Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, No. 3, Julio - Septiembre 2022. pp. 69-81

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: Llanes-Castillo, A., Pérez-Rodríguez, P., Reyes-Valdéz, M. L., y Cervantes-López, M. J. (2022). Burnout: Efectos del confinamiento en estudiantes universitarios en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 69-81.

Burnout: Efectos del confinamiento en estudiantes universitarios en México

Llanes-Castillo, Arturo*

Pérez-Rodríguez, Pedro**

Reyes-Valdéz, María Luisa***

Cervantes-López, Miriam Janet****

Resumen

El burnout de los estudiantes en formación es el resultado de un conjunto de factores personales y relacionales, así como de las condiciones de la institución en la cual se encuentran en formación académica. A nivel personal y relacional, influyen privación de sueño, sobrecarga académica, desbalance entre la vida personal y académica, mecanismos evitativos de afrontamiento, crisis vitales en trayectoria académica, baja percepción de autoeficacia, insuficiente autonomía para enfrentar responsabilidades profesionales crecientes, entre otras. El objetivo de este trabajo es identificar incidencia del síndrome de burnout en estudiantes universitarios durante las clases en línea debido al confinamiento por COVID-19. Es un estudio descriptivo, transversal y analítico. Los datos se recabaron a través de una encuesta y el instrumento fue el Cuestionario Maslach Burnout Inventory Student Survey aplicado a una muestra no aleatoria de 184 estudiantes de diversas áreas del Campus Sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, ubicada en México. Los resultados muestran que el 17,9% (33) de los universitarios, presentan síndrome de burnout y la dimensión más afectada es cansancio emocional. En conclusión, revelan que en todas las dimensiones el sexo femenino se percibe con mayores niveles, es decir se detectó que las mujeres se sienten emocionalmente más agotadas.

Palabras clave: Burnout; universitarios; confinamiento; modalidad virtual; trayectoria académica.

* Posdoctorado en Metodología de la Investigación Científica, Socioformación y Desarrollo Humano. Doctor en Ciencias de la Educación. Máster en Educación. Especialidad en Ginecología y Obstetricia. Investigador SNI Nivel 1 y Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. E-mail: allanes@docentes.uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2570-826X

** Máster en Ciencias Médicas. Investigador y Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. E-mail: pedroperez@docentes.uat.edu.mx

*** Doctor en Ciencias de la Educación. Máster en Educación. Investigador y Profesor de Horario Libre de la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. E-mail: mvreyes@docentes.uat.edu.mx

**** Posdoctorado en Metodología de la Investigación, Socioformación y Desarrollo Humano. Doctor en Ciencias de la Educación. Investigador Candidata SNI y Profesor de Horario Libre de la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. E-mail: mcervantes@docentes.uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5925-1889

Recibido: 2022-03-14 · Aceptado: 2022-05-31

Burnout: Effects of confinement on university students in Mexico

Abstract

The burnout of students in training is the result of a set of personal and relational factors, as well as the conditions of the institution in which they are in academic training. At a personal and relational level, sleep deprivation, academic overload, imbalance between personal and academic life, avoidant coping mechanisms, vital crises in the academic career, low perception of self-efficacy, insufficient autonomy to face growing professional responsibilities, among others, influence. The objective of this work is to identify the incidence of burnout syndrome in university students during online classes due to confinement by COVID-19. It is a descriptive, cross-sectional and analytical study. The data was collected through a survey and the instrument was the Maslach Burnout Inventory Student Survey Questionnaire applied to a non-random sample of 184 students from various areas of the South Campus of the Autonomous University of Tamaulipas, located in Mexico. The results show that 17.9% (33) of university students present burnout syndrome and the most affected dimension is emotional exhaustion. In conclusion, they reveal that in all dimensions the female sex is perceived with higher levels, that is, it was detected that women feel more emotionally exhausted.

Keywords: Burnout; university students; confinement; virtual modality; academic career.

Introducción

Hoy por hoy a nivel mundial se está presentando una emergencia sanitaria que se ha considerado como la primera pandemia a nivel global en la historia de la humanidad (Ribot, Chang y González, 2020), derivado de la propagación del virus del SARS-CoV-2 también conocido como COVID-19, lo que ha obligado a los países del mundo a adoptar una serie de medidas sanitarias y de aislamiento para preservar el derecho de la vida, las cuales han causado una serie de secuelas en diferentes rubros entre las que se encuentra la forma de trabajar (Crawford et al., 2020; Marruecos, 2020; Luna-Nemecio, 2020).

Como consecuencia de lo anterior, las personas en el mundo se han visto afectadas por la pandemia que generó este virus, cobrando millones de vidas en la población y mermando la salud mental y emocional de todos, debido al continuo confinamiento que se ha vivido, lo que es evidente por el incremento en los índices de ansiedad, depresión y estrés (Sánchez, Castañón et al., 2019). Bajo este panorama, Ramírez-Ortiz et al. (2020) mencionan que la pandemia provocada por el coronavirus en el 2019 se considera una emergencia sanitaria de salud pública de preocupación a nivel mundial, con impactos sin precedentes en el siglo XXI, constituyendo un gran desafío para el bienestar de las personas como lo menciona la Organización Mundial de la Salud (González y Sandoval, 2019).

Dichas situaciones han provocado en la población mundial el incremento del síndrome de agotamiento también llamado síndrome de burnout, generando como consecuencia un problema con una gran repercusión social en la actualidad. García-Campayo et al. (2016), definen este síndrome como un componente constituido por tres dimensiones que tienen relación con el estrés laboral y entre las que se encuentran el cansancio emocional, la despersonalización en el trato con las personas, y la dificultad para el logro o la realización personal.

No obstante, dicho concepto se extendió a otros ámbitos, puesto que se comprobó que se puede manifestar bajo cualquier circunstancia, es decir, se extiende a más contextos como lo es el académico (García-Flores et al., 2018; Richards, Hemphill y Templin, 2018; Correa-López et al., 2019; Gorski, 2019; Rodríguez-Villalobos et al., 2019; Pujol-Cols, 2021). Por ello, en los últimos años ha crecido el interés por investigar dicha variable debido a las repercusiones que presenta en la salud física y psicológica de las personas, así como en su entorno familiar, laboral y social.

En el contexto de la educación superior los estudiantes se enfrentan a exigencias o demandas académicas tales como el aprendizaje, exámenes, rendimiento académico, tareas, sobrecarga de trabajo, informes, presión de tiempo, la competencia entre sus compañeros de grupo, entre otras (Sánchez, Sánchez et al., 2019; Chávez y Peralta, 2019; Merino-Soto y Fernández-Arata, 2020), las cuales pueden generan estrés o afectar negativamente su área psicosocial y como consecuencia su salud mental.

Agravándose esta situación si los universitarios no han tenido la capacidad de desarrollar las estrategias necesarias para enfrentarlas, generando como consecuencia que el ámbito académico sea uno de los más vulnerables para la aparición del burnout (Moneta, 2011; Karimi et al., 2014; Vizoso y Arias, 2016). Motivo por el cual en su investigación Menghi, Rodríguez y Oñate (2019), señalan que es primordial que las instituciones educativas intervengan oportunamente ante la presencia de alteraciones tanto en alumnos como docentes.

Bedoya-Cardona y Vázquez-Caballero (2019); así como López et al. (2021), concuerdan que un importante factor de riesgo que genera problemas en el área cognitiva es el estrés, de hecho “la sobrecarga diaria, las tareas diarias y los tiempos reducidos para el esparcimiento en universitarios pueden generar agotamiento emocional” (Castro-Rodríguez et al., 2019, p.151-152). Por su parte, Usán y Salavera (2019) comentan que durante el proceso de formación del alumnado se pueden manifestar muchas situaciones contextuales y personales que pueden afectarlos notablemente. Torres (2020), menciona que “la reacción que surge ante situaciones sociolaborales y personales es indicativa de una condición que sobrepasa a la persona que lo padece” (p.2).

Acorde con esto, Reyes-Oyola, Palomino-Devia y Aponte-López (2019), aseguran de acuerdo con su investigación que el síndrome de burnout además de afectar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje, también afecta la salud de los maestros. Por su parte, Macías y Báez (2019) obtuvieron como resultado que el 76,3% de los participantes de su estudio presentan situación de estrés en diferentes grados de intensidad; Bresó-Esteves, Pedraza-Álvarez y Pérez-Correa (2019), encontraron que los participantes de su investigación tienen niveles inquietantes de estrés y ansiedad; Villamar et al. (2019), señalan que “el síndrome de burnout se puede manifestar en falta de motivación, interés e irresponsabilidad en las personas” (p.114).

Por otra parte, esta condición también puede agudizarse debido a que no siempre las universidades fomentan el desempeño académico del estudiante, como el no proveer suficientes recursos, las pésimas estrategias didácticas de los docentes, además de la existencia de dinámicas negativas para la realización del trabajo académico, así como excesivas exigencias (Loayza-Castro et al., 2016; Osorio, Parrello y Prado, 2020); sin embargo, como consecuencia de lo anterior, se han encontrado estrategias de afrontamiento que los estudiantes utilizan para lidiar con el burnout académico, las cuales se clasifican en tres tipos: El primero, centrado en el problema; el segundo, está orientado al afrontamiento de emociones; y el tercero, tiene que ver con eludir la situación estresante como lo menciona en su investigación Caballero et al. (2015).

Por lo antes expuesto, el objetivo de la presente investigación fue identificar la incidencia del síndrome de burnout en estudiantes universitarios durante las clases en línea, debido al confinamiento por la contingencia sanitaria; este estudio es importante puesto que permitirá conocer la prevalencia del síndrome de burnout en los estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas del Campus Sur, en México.

En ese sentido, debido a que a nivel local las investigaciones que se han realizado son muy pocas, resulta importante estudiar la manera cómo afecta el burnout a los alumnos para que a partir de los resultados se diseñen y ejecuten los planes de acción necesarios y con ello disminuir su prevalencia, generando las condiciones idóneas para que los alumnos pueden desenvolverse adecuadamente en el ámbito educativo, mejorando con ello su bienestar psicológico así como su calidad de vida y así puedan afrontar de mejor manera su proceso enseñanza aprendizaje.

1. Metodología

El enfoque de la investigación fue cuantitativo, puesto que se realizó la recolección y el análisis de datos a través de la estadística para determinar el comportamiento de la muestra (Sánchez, Reyes y Mejía, 2018). En relación con el diseño, se trata de una investigación del tipo no experimental, debido a que la variable de estudio fue observada; y finalmente, el presente estudio es de tipo descriptivo, transversal y analítico, debido a que se analizaron las características del síndrome de burnout y la recolección de datos fue en un solo momento (Carrasco, 2009).

La población está compuesta por estudiantes en confinamiento durante el período de otoño 2020, en la modalidad en línea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de los diferentes grados y carrera; y la muestra estuvo conformada por un total de 184 estudiantes seleccionado de manera no aleatoria.

La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento para recoger los datos fue el Cuestionario Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-SS), el cual fue estructurado a través de la herramienta digital Microsoft Forms; este cuestionario fue diseñado originalmente por Maslach y Jackson (1981), siendo adecuado posteriormente al ámbito académico por Shaufeli et al. (2002), permitiendo evaluar el agotamiento generado por las demandas del estudio, las actitudes de desinterés en relación con las actividades académicas, las dudas acerca del valor de estudio, además, del sentimiento de incompetencia de los estudiantes.

El mencionado instrumento está integrado por 15 ítems de tipo Likert, cuyas alternativas de respuesta fueron: Nunca, pocas veces, a veces, casi siempre y siempre; conformados en tres dimensiones: Agotamiento emocional, cinismo, y eficacia académica. Respecto a la confiabilidad se obtuvo un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.736 para la variable, y para las dimensiones de agotamiento emocional 0.899; cinismo 0.770; y eficacia académica 0.796, lo que significa que el instrumento a nivel global y sus factores poseen muy alta confiabilidad (Ruiz, 2013). Para efectuar el análisis estadístico se utilizó el software SPSS versión 22, sistematizando los resultados descriptivos mediante tablas de frecuencia y porcentaje.

2. Resultados y discusión

Se encuestó a 184 estudiantes de las áreas de ciencias de la salud; ciencias sociales y humanidades; ciencias económico-administrativas; ciencias exactas e ingeniería; y arte, arquitectura y diseño; del Campus Sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en México, la distribución por sexo fue de 92 (50%) mujeres y 92 (50%) hombres.

En relación con la dimensión agotamiento emocional, el 76,6% (141), se encuentran dentro del nivel alto; seguido del 12% (22), que se halla en moderado; y el 11,4% (21), en nivel bajo. En lo que respecta a los resultados obtenidos en la dimensión cinismo o despersonalización, el 18,5% (34), en nivel alto; el 31,0% (57), se ubica en nivel moderado; y el 50,5% (93), están en nivel bajo. Por último, en la dimensión eficacia académica, se observó que el 26,6% (49), se encuentre en el nivel bajo; el 33,7% (62), en moderado; y el 39,7% (73), se sitúa en nivel alto. Los resultados muestran que la dimensión más afectada fue la de cansancio emocional o agotamiento (ver Tabla 1).

Tabla 1

Resultados de la dimensión agotamiento emocional, cinismo y eficiencia académica

Dimensión

Frecuencia

Porcentaje

Agotamiento emocional

BAJO

21

11,4

MODERADO

22

12,0

ALTO

141

76,6

Total

184

100,0

Cinismo o despersonalización

BAJO

93

50,5

MODERADO

57

31,0

ALTO

34

18,5

Total

184

100,0

Eficacia académica

BAJO

49

26,6

MODERADO

62

33,7

ALTO

73

39,7

Total

184

100,0

Fuente: Elaboración propia, 2021.

El análisis cruzado realizado entre el género y las dimensiones, arrojaron como resultado que en el sexo femenino la dimensión de agotamiento emocional se presentó en el 84,8% (78), en nivel alto; en el 6,5% (6), nivel moderado; y en bajo el 8,7% (8); por el contrario, en el sexo masculino el nivel alto se obtuvo en el 68,5% (63); el moderado en el 17,4% (26); y el bajo en el 14,1% (13), como se observa en la Tabla 2, encontrándose diferencia significativa entre estas variables aplicando la prueba de Chi cuadrado (p=0.26) (ver Tabla 3).

Tabla 2

Análisis cruzado entre género y la dimensión agotamiento emocional

BAJO

MODERADO

ALTO

TOTAL

GENERO

Femenino

Recuento

8

6

78

92

% dentro de GENERO

8,7%

6,5%

84,8%

100,0%

Masculino

Recuento

13

16

63

92

% dentro de GENERO

14,1%

17,4%

68,5%

100,0%

Total

Recuento

21

22

141

184

% dentro de GENERO

11,4%

12,0%

76,6%

100,0%

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Tabla 3

Pruebas de Chi-cuadrado entre género y la dimensión agotamiento emocional

Valor

df

Significación asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

7.332a

2

.026

Razón de verosimilitud

7.517

2

.023

Asociación lineal por lineal

4.751

1

.029

N de casos válidos

184

Fuente: Elaboración propia, 2021.

En el caso de la dimensión cinismo, los resultados obtenidos en el sexo femenino fueron nivel alto 19,6% (18); moderado 28,3% (26); y bajo 52,2% (48); y en el sexo masculino, en nivel alto 17,4% (16); moderado 33,7% (31); y bajo 48,9% (45), como se muestra en la Tabla 4, no encontrándose diferencia significativa entre estas variables con la prueba de Chi cuadrado (p=0.721) (ver Tabla 5).

Tabla 4

Análisis cruzado entre género y la dimensión cinismo

BAJO

MODERADO

ALTO

TOTAL

GENERO

Femenino

Recuento

48

26

18

92

% dentro de GENERO

52,2%

28,3%

19,6%

100,0%

Masculino

Recuento

45

31

16

92

% dentro de GENERO

48,9%

33,7%

17,4%

100,0%

Total

Recuento

93

57

34

184

% dentro de GENERO

50,5%

31,0%

18,5%

100,0%

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Tabla 5

Pruebas de Chi-cuadrado entre género y la dimensión cinismo

Valor

df

Significación asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

.653a

2

.721

Razón de verosimilitud

.654

2

.721

Asociación lineal por lineal

.009

1

.924

N de casos válidos

184

Fuente: Elaboración propia, 2021.

En la dimensión de eficacia, se encuentran en nivel bajo el 30,4% (28); moderado el 34,8% (32); y alto el 34,8% (28), en el sexo femenino; y en el masculino, el 22,8% (21) en nivel bajo; el 32,6% (30) en nivel moderado; y el 44,6% (41) en nivel alto (ver Tabla 6); no encontrándose diferencia significativa utilizando la prueba de Chi cuadrado en estas variables (p=0.337) (ver Tabla 7).

Tabla 6

Análisis cruzado entre género y la dimensión eficacia académica

BAJO

MODERADO

ALTO

TOTAL

GENERO

Femenino

Recuento

28

32

32

92

% dentro de GENERO

30,4%

34,8%

34,8%

100,0%

Masculino

Recuento

21

30

41

92

% dentro de GENERO

22,8%

32,6%

44,6%

100,0%

Total

Recuento

49

62

73

184

% dentro de GENERO

26,6%

33,7%

39,7%

100,0%

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Tabla 7

Pruebas de Chi-cuadrado entre género y la dimensión eficacia académica

Valor

df

Significación asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

2.174a

2

.337

Razón de verosimilitud

2.180

2

.336

Asociación lineal por lineal

2.142

1

.143

N de casos válidos

184

Fuente: Elaboración propia, 2021.

En relación con la diferencia de promedios entre género y el burnout global, los resultados encontrados en los universitarios demuestran que el 17,9% (33), presentan síndrome de burnout y el 82,1% (151) no presenta este síndrome (ver Tabla 8). Se realizó una tabla cruzada entre las variables género y síndrome de burnout, encontrándose que el sexo femenino con burnout fue del 19,6% (18); y el sexo masculino el 16,3% (15); dentro de los universitarios que no presentaron burnout se obtuvo que en el sexo femenino se encuentra el 80,4% (74), y en el masculino el 83,7% (77), como se muestra en la Tabla 9; no encontrándose diferencia significativa a través de la prueba de Chi cuadrado (p=0.556) (ver Tabla 10).

Tabla 8

Diferencia de promedios entre género y burnout global

Frecuencia

Porcentaje

Válido

Sin Burnout

151

82,1

Con Burnout

33

17,9

Total

184

100,0

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Tabla 9

Tabla cruzada entre género y el resultado de burnout

Resultado Burnout

Total

Sin Burnout

Con Burnout

GENERO

Femenino

Recuento

74

18

92

% dentro de GENERO

80,4%

19,6%

100,0%

Masculino

Recuento

77

15

92

% dentro de GENERO

83,7%

16,3%

100,0%

Total

Recuento

151

33

184

% dentro de GENERO

82,1%

17,9%

100,0%

Fuente: Elaboración propia (2021)

Tabla 10

Pruebas de Chi-cuadrado entre género y resultado del burnout

Valor

df

Significación

asintótica (bilateral)

Significación

exacta (bilateral)

Significación

exacta (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

.332a

1

.564

Corrección de continuidadb

.148

1

.701

Razón de verosimilitud

.333

1

.564

Prueba exacta de Fisher

.701

.351

Asociación lineal por lineal

.331

1

.565

N de casos válidos

184

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Antes de iniciar el análisis estadístico de los datos, se realizó análisis factorial del instrumento aplicado, se establecieron algunos criterios para valorar la viabilidad del mismo: El determinante de la matriz de correlaciones alcanzó un valor de 0.001; la prueba Kaiser Meyer Olkin (KMO) de adecuación de la muestra fue de 0.841; y la prueba de esfericidad de Bartlett arrojó un valor crítico p=0.000, por lo que se asegura que los datos se pueden utilizar para el análisis factorial (Ehrenberg, 1982).

Se empleó el método de componentes principales con rotación Varimax, como se aprecia en la Tabla 11; se obtuvieron 3 factores con autovalores mayores a 1 que explicaron 62,01% de la varianza total. Tomando como criterio asignar un ítem al factor en el que presentara una carga factorial mayor de 0.50, en el Factor I (35,22% de la varianza) se agruparon los ítems 1, 2, 3, 4, 5, que estiman normalmente el agotamiento; en el Factor II (52,87% de la varianza) se agruparon los ítems 10, 11, 12, 13, 14, 15, correspondientes a la escala que mide eficacia; en el Factor III (9,13% de la varianza) corresponde al grupo de ítems 6, 7, 8, 9, de la escala que mide cinismo.

Tabla 11

Matriz de componente rotadoa

Componente

1

2

3

Con qué frecuencia: Te sientes emocionalmente agotado por tus estudios

.847

Con qué frecuencia: Te sientes agotado al final de un día en la universidad.

.858

Con qué frecuencia: Te sientes cansado cuando despiertas en la mañana y tienes

.843

Con qué frecuencia: Estudiar o asistir a una clase es realmente estresante para ti.

.653

Con qué frecuencia: Te sientes agotado por tus estudios.

.833

Con qué frecuencia: Te sientes sin interés en tus estudios.

.670

Con qué frecuencia: Te sientes sin entusiasmo para estudiar.

.612

Con qué frecuencia: Haces comentarios burlones sobre la utilidad de lo que estudias

.770

Con qué frecuencia: Dudas sobre la importancia de tus estudios.

.723

Con qué frecuencia: Puedes resolver eficazmente los problemas que surgen en tus

.638

Con qué frecuencia: Crees que puedes hacer una contribución efectiva en las clases

.750

Con qué frecuencia: Te consideras un buen estudiante

.624

Con qué frecuencia: Te sientes entusiasmado cuando alcanzas tus metas

.692

Con qué frecuencia: Has aprendido cosas interesantes a lo largo de tus estudios.

.680

Con qué frecuencia: Durante la clase te sientes seguro de que eres competente.

.779

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Los resultados descritos coinciden con diversas investigaciones que reportan la presencia de niveles moderados y altos de burnout académico en los estudiantes, principalmente provocado por las demandas del contexto universitarios, social y familiar (Bolaños y Rodríguez, 2016; Loayza-Castro et al., 2016; Estrada et al., 2017; Marenco, Suárez y Palacio, 2017; Núñez, 2017; Uribe e Ilesca, 2017; Rodríguez-Villalobos et al., 2019; Osorio et al., 2020).

De acuerdo con los estudios realizados por Acosta et al. (2016); Go et al. (2018); y LaFaver et al. (2018), el sexo femenino manifiesta niveles más altos de burnout que los hombres; reflejando una baja eficacia en sus estudios, pérdida de interés por ser buenos estudiantes, así como no tener la capacidad de resolver eficazmente los problemas que puedan surgir durante su trayectoria académica. Al respecto, Purvanova y Muros (2010) mencionan que se han encontrado resultados inconsistentes entre la relación de la variable género y el burnout.

Conclusiones

Estudiar una carrera universitaria puede llegar a ser muy exigente y provocar altos niveles de estrés debido a las demandas académicas, sociales y personales, lo que conlleva a que exista probabilidad que los estudiantes padezcan de burnout académico. En este sentido, los resultados obtenidos en el estudio realizado en la modalidad en línea en estudiantes de los diferentes grados y carreras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en México que se encuentran en confinamiento, revelan que en todas las dimensiones o factores del burnout académico, el sexo femenino en comparación con el masculino se perciben con mayores niveles, es decir, se detectó que las mujeres se sienten emocionalmente más agotadas por sus estudios, al final de un día de clase o cuando se despiertan en la mañana.

El porcentaje de estudiantes que presentan burnout es bajo a pesar de encontrarse en condición de confinamiento, pero es importante que se tomen las medidas necesarias para generar una propuesta de atención a los universitarios a través de especialistas en el área psicológica y en la parte de acompañamiento docente, generando con ello una mejor calidad de vida y mayor aprovechamiento académico, permitiéndole a los alumnos desarrollar recursos, que les ayuden a ser resilientes para enfrentarse a situaciones adversas como la que se presenta actualmente a nivel mundial, elevando con ello la eficacia académica y disminuyendo el alto porcentaje de agotamiento emocional que se presentó.

Por otra parte, en las futuras investigaciones sería relevante que se asocien variables sociodemográficas con los factores del burnout académico tales como agotamiento emocional, cinismo y eficacia académica, con la finalidad de tener una mirada más precisa y comprender mejor está problemática que no es ajena en los estudiantes universitarios en México.

Referencias bibliográficas

Acosta, J., Balado, R., Sardiña, M. E., y Consuegra, A. (2016). Síndrome de Burnout en estudiantes internos de Medicina durante su estancia por Pediatría. Hospital Pediátrico del Cerro. Panorama Cuba y Salud, 11(2), 43-48.

Bedoya-Cardona, E. Y., y Vázquez-Caballero, D. A. (2019). Estrés y funcionamiento cognitivo en universitarios. Revista Chilena Neuropsicología, 14(1), 23-29.

Bolaños, N., y Rodríguez, N. (2016). Prevalencia del Síndrome de Burnout académico en el estudiantado de Enfermería de la Universidad de Costa Rica. Revista Enfermería Actual en Costa Rica, (31), 1-21. http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i31.24519

Bresó-Esteves, E., Pedraza-Álvarez, L., y Pérez-Correa, K. (2019). Síndrome de burnout y ansiedad en médicos de la ciudad de Santa Marta. Duazary, 16(2), 259-269.

Caballero, C., Gonzáles, O., Charris, N., Amaya, L. D., y Merlano, A. (2015). Relación del burnout académico con las estrategias de afrontamiento de estudiantes de enfermería en universidades privadas de la ciudad de Barranquilla. Tejidos Sociales, 1(1), 19-37.

Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Editorial San Marcos.

Castro-Rodríguez, Y., Valenzuela-Torres, O., Hinojosa-Añorga, M., y Piscohe-Rodríguez, C. (2019). Agotamiento emocional en estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 18(1), 150-163.

Chávez, J. R., y Peralta, R. Y. (2019). Estrés académico y autoestima en estudiantes de enfermería, Arequipa-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 384-399. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29629

Correa-López, L. E., Loayza-Castro, J. A., Vargas, M., Huamán, M. O., Roldán-Arbieto, A., y Perez, M. (2019). Adaptación y validación de un cuestionario para medir burnout académico en estudiantes de medicina de la universidad Ricardo Palma. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 19(1), 64-73. http://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19.n1.1794

Crawford, J., Butler-Henderson, K., Rudolph, J., Malkawi, B., Glowatz, M., Burton, R., Magni, M. A., y Lam, S. (2020). COVID-19: 20 countries’ higher education intra-period digital pedagogy responses. Journal of Applied Learning & Teaching3(1), 9-28. https://doi.org/10.37074/jalt.2020.3.1.7

Ehrenberg, A. S. (1982). A primer in data reduction: An introductory statistics textbook. John Wiley & Son.

Estrada, H. H., De la Cruz, S. A., Bahamón, M. J., Pérez, J., y Cáceres, A. M. (2017). Burnout académico y su relación con el bienestar psicológico en estudiantes universitario. Revista Espacios, 39(15), 7-23.

García-Campayo, J., Puebla-Guedea, M., Herrera-Mercadal, P., y Daudén, E. (2016). Burnout syndrome and demotivation among health care personnel. managing stressful situations: The importance of teamwork. Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition), 107(5), 400-406. https://doi.org/10.1016/j.adengl.2016.03.003

García-Flores, V. A., Vega, Y. E., Farias, B. L., Améstica-Rivas, L. R., y Aburto, R. A. (2018). Factores asociados al Burnout académico en estudiantes de internado profesional de fonoaudiologia. Ciencia & Trabajo, 20(62), 84-89. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492018000200084

Go, H-Y., Sung, H-K., Kim, M., Chae, H., y Lee, S. (2018). Cross-sectional study about stress and health recognition in Korean medicine student by gender. The Journal of Korean Medicine, 39(2), 80-91. https://doi.org/10.13048/jkm.18017

González, R., y Sandoval, J. E. (2019). Manual de psiquiatría. Editorial Ciencias Médicas - ECIMED.

Gorski, P. C. (2019). Racial battle fatigue and activist burnout in racial justice activists of color at predominately white colleges and universities. Race ethnicity and education22(1), 1-20. https://doi.org/10.1080/13613324.2018.1497966

Karimi, Y., Bashirpur, M., Khabbaz, M., y Hedayati, A. A. (2014). Comparison between perfectionism and social support dimensions and academic burnout in students. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 159, 57-63. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.12.328

LaFaver, K., Miyasaki, J. M., Keran, C. M., Rheaume, C., Gulya, L., Levin, K. H., Jones, E. C., Schwarz, H. B., Molano, J. R., Hessler, A., Singhal, D., Shanafelt, T. D., Sloan, J. A., Novotny, P. J., Cascino, T. L., y Busis, N. A. (2018). Age and sex differences in burnout, career satisfaction, and well-being in US neurologists. Neurology, 91(20), e1928-e1941. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000006497

Loayza-Castro, J. A., Correa-López, L. E., Cabello-Vela, C. S., Huamán-García, M. O., Cedillo-Ramírez, L., Vela-Ruíz, J. M., Pérez-Acuña, L. M., Gonzáles-Menendez, M. J. M., y De la Cruz-Vargas, J. A. (2016). Síndrome de burnout en estudiantes universitarios: tendencias actuales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 16(1), 31-36. https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.333

López, J., Chinchilla-Giraldo, N., Bermúdez, I. M., y Álvarez, A. A. (2021). Dislipidemia y estrés en estudiantes universitarios: Un enemigo silencioso. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-3), 50-63. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36488

Luna-Nemecio, J. (2020). Determinaciones socioambientales del COVID-19 y vulnerabilidad económica, espacial y sanitario-institucional. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 21-26. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32419

Macías, S., y Báez, Y. (2019). Impacto del síndrome de Burnout en el sector industrial de Baja California. Revista en Ingeniería y Tecnología, 13(2), 1-5.

Marenco, A., Suárez, Y., y Palacio, J. (2017). Burnout académico y síntomas relacionados con problemas de salud mental en universitarios colombianos. Psychologia, 11(2), 45-55. https://doi.org/10.21500/19002386.2926

Marruecos, M. E. (2020). Incidencia del Covid-19 en el derecho humano fundamental a la libertad ambulatoria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 13-15. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32418

Maslach, C., y Jackson, S. (1981). MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual. University of California, Consulting Psychologists Press.

Menghi, M. S., Rodríguez, L. M., y Oñate, M. E. (2019). Diferencias en los valores de las dimensiones del burnout en educadores con y sin síntomas o problemas de salud. Propósitos y Representaciones, 7(3), 179-197. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.338

Merino-Soto, C., y Fernández-Arata, J. M. (2020). Ítem único de burnout académico: Correlato con MBI-S en el nivel de los ítems. Educación Médica, 21(1), 61-62. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.10.004

Moneta, G. B. (2011). Need for achievement, burnout, and intention to leave: Testing an occupational model in educational settings. Personality and Individual Differences, 50(2), 274-278. https://doi.org/10.1016/j.paid.2010.10.002

Núñez, L. (2017). Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash. Aporte Santiaguino, 10(1), 13-24. https://doi.org/10.32911/as.2017.v10.n1.179

Osorio, M., Parrello, S., y Prado, C. (2020). Burnout académico en una muestra de estudiantes universitarios mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(1), 27-37. https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/86

Pujol-Cols, L. (2021). Demandas laborales y burnout: Un estudio descriptivo en docentes argentinos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(4), 402-421. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37280

Purvanova, R. K., y Muros, J. P. (2010). Gender differences in burnout: A meta-analysis. Journal of Vocational Behavior, 77(2), 168-185. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2010.04.006

Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba, C., Yela-Ceballos, F., y Escobar-Córdoba, F. (2020). Mental health consequences of the COVID-19 pandemic associated with social isolation. Colombian Journal of Anesthesiology, 48(4), e930. https://doi.org/10.5554/22562087.e930

Reyes-Oyola, F. A., Palomino-Devia, C., y Aponte-López, N. W. (2019). Síndrome de desgaste profesional, índice de masa corporal y otros factores asociados con la labor de profesores de educación física de Ibagué, Colombia. Biomédica, 39(3), 537-546. https://doi.org/10.7705/biomedica.4282

Ribot, V. D. L. C., Chang, N., y González, A. L. (2020). Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población. Revista Habanera de Ciencias Médicas19(S-1), e3307. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3307/2531

Richards, K. A. R., Hemphill, M. A., y Templin, T. J. (2018). Personal and contextual factors related to teachers’ experience with stress and burnout. Teachers and Teaching24(7), 768-787. https://doi.org/10.1080/13540602.2018.1476337

Rodríguez-Villalobos, J. M., Benavides, E. V., Ornelas, M., y Jurado, P. J. (2019). El burnout académico percibido en universitarios; Comparaciones por género. Formación Universitaria12(5), 23-30. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000500023

Ruiz, C. (2013). Instrumentos y técnicas de investigación educativa: Un enfoque cuantitativo y cualitativo para la recolección y análisis de datos. DANAGA Training and Consulting.

Sánchez, M., Castañón, J., Montes de Oca, Y., y Finol, R. (2019). Emprendimiento: Nuevos desafíos para las pequeñas y medianas empresas. Universidad del Zulia.

Sánchez, H., Reyes, C., y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma.

Sánchez, M. L., Sánchez, Y., López, V. G., y Montes de Oca, Y. (2019). Emprendimiento en la educación media superior: Estudio comparativo entre Baja California y Tamaulipas. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E18), 122-137.

Schaufeli, W. B., Salanova, M., González-Romá, V., y Bakker, A. B. (2002). The measurement of engagement and burnout: A two sample confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness Studies, 3(1), 71-92. https://doi.org/10.1023/A:1015630930326

Torres, E. (2020). Habilidades intrapersonales y su relación con el burnout en docentes de educación básica en León, México. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(39), 163-179. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201939torres9

Uribe, M. A., e Illesca, M. (2017). Burnout en estudiantes de enfermería de una universidad privada. Investigación en Educación Médica, 6(24), 234-241. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.11.005

Usán, P., y Salavera, C. (2019). Relación entre orientaciones intrínsecas y burnout académico en estudiantes. Psicología Escolar e Educacional, 23, e188061. https://doi.org/10.1590/2175-35392019018061

Villamar, D., Juárez, A., González, I. G., y Osnaya, M. (2019). Factores psicosociales y síndrome de Burnout en académicos de una universidad pública de México. Propósitos y Representaciones, 7(3), 111-126. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.360  

Vizoso, C. M., y Arias, O. (2016). Estresores académicos percibidos por estudiantes universitarios y su relación con el burnout y el rendimiento académicos. Anuario de Psicología, 46(2), 90-97. https://doi.org/10.1016/j.anpsic.2016.07.006