Propiedades
psicométricas de la escala de amenaza grupal internalizada por inmigrantes
latinoamericanos en Chile*
Berrios-Riquelme, José**
Ventura-León, José***
Maluenda-Albornoz, Jorge****
Barboza-Palomino, Miguel*****
Resumen
La
Escala de Amenaza Grupal Internalizada, es un instrumento que mide el prejuicio
percibido por inmigrantes latinoamericanos desde la teoría de la amenaza. El objetivo
de la investigación fue evaluar las propiedades psicométricas de esta escala en
inmigrantes latinoamericanos que viven en Chile. A través de una metodología
no-experimental, que tuvo un muestro no probabilístico, se realizaron dos
estudios de corte transversal, en donde participaron un total de 722
inmigrantes. Los hallazgos del primer estudio, a partir de un análisis factorial
exploratorio, evidencian una estructura unifactorial de la Escala de Amenaza
Grupal Internalizada y un coeficiente omega de .87. Por su parte, los
resultados del segundo estudio, a partir de un análisis factorial
confirmatorio, corroboran la estructura factorial de la escala para un modelo
de 7 ítems con adecuados índices de ajuste y cargas factoriales mayores a .50.
Así también, se encontraron correlaciones estadísticamente significativas,
inversas y moderadas con la Escala de Autoestima y la Escala de Identidad
Étnica Multigrupo. Finalmente, se halló un coeficiente omega de .89. Se concluye,
que la Escala de Amenaza Grupal Internalizada cuenta con adecuadas propiedades
psicométricas para su uso con inmigrantes latinoamericanos que residen en Chile.
Palabras clave: Propiedades
psicométricas; teoría de la amenaza; prejuicio percibido; inmigrantes
latinoamericanos; Chile.
Psychometric
properties of the group threat scale internalized by Latin American immigrants
in Chile
Abstract
The Internalized Group Threat Scale is an instrument that measures the
prejudice perceived by Latin American immigrants from the threat theory. The
objective of the research was to evaluate the psychometric properties of this
scale in Latin American immigrants living in Chile. Through a non-experimental
methodology, which had a non-probabilistic sample, two cross-sectional studies
were carried out, in which a total of 722 immigrants participated. The findings
of the first study, based on an exploratory factor analysis, show a
unifactorial structure of the Internalized Group Threat Scale and an omega
coefficient of .87. On the other hand, the results of the second study, based
on a confirmatory factor analysis, corroborate the factorial structure of the
scale for a 7-item model with adequate fit indices and factor loads greater
than .50. Likewise, statistically significant, inverse and moderate
correlations were found with the Self-Esteem Scale and the Multigroup Ethnic
Identity Scale. Finally, an omega coefficient of .89 was found. It is concluded
that the Internalized Group Threat Scale has adequate psychometric properties
for its use with Latin American immigrants residing in Chile.
Keywords: Psychometric
properties; threat theory; perceived prejudice; Latin American immigrants;
Chile.
Introducción
La
migración es un fenómeno que ha estado presente desde los orígenes de la
humanidad, pero es en los últimos 30 años en los que ha adquirido un papel
central en la agenda pública (Guillén, Menéndez y Moreira, 2019;
Rodicio y Sarceda, 2019; Gutiérrez, et al., 2020). El incremento de inmigrantes a
nivel mundial, ha traído consigo una serie de fenómenos sociales en los países de
acogida, destacando el prejuicio y discriminación que sufren cotidiniamente
estas personas por su origen extranjero.
El
impacto de las actitudes prejuiciosas sobre la vida de los inmigrantes ha
tomado un rol preponderante en la academia, dado que está catalogado como uno
de los principales indicadores que impedirían la integración de estas personas.
En esta línea, conocer los niveles de prejuicio percibido es crucial para
propiciar políticas de intervención dirigidas a la población inmigrante.
Una
forma de medir los niveles de prejuicio percibido, es a través de escalas de actitudes,
las cuales se desarrollan considerando el contexto donde está inserta la
población objeto de estudio. Actualmente, la Escala de Amenaza Grupal
Internalizada (EAGI), es uno de los pocos instrumentos desarrollados para medir
el prejuicio percibido por inmigrantes latinoamericanos (Berrios-Riquelme, et
al., 2018). Este instrumento fue elaborado en España y
plantea que los inmigrantes son capaces de internalizar el rechazo y las
actitudes negativas que sufren diariamente, porque la población nacional los
valora como una amenaza económica y cultural.
Disponer de escalas con adecuadas propiedades psicométricas
asegura que los constructos teóricos estén representados en los estudios
psicosociales. Cuando se desea utilizar una escala en un contexto distinto al
que se elaboró, es necesario evaluar estas propiedades para asegurar que las
variables tienen el mismo significado y utilidad teórica en la población con la
que se trabajará.
Considerando lo anterior, las propiedades
psicométricas son el conjunto de indicadores que permiten evaluar la capacidad
que tiene una escala para medir el constructo de interés, lo que está dado por:
a) Su validez, entendida como el grado en que la evidencia y la teoría soportan
las interpretaciones de los puntajes de una prueba e implica acumular evidencias
en el contenido, estructura interna y relación con otras variables; y, b) la
fiabilidad, la cual consiste en el grado en que una prueba mide con exactitud
la auténtica variación de las puntuaciones (American Educational
Research Association [AERA], American Psychological Association [APA], y
National Council on Measurement in Education [NCME], 2014).
Sobre la base de lo expuesto, el presente estudio tiene
como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Amenaza
Grupal Internalizada (EAGI) en inmigrantes latinoamericanos que viven en Chile.
Para esto, se llevaron a cabo dos estudios en dos de las regiones que presentan
altos índices de inmigrantes a nivel nacional. En su conjunto, los resultados
de ambas investigaciones señalan que la escala posee propiedades psicométricas adecuadas
para su uso en el contexto chileno.
Evaluar
si la escala funciona en un contexto que posee características similares donde
fue creada, es esencial para su incorporación en diversos estudios migratorios
que se realicen a lo largo de Chile. Por este motivo, el
estudio apunta a contribuir al campo de los estudios migratorios, posibilitando
el uso de un instrumento que reúna las características para analizar las
variables relacionadas a la vida de los inmigrantes latinoamericanos en su
nuevo país.
1. Inmigración en Chile y el sentimiento de amenaza
La inmigración latinoamericana en Chile, es un
fenómeno que se acentuó durante la última década del siglo XX. En gran parte,
el incremento de personas extranjeras encontraría su explicación en la
estabilidad política, económica y social, que proyectaba el país dentro del cono
Sur (Polo y Serrano, 2018). Sumar a lo anterior, que también esta elección
migratoria se vio influenciada por los cierres de frontera que hubo en EEUU y
España, dos grandes zonas que históricamente han recibido inmigrantes desde
Latinoamérica.
Las
últimas cifras oficiales, señalan que los inmigrantes que están en Chile
provienen principalmente de Venezuela (455.494), Perú (235.165) y Colombia (161.153),
quienes en su conjunto alcanzan a ser 65% del total de personas extranjeras
residentes en el país (Instituto Nacional de Estadística [INE] y Departamento
de Extranjería y Migración [DEM], 2020). Respecto a las zonas con mayor
presencia de inmigrantes en Chile, la región Metropolitana posee el número más
elevado a nivel país (486.568). Por su parte, la región de Tarapacá, con 43.646
personas, tiene el porcentaje (13,7%) de inmigrantes más alto en relación a la
población nacional (INE, 2018).
La
región Metropolitana siempre se ha visto como una zona receptora de inmigrantes
nacionales e internacionales, pero ha sido durante los últimos treinta años que
ha desarrollado dinámicas económicas clave para el área de servicios, permitiendo
ser un polo atractor para personas que poseen una alta y baja calificación
(Baeza, 2019). Mientras que, el alto porcentaje de inmigrantes que tiene la
región de Tarapacá, encuentra su explicación en que es una zona transfronteriza
relacionada a la industria minera, lo que sumado a que es uno de los puertos
comerciales más importantes de Chile, la convierten en un asentamiento ideal
para aquellas personas que inmigran con fines económicos (Icarte, Torres y Ramos,
2018; Tapia, 2018).
El
contexto receptor que tienen los inmigrantes en Chile suele ser hostil, dado
que el país no cuenta con una política migratoria integral que favorezca la
integración, motivo por el que la población nacional entiende el fenómeno
migratorio como un problema social y como una amenaza para la nación
(Pavez-Soto y Colomés, 2018). En este sentido, Stefoni (2011) señala que la ley
de extranjería ha construido socialmente al extranjero como una amenaza para
los ciudadanos chilenos, puesto que se les aprecia como mano de obra y se les
valora según su contribución económica al mercado.
En
línea con lo anterior, datos del Instituto de Derechos Humanos (INDH),
evidencian que el 68,2% de la población chilena está de acuerdo con limitar el
ingreso de los inmigrantes a Chile, lo que principalmente se explica porque se
les asocia como una competencia que les usufructa cupos en el mercado laboral (INDH, 2017). Esta idea es reforzada por los medios de
comunicación, quienes desde la década de 1990 posicionan a los inmigrantes como
una amenaza para los recursos del país (Correa, 2016).
No es de extrañar, que la población chilena haya
desarrollado actitudes negativas hacia los inmigrantes por percibirlos como una
amenaza, puesto que el tamaño de la población extranjera es una variable que
predice las actitudes negativas hacia este conglomerado (Cea, 2016). Las
actitudes negativas que se sustentan desde el enfoque de la amenaza, se
caracterizan porque el grupo dominante percibe a los inmigrantes como una
competencia ante recursos que suelen ser escasos, como el trabajo o la
seguridad social (Berrios-Riquelme, et al., 2018). A la vez, se plantea que el
exogrupo posee una cultura distinta y alejada de los valores y de las normas
imperantes en la sociedad de acogida (Carmona-Halty y Navas, 2016).
Cuando la inmigración se enmarca como una amenaza asociada
a la competencia de recursos económicos y resistencia al cambio cultural, surge
un sentimiento de rechazo hacia los extranjeros que es característico de
sociedades xenófobas, el cual se operacionaliza a través de prejuicios y actos
discriminatorios que los inmigrantes sufren día a día (Berrios-Riquelme, et
al., 2018).
Diversos estudios dan cuenta cómo los chilenos
poseen prejuicios hacia los inmigrantes latinoamericanos por percibirlos como
una amenaza. En el norte de Chile, Carmona-Halty, Navas y Rojas-Paz (2018),
encontraron que el sentimiento de amenaza grupal es alto hacia los inmigrantes
latinoamericanos y que éste predice el prejuicio afectivo. En el sur de Chile, Mera,
et al. (2017), hallaron que el sentimiento de amenaza grupal se asocia con la
preferencia de que los inmigrantes se asimilen o se excluyan de la sociedad. Del
mismo modo, González, et al. (2017) evidenciaron que los chilenos tienen un
alto nivel de percepción de amenaza hacia los extranjeros, donde a menor nivel
de escolaridad y menor nivel socioeconómico, mayor será el sentimiento de
amenaza hacia este conglomerado.
Desde la perspectiva de los inmigrantes, existe
evidencia cualitativa que da cuenta que sienten que son tratados de forma
injusta porque son vistos como una amenaza (Silva, Ramírez-Aguilar y
Zapata-Sepúlveda, 2018; Gissi, Pinto y Rodríguez, 2019). No obstante, son
escasas las aproximaciones cuantitativas que indagan sobre el prejuicio
percibido por los inmigrantes y el impacto que tiene en sus vidas, lo que es
preocupante, si se considera que las víctimas son capaces de internalizar estas
actitudes que repercuten negativamente en las distintas medidas de su salud mental
(Urzúa, et al., 2019).
Si bien en Chile es escasa la literatura cuantitativa
sobre el prejuicio percibido, en otras latitudes los estudios han encontrado
que la autoestima y la identidad étnica son variables protectoras que
mitigarían el efecto de las actitudes negativas percibidas. En este sentido, estas
emergen como dos de las variables que tendrían una relación inversa con el
prejuicio percibido.
En cuanto a la identidad étnica, estaría determinado
porque protegería a los inmigrantes de experiencias negativas y estresantes debido
al sentimiento de pertenencia grupal (Sellers y Shelton, 2003; Frias-Navarro, et
al., 2020). Por este motivo, en el campo de los
estudios con inmigrantes latinoamericanos, se sugiere incorporar esta variable
cuando se aborda el prejuicio y discriminación (Chavez-Korell y Torres, 2014). Por
su parte, la asociación inversa con la autoestima, estaría determinada porque
es un buen indicador de salud mental que se refleja en el bienestar general
(Rojas-Barahona, Zegers y Förster, 2009) y, por ende, se convierte en un
recurso que las personas utilizan para amortiguar sus experiencias negativas
(Cast y Burke, 2002).
2. La Escala de Amenaza Grupal
Internalizada
La Escala de Amenaza Grupal Internalizada (EAGI), es una medida
unidimensional que evalúa el grado de consciencia del prejuicio que perciben
los inmigrantes debido a su membresía grupal, puesto que la
población receptora los trata y los hace sentir que son una amenaza
(Berrios-Riquelme, et al., 2018). Este sustento, fue considerado para construir
en el contexto español este instrumento que evalúa el nivel de prejuicio
percibido por inmigrantes desde la perspectiva teórica de la amenaza.
En el estudio de validación de la escala en España, mediante un análisis
factorial confirmatorio, se encontraron buenos índices de bondad del ajuste del
modelo unifactorial (CFI = .970, NFI = .943 y RMSEA = .045). También se
evidenció una buena consistencia interna (ωtotal=
.85) y correlaciones inversas con el nivel de contacto y las emociones
positivas percibidas (Berrios-Riquelme, et al., 2018).
Como señalan Berríos-Riquelme, et al. (2018), la perspectiva teórica de la
EAGI plantea que el prejuicio percibido no se genera necesariamente por una
interacción directa con la población nacional, también influye el discurso de
los partidos políticos y las noticias de la prensa, quienes señalan públicamente
a la población inmigrante como una amenaza para el Estado nación. Este contexto,
lleva a que los inmigrantes sean conscientes de que son una competencia para
los nacionales en el mercado laboral y que su cultura no es apreciada porque no
tienen los mismos valores que imperan en el país receptor. De esta manera, la
amenaza grupal internalizada es el prejuicio que perciben los inmigrantes en
las relaciones asimétricas que sostienen con la población nacional en un
contexto hostil.
Son escasos los instrumentos que miden el prejuicio y la discriminación
percibida por inmigrantes, pero ninguno de ellos lo realiza desde la
perspectiva de la teoría de la amenaza y tampoco se evidencia en la literatura
la validación de alguna escala que se enfoque para el trabajo exclusivamente
con población de origen latinoamericano. Al igual que en el país donde se
realizó el estudio original, en Chile, la realidad de la población inmigrante
latinoamericana enfrenta un contexto social, económico y político adverso, así
como elevadas tasas de prejuicio y discriminación (Mera, et al., 2017; Carmona,
et al., 2018; Pávez-Soto y Colomés, 2018; Urzúa, et al., 2019).
Dado
que en Chile no se ha elaborado y tampoco se ha validado un instrumento que
permita conocer el prejuicio percibido por inmigrantes, el presente estudio
tiene como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de
la Escala de Amenaza Grupal Internalizada (EAGI) en inmigrantes
latinoamericanos en Chile. En específico, se evaluó la evidencia de validez
basada en la estructura interna así como en relación con otras variables. Así mismo,
se estimó la confiabilidad por consistencia interna. Para cumplir este propósito,
se escogió a la población extranjera de origen latinoamericano, dado que es el
conglomerado que reporta la mayor discriminación percibida en la última
Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) realizada por el Ministerio
de Desarrollo Social (2018).
3.
Metodología
El
estudio 1, se realizó en la región de Tarapacá por tener la mayor proporción de
personas extranjeras en relación con las nacionales. Se examinó la estructura
factorial de la escala mediante un análisis factorial exploratorio (AFE) y se analizó
su consistencia interna. El estudio 2, se llevó a cabo en la región
Metropolitana porque es la zona que posee el mayor número de inmigrantes a
nivel nacional. En esta segunda etapa, se verificó la estructura interna de la
EAGI mediante un análisis factorial confirmatorio (AFC), posteriormente, se examinó
su consistencia interna y finalmente, se analizó las evidencias de validez en
relación con otras variables. Ambos estudios fueron aprobados por el Comité de
Ética de la Universidad de Tarapacá.
3.1.
Estudio 1
Se
realizó durante el segundo semestre del año 2017 en la región de Tarapacá y su
propósito fue explorar la estructura factorial y consistencia interna de la EAGI
en el contexto chileno.
a.
Participantes
Se
encuestó a 378 inmigrantes, pero luego de revisar que los casos tuvieran todos
los datos necesarios, la muestra pasó a estar conformada por 320 participantes,
donde las tres primeras nacionalidades fueron Bolivia (106), Perú (87) y
Colombia (62); las edades fluctuaron entre los 18 y 77 años (Media = 32.53; DE
= 8.98). Los criterios de selección fueron: Residir más de un año en Chile y
ser mayor de 18 años. El rango de residencia en el país fue desde 1 hasta 56 años
(Media = 4.19; DE = 5.34); la percepción de su nivel socioeconómico en su
mayoría fue “Media Baja”. De estas personas, 136 (43%) fueron varones y 184 (57%)
mujeres, donde 210 (66%) reportaron encontrarse en situación regularizada y 110
(34%) en situación irregular.
b.
Procedimiento
Se
realizó un estudio piloto a ocho personas utlizando la técnica de la entrevista
cognitiva (Smith-Castro y Molina, 2011) para evaluar el entendimiento y la
deseabilidad social de los ítems, comprobando que estos fueron comprendidos
por los inmigrantes y que la redacción no generaba reticencia. En una primera
instancia, los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo incidental
en puntos estratégicos de la ciudad, como supermercados, ferias y peluquerías;
posteriormente, se siguió un muestreo por bola de nieve entre las principales
nacionalidades de inmigrantes que hay en el país.
A
todas las personas se les explicó el objetivo del estudio y la forma en que
serían almacenados y analizados sus datos. Posterior a esto, firmaron un
consentimiento informado que contenía la descripción del estudio y donde se
especificaba que eran libres de dejar de responder el cuestionario en cualquier
momento. No se asignaron recompensas de ningún tipo. El cuestionario tuvo la
característica de ser autoadministrado y los participantes demoraron entre 25 y
40 minutos en contestar. El investigador responsable, capacitó a dos estudiantes
del último año de trabajo social para que lo apoyaran en el proceso de
recolección de información.
c.
Instrumento
Siguiendo
el propósito de este estudio, se utilizó la Escala de Amenaza Grupal Internalizada [EAGI] de Berrios-Riquelme,
et al. (2018). Esta es una escala tipo Likert de seis puntos que evalúa
el prejuicio percibido desde la perspectiva de la amenaza, señalando que los
inmigrantes sienten que la población nacional los ve como una amenaza para los
recursos económicos y para su cultura. Los 10 reactivos que componen la escala
pueden ser respondidos de “totalmente en desacuerdo (1)”, hasta “totalmente de
acuerdo (6)”. El puntaje más bajo que puede obtener una persona es de 10 y la
puntuación máxima es 60, siendo el puntaje más alto un indicador de un alto
prejuicio percibido por el inmigrante.
La
única modificación que tuvieron los ítems fueron las palabras que hacían
alusión al país donde se aplica el estudio. Los reactivos de la escala tienen
enunciados como “Gran parte de los chilenos piensan que los inmigrantes
latinoamericanos ocupamos sus puestos de trabajo” o “Los chilenos opinan que
los inmigrantes latinoamericanos hablamos y nos expresamos peor que ellos”. En
la versión original la escala tuvo una consistencia interna de .85 (95% IC .83 a .87) según el valor alfa de Cronbach
y de .85 según el omega de McDonald (1999).
d.
Análisis de datos
El procesamiento de los datos fue con el programa R,
versión 3.5.3, utilizando la librería ‘psych’ (Revelle, 2017). La consistencia
interna, se obtuvo mediante una hoja excel programada especialmente para
el cálculo de este valor y que ha sido utilizada en la literatura (Ventura-León
y Caycho-Rodríguez, 2017). Se realizó el análisis factorial exploratorio (AFE),
previo cálculo de la adecuación muestral, como el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin
(KMO ≥ .70) y el test de esfericidad de Bartlett (p < .05), las
cuales informan si los datos pueden ser factorizables.
Debido a la naturaleza ordinal de los datos, se
utilizó el método de extracción mínimos cuadrados no ponderados con rotación oblimin, que
estuvieron basados en correlaciones policóricas (Ledesma, Ferrando y Tosi, 2019).
Asimismo, para determinar el número de factores se utilizó el criterio de fijar
a uno la cantidad de factores, puesto que es una estrategia que se recomienda
cuando se cuenta con una propuesta teórica que avale esta decisión (Lloret, et al., 2017).
3.2.
Estudio 2
El
segundo estudio, se realizó durante el primer semestre del año 2018 en la
región Metropolitana y tuvo como objetivo verificar la estructura interna de la
EAGI mediante un análisis factorial confirmatorio (AFC), evaluar su fiabilidad
y evidenciar la relación con la autoestima e identidad étnica.
a.
Participantes
Inicialmente
se contactó a 441 personas, posteriormente, se depuró la base de datos para
trabajar con una muestra que contuviera toda la información necesaria. La
muestra final estuvo compuesta por 402 inmigrantes latinoamericanos, donde las
tres principales nacionalidades fueron Perú (130), Colombia (126) y Venezuela
(92). Las edades de los participantes oscilaron de 18 a 65 años (Media = 32.58;
DE = 8.11). En relación a su situación migratoria, 248 (62%) estaban
regularizados y 154 (38%) no. Respecto a su situación laboral, 120 (30%) se
encontraban sin trabajo, 136 (34%) estaban trabajando con contrato indefinido,
75 (19%) trabajaban sin contrato y 71 (17%) estaban con contrato a plazo fijo.
b.
Procedimiento
Para
recolectar los datos se acudió al Instituto Católico de Migración, lugar en el
que se realizó un muestreo incidental durante los meses de enero y julio de
2018. El cuestionario tuvo la característica de ser autoadministrado y los
participantes demoraron entre 30 y 45 minutos en completar el documento. El
investigador responsable, capacitó a dos trabajadoras sociales con experiencia
de trabajo de más de 5 años con población inmigrante para que lo apoyaran
durante el trabajo de campo. A los participantes se les garantizó el anonimato
en la divulgación de los resultados, así como su participación voluntaria
durante todo el proceso. No se entregó ningún tipo de compensación económica para
ser parte del estudio.
c.
Instrumento
El
instrumento tuvo dos secciones. En el primer apartado del cuestionario, se
consultó a los participantes por sus características sociodemográficas: Edad,
sexo, situación migratoria, tiempo de residencia en Chile, nivel de estudios y
situación laboral. En el segundo apartado se incluyó la EAGI, la Escala de
Autoestima (EA) (Rosenberg, 1965) y la Escala de Identidad Étnica Multigrupo
(EIEM) (Roberts, et al., 1999).
1. Escala
de Amenaza Grupal Internalizada (EAGI): Esta escala se utilizó
considerando los fundamentos teóricos de Berrios-Riquelme, et al. (2018).
Asimismo, se utilizó la versión del estudio 1, donde se reporta una estructura
unidimensional y un ω = .87.
2. Escala de Autoestima
(EA): De acuerdo con
el planteamiento teórico de este manuscrito, el cual señala que el prejuicio
percibido tendrá una relación inversa con la autoestima, se utilizó la EA de
Rosenberg (1965), en su versión validada para Chile por Rojas-Barahona, et al.
(2009). Esta escala cuenta con 10 ítems que evalúan los sentimientos que
una persona tiene a sí misma, donde cinco están en dirección positiva (1, 2, 4,
6 y 7) y cinco están redactados negativamente (3, 5, 8, 9 y 10), por los que se
les asigna el puntaje inverso para calcular la variable. Las opciones de
respuesta son cuatro: Muy en desacuerdo (1), en desacuerdo (2), de acuerdo (3)
y muy de acuerdo (4). El puntaje mínimo que se puede alcanzar es 10 y el
puntaje máximo es 40, donde a mayor puntaje, mayor será la autoestima.
3. Escala de Identidad Étnica Multigrupo (EIEM):
En el apartado teórico de este manuscrito, se planteó que la identidad étnica
es una variable protectora del prejuicio percibido, por lo que se espera encontrar
una relación inversa entre ambos constructos. Considerando esto, se utilizó la
EIEM de Roberts, et al. (1999), en la versión validada al castellano por Smith-Castro (2002). La escala tiene
12 reactivos que miden la identidad étnica, sus puntuaciones van desde “Totalmente
en desacuerdo (1)”, hasta “Totalmente de acuerdo (4)”. Todos los ítems
están en la misma dirección, por lo que al sumar el puntaje, lo mínimo que una
persona puede obtener son 12 puntos y lo máximo es 48 puntos. A mayor puntaje,
mayor será la identidad étnica que tenga una persona.
d. Análisis de datos
Considerando los resultados del estudio 1, con
los datos del estudio 2, se realizó un AFC en el entorno del software R versión 3.5.3, utilizando la librería ‘lavaan’ (Rosseel, et al.,
2018). Dada la ordinalidad de los datos, el método de extracción utilizado fue
el de mínimos cuadrados no ponderados (ULS) (Brown, 2015). Se utilizaron los
siguientes puntos de corte para los índices de bondad de ajuste: Índice de
Ajuste Comparativo (CFI > .95), Índice de Tucker-Lewis (TLI > .95,
Hu y Bentler, 1999). Valores del
RMSEA inferiores a .06 se consideraron como un ajuste satisfactorio, entre .06
y .08 como moderado, y entre .08 y .10 como mediocres (MacCallum, Browne y
Sugawara, 1996). Asimismo, el criterio para
seleccionar los ítems al factor fue con un puntaje de corte .40 (Hair, et
al., 2017).
Posteriormente, se obtuvo su consistencia interna a través del ω de McDonald (1999), para
lo cual se utilizó una hoja de cálculo
en Excel (Ventura-León y Caycho-Rodríguez, 2017). Finalmente, se examinó
la evidencia en relación con otras variables, hipotetizando divergencia para la
EAGI con las escalas de autoestima y de identidad étnica. Para
interpretar el tamaño del efecto se siguieron las recomendaciones de Cohen
(1992), donde r< .10 se considera un efecto pequeño, r= .30 tamaño del
efecto mediano y r= .50, un tamaño del efecto grande.
4.
Resultados y discusión
4.1.
Estudio 1
a.
Análisis Factorial Exploratorio (AFE)
Se realizó un AFE para estudiar la estructura
latente de la escala, donde las medidas de adecuación muestral revelaron la
factibilidad de realizar el análisis con la matriz de datos (KMO = .84; Bartlett: p < .05). De este modo y en concordancia con
la teoría, se determinó la extracción de un factor y se mantuvieron todos los
ítems que tuvieron cargas superiores a .40 (Lloret-Segura, et al., 2014). En la
Tabla 1, se aprecia la carga factorial y la comunalidad obtenida por cada ítem.
Tabla
1
Matriz
Patrón de la Escala de Amenaza Grupal Internalizada
items |
F1 |
h2 |
1. A los chilenos no les gusta encontrarse con
inmigrantes latinoamericanos en sitios públicos como hospitales, plazas,
escuelas, centros comerciales, entre otros. |
.48 |
.23 |
2. Gran parte de los chilenos piensan que los
inmigrantes latinoamericanos ocupamos sus puestos de trabajo |
.55 |
.31 |
3. En Chile se piensa que los inmigrantes latinoamericanos
hemos conseguido mayores logros económicos de los que nos merecemos. |
.64 |
.41 |
4. Los chilenos piensan que la mayoría de los
inmigrantes latinoamericanos que reciben algún tipo de ayuda social o
económica, por parte del Estado chileno, podrían vivir sin ella si se
esforzaran más. |
.70 |
.49 |
5. Los chilenos creen que los inmigrantes
latinoamericanos estamos presionando demasiado para que se nos acepte
culturalmente en Chile. |
.73 |
.53 |
6. Los chilenos piensan que los inmigrantes latinoamericanos
somos honestos, pero aun así desconfían de nosotros. |
.61 |
.38 |
7. Los chilenos opinan que los inmigrantes
latinoamericanos hablamos y nos expresamos peor que ellos. |
.60 |
.36 |
8. Los chilenos piensan que a los hijos de los
inmigrantes latinoamericanos no se les enseña habilidades y valores adecuados
para alcanzar el éxito en Chile. |
.71 |
.51 |
9. Los chilenos piensan que sus creencias y
prácticas religiosas son mejores que la de los inmigrantes latinoamericanos. |
.69 |
.47 |
10. En este país la gente
cree que los inmigrantes latinoamericanos tenemos valores distintos y peores
que los chilenos para convivir en la sociedad |
.69 |
.48 |
|
|
|
Autovalor |
4.17 |
|
% de varianza |
42.0 |
|
ω [IC 95%] |
.87 [.85, .89] |
Nota: h2: Comunalidad; F1: Amenaza
Grupal Internalizada; ω: Coeficiente omega; [IC 95%]: representa el intervalo
de confianza del coeficiente omega al 95%.
Fuente: Elaboración propia, 2020.
En la Tabla 1, se observa que todas las cargas factoriales son
superiores a .30, siendo la más pequeña el ítem 1 (λ = .48), lo que subraya la fuerte relación de los ítems con el constructo evaluado. Este
modelo unifactorial es congruente con lo reportado en el estudio original.
b.
Consistencia Interna
La consistencia interna obtenida mediante el
coeficiente omega fue buena (ωtotal = .87, IC [.85, .89]), situación que sugiere una buena
proporción de varianza común. En este primer estudio, se testeó la estructura
factorial y consistencia interna de la escala. Respecto a los resultados, es
posible aseverar que la EAGI posee una estructura unifactorial con elevadas
cargas factoriales al igual que el estudio original y, a la vez, presenta una
buena consistencia interna. En su conjunto, el primer estudio otorga pruebas de
apoyo inicial de la validez y fiabilidad de la escala en el contexto chileno.
4.2. Estudio 2
a. Análisis descriptivo de los ítems
En la Tabla 2, se aprecian los estadísticos descriptivos de los 10 ítems
de la EAGI. El ítem 6 ostenta el promedio más alto y el ítem 8 el
más bajo. La desviación estándar osciló entre 1.24 a 1.84. Por otro lado, los
valores de asimetría y curtosis se encuentran por debajo a +/- 1.5, situación
que demuestra una aproximación a la distribución multivariada. Finalmente, se presentan
las tasas de respuesta para cada una de las alternativas de los ítems.
Tabla 2
Estadísticos descriptivos de
la Escala de Amenaza Grupal Internalizada
Ítem |
M |
DS |
g1 |
g2 |
% de respuesta a cada opción Likert |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
|||||
1 |
2.73 |
1.74 |
0.65 |
-0.98 |
34 |
23 |
11 |
10 |
11 |
11 |
2 |
3.08 |
1.84 |
0.36 |
-1.31 |
28 |
19 |
14 |
12 |
11 |
17 |
3 |
4.21 |
1.40 |
-0.23 |
-0.71 |
4 |
4 |
25 |
28 |
12 |
27 |
4 |
3.67 |
1.39 |
0.21 |
-0.60 |
7 |
8 |
40 |
20 |
10 |
16 |
5 |
3.57 |
1.24 |
0.15 |
-0.16 |
6 |
10 |
36 |
29 |
10 |
10 |
6 |
4.31 |
1.42 |
-0.34 |
-0.81 |
3 |
7 |
19 |
27 |
14 |
30 |
7 |
2.31 |
1.48 |
0.99 |
-0.14 |
41 |
26 |
12 |
9 |
9 |
4 |
8 |
2.23 |
1.28 |
1.25 |
1.23 |
33 |
35 |
18 |
6 |
3 |
4 |
9 |
2.51 |
1.28 |
0.89 |
-0.25 |
21 |
40 |
17 |
14 |
5 |
4 |
10 |
2.53 |
1.48 |
0.57 |
-0.64 |
37 |
14 |
21 |
19 |
4 |
5 |
Nota: M = Media, DS =
Desviación estándar; g1 = Asimetría; g2 = Curtosis; % = porcentaje
Fuente: Elaboración propia, 2020.
b. Análisis Factorial Confirmatorio
Se modelaron dos estructuras factoriales: En el modelo
1 (M1), se mantuvieron los 10 ítems de la escala examinando la información teórica y
los resultados del AFE del estudio 1 (Boomsma, 2000; Lei
y Wu, 2012). El modelo original (M1), no explicó adecuadamente la matriz de
covariaciones, por lo que, el instrumento se depuró considerando el mismo
criterio de saturación factorial que el estudio 1 (λ
>.40). Por ende, se elaboró un modelo 2 (M2), que
contiene siete ítems con cargas factoriales superiores a
.50; los índices de ajustes comparativos y absolutos, sugieren
que el modelo depurado es una buena representación de las relaciones observadas
entre cada ítem y el factor.
En la Tabla 3, se observa el resultado de los
dos modelos examinados, evidenciando que el M2 representa mejor los datos de
acuerdo con los índices de bondad de ajuste. Asimismo, en la Figura I, es
posible observar las cargas factoriales que obtuvo cada modelo.
Tabla 3
Índices
de ajuste estadístico y consistencia de la EAGI
|
χ2 (gl)* |
χ2/gl |
WRMR |
CFI |
TLI |
RMSEA [IC 90%] |
ω [IC 95%] |
M1 (10 ítems) |
319.16 (35) |
9.11 |
1.8 |
.92 |
.90 |
.14 [.13, .16] |
.79 [.75, .83] |
M2 (7 ítems) |
34.39 (14) |
3.13 |
.78 |
.99 |
.99 |
.06 [.04, .09] |
.89 [.88, .91] |
Fuente: Elaboración propia, 2020.
Fuente: Elaboración propia, 2020.
Figura I: Comparación de ambos modelos factoriales de la Escala
de Amenaza Grupal Internalizada
c. Consistencia Interna
Respecto a la consistencia interna, en el modelo
1 puede ser considerada aceptable (ω = .79; IC [.75, .83]) y en el modelo 2 buena (.89; IC [.88, .91]),
tanto en su estimación puntual, como en el límite inferior de su respectivo
intervalo de confianza.
d. Evidencias de validez basada en la relación con otras variables
Para examinar este tipo de validez en la EAGI, se
utilizaron las puntuaciones factoriales del Modelo 2, las que se
correlacionaron con las puntuaciones de los participantes con la Escala de Autoestima
(EA) e Identidad Étnica (EIEM). Los resultados revelan que la AGI se
correlaciona de forma moderada e inversa con la autoestima (r = -.42, CFI =
.96; RMSEA = .09; SRMR = .09) y también inversa y moderadamente con la
identidad étnica (r = -.41, CFI = .98; RMSEA = .07; SRMR = .07).
Los resultados del segundo estudio, indican que
el instrumento presenta buenas evidencias de validez y fiabilidad. Al igual que
el estudio original, la escala mostró una estructura unifactorial estable, al
mismo tiempo que presentó asociación inversa con la autoestima e identidad
étnica, tal como se hipotetizó de acuerdo a la literatura consultada. De esta manera,
la EAGI es una medida válida y fiable para medir el prejuicio percibido por
inmigrantes latinoamericanos en Chile.
Los hallazgos presentan evidencia empírica para
utilizar el constructo con dos variables de importancia en el estudio de las
migraciones. Primero, la relación obtenida entre el prejuicio percibido y la
autoestima, posee relevancia clínica, puesto que fortalece la conceptualización de
que el constructo tiene implicancias negativas en la valoración personal de los
inmigrantes. Esta característica sugiere la importancia de continuar
investigando en la relación encontrada. Segundo, la asociación inversa hallada entre
la EAGI y la identidad étnica, entrega certidumbre sobre la fortaleza teórica
del constructo estudiado, puesto que una alta identidad étnica se presenta como
un indicador que permite afrontar de mejor manera las actitudes negativas en la
sociedad receptora (Cobb, et al., 2019).
La
evidencia encontrada proporciona una base inicial para estudiar el prejuicio percibido
por inmigrantes latinoamericanos en Chile y se suma a los reportes de la
discriminación percibida por este grupo minoritario. Los resultados de esta
investigación, contribuyen a confirmar y expandir la literatura sobre la
conceptualización de la amenaza grupal internalizada y proveen importantes
complementos para su estudio. Un punto a destacar, es que la aplicación de la
EAGI se facilitará ahora que tiene 7 ítems, lo que sumado a su fácil
interpretación y utilidad cuando se analizan variables psicosociales
relacionadas, la convierten en un instrumento indispensable en futuras
investigaciones sobre prejuicio, discriminación y salud mental de inmigrantes
en Chile.
Conclusiones
El
prejuicio percibido por los inmigrantes es una realidad creciente en el
contexto mundial. Uno de los orígenes de las actitudes negativas hacia esta
población, radica en las políticas migratorias que ven al inmigrante como mano
de obra y no como una persona que contribuye a la sociedad. Desde esta
perspectiva, los inmigrantes son víctimas de prejuicio en la sociedad receptora
por ser vistos como una amenaza económica y cultural, lo que impacta
negativamente en su salud mental y, a la vez, dificulta su proceso de
integración. Considerando esto, el presente artículo tuvo como objetivo evaluar las
propiedades psicométricas de la Escala de Amenaza Grupal Internalizada (EAGI)
en Chile, para así posibilitar el estudio de este fenómeno y avanzar en
propuestas de políticas enfocadas a que los
inmigrantes desarrollen estrategias de afrontamiento.
En
este contexto, esta investigación aporta evidencia a la comprensión de un
fenómeno contemporáneo que varias sociedades están viviendo por el aumento de
las tasas de inmigrantes en la constante crisis económica que afecta a occidente.
En este sentido, los resultados de esta investigación contribuyen al estudio
del prejuicio percibido por inmigrantes latinoamericanos.
En
este punto, es pertinente mencionar las limitaciones que tuvo el estudio y que
deben ser consideradas. Lo primero, es la muestra no probabilística, lo cual
limita la validez externa de los hallazgos. Lo segundo, es el tipo de muestreo,
que estuvo limitado a ciertas instituciones de la sociedad civil, grupos
recreativos y lugares de trabajo donde los investigadores tuvieron acceso. Tercero,
esta investigación estuvo enfocada en las cuatro nacionalidades de inmigrantes
más numerosas en Chile, por lo que los resultados no podrían ser aplicables a
las otras nacionalidades de extranjeros. En cuarto lugar, las muestras obtenidas
fueron en el norte y centro de Chile, por lo que puede ser que los inmigrantes que
habitan en el sur no presenten las características evidenciadas por los
participantes de esta investigación.
Pese
a lo anterior, es importante mencionar lo difícil que es encontrar a
inmigrantes que quieran participar en este tipo de iniciativas, ya sea porque
son poblaciones renuentes a compartir su realidad (Cárdenas y Yáñez, 2012) o
porque algunos inmigrantes tienen miedo de que la información que entreguen sea
utilizada para ser denunciados en caso de encontrarse en una situación
migratoria irregular.
Para
futuros estudios, será necesario realizar comparaciones entre nacionalidades de
inmigrantes con la finalidad de evaluar cuál grupo necesita mayor atención de
las políticas públicas. No obstante, esto requiere un trabajo que continue
estudiando las propiedades psicométricas de este instrumento en otras regiones
de Chile. Trabajando lo anterior, la escala puede ser utilizada en la
evaluación del efecto que tendría como variable mediadora o moderadora en la
salud mental de los inmigrantes, proporcionado evidencia que permita
desarrollar planes de intervención acordes a la realidad que viven estas
personas. A la vez, se recomienda incorporar en esta línea la variable
contacto, puesto que la cantidad y la calidad de las relaciones intergrupales
también es un predictor del nivel de prejuicio percibido.
A
Chile le queda un largo camino por recorrer para consolidar una sociedad libre
de prejuicios hacia los inmigrantes, en la que estas personas puedan
desenvolverse libremente en los distintos aspectos sociales sin tener miedo al
rechazo por ser de otro país y por tener otra cultura. Mientras esto no ocurra,
es responsabilidad del mundo académico continuar con la evaluación de medidas
que permitan comprender cómo trabajar por el bienestar integral de esta
población.
Referencias bibliográficas
American Educational Research Association - AERA,
American Psychological Association - APA, y
National Council on Measurement in Education - NCME (2014). Standards for educational and psychological
testing. American Educational Research Association. https://www.apa.org/science/programs/testing/standards
Baeza,
P. (2019). Incorporación de inmigrantes sudamericanos en Santiago de Chile: Redes
migratorias y movilidad ocupacional. Migraciones
Internacionales, 10, 1-28. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2145
Berrios-Riquelme,
J., Frias-Navarro, D., Pascual-Soler, M., y Badenes-Ribera, L. (2018). Escala
de Amenaza Grupal Internalizada por inmigrantes latinoamericanos en España:
Evidencias iniciales de fiabilidad y validez. Interciencia, 43(5), 365-371.
Boomsma, A. (2000). Reporting analyses of
covariance structures. Structural Equation Modeling, 7(3), 461-483. https://doi.org/10.1207/S15328007SEM0703_6
Brown, T. A. (2015). Confirmatory
factor analysis for applied research. The Guilford Press.
Cárdenas,
M., y Yáñez, S. (2012). Nuevas formas de muestreo para minorías y poblaciones
ocultas: Muestras por encuestado conducido en una población de inmigrantes
sudamericanos. Universitas Psychologica,
11(2), 571-578.
Carmona-Halty,
M. A., Navas, M., y Rojas-Paz, P. (2018). Percepción de amenaza exogrupal,
contacto intergrupal y prejuicio afectivo hacia colectivos migrantes
latinoamericanos en Chile. Interciencia,
43(1), 23-27.
Carmona-Halty,
M., y Navas, M. (2016). Análisis psicométrico de la Escala de Percepción de Amenaza
Exogrupal (EPAE) en una muestra chilena. Interciencia,
41(11), 788-794.
Cast, A. D., y Burke, P. J. (2002). A
theory of self-esteem. Social Forces, 80(3), 1041-1068. https://doi.org/10.1353/sof.2002.0003
Cea, M. (2016). Immigration as a threat: Explaining
the changing pattern of xenophobia in Spain. Journal of International Migration and Integration, 17(2), 569-591.
https://doi.org/10.1007/s12134-015-0415-3
Chavez-Korell,
S., y Torres, L. (2014). Perceived stress and depressive symptoms among Latino adults:
The moderating role of ethnic identity cluster patterns. The Counseling Psychologist, 42(2), 230-254. https://doi.org/10.1177/0011000013477905
Cobb, C. L., Meca, A., Branscombe, N. R., Schwartz, S. J.,
Xie, D., Zea, M. C., Fernandez, C. A., y Sanders,
G. L. (2019). Perceived discrimination and well-being among
unauthoriz ed Hispanic immigrants: The moderating role of ethnic/racial group
identity centrality. Cultural Diversity
and Ethnic Minority Psychology, 25(2), 280-287. https://doi.org/10.1037/cdp0000227
Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155-159. https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155
Correa,
J. (2016). La inmigración como “problema” o el resurgir de la raza. Racismo
general, racismo cotidiano y su papel en la conformación de la Nación. En. M.
E. Tijoux (Ed.), Racismo en Chile: La
piel como marca de inmigración (pp. 35-46). Editorial Universitaria.
Frias-Navarro,
D., Botvyn, Y., Pascual-Soler, M., y Berrios-Riquelme, J. (2020). Multigroup
ethnic identity measure: Factorial structure in Ukrainian immigrants in western
Europe. Opción, 36(92), 914-938.
Gissi,
E. N., Pinto, C., y Rodríguez, F. (2019). Inmigración reciente de colombianos y
colombianas en Chile. Sociedades plurales, imaginarios sociales y estereotipos.
Estudios Atacameños, (62), 127-141. https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0011
González,
R., Bargsted, M., Miranda, D., Carvacho, H., De Tezanos, P., y Doña-Reveco, C., Tropp, L., van Laar, C., Álvarez,
B., Valdenegro, D., Volgger, A., y Cheyre, M. (2017). Módulo 1: Cohesión social
y migración. Resultados primera ola. Estudio Longitudinal de Chile - ELSOC. (Notas
COES de Política Pública No. 1). COES. https://coes.cl/publicaciones/n1-elsoc-cohesion-social-y-migracion-2/
Guillén, J. C., Menéndez, F. G., y Moreira, T. K. (2019). Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos
humanos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 281-294. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29619
Gutiérrez,
J. M., Romero, J., Arias, S. R., y Briones, X. F. (2020). Migración: Contexto,
impacto y desafío. Una reflexión teórica. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 229-313. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32443
Hair, J. F., Hult, G. T. M., Ringle, C., y Sarstedt,
M. (2017). A primer on Partial Least
Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM). Sage Publishing.
Hu, L., y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for
fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new
alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118
Icarte,
L., Torres, N., y Ramos, R. (2018). La Zona Franca de Iquique y su impacto en
el trabajo informal de mujeres migrantes fronterizas. Polis, (51), 63-87.
https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1350
Instituto
Nacional de Derechos Humanos - INDH (2017). Informa Anual 2017. Situación de los Derechos Humanos en Chile 2017. INDH.
https://www.indh.cl/destacados/informe-anual/
Instituto
Nacional de Estadísticas - INE (2018). Características de la inmigración internacional
en Chile, Censo 2017. INE. http://www.censo2017.cl/descargas/inmigracion/181123-documento-migracion.pdf
Instituto
Nacional de Estadísticas – INE y Departamento de Extranjería y Migración - DEM
(2020). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31
de diciembre 2019. https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2019-metodolog%C3%ADa.pdf?sfvrsn=5b145256_6
Ledesma, R. D., Ferrando, P. J., y Tosi, J. D.
(2019). Uso del Análisis Factorial Exploratorio en RIDEP. Recomendaciones para autores
y revisores. Revista Iberoamericana de Diagnóstico
y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP,
52(3), 173-180. https://doi.org/10.21865/RIDEP52.3.13
Lei, P-W., y Wu, Q. (2012). Estimation
in structural equation modeling. In Hoyle, R. H. (Ed.), Handbook of
structural equation modeling (pp. 164-179). Guildford Press.
Lloret, S., Ferreres, A., Hernández, A., y
Tomás, I. (2017). El análisis factorial exploratorio de los ítems: Análisis guiado
según los datos empíricos y el software. Anales
de Psicología, 33(2), 417-432. https://doi.org/10.6018/analesps.33.2.270211
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., y
Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: Una
guía práctica, revisada y actualizada. Anales
de Psicología, 30(3), 1151-1169. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361
MacCallum, R. C., Browne, M. W., y Sugawara,
H. M. (1996). Power analysis and determination of sample
size for covariance structure modeling. Psychological
Methods, 1(2), 130-149. https://doi.org/10.1037/1082-989X.1.2.130
McDonald, R. P. (1999). Test theory: A unified treatment. Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781410601087
Mera,
M. J., Martínez-Zelaya, G., Bilbao, M. A., y Garrido, A. (2017). Chilenos ante
la inmigración: Un estudio de las relaciones entre orientaciones de
aculturación, percepción de amenaza y bienestar social en el Gran Concepción. Universitas Psychologica, 16(5), 1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-5.cier
Ministerio
de Desarrollo Social – MDS (2018). Encuesta de Caracterización Socieconómica
2017. MDS. http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Resultados_Inmigrantes_casen_2017.pdf
Pávez-Soto,
I. y Colomés, S. (2018). Derechos humanos y política migratoria. Discriminación
arbitraria en el control de fronteras en Chile. Polis, 17(51), 113-136.
Polo, S., y Serrano, E. (2018). Nueva república, nuevo horizonte,
nuevo porvenir: Las migraciones colombianas hacia Chile, 1990-2016. Novum Jus, 12(1),
165-188. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.7
Revelle, W. (2017). Package
‘psych’. The Comprehensive R Archive
Network. https://cran.r-project.org/web/packages/psych/psych.pdf.
Roberts, R. E., Phinney,
J. S., Masse, L. C., Chen, Y. R., Roberts, C. R., y Romero, A. (1999). The
structure of ethnic identity in young adolescents from diverse ethnocultural
groups. Journal of Early Adolescence, 19(3),
301-322. https://doi.org/10.1177/0272431699019003001
Rodicio, M. L., y Sarceda, M. C. (2019). Inserción
sociolaboral de mujeres emigrantes retornadas: Desde Venezuela a España. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(4),
11-21.
Rojas-Barahona, C. A.,
Zegers, B., y Förster, C. E. (2009). La escala de autoestima de
Rosenberg: Validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y
adultos mayores. Revista Médica de Chile,
137(6), 791-800. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000600009
Rosenberg, M, (1965). Society and the
adolescent self-image. Princeton
University Press.
Rosseel, Y., Obersky, D.,
Byrnes, J., Vanbrabant, L., Savalei, V., Merkle, E., y Chow, M. (2018). Package “lavaan” 0.6.2. https://cran.rproject.org/web/packages/lavaan/lavaan.pdf
Sellers, R. M., y Shelton, J. N. (2003). The
role of racial identity in perceived racial discrimination. Journal of Personality and Social
Psychology, 84(5), 1079-1092. https://doi.org/10.1037/0022-3514.84.5.1079
Silva, J., Ramírez-Aguilar, F., y Zapata-Sepúlveda, P.
(2018). Experiencias
laborales de mujeres migrantes afrocolombianas en el norte de Chile. Interciencia, 43(8), 544-551.
Smith-Castro, V.
(2002). La Escala de Identidad Étnica Multigrupo (EIEM) en el contexto
costarricense. Actualidades en Psicología,
18(105), 47-67.
Smith-Castro, V., y Molina, M. (2011). Cuaderno
metodológico 5. La entrevista cognitiva: Guía para su aplicación en la
evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz. Instituto de
Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica. http://iip.ucr.ac.cr/sites/default/files/contenido/Entrevista%20Cognitiva%20%282011%29.pdf
Stefoni,
C. (2011). Ley y política migratoria en Chile. La ambivalencia en la
comprensión del migrante. En B. Feldman-Bianco, L. Rivera, C. Stefoni y M.
Villa (Eds.), La construcción social del
sujeto migrante en América Latina: prácticas representaciones y categorías (pp.
79-109). FLACSO-Ecuador.
Tapia,
M. (2018). Prácticas sociales fronterizas entre Chile y Bolivia, Movilidad, Circulación
y Migración. Siglos XX y XXI. Intus-Legere
Historia, 12(1), 66-86.
Urzúa,
A., Cabrera, C., Calderón, C., y Caqueo-Urízar, A. (2019). The
mediating role of sel-esteem on the relationship between perceived
discrimination and mental health in South American immigrants in Chile. Psychiatry
Research, 271,
187-194. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2018.11.028
Ventura-León, J. L., y Caycho-Rodríguez, T.
(2017). El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la
confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 15(1), 625-627.
* La presente investigación
fue financiada por el proyecto UTA-MAYOR 6716/17.
** Doctor en Movilidad Humana. Profesor Asistente del
Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá, Chile. E-mail: jberrios@uta.cl ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-2947-4739
*** Doctor en Psicología. Profesor de la Facultad de
Ciencias de la Salud en la Universidad Privada del Norte, Perú. E-mail: jose.ventura@upn.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2996-4244
**** Doctor(c) en
Psicología. Psicólogo. Becario del
Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, Chile. E-mail: jorgemaluendaa@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8148-4948
***** Magíster en Psicología con mención en Psicología Educativa. Docente
Investigador de la Universidad Privada del Norte, Perú. E-mail: mbarbozapalomino@outlook.com.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8045-5491
Recibido: 2020-12-02 · Aceptado: 2021-02-18