Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXVII, Número Especial 3, 293-308. pp.
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Cadena de suministros verde: Análisis estratégico de
la gestión de residuos sólidos en Pelileo-Ecuador
Moreno, Kléver*
Freire, Gabriela**
Caisa, David***
Moreno, Augusto****
Resumen
El manejo de residuos sólidos en el cantón Pelileo-Ecuador,
ha pasado a incrementarse en una cifra alarmante que repercute en un impacto
ambiental. Por tal razón, se ha ideado un sistema técnico como instrumento
funcional de efectividad en los tratamientos de desechos sólidos como solución
óptima de la cadena de suministros. El objetivo del estudio es determinar la
incidencia de la cadena de suministro en la eficiencia del sistema de manejo de
residuos sólidos en el cantón Pelileo en Ecuador. El
método utilizado es cuantitativo, pues los resultados derivados obedecen a la
aplicación de métodos estadísticos, por tal razón, obedece a un alcance correlacional,
pues, se verificó la incidencia del problema de estudio. Los resultados
obtenidos evidenciaron que la empresa incumple con los indicadores de
eficiencia, puesto que, repercute sobre los objetivos de gestión. No obstante,
se descubrió que su indicador de recolección manifiesta un nivel promedio en la
recolección de desechos. Dicho de otra manera, se limita en el cumplimiento del
nivel promedio óptimo diario de recolección. Se concluye que, la cadena de
suministros puede aportar con un modelo correctivo dentro del cuidado
ambiental.
Palabras clave: Cadena de
suministros; gestión de residuos; residuos sólidos; rellenos sanitarios;
Ecuador.
Green supply chain: Strategic analysis of
solid waste management in Pelileo-Ecuador
Abstract
Solid waste
management in the Pelileo-Ecuador canton has increased
at an alarming rate that has an environmental impact. For this reason, a
technical system has been devised as a functional instrument for effectiveness
in solid waste treatment as an optimal solution for the supply chain. The
objective of the study is to determine the incidence of the supply chain on the
efficiency of the solid waste management system in the Pelileo
canton in Ecuador. The method used is quantitative, since the derived results
obey the application of statistical methods, for this reason, it obeys a
correlational scope, since the incidence of the study problem was verified. The
results obtained showed that the company does not comply with the efficiency
indicators, since it affects the management objectives. However, it was
discovered that its collection indicator shows an average level of waste
collection. In other words, it is limited in meeting the optimal daily average
level of collection. It is concluded that the supply chain can contribute with
a corrective model within environmental care.
Keywords: Supply
chain; waste management; solid waste; landfills; Ecuador.
Introducción
En la actualidad, las empresas del siglo XXI han optado por lidiar con
el problema ambiental y han marcado tendencia como concepto verde (Ytoshi, et al., 2017). Yangali,
et al. (2021), señala que diversos entes gubernamentales han centrado interés especialmente
en lo concerniente a la protección de los ecosistemas, especies, disminuir la
degradación de los suelos, ambiente en general y la acidificación de los
océanos, que conlleven a aminorar la amenaza del cambio climático, garantizando
formas de consumo y producción sostenible. Considerando que
“los efectos adversos al ambiente, y sus consecuencias adicionales, se originan
principalmente de las actividades económicas” (Díaz, 2019, p.44).
Las cadenas de suministros, han hecho un aporte al cuidado de la
naturaleza con el propósito de impulsar a las grandes industrias a contribuir
con la prevención y manejo eficiente de recursos ambientales. La gestión de
residuos sólidos se ha convertido en una tarea difícil para las autoridades
municipales debido a la creciente preocupación por la contaminación ambiental e
incremento de la cantidad de residuos; así como, la capacidad limitada para su tratamiento
y eliminación (De Souza, Giro y Cadeira, 2016; Alcocer, et al., 2020).
Con el fin de operar el sistema municipal de gestión de residuos sólidos
de una manera rentable y sostenible, los encargados de la toma de decisiones
deben mirar la imagen general desde perspectivas a largo plazo (Zhu, et al., 2010). Por lo tanto, el costo
operativo del sistema, debe minimizarse para que la cantidad cada vez mayor de
desechos sólidos pueda tratarse y eliminarse de manera eficiente y efectiva. Esto
es importante para los países en desarrollo, donde el rápido aumento de
desechos sólidos causado por la urbanización e industrialización se ha
convertido en una carga tanto para la infraestructura de los municipios como
para la comunidad (Singh y Trivedi, 2016).
Dentro del contexto problemático del manejo de residuos sólidos en el
cantón Pelileo-Ecuador, se ha estimado que un
residente local produce 0,63 kg de basura al día. Al multiplicar este valor por
la totalidad de habitantes se obtiene una producción de 6.364,89 toneladas de
basura diaria (Singh, Rastogi y Aggarwal, 2016).
Esta cifra es alarmante y genera un gran impacto ambiental. En tal virtud, la
desconfianza generada por el empirismo aplicado en el proceso de la cadena de
suministro de desechos sólidos, ha ocasionado inconformidad en la población.
La preocupación por la contaminación ambiental del agua superficial, polución
del aire por incineración y la emisión de gases de efecto invernadero, han
generado riesgo al público y esto ha seguido incrementándose en los últimos
años (Sanahuja, 2021). De igual manera, el tratamiento y
eliminación de residuos sólidos municipales han sido asociados como factores de
contribución del calentamiento global y cambio climático (Jachryandestama, et al., 2021). Sin embargo, el objetivo de costo y el de
contaminación/riesgo ambiental están en conflicto entre sí. Pues, el escenario
óptimo para un objetivo generalmente conduce a una mala solución para el otro.
Por lo tanto, se analiza un equilibrio óptimo entre la eficiencia económica y
la contaminación ambiental, puesto que, es importante para determinar el
rendimiento a largo plazo del sistema municipal de gestión de residuos sólidos
(Peña-Montoya, et al., 2015; Singh, et al.,
2016).
Oblitas,
et al. (2019), sostienen que en la actualidad y dada “las crecientes
preocupaciones sobre el uso restringido de los recursos naturales,
el desafío de la sostenibilidad ambiental y las leyes ambientales, el
impacto de eliminar los productos al final de la vida útil” (p.197), ha requerido
una atención importante, siendo ineludible una gestión eficiente de tales desechos
tanto a nivel empresarial como de manera personal.
La ineficiencia en el manejo de procesos de almacenamiento, tratamiento
y disposición de desechos, ocasionado por un inadecuado tratamiento, ha hecho que
las cuencas hidrográficas se encuentren contaminadas. El resultado de la
inadecuada gestión ha evidenciado problemas en los indicadores de eficiencia de
la cadena de suministros. Por tal razón, se ha ideado un sistema técnico como
instrumento funcional de efectividad en los tratamientos de desechos sólidos; y
así, funcione como solución óptima de la cadena de suministros.
En
este sentido, el estudio propone
un modelo de transporte de recolección de residuos, que permite determinar las
cantidades de residuos a enviar desde un punto de origen hasta su destino. A su
vez, se prevé minimizar el costo total de envío, sin desabastecer la demanda.
La adaptación de un modelo, permitirá rediseñar los procesos inmersos en la
cadena de suministro. Dado que el abastecimiento, distribución y transporte, son
ejes de la gestión de calidad.
Por todo lo antes expuesto, el propósito de la investigación es analizar
la eficiencia de la cadena de suministros y su incidencia en el sistema de
gestión de residuos sólidos del cantón Pelileo –
Ecuador, a través de la medición de los niveles de eficiencia del sistema de
gestión de residuos y evaluación de la funcionalidad de dichos eslabones. El
estudio origina una perspectiva efectiva de solución financiera y mejora la
eficiencia en sus procesos. Su factibilidad fue primordial debido a que la
Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral Patate
– Pelileo (EMMAIT E.P.) aperturó el estudio mediante
la obtención de datos.
1. Gestión verde de la cadena de suministro
La gestión verde de la Cadena de Suministro, se ha convertido en un
nuevo enfoque importante para que las empresas alcancen objetivos de ganancias,
eficiencia y participación en el mercado, al reducir el riesgo y el impacto
ambiental (Guerrero, Jiménez y Lezcano, 2013).
Por tal razón, en la Figura I, se describe el marco conceptual que postula
elementos de tal gestión que involucran compras verdes, fabricación verde,
operaciones verdes y logística inversa, y finalmente, gestión de residuos como
variables independientes (Jachryandestama, et al., 2021).
Fuente: Elaboración propia, 2021.
Figura
I: Relación conceptual de elementos de la gestión verde de la cadena de
suministros
1.1. Cadena de suministros verde
Gestión de la cadena de suministro verde (GCS) en la organización, se convierte
en una ventaja competitiva significativa en la disminución de los costos (creación
de nuevos mercados), y en una mayor cooperación ambiental con los proveedores (Teixeira, et al., 2020). Además, a nivel
nacional las cadenas de suministro verdes ayudan a cambiar la orientación del
mercado, con la finalidad de ser más ecológicas, y las políticas
gubernamentales han incentivado la creación de pequeñas y medianas empresas con
dicha filosofía (Emamisaleh y Taimouri, 2021).
En la actualidad, las iniciativas verdes tradicionales cuentan con
varias debilidades y problemáticas. Por ejemplo, el pobre desempeño ambiental
de los pequeños proveedores, puede afectar gravemente el desempeño y la imagen
de las empresas compradoras (Mishra, Singh y Koles, 2021). Asimismo, las partes
interesadas de la comunidad a menudo no distinguen entre la práctica ambiental
de una organización y las de sus proveedores. Las actividades de la cadena de
suministro “verde”, se dirigen a las cuatro áreas que se encuentran en la cadena
de suministro tradicional, como los flujos superiores e inferiores, y las acciones
que ocurren dentro de los procesos de organización y logística (Bolaños y Luna, 2019).
1.2. Eslabones en la cadena de suministro
Para inferir sobre los eslabones de cadena de suministros, es importante
pronunciarse acerca de la globalización, pues esta tendencia a lo largo de los
años ha establecido una economía mundial, desarrollando el comercio a nivel
macro, en la que la diferenciación en este ámbito se desarrolla bajo los
parámetros de calidad, seguridad y competencia, para demarcar ventajas y llegar
a la satisfacción del usuario (Toorajipour, et al., 2021).
Entre estos eslabones destacan:
a. Planificación: La planificación se denota como un proceso por el que
se plantean objetivos, los que llegan a cumplirse por las acciones y toma de
decisiones de quienes tienen esta responsabilidad; así, utilizando la
retroalimentación para delimitar la mejora continua de la empresa por medio de
estos procedimientos, se puede plantear o replantear planes a corto o largo
plazo (Romero y Zabala, 2018).
b. Aprovisionamiento: El aprovisionamiento es una acción por medio de la
cual se adquiere bienes o servicios exógenos para satisfacer las necesidades
internas de la empresa (Bolaños y Luna, 2019),
lo que garantiza el correcto abasto, en función de las cantidades necesarias en
el momento adecuado, bajo las condiciones requeridas de precio y calidad; esta
acción es de gran importancia, por cuanto se debe delimitar los requerimientos
de la empresa, pues se debe priorizar cumpliendo con los precios y calidad
planteados para la adquisición (Zhu, et al., 2010;
González, 2019).
c. Producción: A la producción se la reconoce como una función de la
empresa, también se la puede delimitar como una operación en el ámbito
empresarial, el fin principal es la de producir materiales, estos se pueden
dividir en consumo, inversión y servicio. El producto final, es el resultado de
la perspectiva del consumidor en cuanto a la satisfacción del mismo (Jeuland, et al., 2021).
d. Almacenamiento: El almacén es un medio importante para el desarrollo
logístico de la cadena de suministro, para alcanzar un rendimiento óptimo de
almacenamiento, es necesario la presencia de clientes (Turizo y
Álvarez, 2020). El significado de cliente se denota extenso, pues en
mención a la realidad conceptual pueden existir diversos tipos de clientes, en
la cadena de suministros se delimita como cliente final, al que recepta la
mercancía o a su vez en el área de producción, quien recibe la materia prima
para la producción (Shooshtarian y Hosseini, 2021).
e. Transporte: En cuanto al transporte, este puede realizarse de
forma selectiva, lo cual variará conforme al tamaño de la encomienda y la
delimitación de las rutas que se van a recorrer, todo conforme a un cronograma
programado, lo cual influye directamente con la cadena de valor, estas
circunstancias son influenciadas por los factores exógenos que se delimitan en
el trayecto, pudiendo existir proximidad entre almacenes, clientes y fábricas (Yousuf, et al., 2021).
f. Ventas: Acerca de la planificación de ventas, se puede
delimitar dos vías distintas pero que a la postre se relacionarán entre sí; por
un lado, se encuentra la planificación estratégica y por otro lado, las
tácticas de venta (Harouache, et al., 2021). En una planificación
integral, se fusionan los elementos de planificación de venta y administración,
pues tienen que estar encausado por medio de objetivos planteados y estrategias
claramente delimitadas (Muafi y Kusumawati, 2021).
g. Segmentos de clientes: Para desarrollar la conceptualización de la
segmentación de clientes, es importante tomar en cuenta la proposición de valor
en función de los clientes bajo un paradigma de estandarización y confianza (Militello, Camperlingo y Cavalcanti, 2020). Cabe
recalcar que, los clientes tienen claro lo que necesitan y no se limitan a la
hora de solicitar un bien o servicio, lo cual ha llevado que básicamente
siempre busquen innovar en las soluciones que puedan presentar (Pegels et al., 2021).
1.3. Gestión integral de residuos solidos
Se ha tomado como definición de la gestión integral de residuos sólidos
a la selección y aplicación de técnicas apropiadas, tecnológicas y programas de
gestión, con la finalidad de obtener los más variados y mejores objetivos, así
como metas determinados en la gestión de residuos (Silva, 2017).
Cada municipio tiene sus características específicas como son: Presupuesto
económico, marco legal, personal y tecnologías disponibles (Gupta,
Gupta y Wadhwa, 2020). Por este motivo, se hace sumamente necesario que
este plan se acople a las características Municipales para obtener unos mejores
resultados, sin dejar atrás la relación con los factores sociales y ambientales,
haciendo que cada actor tome su responsabilidad que le incumbe para el manejo
de los residuos sólidos, basándose en el sistema de manejo de residuos sólidos
(Habib, et al., 2021).
A fin de tener en claro lo que es el sistema de manejo de los residuos,
se han dividido en subsistemas (ver Figura II), los cuales están compuestos de
la siguiente manera: a) Generación, b) transporte, y c) tratamiento.
Fuente: Elaboración propia, 2021.
Figura
II: Proceso de suministro
a) Generación: Se refiere o está relacionada, con toda persona u
organización la cual su acción propia de la producción provoque la
transformación de un material a un residuo. Las organizaciones por lo general
se convierten en generadoras cada vez que este proceso culmina en residuo, o
cuando lo derrama, también si no vuelve a utilizar cualquier material (To, et al., 2021). De acuerdo con Alcocer, et
al. (2020), este subsistema es “considerado como el punto de inicio de la cadena, se refiere a
los sitios en donde se acumulan los residuos sólidos urbanos, los cuales ya
tienen que estar definidos previamente por la empresa encargada de la
recolección” (p.332).
b) Transporte: Es la persona que transporta el residuo. En este
ciclo se transformará en generador el transportista que por descuido o
negligencia derrama su carga, también no siendo permitido cruzar los limites
internacionales y este lo hiciere, se convierte en generador, esto en el caso
de residuos peligrosos, si este acumulara lodos, residuos de este material,
entre otros (To, et al., 2021). En mucho
de los casos se utilizan los
camiones compactadores que “vierten los residuos sólidos que han sido
recolectados de los sitios de generación, para proceder a su clasificación
entre material de papel, cartón, plástico, vidrio, metal, material orgánico y
desechos no recuperables” (Alcocer, et al., 2020, p.334); y luego, estos son
llevados a los llamados tratamiento, compostaje y disposición final.
c) Tratamiento: “Es
el sitio donde se almacenan los desechos separados en materiales de papel,
cartón, plástico, vidrio y metal” (Alcocer, et al., 2020, p.334), los cuales
pueden ser enviados a distintos clientes para su posterior utilización o
comercialización como materia prima en las empresas de la localidad o a nivel
nacional. Este tipo de proceso
incorpora la selección y aplicación de algunas tecnologías que son apropiadas
para el mejor control y tratamiento de estos residuos sumamente peligrosos o de
su estructura (To, et al., 2021).
1.4. Etapas de la gestión Integral de residuos sólidos
a. Generación y almacenamiento
temporal: Con este proceso de
almacenamiento temporal, se da la oportunidad de agrupar los residuos en
mejores condiciones higiénicas (Choudhary y Seth, 2011).
Esto dependerá de cuanta cantidad de residuos va a almacenarse, de qué tipo y
con qué frecuencia del servicio de recolección; así se podrá establecer de
manera adecuada una relación directa entre el almacenamiento temporal de los
residuos sólidos con el servicio de recolección (Kronborg, Balslev y Stentoft, 2013).
b. Transporte y tipos de
recolección: Este tipo de
recolección de residuos sólidos, dependerá exclusivamente de las normas de
conducción que se haya dispuesto en cada ciudad; si se inclina por un método de
reciclaje, es necesario un procedimiento de recolección diferente (Rao y Holt, 2015; Singh y Trivedi, 2016). De tal
manera, si se va a desarrollar la recolección en los grandes mercados o
industrias debería contar con la maquinaria para levantar contenedores. Esto
dependerá de los residuos que se van a recolectar y se definirá qué tipo de
recipiente de almacenamiento y de qué clase de vehículo es necesario para tal
fin (Mollenkopf, et al., 2010).
c. Para residuos en general (no
reciclables): Es necesario y
recomendable adquirir un vehículo recolector fabricado con tolva de acero que
este complementado con un sistema de compactación hidráulica para que este
pueda aplastar o compactar el volumen de los desechos recolectados, con el
propósito de disminuir los malos olores y a su vez evitar pérdidas
involuntarias en el trayecto (Rao y Holt, 2015; Singh y
Trivedi, 2016).
2. Metodología
El diseño metodológico partió de un enfoque cuantitativo, pues se
desarrolló la evaluación de la funcionalidad de la cadena de suministros a
través de indicadores de eficiencia. El nivel investigativo fue exploratorio,
pues se dio a conocer la realidad problemática mediante los resultados
obtenidos (Bunge, 2004). De tal manera,
la evaluación situacional logró aportar una propuesta de solución al problema mediante
el método de transporte, que permitió determinar las cantidades de residuos a
enviar desde un punto de origen hasta un punto de destino. Dicho proceso
minimizó el costo total de envío sin descuidar la satisfacción de la demanda.
El modelo supone que el costo de envío de una ruta determinada es directamente
proporcional al número de unidades enviadas hacia una ruta.
El nivel investigativo fue correlacional, pues, su aplicación se
desarrolla en función de la relación de las variables propuestas y se busca el
índice de incidencia que delimita la dinámica de interacción de su efecto (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). En este
sentido, es importante fijar las mismas para que de forma sistémica, se
encuentre una incidencia que permita proporcionar una solución al problema y
ejecutar efectivamente el ámbito propositivo. Una vez delimitada las variables
cadena de suministro y eficiencia del sistema de manejo de residuos sólidos,
mediante la aplicación del método Chi – cuadrado, se validó la hipótesis, lo
que facultó al investigador a una solución posterior.
La población de estudio, fue tomada de los servidores de la Empresa
Municipal Mancomunada de Aseo Integral de Pelileo
(EMMAIT E.P.); y dado a la limitada población se trabajó con todo el personal
al tratarse de una muestra no probabilística (ver Tabla I).
Tabla 1
Población de estudio
Descripción |
No. de personas |
Presidente del directorio |
1 |
Gerente |
1 |
Contador |
1 |
Auxiliar de contabilidad |
1 |
Técnico de Pelileo |
1 |
Técnico de Patate |
1 |
Personal Operativo |
51 |
TOTAL |
57 |
Fuente: Elaboración propia, 2021.
Para la validación del instrumento, se aplicó el coeficiente de
fiabilidad de Cronbach
para aprobar la escala de medición. Se obtuvo un valor alfa α= 0,972. Es decir,
entregó una confiabilidad estadística al instrumento para proceder a la
aplicación mediante la técnica de la encuesta a administrativos y operarios en
el sistema de manejo de residuos. En cuanto al análisis y procesamiento de la
información se lo realizó mediante el software
estadístico SPSS, además de valerse también de una herramienta tradicional como
es el programa Excel, el cual permitió
ordenar los resultados descriptivos que demostraron incidencia estadística.
3. Resultados
Dentro de los resultados obtenidos en la investigación se evaluó los
componentes de la cadena de suministro con relación al número de personas que
intervienen en los eslabones, presentándose esa realidad de la manera
siguiente: Delimitación de los parajes de cada unidad, con sus respectivos
pesos de recolección medidos en kilogramos, dividiéndose también, en los tipos
de residuos que se han podido recolectar, exponiéndose de la siguiente manera:
3.1. Frecuencia de recolección
El recorrido propuesto para la recolección de los residuos sólidos en la
ciudad (ver Figura III), tiene como carácter fundamental la incorporación del
vehículo recolector recomendado o su similar, puesto que, al poseer las
herramientas adecuadas para este fin, se propone la realización del proceso de
recolección en una dirección de Norte a Sur, partiendo desde la Avenida Juan
Melo, para posteriormente, proceder con las calles transversales en el sentido
Sur Norte. Este proceso se realizará una vez al día, los cinco días de la
semana.
Fuente: Elaboración propia, 2021.
Figura
III: Recolección de basura común
En relación a la recolección de residuos sólidos urbanos en los días
festivos, el gobierno municipal del Cantón Pelileo,
deberá disponer de la maquinaria necesaria y de todo el personal apropiado para
la realización de estas actividades.
3.2. Rellenos sanitarios
En la actualidad, los rellenos sanitarios, han sido beneficiosos para la
economía en lo concerniente a la salud pública y la protección ambiental. Las
organizaciones más importantes logran definir a los rellenos sanitarios como
una técnica para la disposición final de los residuos sólidos, siempre tomando
en cuenta la afectación al ambiente, la salubridad y las plagas que puedan
traer de su hacinamiento. Comprendiendo esa organización, debe definir un
método que permita evaluar esa
estructura de la cadena de suministro. Los resultados que se obtengan deben colocarse
a modo de Tablas a fin de que sea más fácil su análisis e interpretación.
En ese sentido, por lo que demuestra la matriz (ver Tabla 2) se pudo
establecer que el nivel óptimo de recolección es de 31.547 toneladas diarias de
residuos, de acuerdo a los tiempos y sectores que se brinda el servicio; bajo
este parámetro se medirá en aparatados posteriores los índices reales de
eficiencia, que en la actualidad está generando la empresa, de esta manera,
facilitará encausarse al ámbito propositivo para dar solución al problema.
Tabla 2
Cálculo de recolección
Meses 2018 |
Pelileo |
|||||||
Madrugada |
Sur |
Norte |
Noche |
Volqueta |
Particular |
Total mes |
Total Día |
|
Marzo |
119,34 |
194,46 |
154,32 |
157,16 |
17,35 |
62,8 |
705,4 |
32,1 |
Abril |
115,42 |
192,72 |
142,52 |
160,34 |
9,87 |
67,5 |
688,4 |
31,3 |
Mayo |
130,64 |
204,47 |
170,1 |
166,35 |
9,18 |
64,6 |
745 |
33,9 |
Junio |
109,16 |
186,6 |
139,51 |
156,05 |
11,98 |
70,3 |
673,6 |
30,6 |
Julio |
102,37 |
187,39 |
138,71 |
151,85 |
14,87 |
79,1 |
674,3 |
30,6 |
Agosto |
108,45 |
203,44 |
164,55 |
152,25 |
18,32 |
69,2 |
716,2 |
32,6 |
Septiembre |
119,87 |
177,015 |
149,98 |
140,59 |
12,88 |
68,5 |
668,9 |
30,4 |
Octubre |
111,74 |
182,315 |
168,56 |
140,41 |
11,11 |
66,4 |
680,5 |
30,9 |
Media diaria |
|
|
31,547 |
Nota: El total diario se
obtiene de dividir el total del mes para 22 días laborables.
Fuente: Elaboración propia, 2021.
En la Tabla 3, se presenta los tonelajes de recepción diarios del cantón
Pelileo, de acuerdo al tiempo y los distintos
sectores, que fueron los datos por los que se obtuvo la media de recolección
diaria; de esta realidad el número de toneladas que produce el cantón con todas
las comunidades a su haber son de 65,77 toneladas diarias.
Tabla 3
Cálculo de tonelajes de recepción
diarios
Ruta |
Madrugada Media
Ton/día |
Noche Media Ton/día |
Sur / Oriente Media
Ton/Día |
Norte Media Ton/Día |
Recepción Pelileo Ton/Día |
Lunes |
4,46 |
3,42 |
9,37 |
10,01 |
27,25 |
Martes |
5,56 |
7,52 |
7,72 |
9,56 |
30,35 |
Miércoles |
6,66 |
2,97 |
6,23 |
5,97 |
21,82 |
Jueves |
4,79 |
6,29 |
9,86 |
4,93 |
25,87 |
Viernes |
5,23 |
3,25 |
6,9 |
5,17 |
20,55 |
Sábado |
1,73 |
3,94 |
9,86 |
0 |
15,53 |
Domingo |
0 |
10,94 |
6,37 |
0 |
17,31 |
Fuente: Elaboración propia, 2021.
Por los resultados obtenidos, se pudo notar que ningún transporte cumple
con la media diaria que debe alcanzar para llegar a la eficiencia, lo cual,
genera que los desperdicios se encuentren a la vista de la comunidad, afectando
a la naturaleza, considerando que el cantón es rico en vertientes, los que son
contaminados por efecto de la ineficiente gestión de transporte. A continuación
se presentará en porcentajes, los índices de eficiencia que no ha podido
alcanzar la empresa encargada de recolección de basura en el cantón Pelileo.
En cuanto a los indicadores de eficiencia del sistema de manejo de
residuos con relación a las toneladas netas, siendo que esta esgrime cantidades
individuales de cada recorrido, en los apartados posteriores se establecerán
índices, con porcentajes a nivel general por medio de aplicación de fórmulas
para determinar la eficiencia, en este sentido, la fórmula que se aplicó es la
siguiente:
Con la finalidad de obtener los
índices de eficiencia, fue necesario tomar como punto de partida la media
estadística de eficiencia de recolección, este es el valor que se toma como el
100%, los demás valores se sometieron al análisis estadístico pertinente para
incidir cuantitativamente en la evaluación de alcances óptimos (ver Tabla 4).
Indicadores
de alcance óptimo
Días |
Ton/Día |
Indicadores óptimos en Ton / Día |
Indicadores reales medidos en % |
Porcentaje para alcanzar niveles óptimos |
Diferencia a alcanzar niveles óptimos en % |
Lunes |
27,25 |
65,77 |
41,43 |
100 |
58,57 |
Martes |
30,35 |
65,77 |
46,15 |
100 |
53,85 |
Miércoles |
21,82 |
65,77 |
33,18 |
100 |
66,82 |
Jueves |
28,33 |
65,77 |
43,07 |
100 |
56,93 |
Viernes |
20,55 |
65,77 |
31,25 |
100 |
68,75 |
Sábado |
15,53 |
65,77 |
23,61 |
100 |
76,39 |
Domingo |
17,31 |
65,77 |
26,32 |
100 |
73,68 |
Fuente: Elaboración propia, 2021.
Se pudo determinar, que la empresa no cumple con los índices de
eficiencia mínimos establecidos, en algunos casos teniendo porcentajes que no
llegan ni a la mitad de la eficiencia, en razón a estos datos es inexorable
admitir que no existe una eficiente gestión de transporte; por tanto, este es
el ámbito en el que se va enmarcar el desarrollo propositivo.
Los resultados con relación a los viajes realizados y los tonelajes
recabados a diarios, se delimitaron a la realidad para determinar los problemas
dentro de este eslabón de la cadena de suministros y poder tomar decisiones a
tiempo en aras de cumplir con los porcentajes establecidos, partiendo de la media
de recolección predispuesta (ver Tabla 5).
Tabla 5
Indicador de recolección por viajes
DINA (recolección Madrugada Pelileo)
|
INTO1 (recolección nocturna) |
INTO2 (recolección rural sur) |
Hlno3 (recolección rural norte) |
Plazas y mercados |
Día Peso Viajes Lunes 4,46 1 |
Día Peso Viajes Lunes 3,42 1 |
Día
Peso Viajes Lunes 9,37 2 |
Día Peso Viajes Lunes 10,01 2 |
Día Peso Viajes Lunes 0,00 |
Martes 5,56 1 |
Martes 7,52 1 |
Martes 7,72 1 |
Martes 9,56 2 |
Martes 0,00 |
Miércoles 6,66 1 |
Miércoles 2,97 1 |
Miércoles 6,23 1 |
Miércoles 5,97 2 |
Miércoles 0,00 |
Jueves 4,79 1 |
Jueves 6,29 1 |
Jueves 9,86 2 |
Jueves 4,93 1 |
Jueves 2,47 |
Viernes 5,23 1 |
Viernes 3,25 1 |
Viernes 6,90 1 |
Viernes 5,17 1 |
Viernes 0,00 |
Sábado 1,73 1 |
Sábado 3,94 1 |
Sábado 9,86 2 |
Sábado 0,00 |
Sábado 2,47 1 |
Domingo 0,00 |
Domingo 10,94 1
|
Domingo 6,37
2 |
Domingo 0,00 |
Domingo 2,47 1
|
Fuente: Elaboración propia, 2021.
Se logró delimitar que los
recolectores y equipos de recolección son obsoletos o poco funcionales, de esta
manera se esgrime un gran problema, pues estos, son puntos esenciales en la cadena
de suministros, dado que sin estos no se puede ejecutar los procesos de
movilidad y almacenamiento de los residuos sólidos, y por tanto, se retarda su
procesamiento, así como su recolección, lo cual hace que los mismos se esparzan
por la ciudad afectando los objetivos ambientales que tiene el cantón y los
daños naturales que le sobreviene al mismo.
Con la finalidad de que el
sistema de manejo de residuos sólidos cumpla con los estándares de eficiencia,
es imperativo someterlo a una medición, que permita reconocer el
desenvolvimiento del mismo. En tal virtud, se podrá llegar a tomar decisiones
en beneficio de un servicio integral acorde a las exigencias del cantón. Este
sistema, debe estar en constante seguimiento y control, para este cometido es
necesario establecer los indicadores pertinentes.
3.3. Eficiencia de camiones
Por medio de este indicador
se pudo delimitar las veces que el conjunto de camiones, con el que se cuenta
realiza la recolección, y la capacidad que este tiene, en un día de trabajo, de
esta realidad se puede hacer comparaciones con otras empresas de manejo de
residuos que puedan llegar a tener un símil con relación a la población, a
través de la siguiente fórmula:
(1)
El indicador evidenció una
eficiencia de recoleccion del 36,62%. Es decir, se encuentra debajo del rango
de eficiencia del 80%. De esta manera, la empresa aún no logra cumplir con los
estándares establecidos, de manera que se debe actuar con relación a los
horarios y la educación de la población, para poder cumplir con la eficiencia
de la empresa, con relación al sistema de recolección.
Según los resultados
obtenidos al aplicar la encuesta, se logró apreciar que un 40% de encuestados
manifestaron que la demanda del manejo de residuos excede frente a la
insuficiente cantidad de personal operario. Sin embargo, los lineamientos ambientales establecidos por la
empresa municipal mancomunidad de aseo integral, no se han podido cumplir con
la eficiencia en la recolección y almacenamiento de residuos sólidos.
4. Discusión
Dentro de la validación del criterio hipotético, se procedió a aplicar
el modelo estadístico de Chi cuadrado de Pearson
para distinguir la correlación de variables. De manera que, se corroboró que la
cadena de suministro si favorece en la eficiencia del sistema de manejo de
residuos sólidos del Cantón Pelileo, puesto que, se
obtuvo un valor P<0,05. Es decir, cumple con el criterio de aseveración de
hipótesis (ver Tabla 6).
Tabla 6
Prueba de hipótesis mediante Chi cuadrado de Pearson
|
Valor |
gl |
Significación
asintótica (bilateral) |
Chi-cuadrado de Pearson |
49,479a |
4 |
,000 |
Razón de verosimilitud |
63,898 |
4 |
,000 |
Asociación lineal por lineal |
32,012 |
1 |
,000 |
N de casos válidos |
57 |
|
|
Fuente: Elaboración propia, 2021.
Conclusiones
Se concluye que el nivel óptimo de recolección es de 31.547 toneladas
diarias de residuos, de acuerdo a los tiempos y sectores que se brinda el
servicio, entre las medias, hay que recalcar que oscilan entre 30 – 32, por
tanto. La media diaria óptima es de 31.547, para alcanzar la eficiencia, el día
martes, es el día con mayor recolección, con una media de 30,35 toneladas. El
dato de eficiencia en cuanto a la media, es de 34,54 toneladas. Los niveles
óptimos, como indicador son del 100%, de esta realidad, se denota que en ningún
día de la semana se alcanza este porcentaje, siendo únicamente el martes que se
tiene un indicador del 96,2%, para alcanzar la eficiencia, el porcentaje
mayoritario es el del sábado con el 50,52%.
Mediante la evaluación de la estructura y funcionalidad de la cadena de suministro
del sistema de manejo de residuos sólidos, se dedujo que la empresa está
afectando al eficiente manejo de residuos, por lo cual, se evidenció que debe
realizarse labores estratégicas con base a lineamientos de calidad y servicio. No
obstante, no está cumpliendo con los lineamientos ambientales planteados, pues
a pesar de haber creado la empresa municipal mancomunidad de aseo integral, no
se ha podido cumplir con la eficiencia en la recolección y almacenamiento de
residuos sólidos. Pues, existe un problema con el desarrollo de la cadena de
suministros, por cuanto, esta es la perspectiva directa de quienes intervienen
en dicha labor.
Finalmente, en cuanto a la gestión y administración de desechos, se
deduce que la percepción de quienes ejercen la dinámica operacional no es
satisfactoria. En este sentido, no se aporta con el correcto funcionamiento de
la cadena de suministros, por lo cual, es necesario inmiscuir a la población
del cantón acerca de políticas ambientales y que estos sean los principales
actores para gestionar un orden en los residuos, y sea, más fácil su
recolección para su posterior procesamiento y que a la postre sea un beneficio
para todos quienes habitan dentro del territorio cantonal.
Referencias bibliográficas
Alcocer, P., Knudsen, J., Marrero, F., y
Miranda, B. (2020). Modelo multicriterio para la gestión integral de residuos
sólidos urbanos en Quevedo – Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve),
XXVI(4), 328-352. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34666
Bolaños, G., y Luna, J. M. (2019). La
formación valoral como estrategia para el Desarrollo
Sostenible. Un análisis documental. Revista
Diaphora, (6), 25-53.
Bunge, M. (2004). La investigación científica: Su estrategia y
su filosofía. Siglo XXI Editores S. A.
Choudhary, M., y Seth, N. (2011).
Integration of green practices in supply chain environment
the practices of inbound, operational, outbound and reverse logistics. International Journal of Engineering Science
and Technology (IJEST), 3(6),
4985-4993.
De Souza, E. R., Giro, R., y Cadeira, A. (2016). Green
marketing as a mediator between supply chain management and organizational
performance. RAM. Revista Administração Mackenzie, 17(3),
183-211. https://doi.org/10.1590/1678-69712016/administracao.v17n3p183-211
Díaz, P. G. (2019). Relación
costo-beneficio de sistemas de gestión ambiental en empresas manufactureras
venezolanas. Revista de Ciencias Sociales (Ve),
XXV(1), 143-155.
Emamisaleh, K., y Taimouri, A.
(2021). Sustainable supply chain management drivers
and outcomes: an emphasis on strategic sustainability orientation in the food
industries. Independent Journal of
Management & Production, 12(1),
282-309. https://doi.org/10.14807/ijmp.v12i1.1238
González, J. L. (2019). La cadena de
suministro verde: Su importancia e integración en las organizaciones
contemporáneas. Daena: International Journal of Good Conscience,
14(1), 320-334. http://www.spentamexico.org/v14-n1/A19.14(1)320-334.pdf
Guerrero, N., Jiménez, R., y
Lezcano, Y. (2013). Logística y globalización: Oportunidades para el desarrollo
económico de Costa Rica. Revista Estudios,
(E), 1-32. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/46038
Gupta, P., Gupta, U., y Wadhwa, S. (2020). Known
and unknown aspects of workplace bullying: A systematic review of recent
literature and future research agenda. Human
Resource Development Review, 19(3),
263-308. https://doi.org/10.1177/1534484320936812
Habib, A., Bao, Y., Nabi, N.,
Dulal, M., Asha, A. A., e Islam, M. (2021). Impact
of strategic orientations on the implementation of green supply chain
management practices and sustainable firm performance. Sustainability (Switzerland), 13(1), 340. https://doi.org/10.3390/su13010340
Harouache,
A., Chen, G. K., Sarpin, N. B., Hamawandy,
N. M., Sabir, R. A., Qader, K. S., Badran, F., y Azzat, R. S.
(2021). Importance of green supply chain management in Algerian construction industry
towards sustainable development. Journal
of Contemporary Issues in Business and Government, 27(1), 1055-1070. https://cibg.org.au/article_7962.html
Hernández, R., Fernández, C., y
Baptista, M. (2014). Metodología de la
investigación. McGraw-Hill.
Jachryandestama,
R., Nursetyowati, P., Fairus,
S., y Pamungkas, B. (2021). Risk analysis in
Jakarta’s waste cooking oil to biodiesel green supply chain using group ahp approach. Sinergi, 25(2),
227. https://doi.org/10.22441/sinergi.2021.2.014
Jeuland,
M., Fetter, R., Li, Y., Pattanayak, S. K., Usmani, F., Bluffstone, R. A., Chávez,
C., Girardeau, H., Hassen, S., Jagger, P., Jaime, M.
M., Karumba, M., Köhlin,
G., Lenz, l., Litzow, E. L., Masatsugu,
L., Naranjo, M. A., Peters, J., Qin, P., Ruhinduka,
R. D., Serrano-Medrano, M., Sievert, M., Sills, E. O., y Toman,
M. (2021). Is energy the golden thread? A systematic review of the impacts of
modern and traditional energy use in low- and middle- income countries. Renewable and Sustainable Energy Reviews,
135, 110406.
https://doi.org/10.1016/j.rser.2020.110406
Kronborg,
J., Balslev, K., y Stentoft,
J. (2013). Chasing value offerings through green supply chain innovation. European Business Review, 25(2), 124-146. https://doi.org/10.1108/09555341311302657
Militello, M., Camperlingo, L., y Cavalcanti, W. (2020). Supply
chain 4.0 results: A systematic literature review. International Joint Conference on Industrial Engineering and Operations
Management- ABEPRO-ADINGOR-IISE-AIMASEM (Ljcieom), XXVI. https://doi.org/10.14488/ijcieom2020_full_0002_37445
Mishra, R., Singh, R. K., y
Koles, B. (2021). Consumer decision-making in omnichannel retailing: Literature review and future
research agenda. International Journal of
Consumer Studies, 45(2), 147-174.
https://doi.org/10.1111/ijcs.12617
Mollenkopf,
D., Stolze, H., Tate, W. L., y Uelschy,
M. (2010). Green, lean, and global supply chains. International Journal of Physical Distribution & Logistics
Management, 40(1/2), 14-40. https://doi.org/10.1108/09600031011018028
Muafi, M., y Kusumawati, R. A.
(2021). A nexus between green HRM (GHRM), supply
chain performance (Scp) and business performance
(BP): The mediating role of supply chain organizational learning (Scol). Journal of
Industrial Engineering and Management, 14(2),
329-344. https://doi.org/10.3926/jiem.3339
Oblitas, J. F., Sangay, M. E.,
Rojas, E. E., y Castro, W. M. (2019). Economía circular en residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(4),
196-208.
Pegels, A., Heyer, S., Ohlig, D.,
Kurz, F., Laux, L., y Morley, P. (2021). ¿Es sostenible el reciclaje? Propuestas para conciliar
los aspectos sociales, ecológicos y económicos en Argentina. Discussion
Paper, No. 10/2021, Deutsches Institut
für Entwicklungspolitik
(DIE), Bonn. http://dx.doi.org/10.23661/dp10.2021
Peña-Montoya, C. C., Osorio-Gómez,
J. C., Vidal-Holguin, C. J., Torres-Lozada, P., y
Marmolejo-Rebellón, L. F. (2015). Gestión de residuos
sólidos en cadenas de suministro de ciclo cerrado desde la perspectiva de la
investigación de operaciones. Luna Azul,
(41), 5-28. https://doi.org/10.17151/luaz.2015.41.2
Rao, P., y Holt, D. (2015). Do
green supply chains lead to competitiveness and economic performance? International Journal of Operations &
Production Management, 25(9),
898-916. https://doi.org/10.1108/01443570510613956
Romero, J., y Zabala, K. (2018). Planificación estratégica financiera en las cadenas de
farmacias familiares del estado Zulia-Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 9-25.
Sanahuja, J. A. (2021). Pacto verde y «Doctrina Sinatra» ¿Por qué
son importantes para América Latina? Revista
Nueva Sociedad, (291), 142-156.
Shooshtarian,
S., y Hosseini, M. R. (2021). Use of recycled construction and demolition waste
in the landscape industry. International Journal
of Forest, Soil and Erosion, 11(2),
37-44. http://ijfse.com/uploadedfiles/IJFSEArchive/IJFSE2021/11(2)/1000-MS2020-947.pdf
Silva, J. D. (2017). Gestión de la
cadena de suministro: Una revisión desde la logística y el medio ambiente. Entre Ciencia e Ingeniería, 11(22), 51-59. https://doi.org/10.31908/19098367.3549
Singh, A., y Trivedi, A. (2016). Sustainable green
supply chain management: Trends and current practices. Competitiveness Review, 26(3),
265-288. https://doi.org/10.1108/CR-05-2015-0034
Singh, R. K., Rastogi,
S., y Aggarwal, M. (2016). Analyzing the factors for implementation of green
supply chain management. Competitiveness
Review, 26(3), 246-264. https://doi.org/10.1108/CR-06-2015-0045
Teixeira, A., Da Cunha,
T. E., Oliveira, N., Caldeira, J. H., Borges, T., y
De Souza, W. R. (2020). Green supply chain
management in Latin America: Systematic literature review and future
directions. Environmental Quality
Management, 30(2), 47-73. https://doi.org/10.1002/tqem.21712
To, T. H., Than, T. T., Nguyen, D. T. K., y
Nguyen, D. N. (2021). Distribution of supply chain capabilities and firm’s
sustainable development. Journal of
Distribution Science, 19(5),
5-12. https://doi.org/10.15722/JDS.19.5.202105.5
Toorajipour,
R., Sohrabpour, V., Nazarpour,
A., Oghazi, P., y Fischl,
M. (2021). Artificial intelligence in supply chain management: A systematic
literature review. Journal of Business
Research, 122(2021), 502-517. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.09.009
Turizo, C. A., y Álvarez, K. A.
(2020). Importancia de la gestión del conocimiento en el
desarrollo de un centro de servicios compartidos. Adversia, (26), 1-14. https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/344861
Yangali, J. S., Vásquez, M. R., Huaita, D. M., y Baldeón, M. D.
(2021). Comportamiento ecológico y cultura ambiental, fomentada mediante la
educación virtual en estudiantes de Lima-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve),
XXVII(1), 385-398. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35321
Yousuf,
M., Sarwat, N., Aqdas, R., y
Nadeem, S. (2021). Exploring the nexus among green supply chain management,
environmental management, and sustainable performance: The mediating role of
environmental management. Journal of
Contemporary Issues in Business and Government, 27(2), 1910-1921.
https://doi.org/10.47750/cibg.2021.27.02.201
Ytoshi, F., Cardoso, G., Da Silva, F. C., y Cabrini,
E. (2017). Corporate profile, performance and green
supply chain management: A research agenda. RAM. Revista Administração Mackenzie, 18(3),
117-146. https://doi.org/10.1590/1678-69712017/administracao.v18n3p117-146
Zhu, Q., Geng, Y., Fujita, T., y Hashimoto, S. (2010). Green
supply chain management in leading manufacturers Case studies in Japanese large
companies. Management Research Review,
33(4), 380-391. https://doi.org/10.1108/01409171011030471
*
Doctor en Ciencias de la Empresa. Docente Titular
de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. E-mail: kleveramoreno@uta.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9870-8821
** Magister en Administración de Empresas. Docente
del Instituto Tecnológico Superior Pelileo, Ecuador.
E-mail: gabyjfv@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7769-8898
*** Magister en Administración Pública. Docente de la Universidad Técnica
de Ambato, Ecuador. E-mail: eliasdcaisa@uta.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4168-4800
**** Maestro en
Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad. Funcionario
de Banco Central del Ecuador. E-mail:
ing.rodolfomoreno@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1742-4486
Recibido: 2021-02-10 · Aceptado: 2021-05-01