Impulsores, barreras y motivaciones para el emprendimiento rural de los millennials en Antioquia-Colombia

 

Arias, Francisco*

Ribes-Giner, Gabriela**

Arango-Botero, Diana***

 

Resumen

 

El emprendimiento se constituye como una fuerza para que los jóvenes puedan apoyar la revitalización de los territorios rurales, evitando la migración a entornos urbanos, a la vez de posibilitar las condiciones para que se generen procesos de contra urbanización, propiciando éxodos de lo urbano a lo rural. El objetivo de este trabajo consiste en corroborar la adecuación de los indicadores para la construcción y validación de un instrumento destinado a medir impulsores, barreras y motivaciones del emprendimiento rural de los millennials en Antioquia, Colombia. Se utilizó la técnica de juicio de expertos (consultando 16 especialistas), la valoración de conocedores, mediante el coeficiente de competencia experta y el método Delphi. Encontrando como resultados una evaluación totalmente adecuada para los dominios “motivaciones” (93,7%) e “impulsores” (92%), mientras que los indicadores del dominio de “barreras” fueron muy adecuados (84%). Todos, tuvieron valores de Alfa de Cronbach por encima de 0.9, sin presentar diferencias significativas en las valoraciones dadas por los expertos de nivel medio y los de nivel alto, según el coeficiente de competencia experta y la prueba U de Mann Whitney, por encima de 0.757. Concluyendo que, los indicadores seleccionados para cada dominio permitieron elaborar un instrumento fiable, adecuado y validado.

 

Palabras clave:  Impulsores; barreras; motivaciones; emprendimiento rural; millennials.

 

 

Drivers, barriers and motivations for rural entrepreneurship of millennials in Antioquia-Colombia

 

Abstract

 

Entrepreneurship is constituted as a force for young people to support the revitalization of rural territories, avoiding migration to urban environments, while enabling the conditions for counter-urbanization processes to be generated, fostering exoduses from the urban to the rural. The objective of this work is to corroborate the adequacy of the indicators for the construction and validation of an instrument intended to measure drivers, barriers and motivations of rural entrepreneurship of millennials in Antioquia, Colombia. The expert judgment technique (consulting 16 specialists), the connoisseur assessment, using the coefficient of expert competence and the Delphi method were used. Finding as results a totally adequate evaluation for the “motivations” domains (93.7%) and “drivers” (92%), while the indicators of the “barriers” domain were very adequate (84%). All of them had Cronbach's Alpha values ​​above 0.9, without showing significant differences in the evaluations given by mid-level experts and those of high level, according to the coefficient of expert competence and the Mann Whitney U test, above of 0.757. Concluding that, the indicators selected for each domain allowed the elaboration of a reliable, adequate and validated instrument.

 

Keywords: Drivers; barriers; motivations; rural entrepreneurship; millennials.

 

 

Introducción

La investigación reciente sobre emprendimiento ha sido abordada desde diferentes perspectivas desde lo personal hasta el contexto en el que se desarrolla (Dana, 2011; Ferreira, Fernandes y Kraus, 2019; Urbano, Aparicio y Audretsch, 2019; Mayer, et al., 2020); sin embargo, los trabajos en emprendimiento rural pudieran considerarse aún incipientes, puesto que solo llegan al 3,8% del total de las publicaciones realizadas hasta marzo del 2020 (ver Figura I), siendo una preocupación de autores europeos y norteamericanos principalmente, sin que exista un desarrollo importante de trabajos provenientes de otros continentes (Pato y Castro, 2016).

 

Fuente: Scopus (2020).

Figura I:  Producción de trabajos en emprendimiento vs emprendimiento rural

De igual forma, la conceptualización acerca del emprendimiento rural (Henry y McElwee, 2014), así como las tipologías y roles que asumen los emprendedores en la ruralidad, es de reciente interés (McElwee, 2008; McElwee y Atherton, 2011; Pato y Castro, 2018). Es de anotar, que la atención ya no se centra exclusivamente en la función agrícola, con la cual se concebía anteriormente la ruralidad y sus empresas (Arias y Ribes, 2019); dando lugar a un concepto más incluyente, dónde también caben empresas no agrícolas que se ubican en las zonas rurales, producen ingresos para el territorio, emplean recursos locales y generan valor (Lafuente y Gómez-Araujo, 2016).

La migración de los pobladores de las zonas rurales a las urbanas por diferentes causas como lo son la búsqueda de oportunidades y motivaciones personales (Liu, 2011; Stockdale, 2016); el desplazamiento debido a conflictos (Urquijo, Bocco y Boni-Noguez, 2017); causas políticas y religiosas (Bal y Judge, 2001); o de seguridad (Sserwanga, et al., 2014); así como “necesidad o deseo de alcanzar unas mejores condiciones económicas, culturales, sociales y/o políticas” (Gutiérrez, et al., 2020, p.302); debilitan los territorios rurales a nivel económico y social (Cuervo, Flavio y Rangel, 2018). Por ello, los gobiernos de todo el mundo, buscan cómo incentivar que las personas que actualmente están en los territorios rurales, se queden, y atraer incluso a las que se encuentran en entornos urbanos (Anthopoulou, Kaberis y Petrou, 2017), mediante la generación de estímulos que busquen la repotenciación de estos territorios (Hedlund, et al., 2017).

Una oportunidad para que se generen nuevos espacios es conectar los intereses de los grupos poblacionales y generar las condiciones para promover el emprendimiento en la ruralidad, al respecto varios autores han documentado los principales impulsores (drivers), barreras y motivaciones (ver Tabla 1), que promueven y limitan al emprendimiento rural.

Tabla 1

Impulsores (drivers), barreras y motivaciones del emprendimiento rural

Dominios

Impulsores, barreras y motivaciones

Autores

Impulsores (drivers)

Geografía; topografía y ubicación física; Acceso a redes de transporte y distribución; Proximidad a los mercados; Tamaño y habilidad de la fuerza laboral; Cultura y las redes sociales; Capital.

(Malecki, 2018;  McElwee, 2008)

Legislación; Redes; Mercado y consumidores; Aprendizaje, innovación y tecnología

(Conrado y López, 2018)

Rasgos demográficos y psicológicos de los emprendedores; Arraigo a la ruralidad; Medidas políticas; Marcos institucionales y gobernanza

(Pato y Castro, 2016)

Redes sociales para mejorar la visibilidad

(Morris y James, 2017)

Familia

(Warren-Smith, 2014)

Innovación

(Vaillant, Lafuente y Serarols, 2012)

Empleo y habilidades; Inversión; Innovación; Empresas; Competencia; Capital económico; Capital humano; Capital social; Capital cultural; Capital ambiental; Movilidad y Tiempo de viaje a la periferia

(McElwee y Atherton, 2011)

Barreras

Barreras de comercialización como infraestructura no desarrollada; Falta de economías de escala; Distorsiones de precios de los subsidios existentes; Cargas impositivas desiguales y Política pública

(Moya-Clemente, Ribes-Giner y Pantoja-Díaz, 2019)

Falta de motivación, acceso a infraestructura y tecnología, balance del trabajo y la familia, falta de experiencia en el mercado, dificultades relacionadas con los empleados, problemas financieros, falta de regulación, falta de conciencia de la sociedad respecto al emprendimiento, falta de conocimiento habilidad y experiencia, miedo al fracaso

(Tripathi y Singh, 2018)

Falta de capacitación empresarial

(Olugbola, 2017)

Infraestructura de comunicación y conocimiento relativamente débil; acceso limitado al apoyo del gobierno, disponibilidad limitada de capital financiero y humano; mercados relativamente pequeños

(Korsgaard, Müller y Tanvig, 2015)

La falta de fondos de las empresas, el alto costo de innovación, la falta de financiamiento externo, la falta de personal calificado, el dominio de las empresas ya establecidas sobre el mercado, la incertitud de la demanda, la dificultad de hacer socios

(Marin y Rivera, 2014)

Factores económicos, sociales, religiosos, culturales y psicológicos

(Jyoti, Sharma y Kumari, 2011)

Acceso a los canales de distribución; Capital requerido de entrada; Economías de escala; Proximidad geográfica a los mercados; Habilidades/educación; Inversión; Legislación y regulación; Limitado acceso a proveedores; Pocas habilidades directivas; Posición en la curva de experiencia; Seguridad y Tiempo de viaje a la periferia

(McElwee y Atherton, 2011)

La falta de ejemplos empresariales positivos (modelos a seguir) y las redes limitadas son algunas de las barreras más importantes que limitan el emprendimiento rural

(Lafuente, Vaillant y Rialp, 2007)

Motivaciones

Buscar un desafío personal; aprovechar talentos creativos, ganar más dinero; tener un trabajo interesante; seguir el ejemplo de una persona que se admira; aprovechar una oportunidad de mercado; aumentar estatus/prestigio; necesidad de un trabajo; mantener una tradición familiar.

(Malebana, 2014)

Hacer algo que disfruta; Desafío de comenzar/dirigir una empresa; Mayor flexibilidad; Articular el trabajo con los compromisos familiares; Falta de perspectivas de progreso en empleos anteriores; Falta de otras opciones de empleo; estilo de vida menos agitado; buscar un ingreso laboral, para mantener un estilo de vida; crecer y expandirse; emplear a otros; llenar un nicho; pensar en los hijos; buscar un segundo ingreso

(Galloway y Mochrie, 2006)

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Teniendo en cuenta que la ruralidad es amplia en países como Colombia, cuya cifra asciende al 99,6% del territorio (Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC], 2015), conocer cuáles son los principales aspectos que promueven y limitan el emprendimiento rural, es clave para el desarrollo de políticas públicas y condiciones que vayan en sintonía con la inmensidad del territorio rural (Ribes y Arias, 2018).

En este contexto, el Departamento de Antioquia es uno de los lideres a nivel de producción rural y dónde el sector agropecuario aporta el 6,8% del PIB departamental (Gobernación de Antioquia, 2017), cifra que ha venido descendiendo, debido al poco interés que existe por parte de los jóvenes nativos de estas zonas por continuar las labores agrícolas que históricamente han desarrollado sus padres, sumado a otras causas como la búsqueda de mejores oportunidades, el pobre desarrollo de los territorios y la necesidad de condiciones de seguridad (Pardo, 2017).

Por otro lado, se comienza a ver cómo jóvenes que han sido formados en zonas urbanas, ven con buenos ojos la posibilidad de migrar hacia territorios rurales y desarrollar diversas actividades económicas, donde sus territorios dejan de centrarse en una economía agrícola para pasar a una multisectorial (Torrejón y Mesa, 2017).

Teniendo en cuenta lo anterior, una de las oportunidades de los territorios rurales es la posibilidad de contar con alternativas a la función agrícola, que ofrezca perspectivas a los jóvenes de generar mejores condiciones de vida, mediante la creación de opciones laborales, acceso a la educación (Valencia, 2012); así como las viabilidades para crear empresas en la ruralidad.

Para ello, el objetivo de la investigación consistió en corroborar la adecuación de  indicadores para la construcción y validación de un instrumento destinado a medir impulsores (drivers), barreras y motivaciones del emprendimiento rural de los millennials en Antioquia, Colombia, en ese sentido, establecer la idoneidad de aspectos que podrían impulsar, motivar y frenar las intenciones de crear empresa por parte de los jóvenes en la ruralidad, a fin de desarrollar un instrumento válido para medir estos dominios (impulsores, motivaciones y barreras) en personas que están ubicadas en el rango entre 18 a 44 años, es decir, aquellos que mayoritariamente forman parte del segmento de la población categorizada como millennials, nacidos entre 1980 al año 2000 (Smith y Nichols, 2015) y que según el informe Global Entrepreneurship Monitor  (GEM) para Colombia, se encuentran como uno de los grupos etarios más activos a nivel de creación de empresas con el 65,7% de las iniciativas (GEM, 2019).

 

1. Metodología

Para el desarrollo de este trabajo se utilizó la técnica Delphi (Campos, Melián y Sanchis, 2014; Zartha, Halal y Hernández, 2019), con el propósito de conocer aspectos para promover el emprendimiento rural en población joven categorizada como millennials, para lo cual se indagó a un grupo de dieciséis individuos (ver Tabla 2), pertenecientes a instituciones públicas y privadas del Departamento de Antioquia en Colombia.

Tabla 2

Expertos participantes

Experto

Institución

Ultimo Cargo Desempeñado

Ultimo grado académico

Años de experiencia

E1

Universidad Nacional de Colombia

Docente de emprendimiento

PhD

18

E2

Sena

Subdirector Sena La Salada

MsC

15

E3

Agrosavia

Líder de Agronegocios

MsC

24

E4

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Director de grupo de Investigación GIBA

PhD

19

E5

Sennova

Líder Rionegro

MsC

6

E6

Universidad Pontificia Bolivariana

Director de Ingeniería Agroindustrial

MsC

21

E7

Cámara de comercio de Medellín

Líder de Emprendimiento

MsC

11

E8

Interactuar

Líder de proyecto de emprendimiento rural

MsC

9

E9

Federación Nacional de Cafeteros

Líder de extensión

MsC

24

E10

Secretaria de Agricultura de Antioquia

Secretario de Agricultura de Antioquia

MsC

20

E11

Centro de Desarrollo Empresarial Zonal – CEDEZO

Funcionaria Cedezo Guayabal

Administradora de Empresas Agropecuarias

5

E12

Comité Universidad Empresa Estado

Coordinadora PCJIC

MsC

6

E13

InOva

Emprendedor

Especialista

9

E14

Ruta N

Funcionario

Magister

17

E15

Cámara de Comercio de Aburra Sur

Asesor de emprendimiento

Especialista

9

E16

Tashi / Tecnológico de Antioquia

Emprendedor / Docente Universitario

Magister

7

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Una vez contactados, se pidió diligenciar un instrumento con el propósito de conocer cuál era el grado de competencia experta en emprendimiento rural (Cabero y Barroso, 2013; Fernandez y López, 2013). Posteriormente, se solicitó de manera individual, que indicaran cuáles eran los principales aspectos a considerar, para que los jóvenes se decidieran a emprender en la ruralidad respecto a tres dominios: Impulsores (drivers), barreras y motivaciones.

Una vez recolectada la información, se identificaron las respuestas y se construyó un formulario con un total de 55 elementos (18 en relación a motivaciones, 12 para drivers y 25 en cuanto a barreras). A cada participante se le pidió que calificara cada elemento, utilizando una escala de Likert de 1 a 5, donde 1 consistía en ¨Nada adecuado”, mientras que 5 era “Muy adecuado”.

De acuerdo con las respuestas otorgadas por cada uno de los expertos se realizó un análisis de fiabilidad para cada uno de los dominios, mediante la aplicación del Alfa de Cronbach (Oviedo y Campo-Arias, 2005); y luego, para revisar si existían diferencias en cuanto a las opiniones y valoraciones de los expertos se utilizó la prueba de U de Mann Whitney (Mach, et al., 2017), dónde la hipótesis nula H0 plantea que no existen diferencias entre las valoraciones otorgadas por el grupo de nivel medio y por el de nivel alto del coeficiente de competencia experta (K), y la hipótesis alternativa H1 que indica lo contrario, con el propósito de validar el instrumento (Camisón y Cruz, 2008; Fernández y López, 2013).

 

2. Resultados

Uno de los criterios para valorar la opinión de los expertos, respecto a su grado de conocimiento y argumentación, se constituye a partir del cálculo de competencia experta (Zartha, et al., 2019), donde once de los participantes se ubicaron por encima del valor de 0,8 el cual se considera alto (Zartha et al., 2017), mientras que el resto estuvo por debajo de este valor (ver Tabla 3).

 

Tabla 3

Coeficientes de competencia experta de los participantes

Experto

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

E10

E11

E12

E13

E14

E15

E16

Coeficiente de Competencia Experta (K)

0,85

0,95

0,7

0,8

0,85

0,7

1

0,95

0,65

0,75

0,85

0,8

0,85

0,8

0,75

0,8

 

Fuente: Elaboración propia, 2020

 

2.1. Medidas descriptivas y análisis de fiabilidad por dominio

Las medidas de tendencia central, como la media y las de dispersión, como la varianza de los tres dominios; dan cuenta del grado de calificación de los expertos en torno a los ítems que los componen (ver Tabla 4). Respecto a los aspectos motivacionales y drivers, el valor de 4,34 para la media con una desviación estándar de 0,39 para el primero y de 0,15 para el segundo, dan una muy buena idea de que las valoraciones en promedio en cuanto al grado de adecuación de los elementos fueron altas dentro de la escala de Likert; donde 1 era “Nada Adecuado”, mientras que 5 era “Muy Adecuada”; así mismo la media de 3,88 y la desviación estándar de 0,25 para el dominio de barreras; teniendo en cuenta que este dominio reunió 25 elementos. 

Tabla 4

Análisis de fiabilidad y estadísticos resumen de los dominios

 

Dominio

 

Alfa de Cronbach

Estadísticas de elemento de resumen

Media

Mínimo

Máximo

Rango

Máximo / Mínimo

Varianza

N de elementos

Aspectos motivacionales (Dominio 1)

0,958

Medias de elemento

4,340

3,063

4,750

1,688

1,551

0,149

18

Drivers

(Dominio 2)

0,959

4,344

4,000

4,563

0,563

1,141

0,024

12

Barreras

(Dominio 3)

0,919

3,883

3,500

4,438

0,938

1,268

0,062

25

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Con el propósito de establecer la fiabilidad del instrumento a partir de cada uno de los dominios propuestos, se desarrolló un análisis de fiabilidad de consistencia interna a partir del Alfa de Cronbach (ver Tabla 4). Para cada dominio, se obtuvo un valor por encima de 0,9, pudiéndose interpretar que son consistentes y adecuados respecto a las respuestas dadas por el grupo de expertos (Quero, 2010; Taber, 2018).

 

2.2. Valoración de los expertos a los tres dominios del cuestionario

Inicialmente se realizó la valoración por dominio, presentando los resultados de cada uno de los pasos utilizados en la metodología de “juicio de expertos” (ver Tabla 5), de la cual se puede concluir que el grupo le otorgó una valoración de “Muy adecuado” a los dominios de “Motivaciones” y “Drivers”, mientras que el dominio de “Barreras” tuvo una calificación de “Bastante adecuado”. 

Tabla 5

Resultados de la valoración por dominios de acuerdo con el juicio de expertos

Frecuencia observada

Frecuencias acumuladas

Frecuencias relativas acumuladas

Dominio

C1

C2

C3

C4

C5

Tot.

Dominio

C1

C2

C3

C4

C5

Dominio

C1

C2

C3

1

9

5

1

1

0

16

1

9

14

15

16

16

1

0.5625

0.875

0.9375

2

9

4

3

0

0

16

2

9

13

16

16

16

2

0.5625

0.8125

1

3

4

8

3

1

0

16

3

4

12

15

16

16

3

0.25

0.75

0.9375

 

 

Percentiles de la curva normal

 

 

 

 

Dominio

C1

C2

C3

Suma

Prom.

N-P

Cat.

1

0.16

1.15

1.53

2.84

0.95

-0.35

TA

2

0.16

0.89

3.49

4.53

1.51

-0.92

TA

3

-0.67

0.67

1.53

1.53

0.51

0.08

MA

Pts. corte

-0.12

0.9

2.19

8.91

 

N = 0.59

 

Nota: C1=TA= “Totalmente adecuada”; C2=MA= “Muy adecuada”; C3=A= “Adecuada”; C4=PA= “Poco adecuada”; C5=NA= “No adecuada”.

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

De los dieciocho elementos que componen el dominio de “Motivaciones”, el 93,7%, tuvo una valoración de “Totalmente Adecuada”, mientras que el 6,3% restante, obtuvo una valoración de “Adecuada” (ver Tabla 6), los cuales guardan especial relación con las motivaciones expuestas por Galloway y Mochrie (2006), así como Malebana (2014); las mismas guardan similitud a lo hallado mediante el consenso de jucio de expertos, donde los puntos que son coincidentes tanto en este trabajo como en el desarrollo de las publicaciones, tuvieron valoraciones de totalmente adecuado.

Tabla 6

Cuadro resumen del resultado de la valoración de expertos

Dominio

Ítems

Valoración

Dominio 1 (Motivaciones)

Cambio en el estilo de vida

Búsqueda de oportunidades económicas

Desarrollo de las comunidades rurales

Desarrollo espiritual o religioso

Crianza de los hijos

Existencia de internet en las zonas rurales

Infraestructura y servicios básicos

Mayor seguridad en las zonas rurales

Presencia de instituciones de educación superior

Estímulos estatales y subsidios para el emprendimiento rural.

Políticas públicas para favorecer las personas que quieran migrar al campo

Existencia de instituciones que favorecen el emprendimiento rural.

La existencia de redes y ecosistemas de emprendedores rurales.

Desarrollo de encadenamientos productivos.

La existencia de redes de comercialización rural.

Favorecer y conservar el entorno rural

Acceso a financiamiento

Mayor difusión de casos y ejemplos exitosos de otros (alguien ya probo que se puede)

TA

TA

TA

A

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

Dominio 2 (Drivers)

 

Calidad de vida

Desarrollo de empleo y habilidades

Inversión

Innovación

Competencia

Capital económico

Capital humano

Capital social

Capital cultural

Capital ambiental

Movilidad

Tiempo de viaje a la periferia

 

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

TA

MA

TA

TA

TA

Domino 3 (Barreras)

 

Miedo al fracaso

Falta de claridad en el modelo de negocio

Falta de preparación en emprendimiento

Falta Experiencia

Falta de habilidades comerciales y directivas

Desconocimiento del sector rural

Individualismo

Temor a la monotonía y rutina mental

Falta de asesoría efectiva

Acceso limitado a proveedores

Inestabilidad económica

Desconfianza de la sociedad hacia los más jóvenes

Problemas de Inseguridad en las zonas rurales

Grado de aislamiento respecto a la periferia

Falta de apoyo familiar

Escalabilidad del emprendimiento y dificultades para crecer

Nivel de autoestima del entorno rural

Falta de una cultura del riesgo en el medio rural

Falta de estímulos gubernamentales y tributarios

Acceso a permisos y certificaciones

Crisis económica

Falta acceso a los canales de distribución

Proximidad geográfica con los mercados

Inestabilidad de precios

Desconocimiento del mercado

 

TA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

TA

TA

TA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

Nota: TA= “Totalmente adecuada”; MA= “Muy adecuada”; A= “Adecuada”; PA= “Poco adecuada”; NA= “No adecuada”.

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

El dominio de drivers o también denominados impulsores, se relacionan en su mayoría con los expuestos por McElwee (2008), que relaciona once de los doce puntos acordados por los expertos (McElwee, 2008; McElwee y Atherton, 2011); encontrándose que el 92% de ellos fueron valorados como de “Totalmente Adecuada”, mientras que el elemento restante fue valorado como “Muy Adecuado” (ver Tabla 6).  

El dominio tres, fue constituido por 25 ítems tal como se muestra en la Tabla 6, los cuales fueron valorados en 84% como “Muy Adecuado”, mientras que el porcentaje restante fue estimado como “Totalmente Adecuado”; mostrando valoraciones apropiadas, pero con un grado de acuerdo ligeramente menor en las opiniones de los expertos, respecto a los otros dos dominios analizados. Al revisar la literatura, se nota que los autores que han abordado esta temática en diferentes países también reportan una amplia diversidad de barreras para el emprendimiento rural (ver Tabla 1). 

De acuerdo con los resultados anteriores, se validan cada uno de los elementos utilizados en los tres dominios analizados: Motivaciones, impulsores (drivers) y barreras para el emprendimiento rural en los jóvenes del Departamento de Antioquia en Colombia.

 

2.3. Comparaciones entre grupos de expertos

Basados en el cálculo del coeficiente de competencia experta (ver Tabla 3), se dividieron los participantes en dos grupos; el primero, está conformado por aquellos con un nivel mayor o igual a 0,8 (once expertos), mientras que el segundo grupo está compuesto por aquellos que tienen un coeficiente menor a este valor (cinco expertos).

Para identificar posibles diferencias entre los dos grupos frente a la valoración general otorgada a cada uno de los tres dominios, se utilizó la prueba no paramétrica de U de Mann Whitney, la cual no implica que se cumpla algún supuesto sobre la distribución de la cual provienen los datos y solo requiere que las variables estén medidas al menos en escala ordinal (McKnight y Najab, 2010). En este sentido, se presentan los rangos promedios y la suma de rangos por grupos (Nivel medio <0.8 y Nivel alto >=0.8) así como por dominios en la Tabla 7.

Tabla 7

Valores de los rangos alcanzados

Dominio

Grupo 

n

Rango promedio

Suma de rangos

Motivaciones

Nivel medio (<0.8)

5

8

40

Nivel alto (>=0.8)

11

8.73

96

Total

16

Drivers

Nivel medio (<0.8)

5

8.8

44

Nivel alto (>=0.8)

11

8.36

92

Total

16

Barreras

Nivel medio (<0.8)

5

8.1

40.5

Nivel alto (>=0.8)

11

8.68

95.5

Total

16

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

De igual manera, en la Tabla 8 se presentan los estadísticos de U de Mann-Whitney, junto con los de la prueba de W de Wilconxon. Ambas pruebas son equivalentes y sirven para el contraste de las siguientes dos hipótesis: Una hipótesis nula, que plantea que no existen diferencias entre las valoraciones otorgadas por el grupo de nivel medio y por el grupo de nivel alto del coeficiente de competencia experta (K), y una hipótesis alternativa, que afirma lo contrario (MacFarland y Yates, 2016). De acuerdo con los valores p, se puede afirmar que no existe suficiente evidencia estadística para el rechazo de la hipótesis nula en cada uno de los dominios a un nivel de significación del 5%, puesto que cualquiera de estos valores lo excede ampliamente; y, por tanto, no hay diferencias entre los dos grupos de expertos.

Tabla 8

U de Mann-Whitney para los tres dominios

Dominio

U de Mann-Whitney

W de Wilconxon

Z

Valor p

Motivaciones

25

40

-0.31

0.757

Drivers

26

92

-0.186

0.852

Barreras

25.5

40.5

-0.263

0.792

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

 

Conclusiones

La identificación de indicadores y posterior construcción del cuestionario para medir drivers (12), barreras (25) y motivaciones (18), respecto al emprendimiento rural por parte de la población joven, usualmente categorizada como millennials, es consistente en la prueba de fiabilidad realizada para cada uno de los tres dominios, siendo en todos los casos, los valores de los Alfa de Cronbach superiores a 0,9; lo que indica que los ítems resultantes son adecuados.

En general, el grado de competencia experta de los participantes, se situó en 68,7% por encima del valor de 0,8 que denota un alto grado de competencia (Zartha, et al., 2019); mientras que el restante se encontró por debajo de este valor; sin embargo, al realizar la prueba de U Mann Whitney, se pudo constatar que no había diferencia significativa en las valoraciones que se tenía por ambos grupos de expertos.

Los puntos de corte encontrados para definir las valoraciones que en consenso dieron los expertos a los tres dominios considerados, arrojaron que, para el caso de motivaciones, 17 de los 18 elementos resultaron ser “muy adecuados”, mientras que, para los drivers, 11 de los 12 elementos se situaron en esa misma categoría; y por último, en relación a las barreras 21 de las 25 evaluadas, resultaron ser “bastante adecuadas”.

Teniendo en cuenta lo anterior, se concluye que la construcción del instrumento es apropiada, dada su validación por el nivel de fiabilidad mostrado en los resultados del Alfa de Cronbach para las tres dimensiones y el análisis del U de Mann Whitney desarrollado para los dieciséis expertos participantes, los cuales no mostraron diferencias significativas en sus valoraciones para rechazar la hipótesis nula en cada uno de los dominios a un nivel de significación del 5%, puesto que cualquiera de estos valores lo excede ampliamente (por encima de 0,757); y, por tanto, no hay diferencias entre los dos grupos de expertos.

 

Referencias bibliográficas.

Anthopoulou, T., Kaberis, N., y Petrou, M. (2017). Aspects and experiences of crisis in rural Greece. Narratives of rural resilience. Journal of Rural Studies, 52, 1-11. http://dx.doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.03.006  

Arias, F., y Ribes, G. (2019). Evolución del papel del emprendedor rural : Del agricultor subordinado del siglo XVIII al empresario rural actual. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1005-1028.

Bal, G., y Judge, P. S. (2001). Terrorism and rural entrepreneurship in Punjab. Journal of Entrepreneurship, 10(2), 191–208. https://doi.org/10.1177/097135570101000204

Cabero, J., y Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de TIC: El coeficiente de competencia experta. Bordon. Revista de Pedagogía, 65(2), 25-38. https://doi.org/10.13042/brp.2013.65202

Camisón, C., y Cruz, S. (2008). La medición del desempeño organizativo desde una perspectiva estratégica: Creación de un instrumento de medida. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 17(1), 79-102.

Campos, V., Melián, A., y Sanchis, J. R. (2014). El método Delphi como técnica de diagnóstico estratégico. Estudio empírico aplicado a las empresas de inserción en España. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 23(2), 72-81. https://doi.org/10.1016/j.redee.2013.06.002

Conrado, J., y López, P. E. (2018). Strategic drivers in crisis environment. In L. Carvalho, C. Rego, M. Lucas, M. Sánchez-Hernández and A. Backx (Eds.),  Studies on entrepreneurship, structural change and industrial dynamics territories: Contributions from developed and developing countries  (pp. 109-131). Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-319-76400-9

Cuervo, S. M., Flavio, A., y Rangel, J. I. (2018). La migración interna en Colombia en la transición al siglo xxi: Una aproximación multiescalar. Revista Latinoamericana de Población, 12(22), 50-67. https://doi.org/10.31406/n22a4

Dana, L. P. (Ed.) (2011). World Encyclopedia of Entrepreneurship. Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781849808453

Fernandez, A., y López, A. (2013). Validación mediante método Delphi de un sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto sobre el desarrollo local de los proyectos de investigación en el sector agropecuario. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 22(3), 54-60.

Ferreira, J. J. M., Fernandes, C. I., y Kraus, S. (2019). Entrepreneurship research: Mapping intellectual structures and research trends. Review of Managerial Science, 13(1), 181-205. https://doi.org/10.1007/s11846-017-0242-3

Galloway, L., y Mochrie, R. (2006). Entrepreneurial motivation, orientation and realization in rural economies: A study of rural Scotland. The International Journal of Entrepreneurship and Innovation, 7(3), 173-183. https://doi.org/10.5367/000000006778026617

Global Entrepreneurship Monitor - GEM Colombia (2019). Estudio de la actividad empresarial en 2017. Editorial Universidad del Norte. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8370/9789587890563%20eGEM%20Colombia%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gobernación de Antioquia (2017). Anuario Estadístico de Antioquia. Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación. http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-de-antioquia-2017

Gutiérrez, J. M., Romero, J., Arias, S. R., y Briones, X. F. (2020). Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 299-313.

Hedlund, M., Carson, D. A., Eimermann, M., y Lundmark, L. (2017). Repopulating and revitalising rural Sweden? Re-examining immigration as a solution to rural decline. The Geographical Journal, 183(4), 400-413. https://doi.org/10.1111/geoj.12227

Henry, C., y McElwee, G. (2014). Defining and conceptualising rural enterprise. In C. Henry and G. McElwee (Eds.), Exploring rural enterprise: New perspectives on research, policy & practice. Volume 4 (pp. 1-8). Emerald Publishing. https://doi.org/10.1108/S2040-724620140000004001

Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC (2015). Tan solo el 0,3 por ciento de todo el territorio colombiano corresponde a áreas urbanas: IGAC. https://igac.gov.co/es/noticias/tan-solo-el-03-por-ciento-de-todo-el-territorio-colombiano-corresponde-areas-urbanas-igac

Jyoti, J., Sharma, J., y Kumari, A. (2011). Factors affecting orientation and satisfaction of women entrepreneurs in rural India. Annals of Innovation y Entrepreneurship, 2(1), 1-14. https://doi.org/10.3402/aie.v2i1.7371

Korsgaard, S., Müller, S., y Tanvig, H. W. (2015). Rural entrepreneurship or entrepreneurship in the rural – between place and space. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 21(1), 5-26. https://doi.org/10.1108/IJEBR-11-2013-0205

Lafuente, E., Vaillant, Y., y Rialp, J. (2007). Regional differences in the influence of role models: Comparing the entrepreneurial process of rural Catalonia. Journal Regional Studies, 41(6), 779-796. https://doi.org/10.1080/00343400601120247

Lafuente, E., y Gómez-Araujo, E. (2016). The territorial economic impact of entrepreneurial youthfulness. Journal Strategic Change, 25(2), 187-204. https://doi.org/10.1002/jsc.2055

Liu, J. (2011). Human capital, migration and rural entrepreneurship in China. Indian Growth and Development Review, 4(2), 100-122. https://doi.org/10.1108/17538251111172023

MacFarland, T. W., y Yates, J. M. (2016). Introduction to nonparametric statistics for the biological sciences using R. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-30634-6

Mach, K. J., Mastrandrea, M. D., Freeman, P. T., y Field, C. B. (2017). Unleashing expert judgment in assessment. Global Environmental Change, 44, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2017.02.005

Malebana, M. J. (2014). Entrepreneurial intentions and entrepreneurial motivation of South African rural university students. Journal of Economics and Behavioral Studies, 6(9), 709-726. https://doi.org/10.22610/jebs.v6i9.531

Malecki, E. J. (2018). Entrepreneurs, networks, and economic development: A review of recent research. In J. A. Katz and A. C. Corbett (Eds.), Reflections and extensions on key papers of the first twenty-five years of advances: Volume 20 (pp. 71-116). Emerald Publishing. https://doi.org/10.1108/S1074-754020180000020010

Marin, A., y Rivera, I. (2014). Revisión teórica y propuesta de estudio sobre el emprendimiento social y la innovación tecnológica. Acta Universitaria, 24(1), 48-58.

Mayer, E. L., Blanco, F. J., Alonso, M. Á., y Charles, J. A. (2020). Emprendimiento y crecimiento económico: El sistema mexicano de incubadoras de negocios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 107-127.

McElwee, G., y Atherton, A. (2011). Rural entrepreneurship. In L. P. Dana (Ed.), World Encyclopedia of Entrepreneurship (pp. 377-384). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781849808453

McElwee, G. (2008). A taxonomy of entrepreneurial farmers. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 6(3), 465-478. https://doi.org/10.1504/IJESB.2008.019139

McKnight, P. E., y Najab, J. (2010). Mann-Whitney U Test. In The Corsini Encyclopedia of Psychology. John Wiley & Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9780470479216.corpsy0524

Morris, W., y James, P. (2017). Social media, an entrepreneurial opportunity for agriculture-based enterprises. Journal of Small Business and Enterprise Development, 24(4), 1028-1045. https://doi.org/10.1108/JSBED-01-2017-0018

Moya-Clemente, I., Ribes-Giner, G., y Pantoja-Díaz, O. (2019). Configurations of sustainable development goals that promote sustainable entrepreneurship over time. Sustainable Development, (Early View). https://doi.org/10.1002/sd.2009

Olugbola, S. A. (2017). Exploring entrepreneurial readiness of youth and startup success components: Entrepreneurship training as a moderator. Journal of Innovation y Knowledge, 2(3), 155-171. https://doi.org/10.1016/j.jik.2016.12.004

Oviedo, H. C., y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente Alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580.  

Pardo, R. (2017). Diagnóstico de la juventud rural en Colombia: grupos de diálogo rural, una estrategia de incidencia. Documento No. 227. Grupo de trabajo: Inclusión Social y Desarrollo. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. https://rimisp.org/wp-content/files_mf/1503000650Diagn%C3%B3sticodelajuventudruralenColombia.pdf

Pato, M. L., y Castro, A. A. (2016). Twenty years of rural entrepreneurship: A bibliometric survey. Sociologia Ruralis, 56(1), 3-28. https://doi.org/10.1111/soru.12058

Pato, L., y Castro, A. A. (2018). Rural entrepreneurship: The tale of a rare event. Journal of Place Management and Development, 11(1), 46-59. https://doi.org/10.1108/JPMD-08-2017-0085

Quero, M. E. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, 12(2), 248-252.

Ribes, G., y Arias, F. (2018). Oportunidades del emprendimiento rural en un marco de posconflicto en Colombia. En G. E. Pacheco, J. A. Escobar, L. Muñoz, y G. F. Niño (Comp.), Derechos laborales, fomento económico, informalidad y desarrollo (pp. 196-210). Serie documentos estudios legislativo No. 9. Centro de Altos Estudios Legislativos - Congreso de la República de Colombia. http://cael.senado.gov.co/cael/publicaciones/67-serie-9

Scopus (2020). Scopus Preview. Base de datos. https://www.scopus.com/

Smith, T. J., y Nichols, T. (2015). Understanding the millennial generation. The Journal of Business Diversity, 15(1), 39-47.

Sserwanga, A., Kiconco, R. I., Nystrand, M., y Mindra, R. (2014). Social entrepreneurship and post conflict recovery in Uganda. Journal of Enterprising Communities: People and Places in the Global Economy, 8(4), 300-317. https://doi.org/10.1108/JEC-02-2014-0001

Stockdale, A. (2016). Contemporary and ‘messy’ rural in-migration processes: Comparing counterurban and lateral rural migration. Population, Space and Place, 22(6), 599-616. https://doi.org/10.1002/psp.1947

Taber, K. S. (2018). The use of Cronbach’s Alpha when developing and reporting research instruments in science education. Research in Science Education, 48(6), 1273-1296. https://doi.org/10.1007/s11165-016-9602-2

Torrejón, E., y Mesa, C. (2017). Población rural y consumo de lo rural de la región Este de Antioquia - Colombia. Revista de Geografia Norte Grande, (66), 193-210. https://doi.org/10.4067/s0718-34022017000100011

Tripathi, K. A., y Singh, S. (2018). Analysis of barriers to women entrepreneurship through ISM and MICMAC: A case of Indian MSMEs. Journal of Enterprising Communities: People and Places in the Global Economy, 12(3), 346-373. https://doi.org/10.1108/JEC-12-2017-0101

Urbano, D., Aparicio, S., y Audretsch, D. (2019). Twenty-five years of research on institutions, entrepreneurship, and economic growth: What has been learned? Small Business Economics, 53(1), 21-49. https://doi.org/10.1007/s11187-018-0038-0

Urquijo, P. S., Bocco, G., y Boni-Noguez, A. F. (2017). New rurality and the experience of place: The small rural locality of La Niña, Buenos Aires, Argentina. GeoJournal, 83, 1301-1315. https://doi.org/10.1007/s10708-017-9834-3

Vaillant, Y., Lafuente, E., y Serarols, C. (2012). Location decisions of new ‘Knowledge Intensive Service Activity’ firms: The rural–urban divide. The Service Industries Journal, 32(16), 2543-2563. https://doi.org/10.1080/02642069.2011.594880

Valencia, A. (2012). De la Colombia rural a la alienación urbana. Revista de Migraciones Forzadas, (40), 12-13.

Warren-Smith, I. (2014). Supporting female rural entrepreneurship: A case study of WiRE (Women in Rural Enterprise). In C. Henry and G. McElwee (Eds.), Exploring Rural Enterprise: New Perspectives on Research, Policy & Practice: Volume 4 (pp. 215–232). Emerald Publishing. https://doi.org/10.1108/S2040-724620140000004010

Zartha, J. W., Halal, W., y Hernández, R. (2019). Delphi method: Analysis of rounds, stakeholder and statistical indicators. Foresight, 21(5), 525-544. https://doi.org/10.1108/FS-11-2018-0095

Zartha, J. W., Montes, J. M., Toro, I. D., Hernández, R., Villada, H. S., y Hoyos, J. L. (2017). Delphi Method in technological foresight studies: an approach to calculating the number of experts and the application of the competence coefficient “k” expert. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 15(1), 105-115.

 

 

 



* Doctor(c) en Administració i Direcció d’Empreses. Docente Investigador de la Corporación Universitaria Americana, Colombia. E-mail: fraarvar@doctor.upv.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4483-1741

 

** PhD. Ingeniería Industrial. Docente de la Universitat Politècnica de València, España. E-mail: gabrigi@omp.upv.es ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6843-6968

 

*** MsC en Estadística. Docente del Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Colombia. E-mail: dianaarangob@itm.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5184-943X

 

 

Recibido: 2020-03-19                · Aceptado: 2020-06-05