Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXVII, Número Especial 4, Septiembre 2021. pp.
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Normas Internacionales de Información Financiera
en micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia
Moncada Rendón, Juan
Carlos*
Resumen
Actualmente, la
globalización exige al entorno empresarial una serie de requisitos, en diversos
aspectos, para lograr su permanencia a nivel mundial, tal es el caso de mejoras
en los aspectos contables. En ese sentido, el
objetivo de la investigación es determinar
el grado de avance en el proceso de implementación de las Normas Internacionales
de Información Financiera por parte de micros, pequeñas y medianas
empresas ubicadas en los municipios que integran la región noroccidental del Departamento
del Valle del Cauca, en la República de Colombia. El estudio es de tipo descriptivo
y se utilizó el método deductivo. Se tomó información de las bases de datos de
las Cámaras de Comercio de Cartago y Tuluá. El universo
poblacional fue de 3.953 mipymes, de las cuales se tomó una muestra aleatoria
estratificada de 578 empresas, a las que se les aplicó el instrumento tipo encuesta.
Como resultado se identificó que el porcentaje de avance
de la implementación es del 8,46%. Lo
anterior, debido al poco interés
de los empresarios, la ausencia de control de las entidades gubernamentales, el
desconocimiento de las Normas, generado por la falta de formación y
capacitación frente al tema por parte de los profesionales contables.
Palabras
clave: Normas Internacionales
de Contabilidad; información financiera; micro, pequeñas y medianas empresas; grado
de implementación de normas; Colombia.
International Financial
Reporting Standards in micro, small and medium-size companies in Colombia
Abstract
Currently,
globalization requires the business environment a series of requirements, in
various aspects, to achieve its permanence worldwide, such is the case of
improvements in accounting aspects. In this sense, the objective of the
research is to determine the degree of progress in the process of
implementation of the International Financial Reporting Standards by micro,
small and medium-sized companies located in the municipalities that make up the
northwestern region of the Department of Valle del Cauca, in the Republic of
Colombia. The study is descriptive and the deductive method was used.
Information was taken from the databases of the Cartago and Tuluá Chambers of
Commerce. The population universe was 3,953 MSMEs, from which a stratified
random sample of 578 companies was taken, to which the survey-type instrument
was applied. As a result, it was identified that the implementation progress
percentage is 8.46%. The foregoing, due to the little interest of businessmen,
the absence of control by government entities, ignorance of the Standards,
generated by the lack of education and training on the subject by accounting
professionals.
Keywords: International Accounting Standards;
financial information; micro, small and medium-sized enterprises; degree of implementation
of standards; Colombia.
Introducción
En la actualidad, la globalización exige al
entorno empresarial una serie de requisitos, en diferentes aspectos, para
lograr su permanencia a nivel mundial, tal es el caso de mejoras en los
aspectos contables, donde una de las necesidades primordiales radica en la
capacidad de hablar un mismo lenguaje contable y financiero, que permita hacer
más fácil la armonización de los principios contables a nivel mundial, con el
fin de presentar una información más transparente, pertinente y confiable. En
ese contexto, se establecen las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), las cuales buscan dar una estructura uniforme a la
información financiera y a la contabilidad de las empresas.
Hasta el año 2003, eran conocidas como Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC), y se iniciaron en el año 1974, emitidas
por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), hoy denominado
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Se espera que, en el
corto plazo, con la adopción general de las mismas, puedan convertirse en el
lenguaje universal de la contabilidad, logrando uniformidad en la presentación
de los estados financieros, lo que facilitaría la comparabilidad de la
información entre los países que adopten estas normas (Penado, Rivera y Villanueva,
2011).
En ese contexto, la presente investigación se propone determinar el grado de avance en el proceso de implementación de las NIIF por
parte de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ubicadas
en la región noroccidental del departamento del Valle del Cauca-Colombia,
integrada por los municipios Roldanillo, Bolívar, El Dovio, La Unión, La
Victoria, Toro, Zarzal y Versalles. De la misma manera, se busca identificar
los factores que han afectado el proceso de implementación de las mismas en las
empresas de la región.
El estudio que se presenta es de tipo
descriptivo y utilizó el método deductivo, tomando como fuente de información
las bases de datos de las Cámaras de Comercio de Cartago y Tuluá. El universo poblacional estuvo
constituido por 3.953 mipymes, de las cuales se tomó una muestra aleatoria
estratificada de 578 empresas, a las que se les aplicó el instrumento tipo
encuesta, para su posterior análisis y pesentación de los resultados.
1. Aspectos generales de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) en Colombia
Con el propósito de ser más competitivo a nivel
mundial, Colombia decide sumarse a los países que han adoptado las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board
(IASB), por lo cual, el 13 de Julio de 2009, el Congreso de la República de
Colombia (2009), expide la Ley 1314, la cual faculta al Consejo Técnico de
Contaduría Pública (CTCP), para orientar el plan de convergencia hacia la
adopción de las NIIF en el país.
Las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), son el conjunto
de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las
transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa, y que se reflejan
en los estados financieros (Deloitte Colombia, 2015).
En ese marco, se regulan los principios y
normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de
información aceptados en Colombia, estableciendo en el año 2012, tres grupos de
interés en los que se pueden clasificar las entidades, y para los cuales existe
un marco normativo diferente (Consejo Técnico de la
Contaduría Pública, 2012), tal y como se indica en el Cuadro 1.
Cuadro
1
Clasificacion de los grupos de interés según la Ley 1314 de 2009
Grupo |
Reglamentación |
Grupo I (NIIF PLENAS) |
Decreto 2784 de 2012 |
Grupo II (NIIF PYMES) |
Decreto 3022 de 2013 |
Fuente:
Elaboración propia, 2020.
Según el portal Deloitte Colombia (2015), la
adopción de las NIIF ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera
a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo
beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad
y mejora en la eficiencia. Entre los que se pueden destacar.
a. Acceso a mercados de capital.
b. Transparencia en las cifras de los Estados
Financieros.
c. Información consistente y comparable.
d. Mismo lenguaje contable y financiero.
e. Reducción de costos.
f. Herramienta para la alta gerencia en la toma
de decisiones.
g. Modernización de la Información financiera.
h. Simplificar la preparación de los Estados
Financieros.
Con base en el Artículo 8 de la Ley 1314 de
julio de 2009 (Congreso de la República de Colombia, 2009), se establecen los
criterios a los cuales debe sujetarse el CTCP y, en especial, lo contemplado en
el numeral 4 de dicho Artículo, que indica:
Tendrá en
cuenta las diferencias entre los entes económicos, en razón a su tamaño, forma
de organización jurídica, el sector al que pertenecen, su número de empleados y
el interés público involucrado en su actividad, para que los requisitos y
obligaciones que se establezcan resulten razonables y acordes a tales
circunstancias. (p.4)
En el Cuadro 2, se ilustra el proceso de transición hacia la normatividad
internacional para los grupos de interés 1, 2 y 3 establecidos.
Cuadro
2
Proceso de transición a la normatividad contable
internacional
Fuente:
Elaboración propia, 2020.
Para apoyar el proceso de implementación de las
NIIF, la Superintendencia de Sociedades (2014), establece una serie de veinte (20)
actividades, en orden lógico para elaborar el Estado Financiero de apertura,
tal como se muestran en la Figura I.
Fuente:
Superintendencia de Sociedades (2014).
Figura I: Secuencia de actividades para
elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF
Por
otra parte, Castiblanco y Rojas (2015) plantean que las fases
que se deben seguir para llevar a cabo el proceso de adopción de las NIIF en
Colombia, comprenden: Diagnóstico y planificación; diseño y desarrollo;
conversión; y mantenimiento, detalladas a continuación:
a.
Fase I: Diagnóstico y planificación:
Esta fase comprende las siguientes actividades: Integración
del equipo responsable del proyecto; Análisis del entorno empresarial actual
con sus proyecciones; Identificación de las normas, principios y prácticas
contables utilizadas por la compañía; e Impacto ante la adopción de la nueva
normatividad.
b. Fase II: Diseño y desarrollo: Esta fase
incluye: Identificar las oportunidades de mejora y su
alineación con los requerimientos (Políticas) de la normativa a adoptarse; Diseño
y desarrollo de las propuestas de cambios a los sistemas de información,
procesos y estructura organizativa; Acuerdo formal de su adopción; Mejora en
los sistemas de información de la entidad: El Sistema Contable; Las Políticas
Contables (adoptándolas de acuerdo a los requerimientos de la nueva normativa);
Manual de Procedimientos Contables; Sistemas de Información, Procesos y
Estructura Organizativa.
c. Fase III: Conversión e implementación: Esta
fase comprende las siguientes acciones: Implementar
todas las medidas identificadas y analizadas previamente, adaptando los
procesos, sistemas de información y estructura organizativa; Capacitación
del personal operativo; así como, Determinación de los ajustes cuantitativos y
cualitativos en los estados financieros, el contenido del informe de adopción
de la nueva normativa.
d. Fase IV: Mantenimiento: Esta
fase le permite a la entidad monitorear el cumplimiento de la normativa
adoptada. Por lo tanto, incluye la evaluación del cumplimiento de lo
establecido por cada una de las normas que le son aplicables en el momento de
la conversión, posterior a ella, así como la adherencia oportuna a futuros
cambios que se producirán en la normativa contable internacional.
En Colombia, se creó la Ley 590 (Congreso de la República de Colombia, 2000)
modificada
por la Ley 905 (Congreso de la República de Colombia,
2004), que tiene por objeto: Estimular la promoción y formación de mercados
altamente competitivos mediante el fomento a la permanente creación y
funcionamiento de la mayor cantidad de micros, pequeñas y medianas empresas
(mipymes).
Al respecto, toda unidad de explotación
económica, realizada por personas naturales o jurídicas, en actividades
empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rurales
o urbanas, se pueden clasificar de acuerdo con Acs y Audretsch (1998), respondiendo,
al menos, a dos de los siguientes parámetros:
a. Mediana
empresa: Planta de personal entre cincuenta y uno (51)
y doscientos (200) trabajadores,
activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001)
a treinta mil (30.000) y salarios mínimos mensuales legales vigentes.
b. Pequeña
empresa: Planta de personal entre once (11) y cincuenta
(50) trabajadores. Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos
de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
c. Microempresas:
Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores. Activos totales
excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
El requerimiento
de las pequeñas y medianas empresas en alcanzar mayores niveles de
productividad y rentabilidad, ameritan la puesta en práctica de políticas y
estrategias centradas en el individuo, específicamente en quien dirige la
organización (Hernández et al. 2008; Quiñonez et al., 2020; Aguirre et al.,
2021), lo cual facilitará la toma de decisiones gerenciales orientadas a lograr
una mayor eficiencia en el uso de los recursos disponibles, contribuyendo a
mejorar los niveles de competitividad y por consiguiente aportando al
desarrollo regional.
Las mipymes, agrupan una gran variedad de
organizaciones industriales y comerciales con un amplio rango de niveles de
eficiencia y competitividad. Empresas rurales que sostienen la economía
familiar; subcontratistas en etapas diferentes de la producción, que trabajan
para una compañía más grande; pequeños productores independientes, que ofrecen
productos para el mercado local; negocios especializados que participan en redes
de operadores complementarios; y empresas medianas dedicadas al mercado
internacional por medio de ofertas de productos (Marteau, 2002).
De acuerdo a la Red de Cámaras de Comercio (Confecámaras, 2019), para el año 2017 las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes)
representaban el 99,5% del total de empresas del país y generaban cerca del 64,5%
del empleo, constituyendo el mayor tejido empresarial colombiano. En este
periodo, se encontraban registradas 1.526.161 mipymes en las Cámaras de
Comercio, las cuales impulsan el crecimiento económico del país generando una alta
expectativa de desarrollo. Sin embargo, muchas de ellas no
se encuentran formalizadas y, por tanto, no tienen estructurados sistemas de
información contable que les permita ser competitivos en el contexto
internacional.
2. Metodología
La metodología bajo la cual se desarrolla la
investigación es de corte descriptivo, según lo definido por Bernal (2010), porque es un estudio
que muestra, narra, reseña o identifica hechos, situaciones, rasgos,
características de un objeto de estudio, o se diseñan productos, modelos,
prototipos y guías. Es decir, que tiene como referencia la delimitación de los
hechos que conforman el problema de investigación que se aborda.
En este caso, el estudio está enfocado en las
propiedades del objeto o de la situación que se busca determinar, es decir, el
grado de avance en el proceso de implementación de las normas internacionales
de información financiera por parte de micros, pequeñas y medianas
empresas ubicadas en los municipios que integran la región noroccidental del
departamento del Valle del Cauca en Colombia.
El método de investigación empleado es el
deductivo, el cual parte de lo general para centrarse en lo específico mediante
el razonamiento lógico; tal y como señala Méndez (2001), “se inicia con la
observación de fenómenos generales, con el propósito de señalar las verdades
particulares” (p.240).
Para dar cumplimiento
al objetivo, se contó con información suministrada por gerentes, contadores públicos
de las entidades, y personal del área contable de las organizaciones acerca del
nuevo marco normativo contable, compilado en el Decreto único reglamentario
2420 (Presidencia de la República de Colombia, 2015). Para ello, se aplicó un
trabajo de campo con las mipymes de la región noroccidental del Departamento
del Valle del Cauca, Colombia, con los cuales se buscó establecer el
conocimiento y aplicación de este nuevo régimen contable según lo establecido
en la normativa.
El proceso de reclutamiento de los
participantes en la investigación se llevó a cabo una vez determinada la
muestra objeto de estudio, se tomó como referencia la información contenida en
las bases de datos correspondientes a las Cámaras de Comercio de Cartago y de
Tuluá en el año 2020. Para el cálculo de la muestra de cada municipio que
integra la región noroccidental del Departamento del Valle del Cauca, se
consideró un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 10% de acuerdo
con la metodología establecida por Aguilar (2005). Posteriormente, se consolida la información
de los 8 municipios y se obtiene un universo poblacional de 3.953 mipymes y una
muestra de 578 empresas a las cuales se aplicó, como instrumento de recolección de información, la encuesta.
La Tabla 1,
muestra la composición empresarial por actividades económicas por cada
municipio integrante de la región de estudio.
Tabla 1
Composición empresarial por
actividades económicas en cada municipio
Fuente:
Elaboración propia, 2020.
En la Tabla 2, se puede apreciar la
cantidad de mypimes reportadas por las Cámaras de Comercio de Cartago y Tulúa,
pertenecientes a cada municipio. De la misma manera, se relaciona el porcentaje
de participación con relación al total de mipymes de la región noroccidental
del Departamento del Valle del Cauca.
Tabla 2
Porcentaje de participación
mipymes por municipio con relación al total de la región
Población |
% |
|
Roldanillo |
940 |
23,78 |
Zarzal |
1177 |
29,77 |
La Unión |
911 |
23,05 |
Bolívar |
178 |
4,50 |
Toro |
250 |
6,32 |
La Victoria |
209 |
5,29 |
Versalles |
100 |
2,53 |
El Dovio |
188 |
4,76 |
Total MYPIMES |
3.953 |
100 |
Fuente:
Elaboración propia, 2020.
Por su
parte, la Tabla 3 muestra la cantidad de encuestas aplicadas por actividad
económica en cada municipio que integra a la región noroccidental del departamento
del Valle del Cauca; y la participación de encuestas que se aplican en cada
municipio con relación al total de encuestas aplicadas en la región objeto de
estudio.
Tabla 3
Número de encuestas aplicadas por actividad
empresarial
Encuestas efectivamente aplicadas/Municipio |
Bolivar |
El Dovio |
La Unión |
La Victoria |
Roldanillo |
Toro |
Versalles |
Zarzal |
Total |
Comercial |
33 |
48 |
55 |
36 |
40 |
42 |
28 |
41 |
323 |
Industrial |
6 |
3 |
5 |
6 |
6 |
4 |
2 |
4 |
36 |
Servicios |
19 |
13 |
26 |
23 |
36 |
24 |
17 |
43 |
201 |
Agrícola |
4 |
0 |
0 |
1 |
4 |
1 |
1 |
1 |
12 |
Ganadera |
0 |
0 |
0 |
2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
Agropecuaria |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
Otras |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
3 |
Total MIPYMES |
63 |
64 |
87 |
68 |
87 |
71 |
49 |
89 |
578 |
Pocentaje de encuestas en el total (%) |
10,90 |
11,07 |
15,05 |
11,76 |
15,5 |
12,28 |
8,48 |
15,40 |
100 |
Fuente:
Elaboración propia, 2020.
Para llevar a cabo la determinación del grado
de avance en el proceso de implementación de las Normas internacionales para mipymes,
se consideró el manual de orientación emitido por la Superintendencia de Sociedades
(2014). En la mencionada guía se establecen una serie de veinte (20) pasos a
seguir en orden lógico, que permite llevar a cabo la adopción del proceso de
normatividad contable internacional.
Con la finalidad de poder identificar cual es
el nivel de avance logrado por cada una de las mipymes existentes en cada municipio
integrante de la región noroccidental del Departamento del Valle del Cauca, es
necesario establecer criterios para valorar porcentualmente el peso relativo
que se le asigna a cada ítem.
En ese sentido, para llevar a cabo este
propósito, se aplicaron 20 encuestas a profesionales de la contaduría con
amplia experiencia y trayectoria, con formación de especialización y de
maestrías al igual que diplomados en normatividad internacional, con el fin de
conocer su apreciación sobre el peso relativo asignado a cada uno de los 20
pasos, para luego hacer una sumatoria del porcentaje individual asignado a cada
ítem y dividido entre el total de los
20 participantes.
Con base en los datos promedios obtenidos para
cada ítem, se realizó la sumatoria
acumulativa de tal forma que permitió valorar el peso total asignado al
alcanzar cada uno de los 20 pasos en su orden lógico. En la Tabla 4, se muestra
el proceso adelantado para obtener el grado de avance según cada paso propuesto
por la guía pymes de la Superintendencia de Sociedades (2014).
Tabla 4
Peso relativo de cada
ítem en el proceso de adopción
Fuente:
Elaboración propia, 2020.
3. Caracterización de las mipymes y su grado de avance en el proceso de
implementación de las normas internacionales de contabilidad en la región
noroccidental del Departamento del Valle del Cauca
De las 578 mipymes
encuestadas, el 87%, equivalente a 501 empresas, son personas naturales, el
restante 13% son personas jurídicas. El 56%, equivalente a 323 mipymes, se dedican
a actividades de comercio; 201 equivalente al 35%, a actividades de servicios;
y a actividades industriales, el 6% equivalente a 36. Con respecto al tamaño de
la empresa de acuerdo al nuevo marco contable, el 96% que equivale a 554
empresas poseen activos inferiores a 500 salarios mínimos legales mensuales
vigentes (SMLMV) y tienen menos de 10 empleados, siendo clasificadas como
microempresas; tan solo el 3% representado en 15 empresas tiene activos
superiores a 500 y hasta 30.000 SMLMV y empleados entre 11-200, lo cual las
clasifica como pequeñas y medianas empresas (pymes).
Del total de
encuestados, con referencia al nivel de conocimiento que posee la empresa sobre
los cambios patrimoniales que conlleva la preparación del estado de situación
financiera bajo NIIF, el 68% manifiesta tener un nivel de conocimiento bajo, el
24% deficiente, y tan solo el 8% considera tener un nivel de conocimiento alto.
Con referencia al
avance que llevan en el proceso de adopción de las NIIF, el 89% representado en
515 mipymes no lo ha llevado a cabo, el 4% se encuentra adelantando el proceso
(24 empresas), y tan solo el 7% (39) ya lo realizó.
De las 63 mipymes
encuestadas, que están adelantando el proceso de adopción (el 4%, 24 mipymes),
o que ya lo han realizado (7%, 39 mipymes), luego de ponderar la cantidad de
encuestas por su porcentaje de valoración establecido para cada ítem propuesto por la superintendencia
de sociedades, y dividir la sumatoria entre la cantidad de encuestados (63
mipymes), se pudo establecer que su nivel de avance en la adopción es del
77,58%.
Del total de las 578
mipymes encuestadas en la región noroccidental del departamento del Valle del
Cauca, el 10,90% correspondiente a 63 encuestados han terminado y/o están
adelantando el proceso de adopción de NIIF y llevan un nivel de avance del
77,55%; mientras que el 89,10% correspondiente a 515 encuestados no han
iniciado aún el proceso y su nivel de avance es del 0%. En consecuencia, con
relación al nivel de avance en el proceso de adopción del total de las mipymes
de la región y de acuerdo con la participación ponderada entre quienes han
iniciado y/o terminado el proceso y los que no, arroja que el porcentaje de
avance de la adopción NIIF es del
8,46%. En la Tabla 5, se presenta el nivel de avance alcanzado en el
proceso de adopción de las NIIF por parte las mipymes de la región
noroccidental del Valle del Cauca.
Tabla 5
Nivel de avance en el proceso
de adopción de las NIIF
Aspecto |
Cantidad |
% Participación |
Nivel de Avance Porcentual |
% Participación Ponderada |
Empezaron y/o terminaron
el proceso de implementación |
63 |
10,90% |
77,58% |
8,46% |
Aun no se ha llevado a
cabo el proceso de implementación |
515 |
89,10% |
0,00% |
0,00% |
Totales |
578 |
100% |
|
8,46% |
Fuente:
Elaboración propia, 2020.
Al consultarle a las 63
mipymes que están adelantando el proceso de adopción o ya lo realizaron, acerca
de las dificultades presentes en dicho proceso, manifestaron lo siguiente: El 21% declaró que
entre ellas están los cambios en el plan de cuentas y su manual de políticas
contables; el 13% presentó dificultades al momento de establecer las políticas
contables para acogerse al nuevo marco normativo contable; el 9% encontró
oposición por parte de los directivos; el 8% confusión generada por la dicotomía
entre las normas contables y las tributarias; el 8% poca cualificación en temas
de la normatividad contable internacional por parte del equipo contable de la
empresa, al igual que la falta de capacitación por parte de los profesionales
contables en ese tema por considerar que tales normas no serán exigidas.
Por su parte, el 7% manifestó
como dificultad la realización de inversión en tecnología como computadores y software especializado; un 6% manifiesta
que ha habido poco acompañamiento por parte del estado; con una participación
del 5% manifiestan la insuficiencia normativa a través de resoluciones,
oficios, guías de actualizaciones tecnológicas, poca presencia de expertos en
consultoría y asesoría en temas relacionados con la normatividad, así como cambios
en los índices financieros.
Conclusiones
En Colombia, la
implementación de las NIIF se ha hecho de forma escalonada atendiendo a un
cronograma de aplicación dependiendo del tipo de empresa definidas en los Grupo
2 y 3, y entendiendo que la obligatoriedad de su aplicación da por hecho que
las empresas que aplican las NIIF deberían alcanzar un mayor grado de
competitividad frente a las que no, como consecuencia del uso de un mismo
lenguaje universal de los negocios, que facilita la interacción de los mercados
mundiales, permitiendo un alto grado de confiabilidad en la información
depositada en los estados financieros de las empresas que aplican las NIIF, lo
que facilita que los inversionistas que se encuentran en el mercado global
lleguen al mercado colombiano trayendo consigo un sin número de beneficios,
desde mayor empleo hasta el crecimiento de la economía local.
Se pudo evidenciar que
del total de las mipymes encuestadas muy pocas están adelantando o ya han
realizado el proceso de adopción, debido en buena parte a que los profesionales
del área contable manifiestan tener un conocimiento bajo o deficiente respecto
de los cambios patrimoniales. Por ello, no se ha cumplido con los calendarios
establecidos en los decretos reglamentarios para microempresarios, cuyo inicio
de transición a NIIF era enero 1 de 2015, y de diciembre de 2013 para pymes
cuya fecha de transición era enero 1 de 2016, pues de acuerdo a lo anterior, el
100% debería haber llevado a cabo el proceso ya hace varios años.
Por último, los
resultados obtenidos permitieron apreciar el panorama actual en la región en
cuanto a la adopción de las NIIF, se identificaron diversas causas, entre
ellas, el poco interés por parte de los empresarios, la ausencia de control de
las entidades gubernamentales, el desconocimiento de la Norma debido a la falta
de formación y capacitación frente al tema por parte de los profesionales
contables, generando que el grado de avance de la implementación de las NIIF
por parte las mipymes de la región, se encuentre en un nivel bajo.
Referencias bibliográficas
Acs, Z., y Audretsch, D. (1998). Innovación, estructura del mercado y tamaño
de la empresa. En H. Kantis (Ed.), Desarrollo y gestión de PyMEs: Aportes
para un debate necesario. Instituto de Industria, Universidad
Nacional de General Sarmiento.
Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de
la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338.
Aguirre,
M. C., Romero, O. M., Jaramillo, M. F., y Ruiz, J. A. (2021). Situación de la
mediana empresa ecuatoriana: Rasgos distintivos de sus prácticas gerenciales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2),
352-366. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35929
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación, Colombia.
Castiblanco, L. A., y Rojas, N. E. (2015). Diseño de una
guía para la adopción por primera vez de las NIIF para microempresas [Tesis de
pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1449/2/TGT-198.pdf
Congreso de la República de Colombia (2000). Ley
590 de 2000. Por
la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micros,
pequeñas y medianas empresas. Diario
Oficial No. 44.078. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672
Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de
2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa
colombiana y se dictan otras disposiciones. Diario
Oficial No. 45.628. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14501
Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información
financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan
las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se
determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Diario oficial No. 47.409. http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255
Consejo Técnico de la Contaduría Pública
(2012). Direccionamiento Estratégico del
Proceso de convergencia de las Normas de Contabilidad e Información Financiera
y de aseguramiento de la Información con Estándares Internacionales. https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/decreto-3022-de-2013/4-1-direccionamiento-estrategico-dic-2012
Deloitte Colombia (2015). Normas Internacionales de Información Financiera.
NIIF –IFRS. Deloitte. https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.html
Hernández, R., Silvestri, K., Añez, S., y Gamboa, L. (2008). Realidad de la formación
gerencial en las pequeñas y medianas empresas venezolanas. Revista
Venezolana de Gerencia (RVG), 13(41),
107-125.
Marteau, S. A. (2002). La actuación estratégica de las pequeñas y medianas empresas [Tesis
de maestría, Universidad Nacional de la Plata]. http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19019#.YDP8SehKiUk
Méndez, C. E. (2001). Metodología: Diseño y desarrollo
del proceso de investigación. McGraw-Hill Interamericana.
Penado, J. E., Rivera, M. E., y Villanueva, M. D. C. (2011). Diseño de una guía técnica y práctica para el registro contable de los
arrendamientos según la NIIF para pymes y su incidencia legal para las empresas
del sector servicio de la ciudad de San Miguel [Tesis de pregrado, Universidad de Oriente]. https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1325/1325.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 2420 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas
de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información
y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 4.726. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745
Quiñónez,
O., Castillo, S. N., Bruno, C. E., y Oyarvide, R. (2020). Gestión y
comercialización: Pequeñas y medianas empresas de servicios en Ecuador. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 194-206. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33242
Red de Cámaras de Comercio - Confecámaras (2019).
Dinámica de creación de empresas en Colombia: I Trimestre de 2019. https://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/Din%C3%A1mica%20de%20Creaci%C3%B3n%20de%20Empresas%20I%20Trim%202019.pdf
Superintendencia de Sociedades (2014). Guía
práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF
PYMES. Superintendencia de Sociedades. https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/regulacion_contable/guia_grupo2/Guia-practica-05082014.pdf
* Magister en
Gestión Empresarial. Especialista en Administración de Empresas. Especialista
en Gerencia Tributaria y Auditoria de Impuestos. Contador Público Titulado.
Profesor Tiempo Completo en la Universidad del Valle, Colombia. E-mail: juan.moncada@correounivalle.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4609-8202
Recibido: 2021-05-28 · Aceptado:
2021-08-16