Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, Número Especial 5, 2022

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: Prado, A. E., Alcivar, E. E., Preciado, J. D., y Tapia, L. C. (2022). Microfinanzas y su incidencia en el sector agrícola y comercial en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(Especial 5), 198-209.

Microfinanzas y su incidencia en el sector agrícola y comercial en Ecuador*

Prado Chinga, Alberto Efraín**

Alcivar Soria, Evelyn Eugenia***

Preciado Ramírez, Joffre Danny****

Tapia Agualsaca, Luly Cidrit*****

Resumen

Las investigaciones en microfinanzas, están referidas al servicio financiero orientado a grupos de población vulnerables, las cuales cada día enfrentan un panorama altamente competitivo. Bajo estas consideraciones, el presente artículo tiene como objetivo analizar las microfinanzas y su incidencia en el sector agrícola y comercial en Ecuador, particularmente las otorgadas por el Banco Pichincha C.A., de la Parroquia Rural Patricia Pilar. La metodología se orientó bajo un método cualitativo y cuantitativo. Los hallazgos evidencian que las microfinanzas apoyan de manera positiva al desarrollo del sector agrícola y comercial en el Ecuador, así como promueven la economía popular y solidaria, facilitando diversas formas de organización de la producción que responde a ventas anuales, ámbitos de ventas, y compra de mercadería; créditos otorgados por el banco; preferencias de los productos financieros; como también préstamos otorgados. Se concluye que las microfinanzas están reguladas en Ecuador de acuerdo con un marco institucional; sin embargo, es decisión de los microempresarios la búsqueda de estos instrumentos financieros que les ayuden a desarrollarse económicamente y ser más competitivos.

Palabras clave: Microfinanzas; desarrollo económico; agricultura; comercio; productos financieros.

* Este documento es un producto generado a partir del proyecto de investigación titulado: “Factores económicos y sociales que influyen en el desarrollo del cantón la Concordia” de la UTLVT, financiado por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas, Ecuador.

** Magister en Administración de Empresas. Profesor e Investigador en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, sede Santo Domingo La Concordia, Ecuador; Director del Departamento de Investigación de la sede. E-mail: alberto.prado@utelvt.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3723-0729

*** Magister en Administración de Empresas. Profesora e Investigadora en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, sede Santo Domingo La Concordia, Ecuador; Director del Departamento de Vinculación de la sede. E-mail: evelyn.alcivar@utelvt.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5822-3678

**** Máster en Ciencias Económicas, Profesor e Investigador en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, sede Santo Domingo La Concordia, Ecuador; Responsable de la Carrera de Administración Pública de la sede. E-mail: joffre.preciado@utelvt.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8300-5138

***** Magister en Gerencia de Negocios. Profesora e Investigadora en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, sede Santo Domingo La Concordia, Ecuador. E-mail: luly.tapia@utelvt.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2594-6890

Recibido: 2021-12-09 · Aceptado: 2022-02-25

Microfinance and its incidence in the agricultural and commercial sector in Ecuador

Abstract

Microfinance research refers to financial services oriented to vulnerable population groups, which face a highly competitive scenario every day. Under these considerations, the objective of this article is to analyze microfinance and its incidence in the agricultural and commercial sector in Ecuador, particularly those granted by Banco Pichincha C.A., of the Patricia Pilar Rural Parish. The methodology was oriented under a qualitative and quantitative method. The findings show that microfinance supports in a positive way the development of the agricultural and commercial sector in Ecuador, as well as promotes the popular and solidarity economy, facilitating diverse forms of organization of the production that responds to annual sales, sales areas, and purchase of merchandise; credits granted by the bank; preferences of the financial products; as well as loans granted. It is concluded that microfinance is regulated in Ecuador according to an institutional framework; however, it is up to the microentrepreneurs to seek these financial instruments to help them develop economically and become more competitive

Keywords: Microfinance; economic development; farming; trade; financial products.

Introducción

En Ecuador la Superintendencia de Bancos y Seguros, es el organismo encargado de controlar y vigilar a las entidades del sistema financiero, tiene la responsabilidad de rediseñar las estructuras de datos y generar información con valor, para el control de las inversiones que realizan las instituciones financieras que forman parte del sistema supervisado por este organismo de control, en este caso particular al microcrédito, los cuales se destinan a las actividades económicas de las microempresas.

En los últimos años, el mercado ecuatoriano ha estado caracterizado por la captación de depósitos y particularmente el Banco Pichincha C.A., que inició sus operaciones en el año 1906, convirtiéndose en la actualidad en una institución líder en el sistema financiero ecuatoriano, este último, coloca a disposición productos financieros para la micro, mediana y grandes empresas, que son necesarios para el capital de trabajo, activos fijos, consumo y otras operaciones comerciales.

El Banco Pichincha C.A., se encuentra en la parroquia Patricia Pilar, es una parroquia rural del cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos. Situada al norte de Los Ríos, en los límites con la provincia del Pichincha, esta parroquia eminentemente agrícola se dedica, de manera especial, al cultivo de banano, palma africana, cacao, arroz, maíz y madera, es escaso el apoyo financiero acorde con la realidad, por lo cual, es necesario establecer condiciones financieras para generar una oferta de microcréditos para el sector agrícola y comercial, lo que permitirá dinamizar la producción, los micronegocios y la microempresas, favoreciendo las actividades económicas con productos financieros destinados al capital de trabajo y adquisición de activos fijos (Duran et al., 2016).

La colocación de microcréditos, que de acuerdo con Muhammad (2008) provee a los pobres (fundamentalmente a las mujeres) pequeños préstamos que les permiten constituir modestas empresas, al tiempo que contribuye a que sus familias puedan salir de la pobreza; engloba altos niveles de riesgo por la informalidad del cliente, los mismos que deben ser asumidos por la banca oferente, por lo cual las tasas de interés son las más altas en el sistema financiero nacional; representando según Credicorp Capital Colombia (2020) un riesgo de mercado. Los productos financieros del segmento microcrédito de la agencia cuentan con una elevada competencia, obligando a ofrecer créditos con tasas de interés más favorables para los clientes, en función de la capacidad económica de pago, estableciendo plazos y montos dinámicos (Navarro-Caballero et al., 2020).

Dado el manejo inadecuado de las finanzas de los potenciales clientes de microcréditos, el contar con el direccionamiento técnico les permite aprovechar los recursos de mejor manera, limitando el establecer la eficiencia y productividad de las inversiones. Los microempresarios de los sectores agrícola y comercial se han identificado claramente con el acceso a microcréditos destinados a capital de trabajo e inversión en activos fijos, quienes deben incorporar la planeación financiera como herramienta de control a las actividades económicas (Romero y Zabala, 2018; Báez y Puentes, 2018), que les permitan establecer los costos y gastos en que incurren para llevar sus negocios a cubrir la demanda local de bienes y productos agrícolas, así como a tomar las mejores decisiones en cuanto a las alternativas para el desarrollo de una agrícultura sostenida (Rodriguez, 2009).

La gestión financiera de las instituciones que colocan microcréditos debe cooperar con el crecimiento, asesoramiento y desarrollo económico de los microempresarios brindando para ello facilidades en las tasas de interés acordes a la realidad económica. La comercialización de la producción agrícola se dificulta debido al poco poder de negociación que tienen y la mínima organización gremial, que impide lograr condiciones de negociación favorables al momento de ofertar los diferentes productos. Los microempresarios del sector comercial y agrícola requieren alcanzar rendimientos económicos que les permita cumplir con las obligaciones de pago en forma oportuna, por un lado, y, por otro, mejorar la calidad de vida de estos, toda vez que sus economías son consideradas de subsistencia y apoyan activamente en beneficio del desarrollo socio económico local (García, 2007), así como regional.

Por todo lo antes expuesto, el objetivo de esta investigación se orientó a analizar las microfinanzas y su incidencia en el sector agrícola y comercial, particularmente las ofertadas en el Banco Pichincha C.A., de la Parroquia Rural Patricia Pilar en Ecuador. Este estudio es de vital importancia, puesto que permite identificar los recursos financieros colocados y el beneficio generado en los sectores agrícola y comercial de la Parroquia Rural Patricia.

1. Microfinanzas: Características y dinámicas generales

La premisa principal del estudio era capturar los elementos clave del entorno para las microfinanzas, utilizando indicadores cualitativos de insumos que miden dicho entorno (Gitman y Zutter, 2012). Los indicadores de resultados (Kaufmann, Kraay y Mastruzzi, 2009) que se emplearon para validar el índice incluyeron la penetración de las microfinanzas, medida por el número de prestatarios como proporción de la población total y también como proporción de la población pobre, junto con medidas adicionales basadas en el tamaño de las carteras de préstamo de instituciones microfinancieras. Las regresiones utilizan una serie de variables de control que podrían afectar los resultados de las microfinanzas, entre ellas: Variables macroeconómicas, medidas de la calidad institucional, medidas de calidad general del entorno para negocios, y medidas del desarrollo del sector bancario formal (Ferrer, González y Mendoza, 2015).

Las características de las microfinanzas sobre los préstamos refieren a las siguientes: a) Establecer reducciones en las cantidades de dinero; b) el tiempo a muy corto plazo; c) los períodos y montos de devolución son reducidos; d) no se exigen avales ni garantías; e) las actividades son para microempresas o micronegocios; y, f) se invierte en actividades escogidas por los propietarios (Lacalle, 2008). Las características como el alto coste que tiene la concesión del microcrédito; la confianza como filosofía de base debido a la falta de garantías; la elevada participación y concentración de los programas en la mujer; y las bajas tasas de morosidad, por parte de la cartera atendida (Berezo, 2005).

Así, las microfinanzas se han convertido en una efectiva alternativa de acceso a productos y servicios financieros para los micro y pequeños emprendedores (Sánchez, 2010). A nivel del mercado internacional, Perú, es el país que por quinto año consecutivo es el líder en la colocación de este tipo de producto financiero, lo cual es posible gracias al hecho de contar con un sistema microfinanciero fuertemente competitivo y un exigente sistema regulador de la captación de depósitos, a lo cual se le debe sumar la transparencia de precios y la educación financiera por parte del Estado (Economist Intelligence Unit, 2011); para ello el gobierno impulsó la transparencia de precios y la educación financiera exigida (Ahlin, Lin y Maio, 2011).

En este sentido, América Latina y el Caribe siguen siendo la región mejor representada, con 21 de 55 países, logrando el mejor desempeño, entre las regiones incluidas en el análisis. Los puntajes en la categoría marco institucional, siguen siendo más elevados que los de marco regulatorio y práctica. Perú ocupa el primer lugar en regulación y supervisión de cartera de microcrédito, y Bolivia el segundo. Chile, por su parte, asciende tres lugares para colocarse en el 13°. Por otra parte, Venezuela y Trinidad y Tobago, bajaron a la posición 53° y 54° respectivamente. Ecuador bajó tres lugares, colocándose en el 11°, debido a los recientes cambios legislativos que complican la constitución de una institución microfinanciera regulada, como mayores requisitos de capital y un número mínimo de miembros (Ahlin et al., 2011; Sansores, et al., 2020).

2. Características del mercado de las microfinanzas en Ecuador

En Ecuador las principales características del entorno de negocios de las microfinanzas son: El sector de las microfinanzas de Ecuador, que se encuentra todavía en un período de transición mientras se pone en práctica la Ley de la Economía Popular y Solidaria. Los reglamentos ya están en vigor, pero todavía no se ha establecido la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria.

Las centrales de riesgo siguen estando bien desarrolladas y reguladas, aunque Equifax tiene actualmente un monopolio virtual como proveedor privado. La Red Financiera Rural, organiza eventos anuales para destacar el riesgo del sobreendeudamiento; y la Superintendencia de Bancos, imparte programas de educación financiera y protección a clientes; asimismo, se han fijado topes a las tasas de interés para todo el sector financiero; entre otras modificaciones al régimen tributario (Congreso Nacional de Ecuador, 2009).

En relación a las transformaciones en las microfinanzas en Ecuador, existen numerosas instituciones crediticias pequeñas que no están bajo la supervisión de la Superintendencia de bancos, sino que pasarán a ser supervisadas por la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria. La Ley de la Economía Popular y Solidaria, establece condiciones para un número mínimo de miembros y una base mínima de capital para constituir una cooperativa; además, exige que los gerentes cumplan ciertos requisitos de calificación. Estos requisitos son obstáculos significativos puesto que impedirán crear nuevas cooperativas; sin embargo, esta ley permitirá a las cooperativas e instituciones de ahorro y crédito ofrecer servicios de ahorro, así como depósitos a plazo fijo.

En este sentido, en Ecuador, el 16 de mayo del 2007, mediante decreto ejecutivo No. 303 publicado en el Registro Oficial No. 85, se crea el Programa Sistema Nacional de Microfinanzas (Presidencia de la República de Ecuador, 2007), que en sus considerandos reconoce taxativamente:

a. La microempresa, como organización que incide positivamente en la generación de fuentes de empleo, distribución de riqueza, y dinamismo de la economía solidaria.

b. La microempresa, enfrenta problemas de escasez de crédito y de instituciones financieras que les ofrezcan productos monetarios capaces de atender las necesidades de financiamiento.

c. El crédito es un instrumento financiero virtuoso de desarrollo, por lo que la forma de contribuir al desarrollo económico es mediante el fomento y fortalecimiento de las finanzas populares.

d. La escasa coordinación entre los programas públicos y privados de microcrédito, inducen a duplicar esfuerzos e incrementar costos operativos, reduciendo la cobertura de servicios financieros, así como la reducción de las condiciones de vida de las familias de escasos recursos económicos.

e. Que la actual administración del país tiene como objetivo la inclusión social y productiva como base para el desarrollo local y el fortalecimiento de los procesos para construcción de una economía social y solidaria.

Esta acción gubernamental es perfeccionada y fortalecida posteriormente mediante la expedición de reformas puntuales, entre las que destaca el Decreto Ejecutivo No. 1669, publicado en el RO No. 578 del 27 de abril de 2009 (Presidencia de la República de Ecuador, 2009), reconociendo la potencial necesidad de utilizar desde el Estado unas acciones denominadas anticrisis de defensa del empleo, definidas como una serie de políticas públicas, programas y proyectos, cuya orientación es minimizar el impacto de la crisis económica en el mercado laboral ecuatoriano. Además, con la resolución sobre la promoción de empresas sostenibles emitida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2009), se garantiza aunado a la generación de empleo, el trabajo decente, al igual que la protección del medio ambiente.

Asimismo, las instituciones crediticias tendrán que enfrentar un cliente con unas características específicas, exigentes, y llenos de necesidades por satisfacer; por lo cual deben mantener la excelencia y tratar de captar esos clientes potenciales ofreciendo productos financieros acorde a los requerimientos que contribuyan a mejorar el desarrollo económico y personal de los mismos para resultar las preferidas, en este caso que ocupa, por los microempresarios, entre otros (Moroy y Primo, 2011).

3. Economía popular y solidaria: Formas de organización de la producción en la economía

La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, en el artículo 1 establece que la economía popular y solidaría constituye la forma de organización económica, donde los asociados desarrollan actividades de producción, intercambio, comercialización, financiamiento, consumo de bienes y servicios, con la finalidad de satisfacer las necesidades colectivas e individuales, así como obtener ingresos (utilidad), fundamentados en la solidaridad, cooperación y reciprocidad, a fin de crear bienestar y trabajo para todos los agremiados (Asamblea Nacional del Ecuador, 2011).

El gobierno nacional se encuentra interesado en apoyar las iniciativas de las clases menos poseídas al crear escenarios con ciertas bondades que incentiven la producción de bienes y servicios en condiciones de solidaridad y cooperación, factores que deben ser observados por las instituciones del sistema financiero que se dedican a brindar microcréditos a los sectores populares de las diferentes zonas del país.

La Constitución de la República del Ecuador 2008 (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2011), en su artículo 319 reconoce las diversas formas de organización de la producción en la economía, ya sean estas comunitarias, cooperativas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas, mixtas y las empresas públicas y privadas. Las formas de organización consideradas dentro de la ley de economía popular y solidaria, incorporan a las instituciones públicas y privadas que se dediquen a cooperar con las clases populares que buscan oportunidades para llevar adelante sus negocios, los cuales son pequeñas organizaciones emprendedoras que no han logrado captar un segmento importante de clientes.

En relación a la economía y finanzas populares en el Ecuador, se evidencia que la economía popular y solidaria ha estado presente desde siempre en Latinoamérica y el Ecuador, identificada como sector ancestral, comunitario, cooperativo, informal y microempresarial. Su importancia deviene del contingente social y económico, pues se estima que el 50% del empleo nacional es generado por microempresas; de dicho total, el 46% son propiedad de mujeres y generan alrededor el 25,7% del PIB nacional. Por otra parte, se cuenta con más de mil cooperativas de ahorro y crédito, como también el sector financiero popular y solidario alcanza los US$1.500 millones de activos y alrededor de 2’000.000 de socios solidarios (Naranjo, 2011).

El desarrollo económico se produce como consecuencia de la utilización del potencial y del excedente generado localmente, y la atracción eventual de recursos externos, así como de la incorporación de las economías externas ocultas en los procesos productivos. Para neutralizar las tendencias al estado estacionario es preciso activar los factores determinantes de los procesos de acumulación de capital, como son la creación y difusión de las innovaciones en el sistema productivo, la organización flexible de la producción, la generación de economías de aglomeración, así como la diversidad en las ciudades, y el desarrollo de las instituciones (Vázquez, 2001).

 Al respecto, Hernández (2009) sostiene que los gobiernos disponen de distintas herramientas para influir en la economía de un país, con la finalidad de lograr un crecimiento económico, aumentar el empleo, estabilizar los precio, distribuir equitativamente la riqueza y garantizar la seguridad alimentaria como también económica. Asimismo, el enfoque de las acciones requiere estar encaminado al desarrollo del individuo social, al incremento de su bienestar, acompañado del aumento prolongado y sostenible del rendimiento de la producción social, gestión económica eficaz, así como mejoramiento de las condiciones en las cuales se desenvuelve el hombre (Ocaña, 2011).

4. Metodología

En la investigación se utilizó el método cuantitativo, fundamentado en el análisis de la información existente sobre la cartera de microcrédito para los segmentos agrícola y comercial, con el propósito de establecer la incidencia de lo que corresponde a ventas anuales, ámbitos de ventas, compra de mercadería; créditos otorgados por el banco; preferencias de los productos financieros y préstamos otorgados a los clientes, cadena comercial, gremios agrícolas y comerciantes.

Se utilizó un tipo de estudio descriptivo y un diseño de investigación no experimental, de campo. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, mediante el uso del cuestionario con escala tipo Likert. La población de estudio estuvo compuesta por seis ejecutivos de crédito del Banco Pichincha de la agencia Patricia Pilar, y por los microempresarios que tuvieron acceso a los microcréditos para los sectores agrícola y comercial, que son 1.106 clientes del Banco Pichincha en su agencia Patricia Pilar en Ecuador. La muestra representativa se determinó del segmento de clientes de microcréditos agrícola y comercial, para cuyos efectos se aplicó la siguiente fórmula:

Dónde: n = Tamaño de muestra; N = Población; y E = Error muestral 0.05 (5%); aplicando dicha fórmula se encontró que:

Al respecto, para la población de clientes de la línea de microcréditos agrícola y comercial, con un grado de certeza del 95%, se determinó la muestra representativa de 294 microempresarios.

5. Microcréditos de los sectores agrícola y comercial de la Parroquia Rural Patricia Pilar en Ecuador

Las ventas anuales de los negocios de los microempresarios se manejan en volúmenes bajos por su naturaleza, utilizan poco capital propio y bajo monto de financiamiento bancario, que se incrementa a medida que ellos cumplan con sus obligaciones financieras; el 62% de la muestra está en el rango de más USD 5.000 en ventas; mientras que de USD 4.001 a USD 5.000 lo cubre el 13%; igual que el rango de USD 3.001 a USD 4.000; de USD 2.001 a USD 3.000 el 6%; y el resto de la muestra está a la par del 3%, tal como se evidencia en el Gráfico I.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico I: Nivel de ventas anuales

En cuanto al ámbito de ventas, por ser el área de estudio una zona rural, los microempresarios agrícolas tienen dificultad de transportar fácilmente sus productos a ciudades en donde tal vez les paguen mejores precios por sus productos; no así los microempresarios comerciales que no tienen más alternativa que vender sus mercaderías en el medio donde se encuentran, por esta razón se tiene que él 100% de la muestra venden sus insumos en el ámbito local.

Asimismo, con respecto a la compra de mercaderías e insumos a proveedores; compran mayores volúmenes y favorece la actividad; actualmente la competencia de los negocios de fabricantes hace que se extiendan a puntos de ventas en las zonas donde se aprecie una actividad comercial importante, llegando a ellos fabricantes directo o distribuidor para que oferten sus insumos; en ese sentido, la muestra en estudio indica que el 79% se abastece de distribuidores; el 19% de mayoristas; y el 2% de fabricantes (ver Gráfico II).

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico II: Compra de mercaderías

En cuanto a los créditos otorgados por el banco, los mismos corresponden al universo de estudio, es exclusivamente a los clientes del Banco Pichincha; concierne decir que los 294 encuestados han solicitado crédito a esta institución; en este Gráfico III, se relaciona este rango más las otras instituciones en la cual los microempresarios también han solicitado créditos para mover sus negocios, es así que se determina que el 79% corresponde a facilidades crediticias del Banco Pichincha; el 13% Banco de Fomento; Procredit (2%); el Banco Internacional, Guayaquil y Solidario con el 1% cada uno; y en el renglón otros (3%).

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico III: Bancos que le han facilitado crédito a los microempresarios

Se evidencia que las tasas de interés, crean condicionantes para que los demandantes de créditos busquen en el mercado las mejores condiciones para endeudarse, así como alternativas que permitan una proporción entre el giro de su negocio y sus obligaciones financieras; en ese sentido, el 67% de la muestra indican que las facilidades del proceso de crédito les incentivan a solicitar préstamos a las entidades financieras; el 25% manifiesta que el plazo de pago es decisorio; el 7% les motiva la tasa de interés; en tanto que, el 1% declara que otros temas le incentiva a obtener créditos (ver Gráfico IV).

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico IV: Elementos para preferir al banco

Una de las opciones que tienen los microempresarios para obtener dinero rápidamente es prestar a los usureros, claro está, que no todos pueden hacerlo porque las personas que se dedican a esta tarea ilegal no le prestan a cualquiera, basan su análisis al conocimiento de la actividad comercial del potencial cliente, desenvolvimiento social en el medio que se encuentra, el poseer propiedades que en algunos casos lo dejan en garantía; la muestra analizada indica que el 70% de entrevistados no solicitan este tipo de créditos; mientras que el 30% si recurren a este tipo de facilidad crediticia; este volumen de aceptación sería mucho más elevado si los microempresarios no tuvieran el apoyo de entidades financieras puesto que ellos conocen que el costo del dinero es más elevado.

Conclusiones

Dados los hallazgos en la presente investigación, se demuestra que el microcrédito incide positivamente en las microfinanzas de los sectores agrícola y comercial de la parroquia rural Patricia Pilar en Ecuador. Los microcréditos son los productos financieros otorgados por el Banco Pichincha C. A. que cooperan con el desarrollo de las microfinanzas de los sectores agrícola y comercial de dicha parroquia.

Asimismo, se evidenció que las actividades económicas dedicada al comercio y producción agrícola en la parroquia rural Patricia Pilar, han descuidado el manejo ambiental que deben dar a los residuos generados en sus diferentes actividades económicas. En la zona de Patricia Pilar, el manejo de los residuos generados en las diferentes actividades económicas no cuentan con planes básicos para la reutilización y disminución de riesgo e impacto medioambiental.

De igual manera, se encontró que las principales actividades agrícolas desarrolladas en la parroquia rural Patricia Pilar en Ecuador, lo constituyen el cultivo y mantenimiento de: Maíz, plátano, cacao, maracuyá, palma africana y demás productos típicos de la zona, los cuales son comercializados como productos primarios, reduciendo su competitividad y participación en el mercado. Las actividades comerciales de los microempresarios del sector de Patricia Pilar que requieren microcréditos están referidas a la compra de mercaderías, activos fijos, ampliación de sus negocios y otros, los cuales no siempre son los destinos originales por los cuales han solicitado sus administradores o propietarios el préstamo.

Los microempresarios agrícolas y comerciales de la localidad desarrollan sus actividades económicas en forma individual o no asociativa, lo cual reduce la capacidad de negociación y por ende restringen sustancialmente sus márgenes de utilidad (ganancias); además, les resta competitividad en el mercado local y regional.

Finalmente, los microempresarios de los sectores agrícola y comercial solicitan créditos a los usureros para cubrir pagos de las obligaciones bancarias y aprovechar alguna oportunidad de negocio a corto plazo; factores reales que los indicen al sobreendeudamiento; por lo cual, es decisión de los microempresarios la búsqueda de los instrumentos financieros que les ayuden a desarrollarse económicamente y ser más competitivos.

Referencias bibliográficas

Ahlin, C., Lin, J., y Maio, M. (2011). Where does microfinance flourish? Microfinance institution performance in macroeconomic context. Journal of Development Economics, 95(2), 105-120. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2010.04.004

Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador (2011). Constituciòn de la Repùblica del Ecuador 2008. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Última modificación: 13-jul-2011. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador (2011). Ley Orgánica de Economia Popular y Solidaria del Sistema Financiero. Registro Oficial 444 de 10-may-2011. http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_econ.pdf

Báez, M. D. P., y Puentes, G. A. (2018). Parámetros financieros para la toma de decisiones en pequeñas y medianas empresas del municipio Duitama, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(1), 67-84.

Berezo, J. (2005). Las microfinanzas en los países en desarrollo. Eco Ediciones.

Congreso Nacional de Ecuador (2020). Ley de Regimen Tributario Interno. Registro Oficial Suplemento 463 de 17-nov.-2004. Última modificación: 29-dic.-2020. https://derechoecuador.com/ley-de-regimen-tributario-interno-lrti/

Credicorp Capital Colombia (2020). Glosario del inversionista: Educación financiera para todos. https://www.credicorpcapitalcolombia.com/uploads/userfiles/file/amv/Glosario%20del%20Inversionista.pdf

Duran, P., Kammerlander, N., Van Essen, M., y Zellweger, T. (2016). Doing more with less: Innovation input and output in family firms. Academy of Management Journal, 59(4), 1224-1264. https://doi.org/10.5465/amj.2014.0424

Economist Intelligence Unit (2011). Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2011. https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/8238c513-a602-4c4b-9b0d-05df9a9e2565/EIU_Microfinance2011_SP_WEBr1.pdf?MOD=AJPERES&CVID=jltiGOY

Ferrer, L. E., González, K. P., y Mendoza, L. M. (2015). La innovación como factor clave para mejorar la competitividad de las pymes en el Departamento del Atlántico, Colombia. Dictamen Libre, (16), 21-36. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.16.3066

García, M. (Ed.) (2007). Perspectivas teoricas en desarrollo local. Netbiblo, S. L.

Gitman, L. J. y Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera. Pearson Educación.

Hernández, M. D. (2009). El crédito bancario en Costa Rica: Una perspectiva de análisis. Editorial Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Kaufmann, D., Kraay, A., y Mastruzzi, M. (2009). Governance matters VIII: Aggregate and individual governance indicators, 1996-2008. World Bank Policy Research Working, Paper No. 4978. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1424591

Lacalle, M. (2008). Microcréditos y pobreza: De un sueño al Nóbel de la Paz. Ediciones Turpial S.A.

Moroy, F., y Primo, D. (2011). Banca comercial con talento: Claves de un modelo comercial de éxito en banca minorista. ESIC Editorial.

Muhammad, Y. (2008). Un mundo sin pobreza: Las empresas sociales y el futuro del capitalismo. Paidós Ibérica.

Naranjo, C. (2011). La Ley de Economía Popular y Solidaria del Ecuador. En J. M. Pérez (Ed.), Reformas legislativas en el derecho social y solidario iberoamericano (pp. 55-74). Fundación Divina Pastora.

Navarro-Caballero, M., Hernández-Fernández, L., Navarro-Manotas, E., y Hernández-Chacín, J. (2020). Innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas familiares del sector manufacturero del Atlántico-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 124-144. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34653

Ocaña, G. (2011). La estructura económica y su incidencia en el desarrollo local. Revista OIDLES, 5(11). https://www.eumed.net/rev/oidles/11/gop.html

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2009). Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles. OIT. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/resoluciones_promocion_de_empresas_sostenibles.pdf

Presidencia de la República de Ecuador (2007). Decreto No. 303 - Crea el Programa Sistema Nacional de Microfinanzas (PSNM). http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu76953.pdf

Presidencia de la República de Ecuador (2009). Decreto Ejecutivo No. 1669. Registro Oficial No. 578 del 27 de abril de 2009. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-11/Documento_Decreto-Ejecutivo-1669.pdf

Rodriguez, R. (2009). Alternativas para el desarrollo de una agrícultura sostenida. Universia.

Romero, J., y Zabala, K. (2018). Planificación estratégica financiera en las cadenas de farmacias familiares del estado Zulia-Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 9-25.

Sanchéz, R. (2010). Microfinanzas en Honduras. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5202/1/S2010200_es.pdf

Sansores, E. A., Navarrete, J. E., Alvarado-Peña, L. J., y Licandro, Ó. D. (2020). Diagnóstico situacional en microempresas mexicanas: Fracaso o sobrevivencia empresarial. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 61-76. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31311.

Vàzquez, A. (2001). Desarrollo endógeno y globalizaciòn. En O. Madoery y A. Vázquez (Eds.), Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Editorial Homo Sapiens.