Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, No. 1, Enero - Marzo 2022. pp. 74-89

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Inestabilidad del sistema económico actual desde la perspectiva de la Escuela Austriaca

 

Martínez Chapa, Oshiel*

Quispe Aruquipa, Saúl Roberto**

Salazar Castillo, Jorge Eduardo***

 

Resumen

 

La economía mundial plantea desafíos que muestran la complejidad de sus interacciones. En el presente estudio se analiza la inestabilidad del sistema económico actual desde la perspectiva de la Escuela Austriaca, considerando su tendencia a la recurrencia, sus tasas de crecimiento desiguales, elevada inflación, volatilidad financiera, fuertes emisiones monetarias, variabilidad en la producción y déficits públicos, entre otros problemas. La metodología es cualitativa por cuanto analiza documentos y cuantitativa por cuanto analiza e interpreta datos de variables seleccionadas. La hipótesis es que el sistema económico requiere de arreglos institucionales a fin de favorecer las prácticas de maximización de ganancias, con lo cual se crean mayores riesgos. Se analizan variables macroeconómicas y los resultados muestran patrones del ciclo económico en un contexto de liberalización económica, desregulaciones y demás formas de adecuación de las políticas económicas con miras a facilitar la expansión del capital transnacional. Los eventos económicos y financieros se hallan marcados por inestabilidad, acentuándose esta a partir de la década de los ochenta del siglo pasado. El trabajo concluye señalando la necesidad de incorporar políticas económicas y sociales incluyentes, pues las actuales contradicen los postulados teóricos y la posibilidad de alcanzar las metas del desarrollo tan largamente prometido.

 

Palabras clave: Ciclo económico; políticas económicas; inestabilidad económica-financiera; variables macroeconómicas; Escuela Austriaca.

 

 

Instability of the current economic system from the perspective of the Austrian School

 

Abstract

 

The world economy poses challenges that show the complexity of its interactions. This study analyzes the instability of the current economic system from the perspective of the Austrian School, considering its tendency to recurrence, its unequal growth rates, high inflation, financial volatility, strong monetary issues, variability in production and public deficits, among other problems. The methodology is qualitative in that it analyzes documents and quantitative in that it analyzes and interprets data from selected variables. The hypothesis is that the economic system requires institutional arrangements in order to favor profit maximization practices, thereby creating greater risks. Macroeconomic variables are analyzed, and the results show patterns of the economic cycle in a context of economic liberalization, deregulation and other forms of adaptation of economic policies with a view to facilitating the expansion of transnational capital. The economic and financial events are marked by instability, this being accentuated from the eighties of the last century. The paper concludes by pointing out the need to incorporate inclusive economic and social policies, since the current ones contradict the theoretical postulates and the possibility of achieving the goals of development so long promised.

 

Keywords: Economic cycle; economic policies; economic-financial instability; macroeconomic variables; Austrian School.

 

 

Introducción

Los episodios de inestabilidad económica se han desarrollado a lo largo de la historia mundial, existiendo una gran cantidad en diversas economías y distintas magnitudes. El interés en estos temas se renueva continuamente y se considera que las condiciones económicas actuales son el resultado de políticas propiciadas e inducidas por el gran capital. El hecho es que las políticas restrictivas de recorte en los programas sociales repercuten negativamente en el grueso de la población. Sin embargo, las políticas expansivas del gasto público, los rescates financieros, así como los arreglos institucionales para privilegiar ganancias corporativas extraordinarias, se ejercen e institucionalizan aun cuando solo beneficien a una poderosa minoría, dejando fuera también a la mayoría vulnerable.

La experiencia de varios países en los siglos XX y XXI confirma cómo estas condiciones descritas son adversas siempre para el interés público. Las prácticas de acumulación son muy antiguas, pero se han reforzado y diversificado hasta el presente. Ahora el capital se ubica en los diversos circuitos financieros internacionales, pero el mismo no necesariamente se arraiga y, además, exige rendimientos elevados con lo cual se coloca en altos niveles de riesgo económico, político y social. Con diferentes matices, dicha condición ha concurrido hasta ahora en buena parte de Occidente, paradójicamente, aun con las políticas y regulaciones creadas por los bancos centrales y los organismos internacionales de cooperación. 

El objetivo de esta investigación es analizar la inestabilidad del sistema económico actual desde la perspectiva de la Escuela Austriaca (EA). El tema es actual, pero siempre ha sido relevante dada la evidencia de la existencia de crisis permanentes. Su estudio es necesario en virtud que el paradigma dominante no lo aborda en los términos en los que lo hace la EA. A pesar que es una escuela con décadas de aportaciones en cuanto a investigación recibe poco espacio en los textos de economía. En ese sentido, resulta fundamental que los estudiosos de la ciencia económica tengan ante si más perspectivas que explican el ciclo económico.

El presente trabajo de investigación se estructura de la siguiente forma: En la primera parte, se aborda la revisión de los antecedentes y los planteamientos de la Escuela Austriaca (EA). La segunda, analiza de manera cuantitativa las causas, rasgos y consecuencias de la inestabilidad financiera y política. La tercera parte, describe la respuesta de la EA ante el ciclo económico. En la parte final, se plantean las conclusiones, destacándose la implementación de políticas de desarrollo inclusivo y de protección del empleo e ingreso de la población, así como el abandono a esquemas que propician de forma recurrente los episodios que distorsionan la economía y el bienestar.

 

1. Revisión de la literatura sobre la Escuela Austriaca

En esta sección se analiza lo que la EA considera como el origen de los problemas económicos y financieros contemporáneos. Es necesario partir del reconocimiento que la economía debe estar basada en el ahorro, la inversión rentable y el bienestar de la sociedad. Cuando los países no tienen sus bases sólidas, sus sistemas económicos se vuelven endebles y, por tanto, considerablemente riesgosos, manifestándose ello en: 1) Dificultad para calcular con precisión el nivel de precios, la tasa de interés y el tipo de cambio; 2) reducción del poder adquisitivo de las familias que tienen renta fija y baja; 3) episodios de volatilidad; 4) bajo crecimiento económico e insuficiencia en la generación de empleos; 5) fallas de política monetaria, deviniendo generadores de presiones de elevada inflación y política fiscal, lo cual entraña elevados impuestos, recorte de gasto y déficit; y, 6) fallas de coordinación de los organismos internacionales en el objetivo de reducir considerablemente la incertidumbre económica.

En el propósito de analizar el ciclo económico, Castellanos (2014) observa que las oscilaciones económicas no son capaces de autorregularse y volver al equilibrio. Un trabajo reciente respecto a la perspectiva de la EA que merece señalarse es el de Perdomo (2017), quien advierte que la inflación de Colombia es el resultado de la expansión de la oferta monetaria. El autor analiza las implicaciones de la política monetaria para dicho país en el periodo 1991-2011, en el que se compara la inflación oficial del Banco Central respecto de aquella que, en teoría, sería propia de la banca libre.

Otro trabajo en esta misma línea de investigación lo constituye el de Borgucci (2011), en el que se revisan algunas contribuciones de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek en lo que se refiere a la existencia de los ciclos económicos en Venezuela en el siglo XX. Según el autor, el país en cuestión ha experimentado una complicada situación caracterizada por políticas de gran intervención, caída en la inversión y dificultades para crear nuevos puestos de trabajo, entre otras problemáticas que, si bien están presentes en la mayoría de los países, en algunos de ellos se exacerban.

En un trabajo sobre la inflación según la EA, Martínez (2020), identifica patrones continuos de desequilibrios en países de América Latina, además de otros, como resultado de emisiones monetarias y políticas de fuerte gasto público ocurridas en varios periodos de la historia, de manera específica en la década de los ochenta del siglo XX. La inflación, como los demás problemas económicos, causa afectaciones negativas a los trabajadores y, lo peor de todo, los resultados dejan mucho que desear en cuanto a las metas de crecimiento y bienestar de la mayoría de los países.

El dinero, las diversas formas de transacción y el desarrollo de la sociedad surgen, en primera instancia, a partir de un “orden espontáneo” (Hayek, 1983). Con el devenir, las naciones han visto la creación de monedas y sistemas de transacción en diversos reinos y países. Ello fue el antecedente del sistema bancario, contemplando la circulación de billetes, casas de depósito y demás sustitutos monetarios viables. El sistema del patrón oro con banca libre, competitiva y de reserva fraccionaria, evolucionó hasta que sobrevinieron las prácticas expansivas de dinero.

El tema del ciclo económico ha sido abordado por diversos autores por separado como Nicolai Kondratiev, J. Schumpeter, Alfred Marshal, H. Minsky, entre otros. También se han analizado por diversas corrientes de pensamiento; a saber, la EA, el Marxismo, la Escuela Keynesiana, el Monetarismo, el Estructuralismo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), por mencionarse a las principales. En el propósito de este trabajo escapa analizar a fondo las otras perspectivas, excepto la EA.

No obstante, en lo general dichas escuelas de pensamiento identifican la presencia de ciclos económicos originados por factores como los conflictos militares, emisiones monetarias, especulación financiera, el cambio tecnológico, acciones gubernamentales proclives al gasto deficitario, entre otros. Las diferencias en cuanto a lo que cada corriente plantea como solución se relacionan con las políticas económicas a aplicar, así como a sus correspondientes expectativas.

Aunque sobre el ciclo económico se ha escrito y discutido ampliamente, el presente estudio se fundamenta en trabajos pioneros como “El dinero”, de Menger (2013); la “Desnacionalización del dinero”, de Hayek (1983); “La acción humana”, de Von Mises (2011); y demás fundadores, así como continuadores de la Teoría Austriaca del Ciclo Económico. Debe señalarse la existencia de trabajos de enorme influencia en el pensamiento económico como los de Keynes (1936), en la perspectiva de la Teoría General, en el cual se advierte que la inestabilidad referida es el resultado del funcionamiento del mercado en condiciones de incertidumbre.

Trabajo igualmente relevante es el de Minsky (2010), portavoz de “La hipótesis de la fragilidad financiera”, la cual esencialmente sostiene que las especulaciones financieras dan lugar a inestabilidad en el sistema económico. El auge de la economía y de las bolsas produce elevadas expectativas de rentabilidad, las cuales se asocian con solicitud de endeudamiento y demás operaciones que colocan en riesgo al mismo sistema financiero. La cuestión es que, estos auges son pasajeros: Luego pasarán la factura a los demás agentes económicos.

La Escuela Monetarista no es ajena a este tipo de investigaciones, pues a partir de trabajos como los de Fisher y Fisher (1933), se postuló que las tasas de interés son el resultado de la interacción de dos fuerzas: La ‘preferencia temporal’ que las personas tienen por el capital ahora, y el principio de oportunidad de inversión (que el ingreso invertido ahora generará mayores ingresos en el futuro). Más adelante, Friedman (1974); Barron (2011); y, Cachanosky (1989), han sostenido que las emisiones monetarias en los Estados Unidos (EU) han sido constantes y generado graves consecuencias. Friedman (1974), planteó que los incrementos demasiado rápidos de la cantidad de dinero en circulación respecto de la producción son los causantes de dichas crisis monetarias.

De hecho, el nacimiento de la macroeconomía como rama especializada en los temas del desempleo, crecimiento, inflación, finanzas públicas, comercio internacional y demás, se ha colocado en el centro de la atención de todas las corrientes de pensamiento. Los temas financieros han cobrado relevancia significativa en la actualidad. En economías dependientes fuertemente del commodity petróleo, como Venezuela, las crisis petroleras impactan significativamente en los agregados monetarios M1 y M2 (Urdaneta y Borgucci, 2018; Urdaneta et al., 2019).

Como uno de los trabajos pioneros en este campo de investigación debe mencionarse “El dinero”, de Menger (2013), quien advierte el proceso mediante el cual se abandona la banca libre. De hecho, las leyes imperantes entre los siglos XVI y XIX restringían la expansión crediticia. En la mayoría de los países, la banca libre no llegó a desarrollarse debido a que los bancos centrales mantuvieron privilegios a la hora de emitir dinero y crédito.

En 1694 se creó el Banco Central en el Reino Unido y pronto esta institución se extendió a otros países de Europa. Estas instituciones emitían dinero respaldado por oro, siendo este un modelo exigente con una paridad entre la moneda y el metal en cuestión. El propio Von Mises (2011), defendió la banca libre en su obra “La acción humana”, destacando que en condiciones de libertad bancaria la unión de todos los bancos en un cártel era peligrosa para la propia banca libre y para la sociedad en general.

Según Huerta (2012), los bancos requieren de fiabilidad y calidad, además del oportuno servicio para no quebrar. La libre competencia bancaria limita la emisión y expansión crediticia irresponsable. El autor menciona las experiencias de banca libre y competitiva, previas al monopolio de los bancos centrales, entre las cuales se hallan países como: Escocia (1695-1844), Canadá (1817-1914), Colombia (1871-1886), Australia (1890-1959), Francia (1776-1803), Irlanda (1824-1845), Suiza (1830-1881), EU (1850-1860), China (1800-1922), entre otros.

Ya en el siglo XX el patrón oro se transformó a partir de la experiencia de la Primera Guerra Mundial; entonces los bancos centrales mantuvieron estables las paridades. La Gran Depresión, según Cachanosky (1989), comenzó temprana en la década de los veinte. En el momento en que se inició la Primera Guerra Mundial imperaba el patrón oro y Londres era considerado el centro financiero de la época. Con la guerra, se interrumpieron algunas transacciones y parte del comercio internacional.

Sin embargo, estos países abandonaron el patrón oro y, en consecuencia, comenzaron a emitir fuertes cantidades de dinero sin respaldo con objeto de financiar los crecientes gastos militares. Alemania y Francia abandonaron el patrón oro en 1914. El gobierno de Inglaterra declaró la inconvertibilidad de su moneda, pues el precio de esta cayó rápidamente. EU no abandonó el patrón oro en ese entonces. Sin embargo, en 1917 se realizaron enmiendas a la ley del Sistema de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) a fin de otorgar poderes de emisión al margen del ahorro de los ciudadanos.

Con la experiencia de la Gran Depresión, los gobiernos adoptaron regulaciones en materia bancaria y financiera para privilegiar el interés público. No obstante, en los hechos los bancos centrales fueron convirtiéndose en monopolios de la oferta de dinero. Debe decirse que, desde su creación en 1913, la FED ha hecho diversas enmiendas con el propósito de asegurar su influencia en la economía.

En el mismo siglo XX, Hayek (1983) confirma los hallazgos de los fundadores de la EA que le precedieron: Menger; von Bohm-Bawerk; von Mises; y von Weiser. Para estos autores, el monopolio del dinero ha reforzado el poder del Estado dada la tendencia a gastar más allá de la capacidad de los ingresos de la producción nacional. Hayek (1983) lo describió así:

El derecho exclusivo del Estado de emitir y regular el dinero no ha contribuido a proporcionarnos una moneda mejor de la que habríamos tenido de otra manera, sino, posiblemente mucho peor. Ese derecho, como veremos más adelante, se ha convertido en el principal instrumento de las actuales políticas gubernamentales y ha contribuido al crecimiento general del poder público. Gran parte de la política contemporánea se basa en la presunción de que los gobiernos tienen poder para crear, y hacer que la gente acepte cualquier cantidad de dinero adicional. (p.29)

 

Todavía en el periodo de la posguerra, los Estados nacionales se limitaban en su crecimiento a cobrar impuestos y obtener ingresos de sus bienes; su intervención era mínima en la economía. En lo general, estos países tenían economías estables -imperaba el patrón oro y, por tanto, no había preocupación por la elevada inflación, ni por el déficit-. El libre comercio y la movilidad de capitales se hallaban limitados por las políticas proteccionistas imperantes.

Como resultado de la inestabilidad del sistema económico, en particular de los mercados financieros, en distintos países como México, Brasil, Argentina, Paraguay y demás, se ha advertido una suerte de quiebredel modelo de ‘sustitución de importaciones’, caracterizado por prácticas proteccionistas y de gran calado de gobierno. En la década de los ochenta del siglo XX, en el Reino Unido (Margaret Thatcher) y en EU (Ronald Reagan) comenzaron a empujar la agenda de la liberalización y desregulación del mercado, basada en políticas y esquemas de reducciones en el gasto público, políticas fiscales ortodoxas, esquemas de privatizaciones, reducción del poder sindical y demás acciones, que fueron cambiando la fisionomía de la estructura económica y social de dichos países.

 

2. Indicadores económicos: variables de interés del sistema económico actual 

En esta sección se emplea la metodología cuantitativa para analizar una variedad de indicadores económicos. Para este análisis se han seleccionado algunas variables de interés del sistema económico actual. Se han seleccionado algunas series de tiempo de: El crecimiento económico per cápita (países zona euro y pobres y muy endeudados); las tasas de inflación (en este caso de México, Argentina y Brasil); la oferta monetaria (en este caso, de la zona euro); la volatilidad financiera (de EU); el comportamiento de los precios globales de los commodities (de varios países); la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) (de Grecia, Italia, Argentina, España, Japón, Estados Unidos y México), así como el compuesto precio-ganancias y la tasa de interés (de EU).

A continuación, se describirá la evolución que tienen algunas variables económicas y financieras representativas con el propósito de demostrar cuán inestable es el sistema económico.

 

2.1. El crecimiento económico

Se entiende como crecimiento económico a la condición en la cual la producción experimenta una expansión importante. La economía mundial ha estado inserta en un ciclo económico resultado de diversos acontecimientos políticos, militares, así como sociales, y ello se advierte en el Gráfico I, el cual muestra el crecimiento del PIB per cápita para países de la zona euro y el de aquellos que el Banco Mundial considera como pobres y endeudados (PPME)(1). A grandes rasgos, se advierte que los de la zona euro registraron tasas decrecientes a lo largo del tiempo. Los demás países experimentaron tasas negativas por un largo periodo (hasta 1994). Después han tenido crecimiento, pero no mayores a tres por ciento en promedio. Con la Gran Recesión de 2008-2009, el crecimiento ha ido a la baja en lo general. Esta situación significa menores oportunidades de empleos bien remunerados, así como una evidente contracción en la economía de los países y las familias.

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2021 con base en datos del Banco Mundial (2019).

Gráfico I: Tasas de crecimiento económico (per cápita) entre países de la zona euro y muy pobres y endeudados (PPME) (en porcentaje)

 

2.2. La inflación

La inflación es definida como el incremento persistente del nivel de los precios de los bienes y servicios. La crisis del petróleo de 1973-1974 significó un incremento de precios en los energéticos y demás bienes, con lo cual el déficit creció en forma desmedida, por lo que los bancos centrales y gobiernos emitieron grandes cantidades de dinero con consecuencias de elevada inflación. El Gráfico II, muestra un repunte en el nivel de precios desde mediados de los ochenta hasta mediados de los noventa, siendo más elevados en Brasil y Argentina que en México. Después de 1994, la variable en cuestión tendió a bajar considerablemente como resultado de la aplicación de políticas monetarias restrictivas, las cuales trajeron un bajo crecimiento y un mayor malestar en el grueso de la población. 

Fuente: Elaboración propia, 2021 con base en datos del Banco Mundial (2019). Para el caso de Argentina, se utilizan datos del Banco Central de la República Argentina (2019).

Gráfico II: Tasas de inflación en México, Argentina y Brasil en el periodo 1980-2019 (en porcentaje)

 

2.3. La oferta monetaria (M1)

La oferta monetaria (M1) conocida como un agregado monetario definido en termino de cantidad de dinero en circulación conformado por billetes y monedas, los depósitos que dispone el público, asi como las reservas en posesión de los bancos. El Gráfico III, muestra el crecimiento de la oferta de dinero (en este caso, M1) en el periodo 1975 a 2020, observándose cómo los bancos centrales crean dinero sin el respaldo debido en la producción. La emisión de dinero se incrementa con las crisis de manera considerable y ello tiene consecuencias en cuanto a problemas de inflación, deuda y menores recursos para aplicar al desarrollo social. En el Gráfico III se aprecia cómo la oferta de dinero de la zona euro presenta una tendencia exponencial.

 

Fuente: Elaboración propia, 2020 con base en datos del Federal Reserve Bank of St. Louis (2019).

Gráfico III: Oferta monetaria en zona euro periodo 1975-2020(miles de millones de dólares)

 

2.4. La volatilidad financiera

Se entiende como volatilidad financiera a los cambios de tendencia o variabilidad ocurrida respecto a su promedio en cuanto a la rentabilidad de activos en un periodo determinado. Los bancos centrales desplegaron políticas monetarias que influyeron en las decisiones de los agentes económicos como la tasa de interés, tipo de cambio, oferta de dinero, crédito, entre otros. Hasta la mitad de la década de los setenta existían condiciones de estabilidad en los tipos de cambio. Sin embargo, en diferentes países comenzaron a suscitarse episodios de volatilidad en el mercado de valores como resultado de búsqueda de tasas altas de rentabilidad.

Lo anterior trajo consigo devaluaciones de la moneda, entornos de recesión (moderada o extendida), recuperación y luego auges, pero insostenibles en el largo plazo. El ciclo es continuo y tiene efectos diversos en la producción, el empleo, los ingresos y el gasto público, con todo lo que ello conlleva. El Gráfico IV, se refiere al comportamiento del mercado en EU y muestra cómo estos episodios son constantes, pero han mostrado una variabilidad mayor en las crisis, especialmente entre 2001, 2008-2009 y 2020.

Fuente: Elaboración propia, 2020 con base en datos del Federal Reserve Bank of St. Louis (2019).

Gráfico IV: Índice de volatilidad en el mercado financiero estadounidense

(frecuencia mensual promedio)

El índice de volatilidad procede de las opciones del Standard and Poors (S&P 500). Se crea a partir de la información del Chicago Board Options Exchange y el precio de cada opción que representa la expectativa del mercado de una volatilidad prospectiva de 30 días (ver Gráfico IV)(2).

 

2.5. El comportamiento de precios globales

Las corporaciones tienen metas de desempeño financiero y ello motiva sus decisiones de inversión y producción. El mercado de valores es un producto de dichas metas de maximización de inversiones y de rentabilidad, en un entorno de riesgos y de información imperfecta para los agentes económicos. En tales mercados se cotizan grandes cantidades de bienes que la humanidad requiere como las materias primas, alimentos, monedas, entre otros. El Gráfico V, muestra el comportamiento del Índice Global de Precios de los Commodities, expresado en unidades. El Índice se basa en 2016, el cual es igual a 100; se trata de información que se recolecta trimestralmente. El valor del índice muestra los precios de referencia que se cotizan en el mercado global.

Fuente: Elaboración propia, 2021 con base en datos del Federal Reserve Bank of St. Louis (2019).

Gráfico V: Índice global de precios de todos los productos básicos o commodities y su tendencia (Índice 2016=100)

 

2.6. Deuda pública

Derivado de las crisis de la posguerra y del proceso de armamentismo, la situación económica se volvió adversa para los países en vías de desarrollo, pues han sido recurrentes los episodios de devaluaciones, inflación y demás problemas, los cuales han precipitado cambios bruscos en las tasas de interés, quiebras y rescates del sistema bancario. Las políticas de ajuste emprendidas lograron reducir la inflación y renegociar condiciones de deuda, pero no en sí las propias deudas, ni los déficits, implicando restricciones en el gasto público con los consecuentes costos sociales y económicos para el grueso de la población.

El Gráfico VI, muestra el crecimiento de la deuda pública como porcentaje del PIB entre Grecia, Italia, Argentina, España, Japón, EU y México. En todos ellos, en casi medio siglo creció varias veces su tamaño: En Grecia, poco más de siete veces; en Italia y Argentina, poco más de cuatro veces; en EU y en México, poco más de tres veces.

 

Fuente: Elaboración propia, 2021 con base en datos del Fondo Monetario Internacional (2019).

Gráfico VI: Deuda como porcentaje del PIB (1970-2019) entre Grecia, Italia, Argentina, España, Japón, Estados Unidos y México (en porcentaje)

 

2.7. Compuesto precio-ganancias y tasa de interés en EU

El índice CAPE (“Cyclically Adjusted Price to Earnings Ratio” o “Ratio Precio-Beneficio Cíclicamente Ajustado”) es una ratio de valoración bursátil que permite medir la relación entre el precio actual de un índice bursátil durante un periodo de 10 años para suavizar las fluctuaciones en las ganancias corporativas que se producen en diferentes periodos de un ciclo económico (Shiller, 2000).

La importancia de este índice es la relación inversa que guarda con la rentabilidad de la bolsa durante los siguientes 10 años. Por tanto, cuanto mayor sea el CAPE, menor es la rentabilidad que se debe esperar para los próximos años. En el Gráfico VII, se puede apreciar cómo los periodos de un elevado valor del índice CAPE están asociados a episodios de crisis económicas y una baja en la tasa de interés nominal.

Fuente: Shiller (2020).

Gráfico VII: Standard and Poor’s (S&P) compuesto real relación precio-ganancias y tasa de interés (1871-2020)

 

3. La contribución de la EA frente al ciclo económico

Frente a keynesianos y neoclásicos, la EA elabora la Teoría del Ciclo Económico, en la que reconoce que el problema de inestabilidad económica y financiera tiene que ver con la expansión crediticia artificial -ocasionada por el Estado y los bancos centrales al emitir dinero sin respaldo, así como a la autorización de coeficientes de caja fraccionarios en la banca privada-. Con estas acciones se distorsiona la información de los agentes económicos, provocándose euforias inversoras que conducen luego a quiebras patrimoniales y a acciones de rescates bancarios. La EA reivindica un sistema de banca libre con coeficiente de caja de 100 por ciento (Garrison, 1978; Huerta, 2012; Menger, 2013).

Frente a los socialistas, los austriacos plantean la defensa radical de la libertad del individuo a fin de limitar la intervención excesiva del Estado en la vida de la sociedad. En este mismo orden de ideas, debe señalarse que el teorema austriaco de “la imposibilidad” afirma que no es posible que un individuo o comité (el Estado) recolecte toda la información necesaria para una asignación eficiente de los recursos.

La EA hace hincapié en los resultados de la aplicación de la política monetaria al considerar a la inflación como resultado inevitable de los incrementos en las tasas de interés y las emisiones monetarias, causándose con ello distorsiones en la producción, el empleo y la oferta de dinero. En ese tenor, Kirzner (1999); y, Selgin (2008), plantean la necesidad que el mercado retome su libre elección al confirmar la prevalencia del oro, o bien, dando lugar a otros patrones monetarios. En un mundo de banca libre sometido a las leyes, se tendrían beneficios como: 1) La creación de fondos de inversión con participaciones negociables en el mercado; 2) la creación de entidades destinadas a proporcionar servicios de pago, transferencias, contabilidad y caja; y, 3) la formación de entidades dedicadas a la extracción, diseño y oferta de los diferentes dineros privados.

Por su parte, Garrison (1978) presenta un proceso de formación de capital y de crecimiento económico genuino, contrario al de las emisiones de dinero y de la manipulación de la tasa de interés, pues ello destruye la estructura productiva. El referido autor recomienda que para evitar las crisis de carácter cíclico hay que limitar la expansión artificial del crédito a fin de fomentar el crecimiento del ahorro voluntario de la sociedad.

Por ello, es fundamental garantizar al inversor y ahorrador el derecho de propiedad, lo cual exige a las instituciones bancarias que los fondos se custodien y mantengan a disposición 100 por ciento de los depósitos. Desde esa perspectiva tiene sentido propiciar tasas de crecimiento económico sostenido, con lo cual se reducen las tensiones en los costos de transacción laborales. Si la productividad creciera más deprisa que la masa monetaria, se elevaría la capacidad adquisitiva.

Autores como Fisher y Fisher (1933); Wartburton (1966); Rothbard (2002); y Huerta (2012), han planteado como fundamental que la banca garantice plenamente los depósitos de los ahorradores, eliminándose así el curso forzoso. También se plantea que las monedas se sometan a concurso, o bien, se privilegien prácticas de asociación con naciones con monedas más estables.

No obstante, en EU, esta y otras regulaciones fueron derogadas en 1999 por el entonces presidente Bill Clinton. Se observa, pues, la persistencia de prácticas consideradas como riesgosas para el público inversor como para los Estados nacionales, dadas las intervenciones y rescates bancarios, así como financieros implementados en muchos países (Nicholson y Snyder, 2011).

Por otra parte, existe el riesgo moral en el mercado de inversiones, el cual se explica justamente por quienes toman decisiones públicas y privadas con base en la información sobre eventuales acontecimientos de los que se pueden obtener dividendos. De hecho, la crisis hipotecaria de 2008 constituye un claro ejemplo de lo que se viene aseverando a lo largo de este trabajo. Hubo quienes anticiparon la “burbuja” especulativa derivada de los créditos hipotecarios (Selgin, 2008; Barrón, 2011; Huerta, 2012). Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades responsables de la política económica.

Los incrementos en los precios también tienen sus motivaciones. Según Galbraith (1975), la inflación tiene ganadores y, en el origen del capitalismo norteamericano y europeo, jugó a favor de los ricos y en contra de los asalariados:

La inflación tuvo un profundo efecto sobre la distribución de la renta, con una particular tendencia a castigar más a los que tenían menos. La pérdida de los que cobraban los salarios bajos era una ganancia de los que los pagaban y se beneficiaban con los precios continuamente en alza. De ello resultaron grandes beneficios y sucesivamente una aceleración general del capitalismo comercial y, en una manifestación más elemental, del industrial (…) así fue como el dinero americano, y la inflación resultante, ayudaron al nacimiento del capitalismo europeo. (p.362)

 

Frente al ciclo económico, la EA plantea la necesidad de llevar a cabo inversiones sostenibles basadas en el ahorro de la sociedad. Las crisis tienen su origen en la distorsión de las tasas de interés, lo cual es el resultado de políticas de intervención. Bajo el patrón oro los gobiernos se limitaban en su gasto a sus reservas y la producción se basaba en bienes reales y necesarios, pero una vez que se abandonó dicho patrón los gobiernos experimentaron una reducción del poder de sus monedas y aumentos en los precios. En el interés de corregir estos problemas debe señalarse que no ha sido suficiente con mantener la autonomía de los bancos centrales para evitar la aparición de crisis recurrentes. El problema sigue latente y ello tiene que ver con lo que sostiene Lorente (2021), en el sentido que los elevados ingresos y ganancias de capital suelen valorizarse en forma extraordinaria aun cuando no tengan una relación con la inversión real lo cual alimenta la espiral especulativa.

 

Conclusiones

El presente trabajo ha abordado la inestabilidad del sistema económico actual, aunque debe reconocerse que dicha condición ha estado presente a lo largo de la historia con diferentes grados de complejidad. Se han revisado aquí la teoría y los hechos que muestran la presencia del ciclo económico según la EA. Aun cuando se han creado leyes, acuerdos e instituciones nacionales e institucionales para procurar el orden y el desarrollo social, el hecho es que persisten los problemas económicos descritos en estas líneas en la mayoría de las naciones.

Como se ha señalado en este trabajo, existe un interés permanente en explicar la dimensión y los efectos de las crisis. Ahora mismo los gobiernos encaran una crisis sanitaria, pero también de índole económica y social. El presente estudio contribuye a esclarecer el origen de la inestabilidad asi también sus caracterizaciones. El creciente gasto de intervención se traduce en aumento de deuda y déficit, lo cual tiene repercusiones en el grueso de los ciudadanos del mundo. Las metas de una sociedad mas inclusiva y con justicia social se vuelve muy complicado que sean alcanzadas dado el actual escenario descrito aquí.

Los planteamientos de la EA sobre la necesidad de una economía sana y sostenible son legítimos. Sin embargo, resulta evidente que el sistema económico está regido por un elevado riesgo moral al asumir como directrices la obtención de ganancias extraordinarias y la acumulación de poder político, aun cuando ello implique continuar por la ruta sin salida respecto de los problemas descritos que encaran la mayor parte de la población.

Se ha precisado el papel que tiene el premio por la inversión y la especulación característicos del sistema financiero. El motivo por obtener ingresos y ganancias es legítimo en tanto que no implique afectar a terceros y, además, se juegue de acuerdo con reglas de orden, así como coexistencia. No obstante, existen prácticas de acumulación que se han llevado a cabo desde hace siglos y se refuerzan permanentemente, las cuales han significado ganancias extraordinarias para quienes conocen las reglas, disponen de información privilegiada y no suelen pagar las consecuencias de sus acciones. Idealmente, las regulaciones al sistema financiero se han diseñado a efecto de proteger, en lo posible, el patrimonio de los inversionistas, reducir los riesgos de bancarrota, de pérdidas patrimoniales, como también de empleos de la población.

En este trabajo se advierte cómo las políticas adoptadas han estado comprometidas con mantener el estado de cosas; es decir, beneficiar al poder económico y político actual. Sin embargo, estos procesos han alentado escenarios de inestabilidad permanentemente, con lo cual la situación de riesgo económico sigue dominando. Los gastos extraordinarios del sector público tienen sus beneficiarios, aunque también generan costos como: Elevada inflación, déficit, deuda creciente, rescates y emisiones monetarias. Desafortunadamente, estas prácticas continúan aun cuando se legisle al respecto. La ciencia económica ha dado cuenta de la necesidad de limitar este tipo de acciones adversas para el interés público fundamentalmente.

Después de la Gran Recesión de 2008-2009 una buena parte del mundo ha sido afectado en sus niveles de bienestar, toda vez que se han reducido los ingresos familiares debido a la baja de la producción y contracción del crédito; todo ello en medio de una coyuntura de bajo crecimiento y elevado desempleo. Esta situación obedeció, en buena medida, a la incapacidad de los gobiernos para velar por las condiciones de los trabajadores, así como familias de ingresos medios y bajos.

Se trata de crisis ocurridas como si fuese una cadena montañosa. Las anteriores se conectan con la actual, resultante de la denominada emergencia sanitaria por el COVID-19, la cual agrava la realidad de cientos de millones de personas y, a la vez, plantea un horizonte sombrío para las generaciones actual y venidera. Este tipo de escenarios deben inspirar investigaciones en el contexto de la era post COVID-19, pues es un hecho que el papel de los gobiernos será de mayor intervención.

No debe, por tanto, extrañarse la persistente desigualdad en los ingresos y niveles de bienestar, con lo cual se vuelve problemática la gobernabilidad con principios de justicia social. La inestabilidad económica ha colocado límites al modelo de crecimiento, pues no privilegia inversiones sostenibles de largo plazo, trabajo productivo y el ahorro mismo.

 

Notas

1 Los países considerados por el Banco Mundial como Pobres y muy endeudados son: Afganistán, Benín, Bolivia, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Comoras, República Democrática del Congo, República del Congo, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, Honduras, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Nicaragua, Níger, República Centroafricana, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania, Togo, Uganda y Zambia.

2 El valor alude a los precios de referencia representativos del mercado global. Están determinados por el mayor exportador de un producto determinado. Los precios son promedios de período en dólares estadunidenses nominales.

 

Referencias bibliográficas

Banco Central de la República Argentina (2019). Estadísticas: Principales variables. https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp

Banco Mundial - BM (2019). Indicadores de Desarrollo Mundial. BM. https://datos.bancomundial.org/indicador

Barron, P. (13 de junio de 2011). Why monetary expansion must stop. Mises Institute. https://mises.org/library/why-monetary-expansion-must-stop

Borgucci, E. (2011). Teoría austriaca de los ciclos económicos y la economía venezolana. Telos, 13(2), 175-193.

Cachanosky, J. C. (1989). La crisis del treinta. Libertas, VI(10). https://www.eseade.edu.ar/files/Libertas/40_7_Cachanosky.pdf

Castellanos, G. (2014). Ciclo económico en el pensamiento económico keynesiano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XX(4), 706-718.

Federal Reserve Bank of St. Louis (2019). Economic Data. https://fred.stlouisfed.org/

Fisher, I., y Fisher, H. (1933). Inflation? Adelphi Company.

Fondo Monetario Internacional - FMI (2019). World Economic Outlook Databases. https://www.imf.org/en/Publications/SPROLLs/world-economic-outlook-databases#sort=%40imfdate%20descending

Friedman, M. (1974). Capitalismo y libertad. University of Chicago Press.

Galbraith, J. K. (1975). El dinero. Ediciones Orbis, S. A.

Garrison, R. W. (1978). Austrian macroeconomics: A diagrammatical exposition. Institute for Humane Studies, Inc.

Hayek, F. A. (1983). La desnacionalización del dinero. Unión Editorial, S. A..

Huerta, J. (2012). Money, bank credit, and economic cycles. Mises Institute.

Keynes, J. M. (1936). The general theory of employment, interest and money. Macmillan Co.

Kirzner, I. M. (1999). Escuela Austriaca de economía: Presente y futuro. http://www.hacer.org/pdf/Futuro.pdf

Lorente, L. (2021). Sobre la dinámica del crecimiento económico. Revista de Economía Institucional, 23(44), 295-310. https://doi.org/10.18601/01245996.v23n44.13

Martínez, O. (2020). La inflación en la perspectiva de la Escuela Austriaca. Telos, 22(2), 325-341.

Menger, C. (2013). El dinero. Unión Editorial, S. A.

Minsky, H. P. (2010). La hipótesis de la fragilidad financiera. Revista de Economía Critica, (9), 244-249.

Nicholson, W., y Snyder, C. (2011). Microeconomía intermedia y su aplicación. Cengage Learning Editores.

Perdomo, H. E. (2017). La inflación de la Escuela Austriaca. Las implicaciones de su uso en la política económica. Econógrafos - Escuela de Economía, (108).

Rothbard, M. N. (2002). A history of money and banking in the United States: The colonial era to world war II. Mises Institute.

Selgin, G. A. (7 de noviembre de 2008). Guilty as charged. Mises Institute. https://mises.org/library/guilty-charged

Shiller, R. J. (2000). Irrational exuberance. Princeton University Press.

Shiller, R. J. (2020). Online Data. http://www.econ.yale.edu/~shiller/data/ie_data.xls

Urdaneta, A., y Borgucci, E. (2018). Shocks petroleros y demanda de dinero en Venezuela 1988-2017. Revista de Ciencias Sociales (Ve) XXIV(3), 108-126.

Urdaneta, A., Borgucci, E., Morán, G., y Farinango, R. (2019). Dolarización de la economía venezolana desde el enfoque de la demanda de dinero. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 114-129. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29602

Von Mises, L. (2011). La acción humana: Tratado de economía. Unión Editorial.

Wartburton, C. (1966). Depression, inflation and monetary policy: Selected papers 1945-1955. The John Hopkins University Press.

 



* Doctor en Economía. Profesor de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y del Tecnológico Nacional de México, México.  E-mail: omartinez@uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9675-5472

 

** Doctor en Ciencias Económicas. Profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, México. E-mail: saul_rqa@yahoo.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3018-2832

 

*** Maestro en Ciencias de la Administración. Profesor de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. E-mail: jorge@uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1138-2353

 

 

Recibido: 2021-09-03                · Aceptado: 2021-11-23