Doctrina económica-financiera y contable: Un
reto en la educación infantil
Guevara
Garzón, Catherine Ninoska*
Rodríguez
Bolívar, Liliana Margoth**
Resumen
Los seres humanos están inmersos en un mundo económico y
financiero que no es ajeno a los niños, quienes necesitan saber qué es el
dinero, para qué se utiliza, aprender una cultura de prosperidad y ahorro, de
manejo de las finanzas personales. El poder comprender la mejor forma de
enseñar disciplinas como la contabilidad, finanzas y principios básicos de la
economía son un reto para áreas que por demás resultan rígidas y necesitan otra
forma de ser transmitidas. El objetivo del artículo es diseñar una estrategia
basada en neuroeducación para el aprendizaje de la contabilidad y las finanzas
en niños de 7 a 10 años, aplicada en colegios de Zipaquirá, Girardot y
Tulancingo en México a través de una investigación de campo, explicativa mixta
basada en test diagnósticos y talleres a través del sistema de juegos con temas
como el dinero, funciones, importancia, sistemas económicos, mercado, conceptos
de economía, contabilidad y finanzas, ahorro e inversión, manejo de deudas,
finanzas personales. Se concluye, que esta estrategia neuroeducativa
en forma lúdica busca que el niño(a) comprenda su entorno y pueda tomar
decisiones adecuadas como punto de partida necesario para mejorar el nivel de
vida y generar una cultura financiera desde temprana edad.
Palabras clave: Aprendizaje;
contabilidad; finanzas; neuroeducación; neurodidáctica.
Economic-financial and
accounting doctrine: A challenge in early childhood education
Abstract
Human
beings are immersed in an economic and financial world that is not alien to
children, who need to know what money is, what it is used for, learn a culture
of prosperity and savings, of managing personal finances. Understanding the
best way to teach disciplines such as accounting, finance and basic economic
principles are a challenge for areas that are otherwise rigid and need another
way to be transmitted. The objective of the article is to design a strategy
based on neuroeducation for the learning of accounting and finance in children
from 7 to 10 years old, applied in schools of Zipaquirá,
Girardot and Tulancingo in
Mexico through a field research, mixed explanatory based in diagnostic tests
and workshops through the game system with topics such as money, functions,
importance, economic systems, market, concepts of economy, accounting and
finance, saving and investment, debt management, personal finance. It is
concluded that this neuroeducational strategy in a
playful way seeks that the child understands her environment and can make
appropriate decisions as a necessary starting point to improve the standard of
living and generate a financial culture from an early age
Key
words: Learning; accounting; finance; neuroeducation; neurodidactics.
Introducción
El actuar de la educación en el siglo XXI
está enmarcado en diversos enfoques de aprendizaje, desde el conductista,
pasando por el constructivista hasta el aprendizaje cognitivo; esto no solo
revela las diferentes ópticas que se tiene para el proceso de
enseñanza-aprendizaje sino también permite que el individuo sea mucho más
exigente con su medio, que quiera estar más informado de su entorno y no solo
busque lo mínimo en su proceso de formación. Tal como lo afirma Aguilar, Carvajal y Serrano
(2019):
Los programas de
educación financiera en la concientización de la importancia del saber financiero,
en los objetivos de los programas; el común denominador es la enseñanza de conceptos
financieros, tales como el ahorro, la inversión, el costo de los préstamos en
pocos casos el objetivo de los programas ha sido incentivar emprendimientos con
preparación financiera. (p. 86)
La escuela en Colombia, difiere mucho de
las exigencias del mercado en cuanto a sus necesidades sobre todo en estos
tiempos, por lo cual se requiere desarrollar en clase (espacios lúdicos)
proyectos tan reales como la vida misma, logrando romper las barreras de las
paredes y permitiendo que los estudiantes se sientan con libertad y consintiendo
que se generen espacios de discusión, en los cuales se pueda construir, así
como deconstruir el conocimiento y por tanto, se pueda observar la “utilidad”
del mismo (Guevara, Moreno y Rodríguez, 2020).
Es necesario enfrentar al discente, desde temprana edad, a estrategias de
enseñanza que le permitan no solo conocer su entorno sino manejar su diario
vivir y poder tomar las mejores decisiones; y que mejor forma que aprovechar la
curiosidad innata de los niños, permitiendo que la inquietud por lo desconocido
ayude a buscar las respuestas, lo que abre el aprendizaje hacia lo
significativo, enmarcado claro está en un enfoque emocional.
Desde este punto de partida, se observa
como problema la inexistencia de conocimientos económicos, financieros y
contables en la población. La dinámica del entorno, desde cualquier punto de
vista, económico, social, cultural, demográfico; exige que los conocimientos
sean adquiridos desde temprana edad y esto deja entrever que el tema económico
y financiero es un marco real en donde el individuo está inmerso y el cual es
básico para lograr sus objetivos.
A lo largo de la experiencia docente,
ejercida en núcleos relacionados con la contabilidad, las finanzas, la
introducción a las ciencias económicas y las relaciones entre la economía y el
resto de las ciencias sociales, se notan las dificultades que enfrentan los
discentes para comprender los conceptos y categorías necesarios para el
análisis del entorno económico, las bases de la contabilidad y una evaluación financiera,
de igual forma en procesos de investigación se evidencia que estas disciplinas
se muestran limitadas para emprender una investigación interdisciplinaria que
permita salir del encasillamiento académico de ser temas ajenos a una
cotidianidad y base de un comportamiento social.
De aquí, que el objetivo principal de este
estudio es caracterizar la doctrina económica - financiera y contable desde la
educación infantil, particularmente se trata de identificar una estrategia
basada en neuroeducación para el aprendizaje de los aspectos contable de los
padres de familia de niños de 7 a 10 años de instituciones educativas de Zipaquirá,
Girardot y Tulancingo de Bravo, Hidalgo (México), además de generar un informe
diagnóstico acerca de la población de niños de 7 a 10 años, sobre la educación
financiera y contable, que corresponde a la parte inicial, la cual se abarca en
este artículo.
La metodología utilizada refiere en su
primera etapa, formulada en cinco (5) fases que describen una investigación de
tipo mixta (cualitativa-cuantitativa), para caracterizar el entorno del niño y
diagnosticar el comportamiento de los mismos con las dinámicas formuladas y sus
reacciones ante situaciones en los juegos; y por último, los resultados tanto
en los niños como en los padres, para generar una estrategia de aprendizaje en
las disciplinas de contabilidad y finanzas.
Las fases que se llevaran a cabo son: Fase
1: Test diagnostico con los padres de familia de los niños y niñas de grado
cuarto (en México sería niños de segundo a quinto grado). Fase 2: Juego,
primera participación. En la segunda fase se pretende que los niños y niñas
jueguen, en el juego encontrarán diferentes opciones de administración del
dinero como son: Gastar, compartir, invertir y ahorrar. Fase 3: Taller a padres
de familia con sus hijos e hijas (Del grupo focal seleccionado). Se dictará un
taller en cuanto al tema: La contabilidad y las finanzas personales, con el fin
de darles a conocer los errores frecuentes en este proceso, la forma de enseñar
en casa y aprender la cultura del ahorro.
Luego, en la Fase 4: Juego, segunda
participación. Se pretende que los niños y niñas nuevamente interactúen con el
juego, pero ya con los conocimientos adquiridos, con el fin de evaluar el
aprendizaje y el impacto del proceso en ese aprendizaje. Fase 5: Se realizará un pos-test con
los padres de familia para comparar los resultados iniciales con los finales
con el fin de generar la propuesta de estrategia final. Asimismo, los niños son
de colegios de educación primaria de 7 a 10 años, seleccionados con un muestreo
aleatorio simple y a los cuales se integrarán en los procesos de juegos. Cabe
destacar, que en este artículo se presenta por tanto la fase inicial del proyecto.
1. Neuroeducación
o neurodidáctica: Un reto en la educación infantil
En esta fase inicial se identificaron los
diferentes conceptos a trabajar dentro de una gaceta informativa que será en
últimas la herramienta didáctica y de juego, que brindará los medios para poder
transmitir tanto a los niños como a sus padres los conceptos económicos,
financieros y contables que se necesitan para transmitir la doctrina. En ese
sentido, los temas propuestos para integrar la estrategia en un juego son los
siguientes elementos: Historia del dinero, evolución; la moneda, símbolo del
dinero, tipos de dinero, el ahorro; el mercado conceptos y elementos, tipos de
mercado, demanda y oferta, el mercado y yo. Asimismo, los elementos financieros
refieren: Banco de la República, sistema financiero; en la contabilidad, las
cuentas, contabilidad en el hogar, estados financieros personales y la
planeación financiera.
Se comprendió que la neuroeducación, es
un campo de actuación muy reciente y el trabajo interdisciplinar realizado
no solo pretende diseñar una estrategia que permita que el proceso de enseñanza
– aprendizaje cuente con una dinámica diferente y ayude a procesos de emprendimiento,
sino que contribuya al fortalecimiento de la eficacia de la educación y mejoramiento
de la calidad de vida (Aristizabal, 2015).
En este siglo XXI, en donde se puede
acceder a información sobre prácticamente todo en cualquier motor de búsqueda
en internet, ya no es necesario que se instruyan conocimientos, sino que
se enseñe a procesar información y a fomentar la creatividad, contemplando
posibilidades como la educación a distancia, ante la crisis del Covid-19 (Briceño, et al., 2020; Paredes-Chacín, Inciarte y
Walles-Peñaloza, 2020), donde los procesos de
formación requieren un cambio de modalidad y exigen modificar las formas de
enseñar y el estimular el análisis de los problemas desde varios ángulos.
Para esto es necesario recurrir a
disciplinas, que permitan crear espacios en que se genere la curiosidad por el
mundo económico de una forma didáctica y desde temprana edad, admitiendo una
evaluación de lo que se está haciendo en la academia y reevaluando técnicas y
hasta tecnologías, que se deben emplear para una mejor comprensión de su
realidad económica. En este sentido, el alumno necesita aprender a resolver
problemas, a identificar conceptos técnicos, aprender a aprender, a hacer, a
ser, y descubrir el conocimiento que tienen internamente de forma placentera, interesante
(Chirinos, 2016). Al respecto, Esteves, et al. (2020) sostienen que “no solo es
necesario saber o saber hacer, sino completar estos saberes con actitudes
propicias para desarrollarlo, concebidas como la capacidad potencial que le
permite realizar eficientemente un conjunto de acciones” (p.226).
De acuerdo a lo anterior, una de las
disciplinas que permitirían un cambio de mentalidad es la neuroeducación, esta
estudia el funcionamiento del cerebro durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje y sus reacciones ante diversos estímulos en el proceso (Pherez, Vargas y Jerez, 2018; Aguilar-Chuquipoma,
2020), lo que se traduce en conocimientos; llegar a plantear una estrategia
para el aprendizaje en niños de 7 a 10 años, conduce como profesionales en estas
disciplinas que van más allá del conocimiento y experiencia para llegar a un stakeholder, que además de ser el futuro de la
sociedad, resulta de interés en el desarrollo social y sostenible de las
instituciones de educación superior (Suarez y Macias, 2015). Puesto que, tal
como lo sostienen Pherez, et al. (2018):
Las informaciones y
resultados obtenidos por las investigaciones de la psicología cognitiva y de la
pedagogía como ciencia de la educación, han instituido y conformado una nueva
disciplina llamada “neuroeducación”, cuya tarea esencial es saber cómo el
cerebro aprende y de qué manera se estimula su desarrollo en el ámbito escolar
por medio de la enseñanza. (p.150)
La neuroeducación o neurodidáctica son
otras categorías, en el campo de la intervención de data reciente, en el que “colaboran
tanto educadores como neurocientíficos. En este campo emergente, convergen
especialidades como la neurociencia, la psicología, la ciencia cognitiva y la
educación para mejorar los métodos de enseñanza y los programas escolares”
(Ramos, 2020, p.1); por lo tanto, representa una
nueva visión de la instrucción, basada específicamente en contribuir con estrategias
así como tecnologías educativas en el funcionamiento del cerebro, fusionando
los conocimientos acerca de neurociencia, psicología y educación, con la
finalidad de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
De igual manera, es una dinámica de
aprendizaje basado en neurociencias, cuyo propósito es aplicar todo lo que se
sabe acerca de cómo aprende el cerebro y qué cosas estimulan el
desarrollo cerebral en el ámbito escolar (García, 2017). Puesto que, tal como
lo señala Coello (2017), la neurociencia representa el “único vehículo para dar
respuestas a todas las interrogantes de la existencia humana, en cuanto a la
conducta y procesos mentales se refiere” (p.59). En palabras
de Cueva, et al. (2019), esta “intenta construir un puente para
el trasvase a la pedagogía de los crecientes conocimientos en la neurociencia
del aprendizaje” (p.18); presentando a los docentes y
estudiantes resumidamente lo concerniente acerca del cerebro, la memoria, del
aprendizaje así como sobre el movimiento.
Por su parte, Gaja (2017), destaca que la neurociencia está
referida al “conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema
nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan
el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro” (p.1); por lo cual, en lo que concierne a la neurociencia en
la educación, hoy en día existen distintas pruebas de cómo un ambiente de
aprendizaje equilibrado y motivador fomenta en los niños un mejor aprendizaje.
Es por ello, que estos últimos construyen diligentemente la comprensión y los
significados mediante la interacción con el entorno físico, social y emocional en
los cuales se desenvuelven.
De acuerdo con Pherez,
et al. (2018): “El neuroaprendizaje es una disciplina
que combina la psicología, la pedagogía y la neurociencia para explicar cómo
funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje. En la actualidad, se cuenta
con elementos para saber cómo aprende el cerebro humano” (p.152)
y además, se cuenta con herramientas para descubrirlo. Estas herramientas facilitan
cubrir los estilos de aprendizaje, puesto que “cada persona manifestara
diferentes estilos de absorber o asimilar ese conocimiento para incrementar su
formación integral” (Esteves, et al., 2020, p.227); las
inteligencias, los diferentes canales de representación sensorial así como las
distintas formas de enfrentar desafíos (Pherez, et
al., 2018).
Por otra parte, siguiendo a Paniagua
(2013), la neurodidáctica es una rama de la pedagogía basada en las neurociencias,
que concede una nueva orientación a la educación, teniendo como propósito
diseñar estrategias didácticas y metodológicas más eficientes que promuevan un
mayor desarrollo cerebral o mayor aprendizaje en los términos que los
educadores puedan interpretar. Para garantizar
el éxito de los procesos de enseñanza-aprendizaje, “es necesario que vayan
acompañados de una actitud básica: la pasión o emoción por aprender. Esto
se puede conseguir teniendo en cuenta los últimos avances que ofrece la
neurociencia” (Educación 3.0, 2018, p.1).
A tenor de lo anterior, se requiere de
aportes que permitan orientar a los estudiantes en unos temas específicos, a
través de estrategias pedagógicas que faciliten su aprendizaje, activando
factores como la motivación, la utilidad para la vida, la resolución de problemas
básicos, la activación de la memoria lógica y el razonamiento. Lo cual
permitirá que, a largo plazo en la vida de estos niños y niñas, se genere una
mejor actitud frente a las finanzas, un mejor desarrollo para afrontar la contabilidad
y por ende una vida económica más estable.
2. Doctrina
económica - financiera y contable
La Educación financiera en América Latina,
tiende a generar procesos de educación dirigidos básicamente a explicar cómo es
el dinero, en el sentido de administrar el ingreso, gasto, ahorro, crédito,
presupuesto e inversión; con el objetivo de tomar las mejores decisiones
financieras responsables, con menos probabilidad de incurrir en deudas
inadecuadas o gastos innecesarios, para de esta forma poder cumplir los
objetivos y metas trazada (Atuesta, 2017). De acuerdo con Sandoval y Muñoz
(2018), “con esto se busca que los niños se interesen por aprender más y
empiecen desde temprana edad a construir buenos hábitos financieros” (p.135).
Hoy se ha levantado un interés, sin apenas precedente,
por cambiar, innovar, así como mejorar la educación y la enseñanza, teniendo
como base los conocimientos sobre el cerebro. Manifestado de modo explícito por
las más reconocidas instituciones docentes del mundo. Según Campos (2015), entre
los 0 y 8 años de edad, la posibilidad de modificar
estructuralmente y funcionalmente el cerebro, es real. Así, uno de los factores
claves para el éxito de los Programas de Atención y Educación de la Primera
Infancia está en que el educador entienda el proceso de neurodesarrollo y los
factores de influencia. Aprender para el cerebro es vital, y en la primera
infancia es parte del juego, el cual resulta el eje central de la neuroeducación.
No obstante, es cierto, que todavía queda un largo
trecho por recorrer entre los conocimientos que aportan
la Neurociencia actual y su aplicación directa en el aula. En ese sentido, la neuroeducación,
representa un marco en el que se aprecia como la persona interactúa con el
medio que le rodea, en su vertiente específica de la enseñanza y el aprendizaje,
basado en los conocimientos del cerebro (Mora, 2014).
Al respecto, Guillén (2017) revela que “el cuerpo no es simplemente un aparato de comunicación
bidireccional para el cerebro, sino que desempeña un papel crucial en los
procesos cognitivos (cognición corporizada)” (p.1). En
ese sentido, los sistemas sensoriales y motores que rigen el cuerpo están arraigados
en los procesos cognitivos que permiten aprender; por lo cual el aprendizaje es
un proceso activo. Es por ello, que el ejercicio constituye la mejor
estrategia para mantener una buena salud física, pero también mental. Lamentablemente,
en la mayoría de las instituciones educativas, no se le da la importancia que
merece al tiempo dedicado a la educación física o a los recreos y existe más
bien, una tendencia a restringirlos, con la finalidad de poder dedicar más tiempo
a la enseñanza considerada como académica.
Es por ello, que el enfoque tradicional en el que
los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempo recibiendo información visual
y auditiva en una situación pasiva, no es la mejor forma para optimizar su
aprendizaje, ni es lo que está en consonancia con lo que se sabe acerca del
funcionamiento del cerebro. Sin tener conocimientos sobre neurociencia, John Dewey ya lo dijo hace mucho tiempo: La enseñanza debe
ser por la acción. La educación es la vida; y la escuela la sociedad (Guillén,
2017). Por
lo tanto, se debe ir reemplazando la típica clase magistral para propender en
el estudiante un aprendizaje activo y más comprometido (Gessaga,
2016).
“Son
manifiestas las dificultades para lograr que quienes deben aprender contabilidad
realmente aprehendan los contenidos contables desde la referenciación con su
propia cotidianeidad, es decir, desde la vivencia de los mismos” (Cassiani y
Zabaleta, 2016, p.110); de allí, lo significativo que
resulta aplicar nuevas formas y estrategias de aprendizaje como las didácticas creativas,
las cuales conviene que estén acompañadas por la experiencia, es decir, deben contar
con un contexto real que muestre la aplicación eficiente que tienen los
conocimientos al colocarlos en práctica en la vida real, y además, que motive a
promover un cambio de pensamiento, con la finalidad de asumir los nuevos
cambios de la información, abriendo la “mente hacia una perspectiva más
subjetiva y analítica de los nuevos cambios y desarrollos del saber” (p.111).
Tomando en cuenta lo descrito por Useche, Guiler y Guerrero (2019), con los seis saberes de la gerencia empresarial,
no solo es importante contener dentro de la percepción cognitiva este tipo de
aprendizaje desde pequeño sino que resaltan la importancia de una capacidad
actitudinal, por encima de los saberes, lo que deja por entendido que para el
proyecto neuroeducativo del aprendizaje de la
contabilidad y las finanzas a temprana edad, crea actitudes, valores, creencias
y conductas, que coadyuvan al adecuado desempeño del niño cuando sea adulto.
De igual manera, Luna-Nemecio
(2020) afirma que desde el año 2007, la economía mundial ya
se encontraba en crisis, ahora bien, en el 2020 “ésta se vio nuevamente patentizada
y reactualizada, por la caída estrepitosa de los precios del petróleo durante
los meses de abril y mayo. La coyuntura del Covid-19,
ha terminado por agudizar las consecuencias de la actual crisis económica” (p.24), que se ha generado a nivel mundial. Lo que origina que
los nuevos retos llevan además de la cuarentena que hoy atañe a nivel mundial,
a generar una reinvención de los conocimientos de transmisión y de pedagogías,
que permitan a través de herramientas como el internet obtener la
viabilidad que se necesita así como poder aplicar todas las fases de este
proyecto.
En
ese sentido, las recientes crisis económicas-financieras evidencian la relevancia
de “promover la educación a los jóvenes en el manejo de sus finanzas
personales, de modo que los prepare para el futuro en asuntos como planear los gastos
con facilidad, enfrentar imprevistos que se presenten, cumplir con objetivos
financieros” (Guerrero, Villamizar y Maestre, 2018, p.10),
así como ahorrar en beneficio propio y familiar. Por lo cual, es importante instruir
y fomentar en los jóvenes de educación básica, la cultura contable a partir de
las finanzas personales, con la finalidad de que adquieran conocimientos tanto contables como
financieros, que les permitan desarrollar competencias para intervenir en la economía,
con la capacidad y destreza suficiente para tomar decisiones apropiadas, y así desde
temprana edad, aprendan a planear sus finanzas.
Al
respecto, Ortega, et al. (2005) evidencian que: “Las carencias en este
ámbito pueden conducir a las personas a adoptar decisiones erróneas sobre su
economía personal, con el consiguiente riesgo de pérdidas patrimoniales,
endeudamiento excesivo y, en los casos más extremos, exclusión financiera” (p.1); puesto que, el familiarizarse desde temprana edad con
los conceptos económicos básicos, ayuda en la edad adulta con la elección de
productos y servicios financieros, que mejor se adapten a las propias
necesidades.
En este sentido, Pherez,
et al. (2018) manifiestan que: “Los tiempos que transcurren en el hoy del sistema
educativo, obliga a un sin fin de cambios. Alumnos y docentes deben ser hábiles
y creativos en sus maneras de resolver problemas, en su toma de decisiones auto-generadas” (p.152), como
resultado de las transformaciones e innovaciones tan aceleradas que se están viviendo
en la educación. Al respecto, Vargas (2015), añade que se recalca la necesidad
de encontrar ese elemento que hace que lo que se estudia resulte agradable,
pero a su vez desafiante, con retos, metas y objetivos significativos, así como
con sentido. Asimismo, utilizar los aportes de este enfoque
interdisciplinario para indagar las estrategias óptimas para la enseñanza de
las matemáticas, del lenguaje, al igual que de las destrezas y habilidades en
general.
Por su parte, Guerra,
Zuluaga y Saravia (2019) manifiestan que el acelerado desarrollo del mundo, los
cambios tecnológicos y sociales, así como la gestión y socialización del
conocimiento, entre otras variables que afectan el proceso de
enseñanza-aprendizaje, exige a los instructores encontrar diversas maneras con
el fin de lograr que sus estudiantes se motiven a desarrollar un proceso
cognitivo, que les permita obtener el nivel de competencia deseado. En ese sentido, Varguillas y Bravo (2020) exponen
que: “Uno de los objetivos fundamentales de la educación es posibilitar que el
estudiante sea capaz de construir sus propios conocimientos a partir de sus
experiencias previas y de las informaciones a las que puede acceder” (p.220), específicamente en el área económico-financiera y
contable, desde edades muy tempranas.
Como resultado de esta primera parte de la investigación
se plantean las siguientes interrogantes: ¿Podría durante esta pandemia del Covid-19 aplicarse las fases 1 a 5 por medio de la web?;
¿De acuerdo a los resultados obtenidos es posible aplicar estrategias de
neuroeducación en estudiantes de educación superior para fortalecer la
comprensión de las disciplinas contables y financieras en este momento de cuarentena?;
así como, ¿Podría ampliarse el campo de acción de la estrategia a otras edades
o niveles de apropiación del conocimiento?, conforman algunas de las
inquietudes ara la continuación de esta investigación.
Conclusiones
Es
posible que encontrándose en la fase inicial del proyecto solo se describiera en
este artículo, la parte fundamental teórica de los conceptos básicos de la
neuroeducación y neurodidáctica. Por lo tanto, se concluye que la educación a
la cual se estaba acostumbrado a profesar, con esa orientación cotidiana
presencial, se ha visto sacudida y ha tocado ser principiantes en conseguir
nuevas maneras de ejecutar las fases del proyecto.
Esta
investigación es procedente por cuanto los resultados mostraron los nuevos desafíos
y gestos de creatividad, con el fin de poder culminar con éxito las restantes fases
del proyecto. La sustentabilidad de los procesos educativos no tiene fronteras,
la conectividad permite encontrar salidas que puedan sostener los procesos
educativos y continuar con metáforas de la cultura que cambió para todos.
Por
último, las dinámicas del mercado, las coyunturas tanto económicas, sanitarias,
como sociales, exigen que los escenarios educativos cambien, y los agentes que intervienen
en los procesos de formación, estén inmersos en las diferentes disciplinas que
pueden fortalecer y motivar el proceso de aprendizaje en las futuras
generaciones, generando no solo crecimiento económico sino el desarrollo
necesario para mejorar la calidad de la educación.
Referencias bibliográficas
Aguilar, M. B., Carvajal, R. V., y Serrano, M. M. (2019).
Programas de educación financiera Implementados en América
Latina. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando
Productividad Institucional, 7(2), 72-88.
Aguilar-Chuquipoma, S. G. (2020). La Neuroeducación y el
aprendizaje. Polo del Conocimiento, 5(9), 558-578.
Aristizabal, A.
(2015). Avances de la neuroeducación y aportes en el proceso de enseñanza
aprendizaje en la labor docente (Tesis de pregrado). Universidad Militar
Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Atuesta,
G. (2017). La educación financiera en preadolescentes y el analfabetismo
financiero en Colombia (Tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva
Granada, Bogotá, Colombia.
Briceño,
M., Correa, S., Valdés, M., y Hadweh, M. (2020).
Modelo de gestión educativa para programas en modalidad virtual de aprendizaje.
Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 286-298. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32442
Campos, A. L. (2015). Neurociencias, aprendizaje
y neuroeducación. https://issuu.com/biolillopezoa/docs/anna_lucia_campos__py_1__neurocienc
Cassiani,
D., y Zabaleta, M. I. (2016). Metodologías utilizadas en la enseñanza de
contabilidad internacional: Una propuesta. Revista Interamericana de
Investigacion, Educación y Pedagogía, 9(1), 107-123. https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2016.0001.06
Chirinos,
L. (2016). El aprendizaje de la contabilidad a través de juegos didácticos. Educ@ción en Contexto, II(E), 84-97.
Coelho,
F. A. (2017). Neurociencia: Un encuentro posible con la psicología humanística.
Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(1), 58-66.
Cueva,
M. C., Romero, A. D. J., Alajo, A., Falconi, A., Gallardo, G. J., y Salguero, N. G. (2019). Enseñanza de neuroeducación
aplicada a la administración mediante E-Learning. Revista Cognosis, 4(2), 17-24.
Educación
3.0 (7 de septiembre de 2018). Neuroeducación en las aulas: cómo despertar la
emoción por aprender. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/la-neuroeducacion-llega-a-las-aulas/
Esteves,
Z., Chenet, M. E., Pibaque, M. S., y Chávez, M. L. (2020).
Estilos de aprendizaje para la superdotación en el talento humano de
estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 225-235.
https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32436
Gaja,
M. (27 de junio de 2017). ¿Qué aporta la neurociencia al mundo del aprendizaje?
[Mensaje en un blog]. https://www.isep.es/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-mundo-del-aprendizaje/
García,
A. (21 de septiembre de 2017). Todo sobre la neuroeducación: Qué es, para qué
sirve, y cómo aplicarla en la escuela y en la casa [Mensaje
en un blog]. https://blog.cognifit.com/es/neuroeducacion-que-es-y-para-que-sirve/
Gessaga, T.
M. (Diciembre de 2016). Neuropedagogía aplicada a la contabilidad: estimulando
las habilidades cognitivas. XII Simposio Regional de Investigación Contable, La Plata,
Buenos Aires, Argentina.
Guerra, M. E., Zuluaga, A. D., y Saravia, L. A.
(2019). Música vallenata, instrumento pedagógico en el proceso de aprendizaje
universitario. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 59-70.
Guerrero,
R., Villamizar, J. M., y Maestre, M. (2018). Las finanzas personales desde la educación
básica en instituciones en Pamplona. Desarrollo Gerencial, 10(2), 9-24.
Guevara, C. N., Moreno, M. T., y Rodríguez,
L. M. (2020). Neuroeducación en el aprendizaje de la
contabilidad y las finanzas en niños de 7 a 10 años: Aproximaciones teóricas
para la construcción de investigación aplicada. Sinergias Educativas, 5(2), 105-128.
Guillén,
J. C. (2017). La conexión cuerpo y cerebro en el aprendizaje [Mensaje en un
blog]. https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2017/03/31/la-conexion-cuerpo-y-cerebro-en-el-aprendizaje/
Luna-Nemecio, J. (2020).
Determinaciones socioambientales del COVID-19 y vulnerabilidad económica,
espacial y sanitario-institucional. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2),
21-26. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32419
Mora,
F. (2014). Neuroeducación. Alianza Editorial.
Ortega,
M., Pino, C., Merino, M., y Ledrado, M. D. L. C.
(2005). Educación financiera en enseñanza secundaria obligatoria Nivel I. Guía
para el profesorado. Ministerio de Educación de España.
Paniagua,
M. N. (2013). Neurodidáctica: Una nueva forma de hacer educación. Fides et Ratio, 6(6), 72-77.
Paredes-Chacín,
A., Inciarte, A. y Walles-Peñaloza, D. (2020).
Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de
tecnologías digitales por Covid-19. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXVI(3), 98-117. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33236
Pherez, G., Vargas, S., y Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas
para mejorar la praxis del docente. Civilizar Ciencias Sociales y
Humanas, 18(34), 149-166.
Ramos, L. (2020). Nueva
visión de la enseñanza con la Neuroeducación en el aula. http://ceril.net/index.php/articulos?id=247
Sandoval, C., y Muñoz, A. L. (2018). Desarrollo
de un sistema de multimedia de video interactivo como soporte al proceso de
enseñanza aprendizaje sobre inteligencia financiera para niños de quinto año de
primaria (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de
Occidente, Santiago de Cali, , 141.
Suarez,
M., y Macias, J. A. (2015). Plan de mejoramiento administrativo y contable para
la Fundación Educativa para Niños Especiales “FUNES” (Tesis de pregrado). Universidad de La
Salle, Bogotá, Colombia.
Useche,
M. C., Guiler, M., y Guerrero, L. J. (2019). Competencias gerenciales en el
ámbito. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 173-185.
Vargas, A. Y. (2015). Neuroeducación en la
formación docente. Fortaleciendo la dimensión personal del educador hacia el
desarrollo integral del educando. https://ux.edu.mx/wp-content/uploads/8-NEUROEDUCACION-EN-LA-FORMACION-DOCENTE.-FORTALECIENDO-LA-DIMENSION-PERSONAL-DEL-EDUCADOR-HACIA-EL-DESARROLLO-INTEGRAL-DEL-EDUCANDO.pdf
Varguillas,
C. S., y Bravo, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la
presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXVI(1), 219-232. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31321
* Magister en
Administración de las Organizaciones. Contadora Pública. Docente de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios, Colombia. E-mail: catherine.guevara@uniminuto.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1036-3799
** Magister en Evaluación y Aseguramiento
de la Calidad Educativa. Economista. Docente de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios, Colombia. E-mail: lrodr328@uniminuto.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3620-645X
Recibido: 2020-09-07 · Aceptado:
2020-11-25