Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, No. 1, Enero - Marzo 2022. pp.

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Infraestructuras Verdes y el Proyecto “Marca Pueblo” como freno a la despoblación en Andalucía (España)

 

García Corral, Francisco Javier*

Caparrós Martínez, José Luis**

Milán García, Juan***

Martínez Vázquez, Rosa María****

 

Resumen

 

Partiendo de una introducción del contexto general español, el presente trabajo tiene por objeto presentar una visión sintética de la situación demográfica urbano-rural y ambiental de la región de Andalucía (España), justificando la inversión en proyectos de desarrollo local sostenible. Ello se realiza gracias a un análisis cualitativo del lugar, a un estudio de casos y a experiencias de campo. Los resultados proponen dos ejemplos de iniciativas de lucha contra la despoblación y de mejora de la sostenibilidad ambiental: Una más local, el Proyecto “Marca Pueblo”, dirigido a comprobar la situación de municipios diferentes entre sí cuyo foco central es la pérdida de habitantes, y otra más general, relacionada con la puesta en valor de los servicios ambientales prestados por las Infraestructuras Verdes en general y de ese entorno. Como conclusión, se ve como el fenómeno de la despoblación rural afecta a todo el mundo y debe ser combatido teniendo en cuenta la relación urbano-rural. Se debe hablar de triple sostenibilidad, no dejar de lado a la economía verde, y realizar las actuaciones de manera bottom-up.

 

Palabras clave: Despoblación; Proyecto “Marca Pueblo”; infraestructuras verdes; desarrollo local sostenible; relación urbano-rural.

 

 

Green Infrastructures and the “Marca Pueblo” Project as a brake on depopulation in Andalusia (Spain)

 

Abstract

 

After an introduction of the general Spanish context, this paper aims to present a synthetic vision of the urban-rural demographic and environmental situation in the region of Andalusia (Spain), justifying investment in sustainable local development projects. This is done thanks to a qualitative analysis of the place, a case study and field experiences. The results propose two examples of initiatives to combat depopulation and improve environmental sustainability: one more local, the "Marca Pueblo" Project, aimed at checking the situation of very different municipalities whose central focus is the loss of inhabitants, and another more general one, related to the enhancement of the environmental services provided by the Green Infrastructures of that environment. In conclusion, the phenomenon of rural depopulation affects everyone and must be combated by taking into account the urban-rural relationship. It is necessary to talk about triple sustainability, not to leave aside the green economy, and to carry out actions in a bottom-up manner.

 

Keywords: Depopulation; "Marca Pueblo" project; green infrastructures; sustainable local development; urban-rural ratio.

 

 

Introducción

Se define al proceso de despoblación como la pérdida total o parcial de habitantes de una determinada región o ecosistema por diversos motivos. En España, por ejemplo, el 85% de la superficie conformada como medio rural contiene únicamente un 20% de la población. Estas estimaciones muestran que alrededor de un 13% del territorio tiene la denominación de región escasamente poblada. Según “Esenciales” de la Fundación BBVA - Ivie (2019), desde el año 2000 a 2018, el 63% de los municipios y 13 provincias han perdido habitantes, aunque el país cuente con mayor población.

Las causas de ello son diversas, afectando tanto al conjunto de la población como a la conservación del entorno, creando una degeneración ambiental, social y económica. Durante estos últimos años, España ha pasado a ser un país de naturbanización (urbanización alrededor de áreas montañosas rentables a nivel económico) y urbanización costera, con gran desarrollo en el cultivo de regadío en masa, ganado y pastos intensificados (Serra et al., 2014). Al otro lado, quedan los municipios al borde de su extinción con características comunes como la orografía montañosa de interior, una ratio de densidad de población inferior a 5 hab./km2, poblaciones envejecidas con edad media superior a 60 años, o un alto desequilibro entre número de hombres y mujeres (Reynaud et al., 2020).

A este fenómeno se le añade que es uno de los países más longevos situándose casi la totalidad del territorio con una tasa de envejecimiento superior a 1. Este envejecimiento se concentra a su vez en esos términos rurales, siendo aproximadamente 1 de cada 4 personas mayor de 65 años en los municipios de 5.000 habitantes, y 3 de cada 10 en los municipios de hasta 1.000 (Gobierno de España [GdE], 2018).

Aun así, la población española ha aumentado durante los últimos 50 años sobre un 36% aunque de forma desigual geográficamente (ver Figura I). Por ende, la gentrificación actual debe analizarse para ayudar a mantener los servicios necesarios en las Comunidades Autónomas (CCAA). Para frenar el despoblamiento habría entonces que cambiar a un enfoque íntegro en el que todos colaboren, puesto que se ve afectada desde la cobertura sanitaria hasta la prestación educativa, pasando por una pérdida del valor social y cohesión territorial (Ruiz y Cañizares, 2020).

Fuente: Worldmapper (2021).

Figura I: Distribución de la población española

Debido a ello, el objetivo del estudio es exponer el crecimiento demográfico urbanizador que se ha experimentado durante los últimos años en España para poder contrastarlo con el decrecimiento vivido en las zonas rurales, concretamente en una zona de Almería (CCAA de Andalucía). Así pues, se justifica la necesidad de elaborar proyectos de desarrollo rural sostenible de las que se han analizado dos iniciativas de puesta en valor de estos entornos con enfoque bottom-up para su desarrollo: El Proyecto “Marca Pueblo” como una iniciativa novedosa de promoción y trabajo conjunto, junto a la puesta en valor y restauración de Infraestructuras Verdes de las CCAA y de los municipios integrantes.

 

1. Fundamentación teórica

1.1. ¿Despoblación en crecimiento demográfico?

La pérdida demográfica española es compleja de explicar puesto que realmente existe un crecimiento, pero dispar como se ha citado. Durante la primera década del siglo XXI se ha registrado un crecimiento anual del 1,3% variando con valores negativos en determinados periodos (Instituto Nacional de Estadística [INE], 2020). Mientras que el número de habitantes se reparte en zonas litorales o capitales, otras comunidades siguen la tendencia despoblacional del siglo pasado; a saber, Castilla y León, Asturias, Extremadura, Ceuta y Melilla (ver Tabla 1).

Tabla 1

Crecimiento de la Población por CCAA durante la pasada década

Comunidades

2019

2015

2010

Andalucía

5,84

0,49

6,75

Aragón

7,44

-5,93

0,16

Asturias, Principado de

-3,36

-8,57

-1,14

Balears, Illes

18,81

9,34

7,33

Canarias

13,70

4,26

9,60

Cantabria

1,23

-4,89

4,00

Castilla y León

-2,71

-9,59

-0,83

Castilla - La Mancha

5,15

-6,75

6,98

Cataluña

11,25

1,53

3,98

Comunitat Valenciana

10,74

-1,49

1,92

Extremadura

-3,44

-6,12

2,45

Galicia

0,67

-5,34

0,35

Madrid, Comunidad de

15,82

6,09

3,24

Murcia, Región de

11,33

1,84

3,80

Navarra, Comunidad Foral de

10,02

1,70

6,43

País Vasco

5,24

-0,48

1,65

Rioja, La

7,49

-2,43

2,85

Ceuta

-9,44

-0,48

28,93

Melilla

-2,29

2,29

36,36

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Pero esta despoblación que primeramente atañía a las áreas rurales ha empezado a afectar a las cabeceras comarcales y a ciudades pequeñas e intermedias. Así pues, unos 31 municipios superiores a 50.000 habitantes se encuentran también con un crecimiento vegetativo negativo. Es decir, el país ha experimentado un crecimiento demográfico, pero se encuentra actualmente en un proceso de despoblación interna siendo esta última década de las peores (GdE, 2020a). Haciendo un balance, aproximadamente 3 de cada 4 municipios españoles están en riesgo, existiendo en la actualidad 5.007 municipios con menos de 1.000 habitantes según las cifras del padrón.

Esto es preocupante porque España posee una densidad media de 94 habitantes por km2, siendo mucho más baja a la media europea (ver Figura II). Las CCAA de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Navarra y La Rioja poseen una densidad inferior a 96, llegando incluso hasta los 26.

Fuente: Population.city (2020).

Figura II: Densidad de población europea

Los efectos demográficos junto a la diversidad de reparto socioeconómica y las características particulares geográficas tan dispares en cada CCAA no han ayudado a la repoblación. Durante el 2019, de los 8.131 municipios (ver Gráfico I), únicamente 148 tienen una población superior a 50.000 habitantes, 605 tienen entre 10.000 y 50.000, y 7.378 municipios cuentan con menos de 10.000 habitantes, con el preocupante número de 1.352 menores a 100 vecinos. Por tanto, la mayor parte del territorio español no supera los 8 hab./km2, calificado como despoblación severa, en zonas con crecimiento vegetativo negativo cuya tasa de nacimientos por cada 1.000 habitantes únicamente ha crecido en 5 provincias (Fundación BBVA - Ivie, 2019).

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Gráfico I: Distribución de municipios españoles por población

 

1.2. Natalidad y migración, factores para tener en cuenta

Toda evolución durante un periodo de tiempo que obtenga un territorio demográficamente hablando, va a ser de tendencia creciente o decreciente. Dentro de estas tendencias se va a poder hablar de la natalidad o mortalidad de la población, así como los posibles flujos migratorios que la influyan (Ayuda, Pinilla y Sáez, 2000; Gutiérrez et al., 2020). La caída de la natalidad española es alta y, junto con el elevado envejecimiento, se encuentra con un saldo vegetativo negativo independientemente del peso económico del territorio normalmente rural tratado (Hugo y Morén-Alegret, 2008).

Esto se fomenta por una pérdida de mujeres constante que repercute en el índice de natalidad, aunque puede verse mejorado por la migración de mujeres extranjeras si existe una correcta integración en la sociedad (Fonseca, 2008). Pero para estas áreas no es su único papel, dado que cabe mencionar, que durante los últimos años son las mayores emprendedoras en ámbitos rurales, llegando a revitalizar siendo una fuente de creatividad y resiliencia (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015; Pato, 2020).

Del segundo factor mencionado, la migración propiamente, sus efectos se ven positivos en caso de inmigración (Lichter, 2012; Collantes et al., 2014). La evolución demográfica española del S.XXI se encuentra directamente relacionada de manera positiva con la llegada de población inmigrante, aunque esta se haya visto alterada por periodos de crisis y se haya dificultado el mantenimiento estable (Coleman, 2002).

 

1.3. Causas y efectos de la despoblación

Habría que mencionar que en ambos casos son supuestos no tasados. Entre las causas se pueden encontrar la escasez de alimentos, aparición de nuevas enfermedades o situación de pandemia, desaparición de recursos endógenos, factores nuevos que dificulten la subsistencia o la falta de infraestructuras o desarrollo tecnológico (García, Aldape y Esquivel, 2020). Respecto a los efectos, se ha acuñado como gran beneficio de la despoblación el equilibrio y la mejora del ecosistema, incluso en documentales como Europe: A Natural History (Feichtenberger et al., 2005), aunque se ha contrastado en diversos aspectos. La calidad de vida que se posee en los entornos rurales va decayendo mientras que las urbes son destino de grandes migraciones descontroladas que acaban con problemas paisajísticos, urbanísticos y medioambientales (López, Abellán y Godenau, 2009).  

De manera negativa, se produce una pérdida de biodiversidad irrecuperable puesto que el abandono rural puede llevar a la pérdida de especies vegetales y animales autóctonos por descuido o abuso por foráneos que las sustituyan o alternen por mayor productividad. Otro efecto es el transporte necesario para la ingesta alimentaria, que aumentaría al dejar de realizarse labores primarias. Aun así, con las dos vertientes es necesario en desarrollo rural un análisis de cada caso concreto para ver la repercusión (MacDonald et al., 2000).

Otro posible efecto es la erosión del suelo. En el caso español, está dentro de la media, pero se consigue frenar en parte gracias a los cultivos de secano. Estos consiguen mantener el paisaje y la biodiversidad de la zona, además de influir subsidiariamente en los incendios forestales mientras no se dejen abandonados (GdE, 2020b).

También enfocado con medioambiente, se encuentran afectados los recursos hídricos. En las grandes urbes se produce una sobreexplotación de estos, pero en las áreas rurales si la gestión del monte es incoherente a los servicios que se le piden, hace que aumente su agotamiento. La libre dejadez de su gestión se ve realmente influida por el factor humano que ya con el cambio climático ha visto alterado su normal uso.

Cambiando a efectos sociales y económicos, la reiterada migración hacia zonas más productivas acaba acreciendo el desagravio demográfico territorial puesto que no existe después un retorno (Stockdale, 2006). Se ve una pérdida del poder adquisitivo local derivando los capitales cada vez más concentrados. Debido a este vacío poblacional, se ven afectados todos los servicios públicos que no pueden prestarse de forma eficiente (Morales, 2019; Collantes y Pinilla, 2020). A ellos se les suman dificultades de comunicación y laborales que no pueden solventar y aumenta el índice de pobreza, o el sector inmobiliario, con precios al alza no solamente en zonas concentradas, sino que se extrapola a los municipios rurales debido al enfrentamiento entre locales y las viviendas secundarias en desuso (Chaney y Sherwood, 2000). 

La despoblación asimismo se ve influida por una idea que debe desaparecer de escaso desarrollo frecuentada por crisis económica, de pueblos afectados por el envejecimiento y con un sistema económico primario (Solana-Solana, 2010). En múltiples ejemplos realmente se parte de una base simple en la que se ha frenado el éxodo gracias a reinventarse (Paniagua, 2013; García-Arias et al., 2015; Lupi et al., 2017; Ciolac et al., 2020), pero no deben ser los únicos y hay que diversificar hacia otros sectores, teniendo siempre una planificación que les otorgue resistencia (Randelli y Martellozzo, 2019; Ibanescu, Eva y Gheorghiu, 2020).

Como último añadido, hay que mencionar el factor cultural. Se va a crear una pérdida patrimonial y étnica, aunque este efecto debería más bien verse analizado al contrario y usar la cultura como un pilar más sobre el que hacer lo rural llamativo y que no decaiga (Sáez, 2019). 

 

1.4. Las infraestructuras verdes como apoyo

Recientes estudios apuntan que la propagación del coronavirus desde los animales al ser humano podría estar relacionada con las alteraciones e impactos que sufren los ecosistemas naturales del planeta (Johnson et al., 2020). Hay evidencias empíricas del efecto protector de la naturaleza y de la biodiversidad frente a patógenos e infecciones (Ezenwa et al., 2006; Johnson y Thieltges, 2010; Kessing et al., 2010). Esta capacidad radica en el hecho que los ecosistemas sanos albergan una gran diversidad de especies que pueden actuar como huéspedes de los patógenos, limitando la transmisión de enfermedades, ya sea por dilución o amortiguamiento de la carga vírica existente.

Pero no sólo son aconsejables ecosistemas sanos y ricos en biodiversidad, se necesita también ecosistemas funcionales en la prestación de servicios ambientales clave para el bienestar humano y para la adaptación al fenómeno del Cambio Climático. En este sentido, los diferentes informes elaborados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la UNEP, señalan que el calentamiento global del Planeta también es un factor que acelera la llegada y propagación de enfermedades infecciosas (Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC], 2019). 

Esto se ve más acentuado por la creciente urbanización y los acelerados cambios de usos del suelo que se están produciendo en distintas regiones del mundo, en las que se están sobreexplotando los recursos naturales y contaminando los ecosistemas naturales. Prueba de ello es la investigación reciente de Ogen (2020), que vinculó las altas tasas de mortalidad del coronavirus en Madrid y algunas ciudades del Norte de Italia con la contaminación.

Frente a los territorios degradados y contaminados, los ecosistemas bien estructurados y funcionales que existen en las zonas rurales proporcionan a la sociedad en su conjunto una gran cantidad de bienes y servicios de gran valor e importancia económica, tales como agua y aire limpios, almacenamiento de carbono, polinización, protección de epidemias, inundaciones, entre otros.

Ante estos desafíos ambientales, las distintas regiones del mundo pueden adoptar, por un lado, estrategias de ingeniería o tecnológicas; y/o, por otro lado, enfoques alternativos basados en gestionar integralmente los sistemas naturales y sociales (Kubiszewski et al., 2017). En este último caso, se habla de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) como las Infraestructuras Verdes. Esta define una red estratégicamente planificada de espacios naturales y seminaturales, así como otros elementos ambientales diseñados y gestionados para ofrecer una amplia gama de servicios ecosistémicos (Comisión Europea, 2014).

De esta forma, trata de simplificar conceptos ecológicos complejos relacionados con el funcionamiento de los ecosistemas y los servicios ambientales que éstos prestan (ver Figura III), realizando una analogía entre la infraestructura de los sistemas naturales y la Infraestructura Gris de los sistemas artificiales humanos, como carreteras, redes eléctricas o las propias infraestructuras hidráulicas.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Figura III: Ejemplo servicios ambientales relacionados con el ciclo del agua prestados por las infraestructuras verdes (GIs)

A través de estas infraestructuras, se busca unir las zonas naturales y dotarlas de una mejor calidad ambiental. Se habla de redes planificadas de espacios naturales para ofrecer una gama de servicios. Las inversiones y las políticas territoriales con fundamento en GIs se basan en la lógica que siempre será más rentable invertir en SbN que sustituir esos servicios ambientales por soluciones tecnológicas humanas (Valladares, 2007). Así lo reconoce la Unión Europea (UE) en la Estrategia de Biodiversidad 2030, donde se indica que las inversiones en la protección y restauración de la naturaleza serán fundamentales para la recuperación de la economía europea tras la crisis del COVID-19, al igual que será clave evitar retroceder a hábitos dañinos (European Commission, 2020).

Según la citada estrategia, el acuerdo verde europeo será la táctica de crecimiento de la UE. Será el eje para la recuperación, asegurando que la economía sirve a las personas y a la sociedad, y le devuelve a la naturaleza más de lo que le quita. Ante este escenario de reconstrucción económica-ambiental, será por tanto prioritario que las distintas regiones europeas realicen una adecuada valoración y diagnóstico de sus diferentes GIs.

 

2. Metodología

La metodología empleada ha sido la suma de un análisis cualitativo de información secundaria extraída de diversas bases de datos, puesto en contexto junto con unos resultados preliminares de Estudio de Casos y Experiencias de Campo del proyecto “Marca Pueblo”, y un análisis de los alrededores de los municipios integrantes al mismo. Las fuentes de las que se han extraído los materiales necesarios han sido múltiples bases de datos, webs o manuales de los que se destacan: El Instituto Nacional de Estadística, el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA), la Red de Información Ambiental de Andalucía, la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE), y las bases de datos Web Of Science, Scopus y Dialnet. Respecto al Estudio de Casos y Experiencias de campo, se han realizado durante el transcurso de un año un mínimo de 3 estancias y 2 entrevistas presenciales o virtuales por municipio de cada uno de los integrantes del proyecto.

 

3. Resultados y discusión

3.1. Andalucía vacía: población, migraciones y economía

La población de las CCAA de Andalucía ha crecido durante el último año dejando únicamente Jaén en decrecimiento. Si bien estos resultados parecen alentadores, únicamente Almería y Málaga conservan un índice superior a 1 en crecimiento, asimilándose a otras provincias del arco mediterráneo. En la actualidad, las CCAA tienen una población de unas 8.500.000 personas, un incremento del 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior, pero altamente concentradas en las capitales de las distintas provincias (ver Figura IV).

*Nota: Pueblos menores de 1.000 habitantes / de 1.000 a 5.000 / de 5.000 a 10.000 / de 10.000 a 50.000 / Más de 50.000.

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Figura IV: Mapa concentración de la población en Andalucía por escalas* (2019)

Entre los desplazamientos, casi 19.000 personas han sido emigrantes mientras que han acogido a 47.200, recibiendo aproximadamente un 20% más de inmigración respecto al año anterior. Estadísticamente, 2,2 de cada 1.000 habitantes andaluces emigraron frente a 3,4 que lo hace en el resto de España. Por el contrario, 5,6 por cada 1.000 habitantes llegaron como inmigrantes en comparación a 8,5 de cada 1.000 en el resto español. De esos flujos migratorios, la mayoría se concentra por la franja de edad entre los 19 a 36 años y, por género, en mujeres.

A nivel económico-social, la renta media por hogar andaluz ha aumentado en estos últimos cuatro años a 24.000€ pero son cifras alejadas de la media nacional (32.000€). Aun así, y aunque la renta media no deba tomarse como un indicativo de colectivo vulnerable, la media andaluza de situación de exclusión social o pobreza se encuentra únicamente superada por Extremadura o Canarias. Esto acrecienta si se tienen en cuenta que el número total de parados en Andalucía es del 21% mientras que en el resto del territorio español se encuentra en torno al 15%.

 

3.2. Proyecto “Marca Pueblo”

El proyecto “Marca Pueblo” es una estrategia para capitalizar la reputación de un determinado municipio dando una imagen que represente o coloque en valor lo que ofrece un municipio concreto de cara a otras personas. Ha comenzado con 7 municipios de la provincia de Almería, cuyos habitantes en conjunto no superan los 7.000. Los municipios escogidos para la prueba piloto buscan desarrollarse usando el enfoque bottom-up mientras que se apoyan entre sí realizando actuaciones individuales y conjuntas. Tras un diagnóstico general (resumen en el Cuadro 1), se han empezado a elaborar proyectos unidos e individuales de desarrollo local desde las vertientes ambiental, social y económica uniendo sus conocimientos. Ya han participado en iniciativas de promoción y pretenden continuar con distintas fases del proyecto.

Cuadro 1

Sistematización de experiencias y estudio de caso

Localidad

Descripción

Alcóntar

 

-        Incremento relativo de la población negativo que ha pasado de 656 a 505 desde el año 2001 hasta la actualidad. Cuenta con una edad media de 52 años y su porcentaje de nacimientos es menor al de defunciones.

-        Dificultades para mantener el centro de educación primaria abierto realizando tareas de promoción.

-        Ampliamente disperso en diseminados que no favorece su desarrollo a nivel urbanístico, generando diferencia de calidad de vida entre ellos.

-        Tiene una baja tasa municipal de desempleo (11,5%), lejos de la media andaluza.

-        Cuenta en sus pedanías más importantes con conexión de Fibra Óptica y buena infraestructura de telefonía.

Almócita

 

-        Escasa población incluso a nivel provincial (menos de 200 habitantes)

-        Cuenta con Fibra Óptica.

-        Localizado en el Parque Natural de Sierra Nevada.

-        Tejido empresarial en constante vaivén siendo complicado el mantenimiento de sus empresas más fuertes.

-        Los servicios públicos a punto de clausura, aunque en el ámbito educativo, el pasado curso escolar consiguieron un mayor número de matriculaciones infantiles que el año anterior.

-        Nuevo enfoque de desarrollo basado en la sostenibilidad ecológica y la economía circular que ha conseguido llamar la atención de nuevos habitantes. Visión de Infraestructuras Verdes.  

-        La tasa de desempleo municipal es del 14% pero con una renta media declarada muy inferior a la estatal (8.000€).

Líjar

 

-        El municipio posee un decrecimiento poblacional permanente desde el año 2010 junto a una escasa inversión empresarial.

-        Los principales pilares económicos son el sector primario y el sector servicios, perdiendo la importancia que tenían en la industria extractiva y construcción.

-        Aunque no existen problemas hídricos, sí que hay conflicto en su comunidad de regantes.

-        El desarrollo urbanístico es idóneo y el número de viviendas disponibles es adecuado con precios estables.

-        Cuenta con conexión de Fibra Óptica.

-        Su tasa de paro roza el 16,9% y su renta neta media es 2.000€ más elevada que la del municipio precedente.

Lubrín

-        El municipio es uno de los más grandes enmarcados dentro del proyecto Marca Pueblo con 1.477 habitantes durante 2019.

-        Amplio número de pedanías y compleja comunicación entre ellas.

-        Fibra Óptica únicamente en el núcleo central del pueblo.

-        Contiene un espíritu empresarial nato que, junto a su polígono industrial, permita que exista casi un centenar de establecimientos con actividad económica durante el pasado año. Durante el periodo declarado como Estado de Alarma, los mismos establecimientos han declarado que gracias a la adaptación a las nuevas tecnologías, han conseguido realizar ventas online que les han llegado incluso a permitir facturar más que el mismo periodo en el año anterior.

-        El paro registrado es del 14,1% y superior en hombres.

-        Se ha diversificado el turismo hacía un enfoque familiar y deportivo.

Olula de Castro

 

-        Su población contabilizada al año 2019 era de 196 habitantes.

-        Su cultura está ampliamente arraigada a la zona y sienten orgullosos de sus fiestas populares y tradiciones como el turrón casero.

-        Localización en zona orográficamente compleja. Solamente a 54 km de la capital pero de recorrido lento vía carretera montañosa.

-        La renta media de la población es de las más bajas de la provincia y cuenta con una escasez de servicios bastante alta.

-        No existe tejido industrial fuerte y se basa más en un desarrollo agrícola y ganadero enfocado al autoconsumo.

-        El fuerte del municipio es su baja tasa de desempleo del 8,7%.

-        Lleva 20 años con un nacimiento anual como máximo. No posee centros de educación para las primeras edades.

-        La dificultad orográfica complica las conexiones inalámbricas y no dispone de Fibra Óptica.

Purchena

 

-        Municipio localizado en el centro de la Comarca del Valle del Almanzora de 1.618 personas.

-        Su cultura e historia es lo que predominan a la hora de exportar y darse a conocer. La celebración de los Juegos Moriscos de Abén Humeya, un evento histórico-deportivo, ha sido declarado de Interés Turístico Nacional de Andalucía. También han sido declarados un eslabón perdido de los Juegos Olímpicos.

-        La edad media es inferior a los 45 años, conservando equilibrio entre menores de 20 años y mayores a 65 años.

-        Poseen diversos centros de educación y han enfocado su desarrollo en el sector servicios.

-        Tienen varios Centros de Menores No Acompañados (MENA) que han atraído gente mientras generaban empleo.

-        En el ámbito económico es de los más dinámicos: 115 establecimientos, una tasa de desempleo de 18,1% y una renta media declarada de 13.600€.

-        Cuenta con conexión de Fibra Óptica.

Serón

 

-        Es el más poblado, pero de los más acusados en términos de despoblación, con un incremento relativo negativo habiendo pasado en las dos últimas décadas de 2.495 a 2.041 habitantes.

-        La edad media es de 49 años, duplicando el número de personas mayores de 65 años al de 20 años.

-        Posee múltiples servicios públicos.

-        Diversos premios relacionados con el cuidado del medioambiente.

-        Es un municipio conocido por su tejido industrial cárnico, siendo uno de sus pilares fundamentales. Cuenta con 134 establecimientos y una tasa de desempleo del 12,7%.

-        Poseen problemas urbanísticos. Las zonas históricas adolecen de accesibilidad y no son vistas con atractivo para el colectivo mayor. Por ende, su historia queda relevada por zonas actualizadas.

-        Destacar la conexión de Fibra Óptica en el núcleo del municipio y buenas conexiones móviles para ocio en sus inmediaciones.

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

 

3.3. Infraestructuras verdes y despoblación en Andalucía

La ubicación de Andalucía en una zona templada del hemisferio norte en una encrucijada biológica entre Europa y África, así como entre El Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, le otorga una singular diversidad biológica, geológica y paisajística, como también una muy rica amplia variedad de ecosistemas. Esta situación ha determinado que fuera ocupada por diversas culturas con diferentes modelos de aprovechamiento de recursos naturales adaptados a las condiciones ambientales y, que ha favorecido una singular y rica biodiversidad, al igual que valiosas infraestructuras verdes (Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, 2010; Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2012; Ovando et al., 2017).

Las infraestructuras verdes andaluzas se ubican en su práctica totalidad en municipios del interior y en zonas rurales. Son fundamentales para la prestación de servicios ambientales clave para el bienestar humano no solo de sus poblaciones, sino de toda la población. Hay que tener en cuenta que estas GIs contribuyen al bienestar humano al ser las responsables de generar servicios ambientales clave para la calidad de vida de toda la población, tales como la protección frente a patógenos y epidemias, el control de la erosión y avenidas, la regulación de la cantidad y calidad del agua, el reciclado de nutrientes, la regulación del clima o el suministro de espacios de ocio y de recreo. En cierto sentido, se puede afirmar que los municipios de las zonas rurales están financiando “ecológicamente” a la totalidad de la población andaluza.

Sin embargo, en los últimos sesenta años, se han producido profundas transformaciones a consecuencia de cambios en el sistema productivo, en la organización social, y, en general, sobre el paisaje natural de la región que están afectando a estas infraestructuras verdes. Por un lado, la pérdida de población rural ha conllevado el abandono de usos del suelo tradicionales de base ecológica y, por consiguiente, un importante deterioro de las Infraestructuras Verdes de la región vista (Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2012; Anaya-Romero et al., 2016). Las consecuencias se manifiestan en importantes problemas ambientales como el aumento de la intensidad de los procesos erosivos, disminución de la dotación y calidad de los recursos hídricos, incremento del riesgo de incendios e inundaciones, pérdida de biodiversidad o degradación del paisaje.

Por otro lado, las zonas urbanas y litorales de la región han generado un deterioro de las infraestructuras verdes más intenso especialmente por la deforestación ocurrida en el pasado y actualmente por la intensificación agrícola y los procesos de urbanización acelerada (Viciana, 2007; Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2012; Gómez-Zotano, 2014; De Andrés, Barragán y García, 2017).

 

3.4. Las nuevas aportaciones al mundo rural

La pandemia vivida por el COVID-19 ha añadido dos variables que se han contabilizado de manera positiva especialmente en los territorios rurales observados: Contaminación y telecomunicación. La primera, vendría precedida de la necesidad de mantener la biosfera, y la última, sería patente de esta diferencia urbano-rural mencionada.

Los datos paulatinos sobre la contaminación han sido recordados durante varios meses incluso a nivel global, pero no se ha entrado a debatir sobre la descarga que han tenido esos niveles de contaminación en los municipios rurales. Junto a ello, se ve cómo la pandemia ha acelerado la necesidad de adaptación a nuevas tecnologías rompiendo la famosa brecha digital en pos del impacto expansivo de la digitalización (Lehtonen, 2020). La revolución digital ha potenciado el teletrabajo (García-Rubio et al., 2021; Acevedo-Duque et al., 2021), que debe verse como una oportunidad para el medio rural. Casi todos los municipios anteriormente citados han visto cómo gracias a ofrecer una conexión de Fibra Óptica han podido ser receptores de migrantes laborales. Este teletrabajo ha pasado a nivel español a ser la modalidad de empleo para una de cada tres personas, mejorando las cifras pasadas del 4,8% (Peiró y Soler, 2020).

 

Conclusiones

La introducción del análisis sobre despoblación enseña que es un fenómeno demográfico que afecta a todo el mundo y que se debe combatir. La pérdida de población tiene una serie de características sociales, económicas y ambientales complejas que se ven desde su aparición. Se hace imprescindible un cambio de modelo en la relación rural y urbana, especialmente en lo referido a su dialéctica demográfica y ambiental.

El escenario que plantea Europa basado en una reconstrucción económica verde abre una oportunidad única para llevar a cabo estas actuaciones relacionadas con la recuperación del potencial ambiental y demográfico de las zonas rurales, mientras se mejora la sostenibilidad ambiental de las áreas urbanas. En estas, ha llegado la hora de que priorice la calidad de vida frente a la ocupación y urbanización del suelo. Para ello, es fundamental recuperar y restaurar las Gis, así como disponer de espacios urbanos y agrícolas más saludables, donde primen modelos de movilidad sostenible, se consuma menos agua y energía, se recicle más, y se impulse el comercio local y de cercanía.

Las Administraciones deben apostar por una nueva cultura del agua en toda la región analizada. Para ello, las prioridades se deben centrar en revertir los procesos de mercantilización y especulación del agua; implicar a los propios usuarios en el control de extracciones ilegales; y promover la recuperación de acuíferos en mal estado, mediante la reutilización y la desalación con energías renovables. En este sentido, resulta necesario regenerar y reutilizar al 100% las aguas depuradas y alcanzar el vertido cero tanto al dominio público hidráulico como al marítimo-terrestre.

Por otra parte, también es necesario un cambio de modelo de gestión en las zonas rurales. En ellas, los servicios ambientales que prestan las GIs están íntimamente relacionados con la persistencia de usos tradicionales del suelo de base ecológica, los cuales están en franca regresión como consecuencia de la pérdida de población de sus áreas interiores y de montaña.

Sería por tanto necesario que los mecanismos de financiación pública y las políticas territoriales tengan en cuenta los desequilibrios demográficos, así como posibles compensaciones por prestación de servicios ambientales dirigidas a garantizar la igualdad de oportunidades y el blindaje de servicios públicos básicos en lo rural.

El porcentaje de zonas rurales en España cubre casi la totalidad del terreno, siendo a su vez las áreas más desfavorecidas, aunque posean unos recursos endógenos envidiables. Es necesario acudir a nuevas tecnologías y al factor innovación al crear planes de desarrollo rural que mantengan sus recursos y que eliminen su fecha de extinción. De esto se puede aprender por la pandemia, pues ha acelerado drásticamente la necesidad de innovación tecnológica y ha apresurado la actualización digital de estas zonas haciendo de algo negativo, un foco de atracción de población (Palazzo et al., 2021).

El estudio demuestra que iniciativas como “Marca Pueblo”, formada por el agrupamiento municipal de lugares muy distintos entre sí, empieza a dar sus frutos elaborando proyectos conjuntos no imaginados únicamente por uno. A su vez, se plantea como una idea de desarrollo ampliable e incluso exportable a otros lugares. Se necesita que las personas que habitan en los municipios participen de forma activa pues son los mayores conocedores de sus recursos endógenos, pero también hay que crear una conciencia colectiva de apoyo mutuo para prosperar. Esto ayuda en el desarrollo de la zona, en el que hay que crear una diversificación de las actividades.

También hay que aprovechar las tendencias, y actualmente se ve cómo hay una nueva en la que la autosuficiencia y la creación de redes, así como grupos con estilos rurales está creciendo, viendo la calidad de vida como eje central. Reinventarse es necesario, pues, incluso con suerte y teniendo recursos explotables, es complicado que las zonas rurales se conserven (Hashimoto, Telfer y Telfer, 2020).

Para finalizar y respecto a las limitaciones del trabajo y futuras líneas de investigación, el análisis del proyecto y de la zona ha sido complicado debido a la pandemia, teniendo que acudir bastante a fuentes documentales y a conferencias virtuales. Esto enseña que es necesaria la apertura de líneas de investigación especialmente en el ámbito del Desarrollo Local Sostenible y sectorizado por zonas, que permitan a estas áreas profundizar más en el contexto de un verdadero desarrollo sustentable creando una correcta cadena local.

Gracias a estas líneas focalizadas se podrán identificar más fácilmente las necesidades que poseen los territorios mientras que se crearán nuevas sinergias entre las partes actoras que pasarán a ser más que meros analizadores del entorno. Por tanto y ante una nueva normalización de la situación pandémica, una futura línea abierta más concreta sería continuar con la evolución del proyecto y sus resultados, mejorando especialmente la labor de campo.

 

Referencias bibliográficas

Acevedo-Duque, Á., González-Díaz, R. R., González-Delard, C., y Sánchez, L. (2021). Teletrabajo como estrategia emergente en la educación universitaria en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 460-476. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36782

Anaya-Romero, M., Muñoz-Rojas, M., Ibáñez, B., y Marañón, T. (2016). Evaluation of forest ecosystem services in Mediterranean areas. A regional case study in South Spain. Ecosystem Services, 20, 82-90. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2016.07.002

Ayuda, M. I., Pinilla, V. J., y Sáez, L. A. (2000). El problema de la despoblación en Aragón: Causas, características y perspectivas. Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, XVIII(I), 137-175.

Chaney, P., y Sherwood, K. (2000). The resale of right to buy dwellings: A case study of migration and social change in rural England. Journal of Rural Studies, 16(1), 79-94. https://doi.org/10.1016/S0743-0167(99)00019-4

Ciolac, R., Iancu, T., Brad, I., Popescu, G., Marin, D., y Adamov, T. (2020). Agritourism activity—A “Smart Chance” for mountain rural environment’s sustainability. Sustainability, 12(15), 6237. https://doi.org/10.3390/su12156237 

Coleman, D. A. (2002). Replacement migration, or why everyone is having to live in Korea: A fable from our times from the United Nations. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 357, 583-598. https://doi.org/10.1098/rstb.2001.1034

Collantes, F., y Pinilla, V. (2020). La verdadera historia de la despoblación de la España rural y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestras políticas. Documentos de trabajo de la Asociación Española de Historia Económica, (20), 1-25.

Collantes, F., Pinilla, V., Sáez, L. A., y Silvestre, J. (2014). Reducing depopulation in rural Spain: The impact of immigration. Population, Space and Place, 20(7), 606-621. https://doi.org/10.1002/psp.1797   

Comisión Europea (2014). Construyendo una infraestructura verde para Europa. Unión Europea. https://ec.europa.eu/environment/nature/ecosystems/docs/GI-Brochure-210x210-ES-web.pdf 

De Andrés, M., Barragán J. M., y García, J. (2017). Relationships between coastal urbanization and ecosystems in Spain. Cities, 68, 8-17. https://doi.org/10.1016/j.cities.2017.05.004

European Commission (2020). Communication from the commission to the European Parliament, the Council, the European economic and social committee and social committee and the committee of the regions EU Biodiversity Strategy for 2030 Bringing nature back into our lives. COM/2020/380 final. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:52020DC0380 

Ezenwa, V. O., Godsey, M. S., King, R. J., y Guptill, S. C. (2006). Avian diversity and West Nile virus: testing associations between biodiversity and infectious disease risk. Proceedings of the Royal Society B, 273, 109-117. https://doi.org/10.1098/rspb.2005.3284

Feichtenberger, K., Gunton, M., Kohler, W., Morris, P., Radke, R., Colwell, M., Frey, L., y Gris, I. (Productores ejecutivos) (2005). Europe: A Natural History [Serie de Televisión]. BBC, Londres.

Fonseca, M. L. (2008). New waves of immigration to small towns and rural areas in Portugal. Population, Space and Place, 14(6), 525-535. https://doi.org/10.1002/psp.514

Fundación BBVA – Ivie (2019). España gana un 15,4% de habitantes desde el 2000, mientras más del 60% de municipios y 13 provincias pierden población. Esenciales Fundación BBVA – Ivie, (37). https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2019/07/FBBVA_Esenciales_37_Despoblacion.pdf 

García J. R., Aldape, L. A., y Esquivel, F. A. (2020). Perspectivas del desarrollo social y rural en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 45-55. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33230  

García-Arias, A-I., Vázquez-González, I., Sineiro-García, F., y Pérez-Fra, M. (2015). Farm diversification strategies in northwestern Spain: Factors affecting transitional pathways. Land Use Policy, 49, 413-425. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2015.08.011

García-Rubio, M. P., Silva-Ordoñez, C. A., Salazar-Mera, J. E., y Gavilanez-Paz, F. E. (2021). Modalidad teletrabajo en tiempos de pandemia COVID-19 en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-3), 168-180. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36500

Gobierno de España (2018). Estrategia nacional frente al reto demográfico: Drirectrices generales. https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/reto_demografico/Estrategia_Nacional/directrices_generales_estrategia.pdf.pdf

Gobierno de España (2020a). El reto demográfico y la despoblación en España en cifras. https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2020/280220-despoblacion-en-cifras.pdf 

Gobierno de España (2020b). Inventario Nacional de Erosión de Suelos; Estado actual y resumen de resultados obtenidos. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-nacional-erosion-suelos/estado_actual.aspx 

Gómez-Zotano, J. (2014). La degradación de dunas litorales en Andalucía. Aproximación geohistórica y multiescalar. Investigaciones Geográficas, (62), 23-39. https://doi.org/10.14198/INGEO2014.62.02  

Gutiérrez, J. M., Romero, J., Arias, S. R., y Briones, X. F. (2020). Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 299-313. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32443

Hashimoto, A., Telfer, D. J., y Telfer, S. (2020). Life beyond growth? Rural depopulation becoming the attraction in Nagoro, Japan’s scarecrow village. Journal of Heritage Tourism, 16(5), 493-512. https://doi.org/10.1080/1743873X.2020.1807556

Hugo, G. y Morén-Alegret, R. (2008). International migration to non-metropolitan areas of high income countries: Editorial introduction. Population, Space and Place, 14(6), 473-477. https://doi.org/10.1002/psp.515

Ibanescu, B-C., Eva, M., y Gheorghiu, A. (2020). Questioning the role of tourism as an engine for resilience: The role of accessibility and economic performance. Sustainability, 12(14), 5527. https://doi.org/10.3390/su12145527

Instituto Nacional de Estadística - INE (2020). Estadística de Migraciones (EM). Año 2019. https://www.ine.es/prensa/cp_e2020_p.pdf 

Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC (2019). Climate change and land: An IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems. IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2019/11/SRCCL-Full-Report-Compiled-191128.pdf  

Johnson, C. K., Hitchens, P. L., Pandit, P. S., Rushmore, J., Evans, T. S., Youg, C. C. W., y Doyle, M. M. (2020). Global shifts in mammalian population trends reveal key predictors of virus spillover risk. Proceedings of the Royal Society B, 287, 20192736. https://doi.org/10.1098/rspb.2019.2736

Johnson, P. T. J., y Thieltges, D. W (2010). Diversity, decoys and the dilution effect: How ecological communities affect disease risk. Journal of Experimental Biology, 213(6), 961-970. https://doi.org/10.1242/jeb.037721

Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (2012). La evaluación de los Ecosistemas del Milenio en Andalucía: Haciendo visibles los vínculos entre la naturaleza y el bienestar humsno (2012). https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/landing-page-documento/-/asset_publisher/jXKpcWryrKar/content/la-evaluaci-c3-b3n-de-los-ecosistemas-del-milenio-en-andaluc-c3-ada-haciendo-visibles-los-v-c3-adnculos-entre-la-naturaleza-y-el-bienestar-humano-2012/20151  

Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente (2010). AN+20. El desafío de la gestión de los espacios naturales de Andalucía en el siglo XXI: Una cuestión de valores. http://www.biolveg.uma.es/links/Gestion_Espacios-Naturales_Andalucia.pdf 

Kessing, F., Belden, L. K., Daszak, P., Dobson, A., Harvell, C. D., Holt, R. D., Hudson, P., Jolles, A., Jones, K. E., Mitchell, C. E., Myers, S. S., Bogich, T., y Ostfeld, R. S. (2010)Impacts of biodiversity on the emergence and transmission of infectious diseasesNature, 468647-652. https://doi.org/10.1038/nature09575

Kubiszewski, I., Costanza, R., Anderson, S., y Sutton, P., (2017). The future value of ecosystem services: Global scenarios and national implications. Ecosystem Services, 26(Part A), 289-301. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2017.05.004

Lehtonen, O. (2020). Population grid-based assessment of the impact of broadband expansion on population development in rural areas. Telecommunications Policy, 44(10), 102028. https://doi.org/10.1016/j.telpol.2020.102028

Lichter, D. T. (2012). Immigration and the new racial diversity in rural America. Rural Sociology, 77(1), 3-35. https://doi.org/10.1111/j.1549-0831.2012.00070.x

López, L., Abellán, A., y Godenau, D. (Coords.) (2009). Despoblación, envejecimiento y territorio: Un análisis sobre la población española. Universidad de León.

Lupi, C., Giaccio, V., Mastronardi, L., Giannelli, A., y Scardera, A. (2017). Exploring the features of agritourism and its contribution to rural development in Italy. Land Use Policy, 64, 383-390. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2017.03.002

MacDonald, D., Crabtree, J. R., Wiesinger, G., Dax, T., Stamou, N., Fleury, P., Gutierrez, J., y Gibon, A. (2000). Agricultural abandonment in mountainareas of Europe: Environmental consequences and policy response. Journal of Environmental Management, 59(1), 47-69. https://doi.org/10.1006/jema.1999.0335

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015). Mujeres rurales emprendedoras y TIC: Informe monográfico. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. https://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/SocInfo/Estudios/docs/MujeresRurales.pdf 

Morales, N. (2019). Cierre de las escuelas en entornos rurales ¿por o para el despoblamiento? Revista PH 98(E), 20-23. https://doi.org/10.33349/2019.98.4388

Ogen, Y. (2020). Assessing nitrogen dioxide (NO2) levels as a contributing factor tocoronavirus (COVID-19) fatality. Science of the Total Environment, 726, 138605. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.138605

Ovando, P., Caparrós, A., Diaz-Balteiro, L., Pasalodos, M., Beguería, S., Oviedo, J. L., Montero, G., y Campos, P. (2017). Spatial valuation of forests’ environmental assets: An application to Andalusian silvopastoral farms. Land Economics, 93(1), 87-108. https://doi.org/10.3368/le.93.1.8

Palazzo, M., Vollero, A., Vitale, P., y Siano, A. (2021). Urban and rural destinations on Instagram: Exploring the influencers’ role in #sustainabletourism. Land Use Policy, 100, 104915. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.104915

Paniagua, A. (2013). Farmers in remote rural areas: The worth of permanence in the place. Land Use Policy, 35, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2013.04.017 

Pato, L. (2020). Entrepreneurship and innovation towards rural development evidence from a peripheral area in Portugal. European Countryside, 12(2), 209-220. https://doi.org/10.2478/euco-2020-0012

Peiró, J. M., y Soler, A. (2020). El impulso al teletrabajo durante el COVID-19 y los retos que plantea. IvieLAB. https://www.ivie.es/wp-content/uploads/2020/05/11.Covid19IvieExpress.El-impulso-al-teletrabajo-durante-el-COVID-19-y-los-retos-que-plantea.pdf

Population.city (2020). Europa – Población 1900-2100. http://poblacion.population.city/world/eu

Randelli, F., y Martellozzo, F. (2019). Is rural tourism-induced built-up growth a threat for the sustainability of rural areas? The case study of Tuscany. Land Use Policy, 86, 387-398. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2019.05.018

Reynaud, C., Miccoli, S., Benassi, F., Naccarato, A., y Salvati, L. (2020). Unravelling a demographic ‘Mosaic’: Spatial patterns and contextual factors of depopulation in Italian municipalities. Ecological Indicators, 115, 106356. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.106356

Ruiz, Á. R., y Cañizares, M. D. C. (2020). Enhancing the territorial heritage of declining rural areas in Spain: Towards integrating top-down and bottom-up approaches. Land, 9(7), 216. http://dx.doi.org/10.3390/land9070216

Sáez, L. A. (2019). Despoblación, desarrollo y cultura: Triángulo cómplice. Revista PH 98(E). https://doi.org/10.33349/2019.98.4511

Serra, P., Vera, A., Tulla, A. F., y Salvati, L. (2014). Beyond urban–rural dichotomy: Exploring socioeconomic and land-use processes of change in Spain (1991–2011). Applied Geography, 55, 71-81. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2014.09.005

Solana-Solana, M. (2010). Rural gentrification in Catalonia, Spain: A case study of migration, social change and conflicts in the Empordanet area. Geoforum, 41(3), 508-517. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2010.01.005

Stockdale, A. (2006). Migration: Pre-requisite for rural economic regeneration? Journal of Rural Studies, 22(3), 354-366. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2005.11.001

Valladares, F. (2007). El hábitat mediterráneo continental: Un sistema humanizado, cambiante y vulnerable. En M. Paracuellos (Coord.), Ambientes mediterráneos. Funcionamiento, biodiversidad y conservación de los ecosistemas mediterráneos. Colección Medio Ambiente, 2 (pp. 219-239). Instituto de Estudios Almerienses (Diputación de Almería).

Viciana, A. (2007). La Costa de Almería: Desarrollo socioeconómico y degradación físico-ambiental (1957-2007). Paralelo 37, (19), 149-184.

Worldmapper (2021). Spain Gridded Population. https://worldmapper.org/maps/gridded-population-esp/



* Máster en Desarrollo y Codesarrollo Local Sostenible. Grado en Derecho. Investigador en el Grupo Almeriense de Economía Aplicada (SEJ147). Profesor Externo de la Universidad de Almería, España. E-mail: fcojavier_garcia@outlook.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1184-2185

 

** Doctor en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas. Investigador en el Grupo Almeriense de Economía Aplicada (SEJ147). Profesor Externo de la Universidad de Almería, España. E-mail: jlcapa@ual.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0516-9628

 

*** Doctor en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas. Profesor Sustituto Interino de la Universidad de Almería, España. E-mail: jmg483@ual.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2718-0024

 

**** Doctora en Administración de Empresas. Doctora en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas. Máster en Desarrollo y Codesarrollo Local Sostenible. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Docente de la Universidad de Almería, España. E-mail: rosamaria@ual.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4875-754X

 

Recibido: 2021-09-07                · Aceptado: 2021-11-27