Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, No. 2, Abril - Junio 2022. pp.

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Producto turístico de naturaleza para el desarrollo de comunidades rurales en Manabí, Ecuador

 

Cuétara Sánchez, Leonardo Manuel*

Sablón Cossio, Neyfe**

Márquez Ortiz, Luis Enrique***

Cartay Angulo, Rafael Cecilio****

 

Resumen

El potencial turístico de Ecuador se sostiene en su biodiversidad y maravillas naturales, por tanto, es necesario proponer iniciativas para el mejoramiento de la oferta turística. El objetivo del artículo es estructurar una metodología para el diseño de un producto turístico de naturaleza como contribución al mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidad rural “La Esperanza”, cantón Bolívar, Manabí-Ecuador, la cual presenta una gran variedad de recursos naturales y culturales, no aprovechados para el desarrollo de la actividad turística. Para complementar lo anterior, se ha incorporado el tipo de investigación documental y de campo, en el contexto teórico adecuado sobre la problemática objeto de estudio. Como resultado de la investigación, se muestra la estructura de un producto turístico, que incluye la integración de los componentes del sistema turístico, la investigación de mercado y el marketing estratégico. Para concluir, se presenta la estructuración de un producto turístico relacionado con la modalidad de turismo de naturaleza, como contribución a la instrumentación de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible para la actividad turística y mejoramiento de las condiciones de vida de los integrantes de la comunidad rural objeto de estudio.

 

Palabras clave: Producto turístico; turismo de naturaleza; recursos naturales; comunidad rural; sistema turístico.

 

 

Nature-based tourism product for the development of rural communities in Manabí, Ecuador

 

Abstract

 

Ecuador's tourism potential is based on its biodiversity and natural wonders; therefore, it is necessary to propose initiatives to improve the tourism offer. The objective of this article is to structure a methodology for the design of a nature tourism product as a contribution to the improvement of living conditions in the rural community “La Esperanza”, Bolivar canton, Manabí-Ecuador, which has a great variety of natural and cultural resources that are not used for the development of tourism activities. To complement the above, the type of documentary and field research has been incorporated in the appropriate theoretical context of the problem under study. As a result of the research, the structure of a tourism product is shown, which includes the integration of the components of the tourism system, market research and strategic marketing. To conclude, the structuring of a tourism product related to the nature tourism modality is presented, as a contribution to the implementation of some Sustainable Development Goals for the tourism activity and improvement of the living conditions of the members of the rural community under study

 

Keywords: Tourist product; nature tourism; natural resources; rural community; tourist system.

 

 

Introducción

El turismo en la actualidad, para el destino Ecuador, es un elemento de gran importancia como contribuidor al crecimiento social, económico y cultural. En este sentido, el Plan Estratégico Institucional de Ecuador 2019-2021 (Ministerio de Turismo del Ecuador [MINTUR], 2019), busca consolidar las modalidades de turismo de naturaleza, rural y comunitario, entre otras, como un elemento dinamizador del desarrollo económico, con la participación de los actores del sector público y privado, favoreciendo el crecimiento en términos de sostenibilidad para las comunidades rurales (Huerta et al., 2020).

En el caso, de la provincia de Manabí, la cual se caracteriza por tener una gran variedad de recursos y atractivos naturales, el turismo de naturaleza es una alternativa económica para el sector rural. En esta provincia se localiza el cantón Bolívar, área de estudio de la presente investigación, donde se distinguen recursos naturales potenciales para el desarrollo de la actividad turística, como son: Los bosques naturales, cuerpo de agua, páramo, vegetación arbustiva, ecosistema de flora y fauna, manantiales de agua dulce, además, de otros recursos culturales propios de contexto rural, específicamente en la comunidad “La Esperanza” (Cornejo y Macías, 2019).

Las limitaciones que han existido en la implementación de acciones para el desarrollo de la modalidad de turismo de naturaleza, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, en algunos casos, tienen su origen en la falta de políticas locales que integren todas las dimensiones de un plan de desarrollo local, a partir de la caracterización de las necesidades reales de las comunidades (Márquez et al., 2019), como es el caso de la comunidad rural “La Esperanza”, la cual es objeto de estudio de esta investigación.

Sin embargo, en la comunidad rural “La Esperanza”, se ha enumerado un  conjunto de problemáticas que caracterizan la exigua oferta turística; como deficiente infraestructura y equipamiento; la falta de aprovechamiento en términos de sostenibilidad de recursos naturales, culturales; poco desarrollo de proyectos de emprendimientos en servicios de alojamiento, recreación, alimentos y bebidas, transporte, centros de información, centros comunitarios, entre otros; lo que justifica la propuesta de creación de producto turístico de naturaleza (Andrade y Vera, 2016).

Se puede señalar, que en el “Plan desarrollo turístico del cantón Bolívar 2020” (Tapia, 2020), se propone entre otros objetivos: Potenciar la cultura, gastronomía y sitios turísticos, la creación de nuevas oportunidades de desarrollo económico para el territorio, además de ofrecer un mercado diferenciado de productos turísticos para satisfacer la demanda, brindar experiencias diferentes al visitante, a partir de una diversificación de productos como el turismo de naturaleza, agroturismo, ecoturismo, turismo de aventura y cultural, entre otros.

El Ministerio de Turismo de Ecuador (MINTUR, 2020a), efectuó un estudio de comportamiento del turismo nacional pre y post COVID-19, con el propósito de analizar gustos y preferencias en cuanto a desplazamientos y destinos durante 2020 y 2021. Los resultados de la encuesta nacional, exponen la tendencia de elegir los destinos localizados en la región Costa del país, con el 45% de preferencia del resto del país, seguido del 12% que optaría por destinos de montaña. Asimismo, un 9% de los encuestados elegiría viajar a destinos de naturaleza, áreas protegidas y reservas naturales; lo que indica una oportunidad importante para la diversificación de productos y servicios relacionados con la naturaleza.

El turismo es uno de los principales sectores de la economía ecuatoriana y constituye una actividad productiva de alta relevancia para el país, el cual generó en 2019 un total de 2.280 millones de USD, lo que significó un aporte de 2,24% al Producto Interno Bruto (MINTUR, 2020b). A partir de estos resultados económicos, el Ministerio de Turismo ha definido algunas estrategias orientadas a fomentar el desarrollo económico local, a través de la generación de nuevos productos turísticos, preferiblemente en la modalidad de turismo de naturaleza, rural y comunitario, para el período de reactivación turística post pandemia.

Desde el punto de vista de la actividad turística, el turismo de naturaleza constituye una oportunidad de negocio capaz de favorecer la diversificación económica del sector rural. Por consiguiente, el objetivo de la presente investigación consiste en estructurar una metodología para el diseño de un producto turístico de naturaleza como contribución al mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidad rural “La Esperanza”, la cual presenta una gran variedad de recursos naturales, culturales, que no son aprovechados actualmente en función de estimular el desarrollo sostenible en la comunidad.  

 

1. Fundamentación teórica

La Organización Mundial del Turismo (OMT, 2016), considera que el turismo debe contribuir a la conservación y preservación de los ecosistemas naturales, la biodiversidad, tradiciones culturales, animando a la sensibilización de la comunidad turística y planteando alternativas de desarrollo sostenible para las comunidades locales. En este sentido, el desarrollo sostenible del turismo en sus diferentes modalidades y manifestaciones debe estimular una acción responsable, por parte de los gobiernos locales y de las empresas de prestación de servicios, con el fin de lograr que las comunidades locales se involucren a través de enlaces económicos significativos, donde prevalezcan principios éticos, culturales, sociales, económicos, ecológicos e institucionales (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2021).

El turismo de naturaleza, es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio con el entorno natural, al promover la conservación de la naturaleza y los ecosistemas existentes, realizando actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con la misma, relacionada directamente con el desarrollo sostenible, la preservación de aspectos socioculturales de las comunidades anfitrionas y la participación de todos los actores locales; además, esta modalidad se caracteriza por el viaje a entornos naturales, compartir la  experiencia conseguida en contacto con la comunidad local, promover la conservación de los recursos naturales, y por último, educar a los turistas en valores medioambientales, así como culturales de los lugares visitados (Martínez, 2017).

En este sentido, se han realizado investigaciones con relación a las diferentes modalidades de turismo de naturaleza. Pelegrin et al. (2020), realiza una propuesta de oferta de senderismo como opción para pequeñas ciudades patrimoniales en regiones turísticas. Igualmente, Velasco (2021), propone la evaluación de la sostenibilidad del turismo de naturaleza; y, por último, Loor, Plaza y Medina (2021), hablan sobre los retos de la actividad turística en Ecuador, en especial, para el turismo rural comunitario.  

Para terminar este apartado, se describen los principales elementos que caracterizan un producto turístico, al representar una combinación de elementos tangibles, como los recursos naturales, culturales y antrópicos, así como los atractivos turísticos, las instalaciones, los servicios y las actividades en torno a un elemento específico de interés, que representa la esencia del plan de comercialización de un destino; asimismo, aspectos intangibles, relacionado con la satisfacción de sus necesidades, la experiencia turística integral, elementos emocionales de visitantes y turistas, en sentido general (OMT, 2019).

Por otra parte, se detalla que la creación de productos turísticos sostenibles para la modalidad de turismo de naturaleza, constituye un proceso que se inicia con la selección de recursos naturales, culturales e históricos; elementos del ciclo de vida del producto; la necesaria participación de actores locales (sostenibilidad social), los beneficios en la prestación del servicios al visitante (sostenibilidad económica), así como, la preservación del ecosistema y biodiversidad en el territorio (Haid y Albrecht, 2021).

Desde la publicación del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador: “PLANDETUR 2020”, se describían las diferentes líneas de producto turístico, donde se presentan el ecoturismo y turismo de naturaleza, con sus respectivas especiaciones; con el propósito de contribuir a la conservación del entorno natural e integrantes de las comunidades rurales, se destaca además, las particularidades fundamentales que los distinguen como: El atractivo turístico, las facilidades y accesibilidad a las zonas turísticas, lo que representa sus componentes principales (MINTUR, 2012).

Como resultado de la revisión bibliográfica realizada, diversos trabajos de investigación se han publicado con propuestas de diseño de productos turísticos en el contexto de la modalidad de turismo de naturaleza. En este sentido, se debe mencionar el trabajo de la oferta turística en los parques nacionales de Castilla-La Mancha realizada por Serrano y Aparicio (2017); el estudio referente a: Del turismo inmobiliario al turismo de naturaleza, el caso de Noja, España (Gil, 2019); y, por último, mencionar el trabajo elaborado por Martínez y Pelegrin (2021), donde se considera la temática orientada a la diversificación de la oferta turística de naturaleza.

 

2. Metodología

En la estructura del proceso metodológico se ha considerado la investigación exploratoria, como se detalla en Orsini, Danús y Tricio (2019), la cual se complementa además con la investigación documental. Esta unión permite obtener, seleccionar, compilar, organizar, interpretar y analizar información sobre un objeto de estudio a partir de fuentes documentales, tales como: Libros, documentos de archivo, artículos, ponencias presentadas en congresos, proyectos de investigación asociados a tesis de grado y maestría, entre otros.

Se incorpora posteriormente, la investigación de campo, la cual consiste en un  estudio sistemático de los hechos en el lugar en que se originan, para obtener información de acuerdo a la identificación de las variables referidas a la temática planteada, la elaboración de instrumentos tipo encuesta, recopilación, procesamiento y análisis de los datos, a partir de la estadística descriptiva y aplicación de programa estadístico profesional, que permite la caracterización del perfil cuantitativo del turista de naturaleza, y los componentes del sistema turístico que incluye a la comunidad rural como actor principal (Alarcón, 2017).

Con el propósito de elaborar una metodología para el diseño de productos turísticos de naturaleza que estimule el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y culturales, como contribución al desarrollo local y la comunidad rural, se ha examinado diferentes documentos correspondiente a organizaciones internacionales como: Secretaria de Turismo de México (SECTUR, 2010); Organización Mundial del Turismo (OMT, 2013); Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MICENTUR, 2014); y, Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR, 2015), entre lo más distintivo en la temática.

A partir de la revisión bibliográfica, los autores Ramírez (2019); González, Martí y Reyes (2020); Toselli, Takáts y Traverso (2020); y, Cortés, Gonzaga y Suasnavas (2021), coinciden en la necesidad de las comunidades de crear productos turísticos de naturaleza y la salud; productos ecoturísticos; áreas naturales y rurales; recursos paisajísticos e históricos. En el caso de la comunidad “La Esperanza”, este mismo enfoque permitiría aprovechar las ventajas comparativas que emanan de la riqueza natural, cultural, social, económica, paisajística e histórica que caracteriza la comunidad objeto de estudio.

 

3. Resultados y discusión

En la provincia de Manabí, cantón Bolívar, parroquia Quiroga, se localiza la comunidad rural “La Esperanza”, muy cerca del embalse construido del mismo nombre, para el abastecimiento del recurso hídrico al cantón Bolívar. Con relación a este recurso natural, se debe señalar que el mismo posee un gran potencial para el desarrollo de actividades turísticas, por lo que su aprovechamiento significaría un importante aporte al desarrollo del turismo local (Andrade y Vera, 2016).

Corresponde a continuación, la presentación de los principales resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación, con la descripción inicialmente de la Técnica de Grupo Nominal (TGN), que de acuerdo con Olaz y Ortiz (2021), permite la construcción de consenso sobre el significado de elementos relevantes en el objeto de estudio declarado.

En este sentido, se presenta la selección de un conjunto de variables de estudio en el Cuadro 1, que posteriormente, deben constituir las diferentes fases a ser incorporadas a la propuesta metodológica para la creación de un producto turístico de naturaleza desde un enfoque sistémico, sostenible, así como responsable; y se requiere de la participación de un grupo de especialistas, académicos e investigadores que emitan su juicio de valor con relación a cada item detallado.

Cuadro 1

 Selección de las variables de estudio en la propuesta de una metodología para el diseño de producto turístico de naturaleza

No.

Variables de estudio

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

Coeficiente de consenso

1

Diagnóstico turístico

1

1

1

1

1

1

1

100,0

2

Caracterización de los recursos y atractivos

1

1

0

0

0

0

0

28,5

3

Entorno territorial

0

0

1

0

0

1

1

42,8

4

Estudio de mercado

1

1

1

1

1

1

1

100,0

5

Estructuración de productos turísticos

1

1

1

1

1

1

1

100,0

6

Análisis económico financiero

1

1

0

0

1

1

0

57,1

7

Evaluación y retroalimentación

1

0

1

1

1

1

0

85,7

8

Diseño del marketing de servicio

1

1

1

0

0

0

0

42,8

9

Comercialización del producto

0

1

1

1

1

1

1

85,7

10

Evaluación de impactos ambientales

1

0

1

0

1

0

1

57,1

11

Monitoreo y seguimiento

1

1

1

1

1

0

1

85,7

12

Atención al visitante

1

0

1

0

1

1

1

71,4

13

Proceso de desarrollo de estrategias

0

1

1

0

0

0

1

42,8

14

 

Servicios básicos y complementarios

1

1

0

0

1

0

0

42,8

15

 

Diseño e implementación de productos

0

1

0

1

0

1

1

57,1

16

Señalización y seguridad turística

1

1

1

0

1

0

0

57,1

17

Análisis, estructura y oferta turística

1

0

1

0

0

0

0

28,5

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Como resultado de la aplicación de un cuestionario a siete especialistas convocados a participar de la investigación, provenientes de instituciones públicas del sector turismo, departamento de turismo del gobierno autónomo descentralizado,  instituciones académicas, empresarios y operadores turísticos, donde cada uno otorga una puntuación (entre cero y uno), si expresa estar de acuerdo/no de acuerdo, que, cada una de las variables de estudios seleccionadas deben finalmente formar parte de la propuesta metodológica.

En la continuidad de aplicación del método, se procede entonces a la   determinación del coeficiente de consenso (ver Cuadro 1) para cada una de las variables incorporadas al estudio, en este caso, será seleccionada la que cumpla con la regla de decisión de obtener un valor porcentual igual o superior al 80,0% de los votos emitidos (Olaz y Ortiz, 2021); por tanto, se han seleccionado seis variables de estudio que se identifican posteriormente, con cada una de las fases que integran la estructura de la metodología propuesta y se corresponde con: Diagnóstico turístico; estudio de mercado; la estructuración de productos turísticos; evaluación y retroalimentación; comercialización de productos turísticos; así como por finalizar la fase de monitoreo y seguimiento.  

A partir de estos resultados preliminares, se presenta en el Cuadro 2, la estructura de una metodología para el diseño de producto turístico de naturaleza que describe un total de seis fases, con sus correspondientes etapas, actividades, herramientas y métodos de recopilación de información.

Cuadro 2

 Estructura de una metodología para el diseño de producto turístico de naturaleza

Fases

Etapas

Actividades

Métodos

Fase 1: Diagnóstico turístico

Delimitación del área de estudio y caracterización ambiental. Inventario de los recursos naturales, culturales y atractivos turísticos

Caracterización de los recursos y atractivos, equipamiento e infraestructuras, servicios básicos, complementarios, actividades recreativas, comunidad local, gobernanza en turismo

Revisión documental

Entrevista estructurada

Sistema de información geográfico. Ficha de inventario turístico

Técnicas de trabajo en grupo

Fase 2: Estudio

de mercado

Análisis de la oferta y de la demanda. Análisis de la competencia

Caracterización de la oferta de productos y servicios turísticos. Caracterización del perfil del cliente. Elaboración de la matriz de McKinsey y de perfil competitivo

Elaboración de la ficha técnica de la investigación

Método de muestreo no probabilístico por cuotas

Elaboración instrumentos de recopilación de información de campo y estructuras matriciales

Fase 3: Procedimiento

de diseño y proceso de prestación del producto turístico

Diseño de producto turístico. Análisis de la viabilidad. Elaboración de la estrategia del mix de servicio. Elaboración de paquetes turísticos

Identificación de atributos del producto turístico: Recursos turísticos, servicios, infraestructura, equipamiento, imagen, accesibilidad, precio de venta. Análisis de la viabilidad económica y ambiental. Caracterizar las variables del mix de servicio.

Investigación documental

Técnicas de trabajo en grupo

Ficha de presupuesto y costos de operaciones

Ficha de estructura de paquete turístico

Fase 4: Proceso de comercialización del producto turístico

Análisis del posicionamiento de productos turísticos.

Selección canales de distribución

Análisis de similares productos y servicios en el mercado

Elección de estrategias de posicionamiento

Elección de canales de distribución

Modelos multiatributo de posicionamiento de producto   turístico

Técnica de trabajo en grupo

Análisis benchmarking

 

Fase 5: Monitoreo y seguimiento

Elaboración plan de monitoreo y seguimiento para mitigar impactos del producto turístico que afectan a la comunidad local

Detallar instrumentos y recursos que permitan evaluar el plan de monitoreo y seguimiento

Elaborar lista de chequeo de quejas y sugerencias.

Sensibilización de la comunidad local

Recopilación y procesamiento de datos estadísticos. Análisis descriptivo

Elaboración de reporte de incidencias

Fase 6:

Evaluación y retroalimentación

Identificar indicadores para control de calidad

Programa de conservación de recursos y atractivos turísticos

Estudio de satisfacción de visitantes y comunidad local

Descripción de indicadores de tipo ambiental, social, cultural, económico, político-institucional y legal

Proponer medidas para mitigar impactos ambientales

Evaluar grado de satisfacción con la oferta turística de naturaleza

Recopilación y procesamiento de datos estadísticos. Análisis descriptivo

Mesa de trabajo con actores locales

Determinación de índice de satisfacción de visitantes y comunidad local

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

En ese sentido, la Fase 1, comprende el diagnóstico de los componentes del sistema turístico, así como, los elementos tangibles e intangibles que distinguen a un producto turístico como: Atractivos, accesos, facilidades y valores culturales de un grupo social, entre otros. En la Fase 2, se realiza el estudio de mercado, se propone caracterizar la respuesta de los clientes ante un producto o servicio con la finalidad de plantear la estrategia comercial más adecuada, donde se plantea la caracterización del perfil del visitante de productos turísticos de naturaleza, para lo cual se aplica una encuesta estructurada por items, donde se identifican un conjunto de variables de estudio de tipo demográficas, psicográfica y de comportamiento, entre otras.

Con relación al análisis del comportamiento de la demanda, primeramente se determinó un tamaño de muestra de 381 visitantes a partir del método de afijación proporcional mediante la fórmula planteada por Rodríguez et al. (2021), con una población promedio de visitantes conocida (38.151), un nivel de confianza del 95,0%, un margen de error de 0,05, con relación a los resultados de la población.

En referencia a la caracterización de la oferta turística, se identifica los servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, transporte, información turística, servicios básicos y áreas recreativas. Como principales competidores en el mercado turístico se identifica el Centro Turístico Comunitario La Quinkigua, ubicado en la comunidad La Laguna, embalse Poza Honda, cantón Santa Ana, entre otros.

En la Fase 3, se describe el procedimiento de diseño y proceso de prestación del producto turístico, como se detalla en el Cuadro 3, además de la relación de servicios que acompañan al alojamiento en cabañas, opciones de camping, hospedaje comunitario, restauración (comida típica y ancestral), vialidad (parqueo y señalización), así como, información (centro de información turística, animación sociocultural y áreas recreativas), que garantizan el confort y la calidad de la oferta turística para los visitantes, así como residentes locales.

Cuadro 3

Estructura del producto turístico de naturaleza

Nombre del producto: Aventura, naturaleza, cultura e historia en “La Esperanza

Estructura oferta de servicios turísticos

Actividades

Paquete turístico

Precio de venta

Capacidad

de carga física

Canales de difusión y comercialización

Medios de promoción

Hospedaje

 

Gastronomía

 

Guianza

 

Recreación

 

Actividades deportivas y culturales

 

Convivencia cultural

 

Visitantes limitaciones físicas

Paseos a caballo y canoa

 

Senderismo y observación de aves

 

Noche de tradición cultural

 

Festividades religiosas

 

Pesca artesanal

 

Excursión/

Cicloruta

1 día

 

2 días/1 noche

 

3 días/2 noche

 

4 días/3 noche

 

 

$ 18,00

 

$ 31,00

 

 

$ 41,50

 

 

$ 85,00

 

Alojamiento: 20 pax

 

Servicio gastronómico: 30 pax

 

Grupos de guianza: 15 pax

 

Paseo a caballo y en canoa: 10 pax

 

Práctica de deportes acuáticos: 15 pax

Departamento de Turismo GAD cantonal

 

Operadores turísticos

 

Diseño de página web

 

Técnicas de merchandising

 

Estrategias de promoción e incentivos

 

Elaboración de folletería y tríptico

 

Anuncios página web

 

Ferias de turismo

 

Señalética turística

 

Logo promocional

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2021 a partir de Andrade y Vera (2016).

Durante la realización de la Fase 4, definida como el proceso de comercialización del producto turístico de naturaleza, se identifican las principales características de la oferta turística, como ofrecer al visitante una mezcla de naturaleza y cultura, la integración del servicio de alojamiento, el servicio de restauración, servicio de guianza, la práctica de deportes acuáticos y la convivencia cultural. Posteriormente, en el desarrollo de la Fase 5, se realiza el monitoreo y seguimiento del producto turístico de naturaleza, donde se identifican los actores para la gestión de la nueva oferta de recreación y ocio en contacto con la naturaleza, así como recomendar las acciones correctivas para mejorar el desempeño en la evaluación de indicadores para garantizar la calidad y satisfacer las expectativas de visitantes como de residentes locales.

Por último, en la Fase 6, evaluación y retroalimentación, definida como un proceso sistemático de planificación, donde se identifican los impactos ambientales, económicos, culturales y sociales, generados por el nuevo producto turístico de naturaleza, lo que requiere un comportamiento responsable, así como consciente de prestadores de servicios, residentes locales y visitantes con relación al patrimonio natural, al igual que cultural, identificado en el espacio geográfico de la comunidad rural.

La metodología que se propone para el diseño de producto turístico de naturaleza, al compararse con la elaborada por Martínez (2017), la cual se fundamenta en el enfoque de la oferta y la demanda, difiere en el número y contenido de las fases, etapas, actividades y métodos aplicados en la instrumentación práctica de la propuesta que se representa en el Cuadro 2. En este sentido, la autora de referencia sólo declara en la primera Fase titulada observación y estudio previo, la inclusión del estudio de la oferta turística; la demanda, basada en lo que desean los turistas y lo que necesita la población autónoma; asimismo, la medición del estado inicial del patrimonio natural y cultural.

En la segunda Fase que corresponde con la planificación cooperativa, Martínez (2017), describe la revisión del plan estratégico y políticas turísticas; la participación de actores locales (gobiernos, empresas, industria turística, turistas y comunidad); elaborar la imagen del destino, y la aplicación de normativas locales, nacionales e internacionales. Para la tercera fase, hace referencia a la conservación y protección del medio ambiente; respetar la cultura, economía, y tradiciones; compromiso de los agentes y actores locales, y finalmente, mejorar la información, así como formación en turismo de naturaleza.

De igual forma, se procede al análisis con la propuesta de diseño de producto turístico (MICENTUR, 2014), sustentada de cierta manera, en el enfoque de la oferta y la demanda, la cual consta de seis pasos, que consisten en: Descripción detallada y elementos que conforman el producto turístico; evaluación de las condiciones actuales; validación de la propuesta; determinación de necesidades de intervención pública y privada; y para concluir, la elaboración del gráfico del producto turístico, lo que muestra notable contraste y diferencia en comparación con la metodología que se describe en el Cuadro 2, en páginas precedente.

En el proceso de continuidad del análisis comparativo, en el artículo titulado “Propuesta metodológica para la generación de productos turísticos a partir de la comunidad local” (Ramírez, 2019), se proponen los siguientes pasos: Sensibilización de la comunidad local; diseño del producto turístico; identificación y análisis de la demanda; decisión del precio; prueba de mercado; por último, la puesta en marcha del producto turístico y seguimiento; en ese sentido, el autor señala un enfoque dirigido a la comunidad local, pero adolece, al no considerar otros componentes del sistema turístico, no declara el análisis de posicionamiento, tampoco la propuesta de estrategias del mix de servicio, además de los elementos que caracterizan la oferta de un producto sostenible.   

Precisar finalmente, que la metodología presentada para el diseño de productos turísticos de naturaleza, con enfoque participativo de la comunidad local, se distingue de otras metodologías, al especificar en la fase de diagnóstico turístico, el análisis de los componentes del sistema turístico con la incorporación de la comunidad local; así como, en el estudio de mercado, se resume, con el análisis de la competencia y la aplicación de   dos herramientas del marketing estratégico; en la fase de procedimiento de diseño, se integra con la elaboración de la estrategia de mix de servicio; además, en la fase de comercialización, se incluye el análisis de posicionamiento de productos turísticos; y para concluir, se incorpora la evaluación de los impactos del producto turísticos desde cada una de las dimensiones de la sostenibilidad turística, como aportes a destacar.  

 

Conclusiones

El turismo de naturaleza constituye una oportunidad invaluable para la diversificación y dinamización económica del cantón Bolívar, la propuesta de una metodología para el diseño de productos turísticos de naturaleza con enfoque participativo de la comunidad local, constituye un aporte teórico y práctico para la instrumentación de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), referido a la generación de empleo, mejoramiento de la infraestructura de servicios básicos,  acceso a las tecnología de la información turística, aprovechamiento de los recursos naturales y culturales, la evaluación de la sostenibilidad de producto turístico, así como, proporcionar el mejoramiento de las condiciones de vida a los integrantes de la comunidad rural “La Esperanza”.

El departamento de turismo ubicado en el cantón Bolívar, debe prestar atención a las siguientes limitaciones para lograr la puesta en marcha del producto turístico titulado “Aventura, naturaleza, cultura e historia en La Esperanza”, como la necesidad de organizar programas de capacitación para los actores directos e indirectos del sector turístico, así como, curso de actualización en las normas requeridas por el personal en la prestación de servicio al cliente; viabilizar la articulación de los prestadores de servicios turísticos con los actores públicos y comunidad local; la elaboración de un plan de marketing turístico digital, con el fin de captar nuevos segmentos de mercados; así como, incentivar las campañas de promoción, publicidad e imagen con relación a los recursos naturales, culturales y atractivos turísticos identificados en el territorio.

Por último, en el desarrollo de futuras temáticas concerniente a la creación de productos turísticos innovadores en el contexto del turismo de naturaleza, priorizar el diseño de circuitos culturales, donde se incorpora las tradiciones ancestrales, festividades religiosas y vivencias místicas; la creación de ofertas de ecoturismo para la observación de flora y fauna, con actividades de senderismo interpretativo; en el caso de la modalidad de turismo de aventura, organizar productos integrados con el ciclismo de montaña y excusiones a caballo; finalmente, para el turismo rural, incentivar el desarrollo de fincas para la práctica del agroturismo, en cultivos como el cacao, café y caña de azúcar, como aporte sustancial a la conservación de los recursos naturales y culturales, como contribución al desarrollo local y la comunidad rural.

 

Referencias bibliográficas

Alarcón, D. M. (2017). Diseño de productos alternativos para el mercado turístico colombiano que consume el producto playero Atacames en el Ecuador [Tesis doctoral, Universidad de Alicante].    https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/74302/1/tesis_diego_miguel_alarcon_valencia.pdf

Andrade, G. E., y Vera, Y. G. (2016). Diseño de un producto de  turismo alternativo para la conservación de  recursos naturales y culturales, embalse Sixto Durán Ballén. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Féliz López”]. http://repositorio.espam.edu.ec/xmlui/handle/42000/120

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2021). Construir un futuro mejor: Acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46682/S2100125_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Cornejo, K., y Macías, S. (2019). Potencialidad del turismo de naturaleza en el cantón Bolívar, provincia de Manabí, Ecuador. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo Local Sostenible, 12(26), 1-10. https://www.eumed.net/rev/turydes/26/index.htm

Cortés, J. S., Gonzaga, C., y Suasnavas, M. G. (2021). Diseño y promoción de productos ecoturísticos: Caso comunidad San Miguel de Napurak, Ecuador. Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade, 13(3), 811-830.            http://www.ucs.br/etc/revistas/index.php/rosadosventos/article/view/8541

Gil, C. (2019). Del turismo inmobiliario al turismo de naturaleza. ¿Cambio de modelo o cambio de discurso? El caso de Noja, un municipio en la costa cantábrica. Cuadernos de Turismo, (43), 301-324. https://doi.org/10.6018/turismo.43.12

González, M., Martí, Y., y Reyes, J. (2020). Procedimiento MEPROTUR en el diseño de un producto de turismo de naturaleza y salud. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo Local Sostenible, 13(28), 362-392.

Haid, M., y Albrecht, J. N. (2021). Sustainable tourism product development: An application of product design concepts. Sustainability, 13(14), 7957. https://doi.org/10.3390/su13147957

Huerta, T. E., Cuétara, L. M., Jiménez, B., y Pilco, E. (2020). El aprovechamiento sostenible del turismo rural de Ecuador. Caso de estudio: Cantón Mocha, Tungurahua de Ecuador. Revista Espacios, 41(7), 6. https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/20410706.html

Loor, L., Plaza, N., y Medina, Z. (2021). Turismo comunitario en Ecuador: Apuntes en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 265-277. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35312

Márquez, L. E., Vasallo, Y., Cuétara, L. M., y Sablón, N. (2019). Sistema de indicadores para la sostenibilidad en comunidades rurales del Ecuador en el marco de la Agenda 21 local. Revista Espacios, 40(18), 28. https://www.revistaespacios.com/a19v40n18/a19v40n18p28.pdf

Martínez, V. (2017). El turismo de naturaleza: Un producto turístico sostenible. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 193(785), a396. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002

Martínez, V., y Pelegrín, N. (2021). Diversificación de la oferta turística de naturaleza: Canopy en el paisaje natural protegido Hanabanilla-Cuba. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 185-200. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36764

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MICENTUR (2014). Manual para la planificación de productos turísticos de Perú.  MICENTUR. https://www.cooperacionsuiza.pe/wp-content/uploads/2019/06/manual_de_planificacion.pdf

Ministerio de Turismo del Ecuador - MINTUR (2012). Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador: “PLANDETUR 2020”. MINTUR. https://jorgepaguay.files.wordpress.com/2012/03/plandetur.pdf

Ministerio de Turismo del Ecuador - MINTUR (2019). Plan Estratégico Institucional 2019-2021. MINTUR. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/PLAN-ESTRATEGICO-INSTITUCIONAL.pdf

Ministerio de Turismo del Ecuador - MINTUR (2020a). Comportamiento del turismo a nivel nacional: Ecuador. MINTUR. https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Turismo-cifras/Publicaciones/DespuesCovid/Comportamiento-Covid-VERSION-FINAL_JSP.pdf

Ministerio de Turismo del Ecuador - MINTUR (2020b). Plan de reactivación turística 2020. MINTUR. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/Plan-Reactivacion-Turistica-Red_compressed.pdf

Olaz, Á., y Ortiz, P. (2021). La Técnica de Grupo Nominal: Una adaptación orientada hacia proyectos de intervención social. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.2895

Organización Mundial del Turismo - OMT (2013). Manual de desarrollo de productos turísticos. OMT, http://sistemas.sectur.gob.mx/sectur/documentos/2020/DGA_RH/manual%20de%20desarrollo%20de%20productos%20turisticos.pdf

Organización Mundial del Turismo - OMT (2016). Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2016. OMT. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152

Organización Mundial del Turismo - OMT (2019). UNWTO Tourism definitions. OMT. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284420858

Orsini, C. A., Danús, M. T.,  y Tricio, J. A. (2019). La importancia de la educación interprofesional en la ensenanza de la odontología: una revisión sistemática exploratoria analizando el dónde, el porqué y el cómo. Educación médica, 20(S-1), 152-164. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.04.016

Pelegrín, N., Martínez, O., Pelegrín, A., y Zaballa, E. L. (2020). Senderismo como opción para pequeñas ciudades patrimoniales en regiones turísticas: Trinidad de Cuba. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 231-243. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33244

Ramírez, O. I. (2019). Propuesta metodológica para la generación de productos turísticos a partir de la comunidad local. Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 127-143. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.08

Rodríguez, Y., García, D., Pons, R. C., Tanda, D., y Pancorbo, J. A. (2021). Diseño de una ruta turística para el destino Matanzas, que contribuya al desarrollo del turismo urbano. Revista San Gregorio, (46), 113-134.

Secretaria de Turismo de México - SECTUR (2010). Cómo desarrollar productos turísticos competitivos. SECTUR. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-07/tema1/FASCICULOIII.pdf

Serrano, O., y Aparicio, A. E. (2017). La oferta turística vinculada a las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales de Castilla-La Mancha: Tablas de Daimiel y Cabañeros. Cuadernos de Turismo, (39), 577-600. https://doi.org/10.6018/turismo.39.290711

Servicio Naciona de Turismo - SERNATUR (2015). Manual paso a paso para el diseño de productos turísticos integrados. SERNATUR.  https://asesoresenturismoperu.files.wordpress.com/2016/08/244-manual-productos-turc3adsticos-chile.pdf

Tapia, D. (2020). Plan de desarrollo turístico cantón Bolívar 2020. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar. https://amevirtual.gob.ec/wp-content/uploads/2020/12/PLAN-DE-DESARROLLO-TURISTICO-DEL-CANTON-BOLIVAR-GAVG-final_compressed.pdf

Toselli, C., Takáts, A., y Traverso, L. (2020). Análisis de la sostenibilidad en emprendimientos turísticos ubicados en áreas rurales y naturales. Estudios de caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Cuadernos de Turismo, (45), 461-489. https://doi.org/10.6018/turismo.426211

Velasco, I. A. D. C. (2021). Evaluación de la sustentabilidad del turismo de naturaleza en el Parque Nacional Bahía de Loreto y sus áreas de influencia: recomendaciones para su manejo sustentable [Tesis doctoral, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.]. http://dspace.cibnor.mx:8080/bitstream/handle/123456789/3080/del_castillo_i%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 



* Doctor en Ciencias Económicas. Profesor e Investigador en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. E-mail: leonardocuetara@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9623-1193  

 

** Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor e Investigador en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. E-mail: nsabloncossio@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6691-0037

 

*** Doctor en Ciencias Económicas. Profesor e Investigador en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. E-mail: lemoortiz@yahoo.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4801-1337

 

**** Doctor en Economía y Ciencias Sociales. Profesor e Investigador en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. E-mail: rcartay@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5870-5658

 

Recibido: 2021-11-11                · Aceptado: 2022-01-28