta de presencia física; son expresiones simbólicas de amor de padres. Los hijos valoran sobremanera lo que les envían, exhibiéndolo no con fines de ostentación, sino como evidencia que sus padres les quieren y se preocupan por ellos (Garay, 2010). En la Escuela Rotary Club sucede de este modo; los estudiantes suelen llevar juguetes enviados por sus padres, a menudo costosos objetos tecnológicos.

2.3. Hacia una propuesta de mitigación

Es importante plantear propuestas de mitigación, ya sea a nivel distrital o por parte del Ministerio de Educación de Ecuador, para atenuar este problema. El Estado debería asumir la responsabilidad de paliar las adversas condiciones psico-emocionales que afectan a los hijos de los migrantes, puesto que precisamente sus remesas han ayudado a la mejora de los números macroeconómicos del país (Ochoa, 2010).

Sería fundamental que las escuelas contaran con atención psicológica integral, pero lo cierto es que las escuelas rurales unidocentes, tradicionalmente desatendidas por las autoridades distritales a causa de sus lejanas ubicaciones, no existe la provisión de un orientador o psicólogo que cuide del bienestar emocional de los niños y niñas, al menos desplazándose periódicamente.

Es una ilusión contar con un equipo multidisciplinarios de psicólogos, trabajadores sociales, pedagogos y orientadores, que actúen para tratar de remediar la situación. Intentar contrarrestar las consecuencias que causa la migración en los estudiantes es un compromiso que solo puede adoptar el líder educativo y, para ello, lo primero que ha de hacer es indagar en qué medida y en qué ámbito cada niño es afectado.

El docente debe intentar hacer un diagnóstico y seguimiento individual para así formular estrategias que permitan aminorar el impacto negativo de la ausencia paterna en su rendimiento, procurando establecer valores y actitudes que no se estén enseñando en el hogar. Hay que pensar que las conductas incorrectas en la escuela predicen potenciales problemáticas psicosociales. La agresividad y la impulsividad, la tendencia al aislamiento, o la búsqueda de convertirse en el centro de atención en virtud de la mala conducta, pueden ser reflejo de futuros problemas mayores, como cuadros depresivos. Solventar cuanto antes los efectos negativos que se están produciendo en estas generaciones es trascendental, debido a que al final pueden desembocar en abandono escolar y problemas graves en la edad adulta.

Las acciones y talleres que ofrezcan información clara acerca de los problemas migratorios en el ámbito educativo, son un complemento fundamental. En ellos ha de generarse un espacio emocionalmente empático para que los estudiantes puedan preservar su identidad y establecer una interacción positiva con sus compañeros. La acción del docente puede insuflar a los estudiantes valor y responsabilidad sobre sus propias vidas, lo cual no puede sino favorecer su integración en la sociedad.

Talleres de motivación que les incentiven a esforzarse, que fomenten el diálogo y favorezcan su amor propio, o intervenciones educativas específicas que estimulen su desempeño escolar activo, y traten temas de emigración y resiliencia, son acciones necesarias. Compensar los efectos de esta problemática en el área académica, pasa por mejorar la autoestima de estos niños y niñas, y potenciar su capacidad volitiva para continuar con los estudios y avizorar un futuro mejor. Enseñarles a ser personas de valor, con capacidad de automotivarse por medio de planteamientos metacognitivos, preguntándose, por ejemplo, ¿qué puedo hacer para mejorar mis calificaciones?, ¿qué puedo hacer para mejorar la relación con mi familia y mis padres?, ¿qué puedo hacer para mejorar mi vida?

En cualquier caso, hay que considerar que muchas veces los hijos de migrantes viven su situación tan internamente que se niegan a presentar una actitud receptiva y, aunque el docente trate de llegar a ellos con distintas estrategias didácticas, la experiencia demuestra que muchas no son apropiadas y no se amoldan a las circunstancias. No es raro encontrar un muro psicológico de oposición, precisamente, a los acercamientos personales.

Por esta razón, para conseguir una óptima activación mental, es preciso fomentar en ellos la tranquilidad. Si el estudiante logra relajarse tanto física como mentalmente, podrá acercarse a ese estado de concentración receptivo indispensable para el aprendizaje. Por el contrario, en un estado de melancolía o de nerviosismo, el avance estaría obstaculizando y no podría desempeñarse con el rendimiento que en verdad puede dar.

De otra parte, la actitud del docente ha de ser positiva, ayudadora y apreciativa; debe evitar, sobre todo, hacer críticas y juicios de valor. Según Scagliotti y Palacios (2013), lo que más amedrenta al niño y hace ser inseguro para afrontar nuevos desafíos, es la crítica o evaluación que el adulto puede hacer, puesto que le suscita sentimientos de fracaso. Este hecho es esencial, pues según ciertas investigaciones se revela que el efecto de “ser capaz” de realizar algo, tiene tanto poder en la práctica educativa de los educandos como las capacidades cognitivas (Romagnoli y Cortese, 2015).

Por último, hay que procurar incrementar las reuniones de trabajo escolares con los representantes legales de los estudiantes. Con ellos se pueden planificar metas que beneficien a los estudiantes (Suárez et al., 2012). Se debe dialogar y darles a conocer la importancia que tiene su involucramiento, motivándoles a una participación activa en pos de alcanzar los logros educativos esperados. Mientras más participen los responsables en los actos y actividades escolares, los niños y niñas demostrarán mejor desempeño.

Es obligación de los representantes legales estar pendientes del rendimiento académico de los estudiantes y poner atención a todo lo que pueda obstaculizarlo. Se les ha de explicar que deben mostrar más interés por la educación de sus representados, cumpliendo con el rol paternal y cuidando de su desarrollo e integridad.

Conclusiones

La evidencia de campo, así como la discusión de los resultados de la encuesta aportan datos fehacientes sobre la incidencia personal-emocional de la emigración parental en el rendimiento escolar y la conducta de los estudiantes de la Escuela Rotary Club en Gualaceo-Ecuador.

La encuesta a los representantes legales reveló que no todos empatizan con la situación emocional de los niños y niñas, y que no les acompañan en sus tareas escolares en aproximadamente la mitad de los casos, ya sea por analfabetismo o latente descuido, con la consecuente desmejora en los resultados escolares. Para la mayor parte de los representantes, que el niño colabore en casa con las tareas domésticas, el cuidado de animales y la agricultura, es más importantes que la dedicación al estudio. Asimismo, se observa que la mitad de los estudiantes no disponen de un espacio exclusivo para estudiar, lo que podría revelar falta de atención a las necesidades de concentración requeridas para el estudio, y una velada minusvaloración del valor de la educación y de la escuela.

Por otra parte, la mayoría de los estudiantes expuso expresamente tener dificultades para estudiar, pero la observación dejó en claro que la totalidad de los estudiantes las tenían, de lo que se deduce que quienes no lo reconocieron pudieron negarlo por miedo a la coerción o a la exclusión. Asimismo, los estudiantes indicaron en su mayor parte que recibían ayuda de tíos, madres y hermanos, descartándose la ayuda de los abuelos. Indicaron también que la ausencia de sus padres les producía tristeza, soledad y miedo, de lo que se colige que su estado emocional, derivado de la migración parental, les podría afectar en el rendimiento escolar.

Respecto al interés por sus estudios demostrado por sus padres, la mayoría les motivaba y les preguntaba por sus necesidades escolares; en menor proporción les llamaban y un pequeño porcentaje revisaba las calificaciones en la plataforma. Se revela que, pese a la distancia, los padres tratan de mantenerse al tanto de su educación.

La comunidad de Burín, es un ejemplo de cómo en la ruralidad de Ecuador la emigración parental afecta en el desarrollo escolar de niños y niñas. Futuras líneas de investigación dirigidas a estudiar la situación en otros cantones, previsiblemente darían resultados similares. Para promover un cambio, la provisión de ayuda por parte del Estado sería trascendental, pero considerando su posible falta de acción, una serie de recomendaciones han sido consignadas para mitigar la incidencia de la problemática.

Referencias bibliográficas

Aguirre, M. A. (2017). Impacto de la migración parental internacional en el estado nutricional de niños y niñas de 5 a 9 años de la Unidad Educativa Guapán, Cantón Azogues, Provincia del Cañar. Revista Killkana Salud y Bienestar, 1(2), 13-20. https://doi.org/10.26871/killcana_salud.v1i2.69

Andrade-Santamaría, J. V., Rodríguez-Bencomo, D. D. J., y Andrade-Zumba, K. L. (2019). Incidencia de la migración de los ecuatorianos a Estados Unidos en el contexto familiar y educativo: Caso de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Maestro y Sociedad, 16(4), 929-942.

Camacho, G. (2010). Mujeres migrantes. Trayectoria laboral y perspectiva de desarrollo humano. CLACSO.

Campos, G., y Lule, N. E. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.

Chevez¸ J. S. (2012). Los efectos psicológicos de la migración parental sobre la autoestima de los adolescentes en zonas de alta tradición migratoria. Revista en Ciencias Sociales y Humanidades apoyadas por Tecnologías, 1(2), 71-126.

Fernández, M. B. (2017). El transporte público terrestre y la accesibilidad, instrumentos para el análisis funcional del sistema de asentamientos: El caso de Ecuador. Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 6(11), 83-97. https://doi.org/10.18537/est.v006.n011.a06

Garay, F. T. (2010). Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia sobre las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizada en el séptimo año de Educación General Básica, paralelo B, de la Escuela Atahualpa, Parroquia Huambi, Cantón Sucúa, Provincia de Morona Santiago, durante el año lectivo 2009-2010 [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UTPL_90542eb0a15fce556bc6f752caf68351

Guillén, J. C., Menéndez, F. G., y Moreira, T. K. (2019). Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos humanos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 281-294. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29619

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Herrera, G., Carrillo, M. C., y Torres, A. (Eds.) (2005). La migración ecuatoriana: Transnacionalismo, redes e identidades. FLACSO Ecuador.

Hidalgo, F. (Ed.) (2004). Migraciones: Un juego con cartas marcadas. Ediciones Abya –Yala.

Jiménez, R., y Gómez, A. (2016). Plan de ordenamiento territorial de la parroquia rural Mariano Moreno [Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0160031900001_Diagnostico_PDYOT_Mariano_Moreno_01-07-2016_23-35-06.pdf

López-Pozos, C. (2009). El costo emocional de la separación en niños migrantes: un estudio de caso de migración familiar entre Tlaxcala y California. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 6(1), 81-103.

Mancheno, M. (2010). Ecuador: Efectos de la emigración en los resultados educativos. Historia Actual Online, (22), 57-75. https://doi.org/10.36132/hao.v0i22.466

Marambio, J. P. (2009). Análisis situacional sobre la percepción del uso y consumo de drogas en el Cantón Gualaceo. CONSEP. https://kipdf.com/analisis-situacional-sobre-la-percepcion-del-uso-y-consumo-de-drogas-en-el-canto_5aad2d651723dd921876c56a.html

Martínez, L. (2005). Migración internacional y mercado de trabajo rural en Ecuador. En G. Herrera, M. C. Carrillo y A. Torres (Eds.), La migración ecuatoriana: Transnacionalismo, redes e identidades (pp. 147-168). FLACSO Ecuador.

Micolta-León, A., y García-Vásquez, G. A. (2011). Parentalidad y autoridad: Un reto en el contexto de la migración internacional. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (16), 257-287. https://doi.org/10.25100/prts.v0i16.1170

Miranda-Vera, W., Mejía-Mayor, L., y Díaz, M. F. (2018). Migración parental: Incidencia en la conducta escolar en niños de educación general básica. Revista Psicología UNEMI, 2(2),14-22.

Ochoa, W. S. (2010). Migración, crecimiento y desarrollo en el Ecuador. Revista Fuente, 1(3), 68-79.

Peláez, O. A., Gallego, A. M., Arroyave, L. M., y Gaviria, J. L. (2021). Migración como fenómeno social que afecta la educación, la economía y el bienestar integral. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(4), 149-159. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37239

Rodríguez, A. D., Castaño, J. C., Corral, K. E., y García, M. M. J. (2020). Familia, escuela y sociedad: Estrategias para los problemas de comportamiento académico en instituciones de educación básica. Revista Venezolana de Gerencia, 25(E-3), 437-447.  https://doi.org/10.37960/rvg.v25i3.33382

Rodríguez-Cruz, M. (2020). Familia migrante, escuela y comunidad en los Andes equinocciales: Continuidades y cambios en la identidad cultural. ÍCONOS Revista de Ciencias Sociales, XXIV(68), 191-210. https://doi.org/10.17141/iconos.68.2020.4128

Romagnoli, C., y Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Pontificia Universidad Católica de Chile.

Romero, V. (2021). Masculinidad, migración y pobreza extrema: Mirada retrospectiva de exmigrantes en Hermosillo, Sonora-México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 67-79. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35900

Sandoval, E. A., Román, R. P., y Salas, R. (2013). Familia y migración. Universidad Autónoma del Estado de México.

Scagliotti, J., y Palacios, C. (2013). Socioafectividad en dos contextos de desarrollo: Familia y escuela. En A. Céspedes y G. Silva (Eds.), Las emociones van a la escuela, el corazón también aprende (pp. 74-100). Calpe & Abyla.

Suárez, M. F., Cuenca, R. C., y Hurtado, D. (2012). Incidencia de la emigración familiar en el ámbito escolar y emocional en los niños/as de las provincias de Imbabura y Carchi-Ecuador. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(3), 118-132. https://revistas.uam.es/reice/article/view/3045

Tomalá, M. Á., Cadena, J. P., y Cedeño, T. A. (2019). El proceso migratorio en el Ecuador después de la crisis económica-financiera de 1998-1999. Un análisis histórico descriptivo. Suplemento CICA Multidisciplinario, 3(7), 62-86.

Vázquez, V. F. (2010). La migración de los padres de familia y su incidencia en la pérdida de año de los estudiantes [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Equinocial]. http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3054/1/51354_1.pdf

Verduga, J. M. (2010). Estudio sobre las familias migrantes y su incidencia en las relaciones escolares y familiares realizado en las Escuelas “Itsi Chone” y “Cinco de Junio de El Carmen”, provincia de Manabí [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/4543