Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXVII, No. 4,
Octubre - Diciembre 2021. pp.
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ●
ISSN-E: 2477-9431
Estrategias pedagógicas en entornos
virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia por Covid-19
Moreno Garay, Fredis Omar*
Ochoa Tataje, Freddy Antonio**
Mutter Cuellar, Karimen Jetzabel***
Vargas de Olgado, Elena Cachicatari****
Resumen
La necesidad de garantizar la
continuidad del servicio educativo durante la pandemia por Covid-19, ha
generado diversas formas de innovar en la educación, cambiando las prácticas
pedagógicas de los docentes. En ese sentido, el objetivo de la investigación
fue implementar estrategias pedagógicas virtuales que permitan a los alumnos de
educación básica y media de Colombia continuar su aprendizaje desde casa,
enfocadas al logro de los objetivos educativos y su desarrollo integra. La metodología utilizada fue el método de
investigación acción, con diseño de campo, como técnica se utilizó la
observación indirecta y la entrevista, como instrumento de recolección de
información la entrevista semiestructurada, los criterios de inclusión de la
población estudiantil y docentes se basó en recursos de conectividad a
internet, en competencias técnicas y tecnológicas, llegando a la siguiente conclusión: La aplicación de
estrategias pedagógicas en entornos virtuales, tales como las guías de
actividades y los talleres mediante las Tecnologías de Información y Comunicación,
generó un ambiente escolar positivo y relaciones de convivencia pacífica,
garantizando la interacción docente y estudiante de manera sincrónica, así como
asincrónica, mejorando los procesos de enseñanza – aprendizaje, como también sus
desempeños académicos.
Palabras clave:
Estrategias pedagógicas; entornos virtuales; aprendizaje en línea; estrategias educativas;
coexistencia
pacífica.
Pedagogical
strategies in virtual learning environments in times of the Covid-19 pandemic
Abstract
The need to guarantee the continuity of the
educational service during the Covid-19 pandemic has generated various ways of
innovating in education, changing the pedagogical practices of teachers. In
this sense, the objective of the research was to implement virtual pedagogical
strategies that allow students of basic and secondary education in Colombia to
continue their learning from home, focused on the achievement of educational
objectives and their integral development. The methodology used was the action
research method, with field design, as a technique indirect observation and the
interview were used, as an instrument for collecting information the
semi-structured interview, the inclusion criteria of the student population and
teachers were based on resources connectivity to the internet, in technical and
technological skills, reaching the following conclusion: The application of
pedagogical strategies in virtual environments, such as activity guides and
workshops through Information and Communication Technologies, generated a
positive school environment and relationships of peaceful coexistence, guaranteeing
the teacher and student interaction in a synchronous, as well as asynchronous
way, improving the teaching-learning processes, as well as their academic
performance.
Keywords: Pedagogical strategies; virtual
environments; online learning; educational strategies; peaceful coexistence.
Introducción
Dada la emergencia sanitaria mundial causada por el
COVID-19, el gobierno colombiano en materia de educación, a través del
Ministerio de Educación Nacional, ha tomado medidas y ha expresado
orientaciones sobre la continuidad de la prestación del servicio educativo;
para evitar la propagación del coronavirus, se tomó estrictas medidas de
aislamiento e higiene social; lo cual busca contener el contagio del virus y
salvaguardar el bienestar de la población; en ese sentido, el sector educativo
forma parte de los actores clave y sus profesores representan el punto de
referencia institucional más cercano para las niñas, los niños, los
adolescentes y sus familias.
La primera medida tomada por el gobierno nacional fue
la modificación del calendario escolar en todo el territorio nacional, que
ordenaba a las escuelas suspender las actividades escolares y adelantar el
periodo vacacional estudiantil, dirigido al desarrollo institucional con miras
a la planificación de estrategias para continuar la prestación del servicio
educativo, sin la presencia del estudiante, el profesorado y los directivos
docentes, en las instalaciones de las Instituciones Educativas.
El servicio educativo se estableció a distancia, lo que
implica adaptar las diversas estrategias pedagógicas que permitan continuar el
aprendizaje desde casa, con orientaciones de los docentes y padres de familia
que conforman la comunidad educativa, enfocándose al logro de los objetivos
educativos y su desarrollo integral. Se estableció estrategias que contribuyen
al fortalecimiento de habilidades que permiten a los niños, adolescentes y
jóvenes salvaguardar sus vidas; promover experiencias educativas que ofrezcan
elementos que fortalezcan la nueva estrategia educativa, adaptarse a su
realidad actual, marcada por la presencia de medidas de aislamiento social.
En este sentido, la Institución Educativa Mercedes Abrego
del municipio de Montería, Córdoba, Colombia, institución de carácter oficial,
funciona en modalidad jornada única, especialidad académica; ofrece el servicio
educativo en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, y
media, está ubicada en la comuna 3, en la zona sur de la ciudad, con una
población de 1.639 estudiantes, población estudiantil mixta pertenecientes a
estratos 1, 2 y 3.
Teniendo en cuenta la orientación del Ministerio de
Educación Nacional, se precisó como objetivo general
de la investigación, la implementación de estrategias pedagógicas que
permitan a los estudiantes de la educación básica y
media, continuar su aprendizaje desde casa, para
garantizar la continuidad del proceso educativo y llevar a cabo un
acompañamiento continuo en el proceso de su formación integral para la vida, y
al mismo tiempo prepararse para afrontar el reto de las pruebas Saber.
Asimismo, atendiendo al respeto de los derechos que tiene todo ser
humano, contemplado en la
Constitución Política de Colombia 1991 (Asamblea
Nacional Constituyente, 1991), destacando el artículo 44 que trata de los
derechos que tienen frente a la educación y a expresarse libremente, lo que le
permitirá desarrollarse plenamente. Además, el artículo 67, expresa que todo
colombiano tiene derecho a la educación como un servicio público, formando
parte de los derechos humanos.
1. Entornos virtuales de aprendizaje
Según Belloch (2012), los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son
contextos que permiten lo siguiente: Acceso a través de navegadores, protegido
generalmente por contraseña o cable de acceso, servicios de la web 1.0 y 2.0, disposición de un
interface gráfico e intuitivo, integración de forma coordinada y estructurada de
los diferentes módulos, presentación de módulos para la gestión y
administración académica, organización de cursos, calendario, materiales
digitales, gestión de actividades, seguimiento del estudiante, evaluación del
aprendizaje, y la adaptación a las características, así como necesidades del
usuario. Por lo
tanto, tal y como lo señalan Hinojosa, Epiquién y Morante (2021):
(…) cada entorno que se
diseñe, podrá tener unas características generales adaptables, pero si no se
dota de unos aspectos concretos que ayuden al alumno frente a la tarea
específica asignada, probablemente no consiga desarrollar un entorno lo
suficientemente favorable a los fines propuestos. (p.65-66)
Para Belloch (2012), toda plataforma de e-learning tal como los EVA deben tener las siguientes
características: Interactividad: Conseguir que la persona que está usando la
plataforma tenga conciencia que es el protagonista de su formación; Flexibilidad:
Conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning tenga una adaptación fácil en la organización donde se
quiere implantar, en relación a la estructura institucional, los planes de
estudio de la institución y, por último, a los contenidos y estilos pedagógicos
de la organización; Escalabilidad: Capacidad de la plataforma e-learning de funcionar igualmente con
un número pequeño o grande de usuarios; y, Estandarización: Posibilidad de
importar, así como exportar cursos en formatos estándar como SCORM.
En este
sentido, el aprendizaje en entornos virtuales, y en general en la instrucción
asistida por la tecnología, ha evolucionado “alejándose del modo transmisivo de
la enseñanza y
del aprendizaje mediante la distribución de contenidos, hacia los modelos
constructivista o sociocognitivo, poniendo al alumno activo en el centro de los
procesos y de las actividades” (Zapata-Ros, 2012, p.5).
2. Educación virtual en Colombia: Época de pandemia por
COVID-19
Según Estévez,
Castro-Martínez y Rodríguez-Granobles (2015), en el
ámbito colombiano, el Consejo Nacional de Acreditación puntualiza, que la
educación a distancia constituye una estrategia metodológica para extender las
oportunidades de acceso a la educación superior, formal y no formal, y, como
resultado, facilitar el ingreso a esta metodología educativa de un mayor número
de estudiantes (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2009).
En ese sentido, Estévez et al, (2015) sostienen que al igual que otros
países de la región, el sistema educativo colombiano se ha ido transformando debido
a la inmersión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como
recurso facilitador de aprendizajes (Fainholc, 2009; Rodríguez y Barboza, 2013; Lorduy y
Naranjo, 2020). El empleo de estas herramientas ha
propiciado, por un lado, construir una metodología educativa novedosa y, por
otro, apoyar de manera didáctica el proceso de enseñanza en la metodología presencial.
Al respecto, Crespo-Fajardo y Pillacela-Chin (2021), evidencian
que: “Muchos docentes perciben las nuevas tecnologías como instrumentos de apoyo
a la clase, útiles para abrir el aula hacia un espacio virtual, o eficaces a la
hora de entretener y motivar, lo cual facilita la enseñanza” (p.340). Por consiguiente, la utilización de los medios telemáticos para la
presentación de saberes es transversal a los modelos educativos y no se limita sólo
a una metodología.
Asimismo, Estévez et al. (2015); Briceño et al. (2020); y, Díaz-Ronceros
et al. (2021), señalan que los programas académicos de educación superior en
modalidad a distancia, virtual, son de modo relativos novedosos en el contexto
colombiano y latinoamericano. En los últimos 10 años, esta metodología
educativa ha ido consolidándose como una alternativa de formación para las personas
que, por circunstancias espaciotemporales, familiares y laborales, no pueden
acceder al sistema educativo tradicional. Por otra parte, propicia la
superación de las barreras geográficas y brinda programas transnacionales a los
cuales se puede acceder libremente. No obstante, existen brechas en cuanto a las personas
que tienen accesibilidad a Internet y
aquellas que no, tal como lo señala García-Ávila (2017):
(…) la
brecha digital hace referencia al internet y los dispositivos mediante los que
se ingresa a él, pero no sólo por el lado de la tenencia y lo que
económicamente significa, sino también, por las limitaciones que se tienen para
acceder a servicios básicos, a los que cualquier ciudadano tiene derecho.
(p.68)
Alarcón (2020) enfatiza que la educación colombiana en los momentos
actuales no está atravesando por su mejor momento, debido a los conflictos que
se han presentado por medio de la pandemia; por ejemplo, en la educación
superior fuera de la disminución de las matrículas en los últimos años, la
falta de experiencia de la gran mayoría de docentes en la educación a distancia
o virtual, y la disposición de los alumnos de estudiar en estas modalidades, ha
presentado una gran dificultad, además de los costos de la matrícula, algunos
alumnos han pensado en abandonar sus estudios universitarios o aplazarlos por
algunos semestres, mientras ellos y/o sus familias vuelven a estabilizarse de
manera económica.
Aunque la educación colombiana ya presentaba conflictos de cobertura y
calidad, con la llegada de la pandemia por Covid-19 se agravó mucho más, lo que
ha llevado a problemas de deserción que fue atenuada con el uso de la educación
digital (Alarcón, 2020). En ese sentido el precitado autor, afirma que la
educación digital tendrá un papel fundamental en los años venideros, pues puede
constituirse en una estrategia de cobertura, necesaria para mejorar los
contenidos formativos y emplear estrategias pedagógicas como resoluciones de
casos, aprender a aprender, entre otras, en aras de transitar de una educación
memorística a una educación crítica.
3. Estrategias pedagógicas pertinentes en tiempos de pandemia por COVID-19
México, se caracteriza por introducir reformas educativas que generan
cambios en su sistema que priorizan el resultado de aprendizajes, prevalece
también la gestión, descentralización, participación y formación continua
(Netzahualcoyotl-Netzahual, 2015).
Con el propósito de facilitar el proceso de formación y
aprendizaje de los estudiantes, frente a la pandemia por Covid-19, los docentes se enfrentaron a diferentes pedagogías; en ese sentido, el presente
trabajo tiene como objetivo la exposición de estrategias didácticas que se mediaron
por la tecnología de la información y la comunicación, virtualizando el proceso
de aprendizaje y enseñanza, la utilización de recursos didácticos usados
virtualmente, acortando distancia y enriqueciendo los procesos de formación,
así como permitiendo fortalecer relaciones colaborativas entre todos los
actores (Vialart, 2020). Estas
estrategias pedagógicas, sostienen Hernández et al. (2021), “en la actualidad
deben estar ajustadas al contexto, a las necesidades e intereses de los
estudiantes, a la misión y visión institucional” (p.246), facilitando el
desarrollo de competencias.
Alarcón (2020), afirma que ante la inminente
presencia de la pandemia Covid-19, la educación colombiana tuvo que adaptarse,
pues pasa de ser casi presencial a una educación a distancia y de igual modo
virtual, donde se usaron estrategias pedagógicas como las guías de actividades,
uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para dar las clases
a distancia de manera sincrónica y en algunos casos a virtualidad total, donde
se utilicen tiempos asincrónicos, todas estas son formas de impartir
conocimiento a los estudiantes colombianos. Al respecto, la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO, 2008), aportó a la construcción
de competencias para los docentes y que de esta manera puedan propiciar en los
estudiantes estas herramientas como aprendizaje y medio de desarrollo.
En
otras palabras, en tiempo de pandemia, la enseñanza se constituyó en una
educación a distancia y/o virtual, para los estudiantes que no cuenten con una
conexión a internet y/o un
computador, los profesores deben elaborar guías de estudio con la finalidad que
las realice en su hogar; en algunos casos los docentes llaman a los estudiantes o que estos lo llamen, para ver los avances
y problemas que se le han presentado en el desarrollo de las unidades (Alarcón,
2020).
4. Metodología
Márquez (2009), plantea
que la selección de un paradigma es muy importante por cuanto este representa
el soporte epistemológico que orienta la relación entre el investigador, los
investigados y el contexto, para producir conocimientos en un determinado
contexto; ante lo expuesto, el presente estudio se sustenta en el paradigma positivista. Para
Hernández, Fernández y Baptista (2014), sustentarse en el positivismo significa
estar de acuerdo en asumir los diversos conocimientos que se originen de la
experiencia del sujeto, lo que se denomina empirismo, esto indica que, a través
del principio de verificación de las proposiciones, sólo tendrán validez
aquellos conocimientos que se obtengan de la observación y de la experiencia.
La
presente investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, que se desarrolla
a partir de diseños emergentes y convergentes (Cifuentes,
2014). Asimismo, este estudio se aborda desde la Investigación – Acción
participativa; propuesta que genera conocimientos a partir de la interpretación,
es un método de investigación que se caracteriza porque el grupo investigador
está inmerso en la investigación, siendo no solo un relator, sino que procura
modificar o mejorar la realidad que investiga (Sandoval, 2002).
Por su parte, Restrepo y Arango (2004) afirma que la
investigación acción aplicada a la educación, aborda los problemas prácticos de
la cotidianidad experimentados por los docentes, más que los problemas teóricos
definidos por investigadores dentro de un área de conocimiento, esto evidencia
que el docente centra su atención en los problemas o inquietudes que suceden en
el quehacer docente como producto de la dinámica y del ambiente interactivo que
se establece entre él, sus estudiantes, sus colegas y la comunidad en general.
Desde esta perspectiva metodológica, se pretende que
la investigación arroje resultados que propicien describir estrategias pedagógicas que permitan a los alumnos de
educación básica y media continuar su aprendizaje desde casa, bajo relaciones
entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, enfocadas al
logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral. Por consiguiente, este estudio coloca en práctica
los planteamientos de la investigación acción al analizar el desempeño de los
estudiantes y demás actores educativos, en relación a la aplicación de
estrategias pedagógicas, identificando los elementos de la práctica, las
habilidades, así como destrezas que posibilitan la potencialización del
aprendizaje virtual en la institución.
De acuerdo con Hurtado (2000; 2010), el tipo de
investigación es descriptivo, puesto que tiene como propósito la descripción
minuciosa del evento de estudio, y se vincula al diagnóstico. Por consiguiente,
su objetivo se sustenta en mostrar el evento estudiado, a través de una
enumeración precisa de sus características, de manera tal que en los resultados
se puedan lograr dos niveles (elemental y sofisticado), dependiendo del
fenómeno y del propósito del investigador. En
el presente estudio, se describieron las estrategias
pedagógicas mediadas a través de las TIC que permitieron a los alumnos de
educación básica y media continuar su aprendizaje desde casa.
En
cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección de información, en el presente
estudio se utilizó como técnica, la observación y la encuesta, y como
instrumento, el cuestionario. Según Arias (2012), la observación “es una
técnica que permite visualizar o captar a través de la vista, de manera
sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación llevada a cabo en la
naturaleza o en la sociedad, en función de objetivos de investigación
preestablecidos” (p.69).
Asimismo,
al precisar el procedimiento de la investigación (Castro, 2003), primero, se
realizó un diagnóstico de los estudiantes de primaria y secundaria media, para
identificar la disponibilidad de equipos electrónicos en el hogar; en segundo
lugar, se realizó un proceso de formación en uso de herramientas tecnológicas para
estudiantes, profesores y directivos docentes, con la finalidad que se apropien
de las herramientas tecnológicas para el proceso formativo, al mismo tiempo, se
realizaron todos los alistamientos de los cursos en plataforma virtual y la
construcción de horarios de trabajo académico.
En
ese sentido, las estrategias fueron diseñadas, según la teoría constructivista
que propicia el aprendizaje activo en un entorno colaborativo, invitando al
estudiante a preguntar, descubrir, explorar y experimentar, así como organizar actividades
de forma asincrónica.
Luego,
se proporcionó a los estudiantes videos de explicaciones y orientación de las
actividades a desarrollar, permitiendo a los estudiantes una mayor flexibilidad
dada la imposibilidad de asistir presencialmente a la institución, y se les dio
la oportunidad de revisar los videos varias veces; estos materiales de apoyo se
cargaron en la plataforma y se enviaron a través de redes sociales, también se
utilizó los foros de plataforma y las redes sociales, para aclarar dudas, así
como explicar lo que no se entendió.
Otra
estrategia utilizada, fue el diseño de talleres y guías de trabajo como
estrategias pedagógicas, con orientaciones sencillas y fáciles para el
estudiante y el padre (como se sabe algunos acompañan a sus hijos en este
proceso); las guías contuvieron orientaciones claras y explicación concisa; con
tiempos de lectura establecidos y desarrollo de actividades interactivas;
apoyado por procesos de retroalimentación, está estrategia fue fundamental para
organizar y orientar el trabajo en los entornos virtuales de aprendizaje,
permitiendo a los padres y estudiantes el nuevo escenario virtual de enseñanza
y aprendizaje.
De
igual manera, se diseñó diapositivas para ser utilizadas en las clases
sincrónicas, facilitando la presentación de material complejo de una manera
visual y organizada; esta estrategia ayudó a los estudiantes a retener
información más fácilmente, permitiéndoles el desarrollo de actividades que representan
sus ideas, incorporando y vinculando conocimientos previos al nuevo.
También
se diseñó guías de práctica de laboratorio, desarrolladas con el apoyo de
sitios web que ofrecen recursos de
simulación; esta estrategia tuvo mucha aceptación en los estudiantes y se
convirtió en una estrategia dinámica para los docentes, permitió articular la
teoría a la práctica a través de los simuladores. De igual forma, se diseñó
guías de aprendizaje para el desarrollo de actividades seleccionadas de sitios
interactivos, que desarrolló en los estudiantes la capacidad de indagación y
descubrimiento.
Para
la implementación de las estrategias pedagógicas se tuvieron en cuenta las
siguientes dimensiones: a) Pedagógico-didáctica, estrategia digital que
dinamizó el proceso de aprendizaje-enseñanza, desde el modelo pedagógico
Escuela Nueva, cuyo elemento de transformación progresista permitió a los
docentes la aplicación de estrategias innovadoras a través del uso de herramientas
digitales; b) Estrategias de aprendizaje significativo, la cual permitió que el estudiante
explorara sus habilidades y el medio para alcanzar el objetivo basados en sus
conocimientos previos; y, c) Tecno-operativa, que facilitó a los estudiantes la presentación de trabajos
utilizando diversas herramientas tecnológicas.
La
implementación de ambientes virtuales de aprendizaje, favoreció la creatividad
en la construcción de un escenario de desarrollo teórico, aplicado y de
indagación, planteado a través de software
y aplicado en línea o virtual, el cual diseñó recursos digitales interactivos; redireccionamientos
a sitios de interés y la publicación de contenidos en diferentes formatos, enriqueciendo
el ambiente de aprendizaje tanto para los estudiantes como para los docentes. Otra
estrategia utilizada, fue la estructura de cursos en plataforma (ver Figura I):
Al interior de cada curso se crearon carpetas por cada asignatura, dentro de
esta, cada profesor pudo publicar actividades de aprendizaje, diferentes
recursos digitales en diferentes formatos (texto, imagen, audio, video), y
enlaces a sitios de interés, asignar tareas, publicar cuestionarios en línea y
propiciar foros de discusión.
Fuente:
Elaboración propia, 2021.
Figura I: Estructura de los
cursos de plataforma
Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje
en la plataforma, se hizo necesario diseñar un instrumento que orientó y apoyó
el desarrollo de la misma (ver Cuadro 1), asimismo, organizó horarios de sesiones
en las diferentes áreas y diseñó un protocolo de comportamiento en sesiones virtuales,
está estrategia permitió la participación activa de los estudiantes y el
respeto en la sesión virtual.
Cuadro 1
Guía de Aprendizaje
Área: |
Asignatura: |
Fecha: |
Unidad: |
Tema: |
Grado: |
Bases Teóricas |
||
Taller/Actividades a realizar |
||
Recursos: |
||
Plazos: |
||
Estrategia de Evaluación: |
Fuente: Elaboración propia, 2021.
5. Planificación
de actividades de aprendizaje en el entorno virtual
Para la planificación de las actividades de aprendizaje, se realizaron
reuniones con los docentes de las diferentes áreas, donde se determinó que se
debían priorizar los aprendizajes por áreas, teniendo en cuenta la emergencia
sanitaria, y que lo importante era el bienestar de los estudiantes. En este
proceso, se estableció que la evaluación debía ser equitativa; dar a todos los
estudiantes la misma oportunidad de proporcionar evidencia de su aprendizaje: Donde
cada estudiante es valorado por comentarios oportunos que les permite continuar
su proceso y fortalecer sus aprendizajes, lo que llevaría al reconocimiento de
una evaluación formativa que promoviera la trayectoria educativa del
estudiante, que fuese motivadora, guía, pero nunca sancionadora, para que estos
procesos pedagógicos y evaluadores apoyaran la permanencia de la escuela.
Por lo tanto, evaluar los aprendizajes priorizados del estudio y el
trabajo en casa, así como el rendimiento, consideró el progreso del estudiante
en el desarrollo de actividades; centró la evaluación en sus logros, permitiendo
destacar el interés y la dedicación mostrados por los mismos en el desarrollo
de las actividades propuestas, así como el esfuerzo frente a la adversidad; en
cuanto a los docentes, se pudo observar que prestan apoyo al estudiante en su
desarrollo social, afectivo, emocional, fisiológico y cognitivo, al tiempo que
se establecen canales para la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Para que
el estudiante adquiera conocimientos, se hizo necesario orientarlo y darle
ejemplos de lo que se espera de su proceso de aprendizaje, con el objetivo que
sea significativo y duradero. El estudiante fue guiado sobre la responsabilidad
de leer, completar actividades, revisar activamente la plataforma, participar
en los debates y mantenerse al día con sus actividades de aprendizaje
sincrónicas y asincrónicas.
A medida
que los procesos pedagógicos fueron entrando en los hogares de los estudiantes,
se hizo necesario motivar y acompañarlos constantemente, para asegurar que,
durante sus experiencias en el marco de la pandemia, aprovechen las estrategias
propuestas para garantizar la continuidad del proceso educativo.
El
acompañamiento en cuanto a las competencias socioemocionales, de los
estudiantes y padres de familia, por parte del área de psicorientación de la
Institución, fue de vital importancia en medio de la emergencia sanitaria, puesto
que en cada familia se vivía una situación difícil en términos económicos, de
salud y de convivencia.
Otras actividades relevantes llevadas a cabo fueron:
a) Inscripción y
vinculación a los cursos de cada participante con su respectivo rol en la
plataforma dispuesta para el ambiente virtual; b) Capacitaciones en
herramientas tecnológicas a docentes y estudiantes; y c) Charlas de capacitación, así como motivación a estudiantes y padres de
familia (escuela de padres).
En
cuanto a la participación de los padres en el proceso de formación de sus hijos,
fue exitosa, pues ellos acompañaron a sus hijos en el proceso formativo,
orientándolos y dándoles soporte tecnológico, en el caso de los estudiantes de
primaria, lo que permitió el logro de aprendizajes de los alumnos, puesto que
ellos asumieron el rol de enseñanza en casa.
En relación
a los docentes directivos, tuvieron que hacer ajustes de los planes operativos
de proyectos pedagógicos transversales y desarrollar actividades virtuales, que
garantizaron la continuidad de la prestación de servicios de gestión escolar
para la atención integral de los servicios de orientación escolar, escuelas de
padres y orientación psicológica.
Todo lo
anterior propició un ambiente escolar positivo, que permitió relaciones de
convivencia pacífica a través de la interacción docente y estudiantes de manera
sincrónica y asincrónica, situación que aportó significativamente a la
permanencia de los niños, niñas y adolescentes en la institución, reflejado en
menos de 1% de deserción escolar; mejoras en los desempeños académicos,
evidenciados en logros como el primer puesto dentro de las instituciones
oficiales del departamento de Córdoba, ubicada dentro de las primera 500
intuiciones oficiales de Colombia, cero (0) en situaciones de embarazos
tempranos no deseados, 15 jóvenes ganaron becas del programa generación E, más
del 80% de la promoción 2020 ingresaron a la educación superior, derivado de
sus puntajes obtenidos en la pruebas Saber.
Conclusiones
La
aplicación de
estrategias pedagógicas en entornos virtuales, tales como las guías de
actividades y los talleres mediante las TIC, generó un ambiente escolar positivo
y relaciones de convivencia pacífica, garantizando la interacción docente y
estudiante de manera sincrónica y asincrónica, mejorando los procesos de
enseñanza – aprendizaje, así como sus desempeños académicos.
La
incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje y la
innovación tecnológica, implicaron un cambio en el sistema educativo,
destacando que ejercen en los estudiantes un mecanismo de comunicación, convirtiéndose
en una herramienta con un alto flujo de información que permitieron la
investigación en el estudiante, además de fomentar en ellos el aprendizaje
autónomo y responsable.
Los
entornos de aprendizaje como estrategia pedagógica, para el docente se convirtieron
en el medio que facilita la interacción con el estudiante, gracias a los medios
didácticos que utilizan para impartir el conocimiento, reinventándose para
seguir cumpliendo el proceso de formación con los estudiantes, en la educación
básica y en la educación media.
El desarrollo
del proceso de formación académica en educación básica y educación media, en la
Institución Educativa Mercedes Abrego mediada por herramientas tecnológicas,
permitió a estudiantes, profesores y directivos docentes llevar a cabo las
actividades de forma virtual, garantizando que los alumnos de secundaria se
fortalecieran para presentar la prueba saber 11 con éxito.
Finalmente,
se concluye que las Tecnologías de la Información y Comunicación se han
convertido en un eje funcional para el aprendizaje en pandemia por Covid-19,
por lo tanto, es necesario proveer a las instituciones educativas de recursos
técnicos necesarios para estar al día en su manejo, además de brindar
capacitación a los docentes para garantizar una mejor preparación de los mismos,
y de ese modo asegurar la calidad de los aprendizajes significativos en los
estudiantes.
Referencias bibliográficas
Alarcón, R. D. (2020). La educación digital en Colombia en
tiempos de Covid 19 y su impacto en las organizaciones educativas [Ensayo, Tesis
de especialidad, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36658
Arias, F. (2012). El
proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica.
Editorial Episteme.
Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución política de Colombia 1991. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Belloch, C. (2012). Entornos
virtuales de aprendizaje. Universidad
de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf
Briceño, M., Correa, S.,
Valdés, M., y Hadweh, M. (2020). Modelo de gestión educativa para programas en
modalidad virtual de aprendizaje. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 286-298. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32442
Castro, F. (2003). El
proyecto de investigación y su esquema de elaboración. Editorial Uyapal.
Cifuentes,
R. M. (2014). Diseño de proyectos de investigación cualitativa.
Ediciones Novedades Educativas, Noveduc.
Crespo-Fajardo, J. L.,
y Pillacela-Chin, L. (2021). Nuevas tecnologías en los primeros subniveles de
Educación Cultural y Artística en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 334-346. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35319
Díaz-Ronceros, E., Marín-Rodriguez, W. J.,
Meleán-Romero, R. A., y Ausejo-Sánchez, J. L. (2021). Enseñanza virtual en
tiempos de pandemia: Estudio en universidades públicas del Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3),
428-440. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36780
Estévez, J. A., Castro-Martínez, J., y Rodríguez-Granobles,
H. (2015). La educación virtual en Colombia: Exposición de modelos de
deserción. Apertura, 7(1), 1-10.
Fainholc, B. (2009). Pensar en una
ciudadanía para la sociedad del conocimiento con la formación y la práctica del
constructivismo crítico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tecnología y Comunicación Educativas, 22-23(47-48),
62-71.
García-Ávila, S. (2017).
Alfabetización digital. Razón y Palabra,
21(3_98), 66-81
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/
Interamericana Editores.
Hernández, I. B., Lay, N., Herrera, H., y Rodríguez, M.
(2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias
investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 242- 255. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35911
Hinojosa, C. A., Epiquién, M., y Morante, M. A. (2021).
Entornos virtuales como herramienta de apoyo al sistema de aprendizaje
contable: Un desarrollo necesario. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-3), 64-75. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36489
Hurtado, J. (2000). Metodología
de la investigación holística. Fundación Sypal.
Hurtado, J. (2010). Metodología
de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón
Ediciones.
Lorduy, D. J., y Naranjo, C. P.
(2020). Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la
educación científica. Praxis & Saber,
11(27), e11177. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11177
Márquez, E. (2009). La perspectiva epistemológica
cualitativa en la formación de docentes en investigación educativa. Revista de Investigación, 33(66), 13-
36.
Ministerio de Educación Nacional - MEN
(2009). Deserción estudiantil en la
educación superior en Colombia. Metodología de seguimiento, diagnóstico y
elementos para su prevención. MEN. http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Netzahualcoyotl-Netzahual,
M-A. (2015). Las representaciones sociales de los docentes sobre la Reforma
Integral de la Educación Básica. Revista Iberoamericana de Educación
Superior, VI(15), 3-25.
Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2008). Estándares UNESCO de competencia en TIC para
docentes. UNESCO. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco#:~:text=UNESCO%20public%C3%B3%20en%20enero%20de,de%20sus%20programas%20de%20capacitaci%C3%B3n
Restrepo, B., y Arango, C. (2004). Investigación-acción educativa. Una estrategia de transformación de la
práctica pedagógica de los maestros. Editorial Santillana.
Rodríguez, K., y Barboza, L. (2013), Las TIC como apoyo al
proceso de enseñanza-aprendizaje en bibliotecología. En L. Escalona (Ed.), Las tecnologías
de la Información y la Comunicación en la educación bibliotecológica y la
documentación en Iberoamérica (pp. 45-60). Universidad Nacional de
Costa Rica.
Sandoval,
C. A. (2002). Investigación cualitativa. Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.
Vialart,
M. N. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso
enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior, 34(3), e2594.
Zapata-Ros, M. (2012). Calidad en
entornos ubicuos de aprendizaje. Revista
de Educación a Distancia (RED), (31), 1-12. https://revistas.um.es/red/article/view/232871
* Especialista en Informática Educativa. Ingeniero de Sistemas.
Profesor Universitario, miembro
del Grupo de investigación Ingeniar en la Facultad de
Ingenierías de la Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia. E-mail: fredys.moreno@uniremington.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4849-7226
** Doctor
en Educación. Docente de Postgrado en la Universidad César Vallejo, Lima, Perú. E-mail: faot0009@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1410-1588
*** Especialista
en Salud Familiar. Docente en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman de Tacna, Perú. E-mail: kmutterc@unjbg.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3651-7514
**** Doctora en
Enfermería. Magister en Tecnología Educativa. Licenciada en Enfermería. Docente
Universitaria en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú. E-mail: cachicatariv@unjbg.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0000-9843-432X
Recibido: 2021-06-14 · Aceptado:
2021-08-31